Results for 'Palabra'

181 found
Order:
  1. LAS PALABRAS SON PODER - ALEXIS KARPOUZOS.Alexis Karpouzos - manuscript
    En los albores de la tercera década del siglo XXI, la existencia de la humanidad se ha vuelto sumamente peligrosa. Estamos talando nuestros bosques, agotando nuestros acuíferos de agua dulce y perdiendo nuestros suelos superiores vitales. Estamos eliminando la vida de nuestros océanos y reemplazándola con cientos de millones de toneladas de desechos plásticos. Estamos inundando nuestro medio ambiente con productos químicos industriales tóxicos. Nuestra contaminación está impulsando el cambio climático que provoca olas de calor, sequías e incendios forestales que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Por la Palabra.Miguel Antonio Guevara - 2012 - Caracas: Fundación Editorial El Perro y La Rana.
    Los textos a continuación fueron publicados en la columna literaria semanal Por la palabra, del Diario El Venezolano de Ciudad Guayana, estado Bolívar. Comporta cada uno la tarea que de un momento a otro se convierte en suerte de imposición del espíritu. Escribir. Escribir porque no se está seguro de nada, escribir por obsesiva compulsividad, escribir en la incertidumbre, escribir hasta cuando no se tiene nada que decir, –por eso será que preferiría no llamarlo litera-tura- sin el hálito o (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La afectividad de la palabra: cuidado, enunciación y acogimiento.Carlota Gómez Herrera - 2022 - Diálogo Filosófico 114:419-438.
    El artículo pretende incidir en el vínculo entre lenguaje y cuidado. Para ello, se realiza una aproximación a la reflexión levinasiana sobre el lenguaje. La concepción antropológico-metafísica de la condición humana de Lévinas destaca la dimensión moral de la palabra y la productividad de la relación entre el decir el mundo y el don, como una de las dimensiones fundamentales que permite la apertura efectiva del Yo a la alteridad. Todo ello, nos conduce a explicitar la potencialidad de su (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Palabra y Trascendencia en Toshihiko Izutsu.Máximo Lameiro - 2015 - In Academia edu, Máximo Lameiro's papers.
    Toshihiko Izutsu was a deep japanese thinker of the XX century. Izutsu had a very vast culture and handled more than twenty languages. His work covers a wide range of topics, as Islam, sufism, islamic and persian thinking, buddhism, russian literature, etc. This paper introduce Izutsu's work as a whole but focusing on the Islam and language.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Palabras como golpes: en torno a la concepción causal de la metáfora de Donald Davidson.Federico Burdman - 2016 - Boletín de Estética 34 (XII):45-71.
    En este trabajo analizo el entramado conceptual de la concepción causal de la metáfora (Davidson 1978). Para ello me enfocaré en primer lugar en su discusión con las concepciones semánticas, lo que nos llevará a discutir el tratamiento davidsoniano de la noción de significado y su distinción entre significado de la oración y significado del hablante. Luego plantearé un problema interno a este enfoque, en términos de cómo entender esta última distinción dentro del marco nominalista del pragmatismo davidsoniano. Finalmente, analizaré (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Intuición y acercamiento a la traducción silencio-palabra en Giuseppina Grammatico: breves reflexiones traslativas.Salazar Salazar - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (1):15-30.
    El presente artículo pretende ofrecer una breve perspectiva inicial del problema que abre nuestra investigación doctoral acerca de la traducción del silencio. Mediante un enfoque interdisciplinario (con un núcleo filosófico-traductológico), llevaremos a cabo una revisión en torno a la σύναψις (sinapsis) estudiada por Giuseppina Grammatico en su exégesis denominada La σύναψις silencio-palabra en Heráclito (1999a), tomando, asimismo, en consideración diversos textos de la autora en relación con el silencio (1999b; 1999d; 1999c; 2007; 2008). En consecuencia, observamos, en su análisis, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El otro cuya palabra puede transformarme. El papel de la alteridad en la hermenéutica de Gadamer [The other whose word can transform me. The role of otherness in Gadamer’s hermeneutics].Andrés-Francisco Contreras - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:124-152.
    El artículo expone el papel del otro y de lo otro en la hermenéutica de Gadamer a la luz de la idea de diálogo. Para comprender se requiere reconocer lo otro en su carácter de tú, asumir que no se tiene distancia frente a él y estar abierto a acoger lo dicho por él como una posible verdad. La compresión posee una estructura dialéctica que implica la cancelación de las propias expectativas y el acceso a un saber más abarcante. Aunque (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. La Observación, una Palabra para Desbaratar y Re-Significar: Hacia una epistemología de la observación.Rafael Avila - 2004 - Cinta de Moebio 21.
    This text and the seminar referred to, intend to open a window to observe observation, with a double purpose: firstly, to contribute to inquire the naïve concept and practice of observation which disregard its internal complexity; and secondly, identify and put under examination the assumptions ..
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Tomar la palabra: esbozo para una comprensión de la desobediencia civil desde su dimensión discursiva.Carlos Eduardo de Tavira Leveroni - 2023 - Sincronía: Revista de Filosofia, Letras y Humanidades 84:644-658.
    Este escrito tiene por objetivo destacar el papel de la performatividad del discurso en la desobediencia civil. Asimismo, se pretende esclarecer el lugar que ocupa la desobediencia civil en las democracias contemporáneas. Como se desea argumentar, la desobediencia civil lejos de negar el estado de derecho reivindica los fundamentos constitucionales y es capaz de someter a duda leyes y normas injustas. Este ejercicio reflexivo toma como punto de inicio la teoría contractualista como fundamentación moderna de la obediencia del Estado de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. ‘Yo no fui’. Sobre el valor epistémico de la palabra del acusado.Joaquín Casalia - 2022 - Dissertation, Universidad Torcuato di Tella
    En Argentina, el acusado tiene permitido jurídicamente mentir, en el sentido de que no hay ninguna norma que le prohíba hacerlo. Tradicionalmente se considera que este 'derecho a mentir’ es beneficioso para el acusado. En el trabajo argumento que, por el contrario, le genera un profundo daño epistémico e, indirectamente, moral. Dicho permiso inhabilita que sus afirmaciones puedan ser razones para que sus escuchantes –decisores– crean justificadamente en el contenido de lo afirmado. Así, el permiso socava el valor epistémico de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  90
    Términos cancelativos: Cómo cancelar el debate ideológico con palabras.Melisa Vivanco - 2022 - In Aurora Georgina Bustos Arellano & Mayra Jocelín Martínez Martínez, Las filósofas que nos formaron: Injusticia, retos y posibilidades en la Filosofía. pp. 102-118.
    Este es un libro que nace de nuestro compromiso por señalar las contribuciones de las filósofas a partir de la pregunta vital: ¿Quiénes nos formaron? Como resultado, se presenta este diálogo a doce voces; reunidas para dialogar, desde distintos lugares en América Latina, sobre nuestra formación teórica, profesional y humana desde una plataforma equitativa y franca. Concebido, en medio de la pandemia por SARS-CoV-2, queremos construir un espacio abierto a nuevas ideas, propuestas e identidades en la Filosofía. Más aún, queremos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Literalidad. Un acercamiento a la cuestión del "poder de la palabra".Francisco Barrón - 2011 - Alteridad y Exclusiones.
    Se revisa la cuestión del poder del lenguaje en una comparación entre las teorías del lenguaje de la sofística antigua y las de los pensadores franceses Gilles Deleuze y Louis Althusser.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El uso expresivo de las palabras: daño sexual, narración y transformación.Josep E. Corbi & Carmen Martínez-Sáez - 2021 - Quaderns de Filosofia 7:11-41.
    Marta Suria writes *Ella soy yo* as part of her response to the irruption of the memories of the sexual aggressions she had suffered since childhood. She is convinced that the way she narrates her experience will transform and liberate her. How is it at all possible that a certain kind of narrative may transform and li- berate us? In this paper, we will first describe the conception of the relationship between language and experience that lies behind this perplexity and, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Entrevista a Víctor Manuel Ramos. “Hay palabras usadas en nuestra lengua española que provienen de las lenguas precolombinas y de las que actualmente se hablan en el país”.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Aularia. Revista Digital de Educomunicación 12 (22):47-50.
    Esta entrevista se hizo a uno de los miembros de la Academia Hondureña de la Lengua, Víctor Manuel Ramos. Entre los aportes que el académico expresó, fue su contribución a la comunidad intelectual a través de estudios lingüísticos y literarios. En concreto, estos se apreciaron en el Diccionario de las Lenguas de Honduras; Literatura y su producción literaria de índole infantil. Para que ello fuera posible, el entrevistado comentó cómo fue su proceso de formación, el cual fue un tanto complejo, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Giuseppina Grammatico y los fragmentos de Heráclito: traducción en la “σύναψις silencio-palabra”.Álvaro Salazar Valenzuela - 2019 - Limes 30 (30):233-250.
    Title: «Giuseppina Grammatico and Heraclitus’ fragments: Translation in the “σύναψις silence-word”». Abstract: This work is intended to be a first translatological approach of the synapsis in Giuseppina Grammatico’s exegesis called The Synapsis Silence-Word in the Fragments of Heraclitus. Thus, this reflection aims to analyze how in Heraclitus’ fragments visited and translated by Grammatico we can see not only a synapsis —observed by her—, but a union between the silence and the word in which it is produced a translation process. All (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Cuando el caos y lo invisible son primordiales. Aproximación a la mitología japonesa -tierra, tiempo, forma y palabra.Montserrat Crespin Perales - 2017
    Resumen: En la actualidad, el mundo del manga y el anime es uno de los fenómenos de cultura popular que, aunque nacido y desarrollado en Japón, supera las estrictas fronteras creativas y comunicativas de su país de origen. Es auténtica y genuinamente global. Con ocasión del Salón del Manga y la Cultura Japonesa de Alicante, se propone acercar al diálogo, a veces imperceptible para el lector/espectador europeo, entre el manga y el anime moderno y la mitología japonesa, en particular, fijando (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. PAPER REVIEW: "Los pasos perdidos: Escritos sobre Ortega y Gasset", por José Gaos (ed. de José LASAGA MEDINA)", en Bajo Palabra, Revista de Filosofía, ÉPOCA Nº II. Nº 9, Madrid, UAM, 2014, pp. 315-320.". [REVIEW] Arevalo - 2014 - Revista de Filosofía (Madrid) (9):315-320.
    Era imprescindible una edición de aquellos textos que José Gaos escribiera sobre su gran maestro, Ortega, máxime desde que se ha comenzado a estudiar con un interés inusitado la obra del filósofo asturiano exiliado en México, tal y como se deduce del gran número de trabajos, investigaciones, publicaciones, jornadas, etc., que se han venido realizado, en la última década, mediante el esfuerzo de centros de investigación y universidades españolas como la Universidad de Valencia, la UNED, el CSIC, la U. de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  90
    Derrida: un pensador (judío sefardí) de ‘parole vive’, en los márgenes de la filosofía.Antonia Tejeda Barros - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 27:303-328.
    RESUMEN: Derrida es un pensador judío sefardí que cuestiona sistemáticamente las obras literarias, filosóficas, artísticas y políticas (desmenuzando y deconstruyendo), y cuya obra se mueve entre los márgenes de la filosofía. Conocido como el defensor de la escritura, Derrida es, en el fondo, un pensador de ‘parole vive’ que reconoce que la escritura deja a la palabra inmóvil. En el presente artículo saco a luz la cultura judía sefardí de Derrida (que a menudo se desconoce o se pasa por (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Lecturas de la RCCS, (Incluido en sección “35 años de la RCCS”).José Ramón Fabelo Corzo - 2018 - Revista Cubana de Ciencia Sociales 48 (48):34-35.
    Palabras en conmemoración del 35 aniversario de la Revista Cubana de Ciencias Sociales en las que se destacan sus aportes y se describe mi relación personal con ella como autor e integrante de su Consejo Editorial.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Muchas gracias, querido Maestro.José Ramón Fabelo Corzo - 2021 - In José Ramón Fabelo-Corzo, Estética y Filosofía de la praxis. Homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 413-423.
    Palabras de presentación de Adolfo Sánchez Vázquez en el acto de otorgamiento de la distinción de Investigador de Mérito del Instituto de Filosofía del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba – La Habana, 17 de septiembre de 2004. Se publican por vez primera.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    La Extension Intensional.Manuel Delaflor - 2015 - Research Gate.
    Las palabras son extensiones perceptuales de los objetos, más correctamente,son extensiones sensoriales de los perceptos cuyo carácter es intensional.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La virtud de los modernos. Montesquieu y Rousseau: entre el desafío hedonista a la Antigüedad y el conflicto irreductible en torno al individuo y la ciudad.Facundo Bey - 2019 - POSTData 24 (2):433-450.
    Resumen: El objetivo de este artículo es analizar el modo en que se presenta la virtud política en los principales textos de Montesquieu y su resonancia en la obra de Rousseau. La hipótesis general que se propone es que, a pesar de sus enormes divergencias, los dos elaboraron una lectura eminentemente moderna que los separa de la filosofía política clásica. Ambos habrían compartido la idea de que la virtud es una pasión ―o que es intercambiable por una pasión―, apartándose de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Biocracia y derecho fundamental al nuevo orden mundial en la postpandemia COVID-19.Jesus E. Caldera Ynfante - 2020 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 25 (4):33-49.
    Se define la Biocracia -poder político fundado en el cuidado y protección de la vida- y se describe su relación con el derecho fundamental a un nuevo orden mundial (NOM), consagrado en el artículo 28 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH, 1948) que imperativamente obliga a los Estados a hacer plenamente efectivos todos los derechos humanos (DDHH) de todas las personas - inherentes a la dignidad humana- para que logren felicidad personal, concretando en libertad y autonomía, su (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  24. Problemas contemporáneos en la filosofía de la bioquímica.Gabriel Felipe Vallejos Baccelliere - 2022 - Culturas Cientificas 3 (1):45-77.
    Si bien en la filosofía de las ciencias ya se han explorado algunos ejemplos provenientes de la bioquímica como casos de estudio, la filosofía de la bioquímica es una subdisciplina naciente. En este artículo estudiaremos dos problemas filosóficos de relevancia contemporánea en esta ciencia. Por un lado, examinaremos las bases epistemológicas del problema del plegamiento de proteínas. En particular lo relacionado con la predicción de la estructura tridimensional de las proteínas a partir de su secuencia, asunto que ha dado mucho (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25. Conceptos: Desde la Filosofía de la mente a la Psicología Cognitiva.Remis Ramos Carreño - 2010 - PRAXIS Revista de Psicología (18):125-148.
    Concepto es una palabra que refiere a un constructo problemático en la psicología cognitiva y en la filosofía de la mente, el cual indistintamente refiere a cierto tipo de representaciones mentales, a entidades extramentales e incluso a habilidades psicológicas. Lo cierto es que las teorías de conceptos emblemáticas al interior de la filosofía y la psicología, como la Teoría Clásica de conceptos (entendidos como definiciones aristotélicas), o como la Teoría de Prototipos de Rosch (entendidos como estructuras estadísticas de datos), (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Teorías analíticas de las emociones: el debate actual y sus precedentes históricos.Íngrid Vendrell Ferran - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14:217-240.
    RESUMENDurante los últimos años, la filosofía analítica ha centrado su interés en la temática de las emociones y se han elaborado las más diversas teorías. En este artículo me propongo, por un lado, exponer las principales líneas de investigación actuales sobre las emociones y desarrollar los argumentos en favor y en contra cada una de ellas con el fin de perfilar mi propia posición; por otro lado, voy a presentar los desarrollos históricos precedentes a las teorías analíticas mostrando que la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27. ¿Cómo integrar la ética aplicada a la inteligencia artificial en el currículo? Análisis y recomendaciones desde el feminismo de la ciencia y de datos.G. Arriagada Bruneau & Javiera Arias - 2024 - Revista de filosofía (Chile) 81:137-160.
    Abstract:This article examines the incorporation of applied ethics into artificial intelligence (AI) within Chilean university curricula, emphasizing the urgent need to implement an integrated framework of action. Through a documentary analysis, it becomes evident that most higher education programs do not explicitly include AI ethics courses in their curricula, highlighting the need for institutionalizing this integration systematically. In response, we propose an approach grounded in feminist science and data feminism, advocating for the inclusion of diverse perspectives and experiences in the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Hume: ¿Una puerta hacia el ateísmo ? / Hume: An Open Door To Atheism?Antonia Tejeda Barros - 2024 - Endoxa 54:301–313.
    RESUMEN: Hume no comparte la indispensable premisa del ateísmo (Dios no existe), pero sostiene que solamente podemos afirmar que existe lo que se puede probar, comprobar y verificar. Tanto la causalidad como la sustancia como el propio yo son solo creencias. Este aplastante escepticismo influirá inevitablemente en la idea de Dios. La filosofía de Hume comparte con el ateísmo tres puntos cruciales: 1. Crítica al argumento del diseño; 2. Mortalidad del alma; 3. Crítica a los monoteísmos. Con este artículo me (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  87
    La fe incondicional frankleana y la fe dubitativa unamuniana dos acercamientos a la esperanza (y al sentido del sufrimiento de las víctimas de la Shoah).Antonia Tejeda Barros - 2024 - Salmanticensis. Revista de Investigación Teológica 71 (2):279–310.
    RESUMEN: Frankl abre una puerta a la esperanza con la dimensión suprahumana, define la religión como la búsqueda del sentido último y apuesta por una fe incondicional que otorga sentido al sufrimiento de las víctimas. Unamuno, angustiado y sufriente, se bate con su fe (una fe dubitativa –la duda, aunque se transforme en agonía, es crucial para Unamuno). Unamuno cree porque anhela creer (por necesidad); Frankl cree existencialmente (por de- cisión). En este artículo expongo los diferentes acercamientos de Frankl y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  62
    De la bipolaridad a la oposición sistémica: Reconfiguraciones epocales del enemigo público.Juan Carlos Valderrama-Abenza - 2024 - In Aquilino Cayuela, Ética, política y conflicto. De la paz perpetua a la era de la incertidumbre. Valencia: Tirant Lo Blanch. pp. 237-257.
    La historia se ha contado muchas veces. Georgy Arbatov venía a ser el hombre puente entre las dos orillas que dividían el mundo durante la Guerra Fría. Fundador del Instituto de Estudios de los Estados Unidos de América y el Canadá en la Academia Soviética de Ciencias, había sabido ganarse el aprecio del público norteamericano con su presencia asidua en los medios de comunicación. Partidario de una política de distensión con el competidor americano, fue uno de los asesores más influyentes (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Explicar y contrastar.Santiago Ginnobili & Christián Carman - 2016 - Critica 48 (142):57-86.
    Resumen: Usualmente se ha asumido que una única distinción puede dar cuenta del rol que cumplen los conceptos en una teoría respecto de la contrastación y respecto de la explicación. Intentaremos mostrar que esta asunción es incorrecta. Por una parte, no hay razones para considerar que esta coincidencia deba darse, y por otra, como se intentará mostrar a partir de varios ejemplos, de hecho, no se da. La base de contrastación de una teoría no tiene por qué coincidir con el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  32. El origen del rubor.Santiago Ginnobili - 2022 - Culturas Cientificas 3 (1):20-43.
    Algunos aspectos de La expresión de las emociones de Charles Darwin pueden resultar intrigantes, pues, en la explicación de cómo tales expresiones se originan, Darwin casi nunca apela a la selección natural. En cambio, apela principalmente a la idea de que movimientos voluntarios se asocian a emociones, volviéndose por hábito innatos e involuntarios al heredarse a la descendencia. Si bien Darwin da varias razones para defender esta explicación, en este trabajo trataré de mostrar que, si se entiende el libro sobre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33. Zaratustra: El mito del superhombre filosófico.Santiago Lario Ladrón - 2003 - A Parte Rei 27:7.
    Zaratustra, y muy especialmente sus dos primeras partes, son un canto al Superhombre. La mayor parte de filósofos, capitaneados por Fink y Heidegger, ven ese nombre como una especie de seudónimo del hombre que conoce y acepta las doctrinas del eterno retorno y-o de la voluntad de poder. Y nos ponen en guardia contra el exceso de términos biológicos que Nietzsche utiliza e incluso sobre el que pueda ser su verdadero significado (empezando por el de la misma palabra “vida”). (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  71
    La casa de la hermana de Wittgenstein.Salvador Gallardo Cabrera - 2008 - Fedro. Revista de Estética y Teoría de Las Artes 3 (7):51-58.
    In Bernhard's novel Correction, a Cambridge professor sets himself the task of building an ideal house for his sister in the middle of a forest. The projected house is a Cone with which he seeks to make the art of construction approach “philosophical art in the highest degree”. The lines of connection with the biography of Ludwig Wittgenstein (1889-1951) are clear. Isn't it tempting to define Wittgenstein's philosophy with a simile of Loos' sweeping and cleaning operation in architecture and design? (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Evidencia y Explicación en Economía.Ignacio Andrés Torres-Ulloa - 2021 - Culturas Cientificas 2 (1):107-136.
    En economía, la investigación se divide en dos grandes metodologías: los modelos teórico-matemáticos y los estudios empíricos. Estudiando modelos teóricos y métodos empíricos ) se da cuenta de las limitaciones de ambos métodos. Se concluye que ninguno de estos puede generar explicaciones de cómo en realidad suceden las cosas, sino que solo de cómo posiblemente suceden. La razón es que ambos necesitan un enlace interpretativo que permita extrapolar desde su propio sistema hacia un sistema objetivo. Los modelos tienen dominio general (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Leibniz lector de Locke.Camilo Silva - 2021 - Culturas Cientificas 2 (2):70-91.
    La presente contribución tiene por objeto examinar y describir la génesis y la elaboración de los Nuevos Ensayos sobre el entendimiento humano de Leibniz ). El interés de este estudio recae no sólo en transparentar la articulación histórica y teórica en que tienen lugar las etapas que preceden la redacción misma de los Nuevos Ensayos de Leibniz -equivalente a un período de casi diez años y que coincide con el punto de arranque de la maduración definitiva de su filosofía-, sino (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Azul pintado de azul. Leyendas de artistas sin obras.Filippo Fimiani - 2017 - Boletín de Arte (38):35-44.
    En el verano de 1947, Yves Klein, Claude Pascal, Armand Fernández, sentados en la playa de Niza: contemplan el mar y el cielo azul, no hacen nada, y hacen declaraciones sobre el arte que llegará, sobre el Arte y el Gran Estilo del Futuro. A partir de ese momento, y de esas palabras, cada una de sus vidas cambia radicalmente: se convertirá en una vida nueva, una vida de artista sin obras, hecha solo de palabras, narraciones, gestos. En ese episodio, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. Antropología de la vocación cristiana. De persona a persona.Juan Manuel Cabiedas Tejero - 2019 - Salamanca: Ediciones Sígueme.
    La pregunta por el modo de orientar la vida se revela como una de las más serias y apremiantes. Tanto en su acepción sacra, que remite a una llamada trascendente, como en su concepción laica, que vincula el sentimiento de felicidad con la propia realización personal, la palabra vocación quiere indicar el modo adecuado que sigue el sujeto para desempeñarse con éxito en la vida. Quizá por ello, cuando se habla de vocación resuenan aquellos elementos que componen la identidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Paul Gauguin y Mario Vargas Llosa, entre el arte y la literatura. Manao Tupapau-El espíritu del muerto la recuerda, 1892.Carlos Vanegas - 2015 - Poliantea:227-251.
    Entre el arte y la literatura se han generado múltiples reflexiones que han sido estudiadas por la historia del arte, la teoría literaria y la estética, entre otros. Igualmente, podemos considerar una larga tradición de artistas y escritores que se han empeñado, por medio de ensayos, críticas y manifiestos, en considerar los ámbitos y lugares de competencia de cada forma artística, así como sus lugares de similitud y diferencia en una larga tradición de préstamos interartísticos entre la palabra y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La matemática mixta en las investigaciones de G. W. Leibniz.José Gustavo Morales - 2021 - Culturas Cientificas 2 (2):42-52.
    Para favorecer la interacción disciplinar y recuperar la dimensión práctica del conocimiento matemático en la escuela secundaria, Yves Chevallard plantea la necesidad de introducir en los programas de estudio la matemática mixta. La matemática mixta, cuyo apogeo tuvo lugar en Europa entre los siglos XVI y XVIII, se propone el abordaje de problemas surgidos por fuera de la propia matemática valiéndose de nociones mecánicas -como la de centro de gravedad y fuerza centrífuga- y del empleo de variados instrumentos para realizar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  31
    Todtnauberg. Un poema después de Auschwitz. Heidegger y Paul Celan / Todtnauberg. A poem after Auschwitz. Heidegger and Paul Celan.Fernando Gilabert - 2016 - Bajopalabra. Revista de Filosofía. Issn: 1576-3935 12:237-246.
    Por todos es sabido la relación que el filósofo Martin Heidegger tuvo con el nacionalsocialismo en los años treinta, cuando comenzó el auge de lo que se denominó Tercer Reich. También es sabido que tras la derrota de Alemania en la II Guerra Mundial, Heidegger guardó silencio sobre el Holocausto. Paul Celan, poeta judío que sufrió en los campos de concentración nazis, tuvo una serie de encuentros y desencuentros con el pensador de Friburgo. Celan esperaba que Heidegger emitiera una (...) de perdón, palabra que aunaría la grandeza filosófica de Heidegger con la grandeza "humanitaria". Pero Heidegger, como decíamos, guardo silencio. La cuestión que queremos tomar al hilo de estos encuentro y desencuentros entre Heidegger y Celan es si es posible pensar Auschwitz después de Auschwitz, si es una tarea necesaria o si el horror del campo de concentración ha dejarse a la voz del poeta, ya que es posible que la poesía expresé mejor lo que sucedió. O, si por el contrario, tras Auschwitz sólo debe quedar el silencio, silencio como aquel en el que Heidegger permaneció. Auschwitz supone el culmen de la Modernidad, una Modernidad tecnificada, donde no hay sitio para la poesía. Pero tras Auschwitz hay poesía, como la poesía de Celan, por lo que cabría preguntarnos si estamos ante una nueva Modernidad o estamos en otro tiempo, en el tiempo del silencio tras Auschwitz. ---- For all we know Heidegger had relationship with National-Socialism in the thirties, when the boom began what was called Third Reich. It´s also know that after the defeat of Germany in the II World War, Heidegger remained silent about the Holocaust. Paul Celan, jewish poet who suffered in Nazi concentration camps, had a series of meetings and disagreements with the thinker of Freiburg. Celan hope thar Heidegger give a word of forgiveness, a word that would combine Heidegger's philosophical greatness with "humanitarian" greatness. But Heidegger, as mentioned, remained silent. The question we want take the thread of these meetings and disagreements between Heidegger and Celan is whether it's possible think Auschwitz, if it's a necesary task or the horror of the concentratión camp is to be left to the voice of the poet, because it´s possible that the poetry expresses better what happened. Or, if instead, after Auschwitz shoul only be silence, silence as one in which Heidegger remained. Auschwitz represents the culmination of Modernity, a tech modernity, where there isn't place for poetry. But after Auschwitz there is poetry, as Celan poetry, so we would ask ourselves whether we have a new modernity or we are in other time, the time of silence after Auschwitz. (shrink)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. AS PALAVRAS SÃO PODERES - ALEXIS KARPOUZOS.Alexis Karpouzos - manuscript
    En los albores de la tercera del siglo XXI, la existencia de la humanidad se ha vuelto sumamente peligrosa. Estamos talando nuestros bosques, agotando nuestros acuíferos de agua dulce y perdendo nuestros suelos superiores vitais. Estamos eliminando a vida de nuestros oceanos e reemplazándola com cientos de milhões de toneladas de desechos plásticos. Estamos inundando nosso ambiente com produtos químicos industriais tóxicos. Nuestra contaminação está impulsando a mudança climática que provoca olas de calor, sequías e incêndios florestais que destrozan o (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Desambiguación de presuposiciones anafóricas: el caso de ‘también’.William Jimenez Leal & Tomas Barrero - 2024 - Signos 57 (114):105-128.
    Este trabajo analiza los patrones de desambiguación de presuposiciones que se pueden considerar anafóricas y son generadas por partículas indexicales. En contraste con teorías recientes sobre la presuposición que privilegian la información lexical proponemos un análisis perspectivo de la presuposición según el cual la inferencia por defecto sobre este tipo de información hace uso de la perspectiva de los hablantes. En dos estudios exploramos el patrón de desambiguación de oraciones que contienen la palabra ‘también’ en contextos donde se usa (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La pregunta por la economía de mercado.Álvaro Muñoz Ferrer - 2021 - Culturas Cientificas 2 (2):54-68.
    El presente artículo tiene por objetivo plantear la pregunta por la técnica económica en el sentido heideggeriano del preguntar. Con “sentido heideggeriano” nos referimos al modo en el que Heidegger plantea la pregunta por la técnica a partir de la perturbación que provoca la técnica moderna. En otras palabras, nos preguntamos por “la” técnica económica inspirados por las consecuencias – pasadas, actuales y potenciales – de la técnica económica moderna: la economía de mercado. El trabajo procederá de la siguiente manera. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. ¿Nuestros comportamientos inconscientes automatizados revelan nuestros verdaderos seres y verdades ocultas sobre el universo? --Una revisión del ‘Poder Contra la Fuerza’ (Power versus Force) de David Hawkins--los determinantes ocultos del comportamiento humano – la edición oficial autorizada del autor ' 412p (2012) (edición original 1995)(revisión revisada 2019).Michael Richard Starks - 2019 - In Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 4a Edición. Reality Press. pp. 334-337.
    Estoy muy acostumbrado a libros extraños y gente especial, pero Hawkins se destaca debido a su uso de una técnica simple para probar la tensión muscular como una clave para la "verdad" de cualquier tipo de afirmación-es., no sólo para si la persona que está siendo probada lo cree, sino si es realmente cierto! Lo que es bien sabido es que las personas mostrarán respuestas fisiológicas y psicológicas automáticas e inconscientes a cualquier cosa a la que estén expuestos: imágenes, sonidos, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. El desafío del lenguaje privado. Wittgenstein, la comunidad lingüística y la crítica de Kripke.C. Rodríguez Garat - 2024 - Divulgatio. Perfiles Académicos de Posgrado 9 (25):157-167.
    En este breve ensayo me interesa analizar el concepto de lenguaje privado desarrollado por Ludwig Wittgenstein. La importancia radica en el desafío que plantea esta noción cuando nos ponemos a pensar sobre las posibilidades reales de un lenguaje puramente privado. En este sentido, el argumento del enfoque wittgensteiniano sostiene que el significado de las palabras no se origina en experiencias subjetivas individuales, sino en la interacción social dentro de una comunidad de hablantes. De modo que, si cada persona tuviera un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Una aproximación pragmatista al testimonio como evidencia.Andrés Páez - 2013 - In Carmen Vázquez, Estándares de prueba y prueba científica. Ensayos de epistemología jurídica. Marcial Pons. pp. 215-238.
    El testimonio es nuestra mayor fuente de creencias. La gran mayoría de nuestras creencias han sido adquiridas a partir de las palabras de otros y no a través de la observación directa del mundo. Una de las peculiaridades de la mayor parte de las creencias testimoniales es que son aceptadas sin ninguna deliberación consciente. Mientras el testimonio sea consistente con nuestras creencias y la fuente sea confiable, la reacción más corriente es la aceptación automática de la información (Thagard 2004, 2005). (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  48. Dimensiones ético-políticas del concepto "pathos de la distancia" en la filosofía de Nietzsche.Marina García-Granero - 2019 - Endoxa 43:171.
    Resumen: En el presente artículo me propongo elucidar el significado del concepto “pathos de la distancia” y sus implicaciones ético-políticas, destacando, además, su sentido y coherencia con el conjunto del pensamiento nietzscheano. La tesis fundamental es que el pathosde la distancia, como característica básica del ideal noble, muestra cómo el concepto de preeminencia política en Nietzsche se diluye siempre en un concepto de preeminencia anímica. La reflexión se enmarca dentro de la crítica nietzscheana de la cultura, la política y la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49. La protección del derecho humano a la salud en la emergencia climática: La obligación de los Estados de adaptarse al cambio climático para garantizar el derecho humano a la salud de sus residentes.Romina Rekers - 2023 - Religacion Press.
    La emergencia climática impacta en el derecho humano a la salud, por lo que los Estados y la comunidad internacional deben tomar medidas concertadas y urgentes para enfrentar esta problemática. Este informe tiene como objetivo brindar herramientas desde un enfoque centrado en la relación entre el clima y la salud para abordar algunas de las preguntas sobre las obligaciones de los Estados incluidas en la Opinión Consultiva sobre Emergencia Climática y Derechos Humanos presentada por Colombia y Chile ante la Corte (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Navidad en Hipona: celebración mística y catequesis.Hubertos R. Drobner & José Anoz - 2010 - Augustinus 55 (216):31-49.
    Este artículo ofrece una perspectiva general de los sermones navideños de Agustín. Navidad es para él más importante de lo que podrían sugerir sus palabras a Jenaro (cf. ep. 55,2). De hecho, los paralelos entre sus predicaciones navideñas y pascuales son llamativos en este aspecto. En los sermones de Navidad, la catequesis se basa en el credo niceno o en el constantinopolitano, más bien que en los credos bautismales de Cuaresma y Pascua. Juantas, las fiestas de Navidad y Pascua celebran (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 181