Results for 'Revelación y fe'

966 found
Order:
  1. RELIGIOUS EXPERIENCE, LANGUAGE AND FREEDOM.Arboleda Carlos & Castrillón López Luis - 2016 - Anales de Teología 18 (1. 2016).
    Se percibe en el mundo académico de la teología y de la praxis pastoral, un giro general y englobante hacia el sujeto, la experiencia, la donación del amor, la misericordia, el mundo vivido de los hombres y la vivencia de la fe en la vida cotidiana de un mundo secularizado. Es un anhelo de salir de la simple conceptualización y de las discusiones sin fin sobre la fe, para dar paso a una vivencia y a una experiencia de lo creído (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. (1 other version)Book Review. "Revelación y religiones". Xavier Morlans i Molina. Ed.Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2018 - Guillermo de Ockham 2 (16):1-7.
    Revelación y religiones es el título del libro editado por Xavier Morlans i Molina, publicado en el 2016 por la editorial Herder. De manera sencilla y sin recargar los capítulos de información sobre las religiones tratadas, los autores se abocan a la misión de buscaranalogías y diferencias de la idea de revelación en dichas tradiciones. El orden que tiene el libro es cronológico, es decir, según la aparición histórica de cada tradición religiosa.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Las relaciones entre Razón y Fe: apunte histórico-filosófico.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2005 - Magister: Revista Miscelánea de Investigación - Universidad de Oviedo (España) 21 (Debate Reason vs Faith):97-128.
    El presente artículo trata, desde una perspectiva histórica, mostrar el debate entre la Razón y la Fe en la Historia de la Filosofía.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Dimensión filosófica del cristianismo antiguo. Relación entre filosofía y fe cristiana.Estiven Valencia-Marin - 2024 - Revista Stoa 15 (30):5-17.
    La sociedad católica de la vigésima centuria, en su propósito de ilustrar el alcance de la filosofía en la doctrina revelada, aboga por una injerencia del corpus clásico griego en la fe. Este es un problema que tuvo grandes repercusiones en cuanto a sostener la existencia de una philosophia christiana, tesis esta que emerge de la clásica cuestión de la relación fides et ratio. De manera que, el presente artículo, expone las razones que llevaron a los pensadores cristianos de antaño (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Arquetipos morales: la ética en la prehistoria.Roberto Thomas Arruda - 2023 - São Paulo: Terra à Vista.
    La tradición filosófica de los enfoques morales se basa predominantemente en conceptos y teorías metafísicas y teológicas. Entre los conceptos tradicionales de la ética, el más destacado es la Teoría del Mandato Divino (DCT). Según TCD, Dios da fundamentos morales a la humanidad desde su creación ya a través de revelaciones. Así, la moral y la divinidad serían inseparables de la civilización más remota. Estos conceptos se sumergen en un marco teológico y son mayoritariamente aceptados por la mayoría de los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  47
    La fe incondicional frankleana y la fe dubitativa unamuniana dos acercamientos a la esperanza (y al sentido del sufrimiento de las víctimas de la Shoah).Antonia Tejeda Barros - 2024 - Salmanticensis. Revista de Investigación Teológica 71 (2):279–310.
    RESUMEN: Frankl abre una puerta a la esperanza con la dimensión suprahumana, define la religión como la búsqueda del sentido último y apuesta por una fe incondicional que otorga sentido al sufrimiento de las víctimas. Unamuno, angustiado y sufriente, se bate con su fe (una fe dubitativa –la duda, aunque se transforme en agonía, es crucial para Unamuno). Unamuno cree porque anhela creer (por necesidad); Frankl cree existencialmente (por de- cisión). En este artículo expongo los diferentes acercamientos de Frankl y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Book Review. "La rivelazione della persona dall'individuo alla comunione". Kallistos Ware.Carlos Alberto Rosas Jiménez - 2019 - Cuadernos de Teología 1 (11):1-4.
    La rivelazione della persona, dall’individuo alla comunione es un libro que, exponiendo la temática desde la fe cristiana con un acento en la teología ortodoxa griega, atrae la atención de quien quiere comprenderse mejor así mismo como persona, identificando lo nocivo que puede llegar a entenderse simplemente como individuo y, a su vez, profundizando en lo que significa la comunión en el ser persona. El lenguaje claro, conciso y ordenado del profesor Ware se combina con una holgura y flexibilidad en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Fe y Razón.Joel Antonio-Vásquez - manuscript
    ”La fe y la Razón son como las dos alas con las cuales el espı́ritu humano se eleva hacia la contem- plación de la verdad”, es la metáfora que define Juan Pablo II en su encı́clica Fides et Ratio, para darnos entender que estos dos conceptos no se enfrentan entre sı́, como la mayorı́a de personas lo creen, cuando en realidad son un complemento necesario para llegar a conocer a Dios y su amor infinito.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  57
    Fe y política en Joseph Ratzinger.Carlos Soler - 2013 - Pensamiento y Cultura 16 (1):204-235.
    El artículo estudia algunas aportaciones de Ratzinger para una correcta visión de las relaciones de la Iglesia con la política. En primer lugar, afirma que su visión de las relaciones entre fe y razón influye decisivamente en el enfoque de la materia. Después estudia: su respuesta al antiteísmo y al relativismo escéptico; su visión del dualismo cristiano como algo que niega el poder total del Estado; su crítica de las teologías políticas; la fe como cantera de criterios morales para la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Fe religiosa y ciencias naturales. Pasado y presente.Juan Jose Sanguineti - 2015 - Estudios Filosóficos Polianos 2:6-19.
    The article presents the relationship between religious faith and natural sciences within a historical perspective. Three great periods are distinguished: classical, enjoying a substantial harmony between science and belief in God; modern period, characterized by a radical rationalism that can be seen as the root of the structural conflict between science and religion; contemporary phase, with the collapse of rationalism, notwithstanding the great prestige of natural science, often perceived within a secularist framework. It is argued that no objective reasons oppose (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El salto y la incertidumbre: La fe en el existencialismo de Søren Kierkegaard y Miguel de Unamuno.Luis Miguel Moreno Amores - 2021 - Dissertation, Complutense University of Madrid
    TRABAJO DE FIN DE GRADO -/- Søren Kierkegaard (Copenhague, 1813-1855) figura como una de las grandes figuras del pensamiento filosófico de Europa en pleno siglo XIX. Su filosofía se articula como una tensión constante entre el pesimismo existencial, la fe protestante y la impotencia de la razón, motivo por el cual se ha debatido acerca de lo adecuado del calificativo de filósofo o teólogo. Los años 1844 y 1849, por otra parte, son uno de los más prolijos de su carrera (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Entre el miedo y la fe. El positivismo jurídico ante la noción de fuerza obligatoria del Derecho.Oscar Vergara - 2015 - In José Antonio Santos & Cristina Hermida (eds.), Una filosofía del Derecho en acción. Madrid: Congreso de los Diputados. pp. 179 - 194.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La limitada mala fe de la persona auténtica. Una perspectiva sartreana.Sarah Horton & Leandro Sánchez Marín - 2024 - Escritos 32 (69):1-13.
    Basándome en la explicación que hace Jean-Paul Sartre de la violencia, sostengo que no solo la mala fe es inevitable en la práctica, sino que una mala fe limitada es necesaria para la autenticidad. Aunque violar la libertad de otros es mala fe, es imposible no violar nunca la libertad de alguien. Además, y de manera fundamental, la estructura ontológica del para-sí implica que este solo puede ser auténtico en el modo de no ser auténtico. Tratar de evitar por completo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Empatía Subjetiva Como Vínculo Antropológico Entre Experiencia y Verdad de Fe.Juan Manuel Cabiedas Tejero - 2023 - Estudios Eclesiásticos 98 (384):127-158.
    Christian existence is permanently faced with the challenge of streng- thening the affective link between the experience of Faith and the truth of Faith. This paper tries to face this challenge through a dialogue between that peculiar human cognitive force that is empathy, and the verification that this is precisely the epistemological focus in which Gospel hermeneutics updates the meaning and salvific transcendence of the Person of Christ (dead and risen) for the witness of any time who meets Him.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La vida universitaria a la luz de la razón y la fe.David Torrijos Castrillejo - 2023 - Scripta Theologica 55:437-462.
    This paper examines the thought of Pope Francis on the nature of the university and its mission as expressed in Veritatis gaudium and proposes a reading of Fides et ratio and Lumen fidei in its light. The starting point is the situation of the university in the liquid modernity as described by Bauman, whose reflections partly inspire Francis’ sociological analyses. According to the Pope, the university must contribute to the rooting of persons by building a true community of study and (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Encubrimiento y verdad: algunos rasgos diagnósticos de la sociedad actual.Martin Montoya & José Manuel Giménez Amaya - 2021 - Pamplona, Navarra, España: EUNSA.
    Como dice en la presentación de esta obra el profesor Javier Sánchez Cañizares, director del Grupo Ciencia, Razón y Fe (CRYF) de la Universidad de Navarra, los autoreshan tomado sobre sí, cada uno, la plena responsabilidad respecto de las verdades en las que sostienen a diario sus vidas. Han aceptado el desafío de acoger valientemente el empeño de pensar los problemas actuales, de modo interdisciplinar, para intentar iluminar los retos que presenta la sociedad de nuestros días. Es por esto que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Experiencia y testimonio.Carlos Arboleda Mora (ed.) - 2011 - Universidad Pontificia Bolivariana. Medellin.
    Una hermenéutica de la experiencia y el testimonio es la tarea actual de la teología. Eso se tratará de iniciar en las páginas siguientes. La propuesta que se hace en este estudio es indicar que sin experiencia y testimonio no es posible ni entender el cristianismo, ni proclamarlo, pues se puede quedar en un anuncio publicitario, o en una ideología en competencia, o en un mensaje inútil para el hombre de hoy. Se hace necesario volver a un protocristianismo, es decir, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  89
    Fe de erratas a "Filosofía matemática: Introducción".Emilio Méndez Pinto - manuscript
    Estas son algunas erratas que he encontrado en mi traducción al español de la "Introduction to Mathematical Philosophy" de Bertrand Russell, traducción publicada físicamente por Editorial Porrúa/Tecnológico de Monterrey en 2021 en la Colección de Publicaciones de la Escuela de Humanidades y Educación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Origen y desarrollo del iusnaturalismo en Tomás de Aquino.Manuel Losada-Sierra - 2009 - Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad 4 (2):109-125.
    El presente artículo busca establecer el origen y desarrollo del concepto de ley natural en Tomás de Aquino, especialmente la relación que se establece entre razón y voluntad. Recordemos que esta relación ha sido objeto de numerosos estudios, especialmente en referencia al mismo concepto en Francisco Suárez. El artículo trata el tema de manera objetiva y como testigo de lo que nuestro teólogo pensó y estableció en sus escritos. Al calificarlo como teólogo, entendemos desde dónde está hablando, es decir, desde (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Karl Jaspers y la filosofía de la comunicación.Gladys L. Portuondo - 2012 - Dikaiosyne 27:107-122.
    Resumen No hay ningún tema fundamental en la fi losofía de Karl Jaspers que no se encuentre vinculado al pensamiento de la comunicación: este pensamiento descansa en la base de la concepción jaspersiana de la verdad, de la razón; de la libertad; de la trascendencia; de la fe fi losófi ca; de la autenticidad existencial; del fi losofar como “conversión” radical del pensamiento con vistas a la posible existencia y de la propia concepción de la aclaración existencial. El presente ensayo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21. Corporalidad, tecnología y deseo de salvación: apuntes para una antropología de la vulnerabilidad.Martin Montoya - 2024 - Madrid: Dykinson.
    Los autores son miembros del grupo Ciencia, Razón y Fe (CRYF) de la Universidad de Navarra, y llevan trabajando en este grupo de forma interdisciplinar durante casi una década en temas de antropología y ética. Como dice Javier Bernácer en el prólogo de este libro, los profesores Montoya Camacho y Giménez Amaya han realizado una obra profunda, académica, y al mismo tiempo de fácil lectura. Los autores apoyándose en el filósofo anglosajón Alasdair MacIntyre señalan que «la fragilidad del ser humano (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Roberto CASALES Y Livia BASTOS (eds.), Dios y la filosofía. Una aproximación histórica al problema de la trascendencia. Ciudad de México, Tirant Humanidades, 2022, 566 pp. ISBN: 978-84-19286-36-9. [REVIEW]Martin Montoya Camacho - 2024 - Scripta Theologica 56 (3):769-770.
    El tema “Dios y la filosofía” ha sido central en la historia del pensamiento, modelando no solo la evolución de la filosofía misma sino también influyendo profundamente en el desarrollo cultural, científico y moral de las civilizaciones. Desde los primeros filósofos que se cuestionaban sobre el origen y la naturaleza del cosmos, pasando por la síntesis de razón y fe en la Edad Media, hasta los debates de la modernidad, la noción de Dios ha sido una constante fuente de reflexión, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  72
    El Paradigma Pedagógico Ignaciano y su relevancia actual para la universidad jesuita.Michael Baur & Michael J. Garanzini - 2022 - Didac 79:62-72.
    El artículo describe las siete características que deben identificar a una universidad jesuita en la actualidad: 1) las prácticas pedagógicas en las universidades jesuitas deben promover el diálogo auténtico y la reconciliación; 2) las prácticas pedagógicas en las universidades jesuitas deben promover la excelencia humana en todas las esferas del quehacer humano; 3) las prácticas pedagógicas en las universidades jesuitas deben promover la exploración y el descubrimiento centrados en y entre las disciplinas; 4) los programas y prácticas de las universidades (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Pierre Bayle y la imposibilidad del debate racional sobre el mal.Marta Garcia-Alonso - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 86:149-162.
    Pierre Bayle and the impossibility of a rational debate on evil I claim that Bayle engaged with theodicy in order to show how philosophy was misused in religious matters. For Bayle, the debate on evil does not oppose dichotomically reason and religion, it just requires that the participants deal with revealed truths using reason alone. In this regard, Bayle does not only criticize the Calvinist theologians of his time, but also the very source of Christian theology, Augustine of Hippo. En (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Disparidad de género en la filosofía: El caso del alumnado de la FES Acatlán-UNAM.Atocha Aliseda & Erika Torres - 2022 - In Aurora Georgina Bustos Arellano & Jocelyn Martínez (eds.), Las filósofas que nos formaron. Injusticias, retos y propuestas en la filosofía. Nuevo Leon, Mexico: Centro de Estudios Humanísticos, Universidad Autónoma de Nuevo León. pp. 133-154.
    In Philosophy, it is well known that of the total faculty population, the proportion of women is significantly lower than men. This disproportion is odd for a discipline within the humanities; these numbers seem more compatible with what is found in STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics) careers. These proportions are in turn a product of the low female presence that exists from the previous levels of academic training in philosophy. What happens in the case of the philosophy student body? For (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. EXPERIENCIA RELIGIOSA, LENGUAJE Y LIBERTAD.Arboleda Mora Carlos & Castrillón López Luis Alberto - 2016 - Anales de Teología 18 (1):65-89.
    Se percibe en el mundo académico de la teología y de la praxis pastoral, un giro general y englobante hacia el sujeto, la experiencia, la donación del amor, la misericordia, el mundo vivido de los hombres y la vivencia de la fe en la vida cotidiana de un mundo secularizado. Es un anhelo de salir de la simple conceptualización y de las discusiones sin fin sobre la fe, para dar paso a una vivencia y a una experiencia de lo creído (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre: la religión a pesar de Auschwitz y una libertad sin Dios. El sentido y sinsentido del sufrimiento de las víctimas / PhD Dissertation / Antonia Tejeda Barros, UNED, Madrid, Spain.Antonia Tejeda Barros - 2023 - Dissertation, Uned, Department of Philosophy, Madrid, Spain
    (Spanish) RESUMEN: La libertad absoluta postulada por Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre, la Shoah y la creencia en un dios omnipotente, bueno y justo parecen contradecirse. La pregunta por el sentido del sufrimiento de las víctimas del Holocausto (la verdadera catástrofe, el mayor crimen contra la humanidad), simbolizado por Auschwitz, y como punto de inflexión en la historia, es terriblemente dolorosa y parece no tener una respuesta filosófica ni teológica. A mi juicio, es importantísimo distinguir entre las víctimas inocentes (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  97
    Psicoteología: la neurociencia de la fe.Frederick Alberto Mora Quesada - 2023 - San José, Costa Rica, América Central: Frederick Alberto Mora Quesada.
    Este libro ofrece una respuesta bíblica, espiritual, moral y teológica, para que el lector pueda enfocar su ser interior: integrado por sus actitudes, ego y temperamento, el carácter y la personalidad, junto con las emociones y sentimientos. Así mejorar saludablemente en las costumbres, competencias psicosociales y habilidades socioemocionales, con la conexión y relación directa unida a un Poder Superior o Ser Supremo. El autor con agudeza reordena y une, mediante el sistema de análisis minucioso y una descripción en profundidad, la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Richard Kearney y la cuarta reducción fenomenológica.Carlos Arboleda Mora - 2014 - Escritos 22 (49):313-335.
    Uno de los fenomenólogos de la nueva generación que sigue la línea de Husserl, Heidegger, Marion y Lévinas es Richard Kearney. Este filósofo irlandés, católico, propone una cuarta reducción fenomenológica, esto es, volver al eschaton enraizado en la existencia cotidiana: encontrar la voz y el rostro de lo más alto en lo más bajo. Es como la realización de aquella idea heideggeriana de que “Sólo aquello del mundo que es de poca monta llegará alguna vez a ser cosa.” . En (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Los puntos de partida epistemológicos y operativos en la observación de campo.Gonzalo Seid - 2023 - Revista Latinoamericana de Metodología de Las Ciencias Sociales - Relmecs 12 (2).
    En este artículo reflexionamos respecto de la técnica de observación en la metodología de las ciencias sociales. Nos proponemos construir una mirada amplia sobre la técnica de observación, que articule aspectos técnicos/operativos con reflexiones epistemológicas. Con este fin, discurrimos acerca de las cuestiones epistemológicas más relevantes a tomar en consideración, proponemos una clasificación de tipos de observación que sintetiza algunas de las definiciones existentes, y recuperamos algunos aprendizajes respecto del uso de la técnica en una experiencia de investigación empírica sobre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  53
    Sucre, pionero del Derecho Internacional Humanitario durante la gesta de emancipación grancolombiana: génesis y antecedente.Jesus E. Caldera Ynfante - 2011 - Revista Derecho y Reailidad Uptc 18 (2):307-342.
    El presente texto llama la atención del lector y, en sus líneas, busca destacar la importancia jurídica y política que representa, en el corpus del Derecho Internacional Humanitario (DIH), en la actualidad, el contenido de derecho forjado por los próceres libertarios durante la guerra de independencia de las repúblicas que conformaron la Gran Colombia, cuyo contenido estuvo orientado a la humanización y civilización de la barbarie de la guerra, bajo la égida del respeto a la condición de la persona humana. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Humanismo crítico, sistemas complejos y liderazgo para el diálogo social.Ricardo L. Falla Carrillo - 2023 - Lima: Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Vicerrectorado Académico, 2023..
    Las lecciones inaugurales son una clásica tradición en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, con ellas se da inicio al año académico. Para estas ocasiones, el Consejo Universitario designa a un profesor del claustro que tendrá el honor de pronunciar la lección inaugural. Allí, el catedrático ofrece una clase magistral en la que da cuenta de una investigación reciente, o vuelve sobre el trabajo académico al que ha dedicado años, o reflexiona sobre asuntos de importancia, ya sea del ámbito universitario (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  89
    Enrique R. Moros, La vida humana como trascendencia: metafísica y antropología en la Fides et Ratio, Eunsa, Pamplona 2008; 413 pp. ISBN: 9788431325923. [REVIEW]Martin Montoya - 2011 - Anales de Teología 13 (2):555-556.
    Llega a nosotros una obra filosófica, cuyo trabajo exploratorio a través de la naturaleza humana, nos permite observar la totalidad del ser desde una perspectiva antropológica. El libro La vida humana como trascendencia de Don Enrique R. Moros es un mapa del hombre, trazado en coordenadas metafísicas: verdad y libertad, fruto de una labor de confrontación con diferentes perspectivas filosóficas que, en la metáfora con la que nos conduce el autor, son aquellos mapas trazados por antiguos exploradores que, de alguna (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Sobre la correlación que involucra el aspecto histórico de la escritura y su carácter de Logos entre Kerigma y el proceso de desmitologización en Rudolf Bultmann según Paul Ricoeur.Luiz Carlos Mariano da Rosa - 2021 - Revista Cuestiones Teológicas 48 (110):230-247.
    Al correlacionar el aspecto histórico de la Escritura y su estatus como logos, Rudolf Bultmann introduce un procedimiento exegético-hermenéutico basado en la investigación histórico-crítica de la Escritura e impone, a su vez, la interpretación del logos como kerigma en un proceso que involucra las posibilidades de conocimiento presentes en un determinado contexto histórico-cultural y que conduce a la necesidad de corresponder a la cosmovisión de la época actual. Así, a partir del análisis crítico de Paul Ricoeur, el artículo se centra (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Dos Problemas Filosóficos e suas Características.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva - manuscript
    -/- DOS PROBLEMAS FILOSÓFICOS E SUAS CARACTERÍSTICAS -/- OF PHILOSOPHICAL PROBLEMS AND THEIR CHARACTERISTICS -/- Emanuel Isaque Cordeiro da Silva -/- l. A TENDÊNCIA FILOSÓFICA - A Filosofia surgiu graças à curiosidade humana. Os primeiros filósofos buscavam encontrar as respostas para perguntas perturbadoras sobre a verdade, o ser, a existência autêntica, o absoluto, a transcendência do espírito, a ideia de bem e mal, além de compreender esse mundo binário (o dilema: bem e mal) que tanto inquieta a humanidade desde seus (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La universidad Católica: ¿por qué Católica?, ¿por qué universidad?Pawel Tarasiewicz - 2013 - Cuadernos UCAB 11:15-28.
    Con mi exposición he intentado ventilar el problema de la identidad de la universidad católica. Este tema pareciera relevante no solo para la universidad, como emblema representativo de la civilización occidental, sino también para el catolicismo, que usa sus dos alas – fe y razón – a fin de elevar el espiritu humano para la contemplación de la verdad. Les apostaría una suculenta cena a que todos nosotros estamos totalmente convencidos de la verdad de la afirmación de Epicteto que reza (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37. Arquetipos Morales: ética prehistoria-pe (guarani - português).Roberto Thomas Arruda - 2024 - Independent - ISBN 978-65-01-27144-6.
    Pe tradición filosófica umi enfoque moral rehegua oñemopyenda predominantemente umi concepto ha teoría metafísica ha teológica-pe. Umi concepto tradicional ética rehegua apytépe, ojehecharamovéva ha’e Teoría de Comando Divino (TCD). TCD he’iháicha, Ñandejára ome’ẽ pyenda moral yvypórape ojejapo guive ha umi revelación rupive. Péicha, pe moralidad ha divinidad ndojeseparái va’erãmo’ã pe civilización mombyryvéva guive. Ko'ã concepto oime sumergido peteî estructura teológica ha oasepta principalmente mayoría umi omoirûva mbohapy tradición abrahámica: judaísmo, cristianismo ha islam, oimehápe parte considerable población humana. Oñongatúvo jerovia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El Sujeto Humano en el Siglo XVII.Antonio Pele (ed.) - 2012 - EAE.
    Máquina pensante, funámbulo agónico y homo iuridicus son las tres características que este libro estudia para entender cómo el sujeto humano fue construido en los pensamientos respectivos de Descartes, Pascal y de varios pensadores de la escuela racionalista del derecho natural con, en particular, Grocio, Pufendorf, Thomasius, Burlamaqui y Wolff. Según el primer rasgo, Descartes confiere un valor al ser humano gracias a su capacidad de pensamiento (el "cogito ergo sum"). Además, y a través de una nueva antropología, asemeja el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. EL RELATIVISMO FILOSÓFICO.Miguel Acosta & José María Garrido (eds.) - 2005 - Madrid, Spain: Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU (Fundación Universitaria San Pablo CEU).
    Esta obra compila los estudios presentados en las I Jornadas de Filosofía del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala y está prologada por Abelardo Lobato, O. P. Los filósofos tienen el deber de buscar y alcanzar la verdad apelando a las fuerzas de la razón, la cual, por cierto, no impide otras vías genuinas de conocimiento, como la fe. La búsqueda intelectual exige un trabajo de análisis que debe afinarse ante las obcecaciones que a menudo se interponen en el horizonte (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Los currículos de formación socio-humanística en la Educación Superior.Estiven Valencia Marin - 2019 - Pereira, Colombia: Universidad Católica de Pereira. Edited by Carlos Dayro Botero Flórez, José Helio López Soto, Willmar de Jesús Acevedo Gómez & Dario Fernando Arboleda Hincapié.
    El humanismo cristiano constituye un permanente debate desde que el cristianismo entra en diálogo con la cultura y la filosofía en los primeros siglos, cuando recién formadas las primeras comunidades adherentes a la predicación de los apóstoles y, por tanto, anuentes al Evangelio de Jesucristo, surgen en ellas las primeras inquietudes de corte no solo religioso y teológico sino también filosófico, ético y antropológico, que tocan la esencia misma de esa religión a la cual muchos acaban de ingresar por la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  61
    La búsqueda de la verdad como exigencia del desarrollo humano.Larissa Guerrero - manuscript
    Una idea casi universalmente aceptada es que es que la filosofía y la ciencia por naturaleza buscan la verdad. No obstante, para que alcancen la Verdad requieren a fortiori de la fe. A partir de estas ideas, nuestra reflexión está organizada en tres apartados: en el primero abordamos la necesidad de la metafísica como disciplina que encuentra los principios en la naturaleza. Así como, la ciencia gracias a la metafísica encuentra las leyes de esta, pero sólo con ayuda de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La experiencia de Dios: posibilidad, estructura, verificabilidad.Andres Queiruga - 1999 - Pensamiento 55 (211):35-69.
    El trabajo insiste en la necesidad de flexibilizar el concepto general de experiencia, acudiendo a una "razón ampliada" . La idea de creación, por su parte, acentuando la diferencia en la continuidad, muestra que, junto a la dificultad, se da también una peculiar posibilidad de la experiencia religiosa, y posibilita su verificabilidad en una lógica concreta, atenta a su dación específica. Eso transforma el concepto de revelación, que se hace "ofrecimiento mayéutico" y abre la posibilidad del dialogo, tanto con (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Caracterización teológica de la cosmología de Platón en la apologética de Atenágoras.Estiven Valencia Marin - 2020 - Albertus Magnus 11 (2):63-83.
    Algunos elementos de la filosofía platónica establecidos en tratados apologéticos de muchos escritores cristianos entre los cuales se encuentra el ateniense Atenágoras y su conocida obra πρεσβεία περὶ χριστιανῶν, cuya versión del helenista y teólogo español Daniel Ruiz será el objeto de estudio en el presente texto, demuestran un especial interés por la exposición de la cosmología. Si bien esta temática hace las veces de un intento por demostrar racionalmente la trascendencia de lo divino y la seguida generación del universo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. (1 other version)Revisão de 'The Mind's I' ( O Olho da Mente) de Douglas Hofstadter e Daniel Dennett (1981) (revisão revisada em 2019).Michael Richard Starks - 2020 - In Entendendo as Conexões entre Ciência, Filosofia, Psicologia, Religião, Política, Economia, História e Literatura - Artigos e Avaliações 2006-2019. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 269-277.
    Um saco misto dominado pelo absurdo reducionista da H & D. Esta é uma continuação do famoso (ou infame como eu diria agora, considerando seu absurdo implacável) Godel, Escher, Bach (1980). Assim como seu antecessor, preocupa-se em grande parte com os fundamentos da inteligência artificial, mas é composto principalmente por histórias, ensaios e extratos de uma ampla gama de pessoas, com alguns ensaios de DH e DD e comentários para todas as contribuições de um ou outro deles. Para minhas opiniões (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Evangelización de la cibercultura: los retos de la ciberteología.Carlos Arboleda Mora - 2017 - Revista Veritas (38):163-181.
    Las nuevas tecnologías de la información van creando una nueva cultura que se denomina como cibercultura o ambiente digital, que incluye las tecnologías, las formas sociales de la producción tecnológica y las nuevas simbolizaciones y metáforas de la existencia de los hombres. Se presentan así algunos interrogantes fundamentales de inicio: ¿Cómo debe la iglesia responder a la nueva cultura virtual o cibercultura?, ¿Cómo se reflexiona teológicamente sobre la cibercultura?, ¿Cómo puede la iglesia usar el ciberespacio para hacerlo?, ¿Qué se está (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Antología de la Guía de Maimónides por Leibniz. Maimonides, Gottfried Wilhelm Leibniz, Walter Hilliger & Lloyd Strickland - 2022 - Cercle Hilliger.
    La traducción al latín de la obra de Maimónides Moreh Nevukhim | Guía para Perplejos, ha sido la obra judía más influyente en los últimos milenios (Di Segni, 2019; Rubio, 2006; Wohlman, 1988, 1995; Kohler, 2017). Ésta marcó el comienzo de la escolástica, «hija del judaísmo nutrida por pensadores judíos, » según el historiador Heinrich Graetz (Geschichte der Juden, L. 6, Leipzig 1861, p. xii). Impresa por la primera imprenta mecánica de Gutenberg, su influencia en Occidente se extendió hasta el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El argumento moral de William James.Alberto Oya - 2021 - Espíritu 70 (162):509-513.
    El objetivo de este escrito es elucidar el contenido del argumento presentado por el filósofo norteamericano William James (1842-1910) en su “Is Life Worthliving?” [“¿Merece la vida ser vivida?”], conferencia pronunciada el año 1895 en la Harvard Young Men's Christian Association y publicada unos años más tarde, en 1897, en la compilación titulada The Will to Believe and Other Essays in Popular Philosophy [La voluntad de creer y otros ensayos en filosofía popular]. Se trata de un argumento de tipo moral (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. ¿Estuviste en la Jornada Mundial de la Juventud? [Did you go to World Youth Day?].Pedro McDade - 2011 - Sal Terrae 99 (2):105-119.
    Resumen: Con el hilo conductor de la pregunta «¿Estuviste en la Jornada Mundial de la Juventud?» se presenta un testimonio sobre la JMJ en Roma en el año 2000 y una reflexión sobre la JMJ en general. A pesar de su carácter de mega-concentración, la JMJ tiene elementos suficientes para proporcionar una experiencia personalizada de fe. Todo depende, al final, de la disposición interna del participante. En la JMJ la fe es presentada no solo de un modo racional, sino apelando (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. ¿Tiene sentido en el siglo XXI una filosofía cristiana?Jaime Nubiola - 2018 - Fe y Libertad 1 (2):35-54.
    En este artículo se estudia con cierto detenimiento y con abundantes textos la relación entre filosofía, fe y cultura cristiana, que ha resultado a veces problemática, quizá porque se tenía una concepción racionalista de la filosofía -casi asimilable a las matemáticas- o porque se creía erróneamente que un cristiano no podía ser un verdadero filósofo. La exposición está organizada a grandes rasgos en sentido histórico con una primera sección dedicada al impacto del cristianismo en la filosofía antigua; en segundo lugar, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La fenomenología de la donación como filosofía primera, jean luc marion.Carlos Arboleda Mora (ed.) - 2008 - Universidad Pontificia Bolivariana.
    La fenomenología de la donación tal como la concibe Jean Luc Marion tiene el objetivo de ser una filosofía primera, más allá de Aristóteles y de Emmanuel Lévinas. Esto es básico para una nueva comprensión de la fenomenología de la religión como revelación graciosa del fenómeno saturado.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 966