Results for 'Tradiciones culturales en aves '

1000+ found
Order:
  1. ¿Hay un programa de investigación científica en memética?León Malena, Gimenez Ignacio, Roffé Ariel Jonathan, Bernabé Federico Nahuel & Ginnobili Santiago - 2021 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 10 (19):14-45.
    La memética constituye un enfoque sobre la evolución cultural que se ha encontrado en el foco de la discusión y recolectado críticas de diverso tipo en las últimas décadas. El propósito de nuestro trabajo consiste en indagar si, más allá de las críticas y defensas existentes, puede considerarse que existe actualmente algún programa de investigación que pueda caracterizarse adecuadamente como memético. Nos centraremos, específicamente, en el ámbito del estudio de la evolución cultural de los cantos de aves, pues allí (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Neuroethics, Consciousness and Death: Where Objective Knowledge Meets Subjective Experience.Alberto Molina-Pérez & Anne Dalle Ave - 2022 - American Journal of Bioethics Neuroscience 13 (4):259-261.
    Laura Specker Sullivan (2022) makes a fairly compelling case for the value of the perspectives of Buddhist practitioners in neuroethics. In this study, Tibetan Buddhist monks have been asked, among other things, whether consciousness, in brain-injured patients in a minimally conscious state, entails a duty to preserve life. In our view, some of the participants’ responses could be used to inform the bioethical debate on death determination.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  3. Inconsistency between the Circulatory and the Brain Criteria of Death in the Uniform Determination of Death Act.Alberto Molina-Pérez, James L. Bernat & Anne Dalle Ave - 2023 - Journal of Medicine and Philosophy 48 (5):422-433.
    The Uniform Determination of Death Act (UDDA) provides that “an individual who has sustained either (1) irreversible cessation of circulatory and respiratory functions or (2) irreversible cessation of all functions of the entire brain, including the brain stem, is dead.” We show that the UDDA contains two conflicting interpretations of the phrase “cessation of functions.” By one interpretation, what matters for the determination of death is the cessation of spontaneous functions only, regardless of their generation by artificial means. By the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  4. Aspectos psico-bio-socio-culturales del lenguaje natural humano.Dante Roberto Salatino (ed.) - 2012 - Desktop Publishing Amazon.
    Este estudio del lenguaje natural, realizado desde la observación, permite analizar los aspectos subjetivos que le dan origen al lenguaje, y que posibilitan su adquisición y comprensión. Como tal constituye la primera teoría realmente original aparecida en los últimos 55 años, luego que Chomsky nos hiciera conocer su gramática generativa (1957), con la diferencia que, en este caso, tiene el soporte de una lógica también original, la Lógica Transcursiva. Esta lógica se basa en una modificación de la lógica policontextural de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Batallas culturales en torno al clasicismo.Juan José Gómez Gutiérrez - 2008 - Fragmentos de Filosofía 6 (6):115-142.
    Los valores fascistas calaron, de un modo u otro, en todas las manifestaciones del arte italiano de entreguerras. Sin embargo, no todas las manifestaciones del arte fascista fueron el resultado de nacionalismo exacerbado, provincialismo y aislacionismo. Los conceptos de ‘romanità’, ‘italianità’, ‘latinità, o ‘mediterraneità’, que caracterizaban la producción cultural italiana de esos años, actuaron originalmente como matriz de estilos diferentes y susceptibles de diversas interpretaciones.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Fundamentos ontológicos del sistema educativo finlandés como referente para superar problemáticas en contextos emergentes.Jefferson Moreno - 2019 - Sophía: Colección de Filosofía de la Educación 2 (27):237-266.
    El presente trabajo surge de la reflexión acerca del fracaso de modelos educativos exteriores aplicados en contextos emergentes sin considerar la realidad de cada pueblo. A juicio de Carnoy (1974) en los países subdesarrollados existe una fuerte tradición en copiar las formas culturales y modelos de sociedades de primer mundo, sin analizar las condiciones objetivas y subjetivas que determinarán el éxito o el fracaso. El objetivo de este documento es analizar los fundamentos ontológicos presentes en el sistema educativo finlandés (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. The task of the thinker in the Bolivian society. La tarea del pensador en la sociedad boliviana.Osman Daniel Choque Aliaga - 2019 - Fragmentos 17:129-145.
    El filósofo boliviano H. C. F. Mansilla estudió ciencias políticas y filosofía en universidades alemanas. La Freie Universität Berlin le concedió la venia legendi en 1976. Fue profesor visitante en universidades de Australia, Brasil, España y Suiza. Es miembro de número de la Academia Boliviana de Ciencias y de la Academia Boliviana de la Lengua y miembro correspondiente de la Real Academia Española y de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Autor de varios libros sobre ecología social y (...) político-culturales latinoamericanas. H. C. F. Mansilla, en esta entrevista, nos expresó sus ideas sobre diversos temas de su trayectoria académica y sus reflexiones acerca de la responsabilidad del pensador en la sociedad boliviana. (shrink)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Reseña: Alex Ibarra Peña: Filosofía chilena: La tradición analítica en el período de institucionalización de la filosofía.Pedro D. Karczmarczyk - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (2):119-121.
    El presente trabajo de Alex Ibarra Peña recoge los resultados de una investigación cuyo tema es la constitución de un campo de estudios ligado a la filosofía analítica en Chile. El autor se propone una tarea informativa y crítica en la que cifra la novedad de su propuesta. En otros términos, la suya es una labor de rescate, de algunos filósofos y corrientes de pensamiento relegados en las narraciones hegemónicas de la institucionalización de la filosofía en Chile y una tarea (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Fundamentos ontológicos del sistema educativo finlandés como referente para superar problemáticas en contextos emergentes.Moreno-Guaicha Jefferson - 2019 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 1 (27):237-266..
    El presente trabajo surge de la reflexión acerca del fracaso de modelos educativos exteriores aplicados en contextos emergentes sin considerar la realidad de cada pueblo. A juicio de Carnoy (1974) en los países subdesarrollados existe una fuerte tradición en copiar las formas culturales y modelos de sociedades de primer mundo, sin analizar las condiciones objetivas y subjetivas que determinarán el éxito o el fracaso. El objetivo de este documento es analizar los fundamentos ontológicos presentes en el sistema educativo finlandés (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Comentario 3° en el marco de la tesis “Un Estudio en Metodología Intertextual y Exegética en Salmo 91” cuanto a mi trato, en aquel entonces, de las fuentes primarias (del testimonio documental) utilizadas asociadas a la referencia salmo 91:12 em favor de la fraseología מוט + רגל. Presentación del fragmento 5 del plato 1032 (b-366315) como siendo la confirmación de la existencia de testimonio documental para la variante conjetural propuesta por mí en la tesis (en el capítulo 4) referente a la tradición observada en salmo 91:12.Anderson Rodrigues de Paula - manuscript
    Comentario 3° en el marco de la tesis “Un Estudio en Metodología Intertextual y Exegética en Salmo 91” cuanto a mi trato, en aquel entonces, de las fuentes primarias (del testimonio documental) utilizadas asociadas a la referencia salmo 91:12 en favor de la fraseología מוט + רגל. Presentación del fragmento 5 del plato 1032 (b-366315) como siendo la confirmación de la existencia de testimonio documental para la variante conjetural propuesta por mí en la tesis (en el capítulo 4) referente a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Bioética y derechos humanos: sobre la representación intelectual del origen de la bioética.Ignacio Mastroleo - forthcoming - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs.
    En este trabajo se comparan dos representaciones en competencia sobre el origen de la bioética para llamar la atención sobre un posible cambio de marco teórico dentro de la disciplina. Por un lado, una representación parroquiana del origen de la bioética, centrada en problemas tecnológicos locales, y fundamentada en tradiciones culturales particulares. Por otro lado, una representación universal y pluralista, que enfrenta problemas de justicia y salud globales y que intenta buscar el fundamento normativo del discurso de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Bioética y derechos humanos: sobre la representación intelectual del origen de la bioética.Mastroleo Ignacio - forthcoming - Véritas (Arequipa).
    En este trabajo se comparan dos representaciones en competencia sobre el origen de la bioética para llamar la atención sobre un posible cambio de marco teórico dentro de la disciplina. Por un lado, una representación parroquiana del origen de la bioética, centrada en problemas tecnológicos locales, y fundamentada en tradiciones culturales particulares. Por otro lado, una representación universal y pluralista, que enfrenta problemas de justicia y salud globales y que intenta buscar el fundamento normativo del discurso de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La tradición platónica acerca de los principios en Orígenes de Alejandría.Francisco Bastitta-Harriet - 2012 - Dianoia 57 (68):141-164.
    El presente trabajo se propone rastrear la influencia de la tradición platónica Acerca de los primeros principios, en sus diversas formulaciones, sobre la filosofía de Orígenes de Alejandría. La lectura origeniana de los autores platónicos y su afinidad con ellos se confirman en las fuentes históricas. El alejandrino adopta y asimila numerosos aspectos de la doctrina y la terminología de los seguidores de Platón. Sin embargo, también toma distancia de ellos en algunos puntos neurálgicos de su concepción de lo divino (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La transgresión de lo tradicional y el código ético en Un perro andaluz (filme 1929).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Ciencia y Desarrollo 25 (1):27-35.
    Este artículo reconstruye el contexto histórico y cinematográfico que permitió que la película de Luis Buñuel y Salvador Dalí tuviera una intencionalidad distinguible. Para demostrar ese acápite, retomo los estudios críticos que se han hecho en torno a este cortometraje, así como las categorías pertinentes de las vanguardias del dadaísmo y el surrealismo, junto con el psicoanálisis de Sigmund Freud y Jacques Lacan. Con todo ello, propongo que el objetivo de este trabajo es fundamentar las razones que generaron que esta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Reseña de "Las contradicciones culturales del capitalismo en el siglo XXI: una respuesta a Daniel Bell" de Ana Noguera y Enrique Herreras. [REVIEW]María G. Navarro - 2018 - Azafea: Revista de Filosofia (20):265-268.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La imagen del halcón en la tradición literaria germánica medieval.Jorge Ordóñez-Burgos - 2020 - In La imagen animal desde la antropología y la historia. San Luis, S.L.P., México: pp. 125-147.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Hans-Georg Gadamer sobre el Protréptico aristotélico: ética y política en la tradición socrático-platónica.Facundo Bey - 2019 - Revista Latinoamericana de Filosofia 1 (45):33-61.
    English title: Gadamer's interpretation of the Aristotelian Protrepticus. -/- Abstract: The aim of this paper is to present and analyse the main hypotheses of Hans-Georg Gadamer in his 1928 essay Der aristotelische Protreptikos und die entwicklungsgeschichtliche Betrachtung der aristotelischen Ethik, emphasizing the Gadamerian reception of the notions of phrónēsis, hēdonḗ and, to a lesser extent, phýsis. It will be attempted to show that in this early work of Gadamer there is more than a methodological and interpretative debate regarding the Protrepticus (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. Filosofía de la tecnología. Una discusión emergente en la tradición filosófica colombiana.Roger Sepúlveda Fernández, Gustavo Flórez Vega & Saray Álvarez - 2018 - In Roger De Jesús Sepúlveda Fernández (ed.), Estudios filosóficos en ciencia, tecnología y sociedad. Barranquilla: Universidad del Atlántico. pp. 175-208.
    Este capítulo examina una posible preocupación filosófica especializada por la técnica en la práctica filosófica colombiana. Se argumenta, según las fuentes consultadas: una génesis, un desarrollo; con unas rupturas, continuidades y una consolidación reciente de una comunidad académica en el asunto. Este hecho cultural se registra en un corpus documental compuesto por artículos de revistas especializadas de filosofía, obras de filósofos colombianos, memorias de congresos nacionales de filosofía en los que registran coloquios y ponencias en esta materia, en los currículos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El destinatario de las normas jurídicas en la tradición positivista. Un estudio en torno a R. von Jhering.Oscar Vergara - 2007 - Legal Theory:220 - 231.
    Una de las tesis que tradicionalmente han sido defendidas por la tradición del positivismo jurídico es la tesis coactiva, según la cual el derecho consiste en un conjunto de normas coactivas, en el sentido de impuestas por medio de la fuerza. Pero, sin abandonar esta corriente, ha habido históricamente diversas maneras de entender las relaciones entre derecho y fuerza. Si, pues, hasta comienzos del s. XX era opinión común la idea de que el derecho constituía un conjunto de mandatos o (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20. La curaduría tradicional y el valor artístico.José Ramón Fabelo Corzo, Isabel Fraile Martín & Carolina Nieto-Ruiz - 2013 - In Ramón Patiño Diestre & José Antonio Pérez Diestre (eds.), Universalidad y variedad en la estética y el arte. Puebla, Pue., México: pp. 183-196.
    Ha de diferenciarse entre dos tipos de curaduría, así llamadas “tradicional” y “experimental”. El presente texto tiene como objetivo acercarnos conceptualmente a la curaduría tradicional a través de la figura del curador, así como presentar el lugar en el que esta se inserta en el proceso de conformación y realización del valor artístico de las obras, todo ello desde la postura de la teoría pluridimensional del valor. La curaduría tradicional es aquella ligada a la concepción del museo en su acepción (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La comicidad como un elemento pertinente para la transculturación efectiva del sujeto andino.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Helios 7 (1):57-61.
    Este trabajo tiene el objetivo de hallar las peculiaridades que impiden que el sujeto andino en el Perú no logre una transculturación y una adaptación efectivas al momento de querer integrarse a la capital. Esa condición se identifica en los planteamientos teóricos de Antonio Cornejo Polar. Una alternativa para la solución de este problema consiste en la incorporación de elementos cómicos que disuadan esta irregularidad; en especial, se propondrá la figura del cómico ambulante como un ente esencial que propicia la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Fernando González y la tradición antifilosófica.Nicolás Duque - 2013 - Aleph 48 (166):37-56.
    Dejando de lado la discusión acerca de si hay o no una filosofía en el trabajo intelectual de Fernando González Ochoa, se propone considerar la obra del pensador colombiano como un trabajo antifilosófico que buscó socavar la seriedad de discusiones teóricas tomadas con solemnidad por intelectuales colombianos de su época. Se estudia, especialmente, la manera como González Ochoa, sin separarse de los supuestos de las tesis raciales y deterministas propuestas por intelectuales como Luis López de Meza o Miguel Jiménez López, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Fenomenología de la vida religiosa en el joven Heidegger: La destrucción de la tradición ontológica de la mano de Lutero.Jethro Masís - 2013 - Logos. Revista de Filosofía 40 (120):7-34.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Notice of 'Interpretar y Argumentar' by María G. Navarro.Noemi de Haro - 2012 - Revista Areté (1):217-219.
    ¿Qué es razonar?, ¿qué es interpretar?, ¿cómo podemos estar seguros de que determinadas interpretaciones, en ciertos contextos políticos, sociales, culturales, etc., son más razonables que otras? Estas preguntas se encuentran en el origen de dos tradiciones de pensamiento: la hermenéutica y la analítica.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El Comentario de Miguel de Éfeso a PA A1 en el Origen Griego de la Rama Biológica de la Tradición Aristotélica.Eduardo H. Mombello - 2022 - Journal of Ancient Philosophy 16 (2):195-252.
    In De partibus animalium A1, Aristotle presents —in a darker than usual way— decisive details of the methodology he devised for his science of nature. His indications seem to point the path along which Aristotelian biology should travel. However, numerous textual and systematic difficulties have given rise to a number of conflicting interpretations, in the context of a vigorous stream of philosophical research and debate since the last third of the last century. In this stream of studies, Michael of Ephesus’s (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Previously unreported nesting associations of Yellow-Olive Flycatcher (Tolmomyias sulphurescens) (Aves: Tyrannidae) with social wasps and bees.João Carnio Teles Menezes, Bruno Corrêa Barbosa & Fábio Prezoto - 2014 - Ornitología Neotropical 25 (3):363–368.
    Previously unreported nesting associations of Yellow-Olive Flycatcher (Tolmomyias sulphurescens) (Aves: Tyrannidae) with social wasps and bees.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27. Sesionador Web dirigido al estudio de sitios web culturales: Diseño e Implementación del paquete RWeb Sessionizer.Esther Hochsztain, Andrómaca Transistro & Carolina Asuaga - 2008 - VIII Congreso Latinoamericano de Sociedades de Estadística.
    El artículo muestra la importancia para las organizaciones culturales de conocer como el “cliente” o consumidor utiliza su sitio web. Para ello un sesionador web (Web Sessioner) resulta de fundamental importancia en Web Usage Mininq. Consiste en la aplicación de técnicas de Data Mining para la identificación de patrones de uso de un sitio web. Se ejemplifica con un análisis aplicado a un teatro público, utilizando el paquete RWeb Sessionizer donde se implementó en R la metodología propuesta inicialmente por (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Why Nationalism. [REVIEW]Karel J. Leyva - 2021 - Oxímora: Revista Internacional de Ética y Política 18:170-174.
    Durante los últimos treinta años, los nacionalistas liberales han defendido la idea según la cual del mismo modo que el liberalismo necesita delnacionalismo para lograrmejor sus objetivos centrales, las diferentes expresiones delnacionalismo deben ser limitadas por los principios liberales.Yael Tamir ha sidouna de las figuras clave de esta singular articulación. En su obra Liberal Nationalism(1993), como en sus trabajos posteriores,no sólo defendió que era posible conciliar los valores liberales con ciertos aspectos fundamentales de la tradición nacionalista, sino también que era (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Principales escenarios internacionales de protección ambiental y del conocimiento tradicional para los pueblos indígenas.Gloria Amparo Rodriguez - 2009 - Universidad del Rosario.
    El derecho internacional surgió para regular las relaciones entre Estados, dejando por fuera a otro tipo de organizaciones, comunidades y personas. Con el paso del tiempo, se fue ampliando la posibilidad de hacer parte en esos escenarios restringidos cuando surgieron las organizaciones internacionales que son creadas por los Estaos, que tienen la capacidad de participar en las relaciones internacionales de manera limitada. Posteriormente el derecho internacional ha dejado participar con ciertas restricciones, a las Organizaciones no Gubernamentales - ONG y a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Cómo Legislar con Sabiduría y Elocuencia. El Arte de Legislkar Reconstruido a Partir de la Tradición Retórica.Luis Alberto Marchili - 2009 - Buenos Aires: Editorial Dunken.
    El arte de legislar, que se había perdido, renace en este libro a partir de la tradición clásica, que concibe a las leyes como discursos sabios y elocuentes y a la retórica como su base metódica reconocida durante casi dos mil quinientos años, de manera tal, que el retorno a la antigua retórica será un progreso para el verdadero arte de legislar.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Modelos interpretativos del corpus newtoniano: Tradiciones historiográficas del siglo XX.Sergio H. Orozco-Echeverri - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 35:227-256.
    Este artículo pretende establecer los límites y alcances de las principales interpretaciones de Newton en el siglo XX, resaltando, de un lado, la evidencia textual de la que disponían los intérpretes y, de otro, las corrientes filosóficas y epistemológicas que definen los rasgos principales de sus interpretaciones. Se verá que el rechazo al positivismo no es condición suficiente para establecer una interpretación adecuada y que, de la mano del fortalecimiento de la investigación a partir de los manuscritos de Newton, se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  91
    Diálogo de saberes en las ciencias humanas.Floralba Aguilar, Robert Bolaños, Jessica Villamar & Jefferson Alexander Moreno-Guaicha - 2019 - Artyhum 64:62-99.
    La dependencia epistemológica existente en los saberes que integran el quehacer académico, científico y socio-cultural actual hacía las diversas formas de conocer de occidente, han dado como resultado una fragmentación y discriminación epistémica entre el conocimiento científico experimental, las ciencias humanas y los saberes ancestrales y culturales. El presente artículo “diálogo de saberes en las ciencias humanas”, tiene como objetivo indagar acerca de los imaginarios sobre los distintos tipos de saberes que integran el quehacer académico, científico y sociocultural con (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  33. Causalismo e impacto violentos en La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Cuadernos Del Hipogrifo. Revista Semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada 9 (9):26-39.
    En el siguiente artículo tengo como finalidad aplicar el concepto de violencia, estudiado desde distintos abordajes de la psicología, como herramienta teórica para analizar la novela La ciudad y los perros (1963) del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. El tratamiento que tendrá esta investigación se basará en dos líneas temáticas que segmentan la actuación de un agresor o un violento: las causas y las repercusiones generadas. La primera abordará siete conceptos derivados, como el hecho de aprender a ser (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Filosofía y política en la defensa de la 'naturalis contemplatio' en un aristotélico del renacimiento: Cesare Cremonini (1550-1631).Giulio F. Pagallo - 1999 - Apuntes Filosóficos 15:43-78.
    Se examina la defensa que de la filosofía en cuanto episteme, elaboró el aristotélico renacentista Cesare Cremonini (1550-1 631), al introducir el curso de lecciones sobre la Física de Aristóteles, según la redacci6n todavía inédita del Ms.200-2 de la Biblioteca Universitaria de Padua. Mediante un topos ya clásico, y actual, los temas en discusión son además de la falta de certitudo y la inconsistencia veritativa que afectan las conclusiones de la filosofía de la naturaleza, la inutilidad e incluso la peligrosidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Estudios críticos sobre la violencia social, el compromiso político-ciudadano y la veracidad histórica en Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Tesis 11 (13):143-159.
    Noticia de un secuestro (1996), novela periodística del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, ha permitido que se realicen trabajos hermenéuticos en función de los Estudios Culturales, ya que su contenido abarca períodos históricos de Colombia, la Sociología, la Criminología y la política: todo ello vinculado con la prosa literaria del escritor. En esta oportunidad, lo que represento son tres vertientes de investigación que se han desarrollado sobre la base del estudio de esta obra, las cuales son la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La Cultura en Uruguay: una mirada desde las Ciencias Económicas Volumen II Museos y Pintura en Subasta.Carolina Asuaga (ed.) - 2014 - Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.
    Este libro, es el segundo de la serie La Cultura en el Uruguay: una mirada desde las Ciencias Económicas. Tal como señaló en el primer volumen, los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República realizan como trabajo final de carrera, una investigación o ensayo monográfico en un área de su interés, tutorados por un docente universitario o un investigador de reconocida trayectoria. Un gran número de estos trabajos monográficos han hecho un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Ausencia de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996), a partir de un periodo de macrocriminalidad (dos últimos decenios del siglo XX en Colombia).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Dissertation, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
    Esta investigación retoma la obra de Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro (1996), con la volición de cuestionar la idea de Estado nación que está inmersa en el libro. Para ello, es necesario entender que la naturaleza del texto exige un conocimiento amplio al lector o al intérprete, puesto que su contenido revela datos multidisciplinarios. Además, es insoslayable realizar un análisis discursivo de la historia de ese contexto y cotejar con pasajes del mismo libro. Para facilitar esta labor, la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La cultura en el Uruguay. Una mirada desde las Ciencias Económicas. Vol I.Carolina Asuaga - 2011 - Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.
    Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República deben realizar, como trabajo final de carrera, una investigación o ensayo monográfico en un área de su interés, tutorados por un docente universitario o un investigador de reconocida trayectoria. Un gran número de estos trabajos monográficos han hecho un aporte valioso al conocimiento pero, lamentablemente, la poca difusión de éstos hace que ese conocimiento termine olvidado en los fondos de la biblioteca de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Un Estudio en Metodología Intertextual y Exegética en Salmo 91.Anderson Rodrigues de Paula - 2020 - Dissertation, Universidad Adventista Del Plata
    La presente investigación de corte filológico fue un intento de aproximación un tanto inédito a determinados datos de composición de una de las tradiciones literarias, también, hebrea de larga fecha (alrededor de 2000 años, periodo herodiano, considerando su testimonio documental semita más antiguo hasta el momento: 11Q11 y 4Q84) comúnmente denominada el salmo 91. Para ello, se hizo uso de la crítica textual, la intertextualidad y la exegesis con el fin de averiguar, en base rasgos sintácticos, gramaticales, uso de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Nuevos silogismos en lengua española: Leibniz en Ortega y Ortega en América.Hector Arevalo - 2017 - In Manuel Sánchez-Rodríguez (ed.), Leibniz en diálogo, Sevilla. Sevilla:
    Los textos compilados en este libro hablan fundamentalmente de "Leibniz en diálogo", es decir, de Leibniz en su lectura de la tradición, en su confrontación con la filosofía y la ciencia de sus coetáneos; pero también hablan de la recepción y transformación de sus ideas por parte de las corrientes de pensamiento que le siguieron y de este modo se nutrieron de su espíritu intelectual. No pretende esta ser una edición exhaustiva, pero no por ello deja de significar la presente (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Dinamismo inconsciente en Leibniz.Leticia Cabañas - 2013 - Cultura 32:167-175.
    El rigor en pensar la vida psíquica le lleva a Leibniz a disociar la percepción de la con­ciencia, rompiendo con la tradición filosófica, carente de la idea de una vida psíquica incons­ciente. Nuestro conocimiento no se limita a la “apercepción” o percepción consciente, sino que alcanza una mayor profundidad. Desarrolla Leibniz una teoría puntillista de la sensa­ción, un hormigueo incesante de innumerables percepciones individuales imperceptibles componen toda percepción consciente.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. LOS EFECTOS DE LA "INTENTIO" COMO ACTO VOLITIVO EN LAS PASIONES HUMANAS SEGÚN TOMÁS DE AQUINO.Miguel Acosta - 2013 - In J. L. Fuertes Herreros (ed.), La teoría filosófica de las pasiones y las virtudes. De la Filosofía Antigua al Humanismo Escolástico Ibérico. Textos e estudos de Filosofía Medieval, 6. Ribeirão (Portugal): Ediçoes Húmus. pp. 61-80.
    El estudio acerca de la influencia de las pasiones en el voluntario libre ha sido recurrente en la tradición tomista. Sin embargo, las causas de los dos efectos psicológicos de la intentio volitiva mencionados por Tomás de Aquino, la redundantia y la distractio, pasaron desapercibidas, y podrían aclarar algunos comportamientos consecuencia de la dinámica de las pasiones del hombre. La acción de la intentio volitiva originada por los afectos, al alcanzar cierto grado de intensidad, puede llegar a sobrepasar el control (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Modelos de aprendizaje en la transición hacia la complejidad como un desafío a la simplicidad.Jefferson Alexander Moreno-Guaicha, Alexis Mena-Zamora & Levis Zerpa Morloy - 2024 - Sophía: Colección de Filosofía de la Educación 1 (36):69-112.
    Esta investigación se emprende motivada por la necesidad de desentrañar la progresión de los modelos de aprendizaje, los cuales se han ido adaptando para responder a las demandas de la sociedad en su dinámica constante de fluctuación y transformaciones. El objetivo de este trabajo es examinar de forma sistemática la evolución de los modelos de aprendizaje, destacando los cambios paradigmáticos que han favorecido la transición de enfoques de aprendizaje tradicionales hacia propuestas más innovadoras y transdisciplinarias. Para lograrlo, se lleva a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Metáforas del pensamiento en Peirce.Eduardo Dib - 2015 - In Hugo Aguilar & Marisa Moyano (eds.), Sentido y performatividad V - La norma social como matriz ideológica del poder ISBN 978-987-46031-2-8. Ediciones Cántaro de Piedra. pp. 311-324.
    Las «metáforas», «analogías» o «alegorías» tienen un lugar bien ganado en la tradición filosófica. Han sido atacadas por dar lugar a una interpretación poco rigurosa de las nociones que describen, pues permite asociarles propiedades que originalmente no se había pensado (ni resulta deseable) que formen parte de su concepto. Sin embargo, a pesar del reclamo en favor de procedimientos estrictos de definición, el uso de una imagen apropiada suele ser el mejor modo de explicar esas cuestiones que cada siglo escapan (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial: desintegración familiar en el universo rural de Schabbach en Heimat (1984).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Revista Estudios 45 (45):1-21.
    La producción alemana Heimat (1984) del director Edgar Reitz consta de 11 largometrajes que abordan, principalmente, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial; además de las repercusiones psicológicas, sociales y económicas que generan en los pobladores estos eventos históricos. Este conjunto de filmes se enfoca en un espacio rural denominado Schabbach. En ese lugar, se aprecia el desarrollo y la evolución de una genealogía que se supedita a la relación de María y Paul Simon, pero desde una perspectiva (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Rendimiento y panorama actual de la producción literaria en Uruguay. Entrevista a Ricardo Pallares, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Argus-A. Artes and Humanidades 12 (45):1-7.
    Esta entrevista fue realizada a Ricardo Pallares, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay. Uno de los objetivos medulares de este encuentro fue que el académico brindara un panorama de cómo se percibe la Literatura en sus manifestaciones heterogéneas, ya sea a nivel local o internacional. Para ello, el referente de esta entrevista hizo una apreciación en torno a algunas áreas donde se desenvuelve esta disciplina, tales como en el ámbito educativo, la sociedad, los concursos literarios y las (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Relación entre valor económico y valor estético en la obra de arte contemporánea. Una aproximación.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 263-272.
    El valor económico del objeto artístico está dado por el costo de su producción y las fluctuaciones del mercado, además de otros elementos axiológicos en cada caso. Pero ¿es este precio, el representante fiel de su valor estético? ¿El valor económico es directamente proporcional a su valor estético? ¿Su valor de uso corresponde a su valor de cambio? Los problemas de precio y valor nos redirigen a cuestiones más humanas y culturales, no solo a los análisis de costo y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Indicadores de Gestión en Organismos Públicos. El caso de las Orquestas Sinfónicas.Carolina Asuaga & Manuel Esmoris - 2006 - Anales Del II Congreso de Costos Del Mercosur.
    Las artes escénicas y su financiación han tenido un rol preponderante en los estudios económicos de la cultura. Múltiples publicaciones se han centrado en la pertinencia de la intervención estatal tanto como agente que realiza el financiamiento, como proveedor y productor de servicios culturales, así como a que fallos de mercado debe dar respuesta el estado. Asimismo - aunque no con la asiduidad y la profundidad deseada-, han surgido diversos artículos sobre la gestión de las artes escénicas en el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La abstracción científica en el pensamiento larvado de Santo Tomás de Aquino.Jesús María Rodríguez Arias - 2001 - Estudios Filosóficos 50 (145):5-30.
    El presente artículo confronta la abstracción resolutiva con la abstracción inmaterializante tradicional, mostrando, por medio de cuatro vías, que la abstracción resolutiva es una conquista del pensamiento de Tomás de Aquino que conlleva un replanteamiento de la epistemología aquiniana.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El sujeto en cuestión. Abordajes contemporáneos.Pedro Karczmarczyk (ed.) - 2014 - [Argentina]: Edulp.
    Resumen: Los trabajos abordan, desde diferentes perspectivas a la categoría de sujeto como una categoría crucial del pensamiento contemporáneo. El ámbito de preocupaciones es amplio: la perspectiva del filósofo norteamericano S Cavell quien hace una originalísima recepción de la herencia de Austin y Wittgenstein; la perspectiva fenomenológica de Sartre en diálogo y conflicto con la del psicoanálisis lacaniano y las reconceptualizaciones de la ideología realizadas por Louis Althusser; la constitución del sujeto en tensión entre la sujeción al poder y las (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000