Results for 'obra'

759 found
Order:
  1. "¿Qué son las obras de arte? Las propuestas de los teóricos de la acción".Elisa Caldarola - 2021 - In Leopoldo La Rubia, Nemesio García Carril Puy & Francisco Larubia Y. Prado, Teorías contemporáneas del arte y la literatura. Madrid: Tecnos.
    Este capítulo presenta dos versiones de la teoría según la cual deberíamos centrarnos en ciertas acciones realizadas por los artistas para comprender qué tipo de objetos son las obras de arte: la propuesta de Gregory Currie (An Ontology of Art, 1989) y la de David Davies (Art as Performance, 2004). Si bien estas teorías no están exentas de problemas, es cierto que estas proporcionan una guía completa de algunos de los temas en los que uno debería meditar al evaluar y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Obras filosóficas, de George Berkeley.Jaimir Conte - 2010 - São Paulo, SP, Brasil: Editora da Unesp.
    Além de teólogo e bispo, Berkeley (1685-1753) foi, acima de tudo, um brilhante filósofo, cujas preocupações incluem questões epistemológicas, metafísicas, de filosofia da ciência, psicologia da visão, além de física, matemática, economia, medicina, política e moral. Neste volume estão reunidas traduções para o português de suas principais obras: Tratado sobre os princípios do conhecimento humano; Três diálogos entre Hylas e Philonous; Sobre o movimento; Correspondência com Jonhson e Comentários filosóficos. Editora: Editora da UNESP. Ano da publicação: 2010. Número de páginas: (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La obra de Hans Jonas: ética de la responsabilidad para generaciones futuras y no-tecnooptimistas.Daniel Oviedo Sotelo - 2018 - Revista Científica de la UCSA 5 (3):69-79.
    Se realizó un breve repaso al pensamiento ambientalista jonasiano, de inspiración aristotélica y kantiana, pero con novedosos aportes. El fin fue demostrar la utilidad (y actualidad) de la teleología de Hans Jonas en el desarrollo de las éticas ambientales; finalidad ésta, de especial importancia para el mundo iberoamericano debido a la aún poca difusión de su obra y a la no pérdida de vigencia. Para el efecto, presentamos los temas núcleo de su ética ambiental de manera analítica y crítica, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. Uma incursão sobre a obra de arte, a tecnologia e a pornografia.Marcos A. Ferreira - 2024 - Itaca 42:59-73.
    The aim of this article is to try to understand the role of pornography through a number of different channels, namely: the work of art and technology. To understand how the work of art passed from an erotic position to a pornographic one, with explicitly political motivations. To this end, our main references are Walter Benjamin’s work The Work of Art in the Age of Its Technical Reproducibility (1936) and Polly Barton’s Porn: An Oral History (2023). -/- O presente artigo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Un análisis sobre la obra de Arguedas y el desencuentro de dos mundos.Waldir Flores Navarro - 2022 - Argos 9 (24):69-77.
    Desde la conquista española ha existido una dicotomía constante en la identidad peruana, la cual se refleja en el arte y especialmente en la literatura. Es en ella en la que existe un personaje que representa en sus obras de manera magistral los encuentros y desencuentros generados por la interacción constante de esos dos hemisferios culturales presentes en la peruanidad. Es José María Arguedas, quien no solamente retrata dicha realidad, sino que a través del indigenismo logra representar y revalorizar la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La obra de José Martí: fusión de poesía y filosofía.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Graffylia 3 (3):104-110.
    En este trabajo se busca constatar y analizar los fundamentos de la simbiosis armoniosa que se da entre lo poético y lo filosófico en el pensamiento de José Martí. Tal imbricación la encontramos no sólo en él. Ha llegado a ser bastante frecuente en un contexto como el latinoamericano. Pero, tal vez sea en Martí en quien esa fusión se acrisola de manera más brillante. Nunca se preocupó demasiado por el contenido filosófico de su poesía ni por la forma poética (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Lista de obras traducidas al español y publicadas en la colección digital "La Reina de las Ciencias" de la Biblioteca Digital del ILCE.Emilio Méndez Pinto - unknown
    Lista de obras traducidas al español por quien esto escribe y publicadas en la colección digital "La Reina de las Ciencias" de la Biblioteca Digital del ILCE al 16 de octubre de 2024.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Obras, feitos e palavras: o caráter não-natural da condição humana.Rodrigo Ribeiro Alves Neto - 2013 - Argumentos 5 (9):97-119.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Actitud de La Obra de Arte.Malena León - 2021 - Principia: An International Journal of Epistemology 25 (1):91-124.
    We aim to develop a take on the meaning of works of art that builds on Dennett’s view on the nature of intentionality, namely, that the intentionality exhibited by mental phenomena is not original, but derived. Regarding the meaning of works of art, theories that hold that the meaning is determined by the intentions of the author when creating the work are considered intentionalist. Adopting the view of derived intentionality implies that it is no longer possible to maintain that the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Vida, obra e conjuntura: entrevista com a professora Maura Pardini Bicudo Véras.Gustavo Ruiz da Silva - 2022 - Plural 1 (29):162-174.
    Interview with the professor Maura Pardini Bicudo Véras, former dean and current coordinator of the Postgraduate Program in Social Sciences at the Pontifical Catholic University of São Paulo.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. (1 other version)Obras de ficción, formas de conciencia y literatura. [REVIEW]Josep E. Corbí - 2017 - Critica 49 (145):91-112.
    Relatar lo ocurrido como invención: una introducción a la filosofía de la ficción contemporánea ofrece al lector en castellano una magnífica oportunidad para familiarizarse con algunos aspectos centrales de la filosofía del lenguaje contemporánea y sus implicaciones para la teoría de la ficción. García-Carpintero recorre los argumentos fundamentales en favor y en contra de cada una de las posiciones relevantes, y nos propone finalmente un análisis alternativo de la norma de la ficción y una teoría neofregeana de los términos referenciales (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Relación entre valor económico y valor estético en la obra de arte contemporánea. Una aproximación.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón, Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 263-272.
    El valor económico del objeto artístico está dado por el costo de su producción y las fluctuaciones del mercado, además de otros elementos axiológicos en cada caso. Pero ¿es este precio, el representante fiel de su valor estético? ¿El valor económico es directamente proporcional a su valor estético? ¿Su valor de uso corresponde a su valor de cambio? Los problemas de precio y valor nos redirigen a cuestiones más humanas y culturales, no solo a los análisis de costo y beneficio, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Comentários às obras de Kant: Crítica da Razão Pura.Joel Thiago Klein - 2012 - Nefiponline.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Depreciación de las obras de arte: Análisis desde la Teoría General del Costo.Carolina Asuaga & Carina Peombo - 2015 - Proyecciones 10.
    Este artículo busca efectuar una reflexión sobre un concepto supuestamente zanjado por la disciplina como es que la depreciación de un bien de capital conlleva a una pérdida de valor. Aunque hay consenso doctrinario en que los factores o recursos (imputs) necesarios para la producción industrial sufren una pérdida de valor al ser paulatinamente consumidos en un proceso productivo (sea maquinaria, vehículos o inmuebles), no se han encontrado referencias cuando los bienes sujetos al proceso son obras de arte, tal como (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Intuiciones sobre la noción de obra del arte.Paulo Vélez León - 2012 - In Vélez León Paulo & Pacurucu Hernán, Políticas al borde. Una investigación estética sobre el arte contemporáneo cuencano en los discursos políticos actuales. Redesep. pp. 25-56.
    Algunas de las preguntas fundamentales de la filosofía del arte son: 1) ¿Qué es una obra de arte?, 2) ¿Qué es Arte?, 3) ¿Qué es el arte? Responderlas es determinar el sentido del arte. Este tipo de preguntas están planteadas bajo la fórmula ¿Qué es X?, es decir, preguntas en las cuales en lo simple esta lo complejo, preguntas en donde lo simple no quiere decir que sean sencillas; son preguntas que traen dentro de si su naturaleza y carácter (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16. Azul pintado de azul. Leyendas de artistas sin obras.Filippo Fimiani - 2017 - Boletín de Arte (38):35-44.
    En el verano de 1947, Yves Klein, Claude Pascal, Armand Fernández, sentados en la playa de Niza: contemplan el mar y el cielo azul, no hacen nada, y hacen declaraciones sobre el arte que llegará, sobre el Arte y el Gran Estilo del Futuro. A partir de ese momento, y de esas palabras, cada una de sus vidas cambia radicalmente: se convertirá en una vida nueva, una vida de artista sin obras, hecha solo de palabras, narraciones, gestos. En ese episodio, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. Entre Jaspers e o "jovem Foucault": Antropologia, Loucura, Obra e Civilização.Marcio Miotto - 2022 - Araripe 3 (2):30-114.
    O presente trabalho pretende analisar as relações entre loucura e obra no jovem Foucault, isto é, no Foucault dos anos 1950 que realiza seu curso sobre antropologia (La Question Anthropologique) em Lille e na ENS entre 1952 (ou 1951) e 1955. Para estabelecer o problema, o texto começa com uma contextualização inicial sobre os inéditos de Foucault disponibilizados desde 2013 na BNF. Então o texto constrói o problema a partir de comentadores (especiamente Jean-Baptiste Vuillerod) e encontra na figura de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La vinculación de Juan Escoto Eriúgena con la tradición en las obras de Brucker, Tennemann y Rixner.Natalia Soledad Strok - 2014 - Ideas Y Valores 63 (155):123-143.
    Se busca dar cuenta de la filiación filosófica que tres historiadores de la filosofía (de los siglos XVIII y XIX) otorgan a Juan Escoto Eriúgena (siglo IX). El iluminista J. Brucker, el kantiano W. Tennemann y el romántico T. Rixner son representantes del periodo de gestación de la historia de la filosofía como disciplina, y sus obras son fuentes para destacados filósofos, como por ejemplo Hegel. Se muestra hasta qué punto las líneas interpretativas que iniciaron estos autores se continúan hasta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. (1 other version)Hacia una justificación republicana de la distribución del castigo: reflexiones sobre la teoría consensual del castigo de Carlos S. Nino en Olivares, E. (Comp.) Un homenaje deliberativo a la obra filosófica de Carlos S. Nino.Romina Rekers - 2019 - In Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina: pp. 283-302.
    Aunque la obra de Carlos Nino es caracterizada principalmente por sus aportes a la teoría constitucional y a la teoría de democracia, sus contribuciones a la filosofía penal no pasan inadver­tidas. De esto dan cuenta varios trabajos de su autoría sobre responsabilidad penal, sobre legitima defensa (Nino, 1982), sobre la dogmática penal (Nino, 1974), entre otros. En su tesis doctoral, supervisada por J. M. . Finnis y A. M. Honore, Nino propone las bases para un enfoque alternativo tanto a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Bibliografía cronológica de la obra de F. Nietzsche.Marco Parmeggiani - 2001 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 6:275-291.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. As capacidades dos cidadãos e sua representação. Segunda conferência da obra "O LiberalismoPolítico"de John Rawls.Rubin Souza - 2009 - Jus Navigandi 1 (1):1-19.
    Pretendeu-se dissertar sobre a segunda conferênciada obra O Liberalismo Político de John Rawls. A exposição trata dométodo de justificação do autor, concentrada nos termos racionalidade(concepção de bem) e razoabilidade (senso de justiça);subsequentemente aborda as variáveis – cooperação, voluntariedade,autonomia, limites do juízo, discordância, pluralismo, reciprocidade,imparcialidade, publicidade, justificação, democracia e tolerância. Nessesentido, parte-se da obra supracitada para a sistematização da teoria eresolução de problemas: uma referência histórica em Kant; uma respostaàs hipóteses comunitaristas; a convergência de modelos de justificação,sobretudo uma deontologia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Proust: Sobre a obra e a música: Reflexões sobre arte, temporalidade e memória.B. O. Marantes - 2007 - Dissertation, Universidade de São Paulo
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Del muro al grafiti en la obra de Antoni Tàpies.Raquel Cascales - 2019 - Arte, Individuo y Sociedad 3 (31):625-641.
    El estudio de los grafitis de Antoni Tàpies que se lleva a cabo en este artículo pretende profundizar en un aspecto poco considerado de la obra del autor y, sin embargo, crucial para comprender el conjunto de su obra. Esta perspectiva permite destacar el interés del artista por superar la separación entre arte y vida, recontextualizándolo más allá de la corriente informalista en las que se le ha encasillado y acercándolo a los movimientos internacionales del arte de acción. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. (1 other version)Protagonismo violento: elemento intratextual de La ciudad y los perros con las obras literarias iniciales (1952-1977) de Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Sincronía 78 (78):303-323.
    Esta investigación adopta como referente primordial la novela La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa para efectuar un análisis intratextual, que consiste en el hallazgo de nexos imprescindibles en la producción artística de un mismo autor. Para realizar esa comparación, se han retomado las obras iniciales: La huida del Inca de 1952; Los jefes, de 1959; La Casa Verde, de 1966; Los cachorros, de 1967; Conversación en La Catedral de 1969; Pantaleón y las visitadoras, 1973 y La tía (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El concepto de causalidad en la obra filosófica y en la obra económica de David Hume.Ariadna Cazenave - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 13.
    La obra filosófica de David Hume es celebrada como una de las más importantes de un autor de habla inglesa. Tal reconocimiento se debe en gran medida a su crı́tica al concepto de causalidad, que despertó a Kant de su “sueño dogmático”.En otro plano, también es reconocida la crı́tica de Hume al sistema comercial defendido por los mercantilistas. Por lo general, las dos crı́ticas han sido estudiadas de manera aislada por distintas disciplinas historiográficas. El presente trabajo se propone abordar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  93
    Performatividad y subversión de la identidad: a propósito de la obra de Judith Butler.Pablo Pérez Navarro - 2004 - Laguna 14:147-164.
    Vamos a tratar de comprender la concepción de la identidad en la obra de Butler, fundamentalmente a partir de El género en disputa. Profundizaremos para ello en su teoría de la performatividad, tratando tanto a los autores que posibilitaron su desarrollo (Austin, Derrida) como a algunos de sus críticos (especialmente Seyla Benhabib y Pierre Bourdieu). Nos preocupan especialmente las discusiones en torno a la constitución discursiva del sujeto, y el modo en que se plantea la oposición entre estar constituido (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. “Retour à la philosophie”. La sociología como mediación metafísica en la obra de J. Freund.Juan Carlos Valderrama-Abenza - 2020 - Metafísica y Persona. Filosofía, Conocimiento y Vida 12 (24):49-68.
    Conocido sociólogo, escritor extraordinariamente prolífico en el ámbito de la teoría y el análisis político, la polemología, la historia, epistemología y metodología de las ciencias sociales, Julien Freund fue, sin embargo, como dedicación fundamental, filósofo. No obstante, su filosofía apenas ha recibido atención por parte de los especialistas. Pretendemos mostrar en este artículo la relevancia de esta aproximación filosófica como clave de lectura del conjunto de la obra del autor francés, y de qué manera él mismo concibió su atención (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  94
    Ontología de la sociedad unidimensional y crítica de la racionalidad tecnológica. El influjo de M. Heidegger en la obra tardía de H. Marcuse.Jordi Magnet Colomer - 2017 - Devenires: Revista de Filosofía y Filosofía de la Cultura 35:41-72.
    El influjo de temáticas heideggerianas en la obra tardía de H. Marcuse, todavía implícito en 'Eros y civilización' (1955) ante al peso determinante del psicoanálisis freudiano (1), reaparece de modo explícito en 'El hombre unidimensional' (1964). Ello acontece en dos planos mutuamente interdependientes: el análisis de la reificación en las sociedades unidimensionales de posguerra (2) y la crítica de la racionalidad tecnológica (4). Algunas debilidades conceptuales de ambas obras, derivadas en gran parte de esta recepción de Heidegger, ya fueron (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La continuidad en las obras de Nietzsche a la luz de su visión de sí mismo.Marina Garcia-Granero - 2020 - Estudios Nietzsche 20:129-151.
    The article aims to critically analyze the conventional tripartite division within Nietzsche’s philosophy that is expressed hyperbolically in the form of personification: the young Nietzsche of the Wagnerian phase, the “positivist” or “enlightened” Nietzsche, and the mature Nietzsche. I aim to contribute to the plea for continuity, paying special attention to a variety of texts in which he acknowledges the continuity of his intellectual development as a coherent unit. This significant retrospection does not indicate rupture or rejection but recognition of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El problema de la autoridad en la obra de Juan Donoso Cortés (Tesis de Maestría - IDAES/UNSAM).Fabricio Castro - 2019 - UNSAM/IDAES 1:1-168.
    Esta tesis estudia el pensamiento del conservador español Juan Donoso Cortés (1809- 1853). Más precisamente, se ocupa de responder cómo resuelve el problema de la decadencia de la autoridad monárquica en Europa a partir de las revoluciones de 1848. Para abordar este objetivo general elaboramos dos objetivos específicos. El primero busca señalar las continuidades y discontinuidades de la obra donosiana, escindida generalmente en dos períodos: el juvenil, con un Donoso Cortés liberal, y el maduro, que luego de una “conversión (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31. Tempo e memória nas obras Corpo Breve e Os Pássaros da Memória, de Diógenes da Cunha Lima.Thiago Gonzaga dos Santos - 2017 - Dissertation, Ufrn, Brazil
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El gobierno sublime y el gobierno amable. Un cruce entre la teoría estética y política en la obra de Edmund Burke.Fabricio Castro - 2018 - Revista PostData 23 (2):421-451.
    El presente artículo explora la relación entre las ideas estéticas y las ideas políticas en la obra de Edmund Burke. De dicho análisis, surge, en primer lugar, la relevancia de sus reflexiones sobre las nociones de lo bello y de lo sublime para la teoría política, usualmente desestimadas por los comentadores. En segundo lugar, la afirmación de que la idea de lo sublime es una característica imprescindible de todo gobierno político, y el trazado, en tercer lugar, de una distinción (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33. ¿Qué quiere decir leer? Interpretaciones en torno a légein, legen y lesen en camino a a la pregunta por el decir del Habla en la obra de Martin Heidegger.Vanesa Gourhand - 2021 - Differenz. Revista Internacional de Estudios Heideggerianos y Sus Derivas Contemporáneas.
    Se pretende en este estudio cuestionarnos sobre el significado de Leer, y desde esta pregunta encaminarnos a la cuestión tratada por Heidegger en ¿qué significa pensar? sobre el pensar y el decir. Ello en el contexto de la indagación hermenéutica de las modalidades del decir de leer, interpretar y comprender en la obra de Martin Heidegger. Esto nos obliga, en primer lugar, escuchar los sentidos arcaicos en griego de légein y noeīn y sus derivas en la lengua castellana y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Relación entre valor económico y valor estético en la obra de arte contemporánea.José Manuel Figueras Corte & José Ramón Fabelo Corzo - 2020 - Tiempo Económico 15 (44):23-29.
    El valor económico del objeto artístico está dado por el costo de su producción y las fluctuaciones del mercado, además de otros elementos axiológicos en cada caso. Pero ¿es este precio, el representante fiel de su valor estético? ¿El valor económico es directamente proporcional a su valor estético? ¿Su valor de uso corresponde a su valor de cambio? Los problemas de precio y valor nos redirigen a cuestiones más humanas y culturales, no solo a los análisis de costo y beneficio, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  82
    SOBRE LAS RUINAS DEL FUTURO. UN DIÁLOGO HEGELIANO CON LA IDEA DE RUINA Y LA OBRA “THE ARECIBO OBSERVATORY COLLAPSE: AN IGNOMINIOUS END TO INTERSTELLAR DREAMS” (2021) DE NORMA VILA RIVERO.Miguel Antonio Guevara - 2024 - Revista de Filosofía 31 (31):83-106.
    Contemplar una ruina es mirarnos a nosotros mismos. Esa sentencia tal vez describe lo que pretendo realizar en el ensayo a continuación y consta de tres movimientos: I) Un momento reflexivo sobre las ruinas: ¿qué se entiende como ruina? ¿qué relación tiene la ruina con el pensamiento? ¿qué podría decirnos sobre las ruinas un diálogo con algunos postulados de Hegel, específicamente con su fenomenología? Seguidamente, II) Un momento conceptual, en el que pondré en diálogo algunos extractos con la idea hegeliana (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. As Relações entre a Matemática e a Astronomia no Século XVI: tradução e comentários da obra Ouranographia de Adriaan van Roomen.Zaqueu Vieira Oliveira - 2011 - Dissertation, Unesp, Brazil
    A Ouranographia de van Roomen é constituída por três livros: no liber primus, descreve genericamente a máquina celeste, sua matéria e forma, seus movimentos e orbes; no liber secundus, descreve o primeiro céu e as linhas e círculos celestes que usamos para nos referenciar estando aqui da Terra; no liber tertius, explica o primeiro móvel, seus círculos e movimentos. Percebemos que van Roomen faz uma compilação de boa parte do conhecimento existente sobre o tema desde a Antiguidade até seu tempo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  62
    De un ocuparse de las circunstancias: El sentido del cuidado (Sorge) en la obra de Martin Heidegger Der Begriff der Zeit (Vortrag 1924) / On a care of the circumstances: The sense of care (Sorge) in Martin Heidegger's Der Begriff der Zeit (Vortrag 1924).Fernando Gilabert - 2023 - Tópicos. Revista de Filosofía. Issn: 0188-6649 65:225-243.
    El existenciario del cuidado (Sorge) es uno de los elementos de mayor importancia en el entramado filosófico de Martin Heidegger. El cometido de nuestro trabajo es elaborar la relación que tiene ese existenciario con otros tres que consideramos fundamentales: ser-en-el-mundo (In-der-Welt-sein), ser-con (Mit-sein) y el Uno impersonal (das Man). Una panorámica propedéutica de la relación con ellos puede elucidarse a partir de la conferencia que Heidegger imparte en Marburgo en 1924: Der Begriff der Zeit, considerado como uno de los textos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Terra e mundo em obra: crítica à tradição estética e arte como alétheia em Heidegger.Gabriel Herkenhoff Coelho Moura - 2023 - Artefilosofia 19 (34).
    The importance of The Origin of The Work of Art in Heidegger’s path of thought is notorious. Besides adding to the framework of the thematization of the question of being a reflection on art, the conference is considered a landmark of the displacement from the existential analytic of Dasein to the problem of history of being. Divided in three parts, this paper connects such a displacement to the relationship between art and truth established in the conference. In the first part, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Como fazer teoria política com Foucault? – O debate sobre a liberdade nas obras de Foucault.Karsten Schubert - 2017 - Coluna ANPOF.
    Associação Nacional de Pós-Graduação em Filosofia - ANPOF. Um dos problemas mais duradouros na discussão sobre Foucault tem sido o problema da liberdade. Mais precisamente, a questão é a seguinte: como a liberdade e a resistência podem ser pensadas e explicadas em uma teoria do poder e da subjetivação? Abordarei esse problema não falando sobre o próprio Foucault, oferecendo uma nova interpretação dos seus escritos, por exemplo. Em vez disso, sustento que o problema pode ser abordado apenas nos detendo sobre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Fragmentos sobre a obra The Force of Law de Frederick Schauer. [REVIEW]Felipe Labruna - 2021 - Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação - Rease 7 (07).
    Em 2015 o jurista norte-americano Frederick Schauer publicou a obra The Force of Law, cujo teor não omite, desde o princípio de seu texto, que seu anseio ao escrevê-lo era opor-se à concepção proposta pelo estudioso inglês Herbert L. A. Hart no livro The Concept of Law, lançado em 2012, de que a natureza do Direito não abrange o componente coercitivo. Em The Force of Law é exposto que a coerção é o único componente do Direito usado até mesmo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. A Unidade da obra musical a partir da Metafísica de Aristóteles.Paul Wegmann & Indioney Rodrigues - 2022 - Vórtex 10 (2):1-33.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. A ordem do discurso de Michel Foucault: 50 anos de uma obra que revelou o jogo da rarefação dos sujeitos e a microfísica dos discursos (19th edition).Alex Pereira de Araújo - 2020 - Unidad Sociológica 5:14-23.
    Este ensaio celebra as cinco décadas da publicação do livro A ordem do discurso de Michel Foucault, realizando uma reflexão acerca de sua repercussão entre as ciências sociais e sobre seus usos, principalmente, no campo da linguagem na parte relacionada à análise do discurso de linha francesa. Portanto, trata-se de uma retrospectiva crítica cuja análise começa com a entrevista que Foucault concedeu algumas semanas antes de proferir esta aula aos brasileiros Sergio Paulo Rouanet e José Guilherme Merquior. Em seguida, o (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  43. A unidade da obra musical a partir da Metafísica de Aristóteles.Paul Franz Wegmann Peña - 2023 - Dissertation, Federal University of Paraná
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. José Luis L. Aranguren: Influencia, cambio, movilidad. Vida y obra de un intelectual heterodoxo.María G. Navarro - 2011 - Revista Ateneo de La Laguna 29:99-102.
    "Aranguren: filosofía en la vida y vida en la filosofía" llevó por nombre la exposición sobre la figura y el legado de José Luis L. Aranguren (Ávila 1909- Madrid 1996) que pudo verse desde el 4 de junio al 26 de julio de 2009 en el Pabellón Transatlántico de la Residencia de Estudiantes de Madrid con ocasión del centenario del nacimiento del filósofo abulense.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Algunos esbozos sobre el modo de ser de la obra performática.Carlos Eduardo Sanabria Bohórquez - 2019 - In Aproximaciones teóricas a la danza. pp. 11-20.
    Los intentos de delimitación que se presentan a continuación, con motivo del arte danzario como forma de obra de arte performática o como instancia de lo performático, atienden a algunos cuestionamientos propuestos a la reflexión sobre el arte, por parte de algunas prácticas y fenómenos artísticos de la década de 1960 y que se relacionan con prácticas de la primera mitad del siglo XX. Son fenómenos artísticos que involucran la espacialidad, la corporeidad y el movimiento de quienes convergen con (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Totalidad y totalización: una aproximación a la obra temprana de Ernesto Laclau.Erick Israel Sepúlveda Murillo - 2022 - Posdata. Revista de Reflexión y Análisis Político 27 (1):30-64.
    El objetivo del artículo es exponerla evolución de Ernesto Laclau del marxismo al posmarxismo entendida como transición de una categoría de totalidad marxista-althusseriana a la de totalidad como práctica discursiva. Esta interpretación se sostiene en la recuperación de la obra temprana de Laclau (aquella ubicada entre Política e ideología en la teoría marxista y Hegemonía y estrategia socialista), lo que permite apreciar rupturas y continuidad es en su obra y problematizarla periodización de su biografía intelectual.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Filosofía y Pedagogía en la obra de Félix Varela, José de la Luz y Caballero, y Enrique José Varona.Vicente Medina - manuscript - Translated by Vicente Medina.
    En este artículo sostengo que los tres filósofos/pedagogos cubanos del siglo XIX, Félix Varela y Morales, José de la Luz y Caballero y Enrique José Varona, fueron responsables de superar la enseñanza de la escolástica tardía en la Real y Pontificia Universidad de San Jerónimo de La Habana. Contra los filósofos y pedagogos escolásticos tardíos que preferían la lógica silogística y la autoridad de la tradición sobre la inducción, argumentaron a favor de esta última sobre la primera. Puesto que defendían (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Trabajo y Conocimiento en la Obra de Max Scheler Post-scriptum: Sobre el Valor Moral del Conocimiento Social.Lino Latella-Calderón - 2008 - Revista Línea Imaginaria 3 (5):79-102.
    El siguiente trabajo es un análisis que sigue la interpretación de Max Scheler, acerca del trabajo, el saber, la moral y el conocer. La obra del autor en la que nos basamos se llama Conocimiento y Trabajo, obra donde expone y critica la teoría del conocimiento del pragmatismo; lo que llevó a Scheler a escribir esta obra fue, principalmente la estimación del valor de la teoría pragmatista del conocimiento. Igualmente, es un análisis a la interpretación del sentido (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Virtù e Fortuna em Maquiavel a partir da obra 'O Príncipe'.Rubin Souza - 2012 - Jus Navigandi 1 (1):1-15.
    O trabalho busca esclarecer dois pontos centrais da Filosofia política de Maquiavel – as figuras da Virtù e da Fortuna. A virtú deve ser vista como uma forma do livre-arbítrio do governante, sendo a principal variável na condução do principado.Destaca-se, também, a utilização da variável nacontestação aos valorestradicionais. Já a Fortuna constitui-se na indeterminabilidade de parte dos resultadosdo governo: ela deve ser dominada, conquistada para o benefício do príncipe.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Notas sobre as traduções das obras de David Hume para o português.Jaimir Conte - 2020 - Revista Estudos Humeanos 2 (8):13-24.
    Este texto sistematiza e reorganiza uma comunicação apresentada em 06 de novembro de 2020 no evento online comemorativo dos 20 anos do Grupo Hume da UFMG, idealizado pela professora Lívia Guimarães, grande incentivadora dos estudos sobre a filosofia de David Hume no Brasil.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 759