Results for 'René G. De la Vega'

(not author) ( search as author name )
1000+ found
Order:
  1. State tolerance is an offence, not a virtue.René González de la Vega - 2011 - Co-herencia 8 (14):113-130.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. The Paradox of the Normativity of Law.René González de la Vega - 2013 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 7 (7):63-79.
    This paper deals with Veronica Rodriguez-Blanco’s answer to the paradox of the normativity of law: How can autonomous self-legislating persons act, without compromising their autonomy and their will, following legal rules? Regarding Rodriguez-Blanco’s answer, I offer two main critiques. The first one is based on Rodriguez-Blanco’s comments to David Enoch’s paper in which I argue against the idea that a descriptive theoretical account of law can, and should, give an answer to general problems of normativity due to the fact that (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. ¿Es posible hablar de tolerancia entre iguales? Algunas consideraciones críticas.René González de la Vega - 2010 - Dianoia 55 (64):109-126.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Ontología analítica contemporánea: el legado del debate Carnap-Quine.G. A. Flórez Vega & René J. Campis C. - 2018 - In Roger De Jesús Sepúlveda Fernández (ed.), Estudios filosóficos en ciencia, tecnología y sociedad. Barranquilla: Universidad del Atlántico. pp. 135-148.
    El debate que se gestó alrededor del concepto de existencia en manos de Willard Van Orman Quine y Rudolf Carnap, dio al siglo XX un cúmulo de aportes significativos a la ontología. La postura realista, con algunas variantes, de Quine y el criterio anti-realista de Carnap, otorga insumos para pensar de mejor forma cómo se intenta dar descripciones acerca del inmobiliario del mundo. Conocer este debate es importante, ya que, se expone los alcances y limitaciones que implican las explicaciones ontológicas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La fragilidad del sujeto y sus amenazas desde la realidad virtual.Pablo De la Vega - 2023 - Trayectorias Humanas Trascontinentales 16:19-35.
    La multiplicación de las dimensiones de la realidad acarrea consigo una serie de posibilidades que han permitido reproducir dinámicas humanas del mundo físico en ámbitos no contemplados con anterioridad. La realidad virtual se configura como el nivel de más significación actual para replantearse lo que es el ser humano, lo cual hace que esta funja como una potencialidad ontológica sin parangón. Sin embargo, su amplitud trae consigo una amplia serie de dificultades, que cuestionan las bases ontológicas de la constitución del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Una relectura actual de Nietzsche desde el tema del "último hombre".Marta de la Vega Visbal - 2002 - Universitas Philosophica 38:233-260.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. FILIPINO TIKTOK INFLUENCERS AND PURCHASING BEHAVIOR OF YOUNG PROFESSIONALS.Rizza G. De La Luna, Al John A. Apana, Ivan Claude D. Aure, Joyce S. Catapang, Simon Jude A. Galut, Hazon B. Punongbayan & Jowenie A. Mangarin - 2024 - Get International Research Journal 2 (1):148–164.
    The traditional use of conventional media by businesses for audience targeting has shifted with the rise of influencer marketing, notably on platforms like TikTok, posing challenges in content adaptation and technological adaptation. Albert Bandura's Social Cognitive Theory examines factors shaping purchasing behavior, particularly relevant for young professionals. A quantitative correlational study focused on young professionals engaging with TikTok and influenced by Filipino TikTok creators, revealing education level as a key determinant of purchasing behavior. Extended TikTok engagement positively correlates with increased (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Un llamado ético a la inclusión de mujeres embarazadas en investigación: Reflexiones del Foro Global de Bioética en Investigación.Carla Saenz, Jackeline Alger, Juan Pablo Beca, José Belizán, María Luisa Cafferata, Julio Arturo Canario Guzman, Jesica Candanedo, Lissette Duque, Lester Figueroa, Ana Garcés, Lionel Gresh, Ida Cristina Gubert, Dirce Guilhem, Gabriela Guz, Gustavo Kaltwasser, Roxana Lescano, Florencia Luna, Alexandrina Cardelli, Ignacio Mastroleo, Irene Melamed, Agueda Muñoz del Carpio Toia, Ricardo Palacios, Gloria Palma, Sofía Salas, Xochitl Sandoval, Sergio Surugi de Siqueira, Hans Vásquez & Bertha Villela de Vega - 2017 - Revista Panamericana de Salud Pública 41 (e13):1-2.
    El Foro Global de Bioética en Investigación (GFBR por sus siglas en inglés) se reunió el 3 y 4 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de discutir la ética de la investigación con mujeres embarazadas. El GFBR es una plataforma mundial que congrega a actores clave con el objetivo de promover la investigación realizada de manera ética, fortalecer la ética de la investigación en salud, particularmente en países de ingresos bajos y medios, y promover colaboración entre países (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Discussion of “Biomedical informatics: We are what we publish”.Geissbuhler Antoine, W. E. Hammond, A. Hasman, R. Hussein, R. Koppel, C. A. Kulikowski, V. Maojo, F. Martin-Sanchez, P. W. Moorman, Moura La, F. G. De Quiros, M. J. Schuemle, Barry Smith & J. Talmon - 2013 - Methods of Information in Medicine 52 (6):547-562.
    This article is part of a For-Discussion-Section of Methods of Information in Medicine about the paper "Biomedical Informatics: We Are What We Publish", written by Peter L. Elkin, Steven H. Brown, and Graham Wright. It is introduced by an editorial. This article contains the combined commentaries invited to independently comment on the Elkin et al. paper. In subsequent issues the discussion can continue through letters to the editor.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Anclajes.Noemi de Haro García & María G. Navarro - 2013 - In Ayuntamiento de Valladolid.
    Pulcro, sobrio, comedido, preciso, cotidiano, manual, podrían ser calificativos (demasiado fácilmente) aplicables al trabajo de Amaya Bombín. Como si se tratara de la labor de una cirujana, de una bordadora, de una artesana, de un ama de casa. Si afirmáramos esto no solamente estaríamos recurriendo a tópicos sobradamente manidos cuando se trata de hablar de la obra de mujeres artistas, sino que además estaríamos desviando nuestra atención de lo que se nos ha dado a experimentar para reflexionar. [...].
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Filosofía de la tecnología. Una discusión emergente en la tradición filosófica colombiana.Roger Sepúlveda Fernández, Gustavo Flórez Vega & Saray Álvarez - 2018 - In Roger De Jesús Sepúlveda Fernández (ed.), Estudios filosóficos en ciencia, tecnología y sociedad. Barranquilla: Universidad del Atlántico. pp. 175-208.
    Este capítulo examina una posible preocupación filosófica especializada por la técnica en la práctica filosófica colombiana. Se argumenta, según las fuentes consultadas: una génesis, un desarrollo; con unas rupturas, continuidades y una consolidación reciente de una comunidad académica en el asunto. Este hecho cultural se registra en un corpus documental compuesto por artículos de revistas especializadas de filosofía, obras de filósofos colombianos, memorias de congresos nacionales de filosofía en los que registran coloquios y ponencias en esta materia, en los currículos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Anatomías inefables.Noemi de Haro García & María G. Navarro - 2013 - In Anclajes. Gas Natural Fenosa. pp. 22-27.
    Ante estas obras de Victoria Diehl es fácil pensar en conocidos modelos anatómicos en cera o en la iconografía de Venus y Evas de las que un vistazo rápido a cualquier libro de historia del arte nos mostraría múltiples variantes. Algo de todo ello hay aquí. Pero también hay algo que hace que los espectadores se detengan a pensar. Algo más allá de lo reconocible que hace que las lenguas del pasado se muevan a un ritmo actual. Hermes, al trasladar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  22
    Crítica de la mentira emotiva.Pablo Vera Vega - 2022 - Forum for Contemporary Issues in Language and Literature 3 (10):29-42.
    One of the most relevant facets of our time is the supposed rise of post–truth. Without committing ourselves to its existence, we can, from Philosophy, think, at least, about some of its facets. And the facet that we will reflect on here is that of post–truth as an emotional lie. However, given that “emotional lying” meaning is not clear, I will justify that what emotional lying privilegedly means can be deduced from the philosophical theory of bullshit. That deduction comes from (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Derrida y la epokhé heideggeriana: esquemas de apertura.René Fernando Baeza - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    El artı́culo sugiere el carácter esquemático de dos ensayos de J. Derrida sobre la epokhé heideggeriana. A partir del cruce de los esquemas relativos a la presencia en general y los fines del humanismo, el análisis se concentra en la referencia a la epokhé en ambos prolegómenos de 1968. Al insistir en la esquematización preliminar, el comentario insinúa el programa de lectura implicado en el seguimiento mimético de las mallas semánticas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  29
    [Review]: Quintanilla, Miguel Ángel. “A favor de la razón”, Laetoi, Pamplona, 2021. [REVIEW]Pablo Vera Vega - 2021 - Thémata: Revista de Filosofía 66:252-257.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Les lumières de Mario Bunge. Pour la méthode.Normand Baillargeon & Jean-René Roy - 2020 - Mεtascience: Discours Général Scientifique 1:247-267.
    Ce texte est le fruit d’une collaboration entre un astrophysicien, Jean-René Roy, et un philosophe de l’éducation, Normand Baillargeon. Ils ont en commun d’avoir été marqués par la fréquentation des oeuvres de Mario Bunge, auxquelles ils attachent un grand prix, sur un plan personnel, d’abord, mais aussi, et c’est ce qu’ils veulent rappeler dans ces pages : parce qu’ils estiment que les oeuvres de Bunge contribuent de manière extrêmement forte et positive à rendre plus salubre la vie de l’esprit, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  54
    [Review] La triple raíz de la posverdad. [REVIEW]Pablo Vera Vega - 2021 - Laguna: Revista de Filosofía 48:98 - 100.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  28
    [Review] Topografía de la filosofía del lenguaje. [REVIEW]Pablo Vera Vega - 2021 - Laguna: Revista de Filosofía 48:95 - 97.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Etapas/ Fases de la argumentación.María G. Navarro - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos Gómez (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. Editorial Trotta. pp. 243--244.
    El estudio y análisis de las argumentaciones cotidianas entendidas como interacciones discursivas e intencionales encaminadas a dar cuenta de algo con el fin de lograr que aquello que se sostiene sea aceptado, sería inconcebible sin la aparición de la teoría de los actos de habla de Austin (1962), la propuesta de Searle (1969), el trabajo de Grice sobre la teoría de la conversación (1975) y el importante estudio sistemático de Hamblin sobre el argumento falaz (1970). Como una reelaboración de dichas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  67
    Emotie als struktuur-probleem. Een onderzoek aan de hand van Dooyeweerds leer van het enkaptisch strukturgeheel L'émotion comme problème de structure. Une étude de la doctrine de l'ensemble structural enkaptique de Dooyeweerd.G. Glas - 1989 - Philosophia Reformata 54 (1):29-43.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21. La première personne.G. E. M. Anscombe - 2012 - Repha 6:73-99. Translated by Emile Thalabard & Marie Guillot.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  60
    La première personne.G. E. M. Anscombe - 2012 - RÉPHA, revue étudiante de philosophie analytique 6:73-99.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Disposiciones, sistemas y concepciones de la sociedad: la filosofía en su Día y en su lugar natural.María G. Navarro - 2015 - Tehura 8:40-41.
    Si celebramos hoy, 19 de noviembre, el Día Mundial de la Filosofía, es porque consideramos que la Filosofía es una especie de patrimonio de la humanidad ¿verdad? Pero ¿qué hay en la filosofía que la haga merecedora de este calificativo? Para indagar en algunas de las razones que justifican este nombramiento de la UNESCO (...).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El rol de las heurísticas sociales en la deliberación.María G. Navarro - 2015 - Bajo Palabra. Revista de Filosofía 10:123-134.
    Este artículo muestra la conexión entre heurísticas sociales y deliberación. En lugar de caracterizar las heurísticas según disciplinas o campos, aquí se proyectan sobre nuestros enclaves deliberativos. La autora sostiene que el empleo de heurísticas sociales orienta el flujo de la información y la participación en las distintas fases deliberativas, y es necesario analizarlas para establecer indicadores con los que medir grados de deliberación. Esta hipótesis da lugar a una visión pluralista sobre la función social de las heurísticas entendidas como (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El lugar de la controversia en la argumentación.María G. Navarro - 2015 - In Fernando Leal Carretero (ed.), Seamos razonables: Estudios en honor a Frans H. van Eemeren. Siglo XXI.
    La oposición a una estricta separación entre las dimensiones dialéctica y retórica de la actividad argumentativa es una de las aportaciones más destacadas y peculiares de la denominada escuela holandesa sobre argumentación. Frans H. van Eemeren y Peter Houtlosser reaccionaron contra una separación estricta entre dialéctica y retórica en varios trabajos, pero uno de los más inspiradores es sin duda su artículo “William the Silent’s argumentative discourse” (1998) presentado en la ciudad de Ámsterdam con ocasión de la cuarta conferencia organizada (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Perspectiva social de la cognición.María G. Navarro - 2016 - Revista Tehura 9:31-33.
    Uno de los conceptos fundamentales del área de las Ciencias humanas y sociales es el de «cognición social». Este término se suele utilizar para referir teorías, categorías y principios que explican e interpretan fenómenos relacionados con el conocimiento que los seres humanos poseen sobre el mundo social.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El problema de la autoridad religiosa a la luz de la hermenéutica jurídica.María G. Navarro - 2008 - In Teresa Oñate (ed.), El mito del uno. Límites de la hispanidad. Dikynson.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Agencia y paciencia de la utopía. [REVIEW]María G. Navarro - 2014 - Isegoría 50:408-414.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  95
    La ciencia de la producción del hombre.María G. Navarro - 2008 - In Txetxu Ausín and Roberto R. Aramayo (ed.), Interdependencia. Del bienestar a la dignidad. Plaza y Valdés Editores.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Fotografía de un método.María G. Navarro - 2014 - Revista Cronopio 51 (12 june).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  23
    [Review] Retomar lo ordinario desde la filosofía del lenguaje. [REVIEW]Pablo Vera Vega - 2023 - Análisis: Revista de Filosofía 10 (2):369-372.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Teoría y práctica conceptual: vida de los conceptos, vida de la lengua.María G. Navarro - 2007 - Isegoría 37:197-211.
    En este artículo se analiza el planteamiento de Reinhart Koselleck en torno a la Begriffsgeschichte desde el punto de vista de la productividad de la historia, el tiempo y la productividad propia de la dialéctica de los conceptos. Para ello se traen a colación aspectos muy precisos de la filosofía de Aristóteles, Hegel y Gadamer. La reflexión concluye extrayendo algunas aportaciones que podrían enriquecer la investigación de Koselleck.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El final de una tensión esencial: Hermenéutica filosófica y teorías de la argumentación.María G. Navarro - 2010 - Arbor 742:321-338.
    Las definiciones de argumentación son tan variadas como las distintas posiciones existentes en torno a la pregunta de qué hacemos exactamente cuando argumentamos y cuándo estamos, de hecho, argumentando. Incluso el mismo autor puede ofrecer más de una definición de lo que entiende por argumentación; en parte, porque el problema de la argumentación no se circunscribe a un solo ámbito, ni del conocimiento ni de la vida práctica.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  37
    [Review] Pensar el tiempo. Pensar la perspectiva. [REVIEW]Pablo Vera Vega - 2022 - Análisis: Revista de Filosofía 9 (1):175 - 180.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Sobre la posibilidad de una justicia misericordiosa.María G. Navarro - 2010 - Revista de Hispanismo Filosófico 15:145-157.
    Benito Pérez Galdós encontró en la clase media una fuente de inspiración para la creación de una novela de costumbres con una destacada dimensión política: describir y hacer comprensibles los problemas de índole moral que hacían muy difícil concebir e implantar un orden social basado en la prosperidad individual y colectiva. Aunque su talante descriptivo, su técnica realista, costumbrista e incluso naturalista, como se ha dicho en alguna ocasión —sin que estemos aquí completamente de acuerdo con ello—,es una de las (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El final de una tensión esencial: analíticos y continentales. Herméutica filosófica y teorías de la argumentación.María G. Navarro - 2010 - Arbor 186 (742):321-338.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37. Reseña de "Las contradicciones culturales del capitalismo en el siglo XXI: una respuesta a Daniel Bell" de Ana Noguera y Enrique Herreras. [REVIEW]María G. Navarro - 2018 - Azafea: Revista de Filosofia (20):265-268.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Towards an integrated semantic theory ('Semantique pour l'analyse':'De la linguistique l'informatique'by Francois Rastier, Marc Cavazza, and Anne Abeille).J. G. Meunier - 1999 - Semiotica 123 (3-4):343-347.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Sistema Experto en Deducción dentro de la Lógica Normal Trivalente.Gabriel Garduño-Soto, David René Thierry García, Rafael Vidal Uribe & Hugo Padilla Chacón - 1990 - In Gabriel Garduño-Soto, David René Thierry García, Rafael Vidal Uribe & Hugo Padilla Chacón (eds.), VIa. Conferencia Internacional: Las Computadoras en Instituciones de Educación y de Investigación. Cómputo Académico, UNAM, UNISYS, México, octubre 3–5, 1990. National Autonomous University of Mexico.
    Proceeding of the work in trivalent logic developped under the direction of the professor Hugo Padilla Chacón at the 90's at the National Autonome University of México. Program in RLisp.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Una reflexión en torno a los fundamentos de la filosofía de la mente.Luis G. Castro M. - 2018 - Lógoi. Revista de Filosofía 33:10-28.
    Se analizan las principales propuestas ontológicas con respecto a la naturaleza de la experiencia humana, en el contexto de la filosofía de la mente. Por un lado, se examinan distintas formas de dualismo, tomando como criterio de definición la irreducibilidad de lo mental. Por otro lado, se exploran distintas formas de materialismo, tomando como criterio de definición la posibilidad de la reducción de lo mental, así como la posibilidad de su eliminación. Mediante este análisis, se busca esclarecer los presupuestos ontológicos, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Vindicación ético-política de la razón de ser de las causas comunes. [REVIEW]María G. Navarro - 2016 - Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política 54:351-355.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Metáforas de lo político.María G. Navarro - 2019 - In Hacer justicia haciendo compañía: Homenaje a M.ª Teresa López de la Vieja (editores: Isabel Roldán Gómez, Rosana Triviño Caballero, María G. Navarro, David Rodríguez-Arias, Concha Roldán Panadero). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. pp. 175-186.
    «Fortaleza» y «debilidad» son dos adjetivos que se han utilizado prolijamente en la literatura científica sobre institucionalismo para describir la permanencia o, por el contrario, la porosidad y maleabilidad de las reglas y principios rectores en los que están atrincheradas las instituciones que sobreviven en equilibrio y, por tanto, no son alteradas unilateralmente.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Gallienus Lukas de Blois: The Policy of the Emperor Gallienus. Pp. xi + 242. Leiden: Brill, 1976. Cloth, fl. 72. Jeno Fitz: La Pannonie sous Gallien. Pp. 85. (Collection Latomus, 148.) Bruxelles, 1976. Paper, 275 B.frs. [REVIEW]G. P. Burton - 1978 - The Classical Review 28 (02):320-323.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Reseña de 'El nuevo leviatán. Una historia política de la Red' de Enrique Alonso. [REVIEW]María G. Navarro - 2016 - Dilemata (22):363-367.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Sobre la noción de ‘experiencia consciente’ de H. Bergson.Luis G. Castro M. - 2014 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 34 (2):1-16.
    El objetivo de este ensayo es analizar la propuesta de Bergson sobre la experiencia consciente. Al revisar las obras del autor en las que se trata el tema de la experiencia consciente, se hace notable que el autor carece de precisión con respecto asus argumentos y conceptos; no obstante,las ideas que se expresan a lo largo de susescritos son dignas de un trabajo interpretativo. Se trata de una exposiciónde los elementos fundamentales parauna comprensión apropiada del puntode vista de Bergson. Este (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Crítica a la psiquiatría clínica desde una hermenéutica bioética.María G. Navarro - 2007 - Arbor 183 (726):581-597.
    Si concebimos el bienestar como condición para que se dé auténtica dignidad en la vida individual y/o colectiva, entre diferentes especies y generaciones de especies, lo cierto es que cabría colegir que la dignidad no tiene una única naturaleza ni, en relación a la que cupiera definir como la más conveniente o necesaria o justa, se instituye conforme a idénticos grados. La (esencia de la) dignidad sería, por consiguiente, relativa. Analicemos esto.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Emergencia del institucionalismo en la teoría argumental.María G. Navarro - 2020 - Azafea: Revista de Filosofia 22 (1):167-192.
    One of the challenges related to the discursive practices of argumentative agents is to get to know if those interactions have an institutional effect. In this article, it is argued that in the new institutionalism, theoretical approaches and deterministic analysis are outlined to investigate argumentative practices that take place in processes of legitimation and recognition. Here a double socio-institutional and discursive or constructivist approach to the argumentation theory is defended, and it is argued that this perspective could be extended to (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Tecno-especies: la humanidad que se hace a sí misma y los desechables.Mateja Kovacic & María G. Navarro - 2021 - Bajo Palabra. Revista de Filosofía 27 (II Epoca):45-62.
    Popular culture continues fuelling public imagination with things, human and non-human, that we might beco-me or confront. Besides robots, other significant tropes in popular fiction that generated images include non-human humans and cyborgs, wired into his-torically varying sociocultural realities. Robots and artificial intelligence are re-defining the natural order and its hierar-chical structure. This is not surprising, as natural order is always in flux, shaped by new scientific discoveries, especially the reading of the genetic code, that reveal and redefine relationships between (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. ¿Cómo razona la sociedad civil global?María G. Navarro - forthcoming - In Concha Roldán, María G. Navarro & Xandra Garzón Costumero (eds.), El desván de la razón, cultivo de las pasiones, identidades éticas y sociedades digitales. Madrid, España: Plaza y Valdés. pp. 15-33.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Sobre la naturaleza de los conceptos básicos en Jackson y Strawson.Luis G. Castro M. - 2017 - Apuntes Filosóficos 26 (50):71-89.
    El objetivo del presente ensayo es el de examinar las características de los tipos de análisis conceptual propuestos por Jackson en From Metaphysics to Ethics y de Strawson en Análisis y Metafísica. Se quieren confrontar dos tipos de análisis conceptual: Por una parte, se pretende aclarar algunos aspectos característicos del tipo de análisis conceptual propuesto por cada autor, desde el punto de vista metodológico, y, por otra, caracterizar la naturaleza de lo que cada uno considera como conceptos básicos del análisis.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000