Results for 'Íñigo de Miguel Beriain'

1000+ found
Order:
  1. Digital Covid Certificates as Immunity Passports: An Analysis of Their Main Ethical, Legal, and Social Issues.Íñigo de Miguel Beriain & Jon Rueda - 2022 - Journal of Bioethical Inquiry (4):1-8.
    Digital COVID certificates are a novel public health policy to tackle the COVID-19 pandemic. These immunity certificates aim to incentivize vaccination and to deny international travel or access to essential spaces to those who are unable to prove that they are not infectious. In this article, we start by describing immunity certificates and highlighting their differences from vaccination certificates. Then, we focus on the ethical, legal, and social issues involved in their use, namely autonomy and consent, data protection, equity, and (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  86
    Re-defining the human embryo: A legal perspective on the creation of embryos in research.Íñigo De Miguel Beriain, Jon Rueda & Adrian Villalba - 2024 - EMBO Reports.
    The notion of the human embryo is not immutable. Various scientific and technological breakthroughs in reproductive biology have compelled us to revisit the definition of the human embryo during the past 2 decades. Somatic cell nuclear transfer, oocyte haploidisation and, more recently, human stem cell-derived embryo models have challenged this scientific term, which has both ethical and legal repercussions. Here, we offer a legal perspective to identify a universally accepted definition of ‘embryo’ which could help to ease and unify the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  54
    Synthetic embryos: a new venue in ethical research.Villalba Adrián, Jon Rueda & Íñigo De Miguel - 2023 - Reproduction 164 (4):V1-V3.
    The recent publications reported in 2022 reveal the possibility of obtaining mouse embryos without the need for egg or sperm. These ‘artificial embryos’ can recapitulate some stages of development ex utero – from neurulation to organogenesis – without implantation. Synthetic mouse embryos might serve as a valuable model to gain further insights into early developmental stages. Indeed, it is expected for these models to be replicated by employing human cells. This promising research raises ethical issues and expands the horizon of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La confiscación de órganos a la luz del derecho constitucional a la protección de la salud.Clara Moya-Guillem, David Rodríguez-Arias, Marina Morla, Íñigo de Miguel, Alberto Molina-Pérez & Iván Ortega-Deballon - 2021 - Revista Española de Derecho Constitucional 122:183-213.
    This paper analyses the arguments for and against what we have called automatic organ procurement model in relation to the organs of the deceased. For this purpose, this work provides empirical evidence to assess the potential impact of this model on donation rates and on public opinion. Specifically, we examine first the reasons supporting this model, with special reference to utilitarian and justice arguments. On the other hand, we analyse both the approaches based on the violation of pre mortem and (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Selected Works of Miguel de Unamuno, Volume 4: The Tragic Sense of Life in Men and Nations.Miguel de Unamuno - 1978 - Princeton University Press.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. LOS DESAFÍOS DE LA ÉTICA AMBIENTAL.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín Rodríguez-Ovelleiro - 2004 - In ¿Qué Cultura? V Congreso Católicos y Vida Pública, tomo II. Madrid, Spain: Fundación Santa María. pp. 955-968.
    En 1968 Raquel Carson comenzaba una revolución en el pensamiento, quizá una de las de mayor peso en la actualidad. En su libro "La primavera silenciosa" acusaba del deterioro ambiental al poder ilimitado del ser humano. La creencia surgida en la modernidad de que todo lo que el hombre decidía era en sí mismo lo mejor por haber sido fruto de una voluntad libérrima, daba primacía y legitimidad absoluta a su acción sobre la naturaleza. Surgieron con gran fuerza numerosos grupos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. ASPECTOS HUMANÍSTICOS DE LA ECOLOGÍA.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín (eds.) - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    Estamos siendo testigos de grandes avances tecnológicos y, a la vez, de grandes desastres naturales y sociales que nos impulsan a plantearnos cuáles son las causas últimas de la degradación natural ecológica. El abuso en el uso de los recursos tal vez pueda tener relación con el abuso en el uso de la tecnología; incluso ser causa de la gran desigualdad social en el acceso a bienes necesarios para llevar una vida digna, raíz de muchos conflictos sociales. La ecología es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Análisis de la realidad textual en Niebla (1914) de Miguel de Unamuno.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Sincronía 25 (80):293-313.
    Considerando el contexto bélico y el surgimiento de las vanguardias a inicios del siglo XX, fundamento en este trabajo las razones por las cuales la presencia del concepto de nivola, atribuida por Miguel de Unamuno para hacer referencia a la técnica literaria que emplea en su novela Niebla (1914), suscita una confrontación posible entre universos compuestos por elementos de la realidad y lo virtual. En ese sentido, será propicio explicar el procedimiento que origina esa colisión de planos establecidos. Para (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  36
    Innovación metodológica de las actividades de dibujo de la titulación de arquitectura.Pablo Miguel De Souza Sánchez, Esther Ferrer Román & Iballa Naranjo Henríquez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 17 (1):1-27.
    Mediante una investigación teórica y de trabajo de campo en relación a la adaptación de la titulación de arquitectura al EEES y con el objetivo de hacer efectivo un despliegue gradual del desarrollo de las competencias del submódulo de dibujo, se exponen los resultados de la coordinación entre asignaturas y una selección crítica y comparativa de actividades de aprendizaje. Se indaga además en la dispar distribución de las materias de dibujo de la adaptación al plan de bolonia, concluyendo con una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Inventario de la filosofía en Nuevo León.Miguel de la Torre Gamboa & Rolando Picos Bovio (eds.) - 2012 - Juan Pablos Editor.
    A reflection on the philosophical traditions at the Autonomous University of Nuevo Leon and in the city of Monterrey.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  25
    La Literatura uruguaya en el circuito de la difusión y la preservación. Entrevista a Rafael Courtoisie.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Argus-A. Artes and Humanidades 13 (52):1-13.
    Este trabajo parte de la entrevista realizada a Rafael Courtoisie, tesorero de la Academia Nacional de Letras de Uruguay. El propósito de este manuscrito consistió en que el intelectual brindara un panorama de la producción literaria de su país a lo largo de la historia. Asimismo, su trayectoria que tiene como investigador y crítico de la Literatura permitió que pudiera ahondar en valoraciones que atañen a temas un tanto controversiales, como los pueden ser las entregas del Premio Nobel de Literatura, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  46
    Propósito trascendental de la construcción epistemológica de los discursos: una entrevista a Modesto Manuel Gómez Alonso.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 12 (26):209-230.
    Esta entrevista se realizó en dos sesiones vía Zoom, cuyas fechas están ubicadas en agosto de 2021. La primera conversación que se tuvo consistió en que el filósofo Modesto Gómez Alonso brindara unas ideas panorámicas y reflexivas, las cuales se han colocado al inicio de cada resolución. Entretanto, en la segunda conversación, se partió de lo planteado anteriormente y de algunos apuntes que permitieron esbozar de una forma más contundente las respuestas. Todo este procedimiento sirvió para que se pudiera tratar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El salto y la incertidumbre: La fe en el existencialismo de Søren Kierkegaard y Miguel de Unamuno.Luis Miguel Moreno Amores - 2021 - Dissertation, Complutense University of Madrid
    TRABAJO DE FIN DE GRADO -/- Søren Kierkegaard (Copenhague, 1813-1855) figura como una de las grandes figuras del pensamiento filosófico de Europa en pleno siglo XIX. Su filosofía se articula como una tensión constante entre el pesimismo existencial, la fe protestante y la impotencia de la razón, motivo por el cual se ha debatido acerca de lo adecuado del calificativo de filósofo o teólogo. Los años 1844 y 1849, por otra parte, son uno de los más prolijos de su carrera (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La semiótica cultural y tensiva: operación de reconstrucción de la identidad de los personajes cinematográficos.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Tema y Variaciones de Literatura 59 (59):143-155.
    Este artículo cuestiona la composición endógena de los personajes protagónicos de los largometrajes Días de Santiago (2004) y Hombre Araña (2002). Ellos presentarán dos estereotipos distintos de vivencias y coincidirán con el cuestionamiento consuetudinario de sus propias identidades. Esa percepción permitirá precisar en el objetivo de este trabajo, que consiste en fundamentar las transgresiones psicológicas de los involucrados, pese a su configuración definida y reconocible para el espectador. Para lograrlo, se recurrirá al análisis sociológico que propone Iuri Lotman desde la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. LOS EFECTOS DE LA "INTENTIO" COMO ACTO VOLITIVO EN LAS PASIONES HUMANAS SEGÚN TOMÁS DE AQUINO.Miguel Acosta - 2013 - In J. L. Fuertes Herreros (ed.), La teoría filosófica de las pasiones y las virtudes. De la Filosofía Antigua al Humanismo Escolástico Ibérico. Textos e estudos de Filosofía Medieval, 6. Ribeirão (Portugal): Ediçoes Húmus. pp. 61-80.
    El estudio acerca de la influencia de las pasiones en el voluntario libre ha sido recurrente en la tradición tomista. Sin embargo, las causas de los dos efectos psicológicos de la intentio volitiva mencionados por Tomás de Aquino, la redundantia y la distractio, pasaron desapercibidas, y podrían aclarar algunos comportamientos consecuencia de la dinámica de las pasiones del hombre. La acción de la intentio volitiva originada por los afectos, al alcanzar cierto grado de intensidad, puede llegar a sobrepasar el control (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  29
    Entrevista a Iván Martínez sobre el uso de Microsoft Azure en Ingeniería.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Habitus. Semilleros de Investigación 3 (6):1-6.
    En esta entrevista se formularon preguntas al magíster Iván Martínez, docente universitario destacado por sus conocimientos especializados en infraestructuras de redes y por sus múltiples participaciones en eventos académicos. Los interrogantes que se le plantearon se basaron en sus recientes enfoques de estudio, como el empleo de la herramienta informática de Microsoft Azure. En la conversación se llega a comprender cuál es su utilidad y cómo esta puede servir al usuario en distintos ámbitos, como el laboral. Por otro lado, el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Sobre a motivação moderna de crítica à metafísica.Miguel Antonio do Nascimento - 2016 - Aufklärung 3 (1):33-58.
    Este artigo consiste em abordagem de cunho introdutório sobre a crítica à metafísica. Destacam-se elementos isolados do conteúdo de crítica à metafísica na modernidade e que tende a vir a ser desenvolvido na contemporaneidade. Com isso quer-se dizer que na passagem da modernidade para a contemporaneidade a filosofia acaba por incorporar o conteúdo de crítica à metafísica e evolui na direção de vir a reconhecer sua condição de ser metafísica e de empreender crítica a essa condição. Para estabelecer a abordagem (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. LA INTENTIO COMO CLAVE DE LA TRANSOBJETIVIDAD DE LA INTELIGENCIA EN LA FILOSOFÍA REALISTA / The Intentio as key to the transobjectivity of intelligence in the realist Philosophy.Miguel Acosta - 2011 - In Manuel Oriol Salgado (ed.), Filosofía de la Inteligencia. CEU Ediciones. pp. 79-102.
    Uno de los temas fundamentales de la filosofía realista es la intentio. Este concepto surgió en la filosofía árabe a partir de la idea aristotélica que explica la posibilidad del alma de apropiarse de las formas de las cosas. La intentio es el vínculo referencial entre la realidad y el intelecto en el acto de conocer. En la primera parte del artículo se hace una revisión conceptual del término con especial énfasis en Avicena y Averroes; y en la segunda parte (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Antígona: ¿Lugar imposible de Una comunidad?Miguel Gualdrón - 2012 - Universitas Philosophica 29 (59):81-98.
    Se pretende mostrar, en primer lugar, cuál es la reinterpretación que Hegel lleva a cabo del Espíritu Verdadero en la comunidad griega, a partir de la situación de Antígona. Luego, se expone cómo esta armonía entre las leyes divina y humana podría llevar dentro la semilla de su fracaso porque, el (lugar del) entierro y la relación entre Polinices y Antígona, se encontrarían por fuera del sistema mismo y lo destruirían, si se hiciesen efectivos. Para esto último, estaríamos frente a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. ¿ES LA MATEMÁTICA LA NOMOGONÍA DE LA CONCIENCIA? REFLEXIONES ACERCA DEL ORIGEN DE LA CONCIENCIA Y EL PLATONISMO MATEMÁTICO DE ROGER PENROSE / Is Mathematics the “nomogony” of Consciousness? Reflections on the origin of consciousness and mathematical Platonism of Roger Penrose.Miguel Acosta - 2016 - Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares 7:15-39.
    Al final de su libro “La conciencia inexplicada”, Juan Arana señala que la nomología, explicación según las leyes de la naturaleza, requiere de una nomogonía, una consideración del origen de las leyes. Es decir, que el orden que observamos en el mundo natural requiere una instancia previa que ponga ese orden específico. Sabemos que desde la revolución científica la mejor manera de explicar dicha nomología ha sido mediante las matemáticas. Sin embargo, en las últimas décadas se han presentado algunas propuestas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Patrones funcionales valorativos en informes de arbitraje de artículos de investigación.Miguel Fuentes Cortés, Magdalena Covarrubias, Josefa Soza, Paula Cabezas, Germán Varas & Omar Sabaj - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):339-347.
    El objetivo central de este trabajo fue identificar los patrones funcionales-valorativos presentes en un corpus de informes de arbitraje, género clave en la producción de conocimiento científico. Para el análisis, se utilizó un procedimiento que implicó, primero, la identificación de los elementos funcionales o propósitos comunicativos más frecuentes y, luego, su descripción con algunas categorías del modelo de la valoración. El corpus, de carácter intencionado, estuvo compuesto por 42 informes de arbitraje de la revista de lingüística y traducción de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El periplo de la razón. El racionalismo musulmán en la Edad Media.Miguel Manzanera Salavert - 2011 - Gordio. Oriente y Occidente.
    En la historia no hay solución de continuidad. Este principio racionalista sirve para desmitificar la historia de la filosofía que la academia occidental ha fabricado desde un punto de vista etnocéntrico. Desde su nacimiento en Grecia, el racionalismo penetró en Oriente Medio y Norte de África, para pasar luego a Europa a través del desarrollo científico y filosófico de al-Ándalus en la Edad Media.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  57
    Analysis of Textual Reality in Mist (1914) of Miguel de Unamuno.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Sincronía. Revista Electrónica de Filosofía, Letras y Humanidades (80):293-312.
    Considering the war context and the emergence of the avant-garde in the early twentieth century, I base on this work the reasons why the presence of the concept of nivola, attributed by Miguel de Unamuno to refer to the literary technique used in his novel Mist (1914), provokes a possible confrontation between universes composed of elements of reality and the virtual. In that sense, it will be appropriate to explain the procedure that originates that collision of established plans. For (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Conciencia, primera persona y contenido no conceptual (en) Contenido y fenomenología de la percepción. Aproximaciones filosóficas.Miguel Angel Sebastian - 2020 - Barcelona, España: Gedisa. Edited by A. Y. Cervieri Pelaez.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Experiential Awareness: Do You Prefer “It” to “Me”?Miguel Ángel Sebastián - 2012 - Philosophical Topics 40 (2):155-177.
    In having an experience one is aware of having it. Having an experience requires some form of access to one's own state, which distinguishes phenomenally conscious mental states from other kinds of mental states. Until very recently, Higher-Order (HO) theories were the only game in town aiming at offering a full-fledged account of this form of awareness within the analytical tradition. Independently of any objections that HO theories face, First/Same-Order (F/SO) theorists need to offer an account of such access to (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   27 citations  
  26. HIPERTROFIA TECNOCIENTÍFICA Y ATROFIA ANTROPOLÓGICA: DE ZOMBIS, CIBORGS, TRANSHUMANOS Y ELEGANTES PROFESIONALES DE LAS CAVERNAS / Technoscientific hypertrophy and anthropological atrophy: on zombies, cyborgs, transhumans and elegant professionals of the caves.Miguel Acosta - 2016 - Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares 6:13-76.
    Tras una descripción de las características de nuestra actual cultura tecnocientífica y con ejemplos de su influencia en nuestra sociedad, se pone de manifiesto una tendencia en la educación superior que consiste en eliminar la reflexión acerca de quiénes somos y cómo vivimos en la sociedad. El futuro del conocimiento se orienta hacia una “hipertrofia” tecnológica produciendo una “atrofia” antropológica por dejar de lado “el saber sapiencial” de las Humanidades, sobre todo de la Filosofía, que ayuda a comprender mejor el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Critical Notice of 'Interpretar y Argumentar' by María G. Navarro.Miguel Ángel Pérez Jiménez - 2012 - Ideas Y Valores (150):273-285.
    El libro de María González Navarro se presenta a sí mismo como una “nueva hermenéutica” (23). La novedad involucra dos aspectos: uno que llamaremos metateórico y otro hermenéutico en propiedad. Hablando metateóricamente, el libro presenta una hermenéutica gadameriana vigorizada y robustecida por las teorías pragma-dialécticas de la argumentación. Desde el punto de vista hermenéutico propiamente dicho, la novedad reposa en que se considera que la interpretación correcta está indesligablemente vinculada a la argumentación abductiva.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. LOS AFECTOS INFERIORES. UN ESTUDIO A PARTIR DE TOMÁS DE AQUINO.Miguel Acosta - 2006 - Madrid, Spain: Publicep.
    La afectividad humana es compleja y muchas veces se ha cometido el error de considerarla como desligada de otras facultades, especialmente de la inteligencia, como si fueran actos completamente separados e independientes. Las manifestaciones afectivas son de diverso grado, ya en mi tesis doctoral mostré la conveniencia de hablar al menos de tres dimensiones afectivas, cada una de ellas según su relación más o menos directa con las facultades superiores y con la persistencia de su presencia a lo largo de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. “La retórica contemporánea (la retórica de hoy) incluye muchas disciplinas que se han desarrollado en los siglos XX y XXI; entonces, es una especie de teoría de las teorías”. Entrevista a Stefano Arduini.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Metáfora. Revista de Literatura y Análisis Del Discurso 5 (10):1-8.
    Stefano Arduini es catedrático de Lingüística en la Universidad de Roma Link Campus, donde es Presidente del Departamento de Licenciatura en Artes, Música y Artes Escénicas y Prorector para la Tercera Misión. Ha enseñado Lingüística General y Teoría de la Traducción en la Universidad de Urbino; Lingüística en la Universidad de Estudios Internacionales de Roma y en la Universidad de Módena; y Literatura Comparada en la Universidad de Alicante y en la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 2005 es profesor honorario (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. EL RELATIVISMO Y EL PRINCIPIO DE INMANENCIA.Miguel Acosta - 2005 - In Miguel Acosta & José María Garrido (eds.), EL RELATIVISMO FILOSÓFICO. Madrid, Spain: Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU (Fundación Universitaria San Pablo CEU). pp. 41-58.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Construcción del corpus literario peruano del siglo XXI, a partir de los problemas de difusión editorial.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Helios 6 (1):29-38.
    Este artículo indaga sobre la percepción de las publicaciones en la actualidad, puesto que prevalecen obstáculos que impiden una asimilación convincente y generalizada de los textos a los que se les quiere designar forzosamente literarios. Al respecto, Vargas Llosa muestra un panorama editorial impertinente por la globalización y la difusión de lo audiovisual y lo virtual, junto con otras ebulliciones mediáticas, como la defectuosa comprensión lectora, la pésima interpretación textual, los canales poco fidedignos de propagación o las limitaciones económicas para (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Enciclopédia de Termos Lógico-Filosóficos.João Miguel Biscaia Branquinho, Desidério Murcho & Nelson Gonçalves Gomes (eds.) - 2006 - São Paulo, SP, Brasil: Martins Fontes.
    Esta enciclopédia abrange, de uma forma introdutória mas desejavelmente rigorosa, uma diversidade de conceitos, temas, problemas, argumentos e teorias localizados numa área relativamente recente de estudos, os quais tem sido habitual qualificar como «estudos lógico-filosóficos». De uma forma apropriadamente genérica, e apesar de o território teórico abrangido ser extenso e de contornos por vezes difusos, podemos dizer que na área se investiga um conjunto de questões fundamentais acerca da natureza da linguagem, da mente, da cognição e do raciocínio humanos, bem (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  33. Esbozo de una concepción particularista de las Leyes Lógicas.Miguel Agustín Álvarez Lisboa - 2021 - Culturas Cientificas 2 (1):04-22.
    El Anti-Excepcionalismo Lógico afirma que la Lógica es como cualquier otra ciencia. Si esta afirmación es cierta, entonces ella no sólo es revisable, sino que además todo lo que se puede decir sobre las ciencias aplica, mutatis mutandis, para la misma. El propósito de este artículo es explorar esta consecuencia del Anti-Excepcionalismo Lógico, acercando a la Filosofía de la Lógica el marco teórico de las Máquinas Nomológicas de Nancy Cartwright. De acuerdo con esta visión, lo que hay de verdadero en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Rise of Pilgrims on the Camino to Santiago: Sign of Change or Religious Revival?Lluis Oviedo, Scar de Courcier & Miguel Farias - 2014 - Religious Studies Review 56 (3):433-442.
    There is a renewed interest amongst scholars in the practice of pil- grimage. Over the past two decades, pilgrim -/- numbers have risen significantly, whilst forms of ''implicit'' or ''alternative'' spirituality have gained visibility and now coexist with -/- organised religions, sometimes sharing the same ritualistic space. There is probably no better place to look at the coexistence of -/- old and new forms of ritual expression than in the Camino to Santiago. To better understand the meanings attributed to this (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Nihilismo político: acerca de ciertas derivas del pensamiento de Vattimo en torno a las democracias postmodernas.Miguel Angel Quintana Paz - 2007 - Anthropos 217:73-96.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  36. EL CAMBIO CLIMÁTICO. ESTADO GENERAL DE LA CUESTIÓN Y ANÁLISIS CRÍTICO.Miguel Acosta - 2010 - In Azaustre Serrano M. C. (ed.), Diálogos educativos con el mundo contemporáneo. Educación y Medio Ambiente. Fondo Editorial Fundación San Pablo Andalucía (CEU). pp. 93-149.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. LA CONCIENCIA Y LA APORÍA DE LA OBJETIVIDAD DESDE LA ONTO-FENOMENOLOGÍA DE MILLÁN-PUELLES Y WOJTYLA / The consciousness and the aporia of the objectivity of subjectivity from the onto-phenomenology of Millán-Puelles and Wojtyła.Miguel Acosta - 2015 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía (66):55-69.
    ¿Cómo objetivar la subjetividad sin caer en subjetivismos inmanentistas ni en objetivismos ajenos a la existencia personal? Desde el realismo filosófico la clave parece encontrarse en la adecuada articulación entre conciencia y subjetividad. Estudiaremos las teorías de la conciencia de Antonio Millán-Puelles y Karol Wojtyła desde la onto-fenomenología para hallar el modo de superar esta aporía. -/- How to objectify subjectivity without falling into either immanent subjectivisms or objectivisms foreign to personal existence? From the perspective of realist philosophy the key (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Enseñanza de la Literatura española en contextos universitarios peruanos. Entrevista a María Luisa Roel Mendizabal.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Estudios Λambda. Teoría y Práctica de la Didáctica En Lengua y Literatura 7 (1):1-5.
    Esta entrevista retoma la experiencia de enseñanza de la profesora María Luisa Roel en función de la producción literaria de España. El objetivo es interiorizar sobre cómo esta se ha transferido en el ámbito de educación universitaria. A partir de la trayectoria de la docente, se brinda un panorama de cómo los estudiantes de la carrera profesional de Literatura acatan el conocimiento y la lectura de autores españoles, como Miguel de Cervantes. De igual forma, se mencionan dos momentos históricos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Hacia una interpretación semiótica de los signos matemáticos.Miguel Ariza - 2007 - Mathesis 2 (2):227-251.
    El análisis de las propiedades geométricas de las configuraciones finitas ha sido uno de los objetivos fundamentales del estudio de las diversas geometrías discretas y de la geometría combinatoria. Este artículo propone plantear la posibilidad de una elucidación de lo matemático desde una perspectiva derivada de las ‘matemáticas en acción’ y no desde una concepción ‘analítico gramatical’ de sus fundamentos, y establecer, al menos, un mínimo umbral de validez, que articule una interpretación semiótica de los signos matemáticos, a través del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Criminalidad trascendental en la sociedad chilena de Gabriel García Márquez.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Poligramas 50 (50):1-20.
    Los estudios sociológicos permiten en La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile (1986) de Gabriel García Márquez revelar una dinámica existente entre dos elementos: el primero, la configuración de la obra literaria sobre la base de referentes históricos que construyen la memoria colectiva y el imaginario de la sociedad chilena; el segundo, el cuestionamiento del concepto de democracia en función de un periodo dictatorial chileno necesario (golpe de Estado de 1973, exilio y violación de los derechos humanos) para (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Presentación de Gianni Vattimo: "Habitar la biblioteca".Miguel Angel Quintana Paz - 2007 - Anthropos 207:48-50.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Presentación de Gianni Vattimo: "La devaluación de la política".Miguel Angel Quintana Paz - 2007 - Anthropos 217:42-44.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El giro retórico de Wittgenstein.Miguel Angel Quintana Paz - 2003 - In Marzá Domingo García & González Elsa (eds.), Entre la ética y la política: éticas de la sociedad civil. Universitat Jaume I. pp. 128-147.
    En este artículo me propongo revisar en qué medida cabría atribuir a Wittgenstein la responsabilidad de haber propiciado un «giro retórico» con sus inquisiciones filosóficas, correlativo al giro más general, en el mismo sentido, que, según recientemente se ha venido reconociendo, habría sufrido nuestra cultura en los últimos tiempos. Dado que cabe leer la obra de Wittgenstein como si una de sus más pujantes preocupaciones consistiese en dilucidar qué debemos entender hoy por racionalidad, el mentado «giro retórico», de haberse cumplido (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Los dioses han cambiado (de modo que todo lo demás ya podría cambiar). Acotaciones en torno a la contribución de la hermenéutica de Gianni Vattimo a la condición religiosa postmoderna.Miguel Ángel Quintana Paz - 2003 - Azafea 5:237-259.
    ¿Cuál debe ser la actitud de un pensamiento genuinamente postmoderno ante el fenómeno religioso? ¿Debe contribuir a desterrarlo de nuestras sociedades (en alianza con cierto racionalismo ilustrado que siempre miró con suspicacia cuanto no cabía dentro de sus estrechos criterios) o, por el contrario, debe colaborar en su emergente renacimiento (y aliarse, por tanto, con los diversos tradicionalismos que lo reivindican)? La filosofía de Gianni Vattimo constituye una respuesta a esta disyuntiva (típicamente moderna) desde una perspectiva que pretende distorsionar (verwinden) (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Ethos de la escisión, la Historia, lo humano.Miguel Angel Quintana Paz - 2003 - In Aavv (ed.), Humanismo para el siglo XXI. Congreso Internacional. Bilbao: Universidad de Deusto. pp. 92-97.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Desarrollo de la Literatura boliviana contemporánea: entrevista a Blithz Lozada Pereira en julio de 2021.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Nueva Revista Del Pacífico 75 (75):312-314.
    Blithz Lozada Pereira nació en Oruro (Bolivia) en 1964. Es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua desde el 2009, fecha en la que expuso su discurso “La educación del indio en el pensamiento filosófico de Franz Tamayo”, con el que fue admitido. Es miembro honorario de la Asociación Peruana de Educación Intercultural. Ha sido coordinador, director, consultor y organizador de investigaciones y eventos académicos e institucionales. Obtuvo la licenciatura en Filosofía, así como realizó estudios de posgrado (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  64
    El Tratado acerca de las reglas del arte de los poetas (Qawānīn fī ṣināʿat al- šuʿarāʾ) de Abū Naṣr al-Fārābī. Presentación, traducción y notas.Kamal Cumsille Marzouka & Miguel Carmona Tabja - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):237-244.
    El presente artículo ofrece una traducción anotada del _Tratado acerca de las reglas del arte de los poetas_ (_Qawānīn fī ṣināʿat al-šuʿarāʾ_) de Abū Naṣr al-Fārābī. Acompañamos esta traducción de una introducción dividida en tres partes. En primer lugar, se ofrece un contexto general acerca del lugar del Qawānīn en la obra de al-Fārābī y en la tradición filosófica árabe. En segundo, se plantea una posible división temática del texto. Y finalmente, en tercer lugar, se especifican las peculiaridades de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Estado de la cuestión de Trilce (1922) de César Vallejo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 6 (1):92-106.
    Trilce (1922), poemario del escritor peruano César Vallejo, se publicó durante un período en el que se difundían obras literarias caracterizadas por el vanguardismo; es decir, lo irracional, lo ilógico, lo incomprensible y lo innovador. La forma predomina sobre el fondo o el contenido, ya que se instaura un metalenguaje que identifica al autor de este tipo de creación literaria. Desde entonces, la crítica literaria ha investigado en función de este libro como propuesta, del cual he destacado cinco modalidades que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. O Saber Filosófico para aquém de Teórico e Prático.Miguel Antonio do Nascimento - 2018 - Trilhas Filosóficas 11 (2):11-22.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Acerca de la educación en España. Reflexiones y propuestas.Miguel Angel Quintana Paz & Manuel Hernández Iglesias (eds.) - 2010 - Madrid: Fundación Progreso y Democracia.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000