Results for 'António-José Gonzalez'

998 found
Order:
  1. Problems with basing insect ethics on individuals’ welfare.Susana Monsó & Antonio José Osuna Mascaró - 2020 - Animal Sentience 29 (8).
    In their target article, Mikhalevich & Powell (M&P) argue that we should extend moral protection to arthropods. In this commentary, we show that there are some unforeseen obstacles to applying the sort of individualistic welfare-based ethics that M&P have in mind to certain arthropods, namely, insects. These obstacles have to do with the fact that there are often many more individuals involved in our dealings with insects than our ethical theories anticipate, and also with the fact that, in some sense, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2. David Hume y la cultura de la sensibilidad.Antonio José Cano López - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 13.
    La “Cultura de la Sensibilidad (Sensibility)” ha sido un término destacado por algunos crı́ticos, para denominar una época entre la Era Augusta y el movimiento romántico. La Sensibilidad (Sensibility) estuvo unida a un sentido de la compasión producida por el sufrimiento del otro. Su máxima expresión fue la “novela sentimental” de Richardson y Sterne. David Hume, con una moral fundada en los conceptos de simpatı́a y benevolencia, ha sido considerado como uno de los artı́fices de esta Cultura. Sin embargo, llevó (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Da maçã de Eva à maçã de Newton.José Antonio Zago - 2017 - Aufklärung 4 (2):131-148.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. O político, O sensual/sexual eo religioso nos videoclipes de madonna: Uma análise Das marcas textuais não-verbais.José Antonio Pereira Júnior - forthcoming - Human Nature.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La teoría crítica de la resonancia de Hartmut Rosa frente a la aceleración: ¿Más allá del paternalismo y del totalitarismo?Jose L. Lopez-Gonzalez - 2023 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 12 (24):119-141.
    Con su teoría crítica de la resonancia, Hartmut Rosa ha propuesto las bases de un modelo para evaluar normativamente y afrontar en la práctica las consecuencias de la aceleración social y su inherente tendencia al crecimiento y la innovación. Dicho modelo ha supuesto una bocanada de aire fresco en la Teoría Crítica para reflexionar sobre una dinámica que atraviesa la práctica totalidad de las actividades sociales. No obstante, también ha sido asociado a determinadas características que podrían hacerlo merecedor de dos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. A Philosophy of Art in Plato's Republic: An Analysis of Collingwood's Proposal.José Juan González - 2010 - Proceeding of the European Society for Aesthetics 2:161-177.
    The status of art in Plato's philosophy has always been a difficult problem. As a matter of fact, he even threw the poets out from his ideal state, a passage that has led some interpreters to assess that Plato did not develop a proper philosophy of art. Nevertheless, R. G. Collingwood, wrote an article titled “Plato's Philosophy of Art”. How can it be? What could lead one of the most important aesthetic scholars of the first half of the twentieth century (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La resonancia en la teoría crítica de Hartmut Rosa: una respuesta a los límites prácticos de la ética discursiva para las sociedades aceleradas.Jose L. Lopez-Gonzalez - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía.
    En aras del universalismo y en contra del totalitarismo, la ética discursiva ha mostrado con Jürgen Habermas un déficit práctico al negar a la filosofía moral la posibilidad de reflexionar sobre las condiciones alienantes del diálogo desde un ethos concreto. Este artículo analiza el modo en que la teoría de la resonancia formulada por Hartmut Rosa permite revitalizar el debate sobre las condiciones que pueden minar las bases para el diálogo en las sociedades aceleradas sin apoyarse en el concepto de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. Existence as Economy and as Charity.Antonio Caso, Alexander Stehn & Jose G. Rodriguez Jr - 2017 - In Carlos Alberto Sanchez & Jr Sanchez (eds.), 20th Century Mexican Philosophy: Essential Readings. New York: Oxford University Press. pp. 27-45.
    Antonio Caso, “La existencia como economía y como caridad” (1916). Translated with Jose G. Rodriguez Jr. as “Existence as Economy and as Charity,” in 20th Century Mexican Philosophy: Essential Readings, eds. Carlos Alberto Sánchez and Robert Eli Sanchez, Jr. (New York: Oxford University Press, 2017).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La turistificación del trabajo: bases para la crítica de un fenómeno de la aceleración social manifestado en el bleisure_ y el _workation.Jose L. Lopez-Gonzalez - 2023 - Cuadernos de Relaciones Laborales 41 (2):335-348.
    Una de las manifestaciones más ejemplificadoras del aumento de las velocidades y del cambio social, característico de las sociedades aceleradas, se da en la creación de tendencias laborales basadas en la hibridación entre trabajo y tiempo libre. Proyectadas sobre una idea positiva de la flexibilidad y del autocontrol, mantienen una estrecha relación con niveles altos de autointensificación. Este artículo reconstruye los rasgos básicos de prácticas formalizadas como el bleisure o el workation para caracterizar un fenómeno de la aceleración más específico (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La teoría crítica de la resonancia de Hartmut Rosa frente a la aceleración: ¿Más allá del paternalismo y del totalitarismo?José L. López-González - 2023 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 12 (24):119-141.
    Con su teoría crítica de la resonancia, Hartmut Rosa ha propuesto las bases de un modelo para evaluar normativamente y afrontar en la práctica las consecuencias de la aceleración social y su inherente tendencia al crecimiento y la innovación. Dicho modelo ha supuesto una bocanada de aire fresco en la Teoría Crítica para reflexionar sobre una dinámica que atraviesa la práctica totalidad de las actividades sociales. No obstante, también ha sido asociado a determinadas características que podrían hacerlo merecedor de dos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Exploring Discourse Ethics for Tourism Transformation.Jose L. Lopez-González - 2018 - Tourism 66 (3):269-281.
    The 'critical turn' in tourism studies is defined as a research perspective that explores social transfor- mation in and through tourism by facing the negative impact of strategic-instrumental rationality on this activity. This work explores the features of discourse ethics that may normatively support tourism transformation, a gap that has not been thoroughly discussed in tourism research. For this purpose, the study combines the use of critical and ethical theory with an analysis of discourse ethics in tourism literature to demonstrate (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  12. Hartmut Rosa’s Critical Theory of Resonance versus Acceleration: Beyond Paternalism and Totalitarianism?Jose L. Lopez-Gonzalez - 2023 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 12 (24):119-141.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Hartmut Rosa’s Critical Theory of Resonance versus Acceleration: Beyond Paternalism and Totalitarianism?Jose L. Lopez-Gonzalez - 2023 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 12 (24).
    With his critical theory of resonance, Hartmut Rosa has proposed the basis of a model for normatively criticizing and practically addressing the consequences of social acceleration, and its inherent tendency towards growth and innovation. This model has brought a fresh perspective to Critical Theory, offering a framework to examine a dynamic that permeates virtually all social activities. However, it has also been associated with certain characteristics that could potentially justify two labels always reproached by Critical Theory: paternalism and totalitarianism. To (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  85
    La turistificación del trabajo: bases para la crítica de un fenómeno de la aceleración social manifestado en el bleisure y el workation.José L. López-González - 2023 - Cuadernos de Relaciones Laborales 41 (2):335-348.
    Una de las manifestaciones más ejemplificadoras del aumento de las velocidades y del cambio social, característico de las sociedades aceleradas, se da en la creación de tendencias laborales basadas en la hibridación entre trabajo y tiempo libre. Proyectadas sobre una idea positiva de la flexibilidad y del autocontrol, mantienen una estrecha relación con niveles altos de autointensificación. Este artículo reconstruye los rasgos básicos de prácticas formalizadas como el bleisure o el workation para caracterizar un fenómeno de la aceleración más específico (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Resonance in Hartmut Rosa’s Critical Theory: a Response to Practical Limits of Discourse Ethics for Accelerated Societies.Jose L. Lopez-Gonzalez - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía (In press): 1-19.
    For the sake of universalism and against totalitarianism, discursive ethics has shown with Jürgen Habermas a practical deficit by denying moral philosophy the possibility of reflecting on the alienating conditions for dialogue through a specific ethos. This article examines how Hartmut Rosa's theory of resonance can revitalise the debate on the conditions that can undermine the basis for dialogue in accelerated societies, based not on the concept of ethos, but on the concept of mode of world-relationship [Modus der Weltbeziehung].
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Las Kellys y el turismo: de la invisibilidad del cuidado a la visibilidad política.Jose L. Lopez-Gonzalez - 2020 - Digithum (25):1-13.
    El trabajo desarrollado por las kellys o camareras de piso se caracteriza por encontrarse dentro de lo que se podría denominar como «trabajo de cuidados», aunque se inscribe de lleno en el campo productivo y es una parte vital del sector turístico. Su caso es un claro ejemplo de la intersección entre la precariedad y la invisibilidad de unas tareas que han sido histórica y culturalmente asignadas a las mujeres y condenadas al menosprecio social. En un contexto como el actual, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Purifying applied mathematics and applying pure mathematics: how a late Wittgensteinian perspective sheds light onto the dichotomy.José Antonio Pérez-Escobar & Deniz Sarikaya - 2021 - European Journal for Philosophy of Science 12 (1):1-22.
    In this work we argue that there is no strong demarcation between pure and applied mathematics. We show this first by stressing non-deductive components within pure mathematics, like axiomatization and theory-building in general. We also stress the “purer” components of applied mathematics, like the theory of the models that are concerned with practical purposes. We further show that some mathematical theories can be viewed through either a pure or applied lens. These different lenses are tied to different communities, which endorse (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  18. La ética ante la cinética del turismo. Aportaciones desde la teoría crítica de la resonancia de Hartmut Rosa.Jose L. Lopez-Gonzalez - 2022 - Dissertation, Universitat Jaume I
    Esta tesis doctoral analiza el potencial de una crítica ética sobre la continua necesidad de acelerar, crecer e innovar, así como de hacer todo disponible para el turismo. La hipótesis es que la dinámica conformada por estos aspectos puede afectar a las formas de vida y menoscabar la capacidad dialógica para la resolución de conflictos de quienes se encuentran implicados o afectados por el turismo. A partir de un estudio sistemático e interdisciplinar de la cinética del turismo, esta tesis analiza (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Neurotourism in the era of social acceleration: an approach to its ethical implications.Jose L. Lopez-Gonzalez (ed.) - 2019 - Barcelona, SPAIN: Icaria.
    El objetivo de este trabajo es esbozar las bases de un análisis crítico a través de la neuroética y la teoría social que permita señalar las implicaciones que pueden derivarse del uso de neurotecnologías para fomentar el placer en el contexto turístico. Con este propósito, el trabajo revisará los objetivos que proponen las investigaciones neuroturísticas. Para subrayar los riesgos que conllevan tanto para la autonomía de los turistas como para la configuración de los servicios turísticos y la elección de los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Love, Reasons, and Replaceability.Andrea Iacona & José Antonio Díez - 2021 - Critica 53 (158):3-21.
    Lovers typically entertain two sorts of thoughts about their beloveds. On the one hand, they think that some qualities of their beloveds provide reasons for loving them. Romeo would say that he loves Juliet in virtue of the way she is. On the other hand, they regard their beloveds as irreplaceable. Romeo would never be willing to exchange Juliet with another maiden. Yet it may be asked how these two sorts of thoughts can coherently coexist. If some qualities of Juliet (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Tendencias en la Política de la Educación de la Unión Europea.José Antonio Ibáñez-Martín - 2002 - Arbor 173 (681):39-53.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La formación de valores en las nuevas generaciones.José Ramón Fabelo-Corzo, Cintio Viter, María Isabel Domínguez, Fernando González & Gilberto García Batista - 1996 - La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.
    A inicio de los años 90 la sociedad cubana se enfrentaba a un proceso de profundas transformaciones internas como consecuencia de los cambios en la esfera de las relaciones internacionales, el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos y la necesidad de insertarse en la nueva dinámica de las relaciones económicas mundiales después de desaparecida la URSS y el socialismo este-europeo. Todo ello tuvo un importante impacto en los valores de la sociedad cubana, especialmente en los jóvenes. En razón de ello, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El diseño editorial: un placer estético hecho objeto.José Ramón Fabelo Corzo, José Antonio Pérez Diestre & Bertha Laura Álvarez Sánchez - 2011 - In Isabel Fraile Martín & Víctor Gerardo Rivas López (eds.), La experiencia actual del arte. pp. 69-81.
    El presente ensayo plantea la posibilidad de considerar nuevamente al diseño editorial como una actividad artística. Este campo no pudo escapar al fenómeno de la sociedad del espectáculo que hoy envuelve a casi toda actividad humana. Ello indiscutiblemente afecta la manera en que se valora esta actividad actualmente, vista las más de las veces como un simple aditamento utilitario con más fines comerciales que artísticos. A pesar de ello no deja de ser loable una revaloración de la disciplina que la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. de Almanzor a Felipe II: la inscripción del Puente de Alcántara de Toledo (387/997-998) y su curiosa historia.Juan Antonio Souto Lasala & María José Rodríguez - 2000 - Al-Qantara 21 (1):185-210.
    Este artículo trata de una inscripción constructiva omeya andalusí del año 387 / 4 enero 997-2 enero 998, hoy perdida, pero transmitida a través de un resumen castellano incluido en una lápida de 1259 "reparada" en 1575. Se intenta la restitución del texto árabe original y se estudian los hechos y los personajes documentados.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25. A Separabilidade Do Intelecto Possível No Contra Averroístas De Tomás De Aquino.José Antonio Martins - 2009 - Cadernos de História E Filosofia da Ciéncia 19 (1).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Mesomorfologia da ação em Aristóteles: os limites da decisão no limiar da phronesis.José António Campelo de Sousa Amaral - 2014 - Dissertation, Universidade da Beira Interior
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Ley y gnosis. Una Historia Intelectual De La Tariqa Tijaniyya.Antonio de Diego González - 2020 - Granada: Editorial Universidad de Granada.
    La Tijāniyya es la ṭarīqa sufí más influyente en África Subsahariana, con casi cien millones de seguidores, y una de las principales del mundo. En estos dos últimos siglos se ha convertido en uno de los movimientos sociales y espirituales islámicos más importantes a nivel mundial. Su presencia desde el Magreb y el Sahel hasta Indonesia o Estados Unidos así lo atestigua. -/- Su conjunción entre un conocimiento gnóstico (ḥaqīqa), otorgado según la tradición por el mismísimo Profeta Muḥammad a Ahmad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. Ian Alexander Moore, Eckhart, Heidegger, and the Imperative of Releasement[REVIEW]Humberto José González Núñez - 2020 - Graduate Faculty Philosophy Journal 41 (2):586-589.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Construyendo la verdad yorùbá. Una lectura afroepistemológica del sistema de Ifá.Antonio de Diego González - 2012 - Humania Del Sur. Revista de Estudios Latinoamericanos, Africanos y Asiáticos 12:107-122.
    This paper proposes an Afroepistemological reading of the Ifá system. The policies of Western academic epistemology have disdained the traditiona African knowledge. Ifá has not been an exception. However, through this method a great deal of the socio-cultural and epistemological codes of Yorùbá society. So, Ifá becomes more important than a divination rite, because it represents socio-political and epistemological cohesion of a great proportion of the peoples of West Africa. This work vindicates this role and try to show epistemological complexity (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Cinco dificultades para construir la historia de la filosofía africana.Antonio de Diego Gonzalez - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18:211-222.
    RESUMENDesde la teoría postcolonial se han cuestionado los modelos de historia de las ideas impuestos por el africanismo y el orientalismo. Diferentes teóricos africanos –Bachir Diagne, Mundimbe, Wiredu o Kete Asante– han formulado diversas soluciones para superar las dificultades. Este trabajo explora las principales dificultades y las propuestas para elaborar una historia de la Filosofía africana. -/- The postcolonial theory was questioning the patterns of History of Ideas imposed by Orientalism and Africanism. Different African theorists –Bachir Diagne, Mundimbe, Kete Asante (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Universalidad e identidad cultural (Mesa redonda).José Ramón Fabelo Corzo, José Antonio Pérez Diestre, Ramón Patiño Espino & Jesús Márquez Carrillo - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.), Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 17-42.
    Como parte del trabajo del taller interno permanente del Cuerpo Académico de Estética y Arte de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el 12 de noviembre de 2013 se realizó una Mesa Redonda sobre el tema “Universalidad e identidad cultural”. En esta Mesa participaron los doctores José Ramón Fabelo Corzo, José Antonio Pérez Diestre y Ramón Patiño Espino, como ponentes principales; además, se contó con la asistencia del doctor Jesús Márquez Carrillo, quien se integró al debate. Diferentes disciplinas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Una lectura de la sûrâ al-Fâtiha en swahili.Antonio de Diego González - 2012 - Africaneando. Revista de Actualidad y Experiencias' (10):53-64.
    En 1994 el shayj Ali Muhsin Al Barwani concluyó en el exilio su traducción del Corán al swahili. La principal característica es que huía del swahili estándar formulado por los británicos, para usar el swahili clásico que se enseñaba en las madâris (escuelas coránicas) de Kenya, Tanzania y Zanzíbar. Además, esta traducción introducía elementos (léxico, símbolos, construcciones sociales) del pensamiento tradicional islámico swahili. Nuestro trabajo es un análisis hermenéutico simbólico de la primera sûrâ del Corán, al Fâtiha, para determinar los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Reconstruyendo la experiencia boreoafroasiática del conocimiento. Un análisis de los proto-términos clave.Antonio de Diego Gonzalez - 2013 - Acta Scientiarium. Language and Culture 35 (4):301-311.
    The aim of this paper is reconstruct the proto-epistemology and the experience of knowledge in the boreoafroasiatic languages, with a special emphasis in Egyptians and Semitics. Our framework is the works by Ehret (1995) and the HSED edited by Orel & Stolbova (1995). So, we will analyze the roots *ken, *mɜʕ and *hq for reconstruct the proto-categories and the different kinds of cognoscitive experience.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Sufismo Negro. Una breve historia del sufismo en África Occidental.Antonio de Diego González - 2019 - Córdoba: Almuzara.
    La historia de África contemporánea no puede entenderse sin el sufismo. Una espiritualidad vibrante llena de historias increíbles de santos y santas quienes han configurado la identidad de los países del Sahel enlazándola con el resto del mundo islámico. Y es que el sufismo africano no es un fenómeno del pasado ni un proyecto concluido. Al contrario, sigue con mucha fuerza, agrupando a musulmanes y siendo una organización transnacional de primera línea para comprender todo esos procesos políticos y sociales de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La colonialidad del ser. La infravaloración de la vida humana en el sur global.Juan Antonio Mujica García & José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 21:1-9.
    El presente escrito tiene por objeto tematizar la colonialidad del ser en el sur-global. Para ello, se identifican, por una parte, las diferencias entre el colonialismo y la colonialidad y, por otro lado, se analiza la emergencia del sintagma colonialidad del ser en el marco de las teorías de la colonialidad, las cuales se sitúan, como punto de partida, en la obra de Aníbal Quijano. La colonialidad del ser consiste en la infravaloración o inferiorización cultural de la vida humana colonizada. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Arquitectura novohispana y mestizaje cultural.José Antonio Pérez Diestre & José Ramón Fabelo Corzo - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.), Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 73-80.
    El arte no es solamente una fuente inagotable de goce estético, es además una huella, una evidencia de nuestro pasado histórico. A partir del arte es posible remitirnos a nuestra raíz cultural, y es por eso que la obra artística constituye una parte importante del patrimonio de un pueblo. Es evidente el estrecho vínculo entre el patrimonio artístico y la identidad cultural; por eso es importante dar un justo valor a ese patrimonio que, a su vez, se reflejará en la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El šayḫ está rodeado de ángeles y genios. Un estudio sobre los seres intermediales en el sufismo pular.Antonio De Diego González - 2020 - El Azufre Rojo 8 (2):63-78.
    El sufismo del Sahel posee una gran riqueza simbólica. Las elaboradas cosmologías del sufismo akbariano, en el que se inspira el neo-sufismo, se entremezclan con tradiciones milenarias donde el genio (ǧinn) y el ángel (malāk) conviven con los humanos como otrora lo hacían los espíritus naturales y los ancestros. Este texto esboza, desde el trabajo de campo y las fuentes escritas, una aproximación a una lectura simbólica de las relaciones entre humanos, ángeles y genios en el sufismo de la etnia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  53
    La revolución kantiana de Antonio Caso.Juan Carlos Gonzalez - 2023 - In Virginia Aspe Armella & Ana Paola Tiro Chagoyán (eds.), Argumentos de Filosofia Politica de la Tercera y Cuarta Transformaciones de Mexico. Una Aproximacion Interdisciplinar. Mexico City: Editorial Lambda. pp. 61-80.
    In this article, I argue that, contrary to scholarly consensus, Antonio Caso draws inspiration from important principles and ideas from Kant’s philosophy in his critique of positivism. I first examine the prima facie textual reasons why someone might believe that Caso and Kant are philosophical enemies. To contradict this notion, I proceed by noting and developing three core ideas that the two share in common. First, Caso and Kant are both ardent critics of dogmatic philosophizing. Second, both Caso and Kant (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Human rights in women victims of sexual violence in the armed conflict: A systematic review.Nubia Hernández-Flórez, José Darío Argüello-Rueda, Alvaro Lhoeste-Charris, Isneila Martinez-Gómez, Andrea Liliana Ortíz-González, Maria José Orozco-Santander & Victoria Eugenia González Martelo - 2022 - Ciencia Latina 6 (6):2761-2796..
    The purpose of this article was focused on analyzing the adjacent factors related to human rights in women victims of sexual violence in the context of the armed conflict. The quantitative method of descriptive approach was selected under the systematic review technique using the PRISMA guide. As a result, it was obtained that women continue to be instrumentalized in wars, their physical and psychosocial vulnerability persisting in all spheres of life; This being a phenomenon that continues to growglobally given the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La voluntad de coherencia. Escritos en homenaje a José Manuel Bermudo.Inigo Gonzalez-Ricoy - 2016 - Barcelona: Horsori.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El pacto de Casanare y el caso Carimagua. Una lectura multiescalar desde el clientelismo y la colonialidad del poder.José Álvarez Sanchez & Camila Jimenez Guzman - 2021 - ACADEMO Revista de Investigación En Ciencias Sociales y Humanidades 2 (8):189--212.
    Resumen Con el presente artículo se pretende analizar la colonialidad del poder como eje central de las relaciones de dominación que marcaron la primera década del siglo XXI en Colombia, más específicamente estudiando los casos del clientelismo político en zonas periféricas como el Casanare, y el caso Carimagua. Para desarrollar esta investigación, se realizó un análisis documental tomando como referente autores de la filosofía política latinoamericana como Anibal Quijano y Santiago Castro- Gómez quienes a su vez se apoyan en Michel (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Filosofía de la praxis como crítica de la hegemonía en Antonio Gramsci.Juan José Gómez Gutiérrez - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):93-114.
    RESUMEN Se exploran las relaciones entre hegemonía y filosofía de la praxis en A. Gramsci. Se examina la influencia de la filosofía hegeliana sobre estas nociones en los Cuadernos de la cárcel. Asimismo, se estudia la crítica a estas nociones a la luz del feminismo de la diferencia y del debate sobre hegemonía, universalidad y contingencia iniciado por E. Laclau, J. Butler y S. Žižek. Se concluye que concebir la hegemonía desde la perspectiva de la filosofía de la praxis significa (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    El Pensar Salvaje: un diálogo sobre la subjetividad latinoamericana The Savage Thinking: a Dialogue on Latin American Subjectivity.Guevara Miguel Antonio - 2022 - Revista de Filosofía:133-155.
    This speech is partof the problem of Latin American subjectivity and decolonial studies. It is carried out from the reading of the Discurso salvajeof the Venezuelan philosopher José Manuel Briceño Guerrero and the presentation of a critical discourse of Latin American subjectivity that we have called The Savage Thinking, in dialogue with authors of the Latin American and decolonial thought, with the aim of contribute to the debate and reflection on Latin American subjectivity in the area of Latin American (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La problemática axiológica en la filosofía latinoamericana.José Ramón Fabelo Corzo - 1998 - In Mildred Ballares Rodríguez (ed.), Filosofía en América Latina. pp. 369-407.
    El trabajo realiza un recorrido histórico sumario por la siempre presente temática axiológica en el pensamiento filosófico latinoamericano. Luego de una introducción en la que se abunda sobre las razones por las cuales el tema de los valores siempre ha estado presente en la filosofía, se analiza su trayectoria en América Latina a través de los siguientes apartados: "El pensamiento latinoamericano: una historia cargada de contenido axiológico", "La crítica al positivismo y la introducción a un pensamiento explícitamente axiológico", "Adopción de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  45. 'América Latina’: Ao Serviço da Colonização ou da Descolonização?José Ramón Fabelo Corzo - 2017 - Revista Rascunhos Culturais 5 (15):289-318.
    Se realiza una investigación documentada sobre el contenido semántico del concepto "América Latina" en sus orígenes y en su evolución posterior. Se muestra que en sus inicios el concepto tuvo un significado emancipador y descolonizador en el uso que de él hicieron Francisco Bilbao y José María Torres Caicedo. Luego fue utilizado con propósitos recolonizadores en los marcos de la invasión napoleónica a México, a partir de lo cual mantuvo esa polisemia colonizadora-descolonizadora. A propósito de lo anterior el libro (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. El pensamiento filosófico-cristiano contemporáneo en América Latina.José Ramón Fabelo Corzo - 1998 - In Mildred Ballares Rodríguez (ed.), Filosofía en América Latina. pp. 408-419.
    Luego de un rápido bosquejo de las etapas por las que ha pasado el pensamiento filosófico-cristiano en América Latina, el trabajo se concentra en la principales tendencias y autores en el período que va de la década del 40 del siglo XX hasta el momento que se publica el ensayo en 1998.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Los valores en la filosofía latinoamericana del siglo XX.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - In Ramírez Barreto & Ana Cristina (eds.), Filosofía desde América: Temas, balances y perspectivas: (simposio del ICA 53). Quito-Ecuador: Abya Yala, Universidad Politécnica Salesiana. pp. 45-83.
    En el trabajo se hace un recorrido por los principales autores latinoamericanos que trabajan el tema de los valores en el siglo XX. Se trata de apresar algunas regularidades generales en el itinerario del pensamiento axiológico en América Latina durante la pasada centuria.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Positivismo y antipositivismo en América Latina. [REVIEW]José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 36:3637.
    Se trata de la reseña al libro Positivismo у antipositivismo en America Latina (Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2004) de Pablo Guadarrama Gonzalez, con prólogo de Isabel Monal. Se destaca que el libro constituye una obra de gran valor que enriquece notablemente el acervo bibliográfico existente en Cuba referido al pensamiento filosófico latinoamericano, en particular, de esa crucial etapa que va desde la segunda mitad del siglo XIX hasta las primeras décadas del ХХ, marcada, primero, por el predominio (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Para un estudio del pensamiento estético mexicano del siglo XX. [REVIEW]José Ramón Fabelo Corzo - 2007 - Revista Casa de Las Américas 248:155-157.
    Reseña al libro de María Rosa Palazón Mayoral titulado "La estética en México. Siglo XX. Diálogo entre filósofos". El libro reseñado es de gran importancia al compilar las propuestas teóricas sobre el tema de pensadores tan destacados como Antonio Caso, José Vasconcelos, Alfonso Reyes, Samuel Ramos, Eduardo Nicol, María Zambrano, Ramón Xirau, Adolfo Sánchez Vázquez, Joaquín Sánchez Mcgrégor, Bolívar Echeverría, Néstor García Canclini, María Noël Lapoujade, Ana María Martínez de la Escalera, Silvia Durán Payán y muchos otros.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Considerações legais e forenses do aborto infeccioso bovino na “Saúde Única”: Revisão (18th edition).Jackson Barros Do Amaral, Vinícius José Moreira Nogueira & Wendell da Luz Silva (eds.) - 2024 - Londrina: Pubvet.
    In Brazil, the social demand for veterinary expertise is growing. However, there is still a shortage of professionals trained in this area to apply specific knowledge to each case. Studies and research into forensic veterinary medicine are necessary for veterinary experts to assist in investigations and legal proceedings. Veterinary medicine has subjects on its curriculum that cover the knowledge needed to apply in the fields of animal health, public health and the environment. The interaction between human and veterinary medicine, as (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 998