Results for 'Fundamentos axiológicos'

349 found
Order:
  1. (2 other versions)Tolerancia y valores.José Ramón Fabelo Corzo - 1995 - El Cuervo 14 (14):3-12.
    Vivimos una época en que la tolerancia, más que una actitud ética opcional, se ha convertido en una exigencia para la convivencia de hombres y pueblos diferentes en culturas y sistemas políticos, pero iguales en derecho; interdependientes económicamente y unidos en el enfrentamiento de los mismos problemas globales que amenazan la supervivencia de la humanidad. ¿Cuáles son los fundamentos axiológicos que legitiman y hacen necesaria la tolerancia y cuáles los que le imponen un límite a la misma? Sobre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Axiología sistémica: cibernética, semiótica y neuroética del valor.David Ernesto Díaz Navarro - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (46):123-164.
    El presente artículo tiene como objeto llevar a cabo un estudio pragmático y analítico sobre la acción de valoración, el valor y los valores a la luz de la ciencia semiótica y de la ciencia cibernética. Por ello, se desarrollará un proceso axiológico que ilustre cómo sucede el ingreso, la transición y la salida de códigos morales en función de un esquema cognitivo. Así pues, el proceso axiológico se postula, primero, en fundamento de tres sistemas: de mentalidad, de valores y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3. Ética: Indagações e Horizontes / Ethics: Inquires and Horizons.Paulo Jesus, Maria Formosinho & Carlos Reis (eds.) - 2018 - Coimbra: Coimbra University Press.
    A presente obra assume-se como um projeto genuinamente interdisciplinar de reflexão ética, interrogando os seus fundamentos e explorando as suas interseções com diversas áreas das Ciências Humanas e Sociais. Reunindo especialistas de distintas áreas, oriundos de países diferentes, o livro tem como fio condutor um diálogo polifónico com o pensamento ético contemporâneo, enraizando-se na tradição crítica que procura refundar a racionalidade prática na construção humana de sentido e, por conseguinte, refutar o niilismo e o relativismo axiológico absoluto.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La encrucijada axiológica de la reproductibilidad técnica del arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo, Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 227-244.
    La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica es, sin dudas, la más emblemática aportación de Walter Benjamin a la estética y la teoría del arte. Un aspecto problemático que aflora en su lectura es el del impacto axiológico que el teórico marxista judío-alemán le atribuía a la nueva época. Es significativo el hecho de que, mientras para unos, este texto alberga una crítica negativa a la reproductibilidad técnica y una mirada nostálgica al pasado, para otros, la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. Walter Benjamin y la encrucijada axiológica de la reproductibilidad técnica del arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2015 - In María Cristina Ríos Espinosa, Sentidos y sensibilidades contemporaneas. pp. 211-236.
    La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica es, sin dudas, la más emblemática aportación de Walter Benjamin a la estética y la teoría del arte. Un aspecto problemático que aflora en su lectura es el del impacto axiológico que el teórico marxista judío-alemán le atribuía a la nueva época. Es significativo el hecho de que, mientras para unos, este texto alberga una crítica negativa a la reproductibilidad técnica y una mirada nostálgica al pasado, para otros, la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Retos axiológicos de un mundo desbocado. La vida humana como criterio fundamental de lo valioso.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Majaramonda 1 (1):10-14.
    A partir del reto axiológico que presupone el hecho de que sea el propio ser humano el creador de los principales peligros que amenazan su supervivencia, tanto en sus efectos naturales como sociales, en el trabajo se argumenta por qué ello es indicador del extravío de los valores fundamentales que debe guiar el accionar humano y cómo el rescate de una confiable brújula axiológica debe partir por asumir a la vida como el criterio último de lo valioso .
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. (1 other version)Retos axiológicos de un mundo desbocado.José Ramón Fabelo Corzo - 2002 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 2 (5):67-70.
    A partir del reto axiológico que presupone el hecho de que sea el propio ser humano el creador de los principales peligros que amenazan su supervivencia, tanto en sus efectos naturales como sociales, en el trabajo se argumenta por qué ello es indicador del extravío de los valores fundamentales que debe guiar el accionar humano y cómo el rescate de una confiable brújula axiológica debe partir por asumir a la vida como el criterio último de lo valioso.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El fundamento teológico del concepto de soberanía de Carl Schmitt. La experiencia religiosa de la repetición.Rafael Campos - 2021 - Revista Filosofía Uis 20:73-101.
    El presente artículo tiene como objetivo determinar el fundamento teológico del concepto de soberanía propuesto por el jurista alemán Carl Schmitt. Según nuestra hipótesis, tal fundamento teológico se encuentra en la filosofía del pensador danés Søren Kierkegaard, quien, en diferentes obras, desarrolló los importantes conceptos de excepción, decisión y suspensión teleológica de la ética en relación a la experiencia religiosa de la repetición. Como veremos, tales conceptos forman parte del fundamento teológico de la famosa definición schmittiana de la soberanía: “soberano (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Risieri Frondizi. Pensamiento Axiológico. Antología ([Selección, Prólogo y Epílogo de José Ramón Fabelo].José Ramón Fabelo-Corzo & Risieri Frondizi (eds.) - 1993 - Cali, La Habana: Biblioteca Americana, Universidad del Valle-Instituto Cubano del Libro.
    Se trata de una antología que recoge los más importantes pasajes del pensamiento sobre los valores de Risieri Frondizi (1910-1983), uno de los más importantes axiólogos de América Latina. Además de la selección de fragmentos que integra la antología, José Ramón Fabelo Corzo escribe el Prólogo (que busca ubicar a Frondizi en el contexto histórico del pensamiento axiológico latinoamericano) y el Epílogo (en el que se realiza una valoración crítica de las propuestas de este destacado pensador argentino.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Valoración del pensamiento axiológico de Risieri Frondizi.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - In Biblioteca Virtual de FIlosofía. Cuba: pp. 26.
    Publicado originalmente como “Prólogo” al libro Risieri Frondizi. Pensamiento Axiológico. Antología ([Selección, Prólogo y Epílogo de José Ramón Fabelo]. Biblioteca Americana, Universidad del Valle-Instituto Cubano del Libro, Cali-La Habana, 1993, pp. VII-XXIII). El texto busca ubicar al filósofo Risieri Frondizi en los marcos del pensamiento sobre los valores en el contexto latinoamericano.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Fundamentos ontológicos del sistema educativo finlandés como referente para superar problemáticas en contextos emergentes.Jefferson Moreno - 2019 - Sophía: Colección de Filosofía de la Educación 2 (27):237-266.
    El presente trabajo surge de la reflexión acerca del fracaso de modelos educativos exteriores aplicados en contextos emergentes sin considerar la realidad de cada pueblo. A juicio de Carnoy (1974) en los países subdesarrollados existe una fuerte tradición en copiar las formas culturales y modelos de sociedades de primer mundo, sin analizar las condiciones objetivas y subjetivas que determinarán el éxito o el fracaso. El objetivo de este documento es analizar los fundamentos ontológicos presentes en el sistema educativo finlandés (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Prólogo: Lugar de Risieri Frondizi en el pensamiento axiológico latinoamericano.José Ramón Fabelo Corzo - 1993 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Risieri Frondizi, Risieri Frondizi. Pensamiento Axiológico. Antología ([Selección, Prólogo y Epílogo de José Ramón Fabelo]. Cali, La Habana: Biblioteca Americana, Universidad del Valle-Instituto Cubano del Libro. pp. 1-10.
    Publicado originalmente como “Prólogo” al libro Risieri Frondizi. Pensamiento Axiológico. Antología ([Selección, Prólogo y Epílogo de José Ramón Fabelo]. Biblioteca Americana, Universidad del Valle-Instituto Cubano del Libro, Cali-La Habana, 1993, pp. VII-XXIII). El texto busca ubicar al filósofo Risieri Frondizi en los marcos del pensamiento sobre los valores en el contexto latinoamericano.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Fundamentos ontológicos del sistema educativo finlandés como referente para superar problemáticas en contextos emergentes.Moreno-Guaicha Jefferson - 2019 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 1 (27):237-266..
    El presente trabajo surge de la reflexión acerca del fracaso de modelos educativos exteriores aplicados en contextos emergentes sin considerar la realidad de cada pueblo. A juicio de Carnoy (1974) en los países subdesarrollados existe una fuerte tradición en copiar las formas culturales y modelos de sociedades de primer mundo, sin analizar las condiciones objetivas y subjetivas que determinarán el éxito o el fracaso. El objetivo de este documento es analizar los fundamentos ontológicos presentes en el sistema educativo finlandés (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Fundamentos filosóficos sobre Dios en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino.Manuel Ocampo Ponce - 2017 - Studium : revista de filosofía y teología 57 (FASC 2.):221-244.
    Resumen: Frente a la situación de ateísmo teórico y práctico que prevalece en este contexto, el presente trabajo es una síntesis de los fundamentos filosóficos sobre Dios que constituye el tema más importante de la Filosofía. Se trata de un esfuerzo por presentar de manera sintética y clara lo que se refiere al Ser, la Existencia, la Esencia y las Perfecciones divinas, y sobre el hecho de que todo ser, toda permanencia en el ser y todo acrecentamiento de las (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El aporte de Zaira Rodríguez Ugidos al pensamiento axiológico latinoamericano.José Ramón Fabelo Corzo - 2009 - Revista Cubana de Filosofía 14 (14):1-10.
    La obra de la filósofa cubana Zaira Rodríguez Ugidos (1941-1985) se inserta con derecho propio en la evolución histórica del pensamiento latinoamericano en múltiples sentidos. Especial relevancia, tienen sus ideas de corte axiológico. Motivada en lo fundamental por develar el componente ideológico de toda filosofía, el partidismo evidente del conocimiento social, el enlace de la ciencia con la realidad humana en la que se produce, la eminente profesora cubana se cruza en su camino indagatorio con el tema de los valores, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. Fundamento Ontológico del Modelo en Hayek.Agustina Borella - 2019 - Procesos de Mercado. Revista Europea de Economía Política 2 (XVI):103-124.
    In the debate on realism of models in economics, the Austrian School and Hayekin particular, seem to have, in a certain way, remained outside. Assuming neoclassical models asunrealistic, the theory of the market as a process looks like a more realistic proposal. However, oneof the fundamental issue s in Hayek’s dissent is not so much the unrealism of the assumptions, but that the market equilibrium theory was not correctly raised, especially with regards to the perfectknowledge assumption. Despite this, in this (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Fundamentos de la educación ambiental.O. B. Obdulio Banda (ed.) - 2019 - Lima: Manuel Paz y Niño.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Hacia otro fundamento de los derechos de la naturaleza.Fausto César Quizhpe Gualán - 2019 - In Liliana Estupiñan-Achury, Claudia Storini, Ruben Martínez-Dalmau & Fernando De Carvalho, La naturaleza como sujeto de derechos en el constitucionalismo democrático. Universidad Libre. pp. 49-69.
    Este trabajo intenta dar contenido a los derechos de la naturaleza desde los pensamientos filosóficos de los pueblos indígenas, así como desde la interacción o encuentro entre diversas formas de conocimiento; en especial el de la Amazonía y el kichwa; pretendiendo construir otro saber-poder con el que se propone una crítica al dominante. Para ello el trabajo se estructura en tres partes: crítica, reconstrucción y aplicabilidad. La crítica consiste en un diagnóstico teórico desde la aproximación al fundamento filosófico dicotómico que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. O Fundamento Antropológico da Vontade Geral em Rousseau.Marisa Alves Vento - 2013 - Dissertation, University of Campinas, Brazil
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Fundamentos metafísicos de la relación entre el intelecto y la voluntad en Santo Tomás de Aquino.Manuel Ocampo Ponce - 2017 - Revista Chilena de Estudios Medievales 11:116-132.
    Abstract The present work is a metaphysical analysis of the relation between the intellect and the will, starting from the solution offered by Saint Thomas Aquinas to the intellectualist and voluntarist proposals of his time. Through the application of the doctrine of the act and power discovered by Aristotle, and with the important elements that Christianity had contributed by the thirteenth century, St. Thomas solves the problem of the production of universal concepts in an environment of concrete material realities. The (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Los fundamentos axio-antropológicos del paradigma de la educación ambiental.Obdulio Banda Marroquín - 2019 - Lima: Manuel Paz y Niño Editor.
    Eduación ambiental: causas de su fracaso.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Fundamentos Schelerianos da Logoterapia.Nathalie de la Cadena & Gustavo Castañon - 2020 - Phenomenology, Humanities and Sciences 1 (1):121-131.
    Resumo: A Logoterapia proposta por Viktor Frankl está fundamentada na teoria dos valores e antropologia de Max Scheler. Frankl constrói seu pensamento psicológico baseado em conceitos-chave do pensamento scheleriano como (i) o valor e os bens, (ii) o querer e os sentimentos, (iii) a hierarquia de valores e (iv) a ideia de pessoa. É com eles que desenvolve suas teses originais da (i) motivação espiritual da ação humana, (ii) busca de sentido e (iii) inconsciente espiritual. Ao fazê-lo, ofereceu não só (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Os fundamentos místicos da ciência baconiana.Daniel Artur Emidio Branco - 2018 - Dissertation, Federal University of Ceara, Brazil
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Fundamentos do conceito do amor-ágape como causalidade eficiente na metafísica de C. S. Peirce.Bárbara Beatriz Silvestre Sampaio Simões - 2022 - Dissertation, Pontifícia Universidade Católica de São Paulo
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Ética social cristiana como fundamento apologético en la Legatio de Atenágoras de Atenas.Estiven Valencia Marin - 2025 - Patristica Et Mediaevalia 45 (2):5-17.
    El margen práctico con el que se hace la defensa de los cristianos en tiempos de persecución comporta un aspecto significativo del pensamiento de Atenágoras, en el que descansa toda la aprobación para con los seguidores de Cristo. Sin embargo, se carece de estudios reflexivos respecto de una praxis cristiana como argumento apologético en este ateniense, estudios que transitarían desde un enfoque dogmático del cristianismo a uno más operativo. De aquí que, criticar la tradición religiosa de sus contemporáneos, procurar una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Negar una ética de fundamentos, ¿implica sostener una ética arbitraria? Crítica a la caracterización de Zavadivker de la teoría ética de Bunge.Óscar Teixidó - 2023 - Oximora 23:17-43.
    En su libro Una ética sin fundamentos, Nicolás Zavadivker sostiene que la teoría ética y metaética de Mario Bunge pretende fundamentar las normas morales en premisas fácticas, sin hacer uso de valores. El presente trabajo discute esa tesis y sostiene que la teoría de Bunge busca construir y evaluar un sistema de valores y de normas, de forma rigurosa y sin arbitrariedad, a partir de conocimientos fácticos y valores de los evaluadores. Dado que la teoría de Bunge incluye valores (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Fundamentos aristotélicos de justiça e o princípio da precaução ambiental em tempos de crise pandêmica no Brasil.Bruna da Penha de Mendonça Coelho - 2023 - Revista de Estudos Brasileños 8 (17):121-133.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Histórias das ciências e os “fundamentos históricos” da Psicologia.Marcio Luiz - 2018 - Temporalidades 10 (1):129-158.
    RESUMO: O presente texto põe algumas questões referentes à “história” dos fundamentos da Psicologia entre os séculos XIX e XX, mostrando como ocorrem ainda, em História da Psicologia, certos fatores controversos, muitos deles tributários de postulados filosóficos do século XIX, especialmente em torno do positivismo. O artigo concentra-se em mostrar, preliminarmente, de que forma a ruptura da Filosofia Natural e a ascensão da figura do “cientista” no século XIX ensejaram novos motivos de análise, dentre eles certo cientificismo que se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Hacia los fundamentos de la felicidad y la plenitud humanas.Obdulio Italo Banda Marroquín (ed.) - 2018 - Lima: Manuel Paz y Niño.
    La dicha y la auto-realización del hombre.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Guía para una primera lectura de Los fundamentos de la aritmética de Gottlob Frege.Francisco Manuel Sauri-Mercader - manuscript
    El presente texto es una guía para una primera lectura de los Los fundamentos de la aritmética de Gottlob Frege para estudiantes del grado de Filosofía. -/- No pretende hacer ninguna aportación a la investigación sobre Frege sino ofrecer los instrumentos para hacer una primera lectura mediante la recopilación y la ordenación de los textos relevantes de los estudiosos de Frege, especialmente de la literatura en inglés. En la mayor parte de los casos, las referencias a otros autores (Autorfecha) (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La fenomenología de Husserl como fundamento filosófico para la teología // The phenomenology of Husserl as a philosophical foundation for theology.Francisco-Javier Herrero-Hernández - 2019 - Aporía. International Journal for Philosophical Investigations 12:12-33.
    The main objective of this work is to achieve an understanding of Husserl's phenomenology as philosophical foundation for theology. It sustains, in the first place, that theology and philosophy do more than converge. It deepens, in second place, in the connection between phenomenology and theology, as well as in the Husserlian conception of God as entelechy and ἐνέργεια. This study concludes with a reflection, in third place, on the possibility of elaborating a theology from the phenomenological inspiration. The thesis that (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El yo como fundamento de la identidad desde la fenomenología de la mente de Dan Zahavi.Pablo Emanuel García - 2018 - Philosophia: Revista de Filosofía 78 (2):23-43.
    The article has two aims: (a) to show how the notion of self proposed by Zahavi allows to underlie different aspects of personal identity; (b) to provide some elements that strengthen and complement the arguments of the Danish philosopher. First, I begin with a phenomenological analysis of the acts. Second, I study the identity and the various levels of the self that underlie it. Finally, I present some elements to constitute a metaphysics of the human person as a complement to (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  88
    ¿Evolución o degradación? Fundamentos filosóficos para explorar el futuro de la humanidad en “Crímenes del futuro” de David Cronenberg.Oleg N. Gurov - 2024 - El Arte y la Ciencia de la Televisión 20 (3):57–126.
    El artículo presenta los resultados de un análisis de la película de David Cronenberg “Crímenes del futuro” (2022), que aborda la transfor mación de la naturaleza humana bajo la influencia del progreso tecnológico. Este estudio se basa en ideas de pensadores contemporáneos destacados como Gilles Deleuze, Felix Guattari, Maurice Merleau-Ponty, Michel Foucault, Donna Haraway y Timothy Morton. La investigación también analiza otras películas de Cronenberg para proporcionar una comprensión más completa de su visión creativa. El autor identifica los principales temas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Hacia los fundamentos ético-antropológicos y metafísicos de la catástrofe medio-ambiental.O. B. Obdulio Banda (ed.) - 2019 - Lima: Manuel Paz y Niño.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. A ética como fundamento ontológico da compreensão em Gadamer.Natalie Oliveira da Cruz - 2016 - Dissertation, Universidade de Caxias Do Sul. Brazil
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Una etnofilosofía como fundamento de las etnociencias.Jorge Balladares - 2018 - Revista de Filosofía Del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Facultad de Filosofía de la Universidad Del Salvador, Área San Miguel 8 (11):1-16.
    This article proposes the construction of an Ethno-philosophy based on the category of "us" that comes from Hispanic philosophical reflection, an intercultural philosophy and knowledge exchange as the foundation of Ethnoscience. The recovery of ancestral knowledge and practices questions the exercise of scientific knowledge which responds to univocal, rational and formal logics. This new starting point of view for human knowledge and thought through an Ethno-philosophy settles a philosophical and an epistemological basis that guides Ethno-science research. Ethno-Philosophy is defined as (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Hacia los fundamentos ético-antropológicos y metafísicos de la catástrofe medioambiental.Obdulio Banda Marroquín - 2019 - Lima: Manuel Paz y Niño, Editor.
    The environmental catastrophe of the planet is the work of human selfishness.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La vida como autopoiesis y como fundamento de la ética en tiempos de globalización.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - A Parte Rei 57 (57):8.
    El trabajo reflexiona sobre los fundamentos originarios de la ética. La tesis central que se defiende y que se busca mostrar consiste en asumir que las raíces históricas últimas de lo ético están en la vida humana misma, que lo ético responde a una necesidad humana vital y que es precisamente en la vida donde ha de encontrarse el buscado criterio de última instancia sobre lo que lo ético es. Esta hipótesis conduce necesariamente a analizar el tema de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Dos Tópicos de Lógica Matemática y sus Fundamentos.Franklin Galindo - 2014 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 34 (1):41-66..
    El objetivo de este artículo es presentar dos tópicos de Lógica matemática y sus fundamentos: El primer tópico es una actualización de la demostración de Alonzo Church del Teorema de completitud de Gödel para la Lógica de primer orden, la cual aparece en su texto "Introduction to Mathematical Logic" (1956) y usa el procedimientos efectivos de Forma normal prenexa y Forma normal de Skolem; y el segundo tópico es una demostración de que la propiedad de partición (tipo Ramsey) del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Deontología y axiología de la cognición moral: los fundamentos éticos de la norma jurídica.Henry Torres Vásquez & David Ernesto Diaz-Navarro - 2024 - Derecho Global. Estudios Sobre Derecho y Justicia 9 (26):319-347.
    Con una metodología analítico-sintética, el propósito del presente artículo es ofrecer un fundamento teórico sobre la legitimidad de los actos y las decisiones morales. Por consiguiente, se resolverá la siguiente cuestión: ¿cuál es la función ética del derecho, en el marco del ejercicio de una conciencia y consciencia construidas por agentes morales? Se concluye que la coacción legítima debe fundarse en la protección universal de toda persona y en el sometimiento a objeciones por parte de los ciudadanos, con el propósito (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Hacia los fundamentos ético-antropológicos y metafísicos de la catástrofe medio-ambiental..Obdulio Italo Banda Marroquín (ed.) - 2019 - Lima: Manuel Paz y Niño.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Algunos tópicos de Lógica matemática y los Fundamentos de la matemática.Franklin Galindo - manuscript
    En este trabajo matemático-filosófico se estudian cuatro tópicos de la Lógica matemática: El método de construcción de modelos llamado Ultraproductos, la Propiedad de Interpolación de Craig, las Álgebras booleanas y los Órdenes parciales separativos. El objetivo principal del mismo es analizar la importancia que tienen dichos tópicos para el estudio de los fundamentos de la matemática, desde el punto de vista del platonismo matemático. Para cumplir con tal objetivo se trabajará en el ámbito de la Matemática, de la Metamatemática (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El Método de Forcing: Algunas aplicaciones y una aproximación a sus fundamentos metamatemáticos.Franklin Galindo - manuscript
    Es conocido que el método de forcing es una de las técnicas de construcción de modelos más importantes de la Teoría de conjuntos en la actualidad, siendo el mismo muy útil para investigar problemas de matemática y/o de fundamentos de la matemática. El destacado matemático Joan Bagaria afirma lo siguiente sobre el método de forcing en su artículo "Paul Cohen y la técnica del forcing" (Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española, Vol. 2, Nº 3, 1999, págs 543-553) : (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Direito e Inteligência Artificial: Fundamentos Vol. 4 – Por uma filosofia da inteligência artificial.Paola Cantarini, Willis Santiago Guerra Filho & Viviane Coêlho de Séllos Knoerr - 2022 - Rio de Janeiro: Editora Lumen Juris.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Las identidades y sus desafíos pedagógicos y axiológicos.José Ramón Fabelo Corzo - 2003 - Graffylia 2 (2):167-174.
    En un mundo donde muchos de los valores tradicionales andan en crisis y en el que no pocas identidades se tambalean, resulta de crucial importancia indagar en los estrechos vínculos que con estos procesos guarda la educación y develar la medida en que ésta permite sortear las crisis de valores o favorecer el resguardo de las identidades. Siempre y cuando asumamos como necesario lo uno y lo otro -cuestión que también valdría la pena abordar por no existir total acuerdo al (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. De la vida como autopoiesis a la vida como fundamento último de la ética.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Revista Cubana de Filosofía 8 (8):1-8.
    Nos proponemos en esta exposición indagar en los fundamentos últimos u originarios de lo ético como fenómeno humano presente en cualquier ámbito social, en cada etapa de la historia, en toda cultura. Nos interesa acercar una respuesta a preguntas cruciales: ¿por qué necesitamos una ética, una noción del bien, un concepto de lo justo, de lo bueno, de lo correcto, desde el que podamos juzgar los fenómenos, procesos y acontecimientos que se relacionan con nuestra vida? ¿Cómo llega lo ético (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  79
    Das palavras ao pacto: a linguagem como fundamento em Thomas Hobbes.Mariana Dias Pinheiro Santos - 2024 - Dissertation, Universidade Federal de Sergipe
    Defendo que a linguagem, em Thomas Hobbes, por ser o fundamento de sua filosofia, pode ser entendida, em última instância, como um pacto de entendimento e de vontades. Sendo assim, não apenas os nomes e a verdade decorrem da convenção linguística, mas todos os tipos de regras e princípios são fruto de um contrato linguístico que atende às necessidades, às convenções e às vontades dos humanos. Com o objetivo de provar esta hipótese, foi necessário provar, primeiro, como a linguagem ocupa (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Liberdade e conflito: o confronto dos desejos como fundamento da ideia de liberdade em Maquiavel.José Luiz Ames - 2009 - Kriterion: Journal of Philosophy 50 (119):179-196.
    O artigo parte da enunciação da tese de que ao desejo desmesurado dos grandes pela apropriação/dominação absoluta opõe-se um desejo não menos desmesurado e absoluto do povo de não sê-lo: dois desejos de natureza diferente que não são nem o desejo das mesmas coisas nem desejo de coisas diferentes, mas desejos cujo ato de desejar é diferente. Considerando que cada desejo visa sua efetividade absoluta, cada um tenta impor-se universalmente tornando-se duplamente absoluto: por um lado tende à dominação total (os (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49. Ubuntu, Uma Possibilidade de Alternativa Ao Neoliberalismo como Fundamento das Relações Norte-sul.Antonio dos Santos Mabota - 2019 - Dissertation, Universidade Do Minho
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. O S FUNDAMENTOS DA ASTRONOMIA SEGUNDO ADRIAAN VAN ROOMEN.Zaqueu Vieira Oliveira - 2012 - Revista Brasileira de História da Matemática 12 (24):37-53.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 349