Results for 'Guendalina dondé'

221 found
Order:
  1. Leadership Beyond Hierarchy.Christophe Bruchansky, Brian Robertson, Grace Ann Rosile, Guendalina dondé, Justin Dekoszmovszky, Nathan Schneider & Shereen Samuels - 2020 - Paris: Plural / Pluriel.
    Tomorrow’s leaders won’t emerge from top-down hierarchies but from new types of organizational structures. -/- Decentralization, cooperation and inclusion play an increasing role in the success of any organization. And new governance models have been created to meet this global trend. -/- The concept of the postmodern organization for instance – one that is decentered, self-reflexive and multi-faceted – is more than 20 years old. The idea that organizations should not focus solely on shareholder value but serve a diverse set (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Pink panthers and toothless tigers: three problems in classification.Guendalina Righetti, Daniele Porello, Oliver Kutz, Nicolas Troquard & Claudio Masolo - 2019 - In Guendalina Righetti, Daniele Porello, Oliver Kutz, Nicolas Troquard & Claudio Masolo (eds.), Proceedings of the 7th International Workshop on Artificial Intelligence and Cognition, Manchester, UK, September 10-11, 2019. {CEUR} Workshop Proceedings 2483. pp. 39-53.
    Many aspects of how humans form and combine concepts are notoriously difficult to capture formally. In this paper, we focus on the representation of three particular such aspects, namely overexten- sion, underextension, and dominance. Inspired in part by the work of Hampton, we consider concepts as given through a prototype view, and by considering the interdependencies between the attributes that define a concept. To approach this formally, we employ a recently introduced family of operators that enrich Description Logic languages. These (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  3. Asymmetric Hybrids: Dialogues for Computational Concept Combination.Guendalina Righetti, Daniele Porello, Nicolas Troquard, Oliver Kutz, Maria Hedblom & Pietro Galliani - 2022 - In Fabian Neuhaus & Boyan Brodaric (eds.), Formal Ontology in Information Systems - Proceedings of the Twelfth International Conference, {FOIS} 2021, Bozen-Bolzano, Italy, September 11-18, 2021. Frontiers in Artificial Intelligence and Applications 344. IOS Press. pp. 81-96.
    When people combine concepts these are often characterised as “hybrid”, “impossible”, or “humorous”. However, when simply considering them in terms of extensional logic, the novel concepts understood as a conjunctive concept will often lack meaning having an empty extension (consider “a tooth that is a chair”, “a pet flower”, etc.). Still, people use different strategies to produce new non-empty concepts: additive or integrative combination of features, alignment of features, instantiation, etc. All these strategies involve the ability to deal with conflicting (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Concept Combination in Weighted Logic.Guendalina Righetti, Claudio Masolo, Nicolas Toquard, Oliver Kutz & Daniele Porello - 2021 - In Guendalina Righetti, Claudio Masolo, Nicolas Toquard, Oliver Kutz & Daniele Porello (eds.), Proceedings of the Joint Ontology Workshops 2021 Episode {VII:} The Bolzano Summer of Knowledge co-located with the 12th International Conference on Formal Ontology in Information Systems {(FOIS} 2021), and the 12th Internati.
    We present an algorithm for concept combination inspired and informed by the research in cognitive and experimental psychology. Dealing with concept combination requires, from a symbolic AI perspective, to cope with competitive needs: the need for compositionality and the need to account for typicality effects. Building on our previous work on weighted logic, the proposed algorithm can be seen as a step towards the management of both these needs. More precisely, following a proposal of Hampton [1], it combines two weighted (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Perceptron Connectives in Knowledge Representation.Pietro Galliani, Guendalina Righetti, Daniele Porello, Oliver Kutz & Nicolas Toquard - 2020 - In Pietro Galliani, Guendalina Righetti, Daniele Porello, Oliver Kutz & Nicolas Toquard (eds.), Knowledge Engineering and Knowledge Management - 22nd International Conference, {EKAW} 2020, Bolzano, Italy, September 16-20, 2020, Proceedings. Lecture Notes in Computer Science 12387. pp. 183-193.
    We discuss the role of perceptron (or threshold) connectives in the context of Description Logic, and in particular their possible use as a bridge between statistical learning of models from data and logical reasoning over knowledge bases. We prove that such connectives can be added to the language of most forms of Description Logic without increasing the complexity of the corresponding inference problem. We show, with a practical example over the Gene Ontology, how even simple instances of perceptron connectives are (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6. Towards Knowledge-driven Distillation and Explanation of Black-box Models.Roberto Confalonieri, Guendalina Righetti, Pietro Galliani, Nicolas Toquard, Oliver Kutz & Daniele Porello - 2021 - In Roberto Confalonieri, Guendalina Righetti, Pietro Galliani, Nicolas Toquard, Oliver Kutz & Daniele Porello (eds.), Proceedings of the Workshop on Data meets Applied Ontologies in Explainable {AI} {(DAO-XAI} 2021) part of Bratislava Knowledge September {(BAKS} 2021), Bratislava, Slovakia, September 18th to 19th, 2021. CEUR 2998.
    We introduce and discuss a knowledge-driven distillation approach to explaining black-box models by means of two kinds of interpretable models. The first is perceptron (or threshold) connectives, which enrich knowledge representation languages such as Description Logics with linear operators that serve as a bridge between statistical learning and logical reasoning. The second is Trepan Reloaded, an ap- proach that builds post-hoc explanations of black-box classifiers in the form of decision trees enhanced by domain knowledge. Our aim is, firstly, to target (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. A Toothful of Concepts: Towards a Theory of Weighted Concept Combination.Daniele Porello, Oliver Kutz, Guendalina Righetti, Nicolas Troquard, Pietro Galliani & Claudio Masolo - 2019 - In Mantas Simkus & Grant E. Weddell (eds.), Proceedings of the 32nd International Workshop on Description Logics, Oslo, Norway, June 18-21, 2019.
    We introduce a family of operators to combine Description Logic concepts. They aim to characterise complex concepts that apply to instances that satisfy \enough" of the concept descriptions given. For instance, an individual might not have any tusks, but still be considered an elephant. To formalise the meaning of "enough", the operators take a list of weighted concepts as arguments, and a certain threshold to be met. We commence a study of the formal properties of these operators, and study some (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. Towards Even More Irresistible Axiom Weakening.Roberto Confalonieri, Pietro Galliani, Oliver Kutz, Daniele Porello, Guendalina Righetti & Nicolas Toquard - 2020 - In Roberto Confalonieri, Pietro Galliani, Oliver Kutz, Daniele Porello, Guendalina Righetti & Nicolas Toquard (eds.), Proceedings of the 33rd International Workshop on Description Logics {(DL} 2020) co-located with the 17th International Conference on Principles of Knowledge Representation and Reasoning {(KR} 2020), Online Event, Rhodes, Greece.
    Axiom weakening is a technique that allows for a fine-grained repair of inconsistent ontologies. Its main advantage is that it repairs on- tologies by making axioms less restrictive rather than by deleting them, employing the use of refinement operators. In this paper, we build on pre- viously introduced axiom weakening for ALC, and make it much more irresistible by extending its definitions to deal with SROIQ, the expressive and decidable description logic underlying OWL 2 DL. We extend the definitions of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. ¿Dónde queda el álgebra en Crítica de la razón pura? El álgebra y su relación con las construcciones simbólicas en la interpretación de Lisa Shabel.Maria Carolina Álvarez Puerta - 2019 - Apuntes Filosóficos 28 (55):9-20.
    The purpose of this article is to present Lisa Shabel's interpretive proposal that relates algebra to symbolic constructions. This briefly covers the problem of the status of algebra and how some of the interpretations given relate it to the numerical calculation. Subsequently, by the hand of Shabel and with an eye on the mathematical practice of Cristian Wolff, the ways of proceeding algebraically in the eighteenth century will be identified and then analyze the two meanings of the term “magnitude”. Finally, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  93
    ¿Hacia dónde vamos como civilización? Controversia en torno a la teleología en Karl Marx y Friedrich Engels.Sergio Chaparro - 2024 - Análisis Jurídico-Político 6 (12):143-176.
    El artículo realiza una aproximación a la controversia sobre la teleología (teoría de los fines) en la obra científica y filosófica de Karl Marx y Friedrich Engels. Equidistante de las interpretaciones marxistas y marxólogas que niegan la teleología como los que afirman la teleología bajo los postulados de la filosofía liberal, se defiende la noción de una teoría abierta de los fines de la historia y el fin de la historia en los autores. Primero, se introduce el problema sobre la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. ¿Hasta dónde llega el esquema corporal? Esquema corporal extendido.Gerónimo Rangel - 2020 - Anuario Humanitas 1 (47):103-133.
    This work aims to uphold that a subject‘s body schema can be extended beyond their physical body, that is, that external artifacts, such as tools, can be a part of the said body schema. To support this thesis a new definition of ―body schema‖ is proposed, one that starts by pointing out that body schema as a sub-personal sensorimotor is a necessary condition, albeit not a sufficient one, besides pursuing to include environmental interactions as a sufficient condition. Together, these elements (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Ética de la responsabilidad como espejo donde se descifra la civilización tecnológica.Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2021 - In Innovación en la docencia e investigación de las Ciencias Jurídicas, Económicas y Empresariales. Madrid: Dykinson. pp. 193-205.
    La presente investigación se esfuerza en mostrar la impronta del pensador Hans Jonas en relación con la ética de la responsabilidad como el espejo privilegiado donde se descifra la civilización tecnológica. Cuando hablamos de ética en el mundo digital, nos acomete la reflexión filosófica jurídica y política donde se esgrime la revitalización de los valores y el espíritu de responsabilidad como exigente en este mundo, ya Max Weber dejaba las pautas sobre la ética de la responsabilidad atenta a las consecuencias (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Política y democracia. Apuntes y reflexiones en clave latinoamericana Ediciones Universidad Santo Tomás, 2020 Capítulo libro: ¿Dónde están los pobres? Teología y política.Osman Daniel Choque Aliaga - 2020 - Tunja, Boyacá, Colombia: Universidad Santo Tomás.
    Política y democracia. Apuntes y reflexiones en clave latinoamericana Ediciones Universidad Santo Tomás, 2020 Capítulo libro: ¿Dónde están los pobres? Teología y política.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Orden y peligro. Por una deslocalización queer.Pablo Pérez Navarro - 2024 - Barcelona: Bellaterra.
    ¿Dónde, cuándo, cómo, queer? Organizados en tres secciones que dialogan mientras se alejan entre sí, en espiral, los ensayos aquí reunidos cubren un arco temporal que se remonta a los orígenes de los estudios queer, durante los primeros años de la crisis del VIH, y alcanza a la pandemia de Covid-19. El resultado es un libro concebido como un viaje entre pandemias, durante el cual la propia noción de estudios queer se ve afectada, desbordada y, en última instancia, deslocalizada, en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Las identidades y sus desafíos pedagógicos y axiológicos.José Ramón Fabelo Corzo - 2003 - Graffylia 2 (2):167-174.
    En un mundo donde muchos de los valores tradicionales andan en crisis y en el que no pocas identidades se tambalean, resulta de crucial importancia indagar en los estrechos vínculos que con estos procesos guarda la educación y develar la medida en que ésta permite sortear las crisis de valores o favorecer el resguardo de las identidades. Siempre y cuando asumamos como necesario lo uno y lo otro -cuestión que también valdría la pena abordar por no existir total acuerdo al (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Eutanasia: falacia de morir con dignidad.Gilberto Gamboa-Bernal - 2023 - México DF.: Editorial Notas Universitarias.
    Colombia es el país donde por primera vez se legisló sobre eutanasia en América Latina y el Caribe, en el sentido de despenalizar o legalizar su práctica. La novedad del caso colombiano está en la vía jurídica mediante la cual se despenalizó el “homicidio por piedad”, denominación tipificada en el Código Penal para la eutanasia. Como se explicará en el capítulo correspondiente, la eutanasia en Colombia se despenaliza mediante una sentencia de la Corte Constitucional, máximo organismo del poder judicial del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  78
    Educación para la felicidad y su inclusión en las políticas públicas. Enfoques sobre felicidad responsable, educación y desarrollo humano.Jesus E. Caldera Ynfante - 2021 - Educación En Perspectiva Latinoamericana - Universidad San Buenaventura, Bogotá - Isbn 1 (440):213-230.
    La educación es siempre, por su misma naturaleza, transformadora. Transforma vidas, transforma realidades, transforma culturas y civilizaciones y todo ello a partir del hecho básico inicial de que dicha transformación comienza por ser la de sus propios actores: educadores y educandos. Es válida, en relación con ello, la afirmación del filósofo Gadamer (2000) acerca de que “educar es educarse”, pues en la educación “de lo que se trata –dice el autor, parafraseando a Hegel-- es de que el hombre acceda él (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. ¿Una creencia verdadera justificada es conocimiento? [Is Justified True Belief Knowledge?].Edmund L. Gettier - 2013 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 2 (3):185--193.
    [ES] En este breve trabajo, se presenta una edición bilingüe de Is Justified True Belief Knowledge?, de Edmund L. Gettier, donde se presentan contraejemplos a la definición de «conocimiento» como «creencia verdadera justificada». [ES] In this brief text, a bilingual edition of Is Justified True Belief Knowledge?, by Edmund L. Gettier, some counterexamples are presented to the definition of «knowledge» as «justified true belief».
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19.  58
    Animalidad, otredad e inmortalidad en "El inmortal".Juan Pablo Jorge - forthcoming - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura.
    En el presente trabajo, analizamos el cuento El Inmortal de Borges prestándole principal atención a las situaciones donde se entrelazan, o se tratan sin diferenciar demasiado, cuestiones vinculadas con la animalidad y la divinidad. Sostenemos que esta especie de confusión o falta de precisión al tratar cuestiones que se alejan tanto de la identidad personal y del Yo, como la inmortalidad, no es un elemento casual ni sin fundamento, sino que puede ser analizado filosóficamente adentrándonos la otredad animal. El Inmortal (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La idea de infinito: un desfundar lo total y fundar lo ético.Gabriel Leiva Rubio - 2024 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 29 (1):01-24.
    Este ensayo practica una hermenéutica a Totalidad e infinitoa partir de cinco epígrafes, abocados todos a explorar los múltiples sentidos de la propuesta levinasianaen torno al fundamentotrascendental de lo ético.El primer apartado busca analizar la relación entre lo que Lévinas designa como lafaz del sery el concepto de totalidad; en el epígrafe siguiente se explicita la diferencia existente, en el interior de la comprensión temporal de lo total, entre lohistóricoy loescatológico; en eltercerepígrafe se analizan los móviles que llevan a Lévinas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. ¿Existen los descubrimientos científicos?Armando Aranda-Anzaldo - 1990 - Ciencia y Desarrollo 16 (93):85-97.
    Considerar un evento como descubrimiento científico es tarea compleja que, casi siempre, se ve influida por la sistematización de las investigaciones, la publicación de los hallazgos, o las ideas sobre la realidad del contexto donde se presenta.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Atención después de la investigación: un marco para los comités de ética de investigación del National Health Service (NHS) (borrador versión 8.0).Neema Sofaer, Penny Lewis & Hugh Davies - 2012 - Perspectivas Bioéticas 17 (33):47-70.
    Resumen Ésta es la primera traducción al español de las guías “Atención después de la investigación: un marco para los comités de ética de investigación del National Health Service (NHS) (borrador versión 8.0)”. El documento afirma que existe una fuerte obligación moral de garantizar que los participantes enfermos de un estudio clínico hagan una transición después del estudio hacia una atención de la salud apropiada. Con “atención de la salud apropiada” se hace referencia al acceso para los participantes a la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. La teología política de Calvino.Marta Alonso - 2006 - Pensamiento 62 (232):5-20.
    En este artículo nos proponemos reconstruir las bases de la teoría política calviniana. Intentaremos comprender cómo define el reformador al sujeto político de su teología, donde es definido como Pueblo de Dios. A través de una Teología de la Alianza Calvino establece los términos de un contrato político en el que las instituciones humanas son queridas y establecidas por Dios. A continuación, veremos que el Estado cristiano según Calvino es la plataforma desde la que se promueve el conocimiento de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Planteamiento de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Studium Veritatis 16 (22):167-200.
    Tomando como referencia la novela periodística Noticia de un secuestro (1996) del Premio Nobel de Literatura de Colombia, Gabriel García Márquez, indago sobre el concepto de víctima, articulado por Olga Islas de González, con la intención de plantear la necesidad que requiere el texto sobre la búsqueda de un Estado nación, justificado en la práctica de la democracia, la libertad de expresión, el cumplimiento de las leyes y la Constitución: en oposición a lo expuesto en el período macrocriminal de los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La ironía en La ciudad y los perros (1963) como canalizadora de la violencia.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Argos. Revista Electrónica Semestral de Estudios y Creación Literaria 9 (23):39-62.
    En este artículo, reviso el concepto y la tipología de violencia condensados por autores como Galtung, Bourdieu, Lacan, entre otros, para fundamentar su existencia en los personajes de La ciudad y los perros y el contexto donde se desenvuelven. La apropiación de ese paradigma de agresión será factible para evidenciar su evolución y su desarrollo humano, porque transitan por un estado de la adolescencia a la madurez. Sin embargo, en ese proceso ontológico, se revela la predominancia de rasgos concomitantes de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Hacia una reconstrucción axiológica del socialismo, el mercado y los valores humanos.José Ramón Fabelo Corzo - 1999 - In Rosa María Marrero (ed.), Las trampas de la globalización: paradigmas emancipatorios y nuevos escenarios en América Latina. pp. 187-215.
    La experiencia histórica confirma la necesaria presencia de relaciones mercantiles en cualquier proyecto socialista diseñado hoy con un mínimo de realismo. Parece ya evidente que no es la mera exclusión o inclusión del mercado lo que distingue al socialismo y al capitalismo. Mas el alto consenso actual que el mercado ha logrado a su favor, no mitiga las importantes secuelas negativas que este origina cuando es dejado a su funcionamiento espontáneo. De ahí que todos los modelos socialistas que se discuten (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. De la vida como autopoiesis a la vida como fundamento último de la ética.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Revista Cubana de Filosofía 8 (8):1-8.
    Nos proponemos en esta exposición indagar en los fundamentos últimos u originarios de lo ético como fenómeno humano presente en cualquier ámbito social, en cada etapa de la historia, en toda cultura. Nos interesa acercar una respuesta a preguntas cruciales: ¿por qué necesitamos una ética, una noción del bien, un concepto de lo justo, de lo bueno, de lo correcto, desde el que podamos juzgar los fenómenos, procesos y acontecimientos que se relacionan con nuestra vida? ¿Cómo llega lo ético a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Origen y desarrollo del iusnaturalismo en Tomás de Aquino.Manuel Losada-Sierra - 2009 - Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad 4 (2):109-125.
    El presente artículo busca establecer el origen y desarrollo del concepto de ley natural en Tomás de Aquino, especialmente la relación que se establece entre razón y voluntad. Recordemos que esta relación ha sido objeto de numerosos estudios, especialmente en referencia al mismo concepto en Francisco Suárez. El artículo trata el tema de manera objetiva y como testigo de lo que nuestro teólogo pensó y estableció en sus escritos. Al calificarlo como teólogo, entendemos desde dónde está hablando, es decir, desde (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. (1 other version)Dialéctica y pensamiento crítico (Revista Dialéctica).José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Dialectica (Misc) 38 (38):144-147.
    Reflexión sobre los desafíos que enfrenta el pensamiento crítico a propósito del 30 aniversario de la fundación de la revista Dialéctica. Se destaca la capacidad permanente de la revista para pulsar lo mejor del pensamiento crítico de cada etapa por la que ha pasado. Fiel a aquella sentencia clásica de una filosofía y un pensamiento social como «crítica radical de todo lo existente», la revista ha sabido al mismo tiempo conservar clarividencia sobre el horizonte de sentido desde donde habría de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Traducción, interpretación de textos y enseñanza de las lenguas. Entrevista a Ysabel Ydelsa Delgado Del Aguila.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Cátedra 19 (19):183-185.
    Ysabel Ydelsa Delgado Del Águila nació el 23 de diciembre de 1990 en Lima (Perú). Estudió la carrera de Traducción e Interpretación en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Cibertec, donde se especializó en el aprendizaje de las lenguas del inglés y el portugués y se graduó con una tesis dedicada al escritor portugués José Saramago. Actualmente, trabaja como traductora freelance y es gerente de operaciones en la filial Recife (Brasil) de VFS Global para la misión de Canadá y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Symposium on Yablo's Paradox: Introducción.Eduardo Alejandro Barrio - 2012 - Análisis Filosófico 32 (1):5-5.
    El contenido de la presente discusión de Análisis Filosófico surge a partir de diversas actividades organizadas por mí en SADAF y en la UBA. En primer lugar, Roy Cook dictó en SADAF el seminario de investigación intensivo On Yablo's Paradox durante la última semana de julio de 2011. En el seminario, el profesor Cook presentó el manuscrito aún sin finalizar de su libro The Yablo Paradox: An Essay on Circularity, Oxford, Oxford UP, (en prensa). Extensas y apasionantes discusiones ocurrieron durante (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Rendimiento y panorama actual de la producción literaria en Uruguay. Entrevista a Ricardo Pallares, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Argus-A. Artes and Humanidades 12 (45):1-7.
    Esta entrevista fue realizada a Ricardo Pallares, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay. Uno de los objetivos medulares de este encuentro fue que el académico brindara un panorama de cómo se percibe la Literatura en sus manifestaciones heterogéneas, ya sea a nivel local o internacional. Para ello, el referente de esta entrevista hizo una apreciación en torno a algunas áreas donde se desenvuelve esta disciplina, tales como en el ámbito educativo, la sociedad, los concursos literarios y las (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Moralidad judicial y dilemas. Aportes a partir de la pregunta ¿Hay un dilema en el fallo ‘Muiña’?Manuel Francisco Serrano - 2018 - Revista Electrónica Cartapacio de Derecho 34:1 - 30.
    La doctrina establecida por la Corte Suprema de Justicia de la Argentina en relación a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar, expresamente declaraba la obligación del Estado de investigar y juzgar a los responsables de su comisión. La Corte no sólo caracterizó dichos delitos, sino que también estableció que no eran susceptibles de amnistía, indulto, ni prescripción. Pero, en el año 2017 dictó el fallo “Muiña” donde, por voto mayoritario, decidió otorgarle el beneficio del “2 (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Principales escenarios internacionales de protección ambiental y del conocimiento tradicional para los pueblos indígenas.Gloria Amparo Rodriguez - 2009 - Universidad del Rosario.
    El derecho internacional surgió para regular las relaciones entre Estados, dejando por fuera a otro tipo de organizaciones, comunidades y personas. Con el paso del tiempo, se fue ampliando la posibilidad de hacer parte en esos escenarios restringidos cuando surgieron las organizaciones internacionales que son creadas por los Estaos, que tienen la capacidad de participar en las relaciones internacionales de manera limitada. Posteriormente el derecho internacional ha dejado participar con ciertas restricciones, a las Organizaciones no Gubernamentales - ONG y a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La responsabilidad en el derecho penal internacional: una aproximación desde la filosofía de John Searle. Reflexiones a partir del caso Lubanga.Rodrigo González & Soledad Krause - 2013 - Revista Tribuna Internacional 2 (3):33-54.
    En este trabajo examinamos el tópico de la responsabilidad en el derecho penal internacional a la luz de la filosofía de John Searle, y del fallo dictado por la Corte Penal Internacional en el caso de Thomas Lubanga. En el primer acápite analizamos la declaración de responsabilidad penal en función de la teoría de actos de habla de Austin y de Searle, tratándola como un acto ilocucionario cuyo significado es dependiente de un marco institucional específico. Luego, en el segundo acápite, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. ¿Singularidad educativa? Fronteras entre el transhumanismo y el florecimiento humano / Educational singularity? Frontiers between transhumanism and human flourishing.Paloma Castillo - 2023 - Dykinson.
    Sumario 1. INTRODUCCIÓN 2. ¿DÓNDE ESTAMOS? LAS SEIS ÉPOCAS DE LA EVOLUCIÓN 3. TRANSHUMANISMO: ¿SUPERACIÓN DEL HUMANISMO? 4. TRANSHUMANISMO: ¿EXTENSIÓN DEL HUMANISMO? 5. ¿SINGULARIDAD EDUCATIVA? LA IDENTIDAD EN TIEMPOS TRANSHUMANOS 6. CONCLUSIONES ____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________ HOW TO CITE: Castillo, P. (2023). ¿Singularidad educativa? Fronteras entre el transhumanismo y el florecimiento humano [Educational singularity? Frontiers between transhumanism and human flourishing]. In C. Naval, J. L. Fuentes, & L. D. Rojas (Coords.), Desarrollo de la identidad y el buen carácter en el siglo XXI (pp. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Lara Amat y León, Joan (Ed). La ciudadanía y lo político. Ciudadanía y crisis de la democracia liberal en un mundo en transformación.Vladimir Junior Sosa Sanchez - 2020 - In Miguel Ángel Polo (ed.), Cuadernos de ética y filosofía política. Lima: pp. 227-232.
    La ciudadanía y lo político. Ciudadanía y crisis de la democracia liberal en un mundo en transformación es un texto provocador, que desafía directamente a las esferas de poder económico, político y social en el marco de la corrupción. Deja al descubierto las entrañas cancerígenas de una política enferma de poder, donde priman los intereses particulares o políticos sobre los intereses del pueblo. El libro es una lanza que atraviesa las profundidades que erosionan nuestra sociedad, realizando así un análisis riguroso (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Phenomenology and Physics: Approximation of Husserl's Ideas to Einstein's Theory of General Relativity.Ruth Castillo - 2018 - In Fabio Minazzi (ed.), Centro Filosofico Internzionale Carlo Cattaneo e Giulio Pretti.
    En las actividades ordinarias de nuestra vida cotidiana encontramos nuestros actos de percepción confrontados por las cosas materiales. A ellos ─actos de percepción─ les atribuimos una existencia "real" asumiéndolos de tal manera que los sumergimos y transfundimos, de forma múltiple e indefinida, dentro del entorno de realidades análogas que se unen para formar un único mundo al que yo, con mi propio cuerpo, pertenezco. Ahora bien sí frente a la cotidianidad descrita anteriormente asumimos una actitud escéptica acerca de lo que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La vida como autopoiesis y como fundamento de la ética en tiempos de globalización.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - A Parte Rei 57 (57):8.
    El trabajo reflexiona sobre los fundamentos originarios de la ética. La tesis central que se defiende y que se busca mostrar consiste en asumir que las raíces históricas últimas de lo ético están en la vida humana misma, que lo ético responde a una necesidad humana vital y que es precisamente en la vida donde ha de encontrarse el buscado criterio de última instancia sobre lo que lo ético es. Esta hipótesis conduce necesariamente a analizar el tema de la vida, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Discurso y subjetividad: Michel Pêcheux hacia una teoría de las garantías ideológicas.Pedro Karczmarczyk - 2013 - Décalages. An Althusser Studies Journal 1 (3):1-25.
    En su célebre artículo sobre la ideología y los aparatos ideológicos de estado, Althusser indicaba que las evidencias por las cuales una palabra “designa una cosa” o “posee una significación” se ubicaban, junto con la evidencia de ser sujetos, al nivel de los efectos ideológicos fundamentales. Por otra parte, Althusser destacaba la carencia de una teoría de la garantía ideológica. Con la primera observación, Althusser se limitaba a señalar un paralelo, sin establecer una conexión. Con la segunda, llegaba a fijar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El carácter ético de la educación y la enseñanza.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - In Fondo Editorial Fachse (ed.), El carácter ético de la educación y la enseñanza. pp. 58-68.
    Luego de esclarecer y diferenciar conceptualmente los términos "educación " y "enseñanza", el trabajo profundiza en el concepto de "lo ético". La tesis que busca mostrar es que las raíces históricas últimas de lo ético están en la vida humana misma, que lo ético responde a una necesidad humana vital y que es precisamente en la vida donde hemos de encontrar el buscado criterio de última instancia sobre lo que lo ético es. Esta idea mueve necesariamente a analizar la vida (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. ¿Hacia una política postmetafísica?Miguel Angel Quintana Paz - 2010 - Hiperbórea 2:4-17.
    Parece que en tiempos de postmetafísica, donde se quiere huir de todo autoritarismo (ya sea epistémico, ya sea ético o político), la democracia cuenta con la baza a su favor de ser el sistema político que más favorece el diálogo sobre la imposición, la tolerancia por encima de la opresión. Ahora bien, una democracia que asuma plenamente su condición postmetafísica habrá de contar con ciertas características si quiere ser del todo coherente con este su avatar contemporáneo. Concretamente, en nuestra comunicación (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. ASPECTOS HUMANÍSTICOS DE LA ECOLOGÍA.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín (eds.) - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    Estamos siendo testigos de grandes avances tecnológicos y, a la vez, de grandes desastres naturales y sociales que nos impulsan a plantearnos cuáles son las causas últimas de la degradación natural ecológica. El abuso en el uso de los recursos tal vez pueda tener relación con el abuso en el uso de la tecnología; incluso ser causa de la gran desigualdad social en el acceso a bienes necesarios para llevar una vida digna, raíz de muchos conflictos sociales. La ecología es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. DIMENSIONES DEL CONOCIMIENTO AFECTIVO.Miguel Acosta - 2000 - Pamplona, Spain: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Cuadernos de Anuario Filosófico 102.
    En la cúspide del conocimiento humano halla su sede la sabiduría. Un saber que se alcanza en la simplicidad más alta del ser humano, allí donde confluyen todas sus potencias y facultades, no solamente la inteligencia, sino también la voluntad y los afectos. Cualquier clase de conocimiento aséptico respecto de cualquier influencia afectiva o volitiva lleva a una reducción que de manera propia puede llamarse “intelectualismo”. El concepto de razón “pura” es un reduccionismo que conduce a una grave disgregación en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. LOS AFECTOS INFERIORES. UN ESTUDIO A PARTIR DE TOMÁS DE AQUINO.Miguel Acosta - 2006 - Madrid, Spain: Publicep.
    La afectividad humana es compleja y muchas veces se ha cometido el error de considerarla como desligada de otras facultades, especialmente de la inteligencia, como si fueran actos completamente separados e independientes. Las manifestaciones afectivas son de diverso grado, ya en mi tesis doctoral mostré la conveniencia de hablar al menos de tres dimensiones afectivas, cada una de ellas según su relación más o menos directa con las facultades superiores y con la persistencia de su presencia a lo largo de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Sobre una posible influencia del Quijote en el pensamiento de Hume.Mario Edmundo Chávez Tortolero - 2020 - Ciudad de México, CDMX, México: Universidad Nacional Autónoma de México / Itaca.
    A lo largo de este libro se ofrece una interpretación novedosa y sugerente del pensamiento de David Hume y del Quijote, leído y citado por aquél, siendo una obra muy influyente en la Inglaterra de su tiempo. El autor pretende mostrar que la influencia del Quijote en el pensamiento de Hume es posible, probable y plausible, para lo cual ofrece diversos argumentos. Desarrolla su interpretación mostrando que un fragmento extraído del Quijote es indispensable para la postulación del criterio del gusto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. 3 Críticas a las Doctrinas del Paradigma Emergente.Jose Padron-Guillen (ed.) - 1997 - Caracas, Distrito Capital, Venezuela: Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
    En estas páginas se reúnen tres trabajos elaborados en diferentes fechas, pero estrechamente interrelacionados bajo la intención global de aportar algunos elementos a la evaluación de las opciones metodológicas y epistemológicas en el campo de la investigación en Ciencias Sociales. Esos tres escritos nacen de la preocupación por los riesgos a que se ven expuestos los procesos de producción de conocimientos en el área social, sobre todo si consideramos que, dadas ciertas circunstancias del debate epistemológico actual, casi a diario aparecen (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Educación Sensible: marco pedagógico y espíritu educativo.Luis Manuel Martínez Domínguez - 2022 - Madrid: Almuzara Universidad.
    La Educación Sensible es ayuda para que el “yo” habite en su “hogar interior” y crezca hacia su “apoteosis original” en el “nosotros”, donde se hace cocreador de belleza con libertad, sabiduría y amor. La educación sensible es pedagogía no invasiva pero radicalmente exigente para que la persona acepte desplegar su versión original y vivir con gozo en un “nosotros-maduro”. No es una pedagogía que protege a los sensibles; es una educación que atiende a todas las personas, independientemente de su (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49. Desambiguación de presuposiciones anafóricas: el caso de ‘también’.William Jimenez Leal & Tomas Barrero - 2024 - Signos 57 (114):105-128.
    Este trabajo analiza los patrones de desambiguación de presuposiciones que se pueden considerar anafóricas y son generadas por partículas indexicales. En contraste con teorías recientes sobre la presuposición que privilegian la información lexical proponemos un análisis perspectivo de la presuposición según el cual la inferencia por defecto sobre este tipo de información hace uso de la perspectiva de los hablantes. En dos estudios exploramos el patrón de desambiguación de oraciones que contienen la palabra ‘también’ en contextos donde se usa el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Sistemas de Información para la Satisfacción de Clientes.Gabriel Budiño - 2004 - Universitario Autónomo Del Sur-Uruguay.
    Lograr beneficios económicos a partir de la satisfacción de las necesidades de los clientes, es y será el objetivo principal de cualquier empresa en el sentido de ser una organización que busca crear valor. -/- En el entorno actual parece casi imposible satisfacer las necesidades de los clientes y es grande la dificultad de obtener beneficios en economías abiertas. Los sistemas de manejo de las relaciones con los clientes (CRM) constituyen una pieza clave al momento de brindar herramientas para la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   15 citations  
1 — 50 / 221