Results for 'Otro-poder'

750 found
Order:
  1.  74
    Hacia otro fundamento de los derechos de la naturaleza.Fausto César Quizhpe Gualán - 2019 - In La naturaleza como sujeto de derechos en el constitucionalismo democrático. Colombia: Universidad Libre. pp. 49-69.
    Este trabajo intenta dar contenido a los derechos de la naturaleza desde los pensamientos filosóficos de los pueblos indígenas, así como desde la interacción o encuentro entre diversas formas de conocimiento; en especial el de la Amazonía y el kichwa; pretendiendo construir otro saber-poder con el que se propone una crítica al dominante. Para ello el trabajo se estructura en tres partes: crítica, reconstrucción y aplicabilidad. La crítica consiste en un diagnóstico teórico desde la aproximación al fundamento filosófico (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La imbricación vida-poder en el pensamiento de Michel Foucault y Giorgio Agamben.Marcelo Raffin - 2018 - Cuestiones de Filosofía 22 (4):117-137.
    Este artículo pretende analizar la particular relación de imbricación que Michel Foucault y Giorgio Agamben han venido a establecer entre la vida humana y el poder. A tal fin, se propone un recorrido por los dos momentos centrales de su producción que permiten dar cuenta de dicha imbricación: en el caso de Agamben, el referido a la investigación “homo sacer” y, en el de Foucault, el de su investigación en torno de la biopolítica como acontecimiento decisivo de la modernidad. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Los límites del poder: la crítica y el cuidado de sí en el pensamiento de Foucault.Carlota Gómez Herrera - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 25:145-169.
    Este artículo se propone analizar la reinterpretación del concepto kantiano de crítica como una actitud ética en la obra de Foucault, destacando su relevancia para la hermenéutica crítica contemporánea. Por un lado, se explora cómo la práctica del cuidado de sí se convierte en un medio para “controlar” y “limitar” el poder, permitiendo así el ejercicio constante de la libertad. Esta concepción ética implica una nueva comprensión de la libertad, no como contrapuesta al poder, sino como su antecedente. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Conocimiento, ciencia y poder en el pensamiento de Manuel Gonzalez Prada.Ricardo L. Falla Carrillo - 2019 - Estudios filosofía historia letras 17 (130):163-174.
    El presente texto busca difundir a un público más amplio el pensamiento del escritor e intelectual peruano Manuel González Prada (1844-1918), uno de los introductores del positivismo y del anarquismo en el Perú, quien ejerció una notable influencia sobre varios pensadores y literatos peruanos de comienzos del siglo XX, como José Carlos Mariátegui, Víctor Raúl Haya de la Torre, César Vallejo, Jorge Basadre, entre otros. En ese sentido, mostraremos los juicios e ideas de Gonzalez Prada referidas a la relación entre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. ¿Nuestros comportamientos inconscientes automatizados revelan nuestros verdaderos seres y verdades ocultas sobre el universo? --Una revisión del ‘Poder Contra la Fuerza’ (Power versus Force) de David Hawkins--los determinantes ocultos del comportamiento humano – la edición oficial autorizada del autor ' 412p (2012) (edición original 1995)(revisión revisada 2019).Michael Richard Starks - 2019 - In Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 4a Edición. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 334-337.
    Estoy muy acostumbrado a libros extraños y gente especial, pero Hawkins se destaca debido a su uso de una técnica simple para probar la tensión muscular como una clave para la "verdad" de cualquier tipo de afirmación-es., no sólo para si la persona que está siendo probada lo cree, sino si es realmente cierto! Lo que es bien sabido es que las personas mostrarán respuestas fisiológicas y psicológicas automáticas e inconscientes a cualquier cosa a la que estén expuestos: imágenes, sonidos, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La crítica absoluta y la nada absoluta: Una interpretación desde Kant, Hegel y Tanabe.Sasha Jair Espinosa de Alba - 2016 - European Journal of Japanese Philosophy 1:125-148.
    For philosophy to criticize the concept of reality requires self-criticism. Throughout history many thinkers that have systematized a critique of both reality and philosophy. In this article we will analyze the Kantian and Hegelian systems by showing the failure in their respective critique to exercise sufficient self-criticism, resulting in unfinished critiques. Going a step further, Tanabe’s proposal was to plunge philosophy into a kind of «absolute disruption» that would drive thought beyond itself by means of an absolute critique in which (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. ¿Qué hay de política en la filosofía?: ocho ensayos.Facundo Bey, Fernando Cocimano, Valentine Le Borgne de Boisriou, Daniela Losiggio, Franco Marcucci, María Cecilia Padilla, Lucía Pinto & Lucila Svampa (eds.) - 2018 - Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. IIGG - UBA.
    Pocos otros temas despiertan más polémicas que el de los vínculos entre filosofía y política: que quienes se dedican a la filosofía no deben verse influenciados por la política, que si a la política le corresponde ser auxiliada por la filosofía, que si el saber filosófico tiene que desligarse de las posiciones políticas, que si a las instituciones académicas de las humanidades les conviene independizarse del poder de turno, etc. Todas estas son discusiones que heredamos (no sin reformularlas y, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La democracia y la multitud: Spinoza contra Negri.Sandra Leonie Field - 2021 - Revista Argentina de Ciencia Política 1 (26):1-25.
    Spanish translation of Field, S. L. (2012). 'Democracy and the multitude: Spinoza against Negri'. Theoria: A Journal of Social and Political Theory, 59(131), 21-40. Translated by María Cecilia Padilla and Gonzalo Ricci Cernadas. Negri celebra una concepción de la democracia en la que los poderes concretos de los individuos humanos no se alienan sino que se agregan: una democracia de la multitud. Pero ¿cómo puede actuar la multitud sin alienar el poder de nadie? Para contestar esta dificultad, Negri explícitamente (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Relación entre valor económico y valor estético en la obra de arte contemporánea. Una aproximación.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 263-272.
    El valor económico del objeto artístico está dado por el costo de su producción y las fluctuaciones del mercado, además de otros elementos axiológicos en cada caso. Pero ¿es este precio, el representante fiel de su valor estético? ¿El valor económico es directamente proporcional a su valor estético? ¿Su valor de uso corresponde a su valor de cambio? Los problemas de precio y valor nos redirigen a cuestiones más humanas y culturales, no solo a los análisis de costo y beneficio, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Evasión de la difusión del taekwondo. El peligro de ser un artista marcial dentro de una cultura dictatorial latinoamericana.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Perspectiva 21 (1):216-222.
    El taekwondo como arte marcial y disciplina siempre ha sido un medio para garantizar la construcción de personas seriales que toman en cuenta la práctica del respeto y los valores (más allá de la efectividad y el rendimiento deportivos), desde una lógica orientada a constituirlas como líderes en situaciones multidisciplinarias. Uno de los enclaves más comunes que se derivan de su aprendizaje es la perseverancia, que es de importancia para enfrentar las adversidades cotidianas y concretizar proyectos. De allí, es que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  95
    UN MARCO ÉTICO PARA LA ASIGNACIÓN GLOBAL DE VACUNAS.Romina Rekers - 2023 - Ethic@ - An International Journal for Moral Philosophy 22 (1).
    Una vez que se desarrollen vacunas efectivas contra la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19), estas serán escasas. Esto plantea la cuestión de cómo distribuirlas equitativamente entre países. La asignación de vacunas entre países plantea cuestiones complejas y controvertidas que involucran la opinión pública, la diplomacia, la economía, la salud pública y otras consideraciones. Sin embargo, muchos líderes nacionales, organizaciones internacionales y productores de vacunas reconocen que un factor central en esta toma de decisiones es la ética [1, 2]. No obstante, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. confianza lucida.José Andrés Murillo - 2012 - Santiago: Uqbar Editorial.
    La confianza ciega ya no corre. Estamos en tiempos de crisis. La pérdida de confianza está generalizada, va desde lo privado a lo público. Pasa por las desconfianzas políticas, los organismos financieros y llega hasta nuestros líderes espirituales. La ruptura de la confianza, sobre todo ante situaciones de abuso, muchas veces parece definitiva, pero vivir en la total desconfianza es imposible. Conocido por haber denunciado públicamente los abusos de un poderoso sacerdote chileno, el filósofo José Andrés Murillo ha creado el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Prácticas del maestro ignorante. Rancière y la educación para la emancipación.Carlota Gómez Herrera - 2023 - In Alba Vico Bosch & Luisa Vega Caro (eds.), Caminando hacia la innovación en educación: de la teoría a la práctica. Dykinson. pp. 476-491.
    Quien enseña sin emancipar no solo embrutece, predicaba Joseph Jacotot, sino que también adoctrina. Pasado un siglo y medio desde entonces, el filósofo y esteta francés emérito de la Universidad de París VIII y European Graduate School Jacques Rancière, en un ejercicio característico de la filosofía de la educación, publica en 1987 El maestro ignorante a partir de la experiencia de Jacotot. A lo largo de su vida y producción literaria, Rancière reflexiona concienzudamente sobre la naturaleza del proceso de enseñanza (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Inteligencia artificial y ética de la responsabilidad.Antonio Luis Terrones Rodriguez - 2018 - Cuestiones de Filosofía 22 (4):141-170.
    La Inteligencia Artificial (IA) ha supuesto un gran avance para la humanidad en diversos campos; sin embargo, eso no implica que su actividad esté exenta de reflexión ética. La humanidad está enfrentado, y va a enfrentar en el futuro, numerosos desafíos que van a obligar a elaborar nuevas ideas para poder vivir a la altura de los tiempos. Entre esos desafíos encontramos el laboral y económico, el de mejoramiento humano, el militar y de seguridad y el político y jurídico, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Una Pedagogía del Nosotros.Luis Manuel Martínez Domínguez - 2020 - Madrid, España: FERSE.
    "Una Pedagogía del Nosotros" pretende mostrar la esencia de la educación como punto de encuentro, compatible con todas las cosmovisiones. La pedagogía del nosotros invita a habitar la educación con originalidad, pero con un criterio más allá de la propia originalidad. Se trata de tener sensibilidad ante el peligro de manipulación, pero también ante el peligro de no educar, por temor a manipular. Los grandes problemas de la Humanidad no se producen por conflictos y crisis, sino por el egocentrismo. Las (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  54
    Book Review. "Research Methods for Public Health". Stuart McClean, Isabelle Bray, Nick de Viggiani, Emma Bird, Paul Pilkington. (Reseña. Métodos de investigación en salud pública).Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2021 - Persona y Bioética 2 (25):1-3.
    One of the great challenges for students of any discipline is to be able to put into practice the knowledge learned in theory. Public health does not escape this challenge. Research Methods for Public Health is a book that seeks to help students understand in a simple way how to enter into the practice of public health research. This book stands out for its easy reading, but especially because it emphasizes the existence of quantitative and qualitative methods, as well as (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La unidad en Hegel. Una fenomenología del concepto.Pedro Sepúlveda Zambrano - 2018 - Buenos Aires: Biblos.
    Este libro alberga tres motivos entrelazados -uno estético, uno práctico y uno teórico-. El motivo estético consistió en llegar a exponer tres niveles de análisis en el interior de una sola gran historia. El motivo práctico gravitó en la reducción lógica del argumento, para poder darle "musculatura" al texto, y mostrar así su concepto de la manera más clara y directa posible. Ambos motivos quedaron relativamente bien resueltos. El problema teórico residió ante todo en poder hacer de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Configuración hispánica de los conceptos de utopía y anarquía en la Literatura. Entrevista a Rocío Hernández Arias.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Frontería. Revista Do Programa de Pós-Graduação Em Literatura Comparada 4 (1):156-166.
    En esta entrevista, Rocío Hernández Arias explica la conceptualización de utopía y las subclasificaciones que se derivan de ella. Para ello, fue esencial precisar la orientación que ha tenido para poder discernir en cuanto al significado de estos postulados. En un primer instante, distingue sus respectivos campos semánticos y los arguye desde un recuento histórico. Por ejemplo, hace referencia a la utopía literaria, la utopía empírica y la utopía hispánica. Luego de diferenciarlos, comenta acerca de uno de sus hallazgos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El concepto de heterotopía en Michel Foucault.María Cristina Toro-Zambrano - 2017 - Cuestiones de Filosofía 3 (21):19-41.
    El análisis del concepto de heterotopía, explicado por Michel Foucault en su conferencia “Los espacios otros”, tiene importancia dentro del proyecto general de una historia crítica del pensamiento. Las heterotopías pertenecen a un tipo específico de espacio, que tiene dentro de sí poderes, fuerzas, ideas, regularidades o discontinuidades, se pueden clasificar según el tiempo o el lugar al que pertenecen y abren la posibilidad de crear nuevos espacios con sus propias lógicas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Populismo y castigo penal (Populism and Criminal Punishment).Romina Rekers - 2012 - Pensamiento Penal 14.
    El debate entorno al uso del poder coercitivo del Estado, parece no encontrar fin o perder importancia en la filosofía política. Resulta difícil hablar sobre la justificación del castigo si asumimos que consiste en la intención de causar sufrimiento como consecuencia de algo que estuvo mal hecho (ver, por ejemplo, Hart 1968), o si al menos aceptamos que el daño es un elemento esencial del castigo (Bedau 1991)2. Es por tal motivo que resulta relevante preguntarnos sobre la justificación del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Democracia y dominación. Entre el elitismo y el populismo penal en Biagini, H., Fernández Peychaux D. (Comp.), Democracia, neoliberalismo y pensamiento político alternativo.Romina Rekers - 2015 - In Democracia, neoliberalismo y pensamiento político alternativo. Córdoba, Argentina: pp. pp. 101- 106.
    Este trabajo se inserta en un proyecto mayor consistente en la evaluación moral de las políticas de seguridad a la luz del ideal político republicano de libertad como no dominación. Los razonamientos en torno al poder punitivo desde la Ilustración hasta nuestros días han tomado mayoritariamente como punto de partida la concepción de libertad hobbesiana. Según esta concepción un individuo es libre sí y sólo sí no padece interferencias provocadas por otros individuos. La interferencia es entendida aquí como una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Relación entre valor económico y valor estético en la obra de arte contemporánea.José Manuel Figueras Corte & José Ramón Fabelo Corzo - 2020 - Tiempo Económico 15 (44):23-29.
    El valor económico del objeto artístico está dado por el costo de su producción y las fluctuaciones del mercado, además de otros elementos axiológicos en cada caso. Pero ¿es este precio, el representante fiel de su valor estético? ¿El valor económico es directamente proporcional a su valor estético? ¿Su valor de uso corresponde a su valor de cambio? Los problemas de precio y valor nos redirigen a cuestiones más humanas y culturales, no solo a los análisis de costo y beneficio, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Derecho e inclusión: diez aportes iusfilosóficos para la enseñanza jurídica.Marina Gorali - 2016 - Revista Digital de Carrera Docente Facultad de Derecho (Universidad de Buenos Aires):77-86.
    Los profundos niveles de asimetría, inequidad y exclusión que exhibe nuestra contemporaneidad, las deportaciones masivas de refugiados, la criminalización de la indocumentación demandan más que nunca la necesidad de impulsar nuevos modos de pensar el derecho; modos que permitan forjar un derecho inclusivo, dialógico, abierto y participativo. Llevar adelante esta tarea supone, ante todo, repensar los presupuestos filosóficos sobre los que el pensamiento jurídico se asienta. Resulta así imprescindible deconstruir ciertas categorías medulares en la conformación de la Teoría Jurídica. Esto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La encrucijada de la metafísica tomista: la circularidad de la tesis de la causalidad recíproca entre el ser y la esencia.Hector Ferreiro - 2012 - Studium : revista de filosofía y teología 29:173-183.
    Tomás de Aquino diferencia como dos principios metafísicos diferentes la suma de de-terminaciones que especifican como tal a un ente y el hecho de que dicho ente efecti-vamente exista en la realidad. Ahora bien, al definirse como lo otro de la esencia el ser tiende a devenir él mismo una especie de esencia que requiere, al igual que la esencia propiamente dicha, ser puesto a su vez en la existencia. Este corolario fue derivado de la tesis de la distinción (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Individualidad biológica en la práctica científica.Francisco Javier Navarro Cárdenas - 2021 - Culturas Cientificas 2 (1):56-74.
    La biología utiliza múltiples criterios para individuar fenómenos biológicos. Frente a esta diversidad, los enfoques monistas proponen criterios fundamentales para el reconocimiento unívoco de individuos, esto es, formas únicas de dividir el mundo biológico en entidades individuales. El pluralismo, por otro lado, argumenta que no deberíamos restringir el estudio de la individualidad a concepciones únicas, reconociendo, en su lugar, diferentes tipos de individuos. En este artículo, analizaré cómo ciertos enfoques monistas y pluralistas enfrentan la pluralidad de criterios de individuación (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Delitos Acumulativos Ambientales: una aproximación desde el republicanismo.Santiago Truccone Borgogno - 2013 - Revista de Derecho Ambiental de la Universidad de Palermo 2 (2):59-98.
    La censura penal en los estados liberales de derecho se ha justificado históricamente desde el concepto de bien jurídico y desde principio del daño, conforme la tradición sea alemana o anglosajona, respectivamente. Sin embargo, en las últimas décadas se observa que tales criterios no pueden hacer frente a nuevos problemas que presentan las sociedades modernas. Tal es el caso de las tipificaciones en forma de delitos acumulativos, es decir conductas que en sí mismas acarrean consecuencias lesivas muy pequeñas, pero que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Vida privada y protección de datos en relación con la polémica de los libros de bautismo.Joaquín Sarrión - 2012 - Ceflegal. Revista Práctica de Derecho 135:71-96.
    La protección de datos constituye un derecho fundamental que, si bien vinculado a la esfera privada de los individuos, goza de entidad propia, y se entiende como un haz de facultades que implican el poder de disposición de los datos, esto es, el derecho a que se solicite el previo consentimiento para su recogida y uso, así como el derecho de acceso, rectificación y cancelación de los mismos. Derecho que en España está basado en el artículo 18.4 de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Daño al futuro: ¿Puede el no comparativismo resolver el problema de la no-identidad?Santiago Truccone Borgogno - 2017 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 70:83-96.
    la tesis clásica del daño afirma que un sujeto daña a otro cuando lo coloca en una peor situación de la que podría estar de otro modo. Sin embargo, algunas acciones causan consecuencias malas en determinados sujetos pero no los colocan en una condición peor de la que podrían estar de otro modo. En tales casos el no-comparativismo parece poder aportar la solución correcta desde que, para tales tesis dañar a otro es colocar a un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La Gubernamentalidad En Michel Foucault.Marta Teresa Loubriel Morales - 2003 - Dissertation, University of Puerto Rico, Rio Piedras (Puerto Rico)
    Se hizo un rastreo historico-genealogico de la nocion gubernamentalidad en los textos del psicologo y filosofo frances Michel Foucault . El mismo provee un marco epistemologico para acercarse a la psicologia y a las ciencias humanas desde una perspectiva critica e historica. Se indico el trasfondo historico y los filosofos mas significativos que inspiraron a Foucault. Se expusieron los trabajos de varios autores en el campo de la psicologia y las ciencias humanas, que utilizaron la genealogia y la nocion gubernamentalidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Primavera del periodismo en Venezuela: cooperación y democracia. Aproximación desde la ética de la razón cordial.Leonardo Suárez Montoya - 2020 - Telos (Venezuela) 22 (3):579-594.
    El objetivo general de este texto es analizar cómo la noción de la cooperación puede entronizarse en el oficio del periodismo desde la perspectiva de la ética de la razón cordial. Se pondrán en relación dos ejemplos de periodismo colaborativo en Venezuela, que aun no teniendo como base teórica ética, se rigen por ellos. Con este artículo se aspira a generar espacios de reflexión para fortificar el êthos de la comunicación social, de las empresas informativas y del periodista, con el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Sobre Nietzsche como pensador del acabamiento de la metafísica y el tránsito hacia un nuevo inicio del pensar en Heidegger.Sofía Constanza Fernández San Miguel - 2022 - Repositorio Uchile.
    El propósito del trabajo consistirá en explicar las relaciones del pensamiento de Nietzsche con la metafísica occidental, así como las razones por las que éste podría ser considerado como “el último metafísico”, según la interpretación de Heidegger, de acuerdo con su idea de la Voluntad de poder (Wille zur Macht). Se explicará cómo su pensamiento implicaría un acabamiento o culminación, en tanto llevaría hasta el extremo el pensamiento del ente en cuanto tal, pero, a la vez, se mantendría aún (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Evaluación de Políticas Públicas en América Latina.Hayled Martín Reyes Martín - 2019 - Santa Clara, Cuba: Editorial Feijóo.
    La presente compilación de textos es la segunda obra colectiva fruto del trabajo del grupo de investigadores que forman parte del proyecto La Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), sus políticas públicas y los valores fundacionales de la integración latinoamericana y caribeña, radicado en la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, Cuba. La temática abordada en esta obra (la evaluación de políticas públicas en América Latina) es continuidad lógica del primer libro de nuestro grupo de investigación, intitulado Políticas públicas. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. “Hoc est enim corpus meu”: ex-posición, vulnerabilidad y precondiciones de aparición corporal.Andrés Raúl Zenteno Cardoso - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    El presente artı́culo tiene por objetivo el análisis de los cuerpos en su ex-posición, dado que la condición contemporánea de éstos resulta paradójica: cuerpos expuestos a los que se les impide aparecer. En otras palabras, mientras los mecanismos neoliberales han hecho de su ex-posición una condición fundamental al vincularla a la precariedad, las mismas tecnologı́as de poder han construido y reforzado precondiciones que impiden la aparición de los cuerpos, expulsándolos e incluso aniquilándolos. Bajo este panorama, la primera parte estará (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Filosofía de la libertad. El acto libre según Santo Tomás de Aquino.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2006 - Alicante, España: Editorial Club Universitario.
    Si se identifica libertad con voluntad, se corre el riesgo de tomar a la primera como el único aspecto en que la voluntad se desenvuelve, es decir, considerar el querer como mera actualización de la libertad. Pero la libertad no es más que un aspecto parcial de la voluntad, un aspecto cualitativo del querer, pues el dinamismo de la voluntad procede de su naturaleza y no del hecho de la libertad del acto del querer. La relación entre la inteligencia y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. JUSTIFICACIÓN ASTROFÍSICA DE LOS SÍMBOLOS ASTROLÓGICOS.David E. Bustamante Segovia - 2024 - Dissertation,
    ● Este ensayo corre el velo de una estrecha relación entre los símbolos astrológicos y el mundo fenoménico y explica cómo dicotomías características de los siglos XVIII y XX han dificultado esta y otras comprensiones de nuestra realidad. ● Las observaciones se apoyan en los hallazgos producidos durante los últimos cuarenta años con relación a los planetas, sus características astronómicas y propiedades astrofísicas, hallazgos que corroboran casi integralmente los esbozos que sobre los planetas hiciera, entre otros autores, VETIO VALENTE (s. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La moral metafísica. Pasión y virtud en Descartes.Pablo Pavesi - 2011 - Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Filosóficas. Prometeo.
    Nuestro recorrido será el siguiente. En el capítulo primero examinamos la noción de unión del cuerpo y el alma que Descartes formula desde el inicio de Las pasiones del alma (§2), noción anticipada por otros textos (Principia II §2) pero muy original, y que recusa todo dualismo, en tanto concibe una unión no substancial, en la que el alma está unida, de modo más o menos estrecho, a todos los cuerpos que la afectan, como "corps de dehors", de manera tal (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37. Garreta Leclercq, Mariano; Legitimidad política y neutralidad estatal. Buenos Aires, 2007, Eudeba [Reseña]. [REVIEW]Facundo García Valverde - 2007 - Análisis Filosófico 27 (2):221-226.
    Legitimidad política y neutralidad estatal puede ser considerado como un intento de responder a la pregunta que un defensor de una doctrina comprehensiva religiosa, filosófica o de la buena vida, podría realizarle a un Estado liberal: ¿por qué debo aceptar que las decisiones sobre políticas públicas se justifiquen por valores neutrales y no por los de la doctrina a la cual adhiero, los cuales considero como verdaderos y correctos? La importancia de una respuesta adecuada radica en que, de acuerdo con (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Poderes Causales, Tropos, y Otras Criaturas Extrañas: Ensayos de Metafísica Analítica.Ezequiel Zerbudis (ed.) - 2017 - Buenos Aires: Título.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El otro cuya palabra puede transformarme. El papel de la alteridad en la hermenéutica de Gadamer [The other whose word can transform me. The role of otherness in Gadamer’s hermeneutics].Andrés-Francisco Contreras - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:124-152.
    El artículo expone el papel del otro y de lo otro en la hermenéutica de Gadamer a la luz de la idea de diálogo. Para comprender se requiere reconocer lo otro en su carácter de tú, asumir que no se tiene distancia frente a él y estar abierto a acoger lo dicho por él como una posible verdad. La compresión posee una estructura dialéctica que implica la cancelación de las propias expectativas y el acceso a un saber (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40. Poder y valores instituidos.José Ramón Fabelo Corzo - 2001 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 19 (32):121-132.
    Explícita o implícitamente la relación entre poder y valor ha estado muy presente en la historia del pensamiento filosófico-político. Debido a que el poder, en cualquiera de sus formas, tiende siempre a normar y regular la convivencia y actividad conjunta entre grupos humanos, cualquier reflexión filosófica sobre su naturaleza habrá de cuestionarse, directa o indirectamente, el asunto de su racionalidad ética, de su vínculo con los valores humanos. Al mismo tiempo, pensar los valores debe conducir, tarde o temprano, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Poder y valores instituidos.José Ramón Fabelo Corzo - 2001 - Memoria. Revista de Cultura y Política 144 (144):29-36.
    Explícita o implícitamente la relación entre poder y valor ha estado muy presente en la historia del pensamiento filosófico-político. Debido a que el poder, en cualquiera de sus formas, tiende siempre a normar y regular la convivencia y actividad conjunta entre grupos humanos, cualquier reflexión filosófica sobre su naturaleza habrá de cuestionarse, directa o indirectamente, el asunto de su racionalidad ética, de su vínculo con los valores humanos. Al mismo tiempo, pensar los valores debe conducir, tarde o temprano, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Poder y valores instituidos.José Ramón Fabelo Corzo - 2002 - In Luis R. López Bombino (ed.), Ética y sociedad. pp. 251-264.
    Explícita o implícitamente la relación entre poder y valor ha estado muy presente en la historia del pensamiento filosófico-político. Debido a que el poder, en cualquiera de sus formas, tiende siempre a normar y regular la convivencia y actividad conjunta entre grupos humanos, cualquier reflexión filosófica sobre su naturaleza habrá de cuestionarse, directa o indirectamente, el asunto de su racionalidad ética, de su vínculo con los valores humanos. Al mismo tiempo, pensar los valores debe conducir, tarde o temprano, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El otro y la configuración del sí mismo en Ser y Tiempo.Andrés-Francisco Contreras - 2009 - In Margarita Cepeda & Rodolfo Arango (eds.), Amistad y Alteridad: Homenaje a Carlos B. Gutiérrez. Ediciones Uniandes. pp. 213-223.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El poder y el valor en la perspectiva de Luis Villorro. Análisis valorativo.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Claudia Tame Domínguez & José Luis López López (eds.), Reflexiones crtíticas sobre la filosofía de Luis Villoro. Un homenaje en el centenario de su nacimiento. Ediciones del lirio. pp. 172-180.
    Explícita o implícitamente la relación entre poder y valor ha estado muy presente en la historia del pensamiento filosófico-político. Debido a que el poder,en cualquiera de sus formas, tiende siempre a normar y regular la convivencia y actividad conjunta entre grupos humanos, cualquier reflexión filosófica sobre su naturaleza habrá de cuestionarse, directa o indirectamente, el asunto de su racionalidad ética, de su vínculo con los valoreshumanos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Poder divino y libertad creada en la modernidad temprana.David Torrijos Castrillejo - 2022 - Scripta Theologica 54:9-34.
    The article explores the modern distrust of God as a threat to human freedom. The teachings on the relationship between freedom and grace sustained by the Spanish theologian Luis de Molina have some features that could be related to this distrust. Divine providence is preserved in his system by a somewhat deterministic conception of the human psyche. Thus, freedom is not completely safeguarded but a certain suspicion about Divine power is introduced nevertheless. As an answer to these difficulties, the author (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46. El encuentro con el otro: por la fragilidad a la fortaleza.Agustina Borella - 2004 - Revista Studium 13.
    El objetivo de este trabajo consiste en penetrar en la condición vulnerable del hombre. Para ello analizaré cuidadosamente el significado de este término teniendo en cuenta que esta “característica” de la persona se hace manifiesta cuando entra en relación con el Otro. Es a partir de este encuentro con el Otro que se hace patente la vulnerabilidad, profundidad y riqueza de cada uno.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El poder y el amor. Su interrelación en la obra de Epicteto.F. M. Ortiz-Delgado - 2014 - Dissertation, National Autonomous University of Mexico
    El presente trabajo de tesis se centra en el estoicismo, en la obra titulada Disertaciones que recoge las enseñanzas de Epicteto pero que fue recopilada por Arriano. Es en tal texto en el que principalmente basamos la presente tesis. Analizamos las enseñanzas de Epicteto, filósofo nacido en Hierópolis (Frigia) hacia el 55 d.C., que fue un liberto que se adentró en el estoicismo tras asistir a las clases del filósofo Musonio Rufo; gracias al permiso de su amo Epafrodito pudo asistir (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  63
    Poder, derecho y secularización. Un apunte sobre Lutero.Marta Garcia-Alonso - 2005 - Revista de Estudios Políticos 129: 281-301..
    The topic I address in this paper is whether the independence of Church and State brought about by the Lutheran Reformation tantamounted to the secularisation of the latter. Taking into account two recent essays by Harold Berman and John Witte on the Lutheran contribution to the Western legal tradition, I argue that Luther’s criticism of the catholic doctrine of Papal power came hand in hand with a theologization of the foundations of the authority of the State, which is difficult to (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. AS PALAVRAS SÃO PODERES - ALEXIS KARPOUZOS.Alexis Karpouzos - manuscript
    En los albores de la tercera del siglo XXI, la existencia de la humanidad se ha vuelto sumamente peligrosa. Estamos talando nuestros bosques, agotando nuestros acuíferos de agua dulce y perdendo nuestros suelos superiores vitais. Estamos eliminando a vida de nuestros oceanos e reemplazándola com cientos de milhões de toneladas de desechos plásticos. Estamos inundando nosso ambiente com produtos químicos industriais tóxicos. Nuestra contaminação está impulsando a mudança climática que provoca olas de calor, sequías e incêndios florestais que destrozan o (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. LAS PALABRAS SON PODER - ALEXIS KARPOUZOS.Alexis Karpouzos - manuscript
    En los albores de la tercera década del siglo XXI, la existencia de la humanidad se ha vuelto sumamente peligrosa. Estamos talando nuestros bosques, agotando nuestros acuíferos de agua dulce y perdiendo nuestros suelos superiores vitales. Estamos eliminando la vida de nuestros océanos y reemplazándola con cientos de millones de toneladas de desechos plásticos. Estamos inundando nuestro medio ambiente con productos químicos industriales tóxicos. Nuestra contaminación está impulsando el cambio climático que provoca olas de calor, sequías e incendios forestales que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 750