Results for 'camino'

90 found
Order:
  1. Assessing Students’ Performance in English Selected Topics through Self-Learning Modules: A Comparative Study.Rocelyn Camino, Rosalie Darunday, Honey Claire Gallando & Jovenil Bacatan - 2023 - Iconic Research and Engineering Journals 7 (1):273-280.
    The primary purpose of the study was to determine the significant difference in the student performance in English selected topics through self-learning modules based on their sections. The respondents of the study are the 123 fourth-grade students of a central elementary school. Utilizing the descriptive-comparative type of research with Mean and Analysis of Variance as statistical tools, it was found that the level of student performance was satisfactory and there is no significant difference in the level of student's performance when (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El camino desde Kuhn: la inconmensurabilidad hoy.Pablo Lorenzano & Oscar Nudler (eds.) - 2012 - Madrid: Biblioteca Nueva.
    This is a collective work of philosophy of science on a topic, even though it could already be considered a classic, of great academic actuality in the field: change and incommensurability in science. The contributors are researchers from Spain, Argentina, Mexico, Brazil and Colombia.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. Santa Teresa en 'Camino' de san Josemaría Escrivá.David Torrijos-Castrillejo - 2015 - In Isabel Pérez Cuenca Mª Isabel Abradelo de Usera, Actas del Congreso Interuniversitario “Santa Teresa de Jesús, Maestra de Vida”. Universidad Católica de Ávila. pp. 1220-1235.
    The influence of St. Teresa of Jesus in St. Josemaría Escrivá de Balaguer is well known, but it was especially stressed in his writings. This paper concentrates on the most famous book of St. Josemaría, The Way. The presence of Teresian thought in this work is researched, considering the way Escrivá integrates it in his personal doctrine, and particularly how he adopts it in order to establish the cornerstone of his message: contemplation in daily life.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Mística y filosofía contemporánea: caminos para conocer la Escuela de Madrid.Hector Arevalo - 2018 - In D. Murray, Proceedings 6th World Conference on Metaphysics. pp. 307-323.
    Las relaciones que entre mística y filosofía contemporánea establecieron algunos filósofos de la Escuela de Madrid, fueron expuestas a colación del cuarto centenario de San Juan de la Cruz celebrado en México (1942), las cuales -y según la visión de José Gaos en su breve pero denso Filosofía y mística aquí y ahora- tuvieron fuertes concomitancias entre sí, y su estela permanece en forma de “vasos comunicantes” con autores contemporáneos como Fernando Rielo (1923-2004), quien también nos ofreció su visión (1992) (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Ciegos por el camino recto. Una explicación de la explicación.Miguel Angel Quintana Paz - 1995 - Cuadernos INICE 67:143-149.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6. Rise of Pilgrims on the Camino to Santiago: Sign of Change or Religious Revival?Lluis Oviedo, Scar de Courcier & Miguel Farias - 2014 - Religious Studies Review 56 (3):433-442.
    There is a renewed interest amongst scholars in the practice of pil- grimage. Over the past two decades, pilgrim -/- numbers have risen significantly, whilst forms of ''implicit'' or ''alternative'' spirituality have gained visibility and now coexist with -/- organised religions, sometimes sharing the same ritualistic space. There is probably no better place to look at the coexistence of -/- old and new forms of ritual expression than in the Camino to Santiago. To better understand the meanings attributed to (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Fernando Forero. Filosofía y negatividad: Sobre el camino del pensar de Hegel en Jena, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2019, 343pp. [REVIEW]Pedro Sepúlveda Zambrano - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (1):239-243.
    Reseña de Fernando Forero. Filosofía y negatividad: Sobre el camino del pensar de Hegel en Jena, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2019, 343pp.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  42
    Temporalidad y finitud: Haber-sido existencial y muerte futura en el camino hacia Sein und Zeit / Temporality and finiteness: Existential having-been and future death on the way to Sein und Zeit.Fernando Gilabert Bello - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (1):93-122.
    El objetivo propuesto en el siguiente trabajo es elucidar cómo desde la finitud de la existencia puede establecerse la problemática de la temporalidad dentro del entramado de pensamiento de Martin Heidegger. Para ello realizaremos un análisis de la conferencia de 1924 Der Begriff der Zeit, uno de los textos que allanan el camino a Sein und Zeit, en lugar de centrar la investigación en la considerada obra magna de Heidegger. Una reflexión acerca de este texto previo permitirá avanzar en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Cómo tomar decisiones justas en el camino hacia la cobertura universal de salud.Ole Frithjof Norheim, Trygve Ottersen, Bona Chitah, Richard Cookson, Norman Daniels, Frehiwot Defaye, Nir Eyal, Walter Flores, Axel Gosseries, Daniel Hausman, Samia Hurst, Lydia Kapiriri, Toby Ord, Shlomi Segall, Gita Sen, Alex Voorhoeve, Tessa T. T. Edejer, Andreas Reis, Ritu Sadana, Carla Saenz, Alicia Yamin & Daniel Wikler - 2015 - Pan-American Health Organization (PAHO).
    La cobertura universal de salud está en el centro de la acción actual para fortalecer los sistemas de salud y mejorar el nivel y la distribución de la salud y los servicios de salud. Este documento es el informe fi nal del Grupo Consultivo de la OMS sobre la Equidad y Cobertura Universal de Salud. Aquí se abordan los temas clave de la justicia (fairness) y la equidad que surgen en el camino hacia la cobertura universal de salud. Por (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. ¿Cómo navegar el camino hacia la ética en IA?Claudia López, G. Arriagada Bruneau & Alexandra Davidoff - 2023 - Bits de Ciencia 1 (25):35-43.
    En este artículo relatamos cómo el Centro Nacional de Inteligencia Artifcial (CENIA) busca abordar las consideraciones éticas en sus proyectos de investigación de IA. Hemos conformado un Grupo de Trabajo en Ética (GTE) con representantes de cada línea de investigación del Centro y, en conjunto, hemos explorado diferentes desafíos que aquí resumimos. Primero, discutimos si el enfoque ético en IA requiere un análisis adicional al de los comités de ética de investigación. Luego, revisamos los principios que se han propuesto para (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. De la multiversidad a la sociedad-mundo: una propuesta educativa que hace camino al andar.Luz Marina Pereira González & Luz Marina Pereira-González - 2007 - Polis 17.
    La educación tradicional concebida en compartimientos estancos que coquetean en torno al árbol de la ciencia, ha formado a un individuo descontextualizado, sin capacidad de respuesta para enfrentar la complejidad del mundo actual. La Multiversidad Mundo Real “Edgar Morin” asume la misión de una enseñanza educativa basada en los postulados del Pensamiento Complejo de Edgar Morin; pero aún quedan pendientes nuevas definiciones que rompan con los esquemas de la educación basada en el paradigma simplificador. La meta es emprender el gran (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La fenomenología realista de Hayek: un camino abierto.Agustina Borella - 2018 - Libertas: Segunda Época 3 (1):59-69.
    Si bien no es habitual pensar a Hayek en términos de realismo, sino comprenderlo como neokantiano, presentaremos la interpretación realista fenomenológica de Hayek que ofrece Zanotti a lo largo de su obra. Señalaremos los aspectos centrales de la epistemología de Hayek y la lectura realista fenomenológica como una posición superadora tanto del positivismo como de una hermenéutica relativista.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  13. El método en cuestión: caminos, atajos, desvíos, prismas. Actas de las VII Jornadas Internacionales de Hermenéutica. ISBN: 978-987-88-8683-1.S. N. Cardella & R. Demey (eds.) - 2023 - Buenos Aires: Proyecto Hermenéutica.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El joven Marcuse y su camino de Heidegger a Horkheimer.Jordi Magnet Colomer - 2013 - Eikasia Revista de Filosofía 49:223-240.
    El artículo aborda el itinerario biográfico e intelectual del primer Marcuse con el trasfondo del influjo de la Lebensphilosophie diltheyana, la analítica ontológica del Dasein y la hermenéutica de la facticidad heideggerianas en su pensamiento. Hasta su entrada en el Institut für Sozialforschung en 1932, la obra de Marcuse aspira a combinar la ontología fundamental de la historicidad con una antropología filosófica de inspiración marxiana. Sin embargo, Marcuse va a ir abandonando progresivamente cualquier pretensión de fundamentar ontológicamente el materialismo histórico (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La mediación absoluta y el camino: de la transformación religiosa en Tanabe Hajime.Rebeca Maldonado - 2016 - European Journal of Japanese Philosophy 1:107-124.
    This essay deals with the problem of religious transformation in Tanabe Hajime. In his Philosophy as Metanoetics, Tanabe examines this transformation through the relationship between vows of the Buddhas as described in the writings of the Pure Land Buddhist thinker Shinran. For Tanabe, each vow expresses a moment of the religious transformation. Furthermore,he argues against all possibility of immediacy in human existence and sets out to demonstrate that the meaning of existence is mediated by the transformation of self-power into Other-power, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. ¿Qué quiere decir leer? Interpretaciones en torno a légein, legen y lesen en camino a a la pregunta por el decir del Habla en la obra de Martin Heidegger.Vanesa Gourhand - 2021 - Differenz. Revista Internacional de Estudios Heideggerianos y Sus Derivas Contemporáneas.
    Se pretende en este estudio cuestionarnos sobre el significado de Leer, y desde esta pregunta encaminarnos a la cuestión tratada por Heidegger en ¿qué significa pensar? sobre el pensar y el decir. Ello en el contexto de la indagación hermenéutica de las modalidades del decir de leer, interpretar y comprender en la obra de Martin Heidegger. Esto nos obliga, en primer lugar, escuchar los sentidos arcaicos en griego de légein y noeīn y sus derivas en la lengua castellana y el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. De Husserl a Levinas. Un camino en la fenomenología.Francisco-Javier Herrero-Hernández - 2005 - Salamanca, España: Publications Pontifical University of Salamanca.
    Es sabido que Levinas pasa por ser uno de los primeros y mejores intérpretes de la obra de Husserl y tampoco nadie duda ya, a estas alturas de la investigación, de la decisiva mediación histórica que significó para la naciente fenomenología francesa la labor pionera de nuestro joven autor. Filósofos como Sartre, Ricoeur o Henry no se podrían entender completamente sin el concurso de la obra más temprana de Levinas. La tesis principal que ha vertebrado mi exposición defiende que una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  18. De Frankfurt a Stonewall: los caminos de la emancipación en Theodor W. Adorno y Judith Butler.Pablo Caldera - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    El objetivo de este trabajo es ofrecer una serie de vı́nculos teóricos entre la filosofı́a de Theodor W. Adorno y la de Judith Butler con el propósito de buscar ciertos gérmenes de la teorı́a queer más allá de sus principales referentes en algunas posiciones teóricas que se trazaron desde la teorı́a crı́tica. Se trata de señalizar una serie de simultaneidades que existen entre ambos pensadores, ası́ como de impulsar una lectura de Adorno como un desmitificador de conceptos. Se intentará argumentar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Hegel y la identidad como proceso.Fernando Infante del Rosal - 2014 - Eikasia Revista de Filosofía 58 (58):227-266.
    Este artículo pretende señalar aquellos puntos de la Fenomenología del espíritu en los que Hegel transforma el concepto moderno de identidad y lo abre al tiempo, al proceso y al desarrollo, dando paso a la identificación como nuevo fundamento del fenómeno identitario. Se ha señalado muchas veces que, por el hecho mencionado, Hegel está en la base de Freud, pero pocas veces se ha hecho una lectura cercana de ciertos pasajes y términos de la Fenomenología como formulaciones del fenómeno de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El impacto de Heidegger y Gadamer en la hermenéutica trascendental de Apel.Gonzalo Scivoletto - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (1).
    RESUMENEl presente trabajo tiene por objetivo reconstruir sistemáticamente la “hermenéutica trascendental” de Karl-Otto Apel. En primer lugar, se describe el desarrollo de la interpretación apeliana de Heidegger, la cual consideramos que puede ser dividida en cuatro momentos. En segundo lugar, se explican los principales puntos de disenso de Apel con la hermenéutica filosófica de Gadamer. A lo largo del trabajo sugerimos, además, posibles caminos teóricos abiertos para la hermenéutica trascendental en tanto programa filosófico de investigación. ABSTRACTThis paper aims to systematically (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Anaxágoras y su recepción en Aristóteles.David [Vnv] Torrijos-Castrillejo - 2014 - EDUSC.
    ¿Cuál es el origen de todas las cosas? A pesar de su gran diversidad, ¿tienen una raíz común? ¿Tuvo el mundo un comienzo? ¿Cómo surgió la vida en la tierra? Tales preguntas, que aún provocan a los científicos, fueron formuladas por vez primera por los primeros pensadores griegos. Anaxágoras responde a ellas poniendo al inicio del tiempo una confusa mezcla de todas las cosas sobre la cual obró un ser llamado Intelecto, quien dio lugar al orden del mundo que hoy (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  22. Dios: “¿Ser O Don?”.Carlos Arboleda Mora - 2009 - Escritos 17 (38):14-53.
    Este artículo recoge las críticas que se han hecho a la metafísica y a la teología respecto al concepto de Dios. Indica algunos filósofos que han aceptado acríticamente dichos ataques a la ontoteología o concepción de Dios, y señala otros (Lévinas, Marion) que buscan vías de salida. Estas vías de salida son la fenomenología de la donación, entendiendo a Dios como fenómeno saturado que se da a un yo pasivo (no al yo constituyente moderno), donación que supera la visión representacional (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. Habermas. El uso público de la razón.Juan Carlos Velasco - 2013 - Madrid, Spain: Alianza Editorial.
    El propósito principal de este libro es mostrar hasta qué punto el pensamiento teórico de Habermas está animado por un fuerte aliento práctico, más concretamente práctico-político, con el que concretaría el muy ilustrado propósito de hacer uso público de la razón. De hecho, la intencionalidad práctica de su pensamiento es tan destacada que el conjunto de su obra se entiende mucho mejor si se la concibe, tal como él mismo insiste, como un intento de guiar con una finalidad emancipatoria el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  24. Observation Sentences and Enlightened Empiricism in Quine’s philosophy.Ignacio Ávila - 2014 - Ideas Y Valores 63 (154):271-294.
    En este ensayo planteo una dificultad que encuentro en la última propuesta de Quine sobre las oraciones observacionales. Argumento que esta dificultad impide que tales oraciones cumplan el rol que él les asigna en su filosofía y socavan su empirismo ilustrado. Luego exploro tentativamente un resquicio que encuentro en la propia filosofía quineana que eventualmente podría evitar los problemas derivados de dicha dificultad. El precio de seguir el camino apuntado por ese resquicio es, sin embargo, una cierta reinterpretación del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Conjeturas sobre la relación entre filosofía y mundo del arte.Paulo Velez Leon - 2014 - Analysis. Documentos de Investigación 17 (2):1-19.
    [ES] Este trabajo, realiza una sumarísima revisión histórica, a través de algunas conjeturas epistemológicas, sobre las reflexiones filosóficas acerca del mundo del arte, su estatuto, desarrollo y «funcionamiento» con el propósito de allanar el camino para una ulterior descripción de la problemática acerca de la noción del mundo del arte. [EN] This writing makes a brief historical review, through some epistemological assumptions, on the philosophical reflections on the art world, its status, development and «functioning» in order to pave the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26. Constitución horizontal e intersubjetividad. Una aproximación husserliana a la experiencia de lo ajeno.Juan Diego Bogotá - 2018 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 11:35-56.
    El propósito de este artículo es presentar una aproximación fenomenológica a la experiencia intersubjetiva en contraste a las teorías de la mente y a como estas conciben dicho tipo de experiencia. Se identificará un supuesto esencial de estas teorías según el cual todo tipo de intersubjetividad supone una inferencia y, por lo tanto, elementos normativos. Se argumentará que las investigaciones de Husserl a propósito del concepto de “sentido noemático”, en relación con su concepción del horizonte experiencial, revelan un tipo de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Logos en Kant, Fichte y Hegel.Pedro Sepúlveda Zambrano - 2024 - Revista de Estud(I)Os Sobre Fichte 25.
    El presente escrito traza el camino del logos en tres figuras centrales de la filosofía clásica alemana. Luego de recorrer el problema de los antecedentes, es planteada la querella ante la cual quedó puesto el logos moderno. Se trata, en primer lugar, de poner de manifiesto la función del logos en la respuesta kantiana a la cuestión del fundamento del saber, tematizada principalmente en los Paralogismos de la segunda edición de la Crítica de la razón pura. En segundo lugar, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Teología y belleza: en busca de la unidad perdida.Javier Sánchez Cañizares - 2011 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 25:107-117.
    La modernidad se caracteriza por una epistemología que ha conducido a la separación de los saberes. Como consecuencia, tanto la teología protestante como la católica han sufrido la falta de una perspectiva unitaria en su razonar sobre Dios. La cultura postmoderna, aceptando la fragmentariedad, presenta una nueva sensibilidad epistemológica que abre posibilidades prometedoras para el redescubrimiento de la trascendencia. Entre ellas, la dialogicidad intrínseca de la Creación apunta a la vía de la belleza como camino privilegiado que la teología (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Eugenio Trías e Ibn 'Arabī: una sombra de la filosofía del límite.David Fernández-Navas - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (2):203-215.
    Este artículo explora la relación entre la filosofía del límite de Eugenio Trías y el sufismo de Ibn ʿArabī. En primer lugar, pretende explicar la función de la filosofía de la religión en el sistema triasiano y por qué el maestro andalusí ocupa un lugar privilegiado en ella. Segundo, se ocupa de algunos aspectos esenciales de la doctrina akbarí que la filosofía del límite obtura, como la declaración de la unidad del Ser (tawḥīd), la conjugación de lo exotérico y lo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30. Hans-Georg Gadamer sobre el Protréptico aristotélico: ética y política en la tradición socrático-platónica.Facundo Bey - 2019 - Revista Latinoamericana de Filosofia 1 (45):33-61.
    English title: Gadamer's interpretation of the Aristotelian Protrepticus. -/- Abstract: The aim of this paper is to present and analyse the main hypotheses of Hans-Georg Gadamer in his 1928 essay Der aristotelische Protreptikos und die entwicklungsgeschichtliche Betrachtung der aristotelischen Ethik, emphasizing the Gadamerian reception of the notions of phrónēsis, hēdonḗ and, to a lesser extent, phýsis. It will be attempted to show that in this early work of Gadamer there is more than a methodological and interpretative debate regarding the Protrepticus (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31. Sufismo y política en María Zambrano.David Fernández Navas - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):393-403.
    Se ofrece una interpretación de la filosofía política de María Zambrano desde el sufismo deIbnʿArabī. Primero, explicaremos tres nociones centrales en la obra del Šayḫ, como la doble fidelidad a la dimensión de la «incomparabilidad» (tanzīh) y de la «similaridad» (tašbīh), la «nueva creación» (ḫalq al-ǧadīd) y el «hombre perfecto» (insān al-kāmil). Después, trataremos algunos de los textos más políticos de Zambrano, como Horizonte del liberalismo(1929), Isla de Puerto Rico (1940), «Martí, camino de su muerte» (1953) y Persona y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. (1 other version)Identidad y poder en las sociedades de control.Antonio Tudela Sancho - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 61 (1):7-37.
    La finalidad del presente ensayo consiste en partir de las nociones interrelacionadas de "capitalismo mundial integrado" (Guattari) y de "sociedad de control" (Deleuze) para intentar una deriva que cruce géneros, épocas y nombres propios: de la filosofía al cine y a la poesía (caminos de ida y vuelta), de Benjamin a Serres pasando por Homero, Kavafis, Cioran o Godard, del tardío imperio romano y sus incertidumbres a la imprecisión de nuestro propio tiempo. Posiblemente, pensar hoy la identidad humana sea como (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El llanto y la pólis.Aida Míguez Barciela - 2019 - Madrid: La Oficina de Arte y Ediciones.
    Partiendo de Homero, se emprende una lectura de ciertas tragedias de Sófocles y de Eurípides. Alcestis muere por la belleza; Medea se queda en el aire; la casa se ha corrompido y la pólis ha caído enferma. Para implantar el nuevo proyecto político y apostar con determinación por la igualdad ciudadana, la pólis debía contener el llanto y reprimir las lágrimas por los parientes muertos, lo cual exigía contener y reprimir a las mujeres. Este ensayo intenta comprender en qué sentido (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  34. Crítica, ideología y Aufklärung según Michel Foucault.Pedro Karczmarczyk & Norma Rodríguez - 2011 - Cadernos de Pesquisa Interdisciplinar En Ciências Humanas (100):3-20.
    En el presente trabajo reflexionamos en torno a una serie de textos en los que Michel Foucault se pregunta por estatuto de la crítica. La cuestión nos parece volverse reflexivamente sobre el propio Foucualt y por ello intentaremos evaluar de qué manera, con sus propios recursos conceptuales, se puede determinar el estatuto de su propio discurso. Para ello recorreremos dos caminos: (i) su rechazo de la noción de ideología que lo pone en tensión con algunas de las tradiciones mayores del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El problema del nominalismo en la definición spinozista del alma [The Problem of Nominalism in the Spinozistic Definition of the Soul].Rodrigo Braicovich - 2008 - Dianoia 53 (60):113-140.
    La respuesta que demos a la problemática del nominalismo en la obra de Baruch Spinoza determina en forma decisiva las posibilidades de responder satisfactoriamente a la pregunta por la naturaleza humana. Dictaminar (junto con numerosos intérpretes contemporáneos) que el spinozismo se construye sin concesiones sobre principios nominalistas, implica sustraer todo fundamento ontológico a las consideraciones acerca de la natura humana, piedra de toque de la deducción spinozista de los afectos y de las estrategias terapéuticas que señalan el camino hacia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. ASPECTOS HUMANÍSTICOS DE LA ECOLOGÍA.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín (eds.) - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    Estamos siendo testigos de grandes avances tecnológicos y, a la vez, de grandes desastres naturales y sociales que nos impulsan a plantearnos cuáles son las causas últimas de la degradación natural ecológica. El abuso en el uso de los recursos tal vez pueda tener relación con el abuso en el uso de la tecnología; incluso ser causa de la gran desigualdad social en el acceso a bienes necesarios para llevar una vida digna, raíz de muchos conflictos sociales. La ecología es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Construyamos la Nueva Venezuela: Plan de Rescate Financiero de la Soberanía Nacional.Jesús E. Caldera Ynfante - 2018 - Bogotá: Jesús E. Caldera Ynfante. Edited by Ciencia Y. Derecho Cabeca.
    Los análisis y propuestas sobre la vida y el futuro de los países, que es siempre la vida y el futuro de seres humanos concretos —personas, ciudadanos—, no pueden, principalmente en situaciones de crisis y dificultades graves, ser abordados desde teorías en abstracto o desde orientaciones ideológicas cerradas. Esto último implicaría una renuncia a considerar que el centro de la vida de las sociedades son las personas como sujetos no sólo de derechos y deberes sino principalmente sujetos capaces de decidir, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  38. (1 other version)La posibilidad de la "acción libre" en las disertaciones de Epicteto.Rodrigo Braicovich - 2008 - Revista de Filosofía 64:17-31.
    El objetivo de este trabajo consiste en analizar dos alternativas presentes en las Disertaciones de Epicteto como posibles vías de acceso a la libertad y la eudaimonía: a) identificar nuestro querer con el querer de la divinidad; b) concentrarnos exclusivamente en aquello de "depende de nosotros". Dado que ambos caminos parecen conducir al solipsismo y la pasividad, ofreceremos una alternativa de interpretación que permite conciliar ambas estrategias con la impronta práctica que caracteriza a la ética del autor. The aim of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Non onan shinan. Los mundos medicinales y la sabiduría de una familia shipibo-konibo. [REVIEW]Ricardo L. Falla Carrillo - 2024 - Silex 13 (Reseña de un libro de epistemolo):148-150.
    Por numerosos caminos se aprende a aceptar lo diferente y admitir su existencia, lejos de la concesión paternalista, llena de etnocentrismo soterrado. Si no como la obvia consecuencia de vivir en un mundo objetivamente plural, de costumbres y valores plurales, donde se habita en un lugar común- la tierra-, y desde donde se experimenta la variada y rica vida humana y de las demás especies. Por ello, si se brinda la oportunidad de conocer otras formas de organizar el mundo, distantes (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  28
    Topos de Gráficos Existenciales sobre Superficies de Riemann.Angie Hugueth - forthcoming - X Jornadas de Peirce En Argentina - Universidad de Navarra.
    Los gráficos existenciales de Peirce proveen un entendimiento geométrico de una variedad de lógicas (clásica, intuicionista, modal, primer orden). La interpretación geométrica se da en el plano, pero puede ser extendida a otras superficies (esfera, cilindro, toro, etc.) Yendo más allá, se pueden dibujar gráficos existenciales sobre superficies de Riemann arbitrarias, y, con la introducción de herramientas de geometría algebraica (haces, topos de Grothendieck, topos elementales), se pueden capturar las lógicas emergentes vía un nuevo Topos de Gráficos Existenciales sobre Superficies (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La Cultura en Uruguay: una mirada desde las Ciencias Económicas Volumen II Museos y Pintura en Subasta.Carolina Asuaga (ed.) - 2014 - Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.
    Este libro, es el segundo de la serie La Cultura en el Uruguay: una mirada desde las Ciencias Económicas. Tal como señaló en el primer volumen, los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República realizan como trabajo final de carrera, una investigación o ensayo monográfico en un área de su interés, tutorados por un docente universitario o un investigador de reconocida trayectoria. Un gran número de estos trabajos monográficos han hecho un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La técnica y la política. Perspectivas desde América Latina.Facundo Bey, Mariana Chendo, Ruth Gordillo, Iván Cadena, Martín Prestía, Jorge Martin, Pablo Meriguet, Carlos Federico Mitidieri & Ana Zagari - 2023 - Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
    Este nuevo libro colectivo recoge los trabajos del grupo de investigación de Filosofía de la PUCE, elaborados entre 2019 y 2020. El tema elegido, Tecnología y política, define una de las problemáticas contemporáneas más relevantes dentro del trabajo académico. Como en ocasiones anteriores, cada autor plantea contextos de lectura diversos; los aportes recorren un escenario complejo, resultado de los caminos que cada uno ha elegido para consolidar su propia reflexión a partir de los proyectos de escritura de tesis de posgrado (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. ¿Puede haber una filosofía Chino? -- una revisión de ‘La Filosofía de Searle y la Filosofía Chino’ (Searle’s Philosophy and Chinese Philosophy)--Bo Mou Ed 440p (2008) (revision revisada 2019).Michael Richard Starks - 2020 - In Michael Starks, Comprender las Conexiones entre Ciencia, Filosofía, Psicología, Religión, Política, Economía, Historia y Literatura - Artículos y reseñas 2006-2019. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 105-136.
    Este libro es invaluable como sinopsis de algunos de los trabajos de uno de los más grandes filósofos de los últimos tiempos. Hay mucho valor en el análisis de sus respuestas a las confusiones básicas de la filosofía, y en los intentos generalmente excelentes de conectar el pensamiento chino clásico con la filosofía moderna. Tomo una visión moderna de Wittgensteiniano para colocarla en perspectiva. Aquellos que deseen un marco completo hasta la fecha para el comportamiento humano de la moderna dos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El argumento ontológico en Paul Tillich Y Jean-Luc Marion.Carlos Arboleda Mora - 2010 - Escritos 18 (40):36-51.
    Se presentan las concepciones sobre el argumento ontológico en Paul Tillich y en Jean-Luc Marion. Paul Tillich no ha creado una propia escuela de pensamiento, pero ha influido sobre muchos pensadores. Abre el camino a posteriores reflexiones, desde diversos puntos metodológicos, sobre el problema ontológico, sobre la realidad de Dios y sobre la relación del Ser con la cultura. Se puede decir que, a partir de él, se abren caminos para pensar el papel de la mística en el conocimiento (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La Educación Moral en Colombia.Jose David Bombiela Sepúlveda - 2016 - Revista Fogón de Descartes 3:32-34.
    Actualmente en Colombia los procesos de formación académica se centran poco o nada en la formación del carácter y en el desarrollo integral del ser humano. Por una parte, esto es resultado de factores económico-políticos que demandan de la educación una utilidad para el mercado, una academia que se enfoque en el hacer; en general, una educación medida por la capacidad de enseñar para la producción. -/- Por otra parte, nuestra educación es producto de los paradigmas e imaginarios sociales, que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  51
    El doble “subsuelo” ontologico de la interexistencialidad.Christian Ivanoff-Sabogal - 2024 - Letras (Peru) 95 (142):46-63.
    La meta de este trabajo estriba en sacar a la luz el subsuelo ontológico que sostiene el abordaje y el tratamiento de la interexistencialidad en el capítulo IV de la primera sección de Ser y Tiempo. Primero, esclarecemos conceptualmente las indicaciones sobre la cotidianidad y la “absorción” en el mundo que aparecen en la introducción general del capítulo mencionado, lo que despeja el camino para demostrar que la interexistencialidad de ninguna forma está enso-gada necesariamente con la impropiedad. Segundo, mostramos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Lo radical y la libertad.Miriam Dolly Arancibia - 2010 - Revista IISE, Universidad Nacional de San Juan 2.
    Para Foucault las relaciones de dominación son el camino de acceso al análisis del poder. Cabe la pregunta si la relación de poder es lucha, enfrentamiento, guerra, siendo ésta última el motor de las instituciones y el orden en la visión foucaultiana de la realidad. Para responderla aparecen nociones como la del mal radical de Hanna Arendt o la de libertad de Leonardo Polo. Aún cuando se trata de posiciones filosóficas distintas todas ellas vislumbran que lo auténticamente radical en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Realismo y antirrealismo científicos, stances en desacuerdo.Ignacio Madroñal - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (46):11-40.
    En este trabajo, nos proponemos redefinir las posturas que toman parte en el debate entre realismo y antirrealismo científicos, dejando de concebirlas únicamente como doctrinas o teorías que describen cómo es el mundo. En cambio, acorde al camino iniciado por van Fraassen en The empirical stance, optamos por definirlas como stances: políticas, estrategias o perspectivas a partir de las cuales construimos creencias fácticas. Así, en primera instancia nos dedicamos a entender qué es una stance y cómo caracterizar esta noción. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Corporalidad, tecnología y deseo de salvación: apuntes para una antropología de la vulnerabilidad.Martin Montoya - 2024 - Madrid: Dykinson.
    Los autores son miembros del grupo Ciencia, Razón y Fe (CRYF) de la Universidad de Navarra, y llevan trabajando en este grupo de forma interdisciplinar durante casi una década en temas de antropología y ética. Como dice Javier Bernácer en el prólogo de este libro, los profesores Montoya Camacho y Giménez Amaya han realizado una obra profunda, académica, y al mismo tiempo de fácil lectura. Los autores apoyándose en el filósofo anglosajón Alasdair MacIntyre señalan que «la fragilidad del ser humano (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Escritura y objetividad ideal en el pensamiento de Jacques Derrida.Danilo Tapia - 2022 - Lima, Perú: Fondo Editorial UCH.
    “El hecho material de escribir (…) es uno de los fenómenos mas enigmáticos y preciosos que puedan concebirse. Es el punto de convergencia entre lo invisible y lo visible, entre el mundo de la temporalidad y el de la espacialidad”. (J.R. Ribeyro) -/- ¿Cual es la relación entre la materialidad física de la escritura y el carácter ideal de los conceptos? Una forma asequible de acercarse al pensamiento de Jacques Derrida es a través de esta pregunta. Usándola como hilo conductor, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 90