Results for 'filosofía de la imagen'

982 found
Order:
  1. La imposición de una filosofía de la historia ilustrada a través de los viajes en el tiempo. El caso de la novela gráfica <Pax Romana>.Francisco Miguel Ortiz-Delgado - 2017 - Escritura E Imagen 13 (1):157-178.
    En el presente artículo analizamos la novela gráfica Pax Romana (Jonathan Hickman 2007) como una representación de las posturas de la filosofía de la historia de la Ilustración. El discurso prevaleciente en la mayoría de los personajes y en la trama, argumentamos, es equiparable con la concepción de la Historia del positivismo y el marxismo. Establecemos que, en esta visionaria muestra del noveno arte, la filosofía de la historia ilustrada prevalece sobre la filosofía de la historia cristiana, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Ciencia de la computación y filosofía: unidades de análisis del software.Juan Manuel Durán - 2018 - Principia 22 (2):203-227.
    Una imagen muy generalizada a la hora de entender el software de computador es la que lo representa como una “caja negra”: no importa realmente saber qué partes lo componen internamente, sino qué resultados se obtienen de él según ciertos valores de entrada. Al hacer esto, muchos problemas filosóficos son ocultados, negados o simplemente mal entendidos. Este artículo discute tres unidades de análisis del software de computador, esto es, las especificaciones, los algoritmos y los procesos computacionales. El objetivo central (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Erzsébet Rózsa, "De Antígona a la mujer correcta. La imagen de la mujer según Hegel en la tensión entre la Fenomenología del espíritu y la Filosofía del derecho de 1820".Erzsébet Rózsa, Fernanda Medina & Pedro Sepúlveda Zambrano - 2022 - Antítesis - Revista Iberoamericana de Estudios Hegelianos 3 (3):7–24.
    Author: Erzsébet Rózsa. Translated by Fernanda Medina and Pedro Sepúlveda Zambrano. La mujer correcta es la protagonista en el pensamiento maduro de Hegel. A decir verdad, ella nunca lo atrajo tanto como Antígona. Con todo, lo cierto es que él rebajó a Antígona: vulneró la singularidad de la grandeza del carácter de Antígona en la Fenomenología, mezcló su imagen de Antígona con rasgos modernos burgueses, y transfirió con ello algunas características de su singularidad a la imagen de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La imagen narrativa de Dios en C. S. Lewis, una lectura de “Las crónicas de Narnia”.Adán Salinas - 1999 - Boletín de Filosofía (10):261-278.
    El artículo propone una interpretación de la obra literaria "Las Crónicas de Narnia" del autor ingles C. S Lewis. Tal interpretación posibilita considerar la alegoría religiosa que esta obra literaria realiza sobre la experiencia de la divinidad a través de la figura del León.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Arte, ciencia y representación: horizontes epistemológicos y problemas de referencialidad en la imagen.Julio Horta - 2018 - In Virginia García, la vorágine de las imágenes. pp. 71-78.
    El presente trabajo se circunscribe al problema de la representación y la referencialidad de la imagen, mismo que, desde la filosofía de la ciencia ha cobrado nuevos matices en el contexto de la relación entre ciencia y arte. Así pues, en esta revisión se buscará establecer tres líneas de desarrollo: en primera instancia, se planteará el problema de la representación del objeto como un campo de interés común en los ámbitos de conocimiento, tanto en la ciencia como en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Los conceptos de la filosofía en el pensamiento andino prehispánico desde las fuentes documentales.Lucas Abelardo Palacios Liberato - 2022 - Llalliq 2 (1):29-41.
    La investigación de la filosofía andina prehispánica, como historia de la filosofía, tiene el propósito descubrir los conceptos de la filosofía en un proceso histórico semejante al de la ciencia presocrática y el idealismo clásico griego, nada distinto de ellas. Esta describe la evolución de las ideas del hombre andino prehispánico, los conceptos que elaboró, manejo y uso en su pensamiento. El concepto de filosofía que asume deviene de Nietzsche, en cuanto pensamiento que se desarrolla con (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Aparatos, imágenes y modo de pensar-las: la pantalla cíborg.Dr Guillermo Yáñez Tapia - 2019 - Revista Barda 5 (8):253-272.
    Desde una respuesta tentativa a la pregunta qué es una imagen se busca establecer el modo en que pensamos en, con y contra las imágenes. Se concentra la indagación en dos tipos particulares de imágenes, las generadas por el aparato digital, con el fin de articular conceptualmente el modo en que las imágenes cobran sentido y cómo dicho sentido surge desde el estatuto ontológico que encierra dicho aparato en particular. Desde una respuesta operativa y desde el concepto de modo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  75
    Derrida: un pensador (judío sefardí) de ‘parole vive’, en los márgenes de la filosofía.Antonia Tejeda Barros - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 27:303-328.
    RESUMEN: Derrida es un pensador judío sefardí que cuestiona sistemáticamente las obras literarias, filosóficas, artísticas y políticas (desmenuzando y deconstruyendo), y cuya obra se mueve entre los márgenes de la filosofía. Conocido como el defensor de la escritura, Derrida es, en el fondo, un pensador de ‘parole vive’ que reconoce que la escritura deja a la palabra inmóvil. En el presente artículo saco a luz la cultura judía sefardí de Derrida (que a menudo se desconoce o se pasa por (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Del Río, F. (2022). Hacia una crítica ética de la historia de la filosofía en México desde una perspectiva de género. Editorial NUN-Sapientia. 90 pp. [REVIEW]Axel Arturo Barceló - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:503-511.
    El objetivo del texto de Del Río es cuádruple: primero, busca documentar la exclusión de la que han sido víctimas las mujeres mexicanas a partir del análisis de diecisiete obras de historia de la filosofía mexicana publicadas entre 1943 y 2018; segundo, mostrar que dicha exclusión, además de presentar una imagen distorsionada del quehacer filosófico en nuestro país, comete un injusticia contra las mujeres y la comunidad filosófica nacional; tercero, defender que el aparato conceptual sobre injusticia epistémica que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Esbozo de una concepción particularista de las Leyes Lógicas.Miguel Agustín Álvarez Lisboa - 2021 - Culturas Cientificas 2 (1):04-22.
    El Anti-Excepcionalismo Lógico afirma que la Lógica es como cualquier otra ciencia. Si esta afirmación es cierta, entonces ella no sólo es revisable, sino que además todo lo que se puede decir sobre las ciencias aplica, mutatis mutandis, para la misma. El propósito de este artículo es explorar esta consecuencia del Anti-Excepcionalismo Lógico, acercando a la Filosofía de la Lógica el marco teórico de las Máquinas Nomológicas de Nancy Cartwright. De acuerdo con esta visión, lo que hay de verdadero (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Políticas de la definición de lo humano: más allá de un problema de igualdad.Enver Joel Torregroza Lara - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (1):31-39.
    Anne Phillips argues that definitions of the human are a trap for the political claims to equality contained in humanitarianism or human rights discourse. However, defining the human also hides the ontological and political problem addressed by the Philosophical Anthropology. There is an ethical and political stake in the philosophical anthropology of the last century when it insists on the indefinability of the human. With this, it criticizes the politics implicit in the definition of the human. And also, it questions (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Experimentos Mentales y Filosofías de Sillón.Rodrigo González (ed.) - 2017 - Santiago, Chile: Bravo y Allende.
    Los experimentos mentales son dispositivos epistémicos de la imaginación, o de análisis de problemas filosóficos, que recorren las fronteras de aquella, desde el sillón. Dichas fronteras tocan dilemas perennes de la filosofía: cuestiones de la metafísica, como el tiempo, el espacio y la realidad, el problema de la libertad y el determinismo, la naturaleza de la mente, la identidad personal, los argumentos acerca del significado, las posibilidades, fuentes y condiciones del conocimiento, las relaciones entre discurso y lógica, la ética, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Reseña de ‘Las Cosas del Pensamiento’ ( The Stuff of Thought) por Steven Pinker (2008) (revisión revisada 2019).Michael Richard Starks - 2019 - In Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 4a Edición. Reality Press. pp. 167-180.
    Empiezo con algunos comentarios famosos del filósofo (psicólogo) Ludwig Wittgenstein porque Pinker comparte con la mayoría de la gente (debido a la configuración predeterminada de nuestra psicología innata evolucionada) ciertos prejuicios sobre el funcionamiento de la mente, y porque Wittgenstein ofrece una visión única y profunda del funcionamiento del lenguaje, el pensamiento y la realidad (que él consideraba más o menos coextenso) que no se encontraba en ningún otro lugar. Ahí esta sólo referencia a Wittgenstein en este volumen, lo que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Inventario de la filosofía en Nuevo León.Miguel de la Torre Gamboa & Rolando Picos Bovio (eds.) - 2012 - Juan Pablos Editor.
    A reflection on the philosophical traditions at the Autonomous University of Nuevo Leon and in the city of Monterrey.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. De la sı́ntesis a la archi-escritura. Trayectorias derridianas en el trascendental de Kant.Jacopo Vignola - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    En este artı́culo se analizarán algunos nudos temáticos desarrollados en la Crı́tica de la razón pura, utilizando las lentes teóricas de Jacques Derrida, con el fin de proponer, sobre algunos conceptos-clave en la filosofı́a transcendental de Kant, una lectura distinta respecto a la que se está acostumbrado estudiar y problematizar. Después de haber puesto en relación la imaginación kantiana con la noción derridiana de différance, se subrayará el aspecto paradójico de la auto-afección, mostrando que ésta, en su misma singularidad, trasciende (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. En el mundo de la vida con los otros en comunidad.Nathalie de la Cadena - 2023 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:e023019.
    Resumen: Husserl propone una teoría sobre la intersubjetividad que parte de la conciencia trascendental como inserta en el mundo de la vida donde están los otros y donde la comunidad se construye bajo una estructura de esencias que garantiza la comunalidad. El mundo de la vida es dado y compartido por todas las conciencias intencionales y trascendentales, es condición para intuiciones empíricas y eidéticas, la epoché y las reducciones eidética y trascendental. Cada momento del método fenomenológico se basa en la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  21
    Filosofía de la Psiquiatría: Algunas discusiones actuales.Federico Burdman, Andrea Melamed & Diana I. Pérez - forthcoming - Análisis Filosófico.
    La filosofía de la psiquiatría ha experimentado en los últimos años un crecimiento notable como ámbito de discusión, ganando notoriedad y un lugar propio como espacio de trabajo de la filosofía contemporánea. Bajo el rótulo “filosofía de la psiquiatría” se hace referencia corrientemente a un conjunto de problemas diversos, abordados mediante un conjunto heterogéneo de aproximaciones teóricas y metodológicas. Los problemas que tradicionalmente han dado forma a este campo giran en torno a preguntas conceptuales fundamentales que atañen (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La libertad como práctica de la virtud en la filosofı́a de Hannah Arendt.Felipe Navarro Rojo - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 13.
    Es un lugar común afirmar que Hannah Arendt es una filósofa difı́cilmente encasillable en una sola tradición polı́tica. Menos arduo es advertir la gran influencia que ha ejercido el mundo grecolatino a lo largo de su filosofı́a. La polis griega y la república romana son imágenes recurrentes para ilustrar instancias donde se ha ejercido con plenitud la polı́tica. Aunque es patente la influencia de los clásicos en su filosofı́a, existe un elemento ausente que es, no obstante, ampliamente trabajado por los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Leandro Sánchez Marín. (2022). Michel Foucault y Gilles Deleuze. Sobre la imagen, el poder y la resistencia.Leandro Sánchez Marín - 2021 - Perseitas 10:379-398.
    En este texto nos proponemos abordar la última clase del semanario de Deleuze sobre el poder en Foucault a partir de dos momentos. El primero tiene que ver con el concepto de imagen y la interpretación sobre el cine que ya venía siendo una constante —aunque marginalmente— en estas clases de Deleuze. Seguidamente, el segundo momento tiene que ver con la relación entre poder y resistencia que arroja como resultado una interpretación del pensamiento de Foucault por parte de Deleuze (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La fragilidad del sujeto y sus amenazas desde la realidad virtual.Pablo De la Vega - 2023 - Trayectorias Humanas Trascontinentales 16:19-35.
    La multiplicación de las dimensiones de la realidad acarrea consigo una serie de posibilidades que han permitido reproducir dinámicas humanas del mundo físico en ámbitos no contemplados con anterioridad. La realidad virtual se configura como el nivel de más significación actual para replantearse lo que es el ser humano, lo cual hace que esta funja como una potencialidad ontológica sin parangón. Sin embargo, su amplitud trae consigo una amplia serie de dificultades, que cuestionan las bases ontológicas de la constitución del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Um estudo sobre os universais em Ideias I.Nathalie Barbosa de La Cadena - 2017 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 1 (2):43-62.
    A questão dos universais permanece tema na filosofia tanto na ontologia como na epistemologia. Em Husserl, há universais particulares, o ‘X’ noemático, o idêntico, e universais stricto sensu, nomes universais atemporais. Neste artigo, apresento o tema conforme analisado por Husserl em Ideias I. Na primeira seção, descrevo a trajetória até os universais destacando o paralelismo entre noese e noema. Na segunda seção, traço o reflexo para a filosofia da linguagem também afetada pela correspondência noético-noemática. Na terceira e última seção, mostro (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La abstracción en la teoría del conocimiento de Hegel.Hector Ferreiro - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (41):76-88.
    En la filosofía de Aristóteles y en la filosofía escolástica de cuño aristotélico, la abstracción constituía un acto fundamental del proceso cognitivo: marcaba el salto o ascenso de la sensibilidad a la inteligibilidad, del conocimiento del individuo al conocimiento de su esencia. En la teoría del conocimiento de Hegel, por el contrario, el concepto abstracto o, como Hegel prefiere llamarlo, la “representación abstracta” o “representación universal” es tan sólo un momento intermedio en el proceso fluido que va del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Filosofía de la educación: a la busca de nuevos sentidos.Walter Kohan - 1998 - Educação E Filosofia 12:91-121.
    La filosofía de la educación ocupa un lugar paradójico en el campo de los saberes. Diversas producciones teóricas - de filósofos y pedagogos - convergen en señalar este carácter problemático. Siendo un área temática propia de la filosofía, resulta un espacio en general poco disputado entre los filósofos, como si la educación no estuviera entre las grandes preocupaciones filosóficas de nuestro tiempo. Por el contrario, suelen ser pedagogos quienes llevan a cabo investigaciones y publicaciones en el área y, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. The constitution of objectivities in consciousness in Ideas I and Ideas II.Nathalie de la Cadena - 2019 - Revista de Filosofia Aurora 31:105-114.
    In this paper, I present the difficulty in the phenomenology of explaining the constitution of objectivities in consciousness. In the context of phenomenological reduction, constitution has to be understood as unveiling the universal and necessary essences. Recognized by Husserl in Ideas I and named as functional problems, the constitution of objectivities refers at first to individual consciousness, and then to an intersubjective one. In Ideas II, the phenomenologist explains how the constitution of nature, psyche, and spirit occurs. This process begins (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Husserl and Reinach, the idea of promise.Nathalie de la Cadena - 2017 - Revista Ética E Filosofia Política 2 (XX):85-100.
    In this paper, I discuss the possibility of reading the description of promise presented by Reinach in The Apriori Foundations of the Civil Law under the light of Husserl’s Ideas I. In order to present my argument, first, I briefly present the phenomenological method proposed by Husserl in Ideas I highlighting eidetic reduction. Second, I present the Reinachian description of social acts emphasizing the act of promising. Third, and finally, I try to demonstrate that the Reinachian description of the social (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Prefacio.Adolfo García de la Sienra & Pablo Lorenzano - 2015 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 5:1--4.
    Preface to the thematic volume Metatheoretical Structuralism: Some Recent Developments and Applications.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. The Paradox of the Normativity of Law.René González de la Vega - 2013 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 7 (7):63-79.
    This paper deals with Veronica Rodriguez-Blanco’s answer to the paradox of the normativity of law: How can autonomous self-legislating persons act, without compromising their autonomy and their will, following legal rules? Regarding Rodriguez-Blanco’s answer, I offer two main critiques. The first one is based on Rodriguez-Blanco’s comments to David Enoch’s paper in which I argue against the idea that a descriptive theoretical account of law can, and should, give an answer to general problems of normativity due to the fact that (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  42
    Imagen de Mario Bunge.Gustavo E. Romero & Pablo Jakovkis - 2017 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 7 (2):3-16.
    Una biografía y análisis de la obra del filósofo argentino-canadiense Mario Bunge.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Ensayos Estudio Preliminar a 'Lógica Viva,' Una Imagen En 'Motivos de Proteo,' y Otros Ensayos.Jorge Liberati (ed.) - 1996 - Montevideo: Editores Asociados.
    La "lógica viva" de Carlos Vaz Ferreira representa en Uruguay y en la filosofía de lengua española del siglo XX lo que se conoció más tarde como filosofía del lenguaje corriente (Oxford) y filosofía del Círculo de Viena (Wittgenstein en su segundo período). De acuerdo a la imagen del incendio, en José Enrique Rodó, solo la conversión es el objetivo final de una idea, no alcanza con la convicción.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. The ideia of the life-world.Nathalie Barbosa de la Cadena - 2021 - Philósophos - Revista de Filosofia 26 (2):1-31.
    The idea of the life-world: Life-world is a concept present in various texts about Husserl’s phenomenology. Some interpreters consider it a late and inconsistent concept present in The Crisis of European Sciences and Transcendental Phenomenology. In this paper, I argue that the idea of the life-world had already been thought in Husserl’s early texts such as Ideas II. This idea was firstly named as surrounding world, then world of experience, and finally life-world. However, despite the different nomenclature, the essence of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La filosofía de la ciencia y el derecho.Andrés Páez - 2022 - In Guillermo Lariguet & Daniel González Lagier, Filosofía. Introducción para juristas. Madrid: Trotta. pp. 173-199.
    Esta breve introducción a la filosofía de la ciencia parte del hecho de que tanto la investigación científica como el razonamiento probatorio judicial tienen un carácter inductivo. En esa medida, comparten características esenciales que permiten que el derecho se nutra de muchas de las reflexiones de la filosofía de la ciencia. El capítulo se concentra en cuatro temas principales: los criterios de demarcación entre el conocimiento científico y la pseudociencia; el carácter derrotable de las conclusiones de la ciencia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Filosofía de la innovación y de la tecnología educativa: Tomo I Filosofía de la innovación.Aguilar Floralba, Jefferson Alexander Moreno-Guaicha, Darwin Joaqui, Robert Bolaños, Alexis Mena, Edison Higuera, José Baldeón, Jessica Villamar, Luis López & Mauro Avilés - 2020 - Quito: Abya-Yala.
    Esta obra colectiva expone diversas concepciones teóricas, ontológicas, epistemológicas, axiológicas y prácticas sobre el origen, sentido, problemáticas, ventajas, detrimentos, alternativas y desafías de la filosofía de la innovación y su incidencia en la educación; reflexiona sobre las contribuciones de la tecnología y responde a interrogantes como: ¿Cuáles son los aporte de la tradición filosófica, del pensamiento ilustrado, de la postmodernidad y de la teoría crítica para la filosofía de la innovación educativa?; ¿Cuál es la función de la (...) para la comprensión de la innovación?; ¿Cómo se explica el progreso tecno-científico desde la epistemología contemporánea?; ¿Cuál es el componente pedagógico de la innovación?; ¿Cuáles son las aportaciones del Laudato Si para la innovación educativa?. Además, plantea la necesidad de repensar algunos aspectos relacionados con la educación, el Estado y la identidad latinoamericana para determinar las posibilidades, las limitaciones y los retos de la innovación, entendida como un fenómeno en permanente construcción. Este tomo se encuentra conformado por ocho capítulos en los que los autores formulan un conjunto de contribuciones para la generación de nuevas investigaciones. Además, evidencia a la innovación como un procesos que exige reformulaciones. La innovación sigue siendo una de las tareas pendientes de la filosofía. (shrink)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Filosofía de la praxis como crítica de la hegemonía en Antonio Gramsci.Juan José Gómez Gutiérrez - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):93-114.
    RESUMEN Se exploran las relaciones entre hegemonía y filosofía de la praxis en A. Gramsci. Se examina la influencia de la filosofía hegeliana sobre estas nociones en los Cuadernos de la cárcel. Asimismo, se estudia la crítica a estas nociones a la luz del feminismo de la diferencia y del debate sobre hegemonía, universalidad y contingencia iniciado por E. Laclau, J. Butler y S. Žižek. Se concluye que concebir la hegemonía desde la perspectiva de la filosofía de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Filosofía de la Física Estadística y la Termodinámica.Aldo Filomeno - forthcoming - Enciclopedia de la Sociedad Española de Filosofía Analítica.
    En esta entrada se mencionan las principales cuestiones en los fundamentos de la mecánica estadı́stica y la termodinámica, y las cuestiones filosóficas en las que repercuten estas áreas de la fı́sica. Al final se añaden lecturas recomendadas, enfatizando las traducidas al español.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. De la imagen-acción a la imagen-tiempo. Un análisis de Paterson, de Jim Jarmusch.Clara Zimmermann - 2018 - Aura, Revista de Historia y Teoría Del Arte 7:156-166.
    In the present study, I will consider the crisis of the movement image, and the emergence of a new type of image, namely, the time image. First, I will analyze certain basic concepts used by Deleuze (1925-1995) and by Bergson (1859- 1941) to understand the new type of image that emerges from an interruption of our natural perception, granting us -by separating ourselves from all our previous experiences- pure optical and sound perceptions. Secondly, I will trace the changes that, both (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Por una filosofía de la información.Luciano Floridi - 2007 - Revista Anthropos Huellas Del Conocimiento 214:44-50.
    La filosofía de la Información (FI) es una nueva disciplina filosófica que trata acerca de: A) la investigación crítica sobre la naturaleza conceptual y los principios básicos de la información, incluso de su dinámica (concretamente: la computación, es decir, la manipulación mecánica de los datos, y el flujo informacional, a saber, los diversos procesos de recogida, almacenamiento e intercambio de informaciones), su utilización (la denominada information ethics (o ética de la información') y sus ciencias; y B) la elaboración de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. ¿Es posible la filosofía de la religión en la época moderna, a través del pensamiento de Kant y Schleiermacher?Jose Morales Fabero - 2016 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 69:55-72.
    Con el movimiento de la Ilustración, Kant llamaba a hacer uso público de una razón mayor de edad para desmontar el pensamiento dogmático de los tutores y abrirse a formas de argumentación libres y emancipadoras. Por otro lado, es sabido cómo el romanticismo surge como reacción frente al pensamiento ilustrado. El espíritu de la época busca refugio en el sentimiento después de la pérdida del contenido absoluto. Esta nueva figura -el sentimiento- va a ser a los ojos de Hegel la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La Filosofía de la Historia de Hegel vista por Boaventura de Sousa.José Morales Fabero - 2019 - Eikasia. Revista de Filosofía 86:137-166.
    Resumen Hegel se aleja de la idea propia de la Ilustración sobre el progreso e introduce una concepción teleológica acerca de la historia a nivel mundial. En ese sentido, el pensamiento ilustrado abogaba por el futuro desde la idea del progreso, mientras que el Romanticismo trataba de comprender el pasado a través de una mirada histórica donde Oriente se consideraba como la niñez de la humanidad. Por lo tanto, se entendía como un pueblo con un elevado despotismo y una ausencia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Enseñar un problema en Filosofía de las ciencias: la subdeterminación empírica.Ignacio Madroñal - 2021 - Acta Scientiarum. Human and Social Sciences 1 (43):1-6.
    La enseñanza de la Filosofía de las Ciencias es un ámbito de interés por derecho propio, y que cuenta con desafíos relacionados con la diversidad de nuestrxs estudiantes, con la formación y enfoques que adoptamos como docentes, y con el hecho de que la educación científica y filosófica no siempre coincide en sus propósitos y métodos. Además, implica cuestionarnos acerca de problemas más amplios, como la definición de la disciplina misma y qué tipo de vínculo existe entre filosofía (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Problemas contemporáneos en la filosofía de la bioquímica.Gabriel Felipe Vallejos Baccelliere - 2022 - Culturas Cientificas 3 (1):45-77.
    Si bien en la filosofía de las ciencias ya se han explorado algunos ejemplos provenientes de la bioquímica como casos de estudio, la filosofía de la bioquímica es una subdisciplina naciente. En este artículo estudiaremos dos problemas filosóficos de relevancia contemporánea en esta ciencia. Por un lado, examinaremos las bases epistemológicas del problema del plegamiento de proteínas. En particular lo relacionado con la predicción de la estructura tridimensional de las proteínas a partir de su secuencia, asunto que ha (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41. Filosofía de la tecnología. Una discusión emergente en la tradición filosófica colombiana.Roger Sepúlveda Fernández, Gustavo Flórez Vega & Saray Álvarez - 2018 - In Roger De Jesús Sepúlveda Fernández, Estudios filosóficos en ciencia, tecnología y sociedad. Barranquilla: Universidad del Atlántico. pp. 175-208.
    Este capítulo examina una posible preocupación filosófica especializada por la técnica en la práctica filosófica colombiana. Se argumenta, según las fuentes consultadas: una génesis, un desarrollo; con unas rupturas, continuidades y una consolidación reciente de una comunidad académica en el asunto. Este hecho cultural se registra en un corpus documental compuesto por artículos de revistas especializadas de filosofía, obras de filósofos colombianos, memorias de congresos nacionales de filosofía en los que registran coloquios y ponencias en esta materia, en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. hacia una filosofía de la ciencia centrada en prácticas.Sergio F. Martinez - 2015 - Mexico: UNAM-Bonilla Artigas.
    La filosofía de la ciencia se desarrolló durante la primera mitad del siglo xx bajo el supuesto de que la ciencia podía caracterizarse por la estructura lógica tanto del conocimiento articulado en las teorías más exitosas como de sus explicaciones. En la segunda mitad del siglo xx se cuestiona fuertemente esa idea, pero se sigue asumiendo que la filosofía de la ciencia debe hacerse siguiendo los cánones de una epistemología fundamentalista que considera que el avance de la ciencia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43.  35
    Filosofía de la Trans-Historia y Joker de Todd Phillips en Surplus Enjoyment de Slavoj Žižek.Francisco Miguel Ortiz-Delgado - 2025 - Dialektika 7:0-0.
    This essay explores an overlooked dimension of Slavoj Žižek's thought: his perspective on, and engagement with, a concrete philosophy of Trans-History. Specifically, it examines the philosophy of Trans-History presented in Surplus Enjoyment. While I do not claim that Žižek constructs a new philosophy of Trans-History in this book, I demonstrate that he directly and consistently engages with this philosophical domain and adopts several premises from Hegelian, Marxist, and Christian philosophies of Trans-History. Building on this analysis, I elucidate Žižek's stance on (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. ¿Cómo puede contribuir la filosofía de la ciencia en la crisis del COVID-19?Carlos Romero - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):178-186.
    Diariamente vemos noticias sobre políticos irresponsables que rechazan el consejo que los expertos basan en los modelos científicos, o nos encontramos con notas periodísticas que distorsionan los hechos o las teorías. En México, diariamente somos testigos —tanto que se ha vuelto un chiste recurrente— de la evidente incapacidad de la comunidad periodística para cubrir informes técnicos, así como de la dificultad que tienen muchos columnistas para comprender incluso los más básicos conceptos de la estadística. Además, muchas veces nos preguntamos por (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Imagen, tiempo y libertad: Un diálogo entre Henri Bergson y Jean-Paul Sartre.Sergio González Araneda - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    El siguiente trabajo tiene por objetivo exponer y problematizar la relación entre las nociones de temporalidad, imagen y libertad en el pensamiento del filósofo francés Henri Bergson, a la luz de la crı́tica desarrollada por Jean-Paul Sartre. Para ello, en primer lugar, se expone, de modo sintético, dos conceptos que dan forma al pensamiento bergsoniano, a saber, duración e intuición. Con esto, se pone de manifiesto el problema que suscita la definición de imagen entregada por Bergson, debido a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Breve acercamiento a la filosofía de las matemáticas.Rodrigo Andrés Torres - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):133-135.
    En las dos entregas anteriores abordamos el inicio de la evolución del pensamiento matemático, desde el uso de herramientas matemáticas para problemas de cálculo concreto en la antigua Babilonia, pasando por el inicio de las matemáticas abstractas, las demostraciones y el nacimiento de la “geometría por la geometría” desde la visión religioso-filosófica de Platón y los pitagóricos, hasta la síntesis de ambas visiones en las matemáticas de la India, China y el mundo árabe, que fue la puerta de entrada de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Filosofía de la educación, transdisciplinariedad y formación docente.Moreno-Guaicha Jefferson - 2023 - In Floralba Aguilar, Javier Collado, José Manuel Touriñan, Robert Fernando Bolaños-Vivas, Jefferson Alexander Moreno-Guaicha, Alex Estrada-García, María Alejandra Marcelín-Alvarado, Dante Augusto Galeffi, Florent Pasquier, Nicolás Aguilar-Forero, Elisa Álvarez-Monsalve, Alexis Alberto Mena-Zamora, Odalia Llerena-Companioni, Oscar Santiago Barzaga- Sablón, Grey Zita Zambrano, Elva Vaca-Cárdenas, Yamilia Bárbara Cruz-Álvarez, Fanny Tubay-Zambrano, Cristian Javier Urbina Velasco, María Fernanda Alvarado-Ávila, Joselin Katerine Segovia-Sarmiento, Karina Luzdelia Mendoza-Bravo, Katty Isabel Posligua-Loor, Miguel Orozco-Malo & Cufuna Silva-Amino, Formación docente desde la filosofía educativa transdisciplinaria. Quito: Abya Yala. pp. 151-172.
    Este capítulo reflexiona sobre las vinculaciones entre filosofía de la educación y transdisciplinariedad, así como su incidencia en la formación de los futuros profesionales de la educación; al respecto, el autor considera que la filosofía de la educación como disciplina filosófica, aporta una perspectiva global, totalizante e integradora sobre el hecho educativo, pero respondiendo siempre a un contexto concreto; es decir, a la realidad educativa del sujeto que aprende, con sus necesidades, problemáticas y situaciones específicas. El autor explica (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Filosofía de la libertad. El acto libre según Santo Tomás de Aquino.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2006 - Alicante, España: Editorial Club Universitario.
    Si se identifica libertad con voluntad, se corre el riesgo de tomar a la primera como el único aspecto en que la voluntad se desenvuelve, es decir, considerar el querer como mera actualización de la libertad. Pero la libertad no es más que un aspecto parcial de la voluntad, un aspecto cualitativo del querer, pues el dinamismo de la voluntad procede de su naturaleza y no del hecho de la libertad del acto del querer. La relación entre la inteligencia y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Pensar la filosofía de la biología de comienzos de siglo XX a través de Jakob von Uexküll.Maximiliano S. Beckel - 2021 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 43 (20).
    El desarrollo de la filosofía de la biología en la primera mitad del siglo xx ha sido objeto de múltiples estudios que buscan comprender la importancia que tuvo en el desarrollo de las ciencias de vida, la cual había sido minimizada hasta hace pocas décadas. El objetivo de este trabajo es mostrar a Jakob von Uexküll como un autor clave para entender los desplazamientos conceptuales y epistemológicos que se dieron en esta época; analizando su relación con el vitalismo, el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Técnica animal. Glosario de filosofía de la técnica.Joan Sebastián Mejía-Rendón - 2022 - In Diego Parente, Agustín Berti & Claudio Celis, Glosario de filosofía de la técnica. pp. 457-461.
    El ambiente artificial en el que se despliega la vida en el planeta potencia un conjunto de interrogantes –algunos ya clásicos, otros novedosos– sobre los modos de existencia de los artefactos, sistemas y objetos técnicos que permean cada una de nuestras acciones. Parte importante de estos interrogantes se ocupa de las transformaciones que este ambiente artificial genera en la experiencia moral, política y cognitiva de los individuos, instituciones y sociedades. El Glosario de filosofía de la técnica elabora un mapa (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 982