Results for 'filosofía en Cuba'

1000+ found
Order:
  1. La filosofía y el socialismo en Cuba.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 36 (36-37):136-149.
    En este trabajo interesa destacar el nexo orgánico, históricamente forjado, entre un cierto modo (marxista) de reflexionar teóricamente у una praxis social que ha tenido el explícito propósito, mediante la objetivación de aquella teoría, de construir una sociedad distinta, alternativa, socialista. Claro que en el caso de Cuba esto al mismo tiempo significa hacer referencia también а una herencia no estrictamente marxista, ni socialista, pero sí directamente imbricada con el marxismo y el socialismo cubanos. Nos referimos al legado martiano, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Félix Varela en la antesala de la modernidad: filosofía, eclecticismo y utilidad.Vicente Medina - 2020 - Inter-American Journal of Philosophy 11 (2):17-34.
    El artículo consta de cuatro partes. En la primera parte, la introducción, señalo algunos aspectos de la importancia del proyecto. Segundo, describo y evalúo como Varela interpreta la filosofía. Tercero, exploro su eclecticismo dentro de su filosofía. Por último, explico el concepto de utilidad en el quehacer filosófico de Varela. Estos tres conceptos: filosofía, eclecticismo y utilidad están correlacionados en su obra. La filosofía con la recta razón. El eclecticismo, o lo que Varela llama la “verdadera (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. "Una nueva interpretación de la polémica filosófica en La Habana".Vicente Medina - 2014 - Teoria, Critica e Historia. Translated by Vicente Medina.
    La polémica fue un importante evento cultural durante el siglo XIX en Cuba. De 1838 a 1840 se debatieron en los principales periódicos de la isla temas en torno a la metafísica, la epistemología, la ética, la pedagogía y la influencia del eclecticismo de Víctor Cousin. Exploro en esta investigación brevemente algunos de los hechos históricos que antecedieron a esta polémica. Arguyo que es inexacta la interpretación predominante que esta polémica fue motivada por el deseo de independizar a (...) de España. Tal interpretación promueve un mito de emancipación. Según mi análisis, cuando en su intervención en la polémica José de la Luz y Caballero apela al patriotismo, establece sin saberlo un precedente peligroso que usarán los autodenominados protectores del patriotismo para restringir los debates públicos. -/- La polémica filosófica en la Habana se refiere a una serie de debates públicos que acaecieron en el siglo XIX en Cuba principalmente entre jóvenes intelectuales de la época. Con frecuencia estos debates resultaron en argumentos apasionados y algunas veces en ataques ad hominem entre los participantes de dicha polémica. -/- . (shrink)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Presentación. Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción.Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo (eds.), Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 13-18.
    Se trata de la Presentación al libro Coordenadas Epistemológicas para una estética en construcción, obra publicada por la Colección La Fuente y coeditada entre el Cuerpo Académico de Estética y Arte de la BUAP y el Instituto de Filosofía de Cuba. En la presentación se describen los contenidos básicos de las tres partes que componen el libro: Parte I. Una estética en construcción; Parte II: El arte en el discurso de la estética; Parte III: Espectacularidad y seducción. Miradas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La obra de José Martí: fusión de poesía y filosofía.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Graffylia 3 (3):104-110.
    En este trabajo se busca constatar y analizar los fundamentos de la simbiosis armoniosa que se da entre lo poético y lo filosófico en el pensamiento de José Martí. Tal imbricación la encontramos no sólo en él. Ha llegado a ser bastante frecuente en un contexto como el latinoamericano. Pero, tal vez sea en Martí en quien esa fusión se acrisola de manera más brillante. Nunca se preocupó demasiado por el contenido filosófico de su poesía ni por la forma poética (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La filosofía en su uso teológico. Oportet Philosophari in Theologia // Philosophy in its theological use. Oportet Philosofari in Theologia.FranciscoJavier Herrero Hernández - 2012 - Salmanticensis 59 (3):441-460.
    Resumen: Este trabajo tiene como principal objetivo el de lograr una comprensión de la la filosofía en cuanto fundamento insoslayable para la teología. Sostiene, en primer lugar, la necesidad de desarrollar una teología más autocosciente en el sentido racional del σὺν λόγω, es decir, desde el programa plenamente actual de la fides quarens intellectum. Defiende, en segundo lugar, que la filosofía solo puede entenderse partiendo de la pretensión que la ha animado desde el comienzo de su andadura: la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La filosofía en la modernidad: construcciones historiográficas y nuevas perspectivas.Silvia Manzo - 2022 - In Filósofas y filósofos de la Modernidad. Nuevas perspectivas y materiales para el estudio. La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina: EDULP. pp. 9-21.
    Las narraciones que presentan la filosofía moderna como un periodo particular de la historia de la filosofía, al igual que las narraciones sobre otros periodos de la historia de la filosofía, son deudoras tanto de determinadas concepciones de la filosofía como de ciertas concepciones de su historia y de la historia. La mirada hacia el pasado filosófico se sitúa en un presente que, implícitamente o no, delimita el campo de lo que es considerado como filosofía (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La filosofía en forma: el fondo metafórico.José A. Marín-Casanova - 2001 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 34:267-281.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9. Los conceptos de la filosofía en el pensamiento andino prehispánico desde las fuentes documentales.Lucas Abelardo Palacios Liberato - 2022 - Llalliq 2 (1):29-41.
    La investigación de la filosofía andina prehispánica, como historia de la filosofía, tiene el propósito descubrir los conceptos de la filosofía en un proceso histórico semejante al de la ciencia presocrática y el idealismo clásico griego, nada distinto de ellas. Esta describe la evolución de las ideas del hombre andino prehispánico, los conceptos que elaboró, manejo y uso en su pensamiento. El concepto de filosofía que asume deviene de Nietzsche, en cuanto pensamiento que se desarrolla con (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La filosofía en el postgrado. Manejo de asignaturas filosóficas dentro de la MAestría en Investigación Edicativa Aplicada.Jorge Ordóñez-Burgos - 2015 - In César Silva Montes (ed.), Investigación, formación y docencia en educación. pp. 51-63.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Tres Temas de Filosofía En Las Entrañas Del Facundo.Luis Juan Guerrero & Rodolfo M. Agoglia - 1981 - Editorial Docencia.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Religión y filosofía en la teoría de las concepciones de mundo de Wilhelm Dilthey.Francisco Fernández Labastida - 2007 - In Philippe Capelle (ed.), La filosofia como mediación. Universidad Iberoamericana. pp. 145-157.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  33
    Magnum in parvo: Una filosofía en compendio.Joaquín Riera Ginestar - 2024 - Madrid: Alianza Editorial.
    Conceived in the last days of August 1888 - the last summer of his lucid life -, "Magnum in parvo: A philosophy in compendium" is the work that Friedrich Nietzsche (1844-1900) projected as a synthesis of his ill-fated capital project "The will to power" and in which the key themes of his thought are addressed. Although a sudden change of opinion determined that this unique work saw the light not in the planned unitary form, but dissolved in two different books: (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Inventario de la filosofía en Nuevo León.Miguel de la Torre Gamboa & Rolando Picos Bovio (eds.) - 2012 - Juan Pablos Editor.
    A reflection on the philosophical traditions at the Autonomous University of Nuevo Leon and in the city of Monterrey.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Reseña de ' Filosofía en un Nuevo Siglo ' (‘Philosophy in a New Century’)por John Searle (2008) (revisión revisada 2019).Michael Richard Starks - 2019 - In Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 4TH Edición. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 125-144.
    Antes de comentar sobre el libro, ofrezco comentarios sobre Wittgenstein y Searle y la estructura lógica de la racionalidad. Los ensayos aquí son en su mayoría ya publicados durante la última década (aunque algunos han sido actualizados), junto con un artículo inédito, y nada aquí vendrá como una sorpresa para aquellos que han mantenido su trabajo. Al igual que W, es considerado como el mejor filósofo de su tiempo y su obra escrita es sólida como una roca y pionera en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Estatuto actual de la filosofía en la teoría del cine.Fernando Infante del Rosal - 2012 - Eikasia. Revista de Filosofía 44:215-220.
    El interés de la filosofía por el cine ha sido siempre escaso teniendo en cuenta la enorme repercusión estética y cultural de esta forma de expresión. Además, los enfoques filosóficos que se acercaron al fenómeno cinematográfico y que construyeron las bases de la teoría del cine en la primera mitad del siglo XX, fueron desplazados en la década de los sesenta, por la semiótica primero y por la narratología después. No obstante, en los últimos años empieza a generalizarse un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Mito y filosofía en el Gorgias, el Fedón y la República.Danilo Tapia - 2011 - Dissertation, Pontificia Universidad Católica Del Perú
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. Humor y filosofía en los diálogos de Platón. La carcajada de Platón sobre la utilidad de la filosofía.Einar Iván Monroy Gutiérrez - 2021 - Barcelona, España: Anthropos Editorial.
    Entre el ingente volumen de estudios sobre los diálogos platónicos no hay mayor acuerdo sobre el lugar que pueda tener el humor como forma de conocimiento. Aunque no es nuestro propósito liquidar tal asunto, sí se pretende contribuir con una lectura de algunos de sus diálogos en tal sentido, pues igual que el mito, el humor era acogido en el ambiente cultural y político de la Atenas de Platón y, como es de suponer, el filósofo nunca estuvo al m argen (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Del Río, F. (2022). Hacia una crítica ética de la historia de la filosofía en México desde una perspectiva de género. Editorial NUN-Sapientia. 90 pp. [REVIEW]Axel Arturo Barceló - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:503-511.
    El objetivo del texto de Del Río es cuádruple: primero, busca documentar la exclusión de la que han sido víctimas las mujeres mexicanas a partir del análisis de diecisiete obras de historia de la filosofía mexicana publicadas entre 1943 y 2018; segundo, mostrar que dicha exclusión, además de presentar una imagen distorsionada del quehacer filosófico en nuestro país, comete un injusticia contra las mujeres y la comunidad filosófica nacional; tercero, defender que el aparato conceptual sobre injusticia epistémica que Miranda (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Estética y Filosofía de la praxis. Homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez.José Ramón Fabelo-Corzo (ed.) - 2021 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente.
    A 10 años de su fallecimiento, Adolfo Sánchez Vázquez (1915-2011), sigue siendo el mismo ejemplo de pensador creativo y crítico que fue en vida. Es momento oportuno para cristalizar un homenaje que, como él mismo nos enseñara, más que meras palabras de elogio, entrañe un acercamiento reflexivo, valorativo y desarrollador a su legado, una contribución colectiva y diversa que muestre la vigencia de su pensamiento. El presente libro comenzó a germinar en junio de 2016 en un coloquio dedicado al maestro. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La intuición en la filosofía de Arthur Schopenhauer.Clara Zimmermann - 2021 - Logos Revista de Filosofía 137:6-29.
    In the present work, we will analyze the concept of intuition mainly in relation to the epistemological and the metaphysical theses of Schopenhauerian theory. In the first section, we will discuss the central axes of Schopenhauer’s metaphysical system, especially regarding the concept of will (Wille) and the relationship that this entails with his theory of knowledge. Then, we will examine the difference that the German philosopher establishes between representative —or mediated— rational knowledge and direct —or immediate— intuitive knowledge. Likewise, we (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. «La filosofía es, como el universo, circular en sí». Saber enciclopédico y autofundamentación de la filosofía en Hegel.Thomas Sören Hoffmann & Pedro Sepúlveda Zambrano - 2017 - In Hardy Neumann, Óscar Cubo & Agemir Bavaresco (eds.), Hegel y El Proyecto de Una Enciclopedia Filosófica: Comunicaciones Del II Congreso Germano-Latinoamericano Sobre la Filosofía de Hegel. Editora Fi. pp. 827-848.
    Author: Thomas Sören Hoffmann. Translated by Pedro Sepúlveda Zambrano.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Disposiciones, sistemas y concepciones de la sociedad: la filosofía en su Día y en su lugar natural.María G. Navarro - 2015 - Tehura 8:40-41.
    Si celebramos hoy, 19 de noviembre, el Día Mundial de la Filosofía, es porque consideramos que la Filosofía es una especie de patrimonio de la humanidad ¿verdad? Pero ¿qué hay en la filosofía que la haga merecedora de este calificativo? Para indagar en algunas de las razones que justifican este nombramiento de la UNESCO (...).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Búsquedas de la filosofía en el Perú de hoy. Racionalidad, historia y convivencia social. [REVIEW]Víctor Rivera - 1995 - Areté. Revista de Filosofía 7 (2):403-410.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. ¡No pienses, mira!’: aspectos, persuasión y filosofía en Wittgenstein.Federico Burdman - 2016 - Tópicos: Revista de Filosofía 31:1-21.
    En este trabajo me propongo explorar algunas consecuencias que implica adoptar una lectura disolutoria fuerte de las Investigaciones Filosóficas de Wittgenstein. A tal fin, recorreré los textos clave para la lectura disolutoria y exploraré la relación que tal concepción guarda con el estilo de composición de la obra, a partir de la clarificación del tipo de objetivo que Wittgenstein se propone. A partir de allí, desarrollaré las consecuencias que supone el modo wittgensteiniano de entender la terapia filosófica sobre los recursos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  63
    Efectos de las reformas a las políticas de formación de docentes en programas de filosofía en Colombia.Alejandro Farieta-Barrera - 2024 - Perfiles Educativos 46 (184):53-73.
    Between 2015 and 2017, a reform of teacher training policies was carried out in Colombia. The process of implementing this normativity is analyzed using the multiple case study methodology with five institutions in Bogotá and the consequences for these programs are examined: higher prices and reduction of students. It is evident that the implementation of the studied reform discouraged the training of teachers in philosophy. The changes implemented showed fractures in the legislation and a failure in the strategy of commodification (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Los primeros años de la irrupción de la filosofía en Japón. Un análisis del texto de Kishinami Tsunezo The development of Philosophy in Japan (1915).Montserrat Crespin Perales - 2008 - EuskadiAsia.
    RESUMEN En el año 1965, Dale RIEPE realizó una cronología de obras de Filosofía Japonesa en la que encontramos referenciada la tesis doctoral de KISHINAMI Tsunezo, aceptada el año 1914 en la Universidad de Princeton y publicada en el 1915 con el título The Development of Philosophy in Japan. En la disertación de Kishinami encontramos varios aspectos que consideramos interesantes para analizar la recepción de un tipo de conocimiento, la filosofía, que en principio se entendió como “importado” de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Reseña de Juan Cristóbal Cruz Revueltas (ed.), "La filosofía en América Latina como problema y un epílogo desde la otra orilla", México, Publicaciones Cruz O., 2003, 229 pp. [REVIEW]Martin Francisco Fricke - 2006 - Península 1 (1):127-131.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Formación de valores en las nuevas generaciones en la Cuba actual.José Ramón Fabelo Corzo - 1995 - Revista Bimestre Cubana 3 (3):37-46.
    A inicio de los años 90 la sociedad cubana se enfrentaba a un proceso de profundas transformaciones internas como consecuencia de los cambios en la esfera de las relaciones internacionales, el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos y la necesidad de insertarse en la nueva dinámica de las relaciones económicas mundiales después de desaparecida la URSS y el socialismo este-europeo. Todo ello tuvo un importante impacto en los valores de la sociedad cubana, especialmente en los jóvenes. Debido a ello, la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Ética y Política: Bersntein, Rorty, MacIntyre y las aporías de la (post)filosofía en Norteamérica.Elías José Palti - 1996 - Revista Internacional de Filosofía Política 8:81-106.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Cuba Recuerdos y reflexiones personales sobre la Zafra de los 10 millones.José Ramón Fabelo Corzo - 2021 - KAOS EN LA RED (XX):5.
    Partiendo del recuerdo de la zafra de los 10 millones y la influencia que tuvo en la sociedad cubana, se expone dicha vivencia, comparándola con la actual campaña cubana por producir 100 millones de dosis de vacunaS para hacer frente en cuba a la pandemia de COVID-19, y la inspiración esperanzadora que representa.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Comiendo de la fruta prohibida. La filosofía en la Era Meiji (1868-1912).Montserrat Crespin Perales - 2008 - EuskadiAsia.
    Conferencia JORNADAS EUSKADIASIA. EXPERIENCIAS DE LO LEJANO: JAPÓN EN PERSPECTIVA.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Por Cuba, por la vida.José Ramón Fabelo Corzo - 2003 - la Jiribilla. Revista de Cultura Cubana 104 (104):1-5.
    Cuba pertenece a la humanidad que, además, necesita mucho de su ejemplo. Mientras exista Cuba y su Revolución, ello será una demostración fáctica de la posibilidad real de una alternativa al antropófago mundo en que vivimos, será el más contundente argumento contra el nihilismo, será la prueba viviente de que el ser humano y su vida llegarán a ser –más allá de cualquier declaración abstracta- lo más importante en la praxis real y concreta, será la semilla de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Reseña: Alex Ibarra Peña: Filosofía chilena: La tradición analítica en el período de institucionalización de la filosofía.Pedro D. Karczmarczyk - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (2):119-121.
    El presente trabajo de Alex Ibarra Peña recoge los resultados de una investigación cuyo tema es la constitución de un campo de estudios ligado a la filosofía analítica en Chile. El autor se propone una tarea informativa y crítica en la que cifra la novedad de su propuesta. En otros términos, la suya es una labor de rescate, de algunos filósofos y corrientes de pensamiento relegados en las narraciones hegemónicas de la institucionalización de la filosofía en Chile y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Cuba necesita cambios, aunque muchos menos de los que necesita el resto del mundo.José Ramón Fabelo Corzo - 2010 - Sudestada 89 (89):1-3.
    El artículo busca desmentir la imagen desastrosa que sobre Cuba trasmiten las mayor parte de las transnacionales de la información y, al mismo tiempo, señalar algunas de las líneas generales de los cambios necesarios a Cuba. Publicado también bajo el título de "Cuba y la 'impresición' de las matemáticas, el trabajo apareció en su momento, al menos en 22 sitios de la web, en español y francés.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Filosofía y política en la defensa de la 'naturalis contemplatio' en un aristotélico del renacimiento: Cesare Cremonini (1550-1631).Giulio F. Pagallo - 1999 - Apuntes Filosóficos 15:43-78.
    Se examina la defensa que de la filosofía en cuanto episteme, elaboró el aristotélico renacentista Cesare Cremonini (1550-1 631), al introducir el curso de lecciones sobre la Física de Aristóteles, según la redacci6n todavía inédita del Ms.200-2 de la Biblioteca Universitaria de Padua. Mediante un topos ya clásico, y actual, los temas en discusión son además de la falta de certitudo y la inconsistencia veritativa que afectan las conclusiones de la filosofía de la naturaleza, la inutilidad e incluso (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Filosofía y vida. En defensa de la filosofía como necesidad vital.José Ramón Fabelo Corzo - 2010 - Dialectica (Misc) 42 (42):55-67.
    El tema de la importancia de la filosofía puede ser abordado desde muy diversas plataformas teóricas. Nos interesa en este ensayo, sobre todo, tratar el tema de la relación entre vida y filosofía. La idea básica que deseamos desarrollar acá es que la filosofía forma parte inalienable de la vida humana misma. Partimos de la idea de que a la filosofía la necesitamos porque nos es vitalmente necesaria, es decir, porque es necesaria para la vida.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  91
    Filosofía, tecnología e innovación en la educación.Jefferson Alexander Moreno-Guaicha & Floralba Aguilar - 2020 - Sophía: Colección de Filosofía de la Educación 1 (28):33-40.
    La revista Sophia se complace en presentar la publicación número 28 de su colección, en esta ocasión el núcleo de reflexión versa sobre: filosofía, tecnología e innovación en la educación. Los cambios propios de la era digital, así como los procesos de in-novación y los avances tecnocientíficos han ido configurado nuevas for-mas de ser, de pensar, de estar y de relacionarse con el mundo (Aguilar, 2011), por lo que hoy, más que nunca, es menester la reflexión sobre los fundamentos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Número especial: “La filosofía de Althusser a 50 años de Lire le Capital” en Representaciones. c.Pedro Karczmarczyk - 2015 - Número Especial: “La Filosofía de Althusser a 50 Años de Lire le Capital” En Representaciones. Revista de Estudios Sobre Representaciones En Arte, Ciencia y Filosofía, Vol XI, N° 1, Universidad Nacional de Córdoba, ISSN 1669-8401 (1):1-166.
    (CONTENIDO: LA FILOSOFÍA DE ALTHUSSER A 50 AÑOS DE LIRE LE CAPITAL Pedro Karczmarczyk, 3; DISCURSO Y DECRETO: SPINOZA ALTHUSSER Y PÊCHEUX Warren Montag 11; ALTHUSSER LECTOR DE GRAMSCI Vittorio Morfino 43 LAS ABSTRACCIONES, ENTRE LA IDEOLOGÍA Y LA CIENCIA João Quartim de Moraes 67 ELOGIO DEL TEORICISMO. PRÁCTICA TEÓRICA E INCONSCIENTE FILOSÓFICO EN LA PROBLEMÁTICA ALTHUSSERIANA, Natalia Romé 85 MARXISMO Y FEMINISMO: EL RECOMIENZO DE UNA PROBLEMÁTICA1 115 Luisina Bolla* / Pedro Karczmarczyk* 115 RRESEÑAS El materialismo de Althusser. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Filosofía, deconstrucción, fenomenología y religión en la crisis de nuestro mundo transmoderno.Juan Carlos Moreno Romo - 2011 - Escritos 19 (43):285-313.
    El presente artículo fue escrito a escasos días de cumplirse los setenta y seis años de la célebre conferencia de Husserl sobre La filosofía en la crisis de la humanidad europea, dictada en el Círculo Cultural de Viena, el 7 y el 10 de mayo de 1935. Más que por lo casi redondo de las cifras, la necesidad de conmemorar ese acontecimiento filosófico tan importante fue motivada por el “Encuentro Regional de Filosofía y Pedagogía: Fenomenología y Aprendizaje Significativo”, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El arte de Warhol en la interpretación de Danto. De cómo la filosofía se hace ideología.José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo (eds.), Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 245-255.
    En este artículo se indaga en las razones ideológicas que estuvieron en la base de la interpretación filosófica que hizo Arthur C. Danto de la obra artística de Andy Warhol, así como de los cambios que en esa trayectoria interpretativa llevaron a que, en el imaginario de Danto, Warhol transitara de ser un artista-filósofo a ser un artista presuntamente obsesionado con ensalzar la vida estadounidense.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Antropocentrismo en la filosofía de Michele Federico Sciacca.Pablo Emanuel García - 2012 - Etiam 7 (7):69-102.
    El tema del hombre ha sido el centro de la reflexión filosófica de los últimos siglos, siendo motivo de debate desde comienzos de la modernidad. El filósofo italiano Michele Federico Sciacca (1908-1975) tuvo conciencia clara de esto, estableciendo que la filosofía debe ser ontología y, sobre todo, ontología del hombre como existente. Esto para él significa, por lo menos, dos cosas: que el autoconocimiento es el punto de partida en el estudio filosófico y que desde el conocimiento del hombre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Filosofía, actualidad y inteligencia en Xavier Zubiri.Roberto Hernáez - 1999 - Xavier Zubiri Review 2:55-63.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44. Filosofía de la tecnología. Una discusión emergente en la tradición filosófica colombiana.Roger Sepúlveda Fernández, Gustavo Flórez Vega & Saray Álvarez - 2018 - In Roger De Jesús Sepúlveda Fernández (ed.), Estudios filosóficos en ciencia, tecnología y sociedad. Barranquilla: Universidad del Atlántico. pp. 175-208.
    Este capítulo examina una posible preocupación filosófica especializada por la técnica en la práctica filosófica colombiana. Se argumenta, según las fuentes consultadas: una génesis, un desarrollo; con unas rupturas, continuidades y una consolidación reciente de una comunidad académica en el asunto. Este hecho cultural se registra en un corpus documental compuesto por artículos de revistas especializadas de filosofía, obras de filósofos colombianos, memorias de congresos nacionales de filosofía en los que registran coloquios y ponencias en esta materia, en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Una filosofía centrada en la vida. (En ocasión del 200 aniversario del natalicio de Karl Marx: 1818 - 2018).José Ramón Fabelo Corzo - 2017 - Graffylia. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP 15 (25):44-55.
    El artículo revela cómo la filosofía que desarrolló Karl Marx estuvo centrada en el tema de la vida. La esencia de la comprensión marxiana de la sociedad y la historia no radica en una primacía abstracta de lo económico, sino en el proceso real de producción y reproducción de la vida. Es la vida –y no la economía por sí misma– la que constituye el fundamento de la concepción materialista de la historia desarrollada por Marx.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Desarrollo de competencias en el ámbito de la filosofía aplicada.Fabio Morandin-Ahuerma - 2012 - In Héctor Julián Vargas Rubín & María de Lourdes Watty Urquidi (eds.), Innovación educativa, experiencias desde el ámbito del proyecto aula. Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana. pp. 1033-1035.
    En este trabajo se aborda el problema del diseño instruccional a través del estudio por competencias dentro de las humanidades, especialmente de la filosofía. Se concluye que es posible un abordaje metodológico enfocado al cumplimiento de metas específicas en el educando en el desarrollo de competencias genéricas y profesionales.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Filosofía de la praxis como crítica de la hegemonía en Antonio Gramsci.Juan José Gómez Gutiérrez - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):93-114.
    RESUMEN Se exploran las relaciones entre hegemonía y filosofía de la praxis en A. Gramsci. Se examina la influencia de la filosofía hegeliana sobre estas nociones en los Cuadernos de la cárcel. Asimismo, se estudia la crítica a estas nociones a la luz del feminismo de la diferencia y del debate sobre hegemonía, universalidad y contingencia iniciado por E. Laclau, J. Butler y S. Žižek. Se concluye que concebir la hegemonía desde la perspectiva de la filosofía de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Filosofia Antigua en América Latina.Marcelo Boeri - 2015 - Filosofía Iberoamericana Del Siglo XX: Filosofía Teórica E Historia de la Filosofía.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Intelecto En Acción: Aristóteles y la Filosofía Como Forma de Vida.Alejandro Farieta-Barrera (ed.) - 2018 - Bogotá: Editorial Uniagustiniana.
    El presente libro se enfrenta al problema de cómo es posible concebir la filosofía aristotélica como una forma de vida, y no como una disciplina o profesión. Si en alguno de sus textos se pueden encontrar sus preocupaciones más vitales, sería en sus tratados prácticos, en los que defiende una filosofía de lo humano. Pero, pese a esto, Aristóteles insiste en que la filosofía, en su mayor grado, parece ser la filosofía primera a la que parece (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Problemas contemporáneos en la filosofía de la bioquímica.Gabriel Felipe Vallejos Baccelliere - 2022 - Culturas Cientificas 3 (1):45-77.
    Si bien en la filosofía de las ciencias ya se han explorado algunos ejemplos provenientes de la bioquímica como casos de estudio, la filosofía de la bioquímica es una subdisciplina naciente. En este artículo estudiaremos dos problemas filosóficos de relevancia contemporánea en esta ciencia. Por un lado, examinaremos las bases epistemológicas del problema del plegamiento de proteínas. En particular lo relacionado con la predicción de la estructura tridimensional de las proteínas a partir de su secuencia, asunto que ha (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 1000