Results for 'finalidad'

100 found
Order:
  1. A finalidade humana: considerações sobre natureza e racionalidade em Aristóteles.Priscilla Tesch Spinelli - 2023 - Substância Na História da Filosofia.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Sobre la finalidad de la filosofía.Yankel Peralta García - 2014 - In Yankel Peralta [sic] Aldo Guarneros (ed.), La finalidad de la filosofía. VII Coloquio de doctorandos. pp. 15-21.
    La finalidad de la filosofía. VII Coloquio de doctorandos de la UNAM.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Natureza humana, dever moral e finalidade do Estado em Maquiavel.José Luiz Ames - 2006 - Reflexão 31 (90):63-70.
    Partimos do estudo na noção de homem presente no pensamento de Maquiavel para estabelecer a idéia de Estado e sua relação com a ética. Existe, quanto a esta questão, uma vasta polêmica na tradição interpretativa e que podemos reduzir a duas perspectivas fundamentais. Primeira: Maquiavel compreende a natureza humana como corrompida de forma definitiva, o que transforma o Estado em instrumento puramente coator da malevolência humana. Nesta ótica, não há espaço para pensar em finalidades éticas do Estado. Segunda: mesmo partindo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  53
    Finalidade e Funções da Linguagem em Agostinho de Hipona.Diana Couto - 2015 - Civitas Augustiniana 1 (4):11-19.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. O Estado e a Ação Política entre o “Animal Político”, o “Príncipe” e o “Homem Autêntico”: Da ética intelectualista à ética consequencialista e a correlação entre a “ética das últimas finalidades” e a “ética da responsabilidade”.Luiz Carlos Mariano da Rosa - 2020 - REDD – Revista Espaço de Diálogo E Desconexão, UNESP – Universidade Estadual Paulista [Araraquara, São Paulo, Brasil] 12 (2):14-29.
    Baseado na investigação do Estado e da ação política entre o “animal político” de Aristóteles, o “Príncipe” de Maquiavel e o “homem autêntico” de Max Weber, o artigo mostra que, se o intelectualismo socrático-platônico reduz o bem moral às fronteiras de um dado de conhecimento em uma construção que torna o conhecimento do bem e da justiça a condição para a ação justa, a definição aristotélica do ser humano como um "animal político" implica que a sua realização guarda correspondência com (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  65
    Da Ação à Habituação: a finalidade poiética da ação na Ética Aristotélica.Débora Mariz - 2007 - Dissertation, Ufmg, Brazil
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  86
    La transformación del concepto de persona a la luz de la doctrina de la soberanía de Carl Schmitt.Rafael Campos - 2020 - Valenciana 26:183-204.
    La finalidad del presente artículo es descubrir la presencia del concepto de persona en la doctrina de la soberanía de Carl Schmitt. A pesar de que este concepto tuvo un amplio desarrollo metafísico en el seno del pensamiento cristiano durante la antigüedad tardía, jamás pudo desembarazarse de la impronta jurídica de sus creadores los juristas romanos. Por tal razón, sirvió como soporte conceptual para el posterior despliegue de la noción de persona jurídica, sistematizada a lo largo de la modernidad. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  75
    Identidad y poder en las sociedades de control.Antonio Tudela Sancho - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 61 (1):7-37.
    La finalidad del presente ensayo consiste en partir de las nociones interrelacionadas de "capitalismo mundial integrado" (Guattari) y de "sociedad de control" (Deleuze) para intentar una deriva que cruce géneros, épocas y nombres propios: de la filosofía al cine y a la poesía (caminos de ida y vuelta), de Benjamin a Serres pasando por Homero, Kavafis, Cioran o Godard, del tardío imperio romano y sus incertidumbres a la imprecisión de nuestro propio tiempo. Posiblemente, pensar hoy la identidad humana sea (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Rawls y el pricipio aristótelico. Una aproximación a la idea de bien en A Theory of Justice.Pablo Aguayo Westwood - 2014 - Ideas Y Valores 156 (LVIII):129-143.
    Con la finalidad de fundamentar y reforzar su teoría de los bienes primarios, J. Rawls introduce, en el §65 de Una teoría de la justicia, la idea de “principio aristotélico”. Se discuten las dificultades que implica aceptar dicha noción, así como las limitaciones de la idea de bien que subyace en dicho principio. Se busca mostrar que la concepción de bien que Rawls presenta allí padece de “insuficiencia moral” y se defiende la tesis de que su aproximación a la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La psicosis como mecanismo involuntario de interpretación de la realidad en el protagonista de El túnel.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Sincronía. Revista Electrónica de Filosofía, Letras y Humanidades 27 (83):142-159.
    Este trabajo tiene la finalidad de fundamentar las razones que conducen al personaje Juan Pablo Castel de la novela de Ernesto Sabato El túnel (1948) a la psicosis, entendida esta como una estrategia involuntaria para interpretar la realidad y actuar en función de la cosmovisión que le genera. Para explicar esa adopción identitaria, retomo la taxonomía elaborada por Donald Shaw con respecto al contexto influyente del boom latinoamericano (que repercute negativamente en la psicología social) y la epistemología psicoanalítica de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  95
    A filosofia da transubstanciação em Tomás de Aquino: conversão substancial e separabilidade dos acidentes.Gabriel Lins E. Oliveira Batista - manuscript
    Este trabalho tem por finalidade apresentar a doutrina da transubstanciação segundo a visãode Tomás de Aquino (1225-1274), objetivando, sobretudo, apreender as nuances filosóficasdo tema. Busca-se aqui delimitar qual a relevância da abordagem do autor sobre o assunto eavaliar em que medida sua teoria mantém contatos com o aristotelismo e em que medida delese afasta. Para tanto, nessa monografia procuraremos em primeiro lugar introduzir atransubstanciação, evidenciando o caráter histórico do surgimento dessa crença e o gradualrefinamento filosófico anexo à mesma. Em seguida, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  61
    El joven Zubiri y su encuentro con la Fenomenología: Hacia una filosofía de la objetividad pura.Francisco-Javier Herrero-Hernández - 2018 - Acta Mexicana de Fenomenología. Revista de Investigación Filosófica y Científica 3:39-56.
    Este artículo tiene como finalidad exponer la interpretación del joven Zubiri de la filosofía de Husserl expuesta en su Memoria de Licenciatura (Lovaina) y en su Tesis de Doctorado (Madrid). La comprensión de este primer proyecto filosófico resulta esencial para entender el pensamiento maduro del filósofo español. Al mismo tiempo, nuestro estudio intenta determinar la pertenencia de Zubiri al movimiento fenomenológico. Por último, definimos esta primera filosofía zubiriana como una filosofía de la objetividad pura o dicho de manera más (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Direito Global como Intercontextualidade e Interlegalidade.Poul F. Kjaer - 2019 - Revista de Direito Público 16 (88):212 - 31.
    Desde os anos 1990, os efeitos da globalização na lei e nos desenvolvimento jurídico têm sido um tópico central no debate acadêmico. Até o presente, o debate foi, contudo, marcado por três lacunas que este capítulo tentará remediar a partir de uma reconceptualização do direito global como o direito de intercontextualidade marcado pela inter-juridicidade e materializado por meio de um corpo de normas que podem ser caracterizadas por sua conectividade. A primeira lacuna é de ordem histórica e empírica. Tanto os (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Herramientas pedagógico-didácticas generadas por la práctica docente en los escenarios producidos por la pandemia.Cintia Rodríguez Garat, Silvia Casas, Candela Orellano & Florencia Cánepa - 2023 - Revista Argentina de Investigacion Narrativa 3 (5):115-135.
    Este trabajo se propone documentar y reflexionar sobre la utilización de herramientas pedagógico-didácticas en tiempos de SAR-COV-2 desde el espacio de la Práctica Docente de los Institutos de Formación Docente del Distrito 040-General Madariaga, provincia de Buenos Aires (ISFD N°169; ISFDyT N°59). Motiva la investigación que existen pocos trabajos empíricos que documenten las experiencias de la práctica docente en esta zona y en este contexto sanitario. Desde una perspectiva crítica se dará cuenta de las concepciones, utilización de herramientas y estrategias (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Moralidad judicial y dilemas. Aportes a partir de la pregunta ¿Hay un dilema en el fallo ‘Muiña’?Manuel Francisco Serrano - 2018 - Revista Electrónica Cartapacio de Derecho 34:1 - 30.
    La doctrina establecida por la Corte Suprema de Justicia de la Argentina en relación a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar, expresamente declaraba la obligación del Estado de investigar y juzgar a los responsables de su comisión. La Corte no sólo caracterizó dichos delitos, sino que también estableció que no eran susceptibles de amnistía, indulto, ni prescripción. Pero, en el año 2017 dictó el fallo “Muiña” donde, por voto mayoritario, decidió otorgarle el beneficio del “2 (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  80
    O Devido como Garantidor da Excelência: Análises a partir do Livro V da Ethica Nicomachea.Felipe Alves da Silva - 2016 - Clareira: Revista de Filosofia da Região Amazônica 3 (1):56-86.
    O presente trabalho tem por finalidade analisar, a partir do livro V da obra Ethica Nicomachea, se a justiça poderia ser tomada como um meio que irá auxiliar os cidadãos a desenvolver plenamente as suas virtudes. Buscar-se-á fundamentar que é através da justiça que os bons cidadãos seriam formados, bem como o bom caráter seria cultivado. Analisar-se-á, também, ainda que minimamente, o que Aristóteles entende de fato por justiça, de que o justo seria dar a cada um o que lhe (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  96
    La lingüística del decir: El logos semántico y el logos apofántico.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2004 - Granada, Spain: Granada Lingvistica.
    El decir es anterior y va más allá del hablar, se vale del hablar y constituye la determinación del hablar. No hay un hablar sin un decir y sí puede haber un decir sin un hablar. El acto lingüístico es la manifestación del lenguaje, la lengua, el pensamiento y el conocimiento. Es fruto de un hablar, está determinado por un decir, presupone un conocer y revela la actitud del hablante, un sujeto libre e histórico, que es, a la vez, sujeto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  18.  83
    Liberdade e conflito: o confronto dos desejos como fundamento da ideia de liberdade em Maquiavel.José Luiz Ames - 2009 - Kriterion: Journal of Philosophy 50 (119):179-196.
    O artigo parte da enunciação da tese de que ao desejo desmesurado dos grandes pela apropriação/dominação absoluta opõe-se um desejo não menos desmesurado e absoluto do povo de não sê-lo: dois desejos de natureza diferente que não são nem o desejo das mesmas coisas nem desejo de coisas diferentes, mas desejos cujo ato de desejar é diferente. Considerando que cada desejo visa sua efetividade absoluta, cada um tenta impor-se universalmente tornando-se duplamente absoluto: por um lado tende à dominação total (os (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19. Derecho y pandemia. El escándalo de la muerte contemporánea.Marina Gorali - 2022 - Revista Electrónica Del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Gioja 28.
    Jean Luc Nancy (2020) refería a la pandemia como un virus demasiado humano. Esto es un virus ligado a nuestros modos de producción y consumo; al uso ilimitado de todas las fuerzas disponibles, naturales y humanas, con miras a una producción que no tiene otra finalidad más que ella misma. El virus, señala Nancy, viene a señalarnos que hay límites. A partir de esta lectura, el artículo propone tres aportes conceptuales para repensar nuestro modo de habitar el mundo. Mundo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  82
    La pobreza como crítica política a la democracia: implicaciones filosófico-políticas de la privación de capacidades básicas.Fernando Ponce - 2011 - Universitas Philosophica 28 (57):37-60.
    La pobreza y la democracia guardan relaciones complejas y ya bastante estudiadas por los científicos sociales. En este artículo no volveré sobre estos enfoques, ni tampoco insistiré en los problemas de gobernabilidad que nacen de la pobreza, sino que presentaré la crítica filosófico-política al ideal democrático que resulta cuando consideramos a la pobreza como privación de libertad individual. A la pobreza se la puede entender desde múltiples perspectivas filosóficas, pero el interpretarla como privación de libertad individual, como lo hace Amartya (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Fundamentos ontológicos del sistema educativo finlandés como referente para superar problemáticas en contextos emergentes.Jefferson Moreno - 2019 - Sophía: Colección de Filosofía de la Educación 2 (27):237-266.
    El presente trabajo surge de la reflexión acerca del fracaso de modelos educativos exteriores aplicados en contextos emergentes sin considerar la realidad de cada pueblo. A juicio de Carnoy (1974) en los países subdesarrollados existe una fuerte tradición en copiar las formas culturales y modelos de sociedades de primer mundo, sin analizar las condiciones objetivas y subjetivas que determinarán el éxito o el fracaso. El objetivo de este documento es analizar los fundamentos ontológicos presentes en el sistema educativo finlandés con (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Some reflection on the school curriculum and the role of education / Reflexões acerca dos currículos educacionais e a função da educação.Rodrigo Cid - 2008 - Saberes 1 (1):124-131.
    The aim of this paper is to indicate the purpose of education and how it implies changes in the curricula of basic education and in the methods of teaching, guidance and evaluation. We start with the concepts of capacities and overlapping consensus, created respectively by Amartya Sen and John Rawls, and find something that we can call a good life and what it means to improve life. So, we established that education should have as its primary function to enable the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  69
    Habermas. El uso público de la razón.Juan Carlos Velasco - 2013 - Madrid, Spain: Alianza Editorial.
    El propósito principal de este libro es mostrar hasta qué punto el pensamiento teórico de Habermas está animado por un fuerte aliento práctico, más concretamente práctico-político, con el que concretaría el muy ilustrado propósito de hacer uso público de la razón. De hecho, la intencionalidad práctica de su pensamiento es tan destacada que el conjunto de su obra se entiende mucho mejor si se la concibe, tal como él mismo insiste, como un intento de guiar con una finalidad emancipatoria (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  24. La realidad habla por sí sola”. Cuando exhibir fuertes convicciones no es propiamente una virtud (“Reality Speaks for Itself ”. When Exhibiting Strong Convictions is Not Properly a Virtue).Montanari Pietro - 2023 - Open Insight 14 (32):165-212.
    (English:) The article introduces conspiracy beliefs and considers the most relevant literature in the field. The main purpose of the article is phenomenological: it proposes to understand conspiracy beliefs within the broader genre of what I call general conceptual beliefs (or simply, general beliefs), whose central features are big issues, logical-conceptual fallacies, pseudorationality, bad faith, and monological bias. I claim that general beliefs are functional to a motivationally biased and inherently dishonest communication (the same one that conspiracy narratives share with (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. O ÉTICO E O MIMÉTICO NA EDUCAÇÃO DOS FILHOS: UMA LEITURA DA FUNÇÃO PEDAGÓGICA DA FAMÍLIA, NA FILOSOFIA DO DIREITO DE HEGEL, A PARTIR DO CONCEITO DE MÍMESIS DE RENÉ GIRARD.Wilson Franck Junior - 2021 - Caderno de Resumos Do XIX Congresso Internacional de Filosofia da PUCPR 2021 Subjetividade, Tecnologia E Meio Ambiente.
    Em sua Filosofia do Direito, Hegel, ao tratar da instituição da família e de seu papel na educação dos filhos, intuiu um traço característico da subjetividade infantil: no coração das crianças haveria um desejo de pertencer ao mundo dos adultos. Trata-se de um desejo que poderíamos qualificar de mimético, no sentido da teoria de René Girard, já que as crianças adotam os pais como seus primeiros modelos. Na teoria hegeliana, esse elemento mimético adquire, junto à educação infantil, uma importante função (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. O que é a Educação Infantil?Khyara Fantollini dos Santos - manuscript
    Entendemos a Educação Infantil em amplo sentido, isto é, há um leque de conceitos em que pode-se gozar dentro da Pedagogia e as Ciências da Educação, é nessa modalidade de ensino que podem-se englobar todas as esferas educativas vivenciadas pelas crianças de, conforme Lei, 0 à 5 anos de idade, pela família e, também, pelo próprio corpo social, antes mesmo de atingir a idade educativa obrigatória que é, vide Lei, aproximadamente a partir dos 7 anos de idade. A EI também (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. José Martí y la libertad.Hayled Martín Reyes Martín - 2020 - Santiago 151:123-137.
    El problema de la libertad en José Martí es uno de los temas cardinales de su pensamiento y su acción. El siguiente trabajo aborda el tema de la libertad en el Héroe cubano no desde el punto de vista histórico, sino desde lo filosófico. A partir de esto se desarrollan las dimensiones de la libertad que se expresan en el ideario martiano: ontología, conocimiento, ética y filosófica. Todo este esquema de pensamiento es conformado para una finalidad, la libertad del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  60
    Implicações éticas do transplante de órgãos entre animais não-humanos e humanos: uma avaliação crítica do xenotransplante.Gustavo Henrique de Freitas Coelho - 2023 - Dissertation, Universidade Federal de Uberlândia
    Entre as alternativas investigadas para suprir o déficit de órgãos disponíveis para transplante está o uso de animais não-humanos como fornecedores de órgãos, técnica conhecida como xenotransplante. Embora os primeiros experimentos desse tipo remontem a mais de um século, e as pesquisas tenham progredido nas últimas décadas impulsionadas pelos avanços em manipulação genética, o procedimento ainda permanece desconhecido para grande parte da população, com escassa discussão acerca de seus desafios e implicações éticas. Desta forma, este estudo tem uma dupla finalidade: (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  62
    Investigar y Deliberar en la filosofía aristotélica.Alejandro Farieta - 1897 - Ideas Y Valores 57 (137):75-92.
    En los escritos de Aristóteles está frecuentemente relacionada la investigación (zethesis) con la deliberación (boulé). En el presente texto se hará una revisión de dicha relación, y se tratará de rechazar una relación meramente analógica entre investigar y deliberar, que, como se intentará mostrar, se basa fundamentalmente en una fuerte distinción entre razón teórica y razón práctica. Se tratará de probar una relación mucho más fuerte entre investigación y deliberación, mostrando que no es ni su objeto ni las habilidades racionales (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  30. Recepción cronológica de la crítica literaria sobre Cuentos malévolos (1904).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Actio Nova. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 3 (3):367-383.
    Cuentos malévolos (1904), libro de Clemente Palma, revela un tópico constante, basado en lo terrorífico, propio del romanticismo. Asimismo, aquella preferencia del autor se le atribuye a su filiación con Édgar Allan Poe, quien construyó discursos caracterizados por la configuración apocalíptica de personajes, situaciones y ambientes que desecadenaban lo irracional y lo paranormal. Desde la publicación del compendio del escritor peruano, la exégesis literaria se ha manifestado a través de reseñas y prólogos. Sin embargo, en un segundo momento, se han (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Auto-organización y autopoiesis.Arantza Etxeberria & Leonardo Bich - 2017 - Diccionario Interdisciplinar Austral.
    El prefijo “auto” en autoorganización y autopoiesis se refiere a la existencia de una identidad o agencialidad implicada en el orden, organización o producción de un sistema que se corresponde con el sistema mismo, en contraste con el diseño o la influencia de carácter externo. La autoorganización (AO) estudia la manera en la que los procesos de un sistema alcanzan de forma espontánea un orden u organización complejo, bien como una estructura o patrón emergente, bien como algún tipo de (...) o identidad autoconstruida. En este trabajo nos ocupamos del concepto de AO en el contexto de la problemática sobre la naturaleza la vida y de los organismos vivientes. Este concepto se elabora en diferentes tradiciones científicas y filosóficas, a partir de su origen en la filosofía kantiana. La cibernética trata de emular la organización de los seres vivos y su teleología mediante la construcción de máquinas; desarrolla una perspectiva centrada en la regulación y en la causalidad mutua entre componentes del sistema. Estos trabajos, a veces complementados con la teoría de sistemas y la teoría de la información, son fundamentales para el desarrollo de la ciencia del siglo XX, especialmente las ciencias computacionales y la biología. Una segunda corriente surge desde la termodinámica de los procesos irreversibles alejados del equilibrio a partir, entre otros, de los trabajos de la escuela de Bruselas, en la que la AO se explora como la formación espontánea de estructuras de orden disipativo. Una tercera tradición, tal vez la más profundamente kantiana, se desarrolla en el contexto de la biología del desarrollo e integra a las dos mencionadas previamente, pues combina aspectos de las dos previas en el desarrollo ontogenético. Podemos decir que cada una de estas concepciones de la AO se relaciona con modelos paradigmáticos diferentes. La noción de autopoiesis (AP), por su parte, fue propuesta en los años 70 por los biólogos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela para explicar la organización individual de los seres vivos como un proceso dinámico que genera una identidad desde las operaciones del sistema (Maturana y Varela 1973). Puede decirse que hereda y reorganiza ideas de la tradición de la AO, especialmente la kantiana y la cibernética, para proponer una teoría biológica alternativa. El enfoque autopoiético concibe el fenómeno de la vida y a los seres vivos de forma muy diferente a la teoría de la evolución o la biología molecular que constituían las líneas de investigación predominantes en la biología de su tiempo. La teoría subraya como propiedad básica de un sistema viviente su autoconstitución dinámica como unidad dotada de identidad a partir de interacciones entre sus componentes. Sin embargo, aquellas propiedades de la vida consideradas primordiales en el enfoque darwiniano, como la reproducción o la evolución, se ven como secundarias, pues requieren de la existencia previa de sistemas autopoiéticos. El objetivo de esta voz es examinar diferentes aspectos que configuran las tradiciones autoorganizativa y autopoiética, en especial las tensiones conceptuales internas que permiten comprender los desafíos a los que se enfrentan ambas en el marco de la filosofía y la teoría de la biología, así como la forma en que sus posiciones e intuiciones contrastan con otras perspectivas en biología. (shrink)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32. Ecología cognitiva del significado matemático: aproximación desde las ciencias cognitivas.Ronnie Videla Reyes - 2018 - In Cristián Noemi (ed.), Pasos para una ecología cognitiva de la educación.
    El presente estudio tiene como finalidad describir las tendencias contemporáneas de las ciencias cognitivas para abordar el fenómeno del significado matemático. A partir de esto, comienza una critica a los paradigmas innatistas, neurocentristas y constructivistas de la cognición matemática. El marco de la crítica a las ideas contenidistas del significado en las teorías innatas y constructivistas se fundamenta den la idea del significado como un bucle dinámico que emerge de las interdependencias cerebro-mente-entorno irreductible a un nivel sobre otros. Aquí (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Fundamentos ontológicos del sistema educativo finlandés como referente para superar problemáticas en contextos emergentes.Moreno-Guaicha Jefferson - 2019 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 1 (27):237-266..
    El presente trabajo surge de la reflexión acerca del fracaso de modelos educativos exteriores aplicados en contextos emergentes sin considerar la realidad de cada pueblo. A juicio de Carnoy (1974) en los países subdesarrollados existe una fuerte tradición en copiar las formas culturales y modelos de sociedades de primer mundo, sin analizar las condiciones objetivas y subjetivas que determinarán el éxito o el fracaso. El objetivo de este documento es analizar los fundamentos ontológicos presentes en el sistema educativo finlandés con (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. ¿Tiempo objetivo o temporalidad de la experiencia de aprendizaje en la escuela?: abordaje desde la ecología cognitiva.Ronnie Videla Reyes - 2019 - In Pasos para una ecología cognitiva de la educación. La Serena, Región de Coquimbo, Chile: pp. 15-35.
    El presente capítulo tiene la finalidad de describir las diferencias entre un tiempo objetivo de aprendizaje y la temporalidad de la experiencia de aprendizaje. Para esto, cuestiona el paradigma actual de la cognición orientada al procesamiento de la información, donde el tiempo de aprendizaje de la interacción en el aula está susbsumido a un a priori que anticipa el devenir espontáneo de la interacción. En respuesta a lo anterior, proponemos más bien el paradigma contemporáneo de la ecología cognitiva que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Conservación de la lengua castellana a través de los ámbitos de la escritura, la investigación y la publicidad. Entrevista al Dr. Ignacio Bosque Muñoz, académico de número de la Real Academia Española.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Cuadernos Literarios 14 (17):69-75.
    En esta entrevista se resolvieron las interrogantes formuladas y orientadas a la preservación de la lengua castellana en Hispanoamérica. En principio, se abordaron tres temas fundamentales derivados de esta propuesta: la escritura, la investigación y la publicidad. Con el primer tópico, se discernió la función de las normativas, los diccionarios y los manuales elaborados por la Real Academia Española. Su intervención es enjundiosa, ya que direcciona al lector y académico al perfeccionamiento de su lenguaje, con la finalidad de que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Campo retórico de Consejero del lobo (1965) del poeta peruano Rodolfo Hinostroza.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Revell. Revista de Estudos Literários da UEMS 2 (19):457-479.
    El escritor peruano Rodolfo Hinostroza pertenece a la generación del sesenta, grupo literario que surgió en el Perú con la intención de proponer un estilo dinámico en la poesía. Para el análisis de este artículo, me baso en la propuesta de Stefano Arduini, quien articula la noción de campo retórico para hacer referencia a todo aquel contexto que posibilita la comprensión y el análisis literario a través de mecanismos referenciales, como la historia, las ideologías, la hermenéutica literaria, etc. La (...) de esta contextualización es la de identificar los patrones que influenciaron en la creación del escritor peruano en función de Consejero del lobo (1965). (shrink)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Estudios críticos sobre la violencia social, el compromiso político-ciudadano y la veracidad histórica en Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Tesis 11 (13):143-159.
    Noticia de un secuestro (1996), novela periodística del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, ha permitido que se realicen trabajos hermenéuticos en función de los Estudios Culturales, ya que su contenido abarca períodos históricos de Colombia, la Sociología, la Criminología y la política: todo ello vinculado con la prosa literaria del escritor. En esta oportunidad, lo que represento son tres vertientes de investigación que se han desarrollado sobre la base del estudio de esta obra, las cuales son la manifestación (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  90
    Ethical debates on political neuromarketing: the technological advance and its potential impact on the formation of public opinion.Ramón A. Feenstra & Daniel Pallarés-Domínguez - 2017 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 36:9-28.
    La autonomía constituye uno de los pilares básicos de un sistema político como el democrático que se asocia a la capacidad de toma de decisiones de la ciudadanía como su núcleo moral principal. Los descubrimientos en el ámbito de las neurociencias y su aplicación al campo del marketing y a la comunicación política despiertan hoy en día las sospechas por la posible capacidad de activar el "botón del voto" de los electores. Este artículo tiene como objetivo adentrarse en el estudio (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Registro discursivo de agentes que intervinieron en atentado subversivo en el Perú.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista CoPaLa. Construyendo Paz Latinoamericana 13 (6):122-133.
    Este artículo acota de manera discursiva la participación de quienes estuvieron implicados en el periodo de conflicto interno, que abarca el Gobierno del expresidente de la República Alberto Fujimori (1990-2000) y años previos a su mandato. Por esta modalidad del lenguaje, se asume toda peculiaridad que se exterioriza para conseguir su autodeterminación, con la finalidad de fundamentar sus filiaciones, sus ideologías, sus formas de interactuar y combatir. Los que integran personalmente esa confrontación bélica son los grupos subversivos y los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Entrevista a Julio César Galarreta Koicheoski. Situación financiera de los ciudadanos peruanos ante una coyuntura de inestabilidad política.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Business Innova Sciences 3 (1):103-108.
    En el Perú, el 2021 se ha caracterizado por una presencia significativa de inestabilidad política; principalmente, por la lucha mediática y pretenciosa que emprendió la candidata de ultraderecha, Keiko Fujimori, por asumir el poder y negar cualquier medio legítimo que optara el actual presidente de la República, Pedro Castillo. A ello, se le añadió el impacto negativo que dejó la pandemia del COVID-19 en los distintos ámbitos; en especial, en el económico. En ese contexto, la entrevista hecha al inversionista Julio (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Entrevista a Lizett Karen Graham Milla. Estratega en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Social Innova Sciences 3 (1):75-78.
    La comunicación es una herramienta fundamental para que la humanidad pueda vivir de forma armoniosa. Este rubro es imprescindible y requiere un mayor cuidado cuando se desarrolla en el sector laboral o corporativo, puesto que se necesitará otro tipo de estrategias para que el resultado sea óptimo para los trabajadores y la empresa, con la finalidad de que aumente la productividad y el beneficio para ellos. En ese sentido, la entrevista que se realiza a la estratega Lizett Karen Graham (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La litografía: elemento manipulador propicio para la compraventa mercantil del siglo XIX del Perú.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Investigación Valdizana 15 (1):41-50.
    Este artículo se enfoca en el análisis social acerca de las conciencias consumidoras del país durante el periodo finisecular del siglo XIX. Se toma como referencia la revista El Perú Ilustrado (1887-1892), dirigida por Bacigalupi y Matto de Turner, para demostrar la funcionalidad de la prensa al promocionar y reorientar la cultura hacia un enfoque materialista. Por un lado, mediante la semiótica tensiva que desarrolla Jacques Fontanille, se originan significaciones relevantes desde los campos de la expresión y el contenido, imprescindibles (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Referentes histórico, ideológico y literario de Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Alhucema 39 (39):79-90.
    Noticia de un secuestro (1996), del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, representa a la sociedad colombiana que atraviesa por un período caracterizado por el desarrollo de actos narcoterroristas, del cual se detecta el funcionamiento de Pablo Escobar —jefe del Cartel de Medellín— hacia el Gobierno. El presente artículo tiene como finalidad hallar aquellos referentes que permiten ubicar esta obra literaria en lo histórico y lo social —definidos desde la percepción del criminólogo Luis Rodríguez Manzanera al precisar sobre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Taxonomía metafórica en La estación violenta (1958), orientación retórica hacia la interpretación progresista de la humanidad.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - América Sin Nombre 2 (24):35-48.
    Este artículo toma como referencia los poemas «¿No hay salida?» y «El río» de La estación violenta (1958), para demostrar que esta obra literaria inserta el pensamiento reflexivo de que la humanidad debe priorizar sus proyectos personales, preservarlos y desarrollarlos en medida de lo posible. Esta orientación ideológica del autor será comprobada a través de la interpretación retórica de este objeto de análisis, que es válida desde la taxonomía de los tipos de metáfora. Esta propuesta teórica fue formulada por George (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Causalismo e impacto violentos en La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Cuadernos Del Hipogrifo. Revista Semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada 9 (9):26-39.
    En el siguiente artículo tengo como finalidad aplicar el concepto de violencia, estudiado desde distintos abordajes de la psicología, como herramienta teórica para analizar la novela La ciudad y los perros (1963) del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. El tratamiento que tendrá esta investigación se basará en dos líneas temáticas que segmentan la actuación de un agresor o un violento: las causas y las repercusiones generadas. La primera abordará siete conceptos derivados, como el hecho de aprender a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Analítica de los deseos para una reivindicación del placer desde la propuesta ética de Epicuro.Estiven Valencia Marin - 2023 - San Martín, Argentina: Editorial Uuirto. Edited by Juan Manuel López Rivera.
    La doctrina sugerida por el filósofo de Samos, al menos en lo que respecta al placer como fin de la vida dichosa, informa de ciertos rasgos teóricos los cuales convergen en una finalidad: la defensa de la vida feliz que, en sentido omnímodo, recoge variados aspectos de la existencia (material y anímica), siendo preeminente el propósito de un filosofar que busca de la salud del cuerpo y la imperturbabilidad del alma. Para ello, un conocimiento de la realidad de lo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. A Face Sortílega do Desejo: Considerações Sobre o Animismo, a Magia e a Feitiçaria.Luiz Fernando Duran Iório - 2019 - Basilíade - Revista de Filosofia 1 (1):41-52.
    O objetivo central deste estudo é fazer ressaltar as características dos conceitos de animismo, magia e feitiçaria a partir das perspectivas de Sigmund Freud e Bronislaw Malinowski. Em um primeiro momento, analisaremos o animismo. Em seguida, uma vez que as observações etnográficas de Malinowski divergem daquelas de Freud, examinaremos a magia e a feitiçaria com a finalidade de verificar não somente as divergências, mas também as convergências e as aproximações possíveis que existem entres estes dois pensadores e os próprios conceitos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Filosofia da Linguagem: Reflexão e Sentido.Thiago Onofre Maia - 2019 - Basilíade - Revista de Filosofia 1 (1):87-99.
    Estas reflexões visam aproximar os conceitos linguístico-filosóficos vistos a partir da filosofia da linguagem nos diferentes períodos da história da civilização ocidental. A intenção é mostrar o modo como foram compreendidos os conceitos mais importantes da filosofia no campo da linguagem. Evidentemente, uma história repleta de detalhes, conceitos e circunstanciada por vários e complexos elementos culturais não poderia ser exposta de forma completa em poucas páginas. Assim, a nossa finalidade é antes mostrar os conceitos linguísticos considerados a partir de uma (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  93
    Diálogo de saberes en las ciencias humanas.Floralba Aguilar, Robert Bolaños, Jessica Villamar & Jefferson Alexander Moreno-Guaicha - 2019 - Artyhum 64:62-99.
    La dependencia epistemológica existente en los saberes que integran el quehacer académico, científico y socio-cultural actual hacía las diversas formas de conocer de occidente, han dado como resultado una fragmentación y discriminación epistémica entre el conocimiento científico experimental, las ciencias humanas y los saberes ancestrales y culturales. El presente artículo “diálogo de saberes en las ciencias humanas”, tiene como objetivo indagar acerca de los imaginarios sobre los distintos tipos de saberes que integran el quehacer académico, científico y sociocultural con la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  50.  56
    CULTURAS Y GENERACIONES. ACTITUDES Y VALORES HACIA LA EDUCACIÓN, EL TRABAJO Y EL CONSUMO EN TRES GENERACIONES DE JÓVENES ESPAÑOLES.E. Durán Vázquez, J. & Duque - 2017 - Aposta. Revista de Ciencias Sociales 72:129-165.
    Resumen: El presente artículo tiene por finalidad describir y analizar las actitudes y los valores hacia la educación, el trabajo y el consumo, así como las representaciones del tiempo, de tres generaciones de jóvenes españoles durante las etapas del capitalismo de producción y el de consumo. Durante este periodo los jóvenes de estas generaciones cambiaron su orientación hacia estos ámbitos, cambiando también sus identidades. En la primera parte del artículo se mostrará el contexto social general en el que se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 100