Results for 'humanismo'

64 found
Order:
  1. Humanismo responsable (2nd edition).Rafael Acosta Sanabria - 2015 - Caracas, Venezuela: Universidad Metropolitana.
    En este libro, el autor examina un amplio abanico temático y de fuentes en el campo moral y filosófico. La propuesta se concentra en delinear la concepción de un humanismo responsable en el seno de la comunidad. Despejar el camino hacia esa meta, irse abriendo paso teóricamente entre las nociones y corrientes que el pensamiento ha hilado a lo largo de los siglos sobre la cuestión, dialogar con ellas y presentar una visión que nos interpela por su novedad y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. O Humanismo Normativo de Fromm.Eurico Carvalho - 1987 - Revista da Faculdade de Letras da Universidade Do Porto (Série de Filosofia) 4:117-141.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. El humanismo de Illich, evaluación de tecnologías para una sociedad convivencial.Matías Aimino - 2015 - Tópicos 30:1-18.
    Illich’s criticism of contemporary industrial societies involves, among otherthings, a new conception of technology assessment based on the philosophical notionof “conviviality”. The purpose of this paper is to reconstruct such conception, whosemost salient features are radical pluralism, technologic constructivism and humanism, that is,the idea that the best yardstick to measure actual or potential.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  68
    Ejercicios de caligrafía filosófica: Michel Foucault y la crítica al humanismo en su lectura temprana de Nietzsche y Heidegger.Iván Torres Apablaza - 2024 - El Banquete de Los Dioses 14 (enero-junio):10-37.
    El siguiente artículo se propone fundamentar que la crítica al humanismo no supone un problema local en el trabajo de pensamiento de Michel Foucault, sino una problematización diacrítica que permite esclarecer los sentidos de su apuesta filosófica. A esta luz, el artículo reconstruye las primeras elaboraciones de esta crítica, atendiendo a sus lecturas tempranas de las filosofías de Friedrich Nietzsche y Martin Heidegger. Teniendo en cuenta la publicación reciente de una serie de trabajos inéditos, se interpretan las direcciones de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Humanismo y superación del subjetivismo.Andrés-Francisco Contreras - 2011 - In Alfredo Rocha de la Torre, Heidegger Hoy: Estudios y perspectivas. Editorial Bonaventuriana, Grama Ediciones.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. Humanismo crítico, sistemas complejos y liderazgo para el diálogo social.Ricardo L. Falla Carrillo - 2023 - Lima: Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Vicerrectorado Académico, 2023..
    Las lecciones inaugurales son una clásica tradición en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, con ellas se da inicio al año académico. Para estas ocasiones, el Consejo Universitario designa a un profesor del claustro que tendrá el honor de pronunciar la lección inaugural. Allí, el catedrático ofrece una clase magistral en la que da cuenta de una investigación reciente, o vuelve sobre el trabajo académico al que ha dedicado años, o reflexiona sobre asuntos de importancia, ya sea del ámbito universitario (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Sobre humanismo e terror de Maurice Merleau-Ponty.Gustavo Ruiz da Silva - 2023 - Trágica 16 (3):149-153. Translated by Gustavo Ruiz da Silva & Alexandre Tranjan.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El humanismo de Humberto Sábato: ¿Visionario del último engranaje?R. González - 2012 - Mapocho (72):13-26.
    Este es un ensayo homenaje a Ernesto Sábato, quien además de un connotado novelista fue un acérrimo crítico de la ciencia moderna y contemporánea, al plantear que reducir toda la realidad a las matemáticas ha favorecido la deshumanización y maquinización de la naturaleza y del hombre. Sin embargo, la tesis que se defiende aquí es que Sábato no fue igualmente perspicaz previendo de qué forma la Inteligencia Artificial clásica podría representar el pináculo de la deshumanización del hombre, pues esta considera (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. A Catástrofe do Humanismo: agonismo e perfeccionismo em Nietzsche.Rogerio Lopes - 2013 - In Ruy Carvalho, Gustavo Costa & Thiago Mota, Nietzsche - Schopenhauer Ecologia Cinza Natureza Agônica. pp. 297-331.
    Embora não o desenvolva na exposição que se segue, o argumento subjacente à minha contribuição para este volume é bastante simples: há duas vias pelas quais a filosofia de Nietzsche pode contribuir positivamente para uma revisão do modo como os seres humanos no ocidente definiram sua relação com o não humano: (1) a primeira via é a agonística – a tese agonística pode ser mobilizada para combater o viés especista que caracteriza boa parte da reflexão normativa do ocidente sem que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Luis Vives y el humanismo del Renacimiento.Miguel Manzanera Salavert - 2018 - Dissertation,
    El filósofo valenciano Luis Vives perteneció a una familia judía perseguida por la Inquisición, de modo que salió de España a los 17 años y nunca volvió. Junto con Tomás Moro Y Erasmo de Rotterdam forma un trío de destacados intelectuales europeos que pueden catalogarse como 'humanistas' en el sentido preciso que intento definir en esta conferencia, impartida en la Universidad de La Habana en 2018. El humanismo fue un movimiento cultural, que intentó oponerse a las guerras religiosas que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El habitar poético: la crítica de Heidegger a los humanismos históricos.Gustavo Cataldo Sanguinetti - 2007 - Thémata: Revista de Filosofía 39:217-222.
    El objetivo del artículo es exponer la crítica de Heidegger a los humanismos históricos como una forma de superación de la metafísica. Humanismo y metafísica constituyen las dos caras de un mismo problema. No obstante las diversas modulaciones de la crítica heideggeriana a los humanismos, es posible reconocer una trayectoria común: la crítica a la interpretación del hombre como subiectum. Es desde esta crítica que se constituye el giro heideggeriano hacia el lenguaje poético .
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Hermenéutica y tropología en Carta sobre el humanismo de Martin Heidegger.Gustavo Cataldo Sanguinetti - 2006 - Revista de filosofía (Chile) 62:59-72.
    El trabajo investiga los diversos tropos de Carta sobre el humanismo, no como simples expresiones metódicamente indiferentes, sino como formas de prosecución de las tendencias hermenéuticas de la filosofía heideggeriana. La casa, el pastor y el claro constituyen tropos que no solo intentan superar cualquier rastro de la lógica del sujeto _y por lo mismo superar también el humanismo y la metafísica_ sino, además, se conforman y funcionan como verdaderos "tropos hermenéuticos". The paper investigates the various figures of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Entre Naturalismo y Humanismo. La invención antropológica del Realismo según Étienne Bimbenet // Between Naturalism and Humanism. The anthropological invention of Realism according to Étienne Bimbenet.Francisco-Javier Herrero-Hernández - 2019 - Estudios Filosóficos 199 (LXVIII):601-609.
    Abstract: The present study analyzes the anthropological theory of Étinne Bimbenet. It focuses on his proposal for an “expanded anthropocentrism” that admits the anthropological difference between man and animal. His central thesis affirms that realism is a human invention and also constitutes its basic attitude before reality. El presente estudio analiza la teoría antropológica de Étinne Bimbenet. Se centra en su propuesta de un “antropo- centrismo ampliando” que admite la diferencia antropológica entre el hombre y el animal. Su tesis central (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El feminismo es un humanismo[REVIEW]Gomez Manuela - 2018 - Inter-American Journal of Philosophy 9 (2).
    El libro El Feminismo es un Humanismo escrito por Rubí de María Gómez Campos es un trabajo literario sobre la urgencia y la complejidad del feminismo. La autora utiliza su vasta experiencia como educadora y filósofa en el contexto mexicano para presentar esta colección de ensayos, resultado de varias décadas de su carrera académica. En estos escritos explora las diferentes vertientes filosóficas del feminismo desde varios ángulos críticos y teóricos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. (1 other version)Tecnocracia y postsecularidad. Hacia un humanismo de otro hombre.Francisco-Javier Herrero-Hernández - 2018 - Corintios XIII. Revista de Teología y Pastoral de la Caridad, 2018 165:68-98.
    La cuestión principal que se plantea pretende averigüar si la tecnocracia en nuestra sociedad postsecular es un elemento que contribuye o dificulta el desarrollo integral del hombre del que hablaba Popolurum progressio. Divido mi exposición en tres partes recogiendo los mismos términos que aparecen en el título que la encabeza. Hablaré, en primer lugar, de la tecnocracia o de la cultura tecnológica, es decir, el modo en el que es la técnica es vivida y aplicada en los contextos sociales actuales. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. EVANGELIZAR LA POLÍTICA: LA MISIÓN INAPLAZABLE DEL HUMANISMO SOCIALCRISTIANO.Jesus E. Caldera-Ynfante - 2020 - Università Guistino Fortunato, Editoriale Scientifica S.R.L. Isbn: 978-88-9391-727-8 1 ( Religioni, Laicità e Democrazia):305-332.
    Se reflexiona sobre la propuesta de definir y desarrollar el ejercicio de la política teniendo como enunciado central la rehumanización de la misma a partir de la oportunidad de que traduzca, en el plano concreto de la persona humana y la comunidad política, la enseñanza de los Evangelios y los postulados de la Doctrina Social de la Iglesia como forma de revitalizar los principios cardinales de la democracia cristiana desde la perspectiva del respeto por la dignidad humana, la vigencia del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Hermenéutica y tropología en carta sobre el humanismo de Martin Heidegger Hermeneutics and tropology in Martin Heidegger's Letter concerning humanism.Gustavo Cataldo Sanguinetti - 2006 - Revista de Filosofía 62:59-72.
    El trabajo investiga los diversos tropos de Carta sobre el humanismo, no como simples expresiones metódicamente indiferentes, sino como formas de prosecución de las tendencias hermenéuticas de la filosofía heideggeriana. La casa, el pastor y el claro constituyen tropos que no solo intentan superar cualquier rastro de la lógica del sujeto _y por lo mismo superar también el humanismo y la metafísica_ sino, además, se conforman y funcionan como verdaderos "tropos hermenéuticos". The paper investigates the various figures of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Historia y télos de la filosofía: El debate de Husserl, Heidegger y Gadamer en torno al humanismo.Andrés-Francisco Contreras - 2016 - In Diana M. Muñoz González, ¿El fin del hombre? Humanismo y antihumanismo en la filosofía contemporánea. Editorial Bonaventuriana, Sociedad Colombiana de filosofía. pp. 13-49.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19. De la historia del arte como posibilidad actual del humanismo en Julius von Schlosser y Giulio Carlo Argan.Carlos Vanegas - 2014 - Co-herencia (20):79-98.
    The complex world of thought and sensitivity in the sphere of contemporary art has entailed the revision and exclusion of disciplines aimed at providing a model to explain and conceptualize reality. Art history, as one such discipline, has had many of its contributions questioned from Gombrich’s epistemological reformulation to the postmodern discourses, which extol the death of the author, the post-structuralist idea of tradition as a textual phenomenon, and the declaration of the death of history as a consequence of the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20. La respuesta de Gadamer al humanismo antimetafísico heideggeriano.Andrés-Francisco Contreras (ed.) - 2017 - Bogotá: Editorial Bonaventuriana.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La condición tecno-ecológica. Heidegger ante los nuevos post-humanismos.Rodrigo Y. Sandoval - 2019 - Silex 9 (2):35-55.
    Much of the contemporary thought about ecology begins with the questioning of the human exceptionality. By means of this, anthropocentrism is rejected and replaced by a post-humanist framework. In this context, Martin Heidegger‘s oeuvre is credited for its search of alternatives to humanism, particularly because of its rejection of Sartre‘s anthropocentrism. However, while post-humanisms tend to behold the role of technology positively, Heidegger‘s critiques to the technique as a consequence of the same metaphysical and anthropocentric movement are widely known. Instead (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El hombre que habita en los suburbios. La antropología spinoziana como respuesta post-renacentista al humanismo.Daniel Pino - 2017 - In Maria Luisa de la Cámara & Julián Carvajal, Spinoza y la Antropología en la Modernidad. Hildesheim: Georg Olms Verlag. pp. 65-74.
    Is it correct to accept an anthopological dimension in Baruch Spinoza’s doctrine? Regardless of the answer we may suggest for this point, how could be this connected to the prevailing Humanism of the immediately previous period in which our author lived? Our proposal points to a positive stance in relation to the presence of an anthropological perspective in Spinoza’s thought; perspective that may be seen as a reaction to that kind of Renaissance humanism that sees the human being in Nature (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Heidegger y la superación del humanismo Una lectura hermenéutica de Brief über den Humanismus.Gustavo Cataldo Sanguinetti - 2007 - In Eduardo Alvarez, Cuaderno Gris. pp. 119-140.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El Discurso de la Dignitas Hominis en el Humanismo del Renacimiento.Antonio Pele - 2012 - Dykinson.
    La construcción moderna del concepto de dignidad y su posición en la fundamentación de los derechos permite comprender la posición central del individuo en el discurso de los derechos. La idea de individuo no es el resultado de un proceso intelectual descontextualizado sino que debe enmarcarse en el escenario constituido por un nuevo mundo que es el que se gesta en el Tránsito a la Modernidad… Un análisis de la inicial construcción de la idea de dignidad en los primeros momentos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Los currículos de formación socio-humanística en la Educación Superior.Estiven Valencia Marin - 2019 - Pereira, Colombia: Universidad Católica de Pereira. Edited by Carlos Dayro Botero Flórez, José Helio López Soto, Willmar de Jesús Acevedo Gómez & Dario Fernando Arboleda Hincapié.
    El humanismo cristiano constituye un permanente debate desde que el cristianismo entra en diálogo con la cultura y la filosofía en los primeros siglos, cuando recién formadas las primeras comunidades adherentes a la predicación de los apóstoles y, por tanto, anuentes al Evangelio de Jesucristo, surgen en ellas las primeras inquietudes de corte no solo religioso y teológico sino también filosófico, ético y antropológico, que tocan la esencia misma de esa religión a la cual muchos acaban de ingresar por (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La condición posthumana y la figura del hombre.Eduardo Luis Bianchini - 2021 - In Samuel M. Cabanchik & Sebastián Botticelli, Humanismo y posthumanismo: crisis, restituciones y disputas. Buenos Aires, Argentina: Teseo. pp. 185-207.
    Me propongo aquí una reflexión sobre la crisis del humanismo que afecta profundamente a la sociedad y la cultura contemporáneas en todas sus dimensiones. De un modo falsamente optimista, se ha opuesto a esta crisis la figura de un post humanismo triunfante, resultado de los desarrollos de la tecnología contemporánea y sus posibilidades de intervención en el cuerpo y el alma del hombre. Haré aquí una evaluación crítica de ese optimismo, sin por ello reivindicar el viejo humanismo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Antropología de la Informática Social: Teoría de la Convergencia Tecno-Social.Cesar Rommel Salas - 2016 - Computers and Society.
    El humanismo tradicional del siglo XX, inspirado por la cultura del libro, se distanció sistemáticamente de la nueva sociedad de la información digital; el Internet y las herramientas de procesamiento de información revolucionaron el mundo, la sociedad en el transcurso de este periodo desarrolló ciertas características adaptativas, basadas en la convivencia (Humano – Maquina), esta transformación establece su base en el impacto de tres segmentos tecnológicos: Los dispositivos, las aplicaciones y la infraestructura de comunicación social, las cuales están envueltas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Lecturas posestructuralistas para una crítica decolonial: repensando las subjetividades jurídicas.Marina Gorali - 2023 - Revista Movimiento 46.
    El presente trabajo pretende explorar las contribuciones que lecturas y categorías posestructuralistas ofrecen a la conformación de una crítica decolonial. En particular, se orienta a la recuperación del concepto de tercer espacio desarrollado por Homi Bhabha, la reinscripción de una política del reconocimiento en las figuraciones del lenguaje propuesta por Julia Kristeva y la crítica al humanismo de Sylvia Wynter. Lejos de confundir colonialismo y colonialidad o estudios poscoloniales y decoloniales, el artículo intenta dar cuenta de su íntima productividad. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Desinformación y democracia en Venezuela: de la antipolítica a la transformación de la ciudadanía.Leonardo Suárez Montoya - 2023 - Educación Ética y Filosófica En Contextos de Conflicto, Heridas y Vulnerabilidad.
    El objetivo de este capítulo es ofrecer una lectura alternativa que centre la mirada en el protagonismo ciudadano tras su letargo antipolítico por décadas en la democracia venezolana. ¿Qué respuestas han surgido desde la ciudadanía para contrarrestar la desinformación? Las respuestas no están en un humanismo digital, ni en la ética cívica ni una epistemología por la verdad. Este êthos ciudadano se ha orientado, más bien, hacia una infoética, una praxis ciudadana con raíces en la ética periodística y se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30. Marx, ciencia de la contingencia.Alejo Stark - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (1):31-39.
    In his book On the Nature of Marx’s Things Jacques Lezra inherits another Marx and another materialism. It is an aleatory materialism: a materialism of the dynamic contingency of Marx and his “things”. This “subterranean current” of aleatory materialism is excavated by Lezra in his swerve through the letters, notebooks, and “private notes” of a young Marx working on his doctorate thesis. Following Lezra’s necrophilological thread –which encounters Lucretius and his “things”– we find that, in a parallel fashion, Marx is (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Os Novos Caminhos Opostos da Utopia: O Homem Entre Deus e Animal.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva - manuscript
    -/- OS NOVOS CAMINHOS OPOSTOS DA UTOPIA: O HOMEM ENTRE DEUS E ANIMAL -/- THE NEW OPPOSITE WAYS OF UTOPIA: THE MAN BETWEEN GOD AND ANIMAL -/- Por: Emanuel Isaque Cordeiro da Silva -/- Na Antiguidade, em particular em Aristóteles, os homens eram definidos por duas grandes oposições. Acima deles, havia os deuses; abaixo deles, havia os animais. O que os homens tinham em comum com um opunha-os ao outro; e o que os distinguia de um ligava-os ao outro. Os (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. De la libertad morfológica transhumanista a la corporalidad posthumana: convergencias y divergencias.Jon Rueda - 2020 - Isegoría 63:311-328.
    Tanto el transhumanismo como el posthumanismo filosófico han prestado una atención especial a la corporalidad humana en relación al avance tecnológico. En el presente artículo, se comienza señalando cómo ambos movimientos difieren significativamente respecto a la herencia del humanismo. Posteriormente, se aborda la noción transhumanista de la ‘libertad morfológica’ de la mano de More, Sandberg y Bostrom. A continuación, se presentan casos paradigmáticos de modificaciones corporales mediante implantes cibernéticos. En último lugar, se problematizan las cuestiones de la identidad, la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33. Teología de las Migraciones: bases teóricas y normativas de su configuración (2nd edition).Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2022 - Via Inveniendi Et Iudicandi 17 (Migración forzada, refugiados am):315-348.
    Se exponen los resultados de la investigación que entiende a la migración moderna como un fenómeno multidimensional que, en nuestros días, conoce la renovación de las causas migratorias basadas en la pobreza, el hambre y las circunstancias de deterioro ambiental, lo que exige al corpus iuris del estatuto del refugiado una revisión de las causas del amparo de los nuevos migrantes. La forma de afirmar las libertades individuales y la vocación de una respuesta a la dinámica intercultural del mundo globalizado (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre: la religión a pesar de Auschwitz y una libertad sin Dios. El sentido y sinsentido del sufrimiento de las víctimas / PhD Dissertation / Antonia Tejeda Barros, UNED, Madrid, Spain.Antonia Tejeda Barros - 2023 - Dissertation, Uned, Department of Philosophy, Madrid, Spain
    (Spanish) RESUMEN: La libertad absoluta postulada por Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre, la Shoah y la creencia en un dios omnipotente, bueno y justo parecen contradecirse. La pregunta por el sentido del sufrimiento de las víctimas del Holocausto (la verdadera catástrofe, el mayor crimen contra la humanidad), simbolizado por Auschwitz, y como punto de inflexión en la historia, es terriblemente dolorosa y parece no tener una respuesta filosófica ni teológica. A mi juicio, es importantísimo distinguir entre las víctimas inocentes (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. O que é metafísica.Jaimir Conte & Oscar Federico Bauchwitz - 2011 - Natal, RN, Brasil: Editora da UFRN.
    Atas do III Colóquio Internacional de Metafísica. [ISBN 978-85-7273-730-2]. Sumário: 1. Prazer, desejo e amor-paixão no texto de Lucrécio, por Antonio Júlio Garcia Freire; 2. Anaximandro: física, metafísica e direito, por Celso Martins Azar Filho; 3. Carta a Guimarães Rosa, por Cícero Cunha Bezerra; 4. Ante ens, non ens: La primacía de La negación em El neoplatonismo medievel, por Claudia D’Amico; 5. Metafísica e neoplatonismo, por David G. Santos; 6. Movimento e tempo no pensamento de Epicuro, por Everton da Silva (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Karel Kosík, marxismo y heideggerianismo en los albores de la Primavera de Praga.Jordi Magnet Colomer - 2014 - Laguna 35:111-130.
    El filósofo checo Karel Kosík (1926-2003) desempeñó un rol prominente en el seno del movimiento de oposición a los regímenes de Novotný y Husák, contribuyendo tanto a la gestación como a la pervivencia de los anhelos expresados por la población checoslovaca durante la Primavera de Praga. Junto a la contextualización histórica de su obra, se pone también de manifiesto cómo Marx y Heidegger incidieron con igual relevancia en la conformación de su pensamiento. La filosofía de Kosík reviste por ello una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Cioran y la condición humana: ser-con los animales.Gustavo Romero - 2019 - In Criterion Editrice Milano, Emil Cioran. Giornate di studio a Napoli. Milano: Criterion Editrice Milano. pp. 103-114.
    Este trabajo se propone dos objetivos, uno descriptivo y otro propositivo. El descriptivo consiste en el análisis de la crítica que realiza E. Cioran, a lo largo de su obra, a la concepción humanista del ser humano Nuestro filósofo pone en cuestión la arrogancia del hombre que se coloca en el lugar fundamental y de supremacía en el ámbito de la vida, lugar que le sirve de justificación para conquistar, apropiarse y aniquilar a la naturaleza y al resto de los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Pensamiento multidimensional: hacia una comprensión más compleja y humana de la racionalidad.César Augusto Mora Alonso & Bibiana Judith Cruz Rivera - 2024 - Childhood and Philosophy 20:1-23.
    Este artículo se propone realizar un acercamiento a la concepción que desarrolla Matthew Lipman sobre las múltiples dimensiones transactivas del pensamiento, con la intención de apreciar la forma en que aporta a la consolidación de una racionalidad que tenga como características distintivas la complejidad y el humanismo; en virtud de ello, se analizan las tres vertientes principales del pensamiento multidimensional, a saber: crítica, creativa y cuidadosa. La consecuencia del escrutinio arroja que la interacción y reciprocidad que se da entre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. De la "Teología de la Peregrinación" a la "Teología de las Migraciones".Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2021 - Madrid: CUICIID Pp. 113-128. Edited by Daniel Becerra Fernández.
    El artículo expone los resultados de una investigación que ve a la migración moderna como un fenómeno multidimensional y que a nuestros días conoce la renovación de las causas migratorias basadas en la pobreza, el hambre y circunstancias de deterioro ambiental, exigiendo del actual corpus iuris del Estatuto del Refugiado una revisión de las causas del amparo de los nuevos migrantes. Entiende que la forma de afirmar las libertades individuales y la vocación de una respuesta a la dinámica intercultural del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Evangelización eclesial como propuesta de humanización escolar desde el Concilio Vaticano II.Estiven Valencia Marin - 2018 - Grafías Disciplinares de la Ucp 41:82-92.
    La iglesia católica, inmersa en la sociedad y en su continua labor por la santificación de los pueblos, percibe en el ambiente escolar un espacio para la formación humana integral de todas las personas. Sin embargo, las múltiples dificultades sociales hacen de esta el principal foco de problemas, por lo que es necesario incitar a un proceso consciente y perseverante de cambio personal en función del bien común. Así pues, se exponen las principales contribuciones doctrinales de la Iglesia Católica en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La medicina en vivo. Cuestiones filosóficas sobre la salud y la enfermedad.Mario Gensollen, Alejandro Mosqueda & Alger Sans Pinillos (eds.) - 2024 - Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes.
    En las últimas décadas, las sociedades de cualquier parte del mundo han mostrado una madurez significativa en cuanto a la conciencia del valor de la vida en cualquiera de sus manifestaciones. Sin embargo, las diferentes conductas que nos acercan a dicha conciencia se pueden orientar a un bien común a través de la reflexión, nos aproximan a lo más íntimo de nuestra propia y casi exclusiva naturaleza, el humanismo. Las reflexiones que nos brinda este libro, La medicina en vivo. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Derrida y la epokhé heideggeriana: esquemas de apertura.René Fernando Baeza - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    El artı́culo sugiere el carácter esquemático de dos ensayos de J. Derrida sobre la epokhé heideggeriana. A partir del cruce de los esquemas relativos a la presencia en general y los fines del humanismo, el análisis se concentra en la referencia a la epokhé en ambos prolegómenos de 1968. Al insistir en la esquematización preliminar, el comentario insinúa el programa de lectura implicado en el seguimiento mimético de las mallas semánticas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El futuro de las máquinas pensantes.Pascual F. Martínez Freire - 1996 - Diálogo Filosófico 35:235-250.
    ¿Llegarán los ordenadores a sustituir a los seres humanos? Lo que hasta hace unas décadas parecía una pregunta de ciencia-ficción, es ahora defendido con seriedad por algunos especialistas en inteligencia artificial. El presente articulo dibuja las más importantes líneas de investigación en este campo y las posiciones más relevantes respecto de la relación hombre-maquina pensante. La conclusión que propone el autor supone una decidida apuesta por un humanismo en el que quepa integrar el desarrollo tecnológico sin perder de vista (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  27
    De Dios y la filosofia en Emmanuel Levinas // On God and Philosophy in Emmanuel Levinas.Francisco Javier Herrero Hernández - 2024 - Disputatio: Philosophical Research Bulletin 13 (27):111-144.
    La filosofía de Emmanuel Lévinas es catalogada, casi exclusivamente, dentro del campo de la ética a pesar de que él mismo confesó que su auténtico interés se ha dirigido siempre hacia lo santo, a la ‘santidad de lo santo’ en tanto fuente de todo valor. El término ‘santidad’ mienta la infinitud de la separación que hace posible el mismo discurso ético. La presente investigación asume, en primer lugar, el principio hegeliano según el cual, las grandes religiones pertenecen a la historia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Dos Problemas Filosóficos e suas Características.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva - manuscript
    -/- DOS PROBLEMAS FILOSÓFICOS E SUAS CARACTERÍSTICAS -/- OF PHILOSOPHICAL PROBLEMS AND THEIR CHARACTERISTICS -/- Emanuel Isaque Cordeiro da Silva -/- l. A TENDÊNCIA FILOSÓFICA - A Filosofia surgiu graças à curiosidade humana. Os primeiros filósofos buscavam encontrar as respostas para perguntas perturbadoras sobre a verdade, o ser, a existência autêntica, o absoluto, a transcendência do espírito, a ideia de bem e mal, além de compreender esse mundo binário (o dilema: bem e mal) que tanto inquieta a humanidade desde seus (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. El Metahumanismo de Stefan Lorenz Sorgner.Nicolás Rojas Cortés - 2022 - El Banquete de Los Dioses 10:75-106.
    A la fecha, la academia hispanohablante ha abordado el pensamiento de Stefan Lorenz Sorgner analizando, casi exclusivamente, su intento de comprender a Nietzsche como un precursor del transhumanismo. Más allá de los alegatos a favor o en contra de tal lectura, este debate olvida que el pensamiento de Sorgner efectivamente se ha apropiado de varias intuiciones nietzscheanas, hasta el punto de crear su propio transhumanismo nietzscheano débil o bien, Metahumanismo. Con este contexto en mente, el presente artículo tiene tres objetivos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. O Conceito do Trabalho: da antiguidade ao século XVI.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva - manuscript
    SOCIOLOGIA DO TRABALHO: O CONCEITO DO TRABALHO DA ANTIGUIDADE AO SÉCULO XVI -/- SOCIOLOGY OF WORK: THE CONCEPT OF WORK OF ANTIQUITY FROM TO THE XVI CENTURY -/- RESUMO -/- Ao longo da história da humanidade, o trabalho figurou-se em distintas posições na sociedade. Na Grécia antiga era um assunto pouco, ou quase nada, discutido entre os cidadãos. Pensadores renomados de tal época, como Platão e Aristóteles, deixaram a discussão do trabalho para um último plano. Após várias transformações sociais entre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Os Humanos dos Direitos Contra as Utopias Políticas.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva, Eduarda Carvalho Fontain & Alana Thaís da Silva - manuscript
    Os direitos subjetivos são direitos e, em primeiro lugar, dos homens. Mas os "homens" também não conseguiriam coligar muito bem as energias. Acreditamos cada vez menos na humanidade. As reivindicações proliferam porque são irredutivelmente singulares. Essa é a diferença que vale e importa. Como diz Marcel Gauchet: em oposição ao ideal democrático original (de Rousseau, por exemplo), em que se exigia de: [...] cada cidadão que se apropriasse do ponto de vista do conjunto a partir de seu próprio ponto de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. ¿Singularidad educativa? Fronteras entre el transhumanismo y el florecimiento humano / Educational singularity? Frontiers between transhumanism and human flourishing.Paloma Castillo - 2023 - Dykinson.
    Sumario 1. INTRODUCCIÓN 2. ¿DÓNDE ESTAMOS? LAS SEIS ÉPOCAS DE LA EVOLUCIÓN 3. TRANSHUMANISMO: ¿SUPERACIÓN DEL HUMANISMO? 4. TRANSHUMANISMO: ¿EXTENSIÓN DEL HUMANISMO? 5. ¿SINGULARIDAD EDUCATIVA? LA IDENTIDAD EN TIEMPOS TRANSHUMANOS 6. CONCLUSIONES ____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________ HOW TO CITE: Castillo, P. (2023). ¿Singularidad educativa? Fronteras entre el transhumanismo y el florecimiento humano [Educational singularity? Frontiers between transhumanism and human flourishing]. In C. Naval, J. L. Fuentes, & L. D. Rojas (Coords.), Desarrollo de la identidad y el buen carácter en el siglo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Educación ética y filosófica en contextos de conflicto, heridas y vulnerabilidad.Javier Gracia Calandín (ed.) - 2023 - Madrid: Dykinson.
    El objetivo de este capítulo es ofrecer una lectura alternativa que centre la mirada en el protagonismo ciudadano tras su letargo antipolítico por décadas en la democracia venezolana. ¿Qué respuestas han surgido desde la ciudadanía para contrarrestar la desinformación? Las respuestas no están en un humanismo digital, ni en la ética cívica ni una epistemología por la verdad. Este êthos ciudadano se ha orientado, más bien, hacia una infoética, una praxis ciudadana con raíces en la ética periodística y se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 64