Results for 'Pablo De la Vega'

985 found
Order:
  1. La fragilidad del sujeto y sus amenazas desde la realidad virtual.Pablo De la Vega - 2023 - Trayectorias Humanas Trascontinentales 16:19-35.
    La multiplicación de las dimensiones de la realidad acarrea consigo una serie de posibilidades que han permitido reproducir dinámicas humanas del mundo físico en ámbitos no contemplados con anterioridad. La realidad virtual se configura como el nivel de más significación actual para replantearse lo que es el ser humano, lo cual hace que esta funja como una potencialidad ontológica sin parangón. Sin embargo, su amplitud trae consigo una amplia serie de dificultades, que cuestionan las bases ontológicas de la constitución del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  26
    Moral parallax: challenges between dignity, AI, and virtual violence.Pablo De la Vega - 2024 - Trayectorias Humanas Trascontinentales 18:116-128.
    Virtual reality is not only a prowess of technological advancement and AI, but also an element that extends the horizons of human existence and complicates the way of approaching various phenomena of the physical world, for example, violence. Its practice in virtuality leads to a series of challenges, especially when virtual reality is considered as genuine reality. This text delves into virtual violence, the influence of AI on it and the problems that its conception implies. To analyze this phenomenon, parallax (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Crítica de la mentira emotiva.Pablo Vera Vega - 2022 - Forum for Contemporary Issues in Language and Literature 3 (10):29-42.
    One of the most relevant facets of our time is the supposed rise of post–truth. Without committing ourselves to its existence, we can, from Philosophy, think, at least, about some of its facets. And the facet that we will reflect on here is that of post–truth as an emotional lie. However, given that “emotional lying” meaning is not clear, I will justify that what emotional lying privilegedly means can be deduced from the philosophical theory of bullshit. That deduction comes from (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. [Review]: Quintanilla, Miguel Ángel. “A favor de la razón”, Laetoi, Pamplona, 2021. [REVIEW]Pablo Vera Vega - 2021 - Thémata: Revista de Filosofía 66:252-257.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Un llamado ético a la inclusión de mujeres embarazadas en investigación: Reflexiones del Foro Global de Bioética en Investigación.Carla Saenz, Jackeline Alger, Juan Pablo Beca, José Belizán, María Luisa Cafferata, Julio Arturo Canario Guzman, Jesica Candanedo, Lissette Duque, Lester Figueroa, Ana Garcés, Lionel Gresh, Ida Cristina Gubert, Dirce Guilhem, Gabriela Guz, Gustavo Kaltwasser, Roxana Lescano, Florencia Luna, Alexandrina Cardelli, Ignacio Mastroleo, Irene Melamed, Agueda Muñoz del Carpio Toia, Ricardo Palacios, Gloria Palma, Sofía Salas, Xochitl Sandoval, Sergio Surugi de Siqueira, Hans Vásquez & Bertha Villela de Vega - 2017 - Revista Panamericana de Salud Pública 41 (e13):1-2.
    El Foro Global de Bioética en Investigación (GFBR por sus siglas en inglés) se reunió el 3 y 4 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de discutir la ética de la investigación con mujeres embarazadas. El GFBR es una plataforma mundial que congrega a actores clave con el objetivo de promover la investigación realizada de manera ética, fortalecer la ética de la investigación en salud, particularmente en países de ingresos bajos y medios, y promover colaboración entre países (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. [Review] La triple raíz de la posverdad. [REVIEW]Pablo Vera Vega - 2021 - Laguna: Revista de Filosofía 48:98 - 100.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  91
    [Review] Topografía de la filosofía del lenguaje. [REVIEW]Pablo Vera Vega - 2021 - Laguna: Revista de Filosofía 48:95 - 97.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. ¿Es posible hablar de tolerancia entre iguales? Algunas consideraciones críticas.René González de la Vega - 2010 - Dianoia 55 (64):109-126.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. The Paradox of the Normativity of Law.René González de la Vega - 2013 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 7 (7):63-79.
    This paper deals with Veronica Rodriguez-Blanco’s answer to the paradox of the normativity of law: How can autonomous self-legislating persons act, without compromising their autonomy and their will, following legal rules? Regarding Rodriguez-Blanco’s answer, I offer two main critiques. The first one is based on Rodriguez-Blanco’s comments to David Enoch’s paper in which I argue against the idea that a descriptive theoretical account of law can, and should, give an answer to general problems of normativity due to the fact that (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. State tolerance is an offence, not a virtue.René González de la Vega - 2011 - Co-herencia 8 (14):113-130.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. [Review] Pensar el tiempo. Pensar la perspectiva. [REVIEW]Pablo Vera Vega - 2022 - Análisis: Revista de Filosofía 9 (1):175 - 180.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. [Review] Retomar lo ordinario desde la filosofía del lenguaje. [REVIEW]Pablo Vera Vega - 2023 - Análisis: Revista de Filosofía 10 (2):369-372.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Una relectura actual de Nietzsche desde el tema del "último hombre".Marta de la Vega Visbal - 2002 - Universitas Philosophica 38:233-260.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Prefacio.Adolfo García de la Sienra & Pablo Lorenzano - 2015 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 5:1--4.
    Preface to the thematic volume Metatheoretical Structuralism: Some Recent Developments and Applications.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Innovación metodológica de las actividades de dibujo de la titulación de arquitectura.Pablo Miguel De Souza Sánchez, Esther Ferrer Román & Iballa Naranjo Henríquez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 17 (1):1-27.
    Mediante una investigación teórica y de trabajo de campo en relación a la adaptación de la titulación de arquitectura al EEES y con el objetivo de hacer efectivo un despliegue gradual del desarrollo de las competencias del submódulo de dibujo, se exponen los resultados de la coordinación entre asignaturas y una selección crítica y comparativa de actividades de aprendizaje. Se indaga además en la dispar distribución de las materias de dibujo de la adaptación al plan de bolonia, concluyendo con una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. LOS DESAFÍOS DE LA ÉTICA AMBIENTAL.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín Rodríguez-Ovelleiro - 2004 - In Acosta Miguel, Martínez de Anguita Pablo & Martín Rodríguez-Ovelleiro Mª Angeles (eds.), ¿Qué Cultura? V Congreso Católicos y Vida Pública, tomo II. Fundación Santa María. pp. 955-968.
    En 1968 Raquel Carson comenzaba una revolución en el pensamiento, quizá una de las de mayor peso en la actualidad. En su libro "La primavera silenciosa" acusaba del deterioro ambiental al poder ilimitado del ser humano. La creencia surgida en la modernidad de que todo lo que el hombre decidía era en sí mismo lo mejor por haber sido fruto de una voluntad libérrima, daba primacía y legitimidad absoluta a su acción sobre la naturaleza. Surgieron con gran fuerza numerosos grupos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. ASPECTOS HUMANÍSTICOS DE LA ECOLOGÍA.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín (eds.) - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    Estamos siendo testigos de grandes avances tecnológicos y, a la vez, de grandes desastres naturales y sociales que nos impulsan a plantearnos cuáles son las causas últimas de la degradación natural ecológica. El abuso en el uso de los recursos tal vez pueda tener relación con el abuso en el uso de la tecnología; incluso ser causa de la gran desigualdad social en el acceso a bienes necesarios para llevar una vida digna, raíz de muchos conflictos sociales. La ecología es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Cavell tras Emerson después de Wittgenstein. [REVIEW]Pablo Vera Vega - 2021 - Análisis: Revista de Filosofía 8 (2):315 - 321.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Teoría de la Mente en animales: fundamentación y alternativas.Juan Pablo Jorge - 2024 - Buenos Aires: Instituto de Filosofía, Universidad Austral..
    Varios enfoques teóricos y disciplinas se han comprometido con el problema de nuestra relación cognitiva con los animales (e incluso entre ellos). De qué forma lograr el mejor acercamiento es aún un tema controversial. En este trabajo, analizamos algunas de las posibilidades presentadas en los últimos años. Cuando el acceso cognitivo al psiquismo animal se realiza por vía naturalista, abierta a la psicología, una de las alternativas brindadas es la llamada Teoría de la Mente (ToM). La Teoría de la mente, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Comentarios sobre la concepcion de la justicia global de Pogge.Pablo Gilabert - 2007 - Revista Latinoamericana de Filosofia 33 (2):205-222.
    This paper presents a reconstruction of and some constructive comments on Thomas Pogge’s conception of global justice. Using Imre Lakatos’s notion of a research program, the paper identifies Pogge’s “hard core” and “protective belt” claims regarding the scope of fundamental principles of justice, the object and structure of duties of global justice, the explanation of world poverty, and the appropriate reforms to the existing global order. The paper recommends some amendments to Pogge’s program in each of the four areas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21. Lenguaje y pensamiento: Aristóteles y el 'modelo de la melodía’.Pablo Quintanilla - 1991 - Areté. Revista de Filosofía 3 (1):23-40.
    Este artículo constituye un comentario a Peri Hermeneias 16a 4-9 y a otros pasajes del corpus aristotélico concernientes a las relaciones entre lenguaje y pensamiento, así como a las consecuencias que estas relaciones puedan tener en tomo al problema de la representación lingüística del mundo. En la primera parte el A. sostiene, en confrontación con la interpretación de Max Black, que la distinción aristotélica entre, de un lado, lenguaje oral y escrito, y del otro, afecciones del alma, es nominal y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  54
    Performatividad y subversión de la identidad: a propósito de la obra de Judith Butler.Pablo Pérez Navarro - 2004 - Laguna 14:147-164.
    Vamos a tratar de comprender la concepción de la identidad en la obra de Butler, fundamentalmente a partir de El género en disputa. Profundizaremos para ello en su teoría de la performatividad, tratando tanto a los autores que posibilitaron su desarrollo (Austin, Derrida) como a algunos de sus críticos (especialmente Seyla Benhabib y Pierre Bourdieu). Nos preocupan especialmente las discusiones en torno a la constitución discursiva del sujeto, y el modo en que se plantea la oposición entre estar constituido por (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Principios de justificación en la racionalidad informal de Hilary Putnam.Pablo Melogno - 2012 - Tópicos 24 (24):00-00.
    En Razón, Verdad e Historia Hilary Putnam caracterizó la racionalidad informal como una alternativa que permite superar las limitaciones evidenciadas por las concepciones formalistas de la racionalidad. Se revisa inicialmente la caracterización ofrecida por Putnam y se establece que si bien Putnam niega todo principio universal de racionalidad, admite principios relativos, generales e indeterminados, que permanecen sujetos a necesidades de interrelación cognitiva con el entorno. A continuación, se muestra que los principios aceptan excepciones, y, a partir de aquí se defiende (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Filosofía de la tecnología. Una discusión emergente en la tradición filosófica colombiana.Roger Sepúlveda Fernández, Gustavo Flórez Vega & Saray Álvarez - 2018 - In Roger De Jesús Sepúlveda Fernández (ed.), Estudios filosóficos en ciencia, tecnología y sociedad. Barranquilla: Universidad del Atlántico. pp. 175-208.
    Este capítulo examina una posible preocupación filosófica especializada por la técnica en la práctica filosófica colombiana. Se argumenta, según las fuentes consultadas: una génesis, un desarrollo; con unas rupturas, continuidades y una consolidación reciente de una comunidad académica en el asunto. Este hecho cultural se registra en un corpus documental compuesto por artículos de revistas especializadas de filosofía, obras de filósofos colombianos, memorias de congresos nacionales de filosofía en los que registran coloquios y ponencias en esta materia, en los currículos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La transgresión de la metafísica. El Descartes de Jean-Luc Marion.Pablo Pavesi - 2012 - Buenos Aires: Prometeo Editorial.
    El presente estudio sirve de Prefacio a nuestra traducción del libro de Jean-Luc Marion: Cuestiones cartesianas. Método y Metafísica, Buenos Aires, Prometeo, 2012, pp. 9-40 (ISBN 978-987-574-463-9). Presentamos aquí el primer volumen de las Cuestiones Cartesianas, publicado por primera vez en 1991, y dedicado, como lo indica su subtítulo, a la relación, o mejor, a las sucesivas relaciones, a lo largo del corpus cartesiano, entre método y metafísica. Aunque se presentan como una recopilación de estudios autónomos, y son tales, la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26. El yo como fundamento de la identidad desde la fenomenología de la mente de Dan Zahavi.Pablo Emanuel García - 2018 - Philosophia: Revista de Filosofía 78 (2):23-43.
    The article has two aims: (a) to show how the notion of self proposed by Zahavi allows to underlie different aspects of personal identity; (b) to provide some elements that strengthen and complement the arguments of the Danish philosopher. First, I begin with a phenomenological analysis of the acts. Second, I study the identity and the various levels of the self that underlie it. Finally, I present some elements to constitute a metaphysics of the human person as a complement to (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Las lógicas de lo mental.Pablo Quintanilla - 2022 - Análisis Filosófico 42 (2):413-421.
    El psicoanálisis surgió, hacia fines del siglo XIX, como una teoría científica que pretende explicar el aparato psíquico y como una forma de psicoterapia que es una aplicación de ella. Desde entonces, su metapsicología y sus técnicas de intervención han cambiado mucho, sobre todo como consecuencia del contraste permanente con la evidencia clínica. En muchos casos, sin embargo, su epistemología y su filosofía de la mente siguen siendo deudoras de los presupuestos teóricos con los que nació. Eso es doblemente negativo. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Kant y la antinomia de la razón "política" moderna.Pablo Muchnik - 2008 - Revista Latinoamericana de Filosofia 34 (1):39-61.
    ABSTRACT: Kant and Mendelssohn published almost simultaneously influential essays on the Enlightenment. I use this historical contingency as occasion to reflect on the presuppositions and implications their views have with respect to philosophy and politics. In the first part, I compare Mendelssohn's discursive strategy with that of traditional liberalism. A contradiction emerges from this contrast, which, in the second part, I interpret in Kantian terms as an antinomy of modern political reason. Kant's notion of “autonomy,” I suggest, is an attempt (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. La red teórica de la dinámica de poblaciones.Martín Díaz & Pablo Lorenzano - 2017 - Scientiae Studia 15 (2):307.
    The general aim of this article is to carry out a reconstruction of the theory of Population Dynamics (DP) in Ecology, according to Castle’s (2001) general stance with regard to the semantic view of theories, but doing it within the framework of metatheoretical structuralism. Thus, we will first identify Population Dynamics’ basic theory-element: its core K(DP) – with the class of potential models, the class of models (through the identification of its fundamental law) and the class of partial potential models (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  30. El pensamiento político de inspiración católica.Fernando Ponce (ed.) - 2014 - Quito, Ecuador: Secretaría Nacional de Gestión de la Política.
    Cualquiera que sea la opinión que uno tenga sobre la participación de la Iglesia católica en los debates políticos del Ecuador, nadie negará que ha sido y sigue siendo un actor importante de estos debates. Conocer sus ideas políticas contribuye a entender mejor este rol y a juzgarlo con más fundamento y menos apasionamiento. Por esto, el actual volumen reúne textos selectos de cinco pensadores católicos ecuatorianos representativos, desde fines del siglo XIX hasta las últimas décadas del siglo XX. Hablamos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Discusiones acerca de la identidad personal ¿Fenómeno experimentado o construcción conversacional?Pablo López-Silva - 2010 - Dissertation, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32. Genealogía de la familia: Concepciones filosóficas, psicológicas, políticas y sociales (Volumen 1).Floralba Aguilar, Jefferson Alexander Moreno-Guaicha, Catya Torres, Pablo Heredia, Alexis Mena, Robert Bolaños, Alexandra Chamba, Alex Estrada, María Arévalo, Darwin Joaqui, Dorys Ortiz & Lilian Jaramillo - 2022 - Quito: Abya-Yala.
    En cada página de este volumen sobre las concepciones filosóficas,psicológicas, políticas y sociológicas, se puede encontrar una serie de plan-teamientos, perspectivas y dudas que permitirán emprender nuevos abor-dajes investigativos que coadyuvarán para la comprensión de la esencia, delsentido y del significado del rol de la familia en el actual escenario signadopor la tendencia creciente en ciencia y en tecnología, mismas que, paulatinamente han ido transformando las diferentes formas de vivir, de ser, deenseñar y de aprender del ser humano. Nos encontramos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. A real eye opener. La fotografía de Vivian Maier.Pablo Pavesi - 2017 - Boletín de Estética 13 (40):61-75.
    Vivian Maier’s street photography shows us a sudden transfiguration of reality, by which persons, scenes and things become faerical (neologism that also receives one of the senses of the French féerie , a play where supernatural, or, in this case, also infranatural creatures appear). We propose that this transfiguration is an apparition – a faerical epiphany (always earthy and fleshy) that follows two ways, one sunny and luminous, the other obscure and subterranean. We will examine Maier’s body, reflected in her (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Elementos para una filosofía personalista de la educación.Pablo Cristóbal Jiménez Lobeira - manuscript
    Dice Paciano Fermoso que existen diversos tipos de saber respecto a la educación. Está aquel que se encamina a la técnica de educar, a los métodos para enseñar mejor. Se denomina didáctica. Está después el que más bien tiene que ver con la educación como ciencia, y es la pedagogía. Por último está el que trata de las bases (teóricas) sobre las que se asienta la educación misma, una disciplina más “fundamental” que práctica, que hace no tanto a los quehaceres (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. De Frankfurt a Stonewall: los caminos de la emancipación en Theodor W. Adorno y Judith Butler.Pablo Caldera - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    El objetivo de este trabajo es ofrecer una serie de vı́nculos teóricos entre la filosofı́a de Theodor W. Adorno y la de Judith Butler con el propósito de buscar ciertos gérmenes de la teorı́a queer más allá de sus principales referentes en algunas posiciones teóricas que se trazaron desde la teorı́a crı́tica. Se trata de señalizar una serie de simultaneidades que existen entre ambos pensadores, ası́ como de impulsar una lectura de Adorno como un desmitificador de conceptos. Se intentará argumentar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La capacidad unificadora de las teorías científicas. Una propuesta alternativa desde el estructuralismo metateórico al enfoque kitchereano de patrones explicativos.Daniel Blanco, Santiago Ginnobili & Pablo Lorenzano - 2019 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 34 (1):111-131.
    Resumen: La capacidad unificadora de una teoría científica es un rasgo usualmente contemplado a la hora de evaluar su adecuación. Kitcher ha elucidado satisfactoriamente tal noción mediante su enfoque de los patrones explicativos. Sin embargo, su perspectiva adolece de ciertas carencias. Concretamente, sostendremos que el requisito de rigurosidad de los patrones para evaluar la capacidad unificadora debe ser repensado, pues atenta contra la heterogeneidad característica de las diferentes aplicaciones de teorías unificadoras. A su vez, mostraremos cómo estas dificultades bien pueden (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37. Consideraciones críticas sobre la propuesta de Thomas Szasz. Entre filosofía de la mente, fenomenología y psiquiatría.Pablo López-Silva - 2014 - Revista Latinoamericana de Psicopatología Fundamental 17 (2).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. (1 other version)Teleología y funcionalidad en el diseño de artefactos técnicos: una exploración metafísica.G. Flórez-Vega - 2024 - Revista de Filosofía UIS 23 (2):195–214.
    Este artículo presenta una interpretación alternativa de la funcionalidad en el diseño de artefactos técnicos, integrando el concepto de teleología en el ámbito de la filosofía de la tecnología. A través de un análisis detallado y apoyándose en la literatura especializada, se examina cómo la teleología puede enriquecer la comprensión de la esencia de los artefactos técnicos. Las conclusiones proponen una fusión entre los dilemas de la filosofía de la tecnología y la metafísica, expandiendo el marco teórico que aborda la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Antropocentrismo en la filosofía de Michele Federico Sciacca.Pablo Emanuel García - 2012 - Etiam 7 (7):69-102.
    El tema del hombre ha sido el centro de la reflexión filosófica de los últimos siglos, siendo motivo de debate desde comienzos de la modernidad. El filósofo italiano Michele Federico Sciacca (1908-1975) tuvo conciencia clara de esto, estableciendo que la filosofía debe ser ontología y, sobre todo, ontología del hombre como existente. Esto para él significa, por lo menos, dos cosas: que el autoconocimiento es el punto de partida en el estudio filosófico y que desde el conocimiento del hombre concreto, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  33
    El Teorema de Kochen-Specker y las Semánticas no deterministas.Juan Pablo Jorge - 2019 - Buenos Aires: Departamento de Física, Universidad de Buenos Aires.
    Desde los trabajos de von Neumann y Birkhoff hasta la actualidad, el estudio de distintas estructuras algebraicas asociadas al formalismo cuántico ha dado lugar a interesantes desarrollos. A modo de ejemplo, el teorema de Kochen-Specker ha tenido una fuerte repercusión en los fundamentos e interpretación de la teoría cuántica. En este trabajo, prestaremos especial atención al abordaje lógico-algebraico iniciado por von Neumann y Birkhoff (aunque también discutiremos otros formalismos, tales como la lógica de la superposición de Tzouvaras). Se presenta el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Huellas en la autonomia. Algunas notas sobre criticas de Hegel a Kant.Pablo Gilabert - 1996 - Dialektica 1996 (8):93-115.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Interrupción de tendencias y criterio del gusto: La estética del criterio del gusto de David Hume y realización en la filosofía de la música de Leonard Meyer.Juan Pablo Bermúdez Rey - 2003 - Universitas Philosophica 40:29-63.
    Hume presenta su teoría estética en el ensayo Sobre el criterio del gusto [On the Standard of Taste], en el que propone la existencia de un criterio [standard] capaz de zanjar discusiones de gusto. Ese criterio se basa en la existencia de ciertas formas y cualidades que complacen naturalmente a todo ser humano. Hume asevera que tal criterio corresponde a la opinión del crítico: un hombre que ha desplegado particularmente sus facultades cognoscitivas, lo cual le permite percibir esas finas cualidades (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  65
    Transfeminismo y activismos queer: emergencia y cohabitación en las fronteras de la coalición.Pablo Pérez Navarro - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (2):151-172.
    El ciclo de protestas que se abrió en las primaveras árabes ha servido para revitalizar la reflexión teórica sobre el modo en que los procesos de agenciamiento político son indisociables de los modos de producción de los espacios de coalición. Es el caso de Judith Butler en Cuerpos aliados y lucha política, junto con otras autoras que han mostrado la importancia de pensar los modos de encuentro corporal, y las políticas de acceso a los espacios de aparición, como parte central (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Descartes y las leyes de caridad. Derecho privado y público en la 'Carta a Voetius'.Pablo Pavesi - 2019 - Revista de Filosofía 44 (2):193-209.
    Planteamos el problema siguiente: Descartes contesta la acusación irracional de Voetius interpretando, excepcionalmente, los Evangelios y afirma que las _leyes de caridad _son _afines _a las _leyes de la amistad natural _que rigen las funciones del pastor y del profesor. Proponemos que Descartes excluye el examen de las virtudes teologales e incursiona en el derecho privado y civil para probar que Voetius no es un _verdadero _profesor, ni un _verdadero _pastor, y usurpa las atribuciones del juez. Frente a la irracionalidad, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La Justice Globale, le Multiculturalisme et les Revendications des Immigrants.Pablo Gilabert - 2007 - Philosophiques 34 (1):41-60.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46. Normatividad y descripción: aspectos problemáticos de la filosofía de la ciencia en la segunda mitad del siglo XX.Pablo Melogno - 2011 - A Parte Rei 73:1-9.
    The purpose of this paper is to discuss some consecuences of Thomas Kuhn’s philosophy on the respect of the normative and descriptive dimensions of the philosophy of science. By contradistinction to the normativism of neopositivist and popperian traditions, kuhnian’s premiss that the philosophy of science must reflect the real history of scientific practice, entails that the function of the discipline is to describe the historical developement of science, and not to impose a model of how science must be. From Steve (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  87
    El estatuto antropológico de la amistad desde Leonardo Polo, en No somos islas.A. Romero-Iribas, Sara Barrena, Pablo Cobreros, Izaskun Martínez & Paloma Pérez-Ilzarbe (eds.) - 2023 - Pamplona: Eunsa.
    En la actualidad hay un renacer del interés académico por la amistad que se aborda desde múltiples disciplinas, tales como la Sociología (Spencer & Pahl, 2006), la Psicología (Hojjat & Moyer, 2017), la educación (Kristjánsson, 2022), la Política (Digeser, 2016) o las Relaciones Internacionales (Koschut & Oelsner, 2014). En filosofía, la amistad es un tema clásico que se ha abordado con interés variable en distintos momentos de la historia: para griegos y romanos fue relevante a nivel personal y político (Aristóteles, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. “La aniquilación de Saint Preux. Rousseau y la condena del amor en Julia o la Nueva Eloísa”.Pablo Pavesi - 2023 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 12 (25):79-104.
    Our work focuses on the novel Julie, or the New Heloise by Jean Jacques Rousseau (1761), particularly on the character of Saint Preux, Julie's lover. Our interest is strictly philosophical. First, we expose the ways in which Rousseau takes pleasure in denigrating Saint Preux to conclude that he is a feminine character: the virility-femininity distinction has no relation to the gender difference because (following a Socratic tradition through Plutarch) it is in agreement with the opposition between self-control (activity) - submission (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. ¿Son a priori los modelos explicativos de la selección natural?José Díez & Pablo Lorenzano - 2017 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 8:31--42.
    The epistemic status of Natural Selection has intrigued to biologists and philosophers since the very beginning of the theory to our present times. One prominent contemporary example is Elliott Sober, who claims that Natural Selection, and some other theories in biology, and maybe in economics, are peculiar in including explanatory models/conditionals that are a priori in a sense in which explanatory models/conditionals in Classical Mechanics and most other standard theories are not. In this paper, by analyzing what we take to (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Ontología analítica contemporánea: el legado del debate Carnap-Quine.G. A. Flórez Vega & René J. Campis C. - 2018 - In Roger De Jesús Sepúlveda Fernández (ed.), Estudios filosóficos en ciencia, tecnología y sociedad. Barranquilla: Universidad del Atlántico. pp. 135-148.
    El debate que se gestó alrededor del concepto de existencia en manos de Willard Van Orman Quine y Rudolf Carnap, dio al siglo XX un cúmulo de aportes significativos a la ontología. La postura realista, con algunas variantes, de Quine y el criterio anti-realista de Carnap, otorga insumos para pensar de mejor forma cómo se intenta dar descripciones acerca del inmobiliario del mundo. Conocer este debate es importante, ya que, se expone los alcances y limitaciones que implican las explicaciones ontológicas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 985