Results for 'Relacion Medio Ambiente Y Sociedad'

1000+ found
Order:
  1. ¿Qué tipo de antropocentrismo ha de ser erradicado?José Ramón Fabelo Corzo - 1999 - Cuadernos Valeológicos 3 (3):1-9.
    Una de las tesis más reiteradas en la literatura ecologista ha sido la de la necesidad de erradicar el antropocentrismo como condición para preservar la naturaleza. ¿Debemos aceptar sin más una tesis abstracta como esta? ¿Podemos pedirle a un individuo hambriento que deje de preocuparse y ocuparse de su alimento y que, por el contrario, se centre en el resguardo de la naturaleza? ¿Es esa lógica centralidad en sus propias necesidades vitales insatisfechas la responsable del deterioro ecológico del planeta? No (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Hacia los fundamentos ético-antropológicos y metafísicos de la catástrofe medio-ambiental.Obdulio Italo Banda Marroquín (ed.) - 2019 - Lima: Manuel Paz y Niño Conde.
    La catástrofe actual de la relación hombre-medio ambiente, se explica por el egoísmo irracional. Éste yace latente en todo ser humano y explica toda su conducta hacia su alteridad. La posición del autor es audaz, incide en el fondo del problema, y marca un antes y un después en la filosofía sobre la problemática ambiental. The current catastrophe of the man-environment relationship is explained by irrational selfishness. It lies dormant in every human being and explains all his conduct (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Instituciones públicas y moralidad política. Instituciones del Derecho Civil. Instituciones del Derecho Ambiental. Instituciones del Derecho Internacional. Instituciones del Derecho Constitucional. Ciencia, derecho y sociedad (Compiladora).Romina Rekers - 2015 - Córdoba, Argentina: Editorial de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.
    El Derecho y la Ética mantienen una relación estrecha, aunque no muchas veces se le brinda la atención que dicha vinculación merece. El análisis y la evaluación moral de las instituciones jurídicas y políticas conforman lo que se denomina "Jurisprudencia Normativa" o también "Ética Política". Una disciplina capaz de hacer avanzar el estudio de políticas públicas y herramientas jurídicas y sociales y, a la vez, juzgar su adecuación a criterios de corrección moral política. Este ha sido nuestro objetivo en la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Principales escenarios internacionales de protección ambiental y del conocimiento tradicional para los pueblos indígenas.Gloria Amparo Rodriguez - 2009 - Universidad del Rosario.
    El derecho internacional surgió para regular las relaciones entre Estados, dejando por fuera a otro tipo de organizaciones, comunidades y personas. Con el paso del tiempo, se fue ampliando la posibilidad de hacer parte en esos escenarios restringidos cuando surgieron las organizaciones internacionales que son creadas por los Estaos, que tienen la capacidad de participar en las relaciones internacionales de manera limitada. Posteriormente el derecho internacional ha dejado participar con ciertas restricciones, a las Organizaciones no Gubernamentales - ONG y a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La industria cultural y su relación con el valor de la producción musical.José Ramón Fabelo Corzo & Ernesto García Cabrera - 2013 - In Ramón Patiño Espino & José Antonio Pérez Diestre (eds.), Universalidad y variedad en la estética y el arte. Puebla, Pue., México: pp. 259-266.
    El trabajo cuestiona críticamente cierta visión extrema y unilateral apreciable en Adorno y Horkheimer al juzgar la relación de la industria cultural con la música. Es cierto que hoy prácticamente toda actividad humana se encuentra condiciona¬da por el mercado y que la música no es una excepción. Ella también es portadora de valor de cambio que tiende a ser dominante en los marcos de la industrial cultural. Pero es plausible que dentro de las industrias culturales mismas se empezara a hacer (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Temas de derecho ambiental: una mirada desde lo público.Gloria Amparo Rodriguez & Ivan Andres Paez - 2012 - Universidad del Rosario.
    En los últimos tiempos el derecho ambiental ha ganado un puesto importante en el ámbito jurídico, hecho que refleja la preocupación que hoy se tiene por la relación del hombre con su entorno. Desde hace quince años, la Universidad Colegio Mayor de Nuestra señora del Rosario, por intermedio de su Facultad de Jurisprudencia y concretamente de la Especialización y la línea de investigación en Derecho Ambiental, ha propuesto a través de diversos proyectos avanzar en el conocimiento y análisis del ordenamiento (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Hacia los fundamentos ético-antropológicos y metafísicos de la catástrofe medio-ambiental.O. B. Obdulio Banda (ed.) - 2019 - Lima: Manuel Paz y Niño.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Hacia los fundamentos ético-antropológicos y metafísicos de la catástrofe medio-ambiental..Obdulio Italo Banda Marroquín (ed.) - 2019 - Lima: Manuel Paz y Niño.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  48
    Diseño sustentable: la industria, los consumidores y los profesionales del diseño industrial en el desarrollo de productos y en la preservación del medio ambiente.Federico Del Giorgio Solfa, Federico Ernesto Lagunas & Ana Inés Lasala - 2011 - Illes Balears: Universitat de le Illes Balears.
    ¿De qué hablamos cuando decimos Diseño Sustentable? El diseño sustentable podría definirse como el diseño que tiene en cuenta los aspectos ambientales en todos los niveles de producción. Así mismo, persigue el objetivo de fabricar productos que aporten el menor impacto posible en el ecosistema a lo largo de todo el ciclo de vida. Es muy difícil encontrar productos de consumo que cumplan puntualmente con los Preceptos del eco diseño y que sean exitosos en el mercado. Ante esta situación es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El concepto ‘sociedad de espectáculo’ de Guy Debord.José Ramón Fabelo Corzo - 2005 - In Mayra Sánchez Medina (ed.), Estética. Enfoques actuales. La Habana, Cuba: pp. 211-223.
    El trabajo evalúa el alcance de la caracterización realizada en 1967 por Guy Debord de la vida social contemporánea como sociedad del espectáculo. Se muestra la vigencia de aquel análisis en las condiciones de un capitalismo globalizado que redimensiona cada vez más, a través del espectáculo mediático, una relación enajenada con la realidad. Un factor de incuestionable importancia en el dominio que el capital hoy ejerce sobre la vida humana radica en la visión fetichizada y manipulada de la realidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11. Reflexiones sobre la práctica de la ética y los valores en el quehacer universitario ecuatoriano.Floralba Aguilar & Jefferson Alexander Moreno-Guaicha - 2019 - In Floralba Aguilar & Jefferson Alexander Moreno-Guaicha (eds.), Educación en valores en las Instituciones educativas ¿Aspiración educativa o realidad posible? Lima: REDEM. pp. 7-23.
    La lógica del mercado y la tendencia consumista de los últimos tiempos ha traído consigo prácticas alejadas de los principios y valores ético-morales en los seres humanos. En las instituciones universitarias cada vez es más frecuente el egoísmo, la tendencia a cumplir fines sin importar los medios empleados, la corrupción, la falta de ética en los procesos investigativos, en la gestión y en las diversas áreas del quehacer institucional. El documento presenta una serie de perspectivas de docentes universitarios en relación (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Entornos BANI y sociedad digital. Cuestiones epistemológicas desde la sistemología interpretativa y la complejidad.Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2022 - Revista Saperes Universitas 6 (Sociedad digital y complejidad):5-25.
    El artículo analiza la cuestión sobre la predicción científica desde algunas categorías de la epistemología de la gerencia en contextos disruptivos. La historia de las ciencias sociales muestra que la predicción ha sido siempre su problema central, por lo que en este trabajo presentamos una interpretación de las predicciones científicas en clave filosófica y epistemológica respecto de entornos organizacionales inciertos. Para ello se analiza de forma particular, mediante metodología fenomenológico-hermenéutica (Heidegger, 2002; 2022; Villalobos, 2017),la teoría de la impredictibilidad de Macintyre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13. La globalización como espectáculo y el espectáculo de la globalización.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - El Cuervo 16 (32):10-13.
    El trabajo evalúa el alcance de la caracterización realizada en 1967 por Guy Debord de la vida social contemporánea como sociedad del espectáculo. Se muestra la vigencia de aquel análisis en las condiciones de un capitalismo globalizado que redimensiona cada vez más, a través del espectáculo mediático, una relación enajenada con la realidad. Un factor de incuestionable importancia en el dominio que el capital hoy ejerce sobre la vida humana radica en la visión fetichizada y manipulada de la realidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Arte, política y sociedad de consumo. El caso de Andy Warhol.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - Memoria, Revista de Política y Cultura 249 (249):37-39.
    Andy Warhol (1928-1987), considerado por muchos como el más importante y emblemático artista estadounidense, sigue despertando, a más de 20 años de su muerte, un renovado interés interpretativo, acompañado de no pocas polémicas que evidencian criterios encontrados y lecturas diversas. Siendo el principal representante del Pop Art, Warhol concentró en sí mismo y en su obra los atributos fundamentales de toda una nueva etapa del desarrollo del arte, caracterizada por una especie de salto mortal desde lo que había sido hasta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La relación entre lenguaje y pensamiento en el Sistema hegeliano.Hector Ferreiro - 2010 - In Carlos Oliva Mendoza (ed.), Hegel: Ciencia, experiencia y fenomenología. México, D.F.: Ediciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. pp. 21-33.
    Además de la percepción sensible y del conocimiento por medio de conceptos abstractos, Hegel distingue una tercera forma específica de conocer de la inteligencia humana, a saber: el “pensar”. Hegel define el pensar como la unidad del objeto y el sujeto. Ahora bien, ¿no es el objeto exterior dado a la percepción sensible después de todo siempre diferente del contenido de la representación abstracta del sujeto? Si con la categoría “pensar” Hegel no se refiere en realidad a una forma (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. La función crítica del intelectual foucaultiano: discurso y posverdad en la era digital.Carlota Gómez Herrera - 2023 - In Alberto Dafonte-Gómez & María Isabel Míguez-González (eds.), El fenómeno de la desinformación: reflexiones, casos y propuestas. Dykinson. pp. 130-145.
    La sociedad del siglo XXI ha sufrido una mutación histórica en lo que respecta a los métodos de producción y los impactos derivados de la generación de información. Este período se caracteriza por su inmersión en el entorno digital, donde los individuos, como ciudadanos, se encuentran bajo la manipulación, por un lado, de sus datos mediante técnicas de vigilancia y, por otros, expuestos a cámaras de resonancia mediática. Este panorama plantea desafíos significativos en cuanto a la manera en que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Pluralismo semiótico y conducción mediática. Micropolítica crítica del signo a partir de Foucault.Carlota Gómez Herrera - 2023 - In Alberto Dafonte-Gómez & María Isabel Míguez-González (eds.), El fenómeno de la desinformación: reflexiones, casos y propuestas. Dykinson. pp. 312-328.
    Explorar la posibilidad de una nueva micropolítica crítica del signo a partir de Foucault, inspirada en la genealogía nietzscheana, y examinar las políticas y estrategias de alfabetización mediática e informacional necesarias para desarrollar competencias digitales en la transformación del ecosistema mediático es una tarea fundamental del quehacer filosófico actual. La pregunta por la posibilidad de la verdad retorna en un contexto en el que el pluralismo semiótico y la conducción mediática son dos elementos que rigen y ordenan la sociedad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. De la nulidad y el restablecimiento del derecho: La complejidad que supone el éxito de los medios de control sobre los actos administrativos relacionados con la licencia ambiental.Andrés Gómez-Rey, Iván Vargas-Chaves & Gloria Amparo Rodriguez - 2018 - In Gloria Amparo Rodriguez (ed.), Justicia ambiental en Colombia: Ejercicio participativo a través de las acciones constitucionales. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez. pp. 223-247.
    El paper realiza una exposición sobre el concepto y contenido de la nulidad y el restablecimiento del derecho como medio de control a la luz de la Ley 1437 de 2011; enfocándola en asuntos ambientales a través del estudio de la licencia ambiental.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Instituciones públicas y moralidad política. La responsabilidad moral en el ejercicio de los roles públicos institucionales. Responsabilidad Moral en el Ejercicio de Roles Públicos Institucionales. Instituciones de Derecho Tributario. Instituciones de Derecho Penal. Ciencia, derecho y sociedad (Compiladora).Romina Rekers - 2015 - Córdoba, Argentina: Editorial de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba y Editorial Lerner..
    El Derecho y la Ética mantienen una relación estrecha, aunque no muchas veces se le brinda la atención que dicha vinculación merece. El análisis y la evaluación moral de las instituciones jurídicas y políticas conforman lo que se denomina "Jurisprudencia Normativa" o también "Ética Política". Una disciplina capaz de hacer avanzar el estudio de políticas públicas y herramientas jurídicas y sociales y, a la vez, juzgar su adecuación a criterios de corrección moral política. Este ha sido nuestro objetivo en la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La sociedad cotidiana por medio de los campos figurativos de La estación violenta (1958) de Octavio Paz.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Pucara. Revista de Humanidades 1 (32):20-28.
    Este artículo tiene como propósito corroborar la cosmovisión de Octavio Paz, a partir de la inacción de la sociedad cotidiana, que es notoria en un fragmento del poema “Máscaras del alba” de La estación violenta (1958). Su crítica contra el sistema por la ausencia de compromiso social y político revela dos conceptos que fundamenta Mijaíl Bajtín en Estética de la creación verbal: su intencionalidad como autor y la expresión concomitante en función del género discursivo empleado. Para comprobar estas dos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Acceso a la justicia y la participación ambiental.Gloria Amparo Rodriguez, Iván Vargas-Chaves & Daniel Alzate - 2018 - In Justicia ambiental en Colombia: Ejercicio participativo a través de las acciones constitucionales. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez. pp. 27-60.
    Este paper examina en detalle el marco constitucional dispuesto en 1991 para la protección del medio ambiente y la configuración del Estado colombiano frente a los nuevos retos que plantea la protección ambiental. Lo anterior, a partir de dos elementos claves para entender el papel de los mecanismos jurídicos en la defensa de la naturaleza y el ambiente: la participación ambiental y el acceso a la justicia ambiental, ello, con el fin de conocer los instrumentos que reconfiguran (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  91
    III Encuentro Internacional de la Red de Investigadores REESCRITA.Omar Cerrillo - 2023 - Dissertation, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de México
    La Red Internacional de Estudios Críticos de Turismo, Territorio y Autodeterminación convoca al: -/- III Encuentro Internacional de la Red de Investigadores REESCRITA Reflexiones para un turismo sustentable e incluyente -/- que se realizará del 29 de enero al 2 de febrero de 2024 en las instalaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Cuernavaca -/- Objetivos Analizar la situación actual de los estudios sobre turismo y territorialidad, en los sectores gubernamental, legislativo, empresarial y social; Conocer las (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Sociedad, Familia y Educación.Luis Manuel Martínez Domínguez - 2018 - Madrid, España: Síntesis.
    Este libro ofrece un marco pedagógico y herramientas educativas con las que garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos, como propone la UNESCO. -/- A través de estas páginas, encontrarás una guía para ayudar a las familias a vivir con excelencia su función educativa. El objetivo es aprender a trabajar en colaboración, familias y docentes, para ayudar a crecer a los adolescentes e invitarlos a ser la mejor versión de sí (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Cambio climático: del conflicto entre actores y sus ontologías al enfoque y formas ontológicas de la empresa.Iván Vargas-Chaves & Andrés Felipe Ospina-Enciso - 2020 - In Gloria Amparo Rodríguez (ed.), Retos para enfrentar el cambio climático en Colombia. Editorial Universidad del Rosario. pp. 97-124.
    El presente capítulo analiza las empresas como organizaciones que poseen un clima y una atmósfera propias de acuerdo con su funcionamiento, en las cuales se dinamizan actividades y productos desarrollados en el tiempo. En este orden de ideas, el problema de los impactos del sector empresarial al cambio climático, no es de la industria o de las organizaciones empresariales per se sino de los modelos antrópicos, o de las ontologías dualistas de la sociedad occidental, que solo conciben el mundo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Relaciones familiares y su incidencia en el desarrollo de valores morales en niños ecuatorianos.Xiomara Carrera-Herrera, Miury Placencia Tapia & Paulo Vélez-León - 2019 - Analysis. Claves de Pensamiento Contemporáneo 24:65-75.
    Las relaciones familiares tienen una cualidad única que no se producen en otros entornos y cada familia vive diferentes prácticas que la hacen ser irrepetible; esto permite un aprender–aprender como padres e hijos, además estás relaciones tienen correspondencia con el desarrollo de los valores que se manifiesta en familia y que finalmente son transmitidos en la sociedad. La investigación se realizó a nivel nacional a 1200 niños y niñas en edades comprendidas entre 8 a 11 años, pudiendo observar con (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Capitalismo y vida: una relación crecientemente conflictiva.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Memoria, Revista de Cultura y Política 179 (179):45-52.
    Se muestran las relaciones de incompatibilidad entre capitalismo y vida que, en sentido perspectivo, Marx pone de manifiesto. Es esa la razón más profunda por la cual el pensador alemán concluye que no puede ser el capitalismo el modelo de sociedad que habite indefinidamente el ser humano. Se analiza la vigencia de esa idea de Marx para el análisis del capitalismo contemporáneo. Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea la mundialización de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La relación dialógica entre identidad y alteridad como base para la comprensión de los derechos humanos.Miriam Dolly Arancibia (ed.) - 2014 - Jagiellonian University.
    ¿Què se avizora para el ser humano cuando se piensa en un tema tan existencial como lo es el de sus derechos? ¿Predomina la incertidumbre, la desazòn, los diagnòsticos interminables sobre los males por los cuales la especie humana agonizarà inexorablemente? ¿O por el contrario, se vislumbra con optimismo un futuro de posibilidades siempre abiertas? La cuestiòn de los derechos humanos remite a reflexiones muy profundas en torno a la Identidad y a la Alteridad. Ambas nociones aparecen como supuestos implicitos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Prioridades de la Organización Mundial de la Salud para 2020-2030: una mirada bioética I.Gilberto A. Gamboa-Bernal, María José Balseca-Ruiz, Claudia Becerra-Ríos, Nair Janethe Díaz-Delgado, Laura Montoya-Sánchez, Gloria Amparo Portilla-Camacho, Nathalia Tafur-Gómez, Juliana Vallejo-Echavarría, Carlos Arturo Trujillo-Quezada & Juan José Rey-Serrano - 2023 - Revista Colombiana de Neumología 35:65-76.
    Justo antes de la pandemia por COVID-19, la Organización Mundial de la Salud definió unas prioridades de trabajo para la década 2020-2030. Un grupo interdisciplinario de profesionales de la salud reflexiona sobre estas prioridades, determinando unas categorías de análisis y, desde una perspectiva bioética, analiza cada una de ellas, ve su pertinencia, algunos eventos causales, las implicaciones que pueden tener si no son enfrentadas adecuadamente y hace sugerencias sobre la forma de llevarlas a cabo. En esta primera entrega se analiza (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  94
    Razones públicas. Una introducción a la filosofía política.Iñigo Gonzalez Ricoy & Jahel Queralt (eds.) - 2021 - Barcelona: Ariel.
    ¿Qué formas de gobierno son legítimas? ¿Qué principios deben regir la asistencia sanitaria y los impuestos? ¿Qué obligaciones tenemos con las generaciones futuras, así como con la naturaleza y los animales? ¿Qué protección merecen la libertad de expresión y las rentas mínimas? ¿Cuándo es permisible recurrir a la desobediencia civil, la secesión o la guerra? -/- Este libro es una introducción a las respuestas que la filosofía reciente, junto a las ciencias sociales, ha ofrecido a estos y otros asuntos políticos. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Antecedentes filogenéticos de la capacidad humana de valorar.José Ramón Fabelo Corzo - 2013 - Revista Cubana de Filosofía 23 (23):1-8.
    El trabajo muestra la conexión evolutiva y genética existente la capacidad humana de valorar y la relación selectiva que todo ser vivo mantiene con los estímulos de su medio ambiente que poseen directa o indirectamente una significación vital para él.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Jean-Paul Sartre y Michel Foucault: Encuentros y tensiones de una relación intelectual.Leandro Sánchez Marín - 2020 - Espirales 5 (5):79-87.
    Este texto se propone explorar la relación intelectual de Jean-Paul Sartre y Michel Foucault respecto de su activismo intelectual en la forma de sus manifestaciones públicas. Además de ello, también busca analizar sus desacuerdos teóricos y la forma en la cual se debatió en favor de cada una de sus consideraciones filosóficas y los posicionamientos que asumieron uno y otro autor respecto de la sociedad a la cual les tocó asistir. De otra parte, también se asume que existe un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Técnica animal. Glosario de filosofía de la técnica.Joan Sebastián Mejía-Rendón - 2022 - In Diego Parente, Agustín Berti & Claudio Celis (eds.), Glosario de filosofía de la técnica. pp. 457-461.
    El ambiente artificial en el que se despliega la vida en el planeta potencia un conjunto de interrogantes –algunos ya clásicos, otros novedosos– sobre los modos de existencia de los artefactos, sistemas y objetos técnicos que permean cada una de nuestras acciones. Parte importante de estos interrogantes se ocupa de las transformaciones que este ambiente artificial genera en la experiencia moral, política y cognitiva de los individuos, instituciones y sociedades. El Glosario de filosofía de la técnica elabora un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Hacia una nueva racionalidad política a partir de las relaciones sociedad-Estado.Jorge Balladares - 2021 - Oximora 1 (19):97-107.
    Hoy en día se percibe una crisis en torno a las relaciones de la sociedad con el estado producto del descrédito por no sentirse identificados con el gobierno de turno, los actos de corrupción, la ineficacia de las acciones en torno a desastres naturales y humanos como la pandemia del Covid-19. Esta realidad planetaria nos invita a pensar en una nueva racionalidad política que sea incluyente reconociendo las diferencias y diversidades del ciudadano común. Para este cometido, el presente artículo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La sociedad del espectáculo de Guy Debord: 50 años después.José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo (eds.), Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 259-274.
    En 1967, el francés Guy Debord escribía un resonante texto, La sociedad del espectáculo, en el que nos ofrece una penetrante y aguda reflexión sobre la sociedad de consumo —cuya experiencia directa vive en la Francia de la posguerra—, donde florece la economía de la abundancia, la industria del ocio, la generalización de los medios de comunicación audiovisual y la propagación del llamado american way of life. Anclado fuertemente en las ideas de Marx sobre la alienación y el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Perspectivas del derecho ambiental en Colombia.Gloria Amparo Rodriguez, Giovanni Herrera & Beatriz Londoño - 2006 - Universidad del Rosario.
    Este proyecto responde a un momento histórico de gran importancia, que por supuesto no pudo ser más oportuno. Colombia celebra en el año 2006 los quince años de la promulgación de su Constitución Política, y los cambios de trascendentales surgidos a partir de su aplicación has sido prolíficos, Particularmente, el tema ambiental ha sobresalido dentro de las grandes transformaciones del país, y por ello no en vano hoy se afirma que tenemos una verdades Constitución ecológica. De igual forma, la Facultad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Los valores y la familia.José Ramón Fabelo Corzo - 2002 - In Luis R. López Bombino (ed.), Ética y sociedad. pp. 265-283.
    El trabajo aborda la relación compleja, dinámica y multidimensional entre los valores y la familia. Se aborda el tema de la crisis de los valores desde la perspectiva familiar. Se destaca el valor que en sí misma tiene la familia, el papel de esta última como factor instituyente de valores y mediador de las influencias valorativas que llegan al individuo desde distintos ámbitos sociales. En función de la relación con los valores se describen tres tipos fundamentales de familia. Por último, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Los valores y la familia.José Ramón Fabelo Corzo - 2003 - Candidus La Revista Educativa Para El Debate y la Transformación 3 (25):46-52.
    El trabajo aborda la relación compleja, dinámica y multidimensional entre los valores y la familia. Se aborda el tema de la crisis de los valores desde la perspectiva familiar. Se destaca el valor que en sí misma tiene la familia, el papel de esta última como factor instituyente de valores y mediador de las influencias valorativas que llegan al individuo desde distintos ámbitos sociales. En función de la relación con los valores se describen tres tipos fundamentales de familia. Por último, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Asociación en IA en beneficio de las personas y la sociedad, retos y perspectivas.Fabio Morandín-Ahuerma - 2023 - In Principios normativos para una ética de la Inteligencia Artificial. Puebla, México: Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (Concytep). pp. 115-126.
    La PAI es la “Asociación sobre inteligencia artificial en beneficio de las personas y la sociedad” (Partnership on AI to Benefit People and Society) y es una organización sin fines de lucro con sede en San Francisco, California, que reúne a organizaciones académicas, de la sociedad civil, a empresas tecnológicas y de los medios de comu- nicación para abordar cuestiones sustanciales, básicamente sobre el futuro de la IA, pero también otros importantes retos mundiales como el cambio climático, la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Del daño ambiental al daño cultural en San Basilio de Palenque.Iván Vargas-Chaves, Alexandra Cumbe-Figueroa, Yina Torres-Pérez, Katy Torres-Pérez & Inés Cassiani - 2020 - In En las fronteras de la justicia. Sincelejo: Editorial CECAR. pp. 83-110.
    En la generación de daños ambientales los derechos individuales y colectivos pueden verse vulnerados, cuando se trata de comunidades indígenas, tribales y afrocolombianas, por la forma en la que estas conciben la naturaleza y la íntima relación que existe entre el ambiente y sus planes de vida. Por lo tanto, ante la presencia de daños en el ambiente de estas comunidades puede generarse de forma desencadenante un daño cultural, porque estas poblaciones son las que pierden el escenario raigal (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  80
    Conocimiento como respuesta mecánica al ambiente, acoplamiento y reflexividad: una alternativa al debate entre las propuesta epistemológicas de Kornblith Y Sosa.Felipe Alejandro Alvarez & Nicolás Alarcón Zambrano - 2021 - Revista de Humanidades 43 (1):265-291.
    En este trabajo pretendemos dar cuenta de cómo los criterios de delimitación entre el conocimiento animal y el conocimiento humano en la epistemología contemporánea no son adecuados para agotar la complejidad epistemológica del fenómeno. Buscamos, así, establecer una tercera vía de interpretación, proponiendo una taxonomía de niveles que satisfaga las necesidades de clasificación del conocimiento animal sin dejar de lado la particularidad propia del conocimiento humano, a saber, la reflexividad. De esta manera, se pretende reinterpretar cómo ha sido concebido el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. ¿Es posible hacer afirmaciones epistémicamente objetivas respecto del arte? Un análisis de esta problemática en la filosofía de la sociedad de John Searle y la epistemología del desacuerdo.Felipe Alejandro Álvarez - 2020 - Littera Scripta Revista de Filosofía 1:25-36.
    En este trabajo se discute acerca de la posibilidad de llevar a cabo afirmaciones epistémicamente objetivas respecto del arte a partir de la filosofía de la sociedad de John Searle y de la epistemología del desacuerdo. Para ello se considerarán las distinciones ontológicamente objetivo/subjetivo y epistémicamente objetivo/subjetivo en relación con el arte como fenómeno relativo a la intencionalidad, señalándolo como ontológicamente subjetivo y epistémicamente objetivo. Luego se discutirá acerca del desacuerdo en torno a obras polémicas de arte y de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Los valores y la familia.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Docencia. Revista de Educación y Cultura (23):31-37.
    El trabajo aborda la relación compleja, dinámica y multidimensional entre los valores y la familia. Se aborda el tema de la crisis de los valores desde la perspectiva familiar. Se destaca el valor que en sí misma tiene la familia, el papel de esta última como factor instituyente de valores y mediador de las influencias valorativas que llegan al individuo desde distintos ámbitos sociales. En función de la relación con los valores se describen tres tipos fundamentales de familia. Por último (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Los valores y la familia (Revista Magistralis).José Ramón Fabelo Corzo - 2000 - Revista Magistralis 18 (18):93-114.
    El trabajo aborda la relación compleja, dinámica y multidimensional entre los valores y la familia. Se aborda el tema de la crisis de los valores desde la perspectiva familiar. Se destaca el valor que en sí misma tiene la familia, el papel de esta última como factor instituyente de valores y mediador de las influencias valorativas que llegan al individuo desde distintos ámbitos sociales. En función de la relación con los valores se describen tres tipos fundamentales de familia. Por último (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La responsabilidad social empresarial ¿un salvavidas para mitigar el daño ambiental?Juan Pablo Tapia-Godoy - manuscript
    El presente texto analiza el rol de la responsabilidad ambiental en el ámbito del daño ambiental. Para ello, a través de una metodología con un enfoque analítico-descriptivo se pretende demostrar que es importante implementar medidas jurídicas, éticas, empresariales, sociales y económicas. Se concluye que es necesario regular de manera eficaz este ámbito en aras de impulsar la contribución social por parte de empresarios y empleados para que nos hagamos responsables de nuestros actos y para que se reduzcan los impactos negativos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Subjetividad y soberanía en la Filosofía del Derecho de Hegel.Sánchez Marín Leandro - 2015 - Revista de Estudiantes de Ciencia Política 7:74-84.
    En este texto se trata la relación entre el principio de subjetividad y el principio de soberanía que emerge de la obra Filosofía del derecho de G. W. F. Hegel. Esta correspondencia se establece dentro del marco de la Eticidad [Die Sittlichkeit], que se expone en la tercera parte de la Filosofía del Derecho. Para el autor mencionado, la libertad del individuo, como rasgo característico del Estado moderno, supone una dialéctica entre derechos y deberes que es la base fundamental en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Transcendencia y Postsecularidad. La cuestión de Dios en la cultura contemporánea.Francisco-Javier Herrero-Hernández - 2016 - Aporía. Revista Internacional de Investigaciones Filosóficas 12:4-22.
    El presente estudio tiene por fin contribuir al debate contemporáneo en torno al rol que desempeña la religión en la cultura y sociedad nacidas de la modernidad. Se intenta analizar la estructura misma de la cultura y su relación con la vivencia religiosa. A continuación, se advierte de los peligros que la exclusión de la sociedad de esta última podría suponer; finalmente, intentamos diseñar algunas propuestas para restablecer una convivencia armónica de la religión con la sociedad actual (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. Pandemia y Ética: Ocho grandes preguntas sobre el COVID-19.Ben Bramble - 2020 - Sydney: Bartleby Books.
    PANDEMIA Y ÉTICA es una introducción clara y provocativa a los temas éticos del COVID-19, apropiada para estudiantes de nivel universitario, académicos y diseñadores de políticas públicas, así como para el público general. Es también una contribución original a la literatura emergente acerca de este importante tema. El autor ha lanzado este libro con acceso abierto para pueda ser descargado y leído en forma gratuita por todas las personas interesadas en estas cuestiones. Algunas de las características principales de este libro (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Poder y valores instituidos.José Ramón Fabelo Corzo - 2002 - In Luis R. López Bombino (ed.), Ética y sociedad. pp. 251-264.
    Explícita o implícitamente la relación entre poder y valor ha estado muy presente en la historia del pensamiento filosófico-político. Debido a que el poder, en cualquiera de sus formas, tiende siempre a normar y regular la convivencia y actividad conjunta entre grupos humanos, cualquier reflexión filosófica sobre su naturaleza habrá de cuestionarse, directa o indirectamente, el asunto de su racionalidad ética, de su vínculo con los valores humanos. Al mismo tiempo, pensar los valores debe conducir, tarde o temprano, a relacionarlos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  83
    Libertad y formas juridicas.Angel Nicolas Pernigotti - manuscript
    Final work done for the Philosophy of Law subject of the UCES Degree in Philosophy. In this work I propose to reflect on the relationship between justice and freedom, starting from the works of the French philosopher Michel Foucault, his analysis of disciplinary societies, as well as his conception of power relations. -/- En el presente trabajo me propongo reflexionar sobre la relación entre justicia y libertad, partiendo de los trabajos del filósofo francés Michel Foucault, sus análisis referentes a las (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Fantasmagoría y despertar. Una aproximación al Libro de los pasajes de Walter Benjamin.Paloma Martínez Matías - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (1):107-129.
    Este ensayo acomete un análisis del concepto de fantasmagoría en el marco de los materiales del proyecto inacabado del Libro de los pasajes de Walter Benjamin. Para ello, parte de la relación que en ellos se traza entre este término y el carácter fetichista que Marx atribuye a la mercancía, a fin de mostrar cómo dicho carácter, así como la noción de ideología que se segrega de él, constituyen el fundamento de la utilización por parte de Benjamin del concepto de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000