Results for ' Práctica Docente'

389 found
Order:
  1.  89
    Herramientas pedagógico-didácticas generadas por la práctica docente en los escenarios producidos por la pandemia.Cintia Rodríguez Garat, Silvia Casas, Candela Orellano & Florencia Cánepa - 2023 - Revista Argentina de Investigacion Narrativa 3 (5):115-135.
    Este trabajo se propone documentar y reflexionar sobre la utilización de herramientas pedagógico-didácticas en tiempos de SAR-COV-2 desde el espacio de la Práctica Docente de los Institutos de Formación Docente del Distrito 040-General Madariaga, provincia de Buenos Aires (ISFD N°169; ISFDyT N°59). Motiva la investigación que existen pocos trabajos empíricos que documenten las experiencias de la práctica docente en esta zona y en este contexto sanitario. Desde una perspectiva crítica se dará cuenta de las concepciones, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  83
    Herramientas pedagógico-didácticas de la práctica docente durante los escenarios producidos por la pandemia.Cintia Rodríguez Garat, Candela Orellano & María Florencia Cánepa (eds.) - 2023 - Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata.
    Pensar el problema general de la continuidad de las propuestas pedagógicas en el campo de las prácticas docentes durante el contexto de emergencia sanitaria (Covid-19), y el problema específico de las herramientas pedagógico-didácticas necesarias para poder acompañar y garantizar efectivamente la formación de los estudiantes, exige una mirada transdisciplinaria, respetuosa, dinámica e integradora de los cambios, avances y retrocesos sucedidos en el campo educativo en nuestro país. En Argentina, hemos asistido a un escenario inédito en el que se ha puesto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Antropogénesis de la capacidad valorativa y sus implicaciones para la práctica docente.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - In Educap / Epla (ed.), Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, neuropsicología y condicionamiento social. pp. 143-165.
    Este trabajo forma parte una serie de reflexiones que el autor ha estado promoviendo sobre lo que podría calificarse como el "cordón umbilical" existente entre la vida y los valores humanos. En otros trabajos se muestra por qué la capacidad humana de valorar tiene su prehistoria biológica en la capacidad universal de la vida de dar respuestas selectivas a las influencias del medio, según su incidencia favorable o desfavorable para la propia vida. Aquí el propósito consiste en dar continuidad a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Reflexiones sobre la práctica de la ética y los valores en el quehacer universitario ecuatoriano.Floralba Aguilar & Jefferson Alexander Moreno-Guaicha - 2019 - In Floralba Aguilar & Jefferson Alexander Moreno-Guaicha (eds.), Educación en valores en las Instituciones educativas ¿Aspiración educativa o realidad posible? Lima: REDEM. pp. 7-23.
    La lógica del mercado y la tendencia consumista de los últimos tiempos ha traído consigo prácticas alejadas de los principios y valores ético-morales en los seres humanos. En las instituciones universitarias cada vez es más frecuente el egoísmo, la tendencia a cumplir fines sin importar los medios empleados, la corrupción, la falta de ética en los procesos investigativos, en la gestión y en las diversas áreas del quehacer institucional. El documento presenta una serie de perspectivas de docentes universitarios en relación (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Las implicaciones del deporte en Educación Física desde la perspectiva del materialismo filosófico de Gustavo Bueno.Manuel Ángel González Berruga - 2021 - Amauta 19 (38):7-15.
    El objetivo de este artículo es el de señalar las implicaciones del concepto de deporte a través del materialismo filosófico de Gustavo Bueno en su obra Ensayo de una definición filosófica de la Idea de Deporte. Desde esta perspectiva, Bueno llega a la conclusión de que no hay una idea unívoca de deporte, sino que nos encontramos ante un concepto sobre el que se han depositado diversas acepciones según el objetivo físico, político, social o religioso atribuido al deporte. Esta diversidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.Paulo Vélez-León & Yohana Yaguana Castillo (eds.) - 2019 - Loja, Ecuador: Universidad Técnica Particular de Loja.
    Este volumen contiene los trabajos presentados en el I Simposio de Pensamiento Contemporáneo, celebrado en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) durante los días 23 y 24 de enero de 2019 y cuyo tema central fue las «Nuevas Tecnologías en la Educación» (SPC–NTE). Este Simposio tuvo como objetivo fomentar la interacción entre personas de diferentes formaciones e intereses en la discusión de problemas y soluciones relevantes para la educación en la era digital, a fin de intercambiar ideas sobre prácticas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Enseñanza de la Literatura española en contextos universitarios peruanos. Entrevista a María Luisa Roel Mendizabal.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Estudios Λambda. Teoría y Práctica de la Didáctica En Lengua y Literatura 7 (1):1-5.
    Esta entrevista retoma la experiencia de enseñanza de la profesora María Luisa Roel en función de la producción literaria de España. El objetivo es interiorizar sobre cómo esta se ha transferido en el ámbito de educación universitaria. A partir de la trayectoria de la docente, se brinda un panorama de cómo los estudiantes de la carrera profesional de Literatura acatan el conocimiento y la lectura de autores españoles, como Miguel de Cervantes. De igual forma, se mencionan dos momentos históricos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Formación docente desde la filosofía educativa transdisciplinaria.Floralba Aguilar, Javier Collado, José Manuel Touriñan, Robert Fernando Bolaños-Vivas, Jefferson Alexander Moreno-Guaicha, Alex Estrada-García, María Alejandra Marcelín-Alvarado, Dante Augusto Galeffi, Florent Pasquier, Nicolás Aguilar-Forero, Elisa Álvarez-Monsalve, Alexis Alberto Mena-Zamora, Odalia Llerena-Companioni, Oscar Santiago Barzaga- Sablón, Grey Zita Zambrano, Elva Vaca-Cárdenas, Yamilia Bárbara Cruz-Álvarez, Fanny Tubay-Zambrano, Cristian Javier Urbina Velasco, María Fernanda Alvarado-Ávila, Joselin Katerine Segovia-Sarmiento, Karina Luzdelia Mendoza-Bravo, Katty Isabel Posligua-Loor, Miguel Orozco-Malo & Cufuna Silva-Amino - 2023 - Quito: Abya Yala.
    La formación docente es indispensable para responder a los requerimientos de la compleja sociedad actual. De su conocimiento, iniciativa, praxis y creatividad depende el éxito o el fracaso del sujeto que aprende. Al modificar el rol del docente se transforma la actitud de los estudiantes. ¿Cómo entender la formación filosófica transdisciplinar? Este texto responde a este y otros cuestionamientos: ¿cuáles son los planteamientos pedagógicos afines a la era digital? ¿en qué medida las TIC se encuentran al servicio de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Exempla docent. How to Make Sense of Aristotle’s Examples of the Fallacy of Accident (Doxography Matters).Leone Gazziero - 2015 - Acta Philosophica 24 (2):333-354.
    Scholarly dissatisfaction with Aristotle’s fallacy of accident has traditionally focused on his examples, whose compatibility with the fallacy’s definition has been doubted time and again. Besides a unified account of the fallacy of accident itself, the paper provides a formalized analysis of its several examples in Aristotle’s Sophistici elenchi. The most problematic instances are dealt with by means of an internal reconstruction of their features as conveyed by Aristotle’s text and an extensive survey of their interpretation in the Byzantine and (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  10. Formación docente desde la filosofía educativa transdisciplinaria.Alex Estrada-García - 2023 - Quito: Abya Yala. Edited by Floralba del Rocío Aguilar-Gordón & Javier Collado Ruano.
    La formación docente es indispensable para responder a los requerimientos de la compleja sociedad actual. De su conocimiento, iniciativa, praxis y creatividad depende el éxito o el fracaso del sujeto que aprende. Al modificar el rol del docente se transforma la actitud de los estudiantes. ¿Cómo entender la formación filosófica transdisciplinar? Este texto responde a este y otros cuestionamientos: ¿cuáles son los planteamientos pedagógicos afines a la era digital? ¿en qué medida las TIC se encuentran al servicio de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Experiencias decoloniales en las prácticas artísticas en América Latina.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 305-314.
    Es imperativo reconocer la existencia de una matriz colonial predominante en la historia del arte en América Latina y de mostrar, al mismo tiempo, que ella es superable y de hecho se viene superando en algunas prácticas artísticas alternativas decoloniales, como son los casos de la fotografía de Maruch Santiz en México y el trabajo plástico de Herbert Rodríguez en Perú. Dos propuestas que desde su hacer artístico visibilizan, critican e intentan modificar la matriz colonial reinante en la mayoría de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Prácticas del maestro ignorante. Rancière y la educación para la emancipación.Carlota Gómez Herrera - 2023 - In Alba Vico Bosch & Luisa Vega Caro (eds.), Caminando hacia la innovación en educación: de la teoría a la práctica. Dykinson. pp. 476-491.
    Quien enseña sin emancipar no solo embrutece, predicaba Joseph Jacotot, sino que también adoctrina. Pasado un siglo y medio desde entonces, el filósofo y esteta francés emérito de la Universidad de París VIII y European Graduate School Jacques Rancière, en un ejercicio característico de la filosofía de la educación, publica en 1987 El maestro ignorante a partir de la experiencia de Jacotot. A lo largo de su vida y producción literaria, Rancière reflexiona concienzudamente sobre la naturaleza del proceso de enseñanza (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  79
    A desconstrução dos PCN de Língua Portuguesa e a questão da identidade docente.Alex Pereira De Araújo - 2010 - Revista Educação e Cidadania 9 (1):61-69.
    Tendo em vista que “todo sistema de educação é uma maneira política de manter ou de modificar a apropriação dos discursos, com os saberes e os poderes que eles trazem consigo”, nossa pesquisa visa refletir sobre a nova identidade docente materializada no discurso dos PCNs de língua Portuguesa. Trata-se de traduzir a política oficial de formação de professor e/ou desconstruí-la (Derrida, 1998), analisando e discutindo a(s) identidade(s) e competências atribuídas aos professores, abrindo a possibilidade para questionarmos a identidade unificada (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14. Práctica, conocimiento y valoración.José Ramón Fabelo Corzo - 1994 - In José Manuel Maldonado Beltrán, Sadí Ürsini Luiggi, Carlos A. Alberro & Nery Luco Ramírez (eds.), El sentido de lo humano, II. pp. 118-125.
    Se reproducen aquí fragmentos del libro del autor Práctica, conocimiento y valoración, particularmente, los apartados “Desarrollo histórico de la actividad valorativa” y “La valoración y la experiencia precedente del sujeto” en los que se expone cómo los procesos valorativos en el ser humano son el resultado evolutivo e histórico del mismo y de qué manera este, al valorar, utiliza de diversas formas su experiencia anterior, tanto la suya personal, como la acumulada por su cultura.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Buenas prácticas en la sociedad. Entrevista a Óscar Sarlo, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Oxímora. Revista Internacional de Ética y Política 23 (23):128-143.
    El objetivo de esta entrevista realizada el 11 de julio de 2021 a Óscar Sarlo, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay, consistió en detectar y comentar en qué estado se encuentra la capacidad de los ciudadanos de América Latina con respecto a la introducción del Derecho en distintos ámbitos sociales. El resultado de esa inserción es fructífero al hacer referencia a la producción literaria; sin embargo, también se trata de un ejercicio deleznable, tal como lo sigue desarrollando (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Valorização Docente, sob Referências Meritocraticas?Potiguara Mateus Porto de Lima - 2015 - X Simpósio Do Lage.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Práctica, conocimiento y valoración.José Ramón Fabelo-Corzo - 1989 - La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.
    El objeto fundamental de este libro son los procesos valorativos de la conciencia humana. Su concepto fundamental -la valoración- se estudia en relación con su objeto - el valor-, con otros procesos asociados a la subjetividad humana -necesidades, intereses, fines, procesos afectivo-emocionales, experiencia precedente, conocimiento- y con la práctica. Especial atención se le presta en el último capítulo de la obra al tema de la veracidad de la valoración y su relación con el tema de la ideología. El libro (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. Practicas estéticas e identidades sociales: prosaica II.Katya Mandoki - 2006 - México: Siglo XXI.
    Desde una perspectiva matricial de la cultura, la autora aborda el estudio de las identidades sociales en su dimensión estética. La presentación dramatúrgica de la persona propuesta por Goffman adquiere un perfil más concreto al enfocar a las identidades a partir de sus procesos de gestación y proyección, pues nunca brotan en el vacío sino a través de matrices que ineludiblemente las conforman. Mandoki explora identidades colectivas religiosas como la cristiana, la musulmana y la judía, así como prácticas familiares, escolares, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Racionalidad práctica: Phronesis y sindéresis para una teoría de la decisión moral.Fabio Morandín Ahuerma - 2017 - Stoa 8 (16):63-77.
    In this article the concepts of prudence and synderesis are contrasted, the first from the Aristotelian point of view and the second from the School of Paris. Prudence is defined as the method for achieving the desired ends and synderesis as the natural ability to judge rightly. Although it has been thought that they are two concepts unequipable, in this work I argue that ( Φρόνησις - phronesis) prudence and (Συντήρηοη - synderesis) synderresis are two moments which are part of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  57
    La relazione tra docente e discente in chiave fenomenologica: i cambiamenti apportati dalla DaD.Floriana Ferro - 2023 - Scenari 18:68-83.
    This paper draws on previous research carried out by the author on the educative relationship between teacher and student in schools and universities, in order to enrich it with further studies and considerations on distance learning. The author uses the phenomenological method, assuming the point of view of both members of the relationship (student and teacher). The general characteristics of the relationship (reciprocity, asymmetry, and verticality) and the differences between the two parties involved (age and/or developmental stage, educational role, mastery (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La experiencia docente en Humanidades El reto para rato: Re-humanizar al hombre. Ediciones Universidad Santo Tomás, 2020 “Ser ético”: Ética y Deontología Capítulo: Valores ¿por qué los necesitas?Osman Daniel Choque Aliaga - 2020 - Tunja, Boyacá, Colombia: Universidad Santo Tomás.
    La experiencia docente en Humanidades El reto para rato: Re-humanizar al hombre. Ediciones Universidad Santo Tomás, 2020 “Ser ético”: Ética y Deontología Capítulo: Valores ¿por qué los necesitas?
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Individualidad biológica en la práctica científica.Francisco Javier Navarro Cárdenas - 2021 - Culturas Cientificas 2 (1):56-74.
    La biología utiliza múltiples criterios para individuar fenómenos biológicos. Frente a esta diversidad, los enfoques monistas proponen criterios fundamentales para el reconocimiento unívoco de individuos, esto es, formas únicas de dividir el mundo biológico en entidades individuales. El pluralismo, por otro lado, argumenta que no deberíamos restringir el estudio de la individualidad a concepciones únicas, reconociendo, en su lugar, diferentes tipos de individuos. En este artículo, analizaré cómo ciertos enfoques monistas y pluralistas enfrentan la pluralidad de criterios de individuación utilizados (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Filosofía de la educación, transdisciplinariedad y formación docente.Moreno-Guaicha Jefferson - 2023 - In Floralba Aguilar & Xavier Collado (eds.), Formación docente desde la filosofía educativa transdisciplinaria. Quito: Abya-Yala. pp. 151-172.
    Este capítulo reflexiona sobre las vinculaciones entre filosofía de la educación y transdisciplinariedad, así como su incidencia en la formación de los futuros profesionales de la educación; al respecto, el autor considera que la filosofía de la educación como disciplina filosófica, aporta una perspectiva global, totalizante e integradora sobre el hecho educativo, pero respondiendo siempre a un contexto concreto; es decir, a la realidad educativa del sujeto que aprende, con sus necesidades, problemáticas y situaciones específicas. El autor explica la filosofía (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Teoría y práctica conceptual: vida de los conceptos, vida de la lengua.María G. Navarro - 2007 - Isegoría 37:197-211.
    En este artículo se analiza el planteamiento de Reinhart Koselleck en torno a la Begriffsgeschichte desde el punto de vista de la productividad de la historia, el tiempo y la productividad propia de la dialéctica de los conceptos. Para ello se traen a colación aspectos muy precisos de la filosofía de Aristóteles, Hegel y Gadamer. La reflexión concluye extrayendo algunas aportaciones que podrían enriquecer la investigación de Koselleck.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Teoría y práctica en Musonio Rufo: Un análisis crítico de las Disertaciones 5 y 6.Rodrigo Sebastián Braicovich - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (1):49-68.
    Los objetivos específicos son los siguientes: (i) reconstruir en forma sistemática la relación entre λόγος y ἔθος/ἄσκησις desarrollada por Musonio Rufo en las Disertaciones 5 y 6; (ii) postular las reflexiones de Aristóteles sobre el problema de la habituación como un marco conceptual relevante para encuadrar el análisis de ambas disertaciones; (iii) analizar las posibles tensiones lógicas entre la concepción de Musonio de ἔθος/ἄσκησις y la concepción intelectualista de la acción humana defendida por la ortodoxia estoica. Sugeriré asimismo que el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Yoga: historia, filosofía y prácticas.Raquel Ferrández Formoso - 2022 - Aposta. Revista de Ciencias Sociales 3 (94):1-145.
    Monográfico titulado: "Yoga: Historia, filosofía y prácticas", núm. 94, 2022. Aposta.Revista de Ciencias Sociales. ISSN: 1696-7348.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Antropología del testimonio. Prácticas de narratividad en el pensamiento de Paul Ricoeur.Heidi Alicia Rivas Lara - 2019 - Devenires. Revista de Filosofía y Filosofía de la Cultura 40 (20):87-100.
    This article approaches the reflections of Paul Ricoeur regarding testimony to befound in his work Memory, History,Forgetting. Through reading of this work, we pos-tulate the idea that to consider others as readers or spectators of our actions forms animportant part of the construction of human subjectivity. The thesis that subjectivityarises as a discourse towards the other is proposed here, inasmuch as human experi-ences are transmitted narratively in the form of testimony, which stands as an examplefor the understanding of the experiences (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Michel Foucault: Prácticas de libertad y políticas del decir veraz. Entrevista a Daniele Lorenzini.Fernando Alba - 2018 - Dorsa 1 (5):141-154.
    En el marco del V Congreso Internacional «La actualidad de Michel Foucault» celebrado en la Universidad Complutense de Madrid entre el 6 y el 8 de marzo de 2018, sostuvimos una interesante conversación con Daniel Lorenzini, investigador del pensamiento ético y político de Michel Foucault y editor de varios de sus cursos y conferencias publicadas en los últimos años en Francia. Discutimos sobre el estado actual de los archivos de Foucault adquiridos por la Biblioteca Nacional de Francia (BnF), algunos de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Theorica et Practica: Historical Epistemology and the Re-Visioning of Thirteenth and Fourteenth-Century Medicine.Brenda S. Gardenour - 2011 - Teorie Vědy / Theory of Science 33 (1):83-110.
    Positivist medical historians, guided by the savoir of modern western biomedicine, have long depicted medieval medicine as an aberration along the continuum of scientific and medical progress. Historical epistemology, founded in the ideas of Cavailles, Foucault, Davidson, and Hacking, however, allows the historian to disrupt this false continuum and to unchain medieval medicine from modern medicine. Postmodernist approaches, such as those sourced in Lyotard, Barthes, and Derrida, allow the historian to further deconstruct medieval and modern medical discourse, revealing a multitude (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La libertad como práctica de la virtud en la filosofı́a de Hannah Arendt.Felipe Navarro Rojo - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 13.
    Es un lugar común afirmar que Hannah Arendt es una filósofa difı́cilmente encasillable en una sola tradición polı́tica. Menos arduo es advertir la gran influencia que ha ejercido el mundo grecolatino a lo largo de su filosofı́a. La polis griega y la república romana son imágenes recurrentes para ilustrar instancias donde se ha ejercido con plenitud la polı́tica. Aunque es patente la influencia de los clásicos en su filosofı́a, existe un elemento ausente que es, no obstante, ampliamente trabajado por los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Una Revisión Crítica de los Estilos de Investigación Científica: Teoría, Práctica y Estilos.Rasmus Grønfeldt Winther - 2011 - In Sergio Martínez, Xiang Huang & Godfrey Guillaumin (eds.), Historia, prácticas y estilos en la filosofía de la ciencia. Hacia una epistemología plural. Universidad Autónoma Metropolitana.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32. La valoración como eslabón de enlace entre el conocimiento y la práctica.José Ramón Fabelo Corzo - 1987 - Problemas Actuales de la Filosofía Marxista-Leninista 1 (1):19-27.
    Los nexos de la valoración con la actividad práctica de los seres humanos son muchos y variados. La práctica constituye el fundamento de la actividad valorativa, provee a esta de sentido y dirección, actúa en calidad de objetivo último de todo proceso valorativo. Al mismo tiempo, la valoración constituye la expresión directa en la conciencia de la determinación práctica de la reproducción subjetiva de la realidad objetiva y del carácter activo de esta apropiación. De ella en gran (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. hacia una filosofía de la ciencia centrada en prácticas.Sergio F. Martinez - 2015 - Mexico: UNAM-Bonilla Artigas.
    La filosofía de la ciencia se desarrolló durante la primera mitad del siglo xx bajo el supuesto de que la ciencia podía caracterizarse por la estructura lógica tanto del conocimiento articulado en las teorías más exitosas como de sus explicaciones. En la segunda mitad del siglo xx se cuestiona fuertemente esa idea, pero se sigue asumiendo que la filosofía de la ciencia debe hacerse siguiendo los cánones de una epistemología fundamentalista que considera que el avance de la ciencia pasa por (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34. La integración de la cultura oriental a los estudios literarios peruanos. Entrevista a la docente investigadora Daisy Isabel Saravia Chumbimune.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Revista Cambios y Permanencias 14 (1):143-148.
    Daisy Isabel Saravia Chumbimune nació en Lima (Perú). Es magíster en Literatura Peruana y Latinoamericana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se ha especializado en Estudios Culturales; en específico, en la literatura asiática. Tiene conocimientos intermedios de los idiomas inglés y japonés. Ejerce la investigación y la docencia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Universidad Tecnológica del Perú y en la Universidad Privada del Norte. Sus dos tesis para la obtención del grado académico de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Х. Р. Фабело. Оценочное отражение действительности и его роль в познавательной и практической деятельности. Диссертация (El reflejo valorativo de la realidad y su papel en las actividades cognoscitiva y práctica. Tesis doctoral).José Ramón Fabelo-Corzo - 1984 - Moscú, Rusia: Московский государственный университет им. М.В.Ломоносова (Universidad Estatal de Moscú M. V. Lomonósov).
    Диссертация на соискание ученой стеnени кандидата философских наук. Работа выnолнена в Московском государственном университете им. М.В.Ломоносова. Защита диссертации состоялась 27 января 1984 г. на заседании сnециализированного совета по философским наукам Цель диссертационного исследования состояла в том, чтобы показать природу оценочного отражения действительности и органическую связь познавательной и практической деятельности людей с деятельностью оценочной. Достижение поставленной цели предполагало решение следующих задач: 1.- определить объект оценочного отражения; 2.- раскрыть природу оценки как субъективного явления; 3.-выявить механизм взаимоотношения оценки и nознания в сруктуре человеческого (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Teoría y práctica. La trayectoria intelectual de Manuel Sacristán Luazón.Miguel Manzanera Salavert - 1994 - Madrid, España: UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia).
    Manuel Sacristán Luzón (1925-1985) fue un intelectual con varios intereses de estudio, que trabajó la lógica formal, para introducirla en la cultura española de mediados de siglo, la filosofía de la ciencia y la metodología de las ciencias sociales, tomando como marco de su investigación el materialismo histórico. Fue también un influyente dirigente de la oposición contra la dictadura de Franco, militando en el PSUC/PCE (Partido Socialista Unificado de Cataluña/ Partido Comunista de España). En sus últimos años centró su crítica (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  64
    Efectos de las reformas a las políticas de formación de docentes en programas de filosofía en Colombia.Alejandro Farieta-Barrera - 2024 - Perfiles Educativos 46 (184):53-73.
    Between 2015 and 2017, a reform of teacher training policies was carried out in Colombia. The process of implementing this normativity is analyzed using the multiple case study methodology with five institutions in Bogotá and the consequences for these programs are examined: higher prices and reduction of students. It is evident that the implementation of the studied reform discouraged the training of teachers in philosophy. The changes implemented showed fractures in the legislation and a failure in the strategy of commodification (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Manual del Ciberactivista. Teoría y práctica de las acciones micropolíticas.Javier de la Cueva - 2015 - Bandaàparte Editores.
    El contenido de la obra se halla dividido en dos partes, una primera teórica y otra segunda práctica. En la primera parte se realiza una explicación analítica del ciberactivismo mientras que la segunda se centra en reflexiones sobre aspectos concretos que pudieran ser útiles para quien desee planificar alguna acción.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La «matemática situada» como propuesta de reflexión epistémica en clave histórico-social sobre la práctica matemática.Héctor Horacio Gerván - 2021 - Culturas Cientificas 2 (2):01-25.
    La presente investigación tiene como propósito general asumir un posicionamiento filosófico en clave histórico-social y de tipo anti-relativista para analizar el desarrollo histórico de la matemática, el cual aplicaremos a un caso en particular: la matemática del antiguo Egipto. Para ello se discutirán y criticarán, en primera instancia, determinadas posiciones filosóficas afines al cuasi-empirismo en matemática que, siendo relativistas, permitirán delinear nuestro propio posicionamiento en contraste: la existencia de una «matemática situada». Esta categoría filosófica tendrá como sustento teórico la noción (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Х. Р. Фабело. Оценочное отражение действительности и его роль в познавательной и практической деятельности. Автореферат (El reflejo valorativo de la realidad y su papel en las actividades cognoscitiva y práctica. Resumen de tesis doctoral).José Ramón Fabelo-Corzo - 1984 - Moscú, Rusia: Издательство Московского университета (Editorial de la Universidad de Moscú).
    Атореферат диссертации на соискание ученой стеnени кандидата философских наук. Работа выnолнена в Московском государственном университете им. М.В.Ломоносова. Защита диссертации состоялась 27 января 1984 г. на заседании сnециализированного совета по философским наукам Цель диссертационного исследования состояла в том, чтобы показать природу оценочного отражения действительности и органическую связь познавательной и практической деятельности людей с деятельностью оценочной. Resumen de la tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias filosóficas. El trabajo se realizó en la Universidad Estatal de Moscú M. V. Lomonósov. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. DINCOLO ŞI DINCOACE DE TEORIA ŞI PRACTICA INFORMĂRII ŞI DOCUMENTĂRII - O hermeneutică necesară şi un cadru posibil.Kiraly V. Istvan - 1998 - In HERMENEUTICA BIBLIOTHECARIA - Antologie Philobiblon ( I). pp. 7 - 14.
    Automatizarea şi informatizarea nu mai reprezintă astăzi un simplu deziderat pentru bibliotecile româneşti. Dimpotrivă, ele sunt o realitate ce, pe zi ce trece, prinde contururi mai extinse, devenind mediul nostru cotidian. Cu cât ne sunt însă mai "apropiate" cu atât mai mult ele devin şi o sursă de sfidări şi de confruntare. Cu ce anume ne confruntă însă - în primul rând şi în esenţă - automatizarea şi informatizarea, în general, şi cea a activităţii de informare, în special? Ca orice (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Cómo una segunda naturaleza deviene primera. La filosofía como práctica transformadora (Platón, Nietzsche, Malabou).Marina García-Granero - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 25:113-144.
    El artículo comienza explorando la peculiar función política y legislativa que Nietzsche otorga a los filósofos y a la filosofía, de. A continuación, se explora la nítida inspiración platónica de estas ideas y se localizan ejemplos directos en los textos de Platón, de tal manera que se desvela el origen griego de muchos términos intempestivos de la filosofía nietzscheana. La filosofía y la cultura se presentan como sistemas de aculturación, sobre la base de paralelismos entre la cría de animales y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. ANTICIPOS EN MONEDA EXTRANJERA DE ACUERDO A LAS NIIF Y SU APLICACIÓN PRACTICA POR PARTE DE LAS ENTIDADES EN EL URUGUAY.Núñez Martín Núñez, Martín - unknown - Dissertation, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Translated by Martín Núñez.
    El presente ensayo explora cuál es el tratamiento contable de los anticipos en moneda extranjera de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Comienza analizando la NIC 21 en lo que respecta al tipo de cambio a considerar en las transacciones en moneda extranjera, el tratamiento posterior de las partidas en moneda extranjera y la diferencia entre partidas monetarias y no monetarias. Posteriormente desarrolla la CINIIF 22 “Transacciones en Moneda Extranjera y Contraprestaciones Anticipadas”. A efectos de comprender la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Hobbes y Raz, dos modelos opuestos de autoridad. Consideraciones sobre similitudes, diferencias y (falta de) utilidad práctica.Julieta A. Rabanos - 2022 - Eunomia - Revista En Cultura De La Legalidad 23:47-64.
    El objetivo del presente trabajo es analizar dos modelos específicos de discurso sobre la autoridad: un modelo que llamaré «hobbesiano» (representado por Thomas Hobbes) y un modelo que llamaré «raziano» (representado por Joseph Raz). Por un lado, intentaré mostrar que, pese a algunas aparentes similitudes, estos dos modelos son ejemplos de visiones opuestas acerca del tipo de autoridad, y del rol y las consecuencias que se le asignan a ésta en el marco del fenómeno jurídico y social. Por el otro, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  51
    Un análisis comparativo del uso de diagramas en dos prácticas matemáticas de la antigüedad.Manuel J. García-Pérez - 2019 - Critica 51 (152):5-31.
    En nuestro artículo, analizaremos las diferencias y similitudes que podemos encontrar en el uso de diagramas entre dos prácticas matemáticas de la antigüe-dad. Mostraremos que no existe un solo uso posible de éstos, sino que tienen que considerarse como herramientas de razonamiento creadas y manipuladas de acuerdo con los propósitos de cada tradición. Argumentaremos que las diferencias en los procedimientos y organizaciones del conocimiento que ambas tradiciones presentan no implican ningún tipo de valoración acerca de su mayor o menor "matematicidad", (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. A vueltas con la hermenéutica rehabilitación de la filosofía práctica (reflexiones cabe Wittgenstein).Miguel Angel Quintana Paz - 2008 - In Gianni Vattimo, Teresa Oñate & Francisco Arenas Dolz (eds.), El mito del Uno. Horizontes de latinidad. Hermenéutica entre civilizaciones, vol. I. Madrid: Dykinson. pp. 427-448.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Concepção e Valorização do Trabalho Docente: Políticas Meritocráticas na Educação Pública.Potiguara Mateus Porto de Lima - 2015 - Dissertation, Unicamp, Brazil
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El responsabilismo epistémico en la etnoarqueología: aproximaciones a una teoría de la justifcación para la práctica arqueológica en México.Alfredo Robles Zamora - 2017 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 17 (34).
    En el artículo se defiende que si se acepta la superación entre fundacionismo y coherentismo que plantea Ernest Sosa y se sostiene una teoría de la justificación epistémica basada en el ejercicio de virtudes intelectuales, esta no es condición suficiente para usar el razonamiento analógico en la investigación arqueológica. Por ende, aunque se puede sostener su necesidad para utilizar la analogía, no es suficiente a menos que se recurra a la virtud de la responsabilidad (Code) como eje de la justificación (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  27
    «Filosofía de la ciencia. Historia y práctica» de Mauricio Suárez. [REVIEW]David Rojas Lizama - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Demostraciones «tópicamente puras» en la práctica matemática: un abordaje elucidatorio.Guillermo Nigro Puente - 2020 - Dissertation, Universidad de la República Uruguay
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 389