Results for 'Ética de las virtudes'

1000+ found
Order:
  1. ¿Utilitarismo, emotivismo, deontologismo o ética de la virtud? estudio de tres dilemas morales aplicado a estudiantes bachilleres y universitarios.Fabio Morandín-Ahuerma & Jaime Salazar-Morales - 2020 - Revista Panamericana De Pedagogía 30:140-156.
    En el presente estudio participaron 270 estudiantes en dos muestras; la primera con alumnos de bachillerato, la segunda con alumnos universitarios, ambos del estado de Puebla, México. La investigación fue básicamente cuantitativa, sin embargo, el instrumento utilizado permitió obtener valiosa información cualitativa. El objetivo fue contrastar los resultados históricos de test con dilemas morales clásicos. Los participantes se enfrentaron al Dilema del tranvía, al Dilema de la pasarela y al Dilema de Sofía. Los resultados demostraron que es válida la categorización (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2. Aproximaciones éticas al problema del free rider: consecuencialismo, deontología y ética de la virtud.Alejandro Farieta - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (27):147-161.
    In contemporary ethics, the free rider problem occurs when in a group of people who work for a common aim, someone takes advantage of the collective work and makes a comparatively lower effort than the rest of the group, receiving the same benefits. The problem consists in avoiding this behavior that, intuitively, is considered undesirable. This essay presents an analysis of the problem from three different perspectives in moral education: consequentialism, deontologic proceduralism and virtue ethics. I show the weaknesses of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  85
    La noción de phrónesis en Ética a Nicómaco de Aristóteles: Propuesta para una interpretación unitaria de las virtudes del carácter.Carolina Gómez Ortiz - 2018 - Dissertation, Universidad Industrial de Santander
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. De la retórica y la ética según Platoón y Aristóteles en la formación de ciudadanos.Ubaldina Diaz Romero - manuscript
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  68
    La racionalidad pragmática de la creencia religiosa.Angel Rivera-Novoa - 2021 - Cauriensia 16:531-556.
    En este artículo, defiendo que las creencias religiosas pueden ser pragmáticamente racionales. Una creencia religiosa es pragmáticamente racional si es consistente con una ética de las virtudes, como la de Martha Nussbaum, al margen de si tal creencia tiene evidencia o justificación como soporte epistémico. Para lograr tal objetivo, primero, analizaré algunas tesis pragmatistas y anti-evidencialistas de William James y Richard Rorty. En segundo lugar, analizaré el evidencialismo de William Clifford y Susan Haack. Luego, argumentaré que, aunque los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. “L'ètica de la creença” (W. K. Clifford) & “La voluntat de creure” (William James).Alberto Oya, William James & W. K. Clifford - 2016 - Quaderns de Filosofia 3 (2):123-172.
    Catalan translation, introductory study and notes on W. K. Clifford’s “The Ethics of Belief”. Published in Clifford, W.K. “L’ètica de la creença”. Quaderns de Filosofia, vol. III, n. 2 (2016), pp. 129–150. // Catalan translation, introductory study and notes on William James’s “The Will to Believe”. Published in James, William. “La voluntat de creure”. Quaderns de Filosofia, vol. III, n. 2 (2016), pp. 151–172. [Introductory study published in Oya, Alberto. “Introducció. El debat entre W. K. Clifford i William James”. Quaderns (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  53
    La Etica de la Memoria: Una Perspectiva Kantiana (The Ethics of Memory: A Kantian Perspective).Paula Satne - 2021 - In José Luis Villacañas, Nuria Sánchez Madrid & Julia Muñoz (eds.), El ethos del republicanismo cosmopolita: perspectivas euroamericanas sobre Kant. Berlin, Germany: pp. 169-192.
    In this article, I address the issue of whether we have an obligation to remember past immoral actions. My central question is: do we have an obligation to remember past moral transgressions? I address this central question through three more specific questions. In the first section, I enquiry whether we have an obligation to remember our own past transgressions. In the second section, I ask whether we have an obligation to remember the wrongful actions that others have committed against ourselves. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  49
    Más allá de la teoría de los climas.Pineda Canabal Anibal - 2020 - In Villabona Silvia & Castro Dagoberto (eds.), Medioambiente Dinámica y gestión de ecosistemas Estado y manejo de recursos naturales de diversos territorios. Rionegro: Fondo editorial Universidad Católica de Oriente. pp. 43-54.
    El artículo reconstruye sucintamente, en primer lugar, la historia de la llamada teoría de los climas desde la Antigüedad hasta la Ilustración, prestando especial atención a las ideas de Hipócrates, Aristóteles y Montesquieu. Se demuestra, en segundo lugar, cómo dicha teoría es revaluada al rango de mitología científica en virtud de la nueva configuración epistemológica que la geografía y la climatología adquirieron en el siglo xix. En tercer lugar, se postula que, a pesar de la crisis de su estatuto científico, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Ética de la información: su naturaleza y alcance.Luciano Floridi - 2006 - Isegoría 34:19–46.
    En los últimos años la «Ética de la Información» ha llegado a tener sentidos distintos para los distintos investigadores que trabajan en una amplia variedad de disciplinas. Esta situación es lamentable, ya que ha producido cierta confusión sobre la naturaleza específica y el alcance de la EI. En el presente artículo se defiende una Ética de la Información que sostiene que el comportamiento y el estatus de los objetos informacionales qua objetos informacionales puede tener un significado moral que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La ética de las emociones de Francisco Brentano.Íngrid Vendrell Ferran - 2012 - Anuario Filosófico 45 (1):145-173.
    En este artículo se analiza la teoría de las emociones de Brentano, según la cual éstas son actos intencionales basados en juicios y tienen un papel central en el reconocimiento del valor y en la motivación para la acción. Tras una exposición del panorama intelectual de las teorías de las emociones a finales del siglo XIX, sigue el análisis de la teoría de Brentano y de su proyecto ético, para terminar remarcando la influencia de su legado en los autores de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  26
    La ética de la automatización en vehículos automatizados y enfoques alternos para problemas morales actuales.Óscar Teixidó - 2023 - Revista de Bioética y Derecho 57:153-180.
    En el presente trabajo se utiliza el problema ético de la automatización en transportes y vehículos dotados de inteligencia artificial (IA) para un análisis crítico de las diferentes posiciones éticas y morales clásicas. Debido a la intersección de la IA con los campos de investigación de la bioética, la nomoética y la tecnoética, existe un hilo conductor en sus fundamentos. Además, se juzga necesario para este propósito, así como por rigurosidad, hacer uso de una cantidad mínima de herramientas formales y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Cultura ética de las organizaciones e inclusión social.Miriam Dolly Arancibia - 2014 - Estudios Filosóficos Polianos 1.
    RESUMEN: Durante mucho tiempo las investigaciones sociológicas se centraron en el término exclusión. Existe, sin embargo, un abuso del término designando como tales, situaciones que en realidad responden a la vulnerabilidad creada por la degradación de las relaciones de trabajo, por la precarización o la marginación. Éstas son propiamente situaciones bajo amenaza de exclusión pero no son exclusión propiamente dicha, pueden desembocar en ella pero dependen de otra lógica. La lógica de la exclusión procede por discriminaciones oficiales, la marginación se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Ética de la televisión. Consejos de sabios para la caja tonta. [REVIEW]Miguel Angel Quintana Paz - 2006 - Comunicación y Pluralismo 1:190-192.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Ética de la conciencia, la imitación reflexiva como enfoque alternativo en el debate por una justificación plausible de los juicios morales.Jose David Bombiela Sepúlveda - 2018 - Dissertation, Universidad Tecnológica de Pereira
    La aclaración de la importancia de la conciencia fue crucial en el debate histórico entre los partidarios de la ética derivada de los movimientos racionalistas y los defensores de la ética derivada de las concepciones empiristas. Esta propuesta intenta considerar esta cuestión, demostrando a partir de los textos de Tugendhat la necesidad de una justificación plausible de los juicios morales. Esta forma de justificación se propone en esta monografía a través de una definición propia de la conciencia moral, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  82
    Ética biomédica y prudencia.Oscar Vergara - 2015 - Cuadernos de Bioética:267 - 269.
    Como es sabido, en el ámbito de la ética biomédica, se han formulado diversas propuestas metodológicas que tratan de ofrecer una serie de pautas para la toma de decisiones. Estas metodologías son útiles, en la medida en que aportan criterios, pero son esencialmente insuficientes. En efecto, tomar una buena decisión requiere un tino especial, que va más allá de la mera técnica, y que tradicionalmente se ha denominado prudencia. No en el sentido más común y periférico de precaución, sino (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. Casuismo, ética biomédica y derecho.Oscar Vergara - 2014 - Persona y Derecho 71:307 - 333.
    Este trabajo gira en torno al casuismo. Se hace hincapié en su necesidad para la ética biomédica. A través de su carácter analógico, se pone de manifiesto, a su vez, su dependencia de los principios. Sin embargo, ni principios ni casos bastan por sí solos para iluminar completamente las decisiones biomédicas, que presentan un notable componente de incertidumbre. Una decisión no es un objeto preexistente, sino algo que hay que producir, un operable. Aquí se pone de manifiesto que esta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Inteligencia artificial y ética de la responsabilidad.Antonio Luis Terrones Rodriguez - 2018 - Cuestiones de Filosofía 22 (4):141-170.
    La Inteligencia Artificial (IA) ha supuesto un gran avance para la humanidad en diversos campos; sin embargo, eso no implica que su actividad esté exenta de reflexión ética. La humanidad está enfrentado, y va a enfrentar en el futuro, numerosos desafíos que van a obligar a elaborar nuevas ideas para poder vivir a la altura de los tiempos. Entre esos desafíos encontramos el laboral y económico, el de mejoramiento humano, el militar y de seguridad y el político y jurídico, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La libertad como práctica de la virtud en la filosofı́a de Hannah Arendt.Felipe Navarro Rojo - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 13.
    Es un lugar común afirmar que Hannah Arendt es una filósofa difı́cilmente encasillable en una sola tradición polı́tica. Menos arduo es advertir la gran influencia que ha ejercido el mundo grecolatino a lo largo de su filosofı́a. La polis griega y la república romana son imágenes recurrentes para ilustrar instancias donde se ha ejercido con plenitud la polı́tica. Aunque es patente la influencia de los clásicos en su filosofı́a, existe un elemento ausente que es, no obstante, ampliamente trabajado por los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  88
    Hacia una ética de la actividad artística. Aportaciones de la Estética del Oprimido de Augusto Boal.José Ramón Fabelo Corzo & Ana Lucero López Troncoso - 2017 - In Crisol y trayectorias. Acercamientos a la estética y el arte. Puebla, Pue., México: pp. 123-137.
    Se muestra y fundamenta una de las principales ideas que desarrolla augusto Boal en su libro Estética del Oprimido: toda actividad artística, para que lo sea realmente, debe cumplir ciertos requerimientos éticos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La dimensión ética de la ciencia según Mariano Artigas.Rubén Herce - 2016 - Scientia et Fides 4 (2):137-154.
    The Ethical Dimension of Science According to Mariano Artigas: Many authors have written, from different approaches, about the relationships between ethics and science. In this work, we analyze how Mariano Artigas did it. He gives great importance to ethics, which he considers a philosophical presupposition of scientific activity. A detailed analysis of his work allows to understand to what extent ethics is important for science. Specifically, we consider the relationships of ethics with humans and with science; the interweaving and the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La virtud de los modernos. Montesquieu y Rousseau: entre el desafío hedonista a la Antigüedad y el conflicto irreductible en torno al individuo y la ciudad.Facundo Bey - 2019 - POSTData 24 (2):433-450.
    Resumen: El objetivo de este artículo es analizar el modo en que se presenta la virtud política en los principales textos de Montesquieu y su resonancia en la obra de Rousseau. La hipótesis general que se propone es que, a pesar de sus enormes divergencias, los dos elaboraron una lectura eminentemente moderna que los separa de la filosofía política clásica. Ambos habrían compartido la idea de que la virtud es una pasión ―o que es intercambiable por una pasión―, apartándose de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  40
    COVID-19, cisnes negros y anticipación de desastres sanitarios: problemas futuros y el futuro como problema en la ética de la Salud Pública.Jon Rueda - 2022 - Revista Española de Salud Pública 96 (e202210058):e1-e10.
    La pandemia de la COVID-19 ha recordado la importancia de prevenir y planificarse ante eventos altamente desastrosos para la salud comunitaria. Varios fenómenos emergentes suponen amenazas prospectivas para la Salud Pública. Sin embargo, el carácter mayormente futuro de problemas como la resistencia antibiótica, el impacto del cambio climático en la salud o la bioingeniería de patógenos genera dificultades de análisis. ¿Cuáles son los desafíos éticos y epistemológicos que suscitan los problemas futuros para la Salud Pública? ¿Cómo deben abordarse los problemas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Una ética de mínimos para la economía.Agustina Borella - 2009 - Selección de Trabajos de Las XIV Jornadas de Epistemología de Las Ciencias Económicas 1.
    Cuestiones vinculadas a la responsabilidad social empresaria y la presencia de valores éticos en las empresas han cobrado especial importancia. Si bien no siempre se manifiestan concretamente, al menos se han hecho presentes en los aspectos a considerar en las organizaciones sociales. Pero los mayores inconvenientes al tratar el tema de la ética en la empresa, no residen en señalar si hay o no valores que rigen la práctica de las organizaciones sociales, porque en sentido amplio todos estaríamos de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. LOS DESAFÍOS DE LA ÉTICA AMBIENTAL.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín Rodríguez-Ovelleiro - 2004 - In ¿Qué Cultura? V Congreso Católicos y Vida Pública, tomo II. Madrid, Spain: Fundación Santa María. pp. 955-968.
    En 1968 Raquel Carson comenzaba una revolución en el pensamiento, quizá una de las de mayor peso en la actualidad. En su libro "La primavera silenciosa" acusaba del deterioro ambiental al poder ilimitado del ser humano. La creencia surgida en la modernidad de que todo lo que el hombre decidía era en sí mismo lo mejor por haber sido fruto de una voluntad libérrima, daba primacía y legitimidad absoluta a su acción sobre la naturaleza. Surgieron con gran fuerza numerosos grupos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  70
    De la vida como autopoiesis a la vida como fundamento último de la ética.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Revista Cubana de Filosofía 8 (8):1-8.
    Nos proponemos en esta exposición indagar en los fundamentos últimos u originarios de lo ético como fenómeno humano presente en cualquier ámbito social, en cada etapa de la historia, en toda cultura. Nos interesa acercar una respuesta a preguntas cruciales: ¿por qué necesitamos una ética, una noción del bien, un concepto de lo justo, de lo bueno, de lo correcto, desde el que podamos juzgar los fenómenos, procesos y acontecimientos que se relacionan con nuestra vida? ¿Cómo llega lo ético (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  91
    Ética y la función pública: Evaluación de la efectividad legislativa en México.Carlos Medel Ramírez (ed.) - 2014 - Xalapa Veracruz: Universidad Veracruzana.
    El presente trabajo aborda el estudio de la ética de la responsabilidad en la función legislativa de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, desde la perspectiva de la evaluación del trabajo de los diputados federales, y busca dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿Es eficiente el trabajo de los Diputados Federales en la Cámara de Diputados? El propósito es ¿cómo medir y evaluar la actuación en la función legislativa de los Diputados Federales? y con ello, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Fenomenología de la polis y torsión del Dasein: dialéctica y hermenéutica en la temprana interpretación gadameriana de la ética platónica.Facundo Norberto Bey - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 1 (82):63-80.
    English title: Phenomenology of the pólis and torsion of Dasein: dialectic and hermeneutics in the early Gadamerian interpretation of Plato's ethics. Abstract: The aim of this paper is to present and analyse the main hypotheses of Hans-Georg Gadamer in his 1931 book Platos dialektische Ethik. Phänomenologische Interpretationen zum Philebos regarding the notions of pólis, aretḗ, tó agathṓn y Dasein. Then, it will be attempted to show that in this early book of Gadamer is his first relevant philosophical-political work, expressed in (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. Atención después de la investigación: un marco para los comités de ética de investigación del National Health Service (NHS) (borrador versión 8.0).Neema Sofaer, Penny Lewis & Hugh Davies - 2012 - Perspectivas Bioéticas 17 (33):47-70.
    Resumen Ésta es la primera traducción al español de las guías “Atención después de la investigación: un marco para los comités de ética de investigación del National Health Service (NHS) (borrador versión 8.0)”. El documento afirma que existe una fuerte obligación moral de garantizar que los participantes enfermos de un estudio clínico hagan una transición después del estudio hacia una atención de la salud apropiada. Con “atención de la salud apropiada” se hace referencia al acceso para los participantes a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. Primavera del periodismo en Venezuela: cooperación y democracia. Aproximación desde la ética de la razón cordial.Leonardo Suárez Montoya - 2020 - Telos (Venezuela) 22 (3):579-594.
    El objetivo general de este texto es analizar cómo la noción de la cooperación puede entronizarse en el oficio del periodismo desde la perspectiva de la ética de la razón cordial. Se pondrán en relación dos ejemplos de periodismo colaborativo en Venezuela, que aun no teniendo como base teórica ética, se rigen por ellos. Con este artículo se aspira a generar espacios de reflexión para fortificar el êthos de la comunicación social, de las empresas informativas y del periodista, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  71
    Ética por la Vida. Elogio de la voluntad de poder.Enrique Leff - 2006 - Polis 5 (13).
    La pregunta por la ética y la voluntad de vivir, frente a la racionalidad y la ecología utilitarista dan forma al texto de Enrique Leff. ¿Cómo se puede superar el estado actual de cosas sin recuperar una ética primigenia, la cual se hacía la pregunta por la buena vida, aquella que merece ser vivida? Siguiendo a Nietzsche, el rechazo por el sentimiento y las pulsiones están en el centro de la mirada racional e instrumental respecto de la naturaleza. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31. Comentario crítico a “El desafío de dar razones: la problemática del aborto desde la perspectiva de una ética de la corresponsabilidad solidaria no rigorista”.Romina Rekers - 2018 - Ética y Discurso 1 (3):169 – 180.
    En este artículo me ocuparé de criticar al argumento de Michelini sobre la validez del principio de no interrupción de la vida humana en su estado inicial (159) y la justificación de su aplicación no rigorista.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Viscarra, Nietzsche: Las virtudes del genio y la comunicación de la “cultura superior”. Viscarra, Nietzsche. The virtues of genius and the communication of "superior culture".Osman Choque-Aliaga - 2020 - Journal de Comunicación Social 10 (10):147-165.
    Bolivian writer Victor Hugo Viscarra is a constant figure on whom a good number of readers have focused their attention. Review after review of his work has been appearing in the Bolivian press and, in that sense, readers have taken his writings with a blind acceptance omitting in such a way a position that goes beyond the literary frontier. The existence of any work on Viscarra’s role as a thinker, his views on politics, the customs of society itself or the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. ¿Bases de la obligación ética?: las vacunas contra el Covid-19.Ignacio Escañuela Romana - manuscript
    En base al problema de la posible obligatoriedad de las vacunas contra el Covid-19, este trabajo se plantea qué fuentes permiten fundar la imposición de medidas colectivas. La teoría del contrato social ofrece una base racional a la universalidad de las obligaciones éticas y de derecho natural, incluido el respeto condicionado a un ámbito protegido de integridad física y moral individual. Sin embargo, la aplicación práctica del pacto está sometida a la incertidumbre de qué consecuencias efectivas tienen las políticas. Los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El esquivo anhelo de evitar toda opresión. La cuestión de la violencia en La Ética de la liberación de Enrique Dussel.Miguel Ángel Quintana Paz - 2001 - Utopía y Praxis Latinoamericana 6 (12):83-89.
    The Ethics of Liberation by Enrique Dussel pleads for three criteria that every political revolution must fulfill if it wishes to use violence in a legitimate way: the formal criterion (that basically takes after the ideal dialogue situation endorsed by Apel and Habermas); the material criteri..
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  95
    La cuestión de la alteridad y la virtud de la justicia.Agustina Borella - 2008 - ETIAM Revista Agustiniana de Pensamiento 3 (3).
    Penetrar en la cuestión del otro es un tema clave para entender al hombre. ¿Quién es el otro? En la respuesta a esta pregunta encontramos quiénes somos nosotros mismos. Es propósito de este trabajo intentar responder a esto, y analizar aquella virtud que pone en un lugar central el problema de la alteridad, la justicia. Para esto, indicaremos la necesidad de “recordar” en el mundo contemporáneo la “existencia del otro”. Señalaremos algunas diferentes maneras de entender al otro. Mostraremos las características (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Ética en la fundación del Estado Moderno colombiano a través de la literatura del siglo XIX.Juan Camilo Perdomo Morales - 2018 - RHS Revista Humanismo y Sociedad 6 (2):104-111.
    Colombian literature of the nineteenth century captures the emerging process of the new nation and shows the ethical changes needed for the formation of a new country. By using the Colombian novel and poetry produced in the nineteenth-century, this paper will show how these are unfolded in practical effects of the works, drawing on the authors’ desire to influence with their work the ethical and political progress of the country, their society and the life of citizens, and to contribute to (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  99
    Correlación cosmológica y ética de los conceptos de límite y medida en la filosofía platónica.Estiven Valencia Marín - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):83-104.
    Los objetos sensibles y el hombre, que constituyen el mundo sometido a alteración o cambios, poseen una estructura, organización y dinámicas propias por las cuales se intuye la presencia de causas o principios que dotan a ambos de tales atributos. De aquí que el límite y la medida representen condiciones de orden establecidas por el mundo ideal, un orden que actúa como causa de la armonía y la proporción que conforman todo el mundo visible. El orden ontológico y cósmico que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  53
    La racionalidad como virtud de la agencia. [REVIEW]Josep E. Corbi - 2019 - Teorema: International Journal of Philosophy 38:163-174.
    En *Racionalidad, acción y opacidad*, Fernando Broncano nos invita a poner en cuestión una ima- gen de la racionalidad y de la agencia que se sitúa en el centro de la cultura filosófica contemporánea. Es una imagen que nace con la modernidad y ocupa un lugar tan nuclear en nuestra cultura que se sostiene más allá de cualquier evidencia que podamos aportar en su contra. La tarea que emprende *Racionalidad, acción y opacidad* es subrayar los puntos ciegos de esa imagen, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La ética de Lévinas como naturalización del mesianismo judío.Manuel Losada-Sierra - 2019 - Theologica Xaveriana 69 (188):1-27.
    El artículo muestra la estrecha conexión existente entre el concepto de ética y el de tiempo mesiánico en la filosofía de Emmanuel Lévinas. Esto significa que la respuesta ética se da en un tiempo discontinuo en el que –además de romper la continuidad del tiempo ininterrumpido del progreso– el sujeto se convierte en el mesías que responde al sufrimiento del otro. Para lograr este propósito, el trabajo muestra la crítica de Lévinas a la historia ontológica como olvido de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Dios en la ética de Aristóteles.David Torrijos-Castrillejo - 2012 - Pensamiento 68 (255):5-23.
    In the last few years, a new paradigm of the knowledge of the divinity in Aristotle has emerged, affording the possibility of understanding him as efficient cause. In that case, if God is efficient cause and gives rise to teleology, this must have some existential significance for man. We can ask ourselves therefore whether the knowledge of metaphysics can offer some orientation also for ethics. Yet if this were true, the need would arise to deepen the question of how much (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41. Los límites de la ética en Temor y temblor de Søren Kierkegaard. una discusión con la filosofía sistemática.Leandro Sánchez Marín - 2019 - Agora Philosophica 19:6-22.
    Esta reflexión plantea el problema que se da al querer dar cuenta del individuo, como existencia, de manera sistemática en el terreno de las tendencias lógicas de la ética. Sören Kierkegaard, será la guía para plantear que tal pretensión es dañina y se presenta como la imposibilidad para la afirmación de la subjetividad como vitalidad abierta siempre a las posibilidades que ofrece la condición humana. Para el desarrollo de este planteamiento trataremos de confrontar algunos planteamientos de Kierkegaard -sobre todo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Una tipología de las éticas asimétricas.Mat Rozas Arceo - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (1):29-40.
    En teoría del valor y en teoría normativa, es común considerar que lo positivo y lo negativo tienen la misma importancia. Algunas rechazan esta idea y consideran que lo negativo tiene mayor importancia. Aquí se presentarán algunos de los argumentos en favor de la asimetría. Tras esto, daré cuenta de los diferentes tipos de posiciones asimétricas defendibles. Explicaré cuáles son las características de cada teoría y qué puntos a favor y en contra de estas posiciones se pueden postular. Por último, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Guías para los comités de ética de investigación del Reino Unido sobre atención de la salud después de la investigación: un comentario crítico sobre la traducción al español del borrador versión 8.0.Ignacio Mastroleo - 2012 - Perspectivas Bioéticas 17 (33):71-81.
    Este trabajo es un comentario sobre la primera traducción al español de las guías del Reino Unido “Atención después de la investigación: un marco para los comités de ética de investigación del NHS (borrador versión 8.0)”. El comentario se divide en tres partes. En la primera parte, se busca resumir la información básica necesaria para mejorar la lectura comprensiva de la traducción de las guías. En la segunda parte, se analiza una selección de la normativa argentina que trata sobre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. II Simposio de Ética Aplicada: la moralidad del aborto. [REVIEW]Julio C. Silva - 2020 - Analítica 10:151-153.
    Reseña del II Simposio de Ética Aplicada: la moralidad del aborto, evento organizado por el grupo de investigación Sentido y Referencia (Lima, Perú, 2018).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  52
    Esbozo de una Teoría Naturalizada de los Valores.Remis Ramos Carreño - 2013 - In Cuaderno de Investigación Nº 3 - Programa Académico Escuela Militar. Santiago: Escuela Militar. pp. 127-150.
    Históricamente ha sido la filosofía, y específicamente la axiología y la ética, la principal disciplina en la cual se ha llevado a cabo la reflexión en torno a los conceptos de virtud y valor. Sin embargo, en las últimas décadas, los avances en disciplinas afines a la filosofía, como la psicología, la antropología y la sociología parece indicar que, para lograr una comprensión cabal de los valores y de la virtud como fenómenos naturales, es necesario complementar los métodos característicos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  51
    Conductas no éticas en la investigación científica: prevalencia, causas asociadas y estrategias de prevención. Una revisión sistemática.Sandra Reyes-Carrillo & Daniel Eudave-Muñoz - 2022 - Revista Innovaciones Educativas 24 (SI):105-125.
    El plagio ha sido objeto de investigaciones desde hace algunos años; sin embargo, ha sido estudiado principalmente en el alumnado de diferentes niveles educativos, aun cuando es una práctica que se manifiesta también en la investigación científica. Por ello, este artículo parte de responder: ¿Cuál es la prevalencia del plagio entre investigadores? ¿Cuáles son las principales causas asociadas a su comisión? ¿Qué estrategias se emplean para prevenirlo? Se realizó una revisión sistemática de literatura. Un total de 25 documentos fueron evaluados, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Foucault sobre ética y subjetividad: ‘cuidado de sí’ y ‘estética de la existencia.Daniel J. Smith - 2017 - Dorsal. Revista de Estudios Foucaultianos 2:301-321.
    Este ensayo considera la estructura del sujeto ético que se encuentra en los últimos trabajos de Foucault sobre ética, y da cuenta de sus dos conceptos éticos fundamentales: “cuidado de sí” y “estética de la existencia”. El “cuidado de sí”, se argumenta, da a Foucault una manera de conceptualizar la ética que no depende de categorías jurídicas, y que no concibe al sujeto ético en el modelo de la sustancia. “El cuidado de sí” conlleva una comprensión del sujeto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La gramática de la sangre y la violencia en la redacción periodística en Ciudad Guayana: de la lingüística a la ética en la fuente de Sucesos.Leonardo Suárez Montoya - 2021 - Temas de Comunicación 1 (43):20-60.
    El propósito de este artículo es caracterizar la fuente de Sucesos en una de las ciudades más peligrosas del mundo. Para ello, se aplicará una metodología de análisis y de sistematización gramatical crítico-descriptivo de la redacción, a la luz de la gramática, de las normas ortográficas y de criterios de lingüistas clásicos, contemporáneos y de periodistas- lingüistas. Estas subcategorías pueden emplearse en otra fuente periodística de cualquier otro medio de comunicación hispanoparlante y también arrojarán un diagnóstico lingüístico sobre la redacción. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    La resonancia en la teoría crítica de Hartmut Rosa: una respuesta a los límites prácticos de la ética discursiva para las sociedades aceleradas.Jose L. Lopez-Gonzalez - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía.
    En aras del universalismo y en contra del totalitarismo, la ética discursiva ha mostrado con Jürgen Habermas un déficit práctico al negar a la filosofía moral la posibilidad de reflexionar sobre las condiciones alienantes del diálogo desde un ethos concreto. Este artículo analiza el modo en que la teoría de la resonancia formulada por Hartmut Rosa permite revitalizar el debate sobre las condiciones que pueden minar las bases para el diálogo en las sociedades aceleradas sin apoyarse en el concepto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  96
    La ética ante la cinética del turismo. Aportaciones desde la teoría crítica de la resonancia de Hartmut Rosa.Jose L. Lopez-Gonzalez - 2022 - Dissertation, Universitat Jaume I
    Esta tesis doctoral analiza el potencial de una crítica ética sobre la continua necesidad de acelerar, crecer e innovar, así como de hacer todo disponible para el turismo. La hipótesis es que la dinámica conformada por estos aspectos puede afectar a las formas de vida y menoscabar la capacidad dialógica para la resolución de conflictos de quienes se encuentran implicados o afectados por el turismo. A partir de un estudio sistemático e interdisciplinar de la cinética del turismo, esta tesis (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000