Results for 'Derecho de la Unión Europea, jurisprudencia, Tribunal Constitucional, Tribunal de Justicia'

982 found
Order:
  1. El derecho de la Unión Europea en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.Joaquin Sarrión - 2010 - Ceflegal. Revista Práctica de Derecho 111:73–88.
    Pretendemos acercarnos a la posición que el Tribunal Constitucional ha desarrollado en su jurisprudencia respecto al Derecho de la Unión Europea. -/- La postura del Tribunal Constitucional español es compleja en sí misma por las dudas que plantea, dejando traslucir, se podría decir, cierta indecisión en cuanto a su propia naturaleza de juez comunitario. -/- Considerando la diferente perspectiva que mantiene el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, se puede deducir una especie (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La Administración Pública ante la primacía y efectividad del Derecho de la Unión Europea.Joaquin Sarrión - 2020 - Estudios de Deusto: Revista de Derecho Público 68 (2):231-255.
    La primacía y efectividad del Derecho de la Unión Europea se proyecta también sobre la Administración Pública y sobre sus actos. Esto obliga a la Administración, como sucede con el juez nacional, a aplicar el Derecho europeo de forma efectiva, lo que exige realizar una interpretación conforme del derecho interno y de la práctica administrativa. -/- Sin embargo, a diferencia del juez nacional, la Administración Pública carece de la guía interpretativa del Tribunal de Justicia. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El planteamiento de la cuestión prejudicial por un órgano jurisdiccional español desde la perspectiva europea y nacional.Joaquin Sarrión - 2012 - Ceflegal. Revista Práctica de Derecho 138:35–50.
    La función de los órganos jurisdiccionales nacionales como jueces ordinarios del Derecho de la Unión Europea es una de las cuestiones jurídicas fundamentales del proceso de integración europea. -/- En el ámbito de dicha función, la cuestión prejudicial es un instrumento esencial para garantizar una interpretación y aplicación homogénea del Derecho de la Unión además de coadyuvar a la cooperación entre los jueces nacionales y el Tribunal de Justicia. -/- Vamos a tratar de estudiar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Algunos retos actuales en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.Joaquín Sarrión - 2011 - Ceflegal. Revista Práctica de Derecho, 126:61–78.
    El Tribunal de Justicia ha comenzado a utilizar la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea como un instrumento con fuerza jurídica equivalente al Tratado, a la vez que amplía el ámbito de su control jurisdiccional y su posición como garante de los derechos fundamentales en la Unión Europea. Sin embargo, esto debería ir acompañado de una auténtica garantía de los mismos y una pormenorizada justificación de sus límites y restricciones, lo que no parece (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El nuevo horizonte constitucional para la Unión Europea: a propósito de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa y la Carta de Derechos Fundamentales.Joaquin Sarrión - 2011 - Ceflegal. Revista Práctica de Derecho 121:53-102.
    Con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, la Carta de Derechos Fundamentales adquiere eficacia jurídica, y se prevé la posibilidad de que la Unión Europea se adhiera al Convenio de Roma. En este trabajo pretendemos acercarnos a los antecedentes que han justificado una huída de la tutela de los derechos fundamentales de base jurisprudencial desarrollada por el Tribunal de Justicia hacia una formalización de la misma, a través de dos caminos: la formalización a través de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6. Apuntes sobre la autoridad de la res iudicata en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.Joaquin Sarrión - 2021 - Cuadernos Europeos de Deusto 65:133-160.
    El principio de seguridad jurídica tiene, como una de sus manifestaciones características, dentro del Estado de Derecho, la fuerza de cosa juzgada (res iudicata) que se atribuye a las sentencias o resoluciones judiciales equivalentes firmes, y que implica tanto su impugnabilidad como su potencial influencia en litigios posteriores que guarden una conexión con el asunto ya resuelto en firme. Sin embargo, es posible que estas decisiones judiciales firmes de jueces nacionales, por diversas causas (error, omisión, interpretación manifiestamente contraria, etc.) (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La tutela de las libertades económicas fundamentales en el proceso de integración europea = Fundamental economic freedoms protection in the European integration process.Joaquín Sarrion - 2014 - Rduned : Revista de Derecho Uned 14:933-968.
    Resumen. -/- Premio de artículos jurídicos «GARCÍA GOYENA» (Curso 2013-2014). Tercer accésit El proceso de integración europea, en el que vivimos inmersos, reviste caracteres económicos, sociales, políticos y jurídicos; que dotan de características peculiares a un proyecto de integración cuya naturaleza está en constante discusión, casi tanto como su futuro. Sin duda, uno de los grandes protagonistas del proceso de integración ha sido y es el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, sobre todo con la proclamación (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El retorno de los límites constitucionales a la primacía: A propósito del reciente rugido del guardián de la Constitución alemana.Joaquín Sarrión - 2020 - Revista de Derecho Constitucional Europeo 34.
    ecientemente hemos podido asistir a una revitalización del debate sobre la primacía del Derecho de la Unión Europea y los eventuales límites de la misma que algunos tribunales constitucionales defienden para preservar la identidad constitucional y otros principios esenciales del orden jurídico interno. -/- El Tribunal Constitucional Federal alemán ha declarado, en sentencia de 5 de mayo de 2020, que la sentencia Weiss y otros del Tribunal de Justicia de la UE es ultra vires. La (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. En búsqueda de los límites constitucionales a la integración europea.Joaquin Sarrión - 2011 - Ceflegal. Revista Práctica de Derecho 131:81-142.
    Como es sabido el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha precisado que las relaciones entre el Derecho de la Unión Europea y el Derecho de los Estados miembros están regidas por el principio de primacía del primero sobre los segundos. Sin embargo, la autoridad formal que puede ostentar el Derecho de la Unión Europea en los sistemas jurídicos nacionales no va a depender en exclusiva de la jurisprudencia de dicho (...), sino que está condicionada, en gran medida, por las características de cada ordenamiento nacional, y la jurisprudencia de los tribunales constitucionales o supremos nacionales. -/- De hecho, en gran parte de los Estados miembros, fundamentalmente en la jurisprudencia de los tribunales constitucionales o supremos de los mismos, se pueden encontrar ciertas reservas o límites a la aceptación de la primacía del Derecho de la Unión. El propósito de este trabajo es estudiar el origen y desarrollo de estas reservas como límites constitucionales a la integración europea para que, consiguiendo un pequeño esbozo de la situación actual de estos límites, podamos comprender mejor las relaciones entre las más altas cortes de los Estados miembros y el Tribunal de Justicia en un sistema jurídico multinivel. (shrink)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Sobre la necesidad de buscar el estándar o nivel más alto de protección de los derechos fundamentales en el sistema de tutela multinivel en la Unión Europea.Joaquín Sarrión Esteve - 2014 - Ceflegal. Revista Práctica de Derecho 162 (162):155–184..
    La protección de los derechos fundamentales en el sistema multinivel europeo exige de criterios hermenéuticos que posibiliten la delimitación del contenido y extensión del derecho fundamental en juego. Así, debemos considerar los derechos fundamentales reconocidos a nivel nacional (Constituciones), internacional (Convenio Europeo de Derechos Humanos) y de la Unión Europea (Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea). -/- Es necesario delimitar los criterios de interconexión más adecuados para llegar a los criterios de interpretación de los que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El pluralismo constitucional en la Unión Europea: ¿una construcción artificial?Joaquin Sarrión - 2011 - Ceflegal. Revista Práctica de Derecho, 124:73-90.
    En Europa vivimos inmersos dentro de una pluralidad de sistemas constitucionales: tanto los sistemas estatales como el sistema de la Unión Europea. Esto podía llevar a ciertas situaciones de conflicto, al menos en una perspectiva teórica en principio, y por ello se ha tratado de explicar y solucionar la tutela de los derechos fundamentales en la Unión Europea mediante la teoría llamada «pluralismo constitucional». Sin embargo, se plantean dudas que pueden llevarnos a considerar dicha teoría como una mera (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El alcance territorial de una sentencia que no tenemos derecho a olvidar: una particular aproximación a Google Spain.Joaquin Sarrión - 2016 - Ceflegal: Revista Práctica de Derecho. Comentarios y Casos Prácticos 184:53-72.
    La Sentencia del TJUE de 13 de mayo de 2014, Google Spain (C-131/12) ha supuesto un hito muy relevante en el sistema de protección de derechos fundamentales de la Unión Europea, dando origen al derecho al olvido, y abriendo un camino del que queda mucho por explorar. Una de las cuestiones más controvertidas es determinar el alcance territorial del derecho al olvido, que está vinculado al alcance territorial de una sentencia que no tenemos derecho a olvidar.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La eficacia registral de las escrituras notariales de Estados miembros de la Unión Europea en España.Joaquin Sarrión - 2012 - Ceflegal. Revista Práctica de Derecho 143:5-20.
    Recientemente el Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha venido a resolver, en Sentencia de 18 de junio de 2012 (rec. núm. 489/2007), un recurso de casación en el que se planteaba la cuestión de la eficacia en España, a efectos registrales, de una escritura otorgada ante notario alemán, dándole validez, y, por tanto, estableciendo su aptitud para generar la oportuna inscripción en el Registro de la Propiedad español. -/- Los argumentos fundamentales de la sentencia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Una aproximación al derecho fundamental a la propiedad privada desde una perspectiva multinivel Autores/as Joaquín Sarrión Esteve.Sarrión Esteve Joaquín - 2017 - Revista de Derecho Político 1 (100):915–947.
    El derecho a la propiedad forma parte indiscutible de la historia y evolución del constitucionalismo, y encuentra su reconocimiento en el artículo 33 de la Constitución Española delimitado por su función social. Cuando se van a cumplir 40 años de nuestra Carta Magna es un buen momento para realizar una revisión de su configuración en nuestro sistema constitucional y, teniendo en cuenta la apertura de nuestro texto constitucional, aproximarnos al mismo desde una perspectiva multinivel, atendiendo por tanto a la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Sobre el «conflicto» entre el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo: la opción del legislador por la consagración de la supremacía del Tribunal Constitucional en la reforma de su ley orgánica.Joaquin Sarrión - 2009 - Ceflegal. Revista Práctica de Derecho, 99:31-66.
    En diversas ocasiones se han producido tensiones entre el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo, que han trascendido a la opinión pública y que han sido motivo de debates, tanto en la doctrina como en la arena política. -/- Estas tensiones se agudizaron con ocasión de la famosa condena por responsabilidad civil de los Magistrados del Tribunal Constitucional por parte de la Sala Primera del Tribunal Supremo; y que ha sido causa de que el legislador haya (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La senda biocéntrica: valores intrínsecos, derechos de la naturaleza y justicia ecológica.Eduardo Gudynas - 2010 - Tabula Rasa 13:45-71.
    En este artículo se revisan las principales perspectivas conceptuales y prácticas sociales y políticas que defienden a la Naturaleza como sujeto de derechos, en contraste con las posturas convencionales que la entienden únicamente como objeto de valoración por los seres humanos. Se analizan los aportes sobre los valores intrínsecos en el ambiente, su expresión en posturas biocéntricas y los contrastes con el antropocentrismo propio de la Modernidad. Se consideran sus expresiones concretas en América Latina, especialmente en la nueva Constitución de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  45
    LA REBAJA DEL IVA AL 12% EN EL ECUADOR: SU JUSTIFICACIÓN POR RAZONES DE JUSTICIA SOCIAL, JUSTICIA TRIBUTARIA Y OBEDIENCIA A LA CONSTITUCIÓN - Jesús E. Caldera Ynfante e hijos.Jesus E. Caldera Ynfante - 2025 - Bogotá: Caldera Ynfante e hijos.
    A juicio de los autores, la iniciativa de rebajar el IVA al 12% encuentra asidero legal y constitucional, desde la perspectiva jurídica y académica, como se describe en el artículo científico LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY ORGÁNICA PARA ENFRENTAR EL INEXISTENTE “CONFLICTO ARMADO INTERNO” EN EL ECUADOR , según se explica seguidamente. La propuesta de rebajar el IVA al 12%, es una iniciativa política acertada, justa, pertinente y necesaria frente a una medida gubernamental representativa de un pago indebido de impuestos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Algunos argumentos y reflexiones sobre la exigibilidad de los derechos económicos y sociales.Julieta Manterola - 2006 - In Manterola Julieta, Concurso de ensayos: derechos económicos, sociales y culturales, Ana María Mulcahy (compiladora), Grupo Voluntópolis, Amnistía Internacional, Argentina.
    El objetivo de este ensayo es hacer una defensa de la exigibilidad de los derechos económicos y sociales. Esta noción se refiere a “la posibilidad de reclamar ante un juez o tribunal de justicia el cumplimiento, al menos, de algunas de las obligaciones que se derivan [de estos derechos]”. Para realizar este objetivo, procederé de la siguiente manera. En la sección II, haré una reconstrucción de uno de los argumentos más tradicionales que se han ofrecido en contra de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El surgimiento de la democracia constitucional de derechos y justicia.Ricardo Restrepo - 2015 - Reforma y Democracia 62.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La democracia integral: un derecho fundamental hacia el logro de la dignidad humana, el proyecto de vida valioso y la felicidad social.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2019 - Bogotá, Colombia: Ediciones Nueva Jurídica.
    La democracia en el texto es vista desde una perspectiva integral u onmicomprensiva que complementa la parte instrumental (procedimiento electoral) con la sustancial (goce efectivo de derechos humanos) basado en la concienciación de una real dignidad humana que permita que la persona realice su proyecto de vida, disfrute de sus derechos y funcione efectivamente en la sociedad dentro del Estado democrático constitucional: la interrelación e interdependencia entre democracia, dignidad humana y Estado constitucional de derecho resulta para el autor un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  21. El derecho al consentimiento informado a partir de la teoría del estatus de Georg Jellinek.Noelia Martinez-Doallo - 2017 - Ius Et Scientia 1 (3):206-216.
    Jellinek define “estatus” como la “relación con el Estado que califica al individuo”. Su teoría distingue cuatro tipos: pasivo o subiectionis, negativo o libertatis, positivo o civitatis y activo o de la ciudadanía activa. Al margen de las polémicas sobre su vigencia, se pretende relacionar la aportación de Jellinek con la concepción del consentimiento informado del Tribunal Constitucional español, quien lo ha definido como deber de abstención de los profesionales sanitarios (STC 37/2011, de 28 de marzo, entre otras), es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La protección de la salud, la vida y la integridad física en tiempos de pandemia en la doctrina constitucional.: A propósito del atc 40/2020 de 30 de abril.Joaquin Sarrión - 2021 - Actualidad Jurídica Iberoamericana 14:1026-1039.
    El presente trabajo analiza el reciente Auto del Tribunal Constitucional sobre la posibilidad de prohibir y limitar el derecho fundamental de reunión y manifestación para tutelar la salud, la vida y la integridad de las personas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. ¿PUEDE HABLARSE DE JUSTICIA EN CASOS DE REDUCCIÓN DE PENAS POR PREACUERDOS? SOBRE EL CONCEPTO DE JUSTICIA EN LA JUSTICIA PREMIAL. ANÁLISIS FILOSÓFICO DESDE HABERMAS, DWORKIN Y ALEXY.Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2021 - In Innovación en la docencia e investigación de las Ciencias Jurídicas, Económicas y Empresariales. Madrid: Dykinson. pp. 206-236.
    Con la presente ponencia, analizamos el instituto de justicia procesal denominado justicia premial a la luz de lo establecido en la Ley 906 de 2004 colombiana, haciendo énfasis en la situación del capturado en flagrancia, regulado en el artículo 301 de la misma Ley, y del artículo 57 de la Ley 1453 de 2011. Seguidamente, analizamos esta institución procesal, a la luz del concepto de racionalidad dialógica de Habermas, para luego discutir dicho concepto con la idea del discurso (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  97
    El litigio estratégico frente a la jurisdicción privilegiada en República Dominicana.Jesus E. Caldera-Ynfante - 2019 - Opción. Revista de Ciencias Humanas y Sociales 35 (19):1518-1555.
    Se estudia, con fines académicos, el proceso penal de única instancia o de jurisdicción privilegiada, ante la Suprema Corte de Justicia (SCJ) de República Dominicana, previsto en el artículo 154.1 de la Constitución dominicana de forma expresa con el objetivo de asegurar el funcionamiento de altos cargos del Estado siendo sujetos procesales pasivos aquellos funcionarios públicos investidos de inmunidad o fuero procesal. Para que la SCJ tenga competencia judicial inobjetable y pueda juzgar válidamente, en única instancia, a personas particulares (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA UTILIZACIÓN DE LOS DRONES. UNA APROXIMACIÓN MULTINIVEL A LA LEGISLACIÓN EUROPEA Y ESPAÑOLA.Joaquín Sarrión Esteve - 2017 - Revista de la Escuela Jacobea de Posgrado 12:103-122.
    Resumen: El régimen jurídico de la utilización de los drones plantea grandes retos, siendo esencial un estudio que atienda a los diferentes niveles de regulación, que al menos en la Unión Europea están afectados de provisionalidad y contingencia; así ocurre con el Reglamento 216/2008. Lo mismo ocurre a nivel interno en el Derecho español con la Ley 18/2014 y el nuevo proyecto. Sin embargo, es necesario establecer una adecuada regulación del uso civil de los drones y de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La responsabilidad penal de las personas privadas de la libertad víctimas de penas ilícitas. Análisis del caso García Tejerina en Jurisprudencia penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.Romina Rekers - 2018 - In Vol. 25 Hammurabi. Córdoba, Argentina: pp. 197-212.
    - Jurisprudencia penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación - EL ARCHIVO EN LA INSTRUCCIÓN. INTERVENCIONES TELEFÓNICAS. IDENTIDAD DEL JUZGADOR. ADICCIONES, CÁRCEL Y CONDENA CONDICIONAL. EXPULSIÓN DE MIGRANTES CONDENADOS. JUICIO POLiTICO, PÉRDIDA DE JUBILACIÓN Y SANCIÓN PENAL. ADMISIBILIDAD DEL RECURSO EXTRAORDINARIO. TRATA Y EXPLOTACIÓN LABORAL. RESPONSABILIDAD PENAL DE VICTIMAS DE PENAS ILICITAS.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  94
    Retos y amenazas a la Unión Europea. ¿Fin de la herencia cristiana en Europa?Juan Carlos Valderrama-Abenza, N. Hernández-García & Elena Juaristi-Besalduch (eds.) - 2024 - Valencia: Tirant lo Blanch.
    ¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrenta en este momento Europa? ¿Son de organización, de procedimientos, de técnica jurídica? ¿O apuntan a una crisis más profunda capaz de poner en tela de juicio sus propios fundamentos? Elemento clave en la configuración histórica de la civilización europea, el cristianismo, cuyo papel en la articulación de un ideal común de vida podía darse por sentado hasta hace apenas unas décadas, pasa ahora por una situación un tanto delicada. La dificultad se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  40
    LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY ORGÁNICA PARA ENFRENTAR EL INEXISTENTE “CONFLICTO ARMADO INTERNO” EN EL ECUADOR - Jesús E. Caldera Ynfante e hijos.Jesus E. Caldera Ynfante - 2024 - Quito: Editorial Murillo,.
    Se diserta sobre “RESISTENCIA TRIBUTARIA” JUSTIFICADA EN EL ECUADOR. Ello, porque gobierno del presidente Daniel Noboa estableció todo un “paquete” de “impuestos de guerra”, como la Contribución Temporal de Seguridad (CTS); un incremento del IVA, a discreción del presidente de la República, el pechaje del sector construcción, transferencias al exterior y otros impuestos. Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica (en adelante, la Ley), publicada en el Registro Oficial, Suplemento No. 516 del 12 de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. (1 other version)Hacia una justificación republicana de la distribución del castigo: reflexiones sobre la teoría consensual del castigo de Carlos S. Nino en Olivares, E. (Comp.) Un homenaje deliberativo a la obra filosófica de Carlos S. Nino.Romina Rekers - 2019 - In Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina: pp. 283-302.
    Aunque la obra de Carlos Nino es caracterizada principalmente por sus aportes a la teoría constitucional y a la teoría de democracia, sus contribuciones a la filosofía penal no pasan inadver­tidas. De esto dan cuenta varios trabajos de su autoría sobre responsabilidad penal, sobre legitima defensa (Nino, 1982), sobre la dogmática penal (Nino, 1974), entre otros. En su tesis doctoral, supervisada por J. M. . Finnis y A. M. Honore, Nino propone las bases para un enfoque alternativo tanto a la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Principio de Lesividad en la cuestión ambiental: el caso Barrio Ituzaingó anexo de la ciudad de Córdoba.Santiago Truccone Borgogno - 2015 - Revista de la Facultad de Derecho: Nueva Serie II (UNC) 2 (6):193-213.
    El presente escrito pretende analizar el principio de lesividad en un concreto ordenamiento legal como es el argentino. Para ello se utilizará al caso “Barrio Ituzaingó anexo de la ciudad de Córdoba”. Se intentarán evaluar los argumentos del tribunal a los fines de dilucidar si son acordes con lo que el ordenamiento constitucional argentino permite. Asimismo, se introducirá un inconveniente -el problema de la no-identidad- el que nos dejará frente a una situación dilemática.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Tendencias en la Política de la Educación de la Unión Europea.José Antonio Ibáñez-Martín - 2002 - Arbor 173 (681):39-53.
    El Tratado de la Unión Europea firmado en Maastricht en 1992 introdujo cambios revolucionarios en las competencias de la Comunidad, pues, por vez primera, se admite que la acción de la Comunidad implicará «una contribución a una enseñanza y a una formación de calidad, así como el desarrollo de las culturas de los Estados miembros». La evolución de esta nueva situación no ha sido satisfactoria por los problemas de fondo de la Unión Europea y por las dificultades que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. ¿Qué es justicia social? Una nueva historia de su significado en el discurso jurídico transnacional.Carlos Andrés Pérez-Garzón - 2019 - Revista Derecho Del Estado 43:67-106.
    Spanish Abstract: A partir de un análisis desde la historia del derecho, este artículo de investigación busca demostrar la existencia de un significado de justicia social en el discurso jurídico transnacional actual que se resume en la garantía de estos tres elementos: Estado Social de Derecho, dignidad humana e igualdad de oportunidades. Con esto, se pretende superar el simple estudio de teorías de filósofos de moda como John Rawls a la hora de abordar el problema de cómo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La Constitución Política de 1991, el Estado social de derecho y la salud: una relación compleja.Daniel Alzate-Mora & Iván Vargas-Chaves - 2020 - In Iván Vargas-Chaves & Daniel Alzate-Mora, Derecho y Salud: debates contemporáneos. Sincelejo: Editorial CECAR. pp. 15-36.
    El capítulo parte por ubicar el contexto social y político en el que se enmarca el cambio constitucional de 1991 en Colombia, asimismo, sus antecedentes jurídicos-políticos, a fin de dar cuenta de las diversas estrategias utilizadas para su aprobación y desarrollo. Seguidamente, nos ocupamos de las discusiones que al interior de la ANC se dan sobre la salud, y la forma bajo la cual se configuran las políticas sociales bajo la nueva forma de Estado Social de Derecho, para presentar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Hacia la reconstrucción de un modelo integrado de proporcionalidad a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.Laura Clérico (ed.) - 2012 - EUDEBA.
    Hacia la reconstrucción de un modelo integrado de proporcionalidad a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Instituciones públicas y moralidad política. Instituciones del Derecho Civil. Instituciones del Derecho Ambiental. Instituciones del Derecho Internacional. Instituciones del Derecho Constitucional. Ciencia, derecho y sociedad (Compiladora).Romina Rekers - 2015 - Córdoba, Argentina: Editorial de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.
    El Derecho y la Ética mantienen una relación estrecha, aunque no muchas veces se le brinda la atención que dicha vinculación merece. El análisis y la evaluación moral de las instituciones jurídicas y políticas conforman lo que se denomina "Jurisprudencia Normativa" o también "Ética Política". Una disciplina capaz de hacer avanzar el estudio de políticas públicas y herramientas jurídicas y sociales y, a la vez, juzgar su adecuación a criterios de corrección moral política. Este ha sido nuestro objetivo en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La confiscación de órganos a la luz del derecho constitucional a la protección de la salud.Clara Moya-Guillem, David Rodríguez-Arias, Marina Morla, Íñigo de Miguel, Alberto Molina-Pérez & Iván Ortega-Deballon - 2021 - Revista Española de Derecho Constitucional 122:183-213.
    This paper analyses the arguments for and against what we have called automatic organ procurement model in relation to the organs of the deceased. For this purpose, this work provides empirical evidence to assess the potential impact of this model on donation rates and on public opinion. Specifically, we examine first the reasons supporting this model, with special reference to utilitarian and justice arguments. On the other hand, we analyse both the approaches based on the violation of pre mortem and (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Introducción a la regulación del uso civil de los drones.Joaquin Sarrión - 2018 - Ceflegal. Revista Práctica de Derecho 207:91–106.
    El régimen jurídico de la utilización de los drones plantea grandes retos, siendo esencial un estudio que atienda a los diferentes niveles de regulación que, al menos en la Unión Europea, están afectados de provisionalidad y contingencia; así ocurre con el Reglamento 216/2008. -/- Sin embargo, es necesario establecer una adecuada regulación del uso civil de los drones y de la tecnología incorporada –que está en constante desarrollo– garantizando al mismo tiempo seguridad jurídica para las operaciones con drones y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Derechos de la Naturaleza. Etica biocentrica y políticas ambientales.Eduardo Gudynas - 2014 - Lima: Cooperaccion, PDTG, RedGE & CLAES.
    El reconocimiento de los Derechos de la Naturaleza es mucho más que una novedad sudamericana. Expresa un cambio sustancial en las formas de valorar y entender a la Naturaleza. Desde allí surgen muchos otros cambios sustanciales, examinados uno a uno en esta obra. Se abren las puertas a los aportes interculturales, abordándose por ejemplo los entendimientos sobre sobre la Naturaleza y la Pachamama. Quedan en evidencia distintas corrientes en el desarrollo sostenible, y surge la necesidad de construir otras políticas públicas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39. Aportaciones heurísticas a la investigación en el derecho constitucional. Los principios democráticos en la doctrina constitucional española como ejemplo práctico.Joaquin Sarrion Esteve - 2022 - Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional 26 (1).
    Aportaciones heurísticas a la investigación en el derecho constitucional. Los principios democráticos en la doctrina constitucional española como ejemplo práctico.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  78
    El origen del Derecho Internacional Humanitario: aportes de la Gran Colombia y el Reino de España a su configuración jurídica durante la Guerra de Independencia latinoamericana (1810-1830).Jesus E. Caldera Ynfante - 2020 - Santiago de Chile - Bogotá: Editorial Olejnick - Editorial Ibañez.
    El Derecho Internacional Humanitario (DIH) nació en Latinoamérica. Ante la creencia imprecisa de que el DIH surgió tras la batalla de Solferino (24 de junio de 1864), como consecuencia de la experiencia de Henry Dunant, se refuta y demuestra que tal aseveración carece de sustentación empírica y científica porque desconoce la importancia histórica y jurídica del Tratado de Regularización de la Guerra y el Tratado de Armisticio suscrito entre la República de Colombia (presidida por El Libertador Simón Bolívar) y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41. El derecho al consentimiento informado del paciente. Una perspectiva iusfundamental.Noelia Martínez Doallo - 2021 - Granada, España: Comares.
    El consentimiento informado del paciente se inserta en el ámbito de su autonomía decisoria. Aunque presenta un sustrato corporal, este aparece combinado con elementos de índole moral que presuponen una noción concreta de persona como libre y autónoma. Tanto de las definiciones doctrinales como del material normativo se desprende que se trata de una posición jurídica subjetiva del paciente, alternativamente calificada como una “pretensión” o “derecho subjetivo en sentido estricto”, en términos hohfeldianos; un “derecho negativo de defensa”, o (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  63
    LA DEMOCRACIA: UN DERECHO FUNDAMENTAL DESDE LA DOCTRINA DE LA INTEGRALIDAD EN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y EL ENFOQUE BASADO EN LOS DERECHOS HUMANOS O LA DEMOCRACIA INTEGRAL D+EBDH.Jesus E. Caldera Ynfante - 2017 - Dissertation, Tesis Doctoral, Facultad de Derecho, Universidad Santo Tomás, Colombia
    La investigación concibe la democracia como un derecho fundamental, embrionario y complejo, cuyo contenido esencial es un haz de derechos, todos fundamentales, que recíprocamente se realizan de manera interrelacionada e interdependiente a su goce efectivo en el Estado social de derecho, que cumple los requisitos de dogmática jurídica de la Corte Constitucional colombiana, concebidas en normas supranacionales vinculantes, integrado por una faceta procedimental (formación del principio de mayorías) y otra sustancial (concreción de la dignidad humana y goce de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  72
    Métodos AHP y Topsis para la evaluación del derecho de publicidad de procesos contra el reconocimiento del derecho al olvido en un Ecuador constitucional.Mesías Elías Machado Maliza, Gabriela Nicole Bravo Galarraga, Kevin Alexander Samaniego Macas & María Fernanda Yánez Usca - 2024 - Neutrosophic Computing and Machine Learning 35 (1):159-169.
    La naturaleza del ordenamiento jurídico ecuatoriano contempla derechos fundamentales y busca implementar nuevos derechos que han ido surgiendo en los últimos años. Sin embargo, estas acciones deben respetar los derechos fundamentales ya establecidos, un área de particular tensión es el conflicto entre el derecho al acceso a la información, específicamente los procesos judiciales y el derecho al olvido. La investigación buscó, por tanto, analizar cómo Ecuador, a través de leyes como la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Perspectivas del derecho ambiental en Colombia.Gloria Amparo Rodriguez, Giovanni Herrera & Beatriz Londoño - 2006 - Universidad del Rosario.
    Este proyecto responde a un momento histórico de gran importancia, que por supuesto no pudo ser más oportuno. Colombia celebra en el año 2006 los quince años de la promulgación de su Constitución Política, y los cambios de trascendentales surgidos a partir de su aplicación has sido prolíficos, Particularmente, el tema ambiental ha sobresalido dentro de las grandes transformaciones del país, y por ello no en vano hoy se afirma que tenemos una verdades Constitución ecológica. De igual forma, la Facultad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. En defensa de la democracia: los discursos antidemocráticos ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.José Ignacio Solar Cayón - 2012 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 89 (4):519-561.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  85
    “DECLARACIÓN CONJUNTA DE ARGYLE”: IMPLICANCIAS JURÍDICO-PROCESALES EN EL LITIGIO QUE PROMUEVE GUYANA CONTRA VENEZUELA EN LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA.Jesus E. Caldera Ynfante, Jesús E. Caldera Graterol & María José Caldera Mejía - forthcoming - Bogotá, Colombia: Ediciones Nueva Jurídica.
    En la presente reflexión, se exponen algunos de los efectos jurídicos y procesales derivados de la Declaración Conjunta de Argyle por el Diálogo y la Paz entre Guyana y Venezuela (Declaración Conjunta, en adelante), publicada en San Vicente y Las Granadinas en fecha 14 de diciembre de 2023. Se analizan, de manera sucinta, las implicaciones procedimentales que la Declaración Conjunta, asumida como elemento material probatorio, genera a favor de la posición jurídica de Venezuela que puede promover, con base a una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Derecho al olvido en Internet: Google y la doctrina europea.David Villena Saldaña - 2015 - Contratexto 23 (23):259-269.
    This essay accounts for part of the moral, social and legal problems behind the attempts for justifying and implementing the so-called right to be forgotten in the Internet. Such right implies that –under certain circumstances–individuals are entitled to demand that search engines remove links containing their personal information. Our inquiry reflects on a ruling issued by the Court of Justice of the European Union and made public on May 13th 2014, as well as on the recommendations conveyed in Article 29 (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Los derechos fundamentales ante las aporías de la era digital.Cristina Benlloch Domènech & Joaquin Sarrion Esteve - 2022 - Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional 46:1-28.
    Resumen. El proceso de transformación digital que vivimos y el desarrollo progresivo de las tecnologías disruptivas emergentes están afectando al derecho, y en particular al constitucional, al menos tal y como se había entendido hasta ahora, especialmente desde la perspectiva del paradigma de los derechos fundamentales y de las categorías y conceptos utilizados en la dogmática constitucional. Este pequeño trabajo, desde una perspectiva multidiciplinar, incluyendo la dogmática constitucional (análisis constitucional) y la sociología jurídica (análisis social), constituye una aportación al (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. De la nulidad y el restablecimiento del derecho: La complejidad que supone el éxito de los medios de control sobre los actos administrativos relacionados con la licencia ambiental.Andrés Gómez-Rey, Iván Vargas-Chaves & Gloria Amparo Rodriguez - 2018 - In Gloria Amparo Rodriguez, Justicia ambiental en Colombia: Una mirada desde el acceso a la información y a la participación. Grupo Editorial Ibañez. pp. 223-247.
    El paper realiza una exposición sobre el concepto y contenido de la nulidad y el restablecimiento del derecho como medio de control a la luz de la Ley 1437 de 2011; enfocándola en asuntos ambientales a través del estudio de la licencia ambiental.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. “DECLARACIÓN CONJUNTA DE ARGYLE”: IMPLICANCIAS JURÍDICO-PROCESALES EN EL LITIGIO QUE PROMUEVE GUYANA CONTRA VENEZUELA EN LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA - Jesús E. Caldera Ynfante e hijos.Jesus E. Caldera Ynfante, Jesús E. Caldera Graterol & María José Caldera Mejía - forthcoming - Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica.
    En la presente reflexión, se exponen algunos de los efectos jurídicos y procesales derivados de la Declaración Conjunta de Argyle por el Diálogo y la Paz entre Guyana y Venezuela (Declaración Conjunta, en adelante), publicada en San Vicente y Las Granadinas en fecha 14 de diciembre de 2023. Se analizan, de manera sucinta, las implicaciones procesales que la Declaración Conjunta, asumida como elemento material probatorio, genera a favor de la posición jurídica de Venezuela que puede promover, con base a una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 982