Results for 'Escuela católica'

133 found
Order:
  1. Evangelización eclesial como propuesta de humanización escolar desde el Concilio Vaticano II.Estiven Valencia Marin - 2018 - Grafías Disciplinares de la Ucp 41:82-92.
    La iglesia católica, inmersa en la sociedad y en su continua labor por la santificación de los pueblos, percibe en el ambiente escolar un espacio para la formación humana integral de todas las personas. Sin embargo, las múltiples dificultades sociales hacen de esta el principal foco de problemas, por lo que es necesario incitar a un proceso consciente y perseverante de cambio personal en función del bien común. Así pues, se exponen las principales contribuciones doctrinales de la Iglesia (...) en lo que respecta al problema educativo, con base en los documentos conciliares del Vaticano II, seguidas de una sucinta reflexión que advierte la urgente difusión de valor en beneficio de la humanidad. (shrink)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La Escuela de Salamanca y su proyección iberoamericana.Ángel Salmerón Rodríguez-Vergara, José Luis Gutiérrez, José Luis Egío García & David Torrijos Castrillejo (eds.) - 2021 - Madrid: Sindéresis.
    A book with all the abstracts of the talks held in the conference "La Escuela de Salamanca y su proyección iberoamericana": University San Dámaso (Madrid), 13th-15th October 2021.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La universidad Católica: ¿por qué Católica?, ¿por qué universidad?Pawel Tarasiewicz - 2013 - Cuadernos UCAB 11:15-28.
    Con mi exposición he intentado ventilar el problema de la identidad de la universidad católica. Este tema pareciera relevante no solo para la universidad, como emblema representativo de la civilización occidental, sino también para el catolicismo, que usa sus dos alas – fe y razón – a fin de elevar el espiritu humano para la contemplación de la verdad. Les apostaría una suculenta cena a que todos nosotros estamos totalmente convencidos de la verdad de la afirmación de Epicteto que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. El pensamiento político de inspiración católica.Fernando Ponce (ed.) - 2014 - Quito, Ecuador: Secretaría Nacional de Gestión de la Política.
    Cualquiera que sea la opinión que uno tenga sobre la participación de la Iglesia católica en los debates políticos del Ecuador, nadie negará que ha sido y sigue siendo un actor importante de estos debates. Conocer sus ideas políticas contribuye a entender mejor este rol y a juzgarlo con más fundamento y menos apasionamiento. Por esto, el actual volumen reúne textos selectos de cinco pensadores católicos ecuatorianos representativos, desde fines del siglo XIX hasta las últimas décadas del siglo XX. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Mística y filosofía contemporánea: caminos para conocer la Escuela de Madrid.Hector Arevalo - 2018 - In D. Murray (ed.), Proceedings 6th World Conference on Metaphysics. pp. 307-323.
    Las relaciones que entre mística y filosofía contemporánea establecieron algunos filósofos de la Escuela de Madrid, fueron expuestas a colación del cuarto centenario de San Juan de la Cruz celebrado en México (1942), las cuales -y según la visión de José Gaos en su breve pero denso Filosofía y mística aquí y ahora- tuvieron fuertes concomitancias entre sí, y su estela permanece en forma de “vasos comunicantes” con autores contemporáneos como Fernando Rielo (1923-2004), quien también nos ofreció su visión (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Norbert Waszek, "La escuela hegeliana".Norbert Waszek & Pedro Sepúlveda Zambrano - 2022 - Antítesis - Revista Iberoamericana de Estudios Hegelianos 4 (4):5–35.
    Author: Norbert Waszek. Translated by Pedro Sepúlveda Zambrano.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El joven Rof Carballo y la Escuela de Madrid (Ortega, Morente y Gaos). Apuntes sobre su contexto filosófico, en Piñas Mesa, A. (ed.), "Psicosomática, Medicina y Filosofía. Estudios de Humanidades Médicas en torno al pensamiento de Juan Rof Carballo", ESPAÑA-ECUADOR, Instituto de Humanidades-CEU San Pablo/ UTPL/ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MEDICINA PSICOSOMÁTICA, n°6, 2015, pp. 211-236.H. Benito - 2016 - In Antonio Piñas Mesa (ed.), Colección Humanidades, Teología y Filosófica. Univesidad Técnica Particularde Loja, Ecuador. pp. 211-36.
    Estudio sobre el contexto filosófico de la Escuela de Madrid, y sus inicios, a colación de la figura de Juan Rof Carballo.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La Escuela de Salamanca: la primera versión de la modernidad.David Torrijos Castrillejo & Jorge Luis Gutiérrez (eds.) - 2022 - Madrid: Sinderesis.
    The sixteenth century witnessed a major intellectual event: the birth of modernity. This book presents the School of Salamanca as the "first version of modernity", a modernity developed with a peculiarly Hispanic stamp. The Salamancans confronted the problems of a singular historical moment, in which Spain was playing a leading role in the encounter between Europe and America. The thinkers of Salamanca tackled crucial issues such as the right to property, economic ethics, freedom and slavery, the justice of war... In (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La Escuela de Frankfurt: Crítica y Emancipación.Sergio Bedoya-Cortés (ed.) - 2023 - Bogotá: Universidad Libre.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. III Escuela FIlosófica Internacional de egresados de la Facultad de Filosofía de la Universidad Estatal de Moscú M. V. Lomonósov. [REVIEW]José Ramón Fabelo Corzo - 1986 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 4 (10):143-144.
    Reseña del Encuentro Internacional de Egresados de la Facultad de Filosofía de la Universidad Lomonósov de Moscú realizado del 16 de septiembre al 12 de octubre de 1985. Se ofrece una descripción general del evento y, en particular, de las actividades realizadas por la delegación cubana en el mismo.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. ¿Qué fue la “segunda” escuela de Salamanca? A propósito de su deriva metafísica y la disputa de auxiliis.David Torrijos Castrillejo - 2021 - In Simona Langella & Rafael Ramis Barceló (eds.), ¿Qué Es la Escuela de Salamanca? Sindéresis. pp. 357-392.
    This article exposes the concept of "second" Salamanca's School, i.e. the followers of Vitoria in a second generation that teach in Salamanca during the last years of the sixteenth century and the first years of the seventeenth. The author shows that there is an important continuity among the first and the second School and revisits the aspects which have been seen as negative for the School: the developing of metaphysics and the De Auxiliis controversy. The metaphysics as such cannot be (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Reflexiones sobre Justicia Social: Aportes de la Teología Católica y la Filosofía Personalista en Latinoamérica.Jefferson Alexander Moreno-Guaicha - 2023 - Ciencia Latina Internacional 7 (4):9286-9310.
    Este artículo se adentra en la profunda interacción entre la teología católica y la filosofía personalista en el contexto latinoamericano, particularmente en su contribución a las discusiones sobre desarrollo y justicia social. A través de un meticuloso análisis documental, respaldado por enfoques fenomenológicos y hermenéuticos, se desentrañan las dimensiones en las que la doctrina social católica y los principios del personalismo han influido en la formulación de visiones y estrategias para una sociedad más justa y equitativa en la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  52
    Strengthening Partnerships entre las Familias, las Escuelas, y la Universidad for Dual Language Bilingual, Bicultural, Biliterate Education (DLB3E).J. Joy Esquierdo & Alexander V. Stehn - 2025 - Journal of Latinos and Education 24.
    This paper explores how an institution of higher education in partnership with a local parent-led organization can support authentic and organic Latinx family engagement and advocacy for dual language bilingual, bicultural, biliterate education (DLB3E). We reflect upon how engaging with Spanish-speaking parents helped us reimagine, reinvigorate, and transform local schools and universities by means of new understandings and practices of linguistic and cultural wealth, community assets, and family empowerment. We argue that this form of collaboration can lead to innovative and (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Paul Goodman’ın Anarşist ve Özgürlükçü Eğitim Anlayışı: Escuela Moderna ve Summerhill School Örneği.Alper Bilgehan Yardımcı (ed.) - 2021 - Ankara, Türkiye: Doğu Batı Yayınları.
    Paul Goodman, 1960’larda modern Amerikan toplumunun organize sistemi içerisinde dönemin gençliğinin sorunlarını ön plana çıkaran ‘Growing Up Absurd: Problems of Youth in the Organized System’ (Saçmayı Büyütmek: Organize Sistemde Gençliğin Problemleri, 1960) eseri ile sosyal bir eleştirmen olarak ön plana çıkmıştır. Amerikalı bir düşünür olan Paul Goodman’ın kısa öyküler, romanlar, şiirler ve makalelerden oluşan çalışmaları, siyaset, sosyal teori, eğitim, kentsel tasarım, edebi eleştiri, hatta psikoterapi gibi geniş bir yelpazeye dağılmıştır. Onun temel argümanı (1960: 9-10) tek bir merkez etrafında örgütlenen teknoloji (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. Francisco de Vitoria y la vida universitaria en la Escuela de Salamanca.David Torrijos-Castrillejo - 2023 - In Jordi Girau Reverter, Rosario Neuman Lorenzini & David Torrijos-Castrillejo (eds.), Pensar una universidad para el s. XXI. Madrid/Porto: Sindéresis/Ediciones San Dámaso. pp. 221-250.
    The figure of Francisco de Vitoria, founder of the so-called School of Salamanca and one of the most important professors of the University of Salamanca in the 16th century, has been considered on different occasions as an admirable model of a university professor. On one side, this article describes the scientific commitment of the School of Salamanca as a sign of an important dimension of university life: research. On the other side, the main features of Vitoria as a teacher will (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Nuevas Estrategias de Enseñanza del Pensamiento Crítico: Logros y Desafíos Pendientes para la Escuela Militar.Remis Ramos Carreño - 2012 - In Cuaderno de Investigación - Programa Académico Escuela Militar. Santiago: Escuela Militar. pp. 27-75.
    Este artículo propone, sustentándose en una lectura crítica de las investigaciones realizadas en el ámbito educativo sobre el Pensamiento Crítico, en la necesidad de hacer efectiva una pedagogía cimentada en experiencias significativas de aprendizajes estructuradas desde el Saber, el Hacer y el Ser en la educación militar.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. ¿Tiempo objetivo o temporalidad de la experiencia de aprendizaje en la escuela?: abordaje desde la ecología cognitiva.Ronnie Videla Reyes - 2018 - In Cristián Noemi (ed.), Pasos para una ecología cognitiva de la educación. pp. 15-35.
    El presente capítulo tiene la finalidad de describir las diferencias entre un tiempo objetivo de aprendizaje y la temporalidad de la experiencia de aprendizaje. Para esto, cuestiona el paradigma actual de la cognición orientada al procesamiento de la información, donde el tiempo de aprendizaje de la interacción en el aula está susbsumido a un a priori que anticipa el devenir espontáneo de la interacción. En respuesta a lo anterior, proponemos más bien el paradigma contemporáneo de la ecología cognitiva que refuta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Abordaje Académico de la Lógica en la India, las escuelas Nyaya-Vaisesica contra el nihilismo budista.Alexander Valdenegro - 2010 - Dissertation, Universidad de la República
    "In the programs of Logic and History of Philosophy in the FHUCE study and introduction to logic is always done on the basis of Western classical Greek tradition, and its development is still exclusively through Western culture. This presentation aims to provide a path parallel to the West is the tradition of Nyaya-Vaisesika schools, which arise in the S. V B.C. like a response to the anti-Vedic Buddhist nihilism, and reached an important technical development at the beginning of S. II (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El impacto ideológico de la Escuela Francesa sobre el Ejército argentino.Alberto Guerrero Velazquez - 2011 - Persona y Sociedad 25 (2):55-72.
    En Argentina existió una poderosa influencia de origen francés que modificó profundamente las tácticas militares y la ideología del Ejército entre 1957 y 1963. Estas teorías extranjeras importadas al Cono Sur, tuvieron como origen los aprendizajes obtenidos por el Ejército francés en las guerras de Argelia e Indochina. A partir de tales experiencias, los oficiales franceses desarrollaron técnicas de combate contra la entonces novedosa ‘guerra de guerrillas’ de los grupos rebeldes, que fueron enseñadas posteriormente a los militares argentinos. Esta enseñanza (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Diez estudios de filosofía helenística y romana. La escuela italiana contemporánea.Maso Stefano (ed.) - 2022 - Madrid: UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.
    En la obra que ahora presentamos al público hispanoparlante, reunimos diez trabajos previamente publicados en lengua italiana que abordan importantes cuestiones que ocupan en este momento a los estudiosos de la filosofía helenística y romana. Sus autores son diez de los más importantes especialistas italianos actuales en el estudio de este periodo histórico.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. (4 other versions)Book Review. "According to the Spirit". Marko Rupnik.Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2019 - Teología y Vida 4 (64):551-555.
    No es usual leer un libro de un gran teólogo y a la vez de un gran artista. Ubicándonos en el siglo XXI, es fácil reconocer al personaje del cual estamos hablando: Marko I. Rupnik. La sensibilidad artística, unida a la profundidad teológica y a su ascendencia espiritual católica oriental, hacen de los escritos del padre Rupnik grandes novedades para la teología occidental actual. En su libro According to the Spirit, el padre Rupnik propone, siguiendo los lineamientos del papa (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La ética de las emociones de Francisco Brentano.Íngrid Vendrell Ferran - 2012 - Anuario Filosófico 45 (1):145-173.
    En este artículo se analiza la teoría de las emociones de Brentano, según la cual éstas son actos intencionales basados en juicios y tienen un papel central en el reconocimiento del valor y en la motivación para la acción. Tras una exposición del panorama intelectual de las teorías de las emociones a finales del siglo XIX, sigue el análisis de la teoría de Brentano y de su proyecto ético, para terminar remarcando la influencia de su legado en los autores de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Elementos y alcances de la relación intelectual entre Foucault y la Teorı́a Crı́tica.Álvaro Muñoz Ferrer - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    Este trabajo argumenta que la noción de racionalidad gubernamental articulada por Michel Foucault pudo haber sido influenciada por la obra de la Escuela de Fráncfort, particularmente por Marcuse, en torno a la relación entre poder y racionalidad. La argumentación se construye sobre la base de un análisis genealógico del concepto de racionalidad en el contexto del capitalismo y concluye con una reflexión acerca de las contribuciones metodológicas al enfoque de la gubernamentalidad que pueden explorarse a partir de la relación (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Maquiavelo y los empresarios.Enrique Morata - 2009 - Bubok.
    Crítica de las escuelas de negocios. Adam Smith y su concepto del hombre.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Ensayos sobre la teoría crítica de la sociedad. A 100 años del Instituto de Investigación Social de Frankfurt.Leandro Sánchez Marín & Jhoan Sebastian David Giraldo (eds.) - 2023 - Medellín: Universidad Libre / Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid / Ennegativo Ediciones.
    Este libro promete ser una contribución para el estudio de la teoría crítica en general y para el análisis de la historia de la Escuela de Frankfurt en particular. Todos los trabajos que están contenidos en este volumen hacen parte del amplio marco teórico de la teoría crítica de la sociedad. Muchos siguen las huellas de los fundadores de esta tendencia, mientras que otros se presentan como críticos de la misma y unos cuantos más tratan de vincular problemas y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Dimensión filosófica del cristianismo antiguo. Relación entre filosofía y fe cristiana.Estiven Valencia-Marin - 2024 - Revista Stoa 15 (30):5-17.
    La sociedad católica de la vigésima centuria, en su propósito de ilustrar el alcance de la filosofía en la doctrina revelada, aboga por una injerencia del corpus clásico griego en la fe. Este es un problema que tuvo grandes repercusiones en cuanto a sostener la existencia de una philosophia christiana, tesis esta que emerge de la clásica cuestión de la relación fides et ratio. De manera que, el presente artículo, expone las razones que llevaron a los pensadores cristianos de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Aproximaciones a la epistemología francesa.Pedro Karczmarczyk, Gassmann Carlos, Acosta Jazmín Anahí, Rivera Silvia, Cuervo Sola Manuel, Torrano Andrea & Abeijón Matías - 2013 - In Karczmarczyk Pedro (ed.), "Aproximaciones a la Epistemología Francesa" Estudios de Epistemología, X. Instituto de Epistemología, Universidad Nacional de Tucumán. pp. 1-164.
    Aproximaciones a la escuela francesa de epistemología Los problemas que dominan a la epistemología pueden contextualizarse históricamente como una forma de racionalidad filosófica. La filosofía se ha presentado a lo largo de la historia como un discurso en el que sus diversos componentes (metafísica, ontología, gnoseología, ética, lógica, etc.) se mostraron unidos en el molde de la ?unidad del saber?. En este marco unitario alguna de las formas del saber filosófico detenta usualmente una posición dominante. El énfasis colocado en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Nietzsche y el mejoramiento humano. Reflexiones en torno a la noción de vida.Marina García-Granero - 2017 - Isegoría 57:599-615.
    El presente trabajo expone el diálogo entre nietzsche y la escuela darwinista, destacando el contraste entre dos nociones de «vida» opuestas: vida como lucha por la supervivencia o vida como voluntad de poder. En oposición a la selección natural, que según nietzsche no favorece a los fuertes y poderosos sino a lo mediano y al «gran número», el filósofo alemán idea un proyecto de cría (Züchtung), una formación tanto fisiológica como moral que aspira a una auténtica elevación del ser (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  29. Al encuentro con Platón: los primeros pasos de Gadamer en Marburgo.Facundo Bey - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (3):457-472.
    This article aims to readdress Hans-Georg Gadamer's first encounter with Plato's philosophy through his earlier academic journey, the direct and indirect influence exerted by his celebrated mentors at the University of Marburg, and his early publications. For this, I will resort not only to his intellectual biography, but also to neglected texts of Gadamer, such as his 1922 doctoral thesis, reviews and articles published between 1924 and 1928, correspondence, both edited and unpublished, philosophical interviews, as well as archive footage. I (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Presentación del Dossier “Filosofía Judía: Problemas y Tendencias”.Esteban J. Beltrán Ulate - 2017 - Revista Estudios (34).
    Filosofía Judía, una noción, problemática, incluso ambigua para muchos, catalogada como incierta, dado su ligamen con una comprensión de filosofía regionalizada, e incluso como una filosofía de una nación. Sin embargo, tales barullos encuentran una contraposición, desde un área académica que apunta al esclarecimiento de la noción. Uno de los trabajos que retoman esta labor de elucidación se desprende del texto intitulado “History of Jewish Philosophy” editado por Daniel H. Frank y Olivier Leaman (1997), en dicho trabajo se realiza una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Relația dintre misiune și eclesiologie în viziunea Pr. Prof. Ion Bria.Doru Marcu - 2022 - Craiova: Editura Mitropolia Olteniei.
    Cartea de față este teza de doctorat în Teologie a autorului, alcătuită și susținută în cadrul Școlii Doctorale „Sf. Nicodim” a Universității din Craiova, în noiembrie 2021. Lucrarea se remarcă prin rigurozitatea și amploarea cercetării teologice despre o temă actuală în misiologie, anume relația dintre misiune și eclesiologie. În acest sens, opera și personalitatea Pr. Prof. Ion Bria sunt punctele de referință pentru susținerea dimensiunii misionare a Bisericii Ortodoxe. Amintim că Pr. Ion Bria ne-a fost un apropiat, mai ales în (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32. No tan distintos. El secularismo estatal, la politización eclesiástica y el imperativo del consenso.Macarena Marey - 2020 - Revista Argentina de Ciencia Política 1 (24):45-69.
    ¿Es el desideratum secularista de separación Iglesia-Estado capaz de enfrentar las consecuencias negativas de la revitalización política de los conservadurismos religiosos y la instrumentalización de la religiosidad popular para fines antiigualitarios? La respuesta negativa es la tesis de la que parto para analizar por qué los liberalismos secularistas y postsecularistas no pueden procesar ni en la teoría ni en la práctica la reordenación política de las iglesias cristianas conservadoras (católicas y evangélicas) en nuestra región. Esto no me conduce a abrazar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33. Auto-organización y autopoiesis.Arantza Etxeberria & Leonardo Bich - 2017 - In Etxeberria Arantza & Bich Leonardo (eds.), Diccionario Interdisciplinar Austral. Instituto de Filosofía - Universidad Austral.
    El prefijo “auto” en autoorganización y autopoiesis se refiere a la existencia de una identidad o agencialidad implicada en el orden, organización o producción de un sistema que se corresponde con el sistema mismo, en contraste con el diseño o la influencia de carácter externo. La autoorganización (AO) estudia la manera en la que los procesos de un sistema alcanzan de forma espontánea un orden u organización complejo, bien como una estructura o patrón emergente, bien como algún tipo de finalidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Hegel y América Latina. Entre el diagnóstico de la brecha de desarrollo y el eurocentrismo.Hector Ferreiro - 2019 - Hermenéutica Intercultural (31):187-208.
    Para Hegel, Asia señala el comienzo de la historia universal, mientras que Europa señala su consumación y final. La América precolombina, al igual que la África negra, están para Hegel fuera de la historia universal; en cuanto a la historia de América tras su descubrimiento por los europeos, Hegel sostiene que lo que ha sucedido desde entonces en el continente americano proviene, en rigor, del “principio de Europa”. Hegel contrapone a su vez la historia de América Latina a la de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  35. Ghetto o cruzada: deslaicizar la laicidad.Carlos Arboleda Mora - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 29 (29):167-188.
    Este trabajo tiene como objetivo mostrar lo que es una sana laicidad en la sociedad actual pluralista, multicultural, democrática y diversa. En primer lugar se presentan dos tentaciones de la iglesia hoy: refugiarse en el ghetto y cerrarse al mundo dando razón a los fundamentalistas laicos que la consideran como algo privado, o salir a la cruzada a imponer sus creencias y su mensaje. Luego se analiza el proceso histórico de formación del pluralismo, de la laicidad y de la libertad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La Iglesia doliente. Un largo invierno en Cracovia.Miriam Dolly Arancibia (ed.) - 2013 - Ediiones Plaza.
    El libro “La Iglesia doliente. Un largo invierno en Cracovia”, escrito por la Dra. Miriam Dolly Arancibia, narra el martirio de la filósofa y religiosa Edith Stein y del sacerdote Jerzy Popiełuszko. Ambos fueron víctimas de la persecución a la Iglesia Católica en Polonia, ella lo fue del nazismo, él lo fue del comunismo estalinista. Ambos sufrieron la intolerancia religiosa y racial llevada a su máxima expresión. La ciudad de Cracovia, donde el Beato Juan Pablo II residió durante cuarenta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37. La relevancia de Wittgenstein para una teoría materialista del discurso.Pedro Karczmarczyk - 2011 - In Actas de las VIII Jornadas de Investigación en Filosofía. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
    En el presente trabajo intentaremos mostrar la relevancia del planteo filosófico wittgensteiniano para la fundamentación y el desarrollo de una teoría materialista del discurso. Tomaremos como punto de partida para examinar esta tesis la propuesta de una teoría materialista del discurso desarrollada por Michel Pêcheux (1938-1983). Pêcheux fue un pensador marxista, discípulo de Louis Althusser, a quien habitualmente se ubica en los orígenes de lo que se conoce como “Escuela francesa de Análisis del discurso”2. En nuestro trabajo nos concentraremos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. El lugar de la controversia en la argumentación.María G. Navarro - 2015 - In Fernando Leal Carretero (ed.), Seamos razonables: Estudios en honor a Frans H. van Eemeren. Siglo XXI.
    La oposición a una estricta separación entre las dimensiones dialéctica y retórica de la actividad argumentativa es una de las aportaciones más destacadas y peculiares de la denominada escuela holandesa sobre argumentación. Frans H. van Eemeren y Peter Houtlosser reaccionaron contra una separación estricta entre dialéctica y retórica en varios trabajos, pero uno de los más inspiradores es sin duda su artículo “William the Silent’s argumentative discourse” (1998) presentado en la ciudad de Ámsterdam con ocasión de la cuarta conferencia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  38
    La falsa heroicidad del personaje macrocriminal en Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Cuadernos Literarios 17 (20):31-62.
    En este artículo, se busca esclarecer la resemantización del concepto de héroe, a partir de la incorporación de Pablo Escobar, que es explícita en la obra literaria de Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro (1996). Considerando esa premisa, es notorio que en el texto se presente una dualidad en la construcción de este personaje, ya sea por su configuración criminal, como también de su lado humanitario, puesto que este no solo recurría a las prácticas delictivas, tales como el homicidio, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. ¡Quiero dinero! Una reflexión sobre el uso del cuento en espacios de activación ciudadana (8th edition).Cristina Toti - 2024 - Revista Pensar Juntos 8.
    Este artículo explora el uso del cuento “¡Quiero dinero!”, parte de la colección “Cuentos para pensar” de Angélica Sátiro, como recurso pedagógico en sesiones de filosofía para niños y niñas, en distintos contextos. Entre 2015 y 2019, se organizaron talleres tanto en escuelas primarias como en espacios de organización ciudadana, involucrando a adultos en proyectos relacionados con la “otra economía”. Los talleres tenían como objetivos fomentar la conciencia sobre los significados personales atribuidos a conceptos y prácticas económicas, así como los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Entrevista a Hugo Burel.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Cuadernos Del Hipogrifo. Revista Semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada 16 (16):87-96.
    José Hugo Burel Guerra nació el 23 de marzo de 1951 en Montevideo (Uruguay). Desde 2017 es miembro de número de la Academia Nacional de Letras del Uruguay (ANL), institución a la cual ingresó con su discurso titulado «Ismael». Es licenciado en Letras por el Instituto de Filosofía, Ciencias y Letras (que se conoce en la actualidad como UCUDAL) y la Pontificia Universidad Católica de Río Grande do Sul. Aparte de ser escritor, se ha desempeñado como músico, publicista, diseñador (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Entrevista a Juan Manuel Rojas. Formación cultural desde la carrera de Comunicación Social en el Perú.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Social Innova Sciences 2 (4):80-87.
    Este documento registra la entrevista al comunicador social Juan Manuel Rojas, gerente general de Creative Forward Films SAC (en el Perú), que ha realizado estudios orientados al tema audiovisual en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, la Universidad Católica Argentina y la Pontificia Universidad Católica del Perú. El propósito de esta conversación fue que se conociera de manera panorámica en qué consiste la formación de un comunicador y cómo esta es de utilidad para emprender un trabajo dirigido (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Actitud tardo-ilustrada y optimismo científico en la Viena Roja.Matías Aimino - 2024 - Dianoia 69 (92):25-49.
    La mayoría de los estudios sobre las relaciones entre el Círculo de Viena y la Escuela de Fráncfort no suelen hacer referencia al austromarxismo que constituye el marco histórico y político en el que se desarrolló y consolidó el Círculo de Viena. Sin embargo, es importante considerarlo para comprender la posición filosófica y política del Círculo de Viena y, en particular, su actitud tardo-ilustrada y su optimismo científico. Este artículo proporciona una reconstrucción de ese marco y muestra que existe (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Perspectivas éticas del concepto placer. Un contraste entre Aristipo de Cirene y Epicuro de Samos.Estiven Valencia Marin - 2019 - Dissertation, Universidad Tecnológica de Pereira
    En principio es el placer un tema históricamente tratado, aunque moralmente recusado, mas con el abordaje teórico de pensadores cirenaicos y epicúreos tal concepto acabó por situarse en una defensa del mismo, hecho que resignifica a esa expresión tan censurada en el filosofar griego de antaño. De igual manera, el uso de sinonimias como gozo, fruición, bienestar, entre otros conceptos para referirse al placer, posicionan una vez más a este como elemento valioso en el tratamiento filosófico ulterior a las nociones (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. 55 años de mayo del 68 … y de la Humanae vitae. Una reflexión bioética.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2022 - Vida y Ética 24:9-24.
    En 1968 ocurrieron dos hechos sobre los cuales cabe hacer una reflexión orientada por la bioética: la llamada Revolución del 68 y la aparición de la Carta encíclica Humanae Vitae. El Concilio Vaticano II, que fue presentado como una actualización de la Iglesia católica al mundo moderno, fue el escenario de los estudios previos a la redacción del documento pontificio, donde Pablo VI dejó clara la postura del Magisterio de la Iglesia sobre la moral sexual y anticipa los errores (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Sobre Mecanismos en Sistemas Abiertos.Agustina Borella - 2017 - Libertas Segunda Época 2 (2):3-11.
    Conocer los mecanismos que operan en el mundo social es tarea fundamental de la economía como ciencia. La transformación del mundo social está vinculada a la reorientación de esta disciplina. Tal es la propuesta de Tony Lawson y la Escuela de Cambridge. Para que la economía sea reorientada ha de ajustarse a los presupuestos ontológicos del Realismo Crítico. En este trabajo se intentará profundizar en la naturaleza de los mecanismos y su relación con la economía como ciencia, y se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. La imposición de una filosofía de la historia ilustrada a través de los viajes en el tiempo. El caso de la novela gráfica <Pax Romana>.Francisco Miguel Ortiz-Delgado - 2017 - Escritura E Imagen 13 (1):157-178.
    En el presente artículo analizamos la novela gráfica Pax Romana (Jonathan Hickman 2007) como una representación de las posturas de la filosofía de la historia de la Ilustración. El discurso prevaleciente en la mayoría de los personajes y en la trama, argumentamos, es equiparable con la concepción de la Historia del positivismo y el marxismo. Establecemos que, en esta visionaria muestra del noveno arte, la filosofía de la historia ilustrada prevalece sobre la filosofía de la historia cristiana, pese a que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. ¿Tiene sentido en el siglo XXI una filosofía cristiana?Jaime Nubiola - 2018 - Fe y Libertad 1 (2):35-54.
    En este artículo se estudia con cierto detenimiento y con abundantes textos la relación entre filosofía, fe y cultura cristiana, que ha resultado a veces problemática, quizá porque se tenía una concepción racionalista de la filosofía -casi asimilable a las matemáticas- o porque se creía erróneamente que un cristiano no podía ser un verdadero filósofo. La exposición está organizada a grandes rasgos en sentido histórico con una primera sección dedicada al impacto del cristianismo en la filosofía antigua; en segundo lugar, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Patrones funcionales valorativos en informes de arbitraje de artículos de investigación.Miguel Fuentes Cortés, Magdalena Covarrubias, Josefa Soza, Paula Cabezas, Germán Varas & Omar Sabaj - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):339-347.
    El objetivo central de este trabajo fue identificar los patrones funcionales-valorativos presentes en un corpus de informes de arbitraje, género clave en la producción de conocimiento científico. Para el análisis, se utilizó un procedimiento que implicó, primero, la identificación de los elementos funcionales o propósitos comunicativos más frecuentes y, luego, su descripción con algunas categorías del modelo de la valoración. El corpus, de carácter intencionado, estuvo compuesto por 42 informes de arbitraje de la revista de lingüística y traducción de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Una lectura de la sûrâ al-Fâtiha en swahili.Antonio de Diego González - 2012 - Africaneando. Revista de Actualidad y Experiencias' (10):53-64.
    En 1994 el shayj Ali Muhsin Al Barwani concluyó en el exilio su traducción del Corán al swahili. La principal característica es que huía del swahili estándar formulado por los británicos, para usar el swahili clásico que se enseñaba en las madâris (escuelas coránicas) de Kenya, Tanzania y Zanzíbar. Además, esta traducción introducía elementos (léxico, símbolos, construcciones sociales) del pensamiento tradicional islámico swahili. Nuestro trabajo es un análisis hermenéutico simbólico de la primera sûrâ del Corán, al Fâtiha, para determinar los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 133