Results for 'Historia de la Filosofía'

1000+ found
Order:
  1. Búsquedas de la filosofía en el Perú de hoy. Racionalidad, historia y convivencia social. [REVIEW]Víctor Rivera - 1995 - Areté. Revista de Filosofía 7 (2):403-410.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. José Fuentes Mares: estampas para una historia de la filosofía mexicana.Jorge Ordóñez-Burgos - 2016 - la Colmena 1 (92):71-85.
    Se analizó la relación entre literatura, historia y filosofía en la obra de José Fuentes Mares. Se hizo énfasis en el análisis del discurso usado por el autor, cuya logra adentrarse en recovecos del pensamiento mediante métodos convencionales de reflexión. En especial, se revisaron algunas de las narraciones que el intelectual escribió sobre aspectos de la vida de filósofos mexicanos, plasmados en artículos periodísticos, memorias y ensayos. Se determinó que la categoría ‘estampas’ era la más adecuada para definir (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La Estructura Lógica de la Filosofía Psicología, Sociología, Antropología Religión, Política, Economía, Literatura e Historia -- Artículos y reseñas 2006-2019 5ª Edicion.Michael Richard Starks - 2020 - Las Vegas, NV USA: Reality Press.
    Es mi afirmación que la tabla de intencionalidad (racionalidad, mente, pensamiento, lenguaje, personalidad, etc.) que presenta prominentemente aquí describe más o menos con precisión, o al menos sirve como heurística para, cómo pensamos y nos comportamos, y por lo tanto no abarca simplemente filosofía y psicología, sino todo lo demás (historia, literatura, matemáticas, política, etc.). Tenga en cuenta especialmente que la intencionalidad y racionalidad como yo (junto con Searle, Wittgenstein y otros) lo veo, incluye tanto el Sistema Linguístico (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La Estructura Lógica de la Filosofía Psicología, Sociología, Antropología Religión, Política, Economía Literatura e Historia Artículos y reseñas 2006-2019 5ª Edicion.Michael Richard Starks - 2019 - Las Vegas, NV USA: Reality Press.
    Es mi afirmación que la tabla de intencionalidad (racionalidad, mente, pensamiento, lenguaje, personalidad, etc.) que presenta prominentemente aquí describe más o menos con precisión, o al menos sirve como heurística para, cómo pensamos y nos comportamos, y por lo tanto no abarca simplemente filosofía y psicología, sino todo lo demás (historia, literatura, matemáticas, política, etc.). Tenga en cuenta especialmente que la intencionalidad y racionalidad como yo (junto con Searle, Wittgenstein y otros) lo veo, incluye tanto el Sistema Linguístico (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. José Fuentes Mares: filosofía e historia. Apuntes para la inaplazable confección de una historia de la filosofía chihuahuense.Jorge Ordóñez-Burgos - 2010 - Chihuahua Hoy 2010 (2010):17-53.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Historia y télos de la filosofía: El debate de Husserl, Heidegger y Gadamer en torno al humanismo.Andrés-Francisco Contreras - 2016 - In Diana M. Muñoz González (ed.), ¿El fin del hombre? Humanismo y antihumanismo en la filosofía contemporánea. Editorial Bonaventuriana, Sociedad Colombiana de filosofía. pp. 13-49.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7. Cinco dificultades para construir la historia de la filosofía africana.Antonio de Diego Gonzalez - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18:211-222.
    RESUMENDesde la teoría postcolonial se han cuestionado los modelos de historia de las ideas impuestos por el africanismo y el orientalismo. Diferentes teóricos africanos –Bachir Diagne, Mundimbe, Wiredu o Kete Asante– han formulado diversas soluciones para superar las dificultades. Este trabajo explora las principales dificultades y las propuestas para elaborar una historia de la Filosofía africana. -/- The postcolonial theory was questioning the patterns of History of Ideas imposed by Orientalism and Africanism. Different African theorists –Bachir Diagne, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Reseña del libro Breve Historia de la Atención Científica de Lorraine Daston. [REVIEW]Damian Islas - 2014 - Dianoia (72):173-175.
    El libro de Lorraine Daston Breve Historia de la Atención Científica, publicado en español por editorial La Cifra en el 2012, consta de seis apartados a través de los cuales Daston formula una interesante pregunta desde las perspectivas de la psicología de la investigación científica y la epistemología de la historia natural: por qué, cuándo y cómo ocurre que los científicos dirigen su atención sobre determinados objetos de estudio y no sobre otros. O visto desde otro punto de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  81
    Los conceptos de la filosofía en el pensamiento andino prehispánico desde las fuentes documentales.Lucas Abelardo Palacios Liberato - 2022 - Llalliq 2 (1):29-41.
    La investigación de la filosofía andina prehispánica, como historia de la filosofía, tiene el propósito descubrir los conceptos de la filosofía en un proceso histórico semejante al de la ciencia presocrática y el idealismo clásico griego, nada distinto de ellas. Esta describe la evolución de las ideas del hombre andino prehispánico, los conceptos que elaboró, manejo y uso en su pensamiento. El concepto de filosofía que asume deviene de Nietzsche, en cuanto pensamiento que se desarrolla (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La Filosofía de la Historia de Hegel vista por Boaventura de Sousa.José Morales Fabero - 2019 - Eikasia. Revista de Filosofía 86:137-166.
    Resumen Hegel se aleja de la idea propia de la Ilustración sobre el progreso e introduce una concepción teleológica acerca de la historia a nivel mundial. En ese sentido, el pensamiento ilustrado abogaba por el futuro desde la idea del progreso, mientras que el Romanticismo trataba de comprender el pasado a través de una mirada histórica donde Oriente se consideraba como la niñez de la humanidad. Por lo tanto, se entendía como un pueblo con un elevado despotismo y una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La historia de la filosofía como examen crítico de la filosofía precedente: las objeciones de Aristóteles a la causalidad de las Ideas.Silvana Gabriela di Camilo - 2013 - Cuadernos de Filosofía 60:61-74.
    Frente a quienes sostienen una incompatibilidad entre historia de la filosofía y filosofía, en cuanto plantean una disyuntiva entre una práctica descriptiva y una argumentativa, en este trabajo nos proponemos mostrar, examinando la labor histórico-filosófica de Aris- tóteles, que esa disyuntiva no es excluyente. Para ello, en primer lugar, examinaremos algunos pasajes de su obra en los que ofrece indicaciones metodológicas que permiten comprender la doble función que cumplen las exposiciones críticas de los filósofos precedentes en la constitución misma (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  28
    De la antropología filosófica a la filosofía de la historia: el materialismo sensualista del joven L. Feuerbach como suelo para un concepto de historia.Ezequiel Burstein - 2019 - El Arco y la Lira. Tensiones y Debates 1 (7):35-42.
    This paper focuses on elucidating the manner in which, funded upon Feuerbach’s peculiar sen- sualist philosophical anthropology found in his early work Gedanken über Tod und Übsterlichkeit (1830), a notion of history is raised which tends towards an immanence and anti-theological ap- proach, where memory takes on a fundamental role as a becoming-communicable of the subject. History, according to a young Feuerbach, is to be understood as an uninterrupted process of commu- nal remembrance, in which individual man finds his transcendence. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El canon de la filosofía moderna europea en las universidades argentinas (1780-1920). Genealogías, críticas y desafíos.Silvia Manzo - 2021 - Revista de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 23:1-21.
    The historiographical narrative describing early modern European philosophy as the confrontation between rationalism and empiricism and its overcoming through the Kantian synthesis had a huge spread in Argentina. This article investigates the genesis of this traditional account in the universities of Córdoba, Buenos Aires and La Plata between 1780 and 1920. It offers an introduction concerning the formation of this narrative in Europe and a survey of the teaching of early modern philosophy in Argentina during that period. It concludes that, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14. La historia como capacitación: Filosofía de la Historia en Xavier Zubiri.Roberto Hernáez - 2002 - The Xavier Zubiri Review 4:101-108.
    In this article, Zubiri’s concept of history is expounded. We may view this concept, along with the rest of his philosophy, from a naturalistic perspective which contemplates history as a social dynamism grounded in nature, and not as an essentially spiritual phenomenon or a rational one endowed with teleological progress separate from nature. By means of fundamental concepts in Zubirian philosophy, such as “possibility”, “tradition”, “reality in a condition”, “capacitation”, and others, our philosopher distinguishes himselffrom other idealistic visions which analyze (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Romances y pragmáticas de la historia.Adán Salinas-Araya - 2014 - Hermenéutica Intercultural (23):107-131.
    El artículo trata sobre las visiones de la historia comprometidas en la gubernamentalidad neoliberal, pragmática y presentista, y sus relaciones con el fascismo utópico, futurista y destinal. Para iniciar este debate usa como punto de arranque los análisis y discusiones biopolíticas; al mismo tiempo se pregunta sobre las condiciones de una visión histórica de la filosofía que pueda servir de alternativa a las filosofías del origen o del destino sin diluirse en el debate sobre las épocas históricas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    Thomas Hobbes y la geometría del estado: anotaciones sobre el estado de naturaleza desde la historia de la ciencia.Sergio Hernán Orozco Echeverri - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:153-175.
    El artículo pretende esclarecer el concepto de estado de naturaleza (state of nature) de Thomas Hobbes interpretándolo a la luz de su concepción de conocimiento, la cual lo vincula con la ‘nueva ciencia’ o la revolución científica. En consecuencia, el artículo ubica a Hobbes, mediante una reinterpretación de su teoría del conocimiento, en algunos problemas y tradiciones de la Revolución Científica, de donde se redefine su concepto de su estado de naturaleza en términos de causa íntegra. Esto, a su vez, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Reseña: Alex Ibarra Peña: Filosofía chilena: La tradición analítica en el período de institucionalización de la filosofía.Pedro D. Karczmarczyk - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (2):119-121.
    El presente trabajo de Alex Ibarra Peña recoge los resultados de una investigación cuyo tema es la constitución de un campo de estudios ligado a la filosofía analítica en Chile. El autor se propone una tarea informativa y crítica en la que cifra la novedad de su propuesta. En otros términos, la suya es una labor de rescate, de algunos filósofos y corrientes de pensamiento relegados en las narraciones hegemónicas de la institucionalización de la filosofía en Chile y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Eugenio Trías e Ibn 'Arabī: una sombra de la filosofía del límite.David Fernández-Navas - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (2):203-215.
    Este artículo explora la relación entre la filosofía del límite de Eugenio Trías y el sufismo de Ibn ʿArabī. En primer lugar, pretende explicar la función de la filosofía de la religión en el sistema triasiano y por qué el maestro andalusí ocupa un lugar privilegiado en ella. Segundo, se ocupa de algunos aspectos esenciales de la doctrina akbarí que la filosofía del límite obtura, como la declaración de la unidad del Ser (tawḥīd), la conjugación de lo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. ¿Puede haber una filosofía Chino? -- una revisión de ‘La Filosofía de Searle y la Filosofía Chino’ (Searle’s Philosophy and Chinese Philosophy)--Bo Mou Ed 440p (2008) (revision revisada 2019).Michael Richard Starks - 2020 - In Comprender las Conexiones entre Ciencia, Filosofía, Psicología, Religión, Política, Economía, Historia y Literatura - Artículos y reseñas 2006-2019. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 105-136.
    Este libro es invaluable como sinopsis de algunos de los trabajos de uno de los más grandes filósofos de los últimos tiempos. Hay mucho valor en el análisis de sus respuestas a las confusiones básicas de la filosofía, y en los intentos generalmente excelentes de conectar el pensamiento chino clásico con la filosofía moderna. Tomo una visión moderna de Wittgensteiniano para colocarla en perspectiva. Aquellos que deseen un marco completo hasta la fecha para el comportamiento humano de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El pensamiento de Gadamer en el contexto de la historia de la hermenéutica.Pedro Karczmarczyk - 2006 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 41 (88):93-117.
    The first part of this paper develops an outline of the history of hermeneutics organised around the problem of the method, understood as the question of guarantee of objectivity, the central problem of XIX century hermeneutics. In this outline XX century neo-Wittgensteinian philosophers like Peter Winch and Charles Taylor, appears as establishing the legitimacy of the methodological autonomy of hermeneutically oriented approach to social studies. Second part of the paper follows Georgia Warnke suggestion that specific Gadamerian contribution is to refuse (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21. Breve acercamiento a la filosofía de las matemáticas.Rodrigo Andrés Torres - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):133-135.
    En las dos entregas anteriores abordamos el inicio de la evolución del pensamiento matemático, desde el uso de herramientas matemáticas para problemas de cálculo concreto en la antigua Babilonia, pasando por el inicio de las matemáticas abstractas, las demostraciones y el nacimiento de la “geometría por la geometría” desde la visión religioso-filosófica de Platón y los pitagóricos, hasta la síntesis de ambas visiones en las matemáticas de la India, China y el mundo árabe, que fue la puerta de entrada de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Los primeros años de la irrupción de la filosofía en Japón. Un análisis del texto de Kishinami Tsunezo The development of Philosophy in Japan (1915).Montserrat Crespin Perales - 2008 - EuskadiAsia.
    RESUMEN En el año 1965, Dale RIEPE realizó una cronología de obras de Filosofía Japonesa en la que encontramos referenciada la tesis doctoral de KISHINAMI Tsunezo, aceptada el año 1914 en la Universidad de Princeton y publicada en el 1915 con el título The Development of Philosophy in Japan. En la disertación de Kishinami encontramos varios aspectos que consideramos interesantes para analizar la recepción de un tipo de conocimiento, la filosofía, que en principio se entendió como “importado” de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Teoría Filosófica de la Historia: Rudimentos Para el Estudio del Fenómeno Comunicativo.Julio Horta - 2008 - Andamios. Revista de Investigación Social 4 (8):81-109.
    El propósito de este ensayo es mostrar un ámbito especulativo, necesario para el investigador social de la comunicación, para el entendimiento e investigación del fenómeno comunicativo en tanto hecho histórico-cultural. En razón de esto, se intenta describir una parte de Filosofía Alemana de la Historia, para exponer la utilidad de su lenguaje, categorías y relaciones, como instrumento teórico en la actividad analítica e interpretativa del comunicólogo, en aras de poder determinar, de manera general e integradora, el proceso histórico (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La filosofía latinoamericana en busca de su autenticidad.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Pensares y Haceres. Revista Electrónica de Pensamiento y Cultura Latinoamericana 1 (5-6):1-14.
    El problema de la autenticidad del filosofar latinoamericano es una de las temáticas más constantes y trascendentales de la historia del pensamiento subcontinental, asociada a la preocupación esencial por la autenticidad misma del latinoamericano, de su ser, de su cultura, preocupación que ha matizado toda la historia de nuestra América, desde que ésta fue conquistada por Europa. Este problema llegó a convertirse en una especie de obsesión o fiebre que se extendió prácticamente a todos los filósofos del continente. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  62
    De la verdad al poder. Filosofía y política en dos pensadores cruceños.Enrique Fernández García - 2022 - Revista Ciencia y Cultura 26 (48):39-66.
    Procurando aportar a la historia de las ideas en Santa Cruz, el ensayo reflexiona sobre dos pensadores. Así, por un lado, se toma en cuenta la obra y trascendencia de Manfredo Kempff Mercado, el filósofo cruceño más importante del siglo XX, un autor que, pese a morir hace casi 50 años y, además, tener una vida breve, continúa siendo citado por especialistas del pensamiento latinoamericano. Por otra parte, se considera el aporte intelectual de Sergio Antelo Gutiérrez, cuyos artículos y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Aproximación a la secularización y la experiencia como condiciones para la filosofía de la historia en el siglo XIX.Carlos Vanegas - 2014 - Revista de Filosofía Conceptos:78-93.
    In the following article we explore one of the central philosophical problems of the philosophy of history: re ections on the new consciousness of historical time in the light of two lead-concepts of Modernity: secularization and experience. Regularly we use the term "philosophy of history" without realizing that a fundamental ambiguity arises in the concept of history itself. On the one hand, it indicates the story as such, as the development of processes, developments and events throughout history; on the other (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El papel de las hipótesis en la filosofía natural de Isaac Newton.Jhoan Sebastian David Giraldo - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:65-74.
    El campo interpretativo sobre la obra de Newton ha sido ampliamente discutido y, particularmente, el tema de las hipótesis no ha sido la excepción. El objetivo de este texto es mostrar que la filosofía natural de Newton pareciera, en principio, rechazar la hipótesis, pero en realidad no es opuesta a la formulación de estas, si diferenciamos a qué tipo de hipótesis se hace referencia. Así pues, se muestra, en primer lugar, cómo desarrolla Newton su filosofía natural, y cómo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La teoría hegeliana de la inteligencia en la Lección sobre Filosofía de la Religión de 1827.Hector Ferreiro - 2015 - In Juan Lázaro Rearte & María Jimena Solé (eds.), La imaginación romántica: Antecedentes filosóficos – Resonancias artísticas. Los Polvorines (Buenos Aires): Ediciones de la Universidad Nacional de General Sarmiento. pp. 243-256.
    En la exposición de la filosofía del espíritu subjetivo teórico, la filosofía del Espíritu Absoluto no parece a primera vista jugar ningún rol. Sin embargo, las formas del Espíritu Absoluto son en el Sistema de Hegel la explicitación de los contenidos implicados por las formas cognitivas de la inteligencia. En este sentido, la filosofía del Espíritu Absoluto es la realización de las formas del espíritu subjetivo teórico; en el contexto del Espíritu Absoluto, pues, Hegel presupone en forma (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Ley y gnosis. Una Historia Intelectual De La Tariqa Tijaniyya.Antonio de Diego González - 2020 - Granada: Editorial Universidad de Granada.
    La Tijāniyya es la ṭarīqa sufí más influyente en África Subsahariana, con casi cien millones de seguidores, y una de las principales del mundo. En estos dos últimos siglos se ha convertido en uno de los movimientos sociales y espirituales islámicos más importantes a nivel mundial. Su presencia desde el Magreb y el Sahel hasta Indonesia o Estados Unidos así lo atestigua. -/- Su conjunción entre un conocimiento gnóstico (ḥaqīqa), otorgado según la tradición por el mismísimo Profeta Muḥammad a Ahmad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30. Hacia una crítica de la razón histórica: la historia filosofante de Kant.Daniel Caballero López - 2020 - Logos 134 (XLVIII):97-115.
    En el presente artículo (i) se desarrolla una crítica al discurso histórico-filosófico de Kant para explicitar sus condiciones de posibilidad, desde lo cual se erige un modelo hermenéutico que (ii) hace inteligible la historia filosofante de la filosofía presente en Los progresos de la metafísica desde los tiempos de Leibniz y Wolff, mostrando cómo las condiciones operan allí y constituyen una determinada narrativa que da cuenta de las perspectivas desde las cuales se ofrece la historia; después (iii) (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. LOS EFECTOS DE LA "INTENTIO" COMO ACTO VOLITIVO EN LAS PASIONES HUMANAS SEGÚN TOMÁS DE AQUINO.Miguel Acosta - 2013 - In J. L. Fuertes Herreros (ed.), La teoría filosófica de las pasiones y las virtudes. De la Filosofía Antigua al Humanismo Escolástico Ibérico. Textos e estudos de Filosofía Medieval, 6. Ribeirão (Portugal): Ediçoes Húmus. pp. 61-80.
    El estudio acerca de la influencia de las pasiones en el voluntario libre ha sido recurrente en la tradición tomista. Sin embargo, las causas de los dos efectos psicológicos de la intentio volitiva mencionados por Tomás de Aquino, la redundantia y la distractio, pasaron desapercibidas, y podrían aclarar algunos comportamientos consecuencia de la dinámica de las pasiones del hombre. La acción de la intentio volitiva originada por los afectos, al alcanzar cierto grado de intensidad, puede llegar a sobrepasar el control (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La estructura mística de la crítica al concepto de progreso en la filosofía de Walter Benjamin.Facundo Bey - 2019 - Revista SAAP 13 (2):421-435.
    El objetivo general de este artículo es interrogar el lugar de la crítica a la idea de progreso en la filosofía de Walter Benjamin, argumentando que las raíces de su pensamiento político podrían encontrarse en el misticismo cabalista. La intención principal es determinar, siguiendo a Benjamin, algunas de las principales características de la creencia en el progreso como problema y su relación con una determinada normatividad histórica. Este recorrido permitirá elucidar la relación que, según el autor, mantendría una comprensión (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Metáforas conceptuales en la filosofía académica panameña.Fernando Eliécer Vásquez Barba - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):137-160.
    Este trabajo tiene como objetivo principal examinar y determinar las consecuencias de las metáforas contenidas en las obras de Diego Domínguez Caballero, fundador de la filosofía académica panameña. Tales metáforas se volvieron fundamentales para el desarrollo discursivo de la filosofía panameña y también para las ciencias sociales en el país, como la historia y la sociología. Con este fin, recurriremos a la teoría de las metáforas conceptuales desarrollada por Lakoff y otros como una herramienta de ayuda para (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  93
    La filosofía en la modernidad: construcciones historiográficas y nuevas perspectivas.Silvia Manzo - 2022 - In Filósofas y filósofos de la Modernidad. Nuevas perspectivas y materiales para el estudio. La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina: EDULP. pp. 9-21.
    Las narraciones que presentan la filosofía moderna como un periodo particular de la historia de la filosofía, al igual que las narraciones sobre otros periodos de la historia de la filosofía, son deudoras tanto de determinadas concepciones de la filosofía como de ciertas concepciones de su historia y de la historia. La mirada hacia el pasado filosófico se sitúa en un presente que, implícitamente o no, delimita el campo de lo que es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La philía y la guerra en la filosofía de la historia epicteteana.Francisco Miguel Ortiz Delgado - 2018 - Cuadernos de Filosofía 2 (71):19-32.
    The present article studies the epictetean philosophical use of some passages of the Greek and Roman history. The concepts of love-friendship (philía) and personal con- venience (sumphéron) second the philosopher to explain why happiness (eudaimonía) has not been reached by the human being in all history. All historical war or strife (pólemos), such as the Trojan, the Medics and the Peloponnesian wars, is provoked by epistemological-moral mistakes derived from the ignorance of which is the correct place to put the sumphéron; (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El papel de la educación en la filosofía moral de David Hume.Santiago Álvarez García - 2017 - Educacao Em Foco 30:17-37.
    El presente artículo muestra cómo la crítica humeana a los fundamentos del racionalismo moral y a sus consecuencias en el terreno de las ideas educativas propició un cambio significativo en la comprensión de los objetivos de la educación moral que pasaron de buscar el perfeccionamiento de la agencia, a perseguir la perfección y el refinamiento de las capacidades del individuo como espectador y evaluador moral imparcial. Esta trasformación de la finalidad y del currículo de la educación moral será la solución (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El filosofar y la filosofía analítica.Alejandro Pérez - 2015 - Forum: Supplement to Acta Philosophica 1:391-403.
    En el presente texto se defenderá la idea según la cual, la filosofía y el filosofar están intrínsecamente ligados. Se partirá de un caso paradigmático, el caso de la filosofía analítica. A partir de su definición,se pretenderá mostrar que las características más sobresalientes de dicha corriente están fundamentalmente ligadas al acto de filosofar.Por medio de dicho ejemplo, se desea mostrar que enseñar la filosofía consiste en enseñar a filosofar, y que por lo tanto una no puede ser (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  38. La Filosofía desde sus silencios. Mujeres filósofas.Miriam Dolly Arancibia (ed.) - 2014 - Editorial Dunken.
    Este libro se propone rescatar la mirada de mujeres filósofas silenciadas a lo largo de la historia. Se busca reflexionar sobre los principales acontecimientos que señalaron la trayectoria del pensamiento filosófico occidental, tomando como punto de partida a las mujeres filósofas en su contexto histórico. No es un libro sobre biografías femeninas, ni pretende limitarse al esquema de pensamiento de cada una de aquellas filósofas excluyendo a los varones. Se busca repensar las mismas cuestiones que aparecen con frecuencia en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  63
    ¿Qué hay de política en la filosofía?: ocho ensayos.Facundo Bey, Fernando Cocimano, Valentine Le Borgne de Boisriou, Daniela Losiggio, Franco Marcucci, María Cecilia Padilla, Lucía Pinto & Lucila Svampa (eds.) - 2018 - Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. IIGG - UBA.
    Pocos otros temas despiertan más polémicas que el de los vínculos entre filosofía y política: que quienes se dedican a la filosofía no deben verse influenciados por la política, que si a la política le corresponde ser auxiliada por la filosofía, que si el saber filosófico tiene que desligarse de las posiciones políticas, que si a las instituciones académicas de las humanidades les conviene independizarse del poder de turno, etc. Todas estas son discusiones que heredamos (no sin (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Desarrollo de la Literatura boliviana contemporánea: entrevista a Blithz Lozada Pereira en julio de 2021.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Nueva Revista Del Pacífico 75 (75):312-314.
    Blithz Lozada Pereira nació en Oruro (Bolivia) en 1964. Es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua desde el 2009, fecha en la que expuso su discurso “La educación del indio en el pensamiento filosófico de Franz Tamayo”, con el que fue admitido. Es miembro honorario de la Asociación Peruana de Educación Intercultural. Ha sido coordinador, director, consultor y organizador de investigaciones y eventos académicos e institucionales. Obtuvo la licenciatura en Filosofía, así como realizó estudios de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La palestra de las interpretaciones: el carácter de la historiografía filosófica.César Augusto Mora Alonso - 2014 - Conceptos 4 (6):28-42.
    A pesar de la antigüedad de la filosofía, la aparición de la historiografía filosófica es relativamente reciente, pues es Hegel quien le asigna por vez primera una metodología precisa. Esta última apunta a un estudio de los filósofos del pasado que evite su tergiversación; sin embargo, el pensador alemán reconoce que el ejercicio del historiador de la filosofía no puede ser imparcial, dado que sus consideraciones poseen una carga valorativa. Esto ha hecho de la historiografía filosófica una palestra, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El periplo de la razón. El racionalismo musulmán en la Edad Media.Miguel Manzanera Salavert - 2011 - Gordio. Oriente y Occidente.
    En la historia no hay solución de continuidad. Este principio racionalista sirve para desmitificar la historia de la filosofía que la academia occidental ha fabricado desde un punto de vista etnocéntrico. Desde su nacimiento en Grecia, el racionalismo penetró en Oriente Medio y Norte de África, para pasar luego a Europa a través del desarrollo científico y filosófico de al-Ándalus en la Edad Media.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. De las reglas hacia la X: racionalidad, postmetafísica y retórica entre Wittgenstein y Vattimo.Miguel Angel Quintana Paz - 2004 - Thémata: Revista de Filosofía 32:135-158.
    Leeremos la hermenéutica nihilista de G. Vattimo como continuación del pensar de Wittgenstein en su argumento sobre el significado de "seguir una regla". Para ello definimos como "metafísicas" las posturas epistemológicas que otorgan a una instancia independiente de la acción de los sujetos la autoridad sobre la corrección de sus prácticas comunicativas, y como postmetafísicas aquellas que consideran tal instancia como dependiente de la acción de los participantes en las prácticas. Wittgenstein demuestra en su tratamiento de las reglas que la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Revisión de La Nueva Ciencia de la Mente (The New Science of the Mind) por Marc Rowlands (2013).Michael Richard Starks - 2020 - In Comprender las Conexiones entre Ciencia, Filosofía, Psicología, Religión, Política, Economía, Historia y Literatura - Artículos y reseñas 2006-2019. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 227-241.
    Antes de comentar en "La nueva ciencia de la mente", primero ofrezco algunos comentarios sobre filosofía y su relación con la investigación psicológica contemporánea como se ejemplifica en las obras de Searle (S), Wittgenstein (W), Hacker (H) et al. Ayudará a ver mis reseñas de PNC (Filosofía en un Nuevo Siglo), TLP, PI, OC, Making the Social World (MSW) y otros libros por y sobre estos genios, que proporcionan una descripción clara del comportamiento de orden superior, no se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 4TH Edición.Michael Starks - 2019 - Las Vegas, NV USA: Reality Press.
    El primer grupo de artículos intenta dar una idea de cómo nos comportamos que está razonablemente libre de delirios teóricos. En los siguientes tres grupos, comento tres de las principales ilusiones que impiden un mundo sostenible: la tecnología, la religión y la política (grupos cooperativos). La gente cree que la sociedad puede ser salvada por ellos, por lo que ofrezco algunas sugerencias en el resto del libro en cuanto a por qué esto es poco probable a través de artículos cortos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Comprender las Conexiones entre Ciencia, Filosofía, Psicología, Religión, Política, Economía, Historia y Literatura - Artículos y reseñas 2006-2019.Michael Richard Starks (ed.) - 2020 - Las Vegas, NV USA: Reality Press.
    Dado que los problemas filosóficos son el resultado de nuestra psicología innata, o como Wittgenstein lo afirma, debido a la falta de perspicuidad del lenguaje, se ejecutan a lo largo del discurso y el comportamiento humano, por lo que hay una necesidad infinita de análisis filosófico, no sólo en el 'human ciencias de la filosofía, la sociología, la antropología, la ciencia política, la psicología, la historia, la literatura, la religión, etc., pero en las "ciencias duras" de la física, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Revisión de la ‘Naturaleza Humana’ (Human Nature) -- Sandis y Caín eds. (2012) (revision revisada 2019).Michael Richard Starks - 2020 - In Comprender las Conexiones entre Ciencia, Filosofía, Psicología, Religión, Política, Economía, Historia y Literatura - Artículos y reseñas 2006-2019. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 349-367.
    Como la mayoría de los escritos sobre el comportamiento humano, estos artículos carecen de un marco coherente y por lo tanto dudo en recomendar este libro a cualquier persona, ya que los experimentados deben tener la misma perspectiva que yo, y los ingenuos en su mayoría estarán perdiendo su tiempo. Dado que encuentro la mayoría de estos ensayos obviamente fuera de la marca o simplemente muy aburrido, no puedo generar mucho entusiasmo por comentar sobre ellos, así que después de proporcionar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  93
    De la vida como autopoiesis a la vida como fundamento último de la ética.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Revista Cubana de Filosofía 8 (8):1-8.
    Nos proponemos en esta exposición indagar en los fundamentos últimos u originarios de lo ético como fenómeno humano presente en cualquier ámbito social, en cada etapa de la historia, en toda cultura. Nos interesa acercar una respuesta a preguntas cruciales: ¿por qué necesitamos una ética, una noción del bien, un concepto de lo justo, de lo bueno, de lo correcto, desde el que podamos juzgar los fenómenos, procesos y acontecimientos que se relacionan con nuestra vida? ¿Cómo llega lo ético (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  99
    El proceso de formación de la identidad mestiza latinoamericana: de la colonia a la independencia.José Ramón Fabelo Corzo - 2010 - In Samir Delgado & Pedro J. Brissón (eds.), Pensar la emancipación desde América Latina. La Habana, Cuba: pp. 198-211.
    Se reflexiona sobre los orígenes de la identidad mestiza latinoamericana y sobre el papel del mestizaje cultural en la búsqueda de caminos propios que den respuesta a los valores nacidos de la peculiar historia de Nuestra América. Se analiza también, desde el punto de vista axiológico, el proceso de independencia latinoamericano (1810-1825), sus alcances y límites identitarios. El cambio radical que implicó la Independencia exigía también un cambio de cultura. Pero la cultura autóctona no estaba preparada para suplir a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La problemática axiológica en la filosofía latinoamericana.José Ramón Fabelo Corzo - 1998 - In Mildred Balladares Rodíguez (ed.), Filosofía en América Latina. La Habana, Cuba: pp. 369-407.
    El trabajo realiza un recorrido histórico sumario por la siempre presente temática axiológica en el pensamiento filosófico latinoamericano. Luego de una introducción en la que se abunda sobre las razones por las cuales el tema de los valores siempre ha estado presente en la filosofía, se analiza su trayectoria en América Latina a través de los siguientes apartados: "El pensamiento latinoamericano: una historia cargada de contenido axiológico", "La crítica al positivismo y la introducción a un pensamiento explícitamente axiológico", (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 1000