Results for 'La escuela hegeliana'

977 found
Order:
  1. Norbert Waszek, "La escuela hegeliana".Norbert Waszek & Pedro Sepúlveda Zambrano - 2022 - Antítesis - Revista Iberoamericana de Estudios Hegelianos 4 (4):5–35.
    Author: Norbert Waszek. Translated by Pedro Sepúlveda Zambrano.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Dialéctica de la autoconciencia infinita y crítica pura en Bruno Bauer.Jordi Magnet Colomer - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):71-82.
    Con la obra de los jóvenes hegelianos (Junghegelianer) concluye el período clásico de la filosofía alemana. Bruno Bauer (1809-1882) fue uno de sus máximos exponentes, considerado en muchos aspectos como mentor del movimiento. En el primer apartado del presente artículo, se contextualiza la figura de Bauer en el trasfondo de las disputas generadas en el seno de la escuela hegeliana. A continuación, se analizan con mayor detenimiento dos nociones centrales en su pensamiento, especialmente durante el período comprendido entre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La interpretación hegeliana del Cogito.Hector Ferreiro - 2012 - In Luis Lorenzo & Andrea Paul (eds.), Perspectivas de investigación en Filosofía: Aporías de la razón moderna. Ediciones de la Universidad Nacional de General Sarmiento. pp. 41-52.
    Hegel ve en la tesis del Cogito la formulación germinal de dos tesis centrales de su propio Sistema, a saber: a) la de la unidad del ser y el pensar, y b) la del carácter absoluto de la subjetividad, es decir, en otros términos, la del carácter omniabarcador de la racionalidad humana. La lectura que Hegel hace del Cogito cartesiano se ubica desde el primer momento más allá de la cuestión particular de la exactitud exegética. Hegel no pretende erigirse en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. La Escuela de Salamanca y su proyección iberoamericana.Ángel Salmerón Rodríguez-Vergara, José Luis Gutiérrez, José Luis Egío García & David Torrijos Castrillejo (eds.) - 2021 - Madrid: Sindéresis.
    A book with all the abstracts of the talks held in the conference "La Escuela de Salamanca y su proyección iberoamericana": University San Dámaso (Madrid), 13th-15th October 2021.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La teoría hegeliana de la inteligencia en la Lección sobre Filosofía de la Religión de 1827.Hector Ferreiro - 2015 - In Rearte Juan Lázaro & Solé María Jimena (eds.), La imaginación romántica: Antecedentes filosóficos – Resonancias artísticas. Ediciones de la Universidad Nacional de General Sarmiento. pp. 243-256.
    En la exposición de la filosofía del espíritu subjetivo teórico, la filosofía del Espíritu Absoluto no parece a primera vista jugar ningún rol. Sin embargo, las formas del Espíritu Absoluto son en el Sistema de Hegel la explicitación de los contenidos implicados por las formas cognitivas de la inteligencia. En este sentido, la filosofía del Espíritu Absoluto es la realización de las formas del espíritu subjetivo teórico; en el contexto del Espíritu Absoluto, pues, Hegel presupone en forma directa la primera (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La teoría hegeliana de la imaginación.Hector Ferreiro - 2012 - Estudios Hegelianos 1:16-29.
    In the process of knowledge imagination is, according to Hegel, the point where the human mind dissociates the object into two different contents - i.e. the thing of the external world and the internal content of the mind -, so that both versions of the object must corroborate each other in the way of a synthesis of heterogenous elements that only in their collation recognizes their identity. Comprehension sublates this dualism, and, by doing that, it sublates also the empiricist approach (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7. La Escuela de Salamanca: la primera versión de la modernidad.David Torrijos Castrillejo & Jorge Luis Gutiérrez (eds.) - 2022 - Madrid: Sinderesis.
    The sixteenth century witnessed a major intellectual event: the birth of modernity. This book presents the School of Salamanca as the "first version of modernity", a modernity developed with a peculiarly Hispanic stamp. The Salamancans confronted the problems of a singular historical moment, in which Spain was playing a leading role in the encounter between Europe and America. The thinkers of Salamanca tackled crucial issues such as the right to property, economic ethics, freedom and slavery, the justice of war... In (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Actualidad de la filosofía hegeliana de la mente.Hector Ferreiro - 2022 - In Miguel Giusti (ed.), Actualidad del pensamiento de Hegel. Barcelona: Herder Editorial. pp. 179-197.
    La teoría quizá más extensamente aceptada sobre la mente humana es la que la concibe como una tabula rasa o un “papel en blanco” que reproduce las cosas de un mundo externo. En esta concepción, la mente es identificada en la práctica con la esfera general de lo inteligible, mientras que el mundo real es asignado a la esfera de lo sensible. La actividad específica de la mente, esto es, el pensamiento, es considerada aquí como una actividad libre en el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  78
    Axel Honneth y la 'Rechtsphilosophie' hegeliana. Una actualización problemática.Jordi Magnet Colomer - 2020 - Nicolás Marín, J. A.; Wahnón, S.; Romero Cuevas, J. M. Crítica y Hermenéutica. Granada: Comares 1:215-226.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La Escuela de Frankfurt: Crítica y Emancipación.Sergio Bedoya-Cortés (ed.) - 2023 - Bogotá: Universidad Libre.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Mística y filosofía contemporánea: caminos para conocer la Escuela de Madrid.Hector Arevalo - 2018 - In D. Murray (ed.), Proceedings 6th World Conference on Metaphysics. pp. 307-323.
    Las relaciones que entre mística y filosofía contemporánea establecieron algunos filósofos de la Escuela de Madrid, fueron expuestas a colación del cuarto centenario de San Juan de la Cruz celebrado en México (1942), las cuales -y según la visión de José Gaos en su breve pero denso Filosofía y mística aquí y ahora- tuvieron fuertes concomitancias entre sí, y su estela permanece en forma de “vasos comunicantes” con autores contemporáneos como Fernando Rielo (1923-2004), quien también nos ofreció su visión (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El joven Rof Carballo y la Escuela de Madrid (Ortega, Morente y Gaos). Apuntes sobre su contexto filosófico, en Piñas Mesa, A. (ed.), "Psicosomática, Medicina y Filosofía. Estudios de Humanidades Médicas en torno al pensamiento de Juan Rof Carballo", ESPAÑA-ECUADOR, Instituto de Humanidades-CEU San Pablo/ UTPL/ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MEDICINA PSICOSOMÁTICA, n°6, 2015, pp. 211-236.H. Benito - 2016 - In Antonio Piñas Mesa (ed.), Colección Humanidades, Teología y Filosófica. Univesidad Técnica Particularde Loja, Ecuador. pp. 211-36.
    Estudio sobre el contexto filosófico de la Escuela de Madrid, y sus inicios, a colación de la figura de Juan Rof Carballo.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El impacto ideológico de la Escuela Francesa sobre el Ejército argentino.Alberto Guerrero Velazquez - 2011 - Persona y Sociedad 25 (2):55-72.
    En Argentina existió una poderosa influencia de origen francés que modificó profundamente las tácticas militares y la ideología del Ejército entre 1957 y 1963. Estas teorías extranjeras importadas al Cono Sur, tuvieron como origen los aprendizajes obtenidos por el Ejército francés en las guerras de Argelia e Indochina. A partir de tales experiencias, los oficiales franceses desarrollaron técnicas de combate contra la entonces novedosa ‘guerra de guerrillas’ de los grupos rebeldes, que fueron enseñadas posteriormente a los militares argentinos. Esta enseñanza (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  74
    Ioanna Bartsidi, "Discurso y saber absoluto: la lectura de Gérard Lebrun de la lógica hegeliana como respuesta al antihegelianismo francés de los años 1960-1970".Ioanna Bartsidi & Pedro Sepúlveda Zambrano - 2024 - Characteristica Universalis Journal 2 (1):173-196. Translated by Pedro Sepúlveda Zambrano.
    Author: Ioanna Bartsidi (Université Paris Nanterre). Translated by Pedro Sepúlveda Zambrano (UCSH). Gérard Gérard Lebrun (1930-1999) fue un historiador de la filosofía francés y estudioso de Hegel influido por el estructuralismo y la epistemología histórica francesa. Su libro de 1972 La patience du concept marcó el campo de los estudios hegelianos y se convirtió en un referente para las lecturas «no metafísicas» contemporáneas de Hegel en Francia. Insistiendo en la oposición entre discurso representacional y especulativo, Lebrun presenta el pensamiento de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Del ser al estar-ahí: la resustancialización hegeliana del Universo.Hector Ferreiro - 2011 - In Diana López, María Sol Yuan & Cecilia Lammertyn (eds.), Experiencia y concepto: Intensidades clásicas y tensiones contemporáneas. Ediciones de la Universidad Nacional del Litoral. pp. 303-311.
    Con la tesis “el Absoluto es el ser”, Hegel quiere sentar el principio metafísico fundamental de la sustancialidad del Universo frente a las ontologías que lo conciben como una totalidad contingente. Para ello, sin embargo, la noción de “ser” (Sein) no debe ser absolutizada como tal, como puro ser, frente a la negación como tal o puro no-ser, es decir, frente a la nada. Ser y no-ser son para Hegel meras abstracciones del entendimiento humano. La primera verdadera y legítima noción (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  32
    Strengthening Partnerships entre las Familias, las Escuelas, y la Universidad for Dual Language Bilingual, Bicultural, Biliterate Education (DLB3E).J. Joy Esquierdo & Alexander V. Stehn - 2025 - Journal of Latinos and Education 24.
    This paper explores how an institution of higher education in partnership with a local parent-led organization can support authentic and organic Latinx family engagement and advocacy for dual language bilingual, bicultural, biliterate education (DLB3E). We reflect upon how engaging with Spanish-speaking parents helped us reimagine, reinvigorate, and transform local schools and universities by means of new understandings and practices of linguistic and cultural wealth, community assets, and family empowerment. We argue that this form of collaboration can lead to innovative and (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El lenguaje como elemento inmanente del pensar y la tesis hegeliana de la muerte del Arte.Hector Ferreiro - 2011 - Kalíope 7 (14):108-122.
    The main claim of Hegel´s System is that in its inner structure reality is consubstantial with subjective reason, so that, in spite of all its eventual contradictions, reality can be understood by the human mind. However, the process of knowledge of the rationality of reality is at the same time the process of self-knowledge of the rationality that defines as such the human mind. In this general process of knowledge-self-knowledge, the different artistic forms and the different periods of the History (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Diez estudios de filosofía helenística y romana. La escuela italiana contemporánea.Maso Stefano (ed.) - 2022 - Madrid: UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.
    En la obra que ahora presentamos al público hispanoparlante, reunimos diez trabajos previamente publicados en lengua italiana que abordan importantes cuestiones que ocupan en este momento a los estudiosos de la filosofía helenística y romana. Sus autores son diez de los más importantes especialistas italianos actuales en el estudio de este periodo histórico.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Francisco de Vitoria y la vida universitaria en la Escuela de Salamanca.David Torrijos-Castrillejo - 2023 - In Jordi Girau Reverter, Rosario Neuman Lorenzini & David Torrijos-Castrillejo (eds.), Pensar una universidad para el s. XXI. Madrid/Porto: Sindéresis/Ediciones San Dámaso. pp. 221-250.
    The figure of Francisco de Vitoria, founder of the so-called School of Salamanca and one of the most important professors of the University of Salamanca in the 16th century, has been considered on different occasions as an admirable model of a university professor. On one side, this article describes the scientific commitment of the School of Salamanca as a sign of an important dimension of university life: research. On the other side, the main features of Vitoria as a teacher will (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. ¿Tiempo objetivo o temporalidad de la experiencia de aprendizaje en la escuela?: abordaje desde la ecología cognitiva.Ronnie Videla Reyes - 2018 - In Cristián Noemi (ed.), Pasos para una ecología cognitiva de la educación. pp. 15-35.
    El presente capítulo tiene la finalidad de describir las diferencias entre un tiempo objetivo de aprendizaje y la temporalidad de la experiencia de aprendizaje. Para esto, cuestiona el paradigma actual de la cognición orientada al procesamiento de la información, donde el tiempo de aprendizaje de la interacción en el aula está susbsumido a un a priori que anticipa el devenir espontáneo de la interacción. En respuesta a lo anterior, proponemos más bien el paradigma contemporáneo de la ecología cognitiva que refuta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Nuevas Estrategias de Enseñanza del Pensamiento Crítico: Logros y Desafíos Pendientes para la Escuela Militar.Remis Ramos Carreño - 2012 - In Cuaderno de Investigación - Programa Académico Escuela Militar. Santiago: Escuela Militar. pp. 27-75.
    Este artículo propone, sustentándose en una lectura crítica de las investigaciones realizadas en el ámbito educativo sobre el Pensamiento Crítico, en la necesidad de hacer efectiva una pedagogía cimentada en experiencias significativas de aprendizajes estructuradas desde el Saber, el Hacer y el Ser en la educación militar.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Abordaje Académico de la Lógica en la India, las escuelas Nyaya-Vaisesica contra el nihilismo budista.Alexander Valdenegro - 2010 - Dissertation, Universidad de la República
    "In the programs of Logic and History of Philosophy in the FHUCE study and introduction to logic is always done on the basis of Western classical Greek tradition, and its development is still exclusively through Western culture. This presentation aims to provide a path parallel to the West is the tradition of Nyaya-Vaisesika schools, which arise in the S. V B.C. like a response to the anti-Vedic Buddhist nihilism, and reached an important technical development at the beginning of S. II (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Entre Europa y América. Estudios de filosofía contemporánea.Héctor Arévalo, Gerardo Bolado & Francisco La Rubia (eds.) - 2014 - Ecuador: UTPL.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. III Escuela FIlosófica Internacional de egresados de la Facultad de Filosofía de la Universidad Estatal de Moscú M. V. Lomonósov. [REVIEW]José Ramón Fabelo Corzo - 1986 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 4 (10):143-144.
    Reseña del Encuentro Internacional de Egresados de la Facultad de Filosofía de la Universidad Lomonósov de Moscú realizado del 16 de septiembre al 12 de octubre de 1985. Se ofrece una descripción general del evento y, en particular, de las actividades realizadas por la delegación cubana en el mismo.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. ¿Qué fue la “segunda” escuela de Salamanca? A propósito de su deriva metafísica y la disputa de auxiliis.David Torrijos Castrillejo - 2021 - In Simona Langella & Rafael Ramis Barceló (eds.), ¿Qué Es la Escuela de Salamanca? Sindéresis. pp. 357-392.
    This article exposes the concept of "second" Salamanca's School, i.e. the followers of Vitoria in a second generation that teach in Salamanca during the last years of the sixteenth century and the first years of the seventeenth. The author shows that there is an important continuity among the first and the second School and revisits the aspects which have been seen as negative for the School: the developing of metaphysics and the De Auxiliis controversy. The metaphysics as such cannot be (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La ética de las emociones de Francisco Brentano.Íngrid Vendrell Ferran - 2012 - Anuario Filosófico 45 (1):145-173.
    En este artículo se analiza la teoría de las emociones de Brentano, según la cual éstas son actos intencionales basados en juicios y tienen un papel central en el reconocimiento del valor y en la motivación para la acción. Tras una exposición del panorama intelectual de las teorías de las emociones a finales del siglo XIX, sigue el análisis de la teoría de Brentano y de su proyecto ético, para terminar remarcando la influencia de su legado en los autores de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  53
    SOBRE LAS RUINAS DEL FUTURO. UN DIÁLOGO HEGELIANO CON LA IDEA DE RUINA Y LA OBRA “THE ARECIBO OBSERVATORY COLLAPSE: AN IGNOMINIOUS END TO INTERSTELLAR DREAMS” (2021) DE NORMA VILA RIVERO.Miguel Antonio Guevara - 2024 - Revista de Filosofía 31 (31):83-106.
    Contemplar una ruina es mirarnos a nosotros mismos. Esa sentencia tal vez describe lo que pretendo realizar en el ensayo a continuación y consta de tres movimientos: I) Un momento reflexivo sobre las ruinas: ¿qué se entiende como ruina? ¿qué relación tiene la ruina con el pensamiento? ¿qué podría decirnos sobre las ruinas un diálogo con algunos postulados de Hegel, específicamente con su fenomenología? Seguidamente, II) Un momento conceptual, en el que pondré en diálogo algunos extractos con la idea (...) del espacio en el filósofo contemporáneo Henri Lefebvre. Y finalmente, III) Un momento crítico en donde presentaré una reflexión sobre las ruinas cómo fenómeno cultural a partir de la obra de la artista puertorriqueña Norma Vila Rivero, intitulada: “The Arecibo Observatory Collapse: An Ignominious End to Interstellar Dreams” (2021). -/- Palabras clave: Ruinas, Fenomenología, Hegel, Henri Lefebvre, Norma Vila Rivero. (shrink)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La matemática mixta en las investigaciones de G. W. Leibniz.José Gustavo Morales - 2021 - Culturas Cientificas 2 (2):42-52.
    Para favorecer la interacción disciplinar y recuperar la dimensión práctica del conocimiento matemático en la escuela secundaria, Yves Chevallard plantea la necesidad de introducir en los programas de estudio la matemática mixta. La matemática mixta, cuyo apogeo tuvo lugar en Europa entre los siglos XVI y XVIII, se propone el abordaje de problemas surgidos por fuera de la propia matemática valiéndose de nociones mecánicas -como la de centro de gravedad y fuerza centrífuga- y del empleo de variados instrumentos para (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Aportes de la filosofía analítica a la construcción de sentido sobre el lenguaje religioso.Estiven Valencia Marin - 2020 - Albertus Magnus 11 (1):93-112.
    El esfuerzo humano por la búsqueda del sentido de la existencia se inscribe en la práctica discursiva que las religiones exhiben no sólo de la situación existencial del hombre sino también de la experiencia de este con lo trascendente. De hecho, un lenguaje que expresa lo trascendente es básicamente intuitivo, sin embargo, la idea de carencia de significado para los contenidos de fe aconteció por boca de filósofos analíticos. De ahí que el presente artículo intente reproducir algunas consideraciones pro et (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Aproximaciones a la epistemología francesa.Pedro Karczmarczyk, Gassmann Carlos, Acosta Jazmín Anahí, Rivera Silvia, Cuervo Sola Manuel, Torrano Andrea & Abeijón Matías - 2013 - In Karczmarczyk Pedro (ed.), "Aproximaciones a la Epistemología Francesa" Estudios de Epistemología, X. Instituto de Epistemología, Universidad Nacional de Tucumán. pp. 1-164.
    Aproximaciones a la escuela francesa de epistemología Los problemas que dominan a la epistemología pueden contextualizarse históricamente como una forma de racionalidad filosófica. La filosofía se ha presentado a lo largo de la historia como un discurso en el que sus diversos componentes (metafísica, ontología, gnoseología, ética, lógica, etc.) se mostraron unidos en el molde de la ?unidad del saber?. En este marco unitario alguna de las formas del saber filosófico detenta usualmente una posición dominante. El énfasis colocado en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Filosofía de la praxis como crítica de la hegemonía en Antonio Gramsci.Juan José Gómez Gutiérrez - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):93-114.
    RESUMEN Se exploran las relaciones entre hegemonía y filosofía de la praxis en A. Gramsci. Se examina la influencia de la filosofía hegeliana sobre estas nociones en los Cuadernos de la cárcel. Asimismo, se estudia la crítica a estas nociones a la luz del feminismo de la diferencia y del debate sobre hegemonía, universalidad y contingencia iniciado por E. Laclau, J. Butler y S. Žižek. Se concluye que concebir la hegemonía desde la perspectiva de la filosofía de la praxis (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Actitud tardo-ilustrada y optimismo científico en la Viena Roja.Matías Aimino - 2024 - Dianoia 69 (92):25-49.
    La mayoría de los estudios sobre las relaciones entre el Círculo de Viena y la Escuela de Fráncfort no suelen hacer referencia al austromarxismo que constituye el marco histórico y político en el que se desarrolló y consolidó el Círculo de Viena. Sin embargo, es importante considerarlo para comprender la posición filosófica y política del Círculo de Viena y, en particular, su actitud tardo-ilustrada y su optimismo científico. Este artículo proporciona una reconstrucción de ese marco y muestra que existe (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. A superação hegeliana do dualismo entre determinismo e liberdade.Hector Ferreiro - 2012 - In Konrad Utz, Agemir Bavaresco & Paulo R. Konzen (eds.), Sujeito e Liberdade: Investigações a Partir do Idealismo Alemão. ediPUCRS. pp. 129-143.
    Kant explicitou, talvez com maior clareza que qualquer outro filósofo antes do que ele, a essência do conflito que implica a relação da causalidade natural e a causalidade livre. Hegel assevera que com o dualismo fenômeno-coisa em si Kant deixa intacta como tal a incompatibilidade entre as noções de causalidade natural e causalidade livre, já que, conserva sua contraposição mesma para simplesmente localizá-la na estrutura do sujeito. Hegel aspira precisamente a fechar o ciclo da metafísica dualista que definiu a filosofia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La enseñanza de la filosofía desde el pensamiento de Augusto Salazar Bondy.Vladimir Junior Sosa Sanchez - manuscript
    El propósito de nuestro trabajo es colocar en el tapete la enseñanza de la filosofía en el Perú, y con mayor énfasis, la enseñanza de la filosofía en la escuela secundaria, la que es preocupante, debido a que hay un tremendo paréntesis en su desarrollo desde el siglo pasado. Nuestro propósito es repensar una filosofía de la educación que pueda responder a los nuevos desafíos del siglo XXI, donde la tecnología está dejando improntas casi insuperables. Cabe destacar, que es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Los límites de la ética en Temor y temblor de Søren Kierkegaard. una discusión con la filosofía sistemática.Leandro Sánchez Marín - 2019 - Agora Philosophica 19:6-22.
    Esta reflexión plantea el problema que se da al querer dar cuenta del individuo, como existencia, de manera sistemática en el terreno de las tendencias lógicas de la ética. Sören Kierkegaard, será la guía para plantear que tal pretensión es dañina y se presenta como la imposibilidad para la afirmación de la subjetividad como vitalidad abierta siempre a las posibilidades que ofrece la condición humana. Para el desarrollo de este planteamiento trataremos de confrontar algunos planteamientos de Kierkegaard -sobre todo el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Nietzsche y el mejoramiento humano. Reflexiones en torno a la noción de vida.Marina García-Granero - 2017 - Isegoría 57:599-615.
    El presente trabajo expone el diálogo entre nietzsche y la escuela darwinista, destacando el contraste entre dos nociones de «vida» opuestas: vida como lucha por la supervivencia o vida como voluntad de poder. En oposición a la selección natural, que según nietzsche no favorece a los fuertes y poderosos sino a lo mediano y al «gran número», el filósofo alemán idea un proyecto de cría (Züchtung), una formación tanto fisiológica como moral que aspira a una auténtica elevación del ser (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  37. Ensayos sobre la teoría crítica de la sociedad. A 100 años del Instituto de Investigación Social de Frankfurt.Leandro Sánchez Marín & Jhoan Sebastian David Giraldo (eds.) - 2023 - Medellín: Universidad Libre / Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid / Ennegativo Ediciones.
    Este libro promete ser una contribución para el estudio de la teoría crítica en general y para el análisis de la historia de la Escuela de Frankfurt en particular. Todos los trabajos que están contenidos en este volumen hacen parte del amplio marco teórico de la teoría crítica de la sociedad. Muchos siguen las huellas de los fundadores de esta tendencia, mientras que otros se presentan como críticos de la misma y unos cuantos más tratan de vincular problemas y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La disputa Indo-Tibetana acerca de los pramānas y su posible resolución desde las concepciones epistemológicas de la analiticidad.Alexander Valdenegro - 2013 - Dissertation, Universidad de la República
    Vedantas y budistas han llevado adelante una disputa acerca de los medios válidos para acceder al conocimiento (pramānas) que, como afrma Matilal, no puede dejar de ser considerada como parte de la historia global del conocimiento. La doctrina sistematizada por Gaṅgeśa en su Tattvacintamani, que originalmente admitía cuatro pramānas (percepción, inferencia, analogía y testimonio) fue sufriendo sucesivas modifcaciones y perfeccionamientos como respuesta a las objeciones realizadas principalmente por los budistas. Habiendo alcanzado su máximo esplendor en la escuela de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Elementos y alcances de la relación intelectual entre Foucault y la Teorı́a Crı́tica.Álvaro Muñoz Ferrer - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    Este trabajo argumenta que la noción de racionalidad gubernamental articulada por Michel Foucault pudo haber sido influenciada por la obra de la Escuela de Fráncfort, particularmente por Marcuse, en torno a la relación entre poder y racionalidad. La argumentación se construye sobre la base de un análisis genealógico del concepto de racionalidad en el contexto del capitalismo y concluye con una reflexión acerca de las contribuciones metodológicas al enfoque de la gubernamentalidad que pueden explorarse a partir de la relación (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. “Aterrizaje” del KSA en la Universidad. Implementación e integración.María Almudena Espinel González - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-9.
    Este estudio es una propuesta de implantación de un modelo de enseñanza por competencias en la Universidad, aprovechando la experiencia de la integración desde hace unos años, de una nueva asignatura transversal en los cursos de piloto llamada KSA (Knowledge, Skills and Attitudes o lo que es lo mismo, conocimientos, habilidades y actitudes), impuesta por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) para todas las Escuelas de Aviación de los Estados miembros, lo que obligó al cambio de los planes de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Hacia una transformación de la lectura: Hegel, Malabou y lo femenino en la filosofía.David Bastidas-Bolaños - 2022 - Antítesis, Revista Iberoamericana de Estudios Hegelianos 3:67–96.
    El lugar y significación de lo femenino en relación con la filosofía hegeliana ha sido un importante foco de interés dentro de la tradición de la filosofía contemporánea. Una de las autoras cuyo trabajo en la actualidad puede aportar nuevas luces en este respecto es Catherine Malabou. El presente texto busca desarrollar la relación entre Hegel y lo femenino identificando lo femenino como el foco de transformación de la lectura. Lo femenino aparece aquí como el sujeto de una hermenéutica (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Providencia divina y valor ontológico de los singulares: la polémica filosófica tardoantigua y la posición de Orígenes y de Nemesio de Émesa.Francisco Bastitta-Harriet - 2012 - Patristica Et Medievalia 33:37-50.
    El presente trabajo se concentra en el debate acerca de los alcances de la providencia que tuvo lugar entre las escuelas estoica, platónica y peripatética entre las siglos I y III de nuestra era. En ese contexto, analiza el problema del status ontológico de los singulares en Orígenes de Alejandría y Nemesio de Émesa. Influidos primariamente por la síntesis filoniana entre las distintas teorías griegas de providencia y la de las Escrituras, estos autores fundan la consistencia de los singulares en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  53
    El origen del Derecho Internacional Humanitario: aportes de la Gran Colombia y el Reino de España a su configuración jurídica durante la Guerra de Independencia latinoamericana (1810-1830).Jesus E. Caldera Ynfante - 2020 - Santiago de Chile - Bogotá: Editorial Olejnick - Editorial Ibañez.
    El Derecho Internacional Humanitario (DIH) nació en Latinoamérica. Ante la creencia imprecisa de que el DIH surgió tras la batalla de Solferino (24 de junio de 1864), como consecuencia de la experiencia de Henry Dunant, se refuta y demuestra que tal aseveración carece de sustentación empírica y científica porque desconoce la importancia histórica y jurídica del Tratado de Regularización de la Guerra y el Tratado de Armisticio suscrito entre la República de Colombia (presidida por El Libertador Simón Bolívar) y el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Aporte de la Neuroeducación en la Licenciatura en Fisioterapia de la Universidad Americana de Puebla, México.Victor Hugo García-Castañon - 2023 - International Journal of Research Publication and Reviews 4 (3):2518-2525.
    En la actualidad, la educación en el municipio de Teziutlán en el estado de Puebla (México) se caracteriza por desarrollar un proceso de aprendizaje para la correcta superación de los alumnos en las diferentes áreas, sin embargo, el rendimiento escolar y el índice de reprobación han puesto en marcha la búsqueda de nuevas estrategias innovadoras para el óptimo funcionamiento de los alumnos que cursan los diferentes grados de la carrera de Fisioterapia. El hecho fundamental de la permanencia escolar es el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  67
    Cultura, engendro y superstición: una crítica a la industria del conocimiento (11th edition).José Carlos Cañizares Gaztelu - 2014 - El Buho: Revista Electrónica de la Asociación Andaluza de Filosofía 13.
    Ofrezco una síntesis de perspectivas continentales sobre la cultura y el mundo contemporáneo en general, que se asienta sobre la base de conocidas tesis de Martin Heidegger y la Escuela de Frankfurt, las cuales prolongo para criticar al sistema académico de expertos por su complicidad con la hecatombe cultural. Dos de los pensadores influenciados por estas perspectivas son Foucault y Kuhn, prismas ideológicos que determinarán en buena medida el pensamiento postmoderno. Sin embargo, el origen de mi crítica puede ser (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Contribuciones del pensamiento ilustrado y la teoría crítica a la filosofía de la innovación educativa.Jefferson Moreno-Guaicha & Alexis Mena-Zamora - 2020 - In Aguilar Floralba, Jefferson Alexander Moreno-Guaicha, Darwin Joaqui, Robert Bolaños, Alexis Mena, Edison Higuera, José Baldeón, Jessica Villamar, Luis López & Mauro Avilés (eds.), Filosofía de la innovación y de la tecnología educativa: Tomo I Filosofía de la innovación. Quito: Abya-Yala. pp. 125-160.
    El capítulo IV, Contribuciones del pensamiento ilustrado y la teoría crítica a la filosofía de la innovación educativa, realizado por Jefferson Alexander Moreno Guaicha y Alexis Alberto Mena Zamora, reflexiona acerca de las aportaciones de la ilustración y de la teoría crítica para la filosofía y para la innovación educativa; se propone repensar la educación a partir de los nuevos y emergentes presupuestos propios de la época actual; propone una revalorización de la razón crítica y de la praxis social liberadora (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  47. (1 other version)La temprana formación literaria del joven José Gaos en Valencia (1915-1919).A. B. H. - 2016 - Quaderns de Filosofia 3 (2):11-36.
    English title: "The early literary education of the young José Gaos in Valencia (1915-1919)"Resumen: Nuestra intención en este texto es investigar acerca de los primeros años de formación del pensamiento de José Gaos (1900-1969); así pues, no parece ser demasiado erróneo pensar que aquél, hacia 1915 no era, aún, puramente “filosófico”: la Filosofía representaba parte de su formación, cumpliendo el mismo papel —eso sí: básico y fundamental— que desempeñó la Literatura. El primer auténtico encuentro con la Filosofía se daría antes (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Fasi e momenti della speculazione hegeliana.Stefano Ulliana (ed.) - 2012 - www.simplicissimus.it.
    Questo breve volumetto cerca di descrivere in modo abbastanza rapido, ma nello stesso tempo preciso ed articolato, la struttura in divenire del pensiero di G.F.W. Hegel. Dalla sua prima fase, animata dagli ideali giacobini e rivoluzionari, alla sua conclusione, quando il pensiero hegeliano sembrava prestarsi bene - come strumento ideologico - al movimento di restituzione regressiva ed autoritaria del potere, imposto dallle sconfitte di Napoleone e dal Congresso di Vienna. Il testo è stato prodotto come tesina per il superamento dell'esame (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Belleza en el arte y en la naturaleza: la aparente discrepancia entre Hegel y Schelling.Magdalena Bosch - 2010 - Theory, Culture and Society 15 (2):281-289.
    En la obra de Hegel la filosofía de lo bello es eminentemente filosofía del espíritu. Uno de los temas insoslayables acerca de la belleza es su presencia en la naturaleza y en el arte. En las Lecciones de Estética la belleza del arte se pondera como la más excelente. En este punto la postura hegeliana diverge llamativamente de la de Schelling; quien trató explícitamente de la relación de las artes plásticas con la naturaleza, como consta en el texto que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El autoritarismo en la modernidad. Una reflexión de Boaventura de Sousa y Richard Rorty.José Morales Fabero - 2020 - Jerez de la Frontera, Cádiz, España: Tierra de Nadie editores.
    Este ensayo tiene tres pilares sobre los que se asienta. En primer lugar tendremos que especificar y aclarar los conceptos de auctoritas y potestas (Capítulo II)-que se irán desarrollando a lo largo de la misma-en relación con el vocablo poder, ya que estos conceptos tienen una similitud tanto en su etimología como en la forma que posteriormente se han utilizado en el pensamiento político, de forma tal que ha originado equívocos y cambios a la hora de conformar una comunidad legitimante (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 977