Results for 'La expresión de las emociones'

1000+ found
Order:
  1. El origen del rubor - Expresión de las emociones, razas y antiesclavismo en la obra darwiniana.Ginnobili Santiago - 2022 - Culturas Cientificas 3 (1):20-43.
    Algunos aspectos de La expresión de las emociones de Charles Darwin pueden resultar intrigantes, pues, en la explicación de cómo tales expresiones se originan, Darwin casi nunca apela a la selección natural. En cambio, apela principalmente a la idea de que movimientos voluntarios se asocian a emociones, volviéndose por hábito innatos e involuntarios al heredarse a la descendencia. Si bien Darwin da varias razones para defender esta explicación, en este trabajo trataré de mostrar que, si se entiende (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Teorías analíticas de las emociones: el debate actual y sus precedentes históricos.Íngrid Vendrell Ferran - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14:217-240.
    Emotions are one of the topics that have caught the attention of analytical philosophy during the past years, and philosophers have developed different theories in this field. In this article, I shall present the main lines of investigation in the current debate on emotions and explain the arguments in favour and against each of them in order to build up my own position on the one hand, and, present the historical developments previous to the analytical theories, showing that the history (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El origen del rubor.Santiago Ginnobili - 2022 - Culturas Cientificas 3 (1):20-43.
    Algunos aspectos de La expresión de las emociones de Charles Darwin pueden resultar intrigantes, pues, en la explicación de cómo tales expresiones se originan, Darwin casi nunca apela a la selección natural. En cambio, apela principalmente a la idea de que movimientos voluntarios se asocian a emociones, volviéndose por hábito innatos e involuntarios al heredarse a la descendencia. Si bien Darwin da varias razones para defender esta explicación, en este trabajo trataré de mostrar que, si se entiende (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  96
    La emoción en acción: ¿Sentir con el cuerpo o sentir en el cuerpo?Ignacio Federico Madroñal - 2023 - Praxis Filosófica 56:137-158.
    A lo largo del último siglo, se ha intentado examinar la naturaleza de los estados mentales desde numerosas perspectivas, aunque ignorando con frecuencia que toda teoría de la mente también debe analizar adecuadamente las emociones. El propósito de este trabajo es explicitar los requisitos que debe cumplir una buena teoría acerca de lo emocional, a partir del examen crítico de tres enfoques distintos: el conductismo, el funcionalismo y el enactivismo. Argumentaré que, entre ellos, solo el último constituye una teoría (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La naturalización de las emociones: anotaciones a partir de Wittgenstein.Juan Raúl Loaiza Arias - 2016 - Bogotá: Universidad del Rosario.
    En la literatura sobre las emociones una de las teorías con mayor fuerza es la llamada “teoría James-Lange”. En esta obra se intenta hacer una crítica a dicha teoría a partir de algunas observaciones de Wittgenstein sobre el uso de conceptos psicológicos, sacando a la luz dos confusiones gramaticales que surgen en ella. Para ello, se construye primero la categoría de “programa de naturalización de las emociones” que recoge las teorías del Descartes, James y Prinz, siguiendo la metodología (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  72
    Contribuciones tomistas al estudio de las emociones y algunos de sus corolarios éticos.Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto - 2011 - Revista Latinoamericana de Bioética 11 (2):118-129.
    El presente estudio ofrece, desde una perspectiva teórica, una breve visión de conjunto de la concepción tomista sobre las emociones, su encaje en el ciclo de la vida consciente, su génesis, su clasificación, su encadenamiento y su dinamismo. Desarrolla consideraciones sobre las contribuciones que este referencial teórico puede aportar al estudio de las emociones y deduce algunos de sus principales corolarios éticos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  84
    La ética de las emociones de Francisco Brentano.Íngrid Vendrell Ferran - 2012 - Anuario Filosófico 45 (1):145-173.
    En este artículo se analiza la teoría de las emociones de Brentano, según la cual éstas son actos intencionales basados en juicios y tienen un papel central en el reconocimiento del valor y en la motivación para la acción. Tras una exposición del panorama intelectual de las teorías de las emociones a finales del siglo XIX, sigue el análisis de la teoría de Brentano y de su proyecto ético, para terminar remarcando la influencia de su legado en los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La expresión de lo cognoscible y los mundos posibles.Paulo Velez Leon - 2016 - In Becker Arenhart Jonas Rafael, Conte Jaimir & Mortari Cezar Augusto (eds.), Temas em filosofia contemporânea II. Florianópolis, SC, Brasil: NEL/UFSC - Universidade Federal de Santa Catarina. pp. 64-74.
    La noción de mundos posibles, sostiene que nuestro mundo es un mundo entre otros, un subconjunto de todas las cosas que existen. Esto implica aceptar que existen mundos estructuralmente equivalentes con sus propios lenguajes [formales], que entre sí no tienen ningún estatuto privilegiado, p.e., el mundo y lenguaje del arte o el mundo y lenguaje de la física; no obstante, la idea de aceptar otros mundos equivalentes como mundos posibles epistémica y ontológicamente legítimos para acceder y expresar lo cognoscible del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Problematicidad de la emoción en la estética moderna. Negaciones y alternativas.Fernando Infante del Rosal - 2020 - Bajo Palabra. Revista de Filosofía 24 (24):361-384.
    La condición problemática de la emoción en la estética moderna está unida al ideal de la autonomía del arte. En Kant aparece formulada esa problematicidad, que pertenece al marco estético moderno y que se traspasa al contemporáneo. Tras analizar las formulaciones, de Kant, Diderot, Schiller, Schleiermacher y Hegel principalmente, se propone una caracterización de las tres vías de negación o inhibición de la emoción y de sus respectivas alternativas en la estética y en el arte del siglo XX.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La redefinición del concepto de juicio en la explicación cognitivista de las emociones.Rodrigo Braicovich - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 102:129-151.
    Una de las premisas centrales del modelo cognitivista de explicación de las emociones consiste en afirmar que toda emoción es un juicio, afirmación que conduce a lo que denominaré el problema de la restrictividad, es decir, al hecho de que dicho modelo parece impedirnos atribuir emociones a entidades que carecen (temporal o estructuralmente) de la capacidad de juzgar. El objetivo del artículo consistirá en relevar las estrategias a las que recurren los dos autores que han defendido el modelo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Las teorías de las emociones y su relación con la cognición: un análisis desde la filosofía de la mente.Andrea Florencia Melamed - 2016 - Cuadernos FHyCS 1 (49):13-38.
    This work deals with the discussion about the characterization of the emotions that maintain the so called "cognitive current" and "perceptive current". These have been canonically conceived as incompatible ways of accounting for the same phenomenon: the basic emotions. In this paper I intend to examine the disagreement between these opposing approaches, seeking to clarify the scope of this disagreement, and to elucidate the key concepts on this discussion. The article reviews the structure that is detailed below. Each of the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. El construccionismo y el enojo, la ira y la indignación. Deconstruyendo el carácter discreto y adaptativo de las emociones.Rodrigo Sebastián Braicovich - 2023 - Revista de Humanidades de Valparaíso 21:43-64.
    A widespread conception of anger both within and outside academia proposes to interpret it (along with other emotions) as an adaptive response to certain recurrent problems in our evolutionary past, which implies interpreting anger as a discrete, basic, innate and adaptive emotion. In view of the crisis that the Basic Emotions thesis is going through, and taking into account a number of important objections that have been raised to the idea that anger represents a discrete emotion, I will suggest that (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El dolor en la abstracción.Fernando Infante del Rosal - 2016 - Cauce. Revista de Filología, Comunicación y Sus Didácticas 39 (39):371-392.
    La mayor parte de los estudios sobre el dolor en los productos de la expresión artística analizan la imagen de ese dolor, reconocida generalmente en la figura humana representada. Se recurre entonces a la vía tradicional de la representación-reconocimiento-identificación. Aquí, nos planteamos abordar la manera en que el dolor, el temor y ciertas aprehensiones y estados anímicos distorsionadores pueden ser provocados a través de medios abstractos, en el sentido de medios formales o estructurales no representativos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  54
    Ciencias Sociales y Literatura Latinoamericana: Del rigor científico que aprendimos a una teoría de las emociones.Daniel Castro Aniyar & Oleski Miranda - 2006 - Cinta de Moebio 25.
    Latin American rigorous thought has consisted of a reconstruction of western rigorous thought. This inflexion is not only limited to literary practice, it also, and most importantly, reaches all sciences, and here visibly touches the social sciences. As such, the relation between literature and t..
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Sobre la irreductibilidad del debate entre teorías somáticas y cognitivas de las emociones.Andrea Florencia Melamed - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 1 (43-44):200-223.
    During the last decades an intense debate has developed around the characterization of emotions, in which two approaches were presented as incompatible with each other: the somatic and the cognitive perspective of emotions. In this paper I propose to evaluate whether these are in fact irreconcilable positions, starting from the systematization of the theses that have identified each of these perspectives. Having disarticulated some points of divergence, I finally consider in what sense the debate remains irreducible.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Enactivismo y valoración. Cómo superar la querella entre teorías somáticas y cognitivas de las emociones.Andrea Florencia Melamed - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 84:163-181.
    In this work my aim to show that it is possible to address emotions by paying special attention to the sources of conflict between cogni-tivists and non-cognitivists but by questioning the framework within which they have been erected. The path I propose aims to establish a new way of approaching the antagonism between somatic and cognitive approaches to emotions, which has had so much influence on the investigation of emo-tions, in light of one of the greatest problems that the somatic (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  30
    Teoría sobre el concepto innato de unidad y su proyección en la interpretación del mundo.Héctor Andrés Loreto de Vázquez - 2023 - Filha - Universidad Autónoma de Zacatecas 18 (29).
    Se expone, en este trabajo, una teoría que muestra cómo es que el hombre extrae desde su propio fondo ciertas ideas innatas que proyecta en los entes que percibe y que piensa, particularmente las ideas de ser y de unidad. Además, se muestra que el grado de proyección de estas ideas (las ideas de ser y de unidad) sobre los entes que el entendimiento percibe, está en función del grado de alegría o de angustia que un hombre siente. Para el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Mundos imaginarios y cuasi-emociones: la solución a la paradoja de la ficción en Walton y Currie.Federico Burdman - 2014 - Cuadernos de Filosofía 61:63-77.
    Las soluciones a la paradoja de la ficción propuestas por Kendall Walton y Gregory Currie, a pesar de diferir en puntos de detalle importantes, suponen dos movimientos conceptuales comunes para entender la situación de quien está inmerso en una obra de ficción, a través del recurso a la noción de “cuasi-emociones” y de la idea de construcción de escenarios imaginarios. Aquí propondré que sus propuestas fallan en sus dos puntos centrales, a partir de problemas que son, sin embargo, independientes. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La transvaloración de las perspectivas. Nietzsche y la crítica de la cultura desde el punto de vista del valor.Marina García-Granero - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 75:161-176.
    The article analyses the close link between perspectivism, genealogy, and physiology in Nietzsche’s philosophy. The cardinal thesis is that the point of view of value is more fundamental than that of truth. The genealogical method enables the study of the conditions of conservation and growth of points of view and values, following the conductive thread of the body, with the aim of creating new springs of meaning and leaving nihilism behind. Special attention is paid to the tension between dogmatism and (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20. Eric Winsberg y la epistemología de las simulaciones computacionales.Juan M. Durán - 2017 - Argumentos de Razón Técnica 20:xx-yy.
    En este trabajo presento un estudio sobre el estado del arte de la llamada ‘epistemología de las simulaciones computacionales’. En particular, me centro en los varios trabajos de Eric Winsberg quién es uno de los filósofos más fructíferos y sistemáticos en este tema. Además de analizar la obra de Winsberg, y basándome en sus trabajos y en el de otros filósofos, mostraré que hay buenas razones para pensar que la epistemología tradicional de la ciencia no es suficiente para el análisis (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  63
    La utilidad de las flores: el movimiento del diseño inteligente y la biología contemporánea.Santiago Ginnobili - 2013 - Filosofia E História da Biologia, 8 (2):341-359.
    Existe una tensión entre pretender aplicar una teoría científica genuina del diseño inteligente en general al caso de los organismos vivos y defender, al mismo tiempo, una posición minimalista al respecto del diseño inteligente en la que no se afirma nada al respecto de los objetivos ni la naturaleza del diseñador. Para que el argumento del diseño tenga la fuerza pretendida, debería establecer la identidad del diseñador y sus objetivos. Por otra parte una teoría del diseño inteligente que acuda a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  22. Relativismo posmoderno: rasgo cultural en la celebración de las fiestas desde El laberinto de la soledad (1950) de Octavio Paz.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Revell. Revista de Estudos Literários da UEMS 2 (22):182-207.
    Octavio Paz representa las fiestas mexicanas en El laberinto de la soledad (1950) con un rasgo adverso y relativista, que se opone a la unificación de la cultura como un instintivo. Inmediatamente, este carácter es reconocible desde la lógica posmoderna, la misma que trabaja Beatriz Sarlo. Al ser así, la configuración que se le atribuye a estas celebraciones cuenta con el propósito de hallar notoriamente la interrelación pluricultural y su respectiva difusión. Esa es la orientación que se le brinda al (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Sobre la expresión matemática del ejercicio interpretativo.David E. Bustamante Segovia - manuscript
    ● Un emplazamiento cualquiera (v. gr. sol en Tauro; Marte en Capricornio; Mercurio en la tercera casa) es necesariamente común a decenas de miles de personas. Saturno hospedado en la novena casa, por ejemplo, no se comportará de la misma manera o no producirá los mismos efectos en las veinte o cien cartas en que allí lo encontremos, sino en concordancia con el resto de la composición astrográfica (como hospedarnos en el mismo hotel en diferentes épocas o diferentes personas haber (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Neuroética Fundamental y Teoría de las Decisiones.Fabio Morandin-Ahuerma - 2021 - Puebla: Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP).
    Como dijo Ramón y Cajal, “mientras el cerebro continúe siendo un misterio, el universo también lo será”. El mejor ejemplo de esto son las emociones involucradas en la toma de decisiones, en donde aún no existe un consenso sobre cómo definirlas desde un punto de vista neurológico y teórico correlacionados. Se sabe que las emociones permiten dar significado a hechos y eventos; que son estados cerebrales desde donde la persona hace planes de acción y toma distintas decisiones, pero (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  25. La relación entre la Ciencia y el Ideal Ascético en 'La Genealogía' de Nietzsche.Gabriel Zamosc - 2016 - Bajo Palabra 2 (2):69-81.
    RESUMEN -/- En este ensayo propongo una interpretación de la relación entre la ciencia y el Ideal Ascético en La Genealogía de la Moral, que busca explicar la enigmática alianza entre ambos que Nietzsche establece al final del tercer tratado de la mencionada obra. Según Nietzsche, contrario a lo que se cree, la ciencia moderna no es realmente un antagonista del Ideal Ascético sino más bien su forma más reciente y más noble. Argüiré que, para Nietzsche, el Ideal Ascético ha (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Estructuralismo, ficcionalismo, y la aplicabilidad de las matemáticas en ciencia.Manuel Barrantes - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (1):7-34.
    “Structuralism, Fictionalism, and the Applicability of Mathematics in Science”. This article has two objectives. The first one is to review some of the most important questions in the contemporary philosophy of mathematics: What is the nature of mathematical objects? How do we acquire knowledge about these objects? Should mathematical statements be interpreted differently than ordinary ones? And, finally, how can we explain the applicability of mathematics in science? The debate that guides these reflections is the one between mathematical realism and (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. “Nostalgia de futuro”, expectativas pasadas en la no-experiencia del presente.Jorge Montesó Ventura - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:119-139.
    Starting from the apparently contradictory expression “nostalgia for the future”, in this article we delve into the analysis of the complex net of temporal tensions that underlie human experience, specifically under the colouring of the nostalgic mood. We will try to analyse the interdependence relations that the different temporal horizons keep, specifically in the nostalgic experience and in the original experience to which it refers and which is a matter of evocation. In this context, we will accentuate the role of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. De la consulta previa al consentimiento libre, previo e informado a pueblos indígenas en Colombia.Gloria Amparo Rodriguez - 2014 - Universidad del Rosario.
    Los intereses contrapuestos en relación con el manejo, uso, utilización y aprovechamiento de los recursos naturales de los territorios indígenas, generan conflictos ambientales en donde uno de los escenarios privilegiados de expresión de los mismos es el de la consulta previa: cuando se adelanta o por el contrario, cuando aunque sea obligatoria, no se impulsa o se hace de manera inadecuada, es decir, sin el cumplimiento de los requisitos mínimos establecidos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29. Consideraciones sobre la fuerza de las razones en contra de dañar.Santiago Truccone Borgogno - 2018 - Critica 50 (149):31-57.
    En este trabajo realizaré afirmaciones sobre la fuerza de las razones en contra de dañar. Distinguiré diferentes tipos de estados de daño y de acciones dañosas. Explicaré qué tipo de estado de daño es más grave y qué tipo de acción dañosa genera razones más fuertes en contra de dañar. Finalmente compararé la fuerza de las razones en contra de dañar derivadas tanto de los estados de daño como de los distintos tipos de acciones dañosas, para establecer una regla de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El debate mente-cerebro a la luz de las nuevas técnicas de exploración del cerebro.Pascual Martínez Freire - 1999 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4:65-75.
    Tras analizar sucintamente las consecuencias científicas y filosóficas de la identidad mente-cerebro, se señalan argumentos a favor y en contra de mantener el debate mente-cerebro. En particular se consideran las nuevas técnicas de exploración del cerebro como argumento en contra de tal debate. Las deficiencias e insuficiencias de tales técnicas aconsejan mantener el debate mente-cerebro y no asumir el materialismo.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Controversias en torno a los conceptos cotidianos y conceptos científicos de emoción.Juan Loaiza - 2022 - Ideas Y Valores 71 (Sup. 8):192-217.
    Sostengo que la controversia entre la teoría de las emociones básicas y el construccionismo psicológico yace en diferencias sobre el rol de los conceptos cotidianos de emoción en el ámbito científico. Para esto, analizo las discusiones en torno a la universalidad de las expresiones faciales y a la existencia de correspondencias neurofisiológicas para cada emoción. Muestro que en ambas discusiones estamos en un espacio de subdeterminación empírica, lo que impide saldar la controversia aludiendo a resultados experimentales. Finalizo con algunas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Cuba y la "imprecisión" de las matemáticas.José Ramón Fabelo Corzo - 2010 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 33 (33):21-23.
    Entre los muchos y graves problemas que afrontan los poderes instituidos del actual sistema-mundo capitalista, uno de ellos (parece no haber dudas al respecto) es con las matemáticas. Los "errores" de cálculo son sobre todo apreciables cuando de evaluar los acontecimientos de Cuba se trata...
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Sobre la existencia de las percepciones en el pensamiento de Hume.Mario Edmundo Chávez Tortolero - 2018 - In Grobet Benítez & Luis Ramos-Alarcon (eds.), El concepto de substancia de Spinoza a Hegel. pp. 267-288.
    In this paper I try to understand David Hume’s theory of the ideas as an alternative ontology. I assume that David Hume seeks to establish a criterion of human knowledge and moral behavior by thinking the fundamental concepts from philosophical tradition, such as substance and personal identity or subjectivity, and turning between the denial and the affirmation of them. In this sense, the criticism of the metaphysical tradition, to which some interpreters reduce his theory, and the alternative ontology which we (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Mitopoética: La Construcción Simbólica de la Identidad Humana. Oscar E. Muñoz.Oscar Enrique Muñoz - 2013 - Madrid, España: Mandala Editorial.
    Entiendo la acción filosófica como un proceso doble de crítica axiomática y construcción teórica. Cuando esta acción se aplica a las construcciones simbólicas de nuestra identidad, la llamo mitopoética. Por motivos evidentes, este libro no puede sino aspirar a ser el bosquejo de un mapa epistemológico a gran escala de las narraciones de la identidad humana, esquema que he dividido en tres partes. En las dos primeras, defino una estructura conceptual que será utilizada en la tercera para desarrollar una teoría (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Interrupción de tendencias y criterio del gusto: La estética del criterio del gusto de David Hume y realización en la filosofía de la música de Leonard Meyer.Juan Pablo Bermúdez Rey - 2003 - Universitas Philosophica 40:29-63.
    Hume presenta su teoría estética en el ensayo Sobre el criterio del gusto [On the Standard of Taste], en el que propone la existencia de un criterio [standard] capaz de zanjar discusiones de gusto. Ese criterio se basa en la existencia de ciertas formas y cualidades que complacen naturalmente a todo ser humano. Hume asevera que tal criterio corresponde a la opinión del crítico: un hombre que ha desplegado particularmente sus facultades cognoscitivas, lo cual le permite percibir esas finas cualidades (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La sociedad cotidiana por medio de los campos figurativos de La estación violenta (1958) de Octavio Paz.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Pucara. Revista de Humanidades 1 (32):20-28.
    Este artículo tiene como propósito corroborar la cosmovisión de Octavio Paz, a partir de la inacción de la sociedad cotidiana, que es notoria en un fragmento del poema “Máscaras del alba” de La estación violenta (1958). Su crítica contra el sistema por la ausencia de compromiso social y político revela dos conceptos que fundamenta Mijaíl Bajtín en Estética de la creación verbal: su intencionalidad como autor y la expresión concomitante en función del género discursivo empleado. Para comprobar estas dos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El problema de la experiencia mística y su expresión lingüística.Gustavo E. Romero - 2018 - Percontari 17 (1):14-16.
    Se presenta un breve análisis comparativo del lenguaje religioso y el lenguaje científico.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La nostalgia restauradora, el ocaso de la hermenéutica del punto de vista ajeno.Jorge Montesó-Ventura - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 75:177-190.
    Nostalgia is the emotional effect that causes searching between memories the disappeared home, longed for. In itself, while researching in memories, it implies a certain degree of self-absorption and individuation, because the memories are in extremely particular, a return to the self. When this nostalgia is filled with a restorative eagerness, when it has social and political pretensions, this return translates into a marked distancing between one’s point of view and that of any other, until it becomes a threat to (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Vivencias, instintos y emociones: Nietzsche y la génesis de la experiencia interior.Marco Parmeggiani - 2000 - Thémata: Revista de Filosofía 25:305-312.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  45
    Sobre la unidad de las ciencias biológicas.Pablo Lorenzano - 2001 - Signos Filosóficos 3 (5):121-131.
    The aim of this article is to examine, in the light of some recent works in general philosophy of science and special philosophy of biology, the different forms assumed by the thesis of the unity of science, in order to be able to determine in what sense one can speak of a unity of the biological sciences.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41. The view of the types of representation in Leibniz and their main influences.Manuel Sánchez Rodríguez - 2013 - Cultura:271-295.
    Aunque no es posible ofrecer aquí un análisis detallado de las diferentes cues tionesimplicadas en la teoría de las representaciones en la Modernidad, sí pode mos atender auno de sus aspectos más relevantes, presente en la exposición de Leibniz, Wolff,Baumgarten y Kant, a saber: el reconocimiento progresivo y la vin dicación de unconocimiento específicamente sensible como un tipo específico de conocimiento en lafilosofía escolar alemana del siglo XVIII. A pesar de que Leibniz atribuye al conocimiento claro y confuso el grado (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La caza de las mariposas. Un ejemplo de mestizaje en la imagen de la Nueva España.José Ramón Fabelo Corzo - 2010 - In María Marcelina Arce Sáinz, Jorge Velázquez Delgado & Gerardo de la Fuente Lora (eds.), Barroco y cultura novohispana. pp. 389-402.
    El trabajo aborda el papel que ha desempeñado el mestizaje en el proceso de formación y desarrollo de la cultura latinoamericana. El arte ha sido uno de los ámbitos privilegiados de expresión del mestizaje latinoamericano. Se analizan algunos ejemplos sobre las “hibridaciones de la imagen” у "las creaciones mestizas" en la época colonial mexicaпa, en particular, de aquellas que se conocen como iconos que fueron “colonizados por el cielo” у tienen alas. Nos referimos а las mariposas, las cuales poseen (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  46
    Más allá de lo visible. Las nanotecnologías y la nanomedicina. Definiciones y problemática bioética.Antonio Spagnolo & Viviana Daloiso - 2009 - Medicina y Ética 20:133-160.
    El presente articuLo pretende encuadrar y definir las implicaciones éticas reLativas a La aplicación biomédica de las nanotecnologías, a través de La vaLoración deL estado del arte.Las nanotecnologías, expresiÓn de La habilidad humana de manipuLar la materia a escala atómico/molecular se presentan como un instrumento capaz de modificar la investigaciÓn científica y la medicina de manera radicaL.Debates a todo nivel han subrayado las dificultades de darles una definición clara y unívoca, a causa de la convergencia de diversos ámbitos del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  22
    Psicoteología: la neurociencia de la fe.Frederick Alberto Mora Quesada - 2023 - San José, Costa Rica, América Central: Frederick Alberto Mora Quesada.
    Este libro ofrece una respuesta bíblica, espiritual, moral y teológica, para que el lector pueda enfocar su ser interior: integrado por sus actitudes, ego y temperamento, el carácter y la personalidad, junto con las emociones y sentimientos. Así mejorar saludablemente en las costumbres, competencias psicosociales y habilidades socioemocionales, con la conexión y relación directa unida a un Poder Superior o Ser Supremo. El autor con agudeza reordena y une, mediante el sistema de análisis minucioso y una descripción en profundidad, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Las implicaciones del deporte en Educación Física desde la perspectiva del materialismo filosófico de Gustavo Bueno.Manuel Ángel González Berruga - 2021 - Amauta 19 (38):7-15.
    El objetivo de este artículo es el de señalar las implicaciones del concepto de deporte a través del materialismo filosófico de Gustavo Bueno en su obra Ensayo de una definición filosófica de la Idea de Deporte. Desde esta perspectiva, Bueno llega a la conclusión de que no hay una idea unívoca de deporte, sino que nos encontramos ante un concepto sobre el que se han depositado diversas acepciones según el objetivo físico, político, social o religioso atribuido al deporte. Esta diversidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Los espacios de la violencia (direccionalidad) en La ciudad y los perros (1963): caso del Esclavo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 5 (1):39-52.
    Los espacios de la violencia (direccionalidad), en la primera novela de Vargas Llosa, La ciudad y los perros (1963), se representan en sus ámbitos intelectual, físico, emocional, social y cultural. La frecuencia con la que los personajes ejecutan estas acciones, en un determinado lugar, acentuará el proceso de la conformación de su identidad violenta, como cuando los cadetes pelean entre ellos; únicamente, en lugares apartados donde las autoridades militares del Leoncio Prado no pueden verlos ni controlarlos. El personaje Ricardo Arana (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El enfoque histórico filosófico y la didáctica de la ciencia – A 60 años de la publicación de La estructura de las revoluciones científicas.Ginnobili Santiago - 2022 - Revista De Educación En Biología 25 (2):3-21.
    En este trabajo reflexionaré acerca de las relaciones entre la filosofía y la didáctica de la ciencia, centrándome en especial en las ideas de Thomas Kuhn. Estas relaciones resultan bastante complejas, pues, las preocupaciones didácticas y de comunicación pública de la ciencia se encuentran en el centro de los objetivos de la filosofía de la ciencia de comienzos de siglo XX así como del contexto de escritura de La estructura de las revoluciones científicas. Por otro lado, el enfoque de Kuhn (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Espacio semiotizado de la Verdadera relación de la Conquista del Perú (1534) de Francisco de Xerez.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 9 (2):29-33.
    Este trabajo se enfoca en examinar el espacio de la Plaza de Cajamarca (Perú) para someterlo al análisis semiótico que propone el autor Jacques Fontanille. Este abordaje permitirá designar la correspondencia que existe entre la historia colonial que se halla documentada en el texto Verdadera relación de la Conquista del Perú (1534) de Francisco de Xerez con su valor simbólico (sacralización), que se obtiene al efectuar la interpretación adecuada de los conceptos de Mircea Eliade al referirse a lo sagrado, en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Sobre la Expresión “Propiedades Particularizadas”: Tropos Modificadores y Tropos Módulo.Robert K. Garcia - 2017 - In Ezequiel Zerbudis (ed.), Poderes Causales, Tropos, y Otras Criaturas Extrañas: Ensayos de Metafísica Analítica. Buenos Aires: Título. pp. 145-163.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Revolución personalista y comunitaria: Una propuesta frente al falso pacifismo, expresión de violencia estructural.Esteban J. Beltrán Ulate - 2016 - INVENIO 19 (36):35-42.
    El presente artículo procura presentar una reflexión respecto a la noción de falso pacifismo como manifestación de violencia estructural desde los postulados de Emmanuel Mounier, específicamente a partir de la concepción de Revolución Personal y Comunitaria. La investigación parte de las concepciones del autor personalista, para finalizar esgrimiento una serie de posturas alternativas desde la obra mounierana para re-pensar las manifestaciones de crisis actual.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000