Results for 'Richard Delgado'

999 found
Order:
  1. Ausencia de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996), a partir de un periodo de macrocriminalidad (dos últimos decenios del siglo XX en Colombia).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Dissertation, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
    Esta investigación retoma la obra de Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro (1996), con la volición de cuestionar la idea de Estado nación que está inmersa en el libro. Para ello, es necesario entender que la naturaleza del texto exige un conocimiento amplio al lector o al intérprete, puesto que su contenido revela datos multidisciplinarios. Además, es insoslayable realizar un análisis discursivo de la historia de ese contexto y cotejar con pasajes del mismo libro. Para facilitar esta labor, la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Hilbert's program then and now.Richard Zach - 2006 - In Dale Jacquette (ed.), Philosophy of Logic. North Holland. pp. 411–447.
    Hilbert’s program was an ambitious and wide-ranging project in the philosophy and foundations of mathematics. In order to “dispose of the foundational questions in mathematics once and for all,” Hilbert proposed a two-pronged approach in 1921: first, classical mathematics should be formalized in axiomatic systems; second, using only restricted, “finitary” means, one should give proofs of the consistency of these axiomatic systems. Although Gödel’s incompleteness theorems show that the program as originally conceived cannot be carried out, it had many partial (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   14 citations  
  3. Logic in mathematics and computer science.Richard Zach - forthcoming - In Filippo Ferrari, Elke Brendel, Massimiliano Carrara, Ole Hjortland, Gil Sagi, Gila Sher & Florian Steinberger (eds.), Oxford Handbook of Philosophy of Logic. Oxford, UK: Oxford University Press.
    Logic has pride of place in mathematics and its 20th century offshoot, computer science. Modern symbolic logic was developed, in part, as a way to provide a formal framework for mathematics: Frege, Peano, Whitehead and Russell, as well as Hilbert developed systems of logic to formalize mathematics. These systems were meant to serve either as themselves foundational, or at least as formal analogs of mathematical reasoning amenable to mathematical study, e.g., in Hilbert’s consistency program. Similar efforts continue, but have been (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Proof Theory of Finite-valued Logics.Richard Zach - 1993 - Dissertation, Technische Universität Wien
    The proof theory of many-valued systems has not been investigated to an extent comparable to the work done on axiomatizatbility of many-valued logics. Proof theory requires appropriate formalisms, such as sequent calculus, natural deduction, and tableaux for classical (and intuitionistic) logic. One particular method for systematically obtaining calculi for all finite-valued logics was invented independently by several researchers, with slight variations in design and presentation. The main aim of this report is to develop the proof theory of finite-valued first order (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   17 citations  
  5. Natural Deduction for the Sheffer Stroke and Peirce’s Arrow (and any Other Truth-Functional Connective).Richard Zach - 2015 - Journal of Philosophical Logic 45 (2):183-197.
    Methods available for the axiomatization of arbitrary finite-valued logics can be applied to obtain sound and complete intelim rules for all truth-functional connectives of classical logic including the Sheffer stroke and Peirce’s arrow. The restriction to a single conclusion in standard systems of natural deduction requires the introduction of additional rules to make the resulting systems complete; these rules are nevertheless still simple and correspond straightforwardly to the classical absurdity rule. Omitting these rules results in systems for intuitionistic versions of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6. Incompleteness and Computability: An Open Introduction to Gödel's Theorems.Richard Zach - 2019 - Open Logic Project.
    Textbook on Gödel’s incompleteness theorems and computability theory, based on the Open Logic Project. Covers recursive function theory, arithmetization of syntax, the first and second incompleteness theorem, models of arithmetic, second-order logic, and the lambda calculus.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  20
    Entrevista a Iván Martínez sobre el uso de Microsoft Azure en Ingeniería.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Habitus. Semilleros de Investigación 3 (6):1-6.
    En esta entrevista se formularon preguntas al magíster Iván Martínez, docente universitario destacado por sus conocimientos especializados en infraestructuras de redes y por sus múltiples participaciones en eventos académicos. Los interrogantes que se le plantearon se basaron en sus recientes enfoques de estudio, como el empleo de la herramienta informática de Microsoft Azure. En la conversación se llega a comprender cuál es su utilidad y cómo esta puede servir al usuario en distintos ámbitos, como el laboral. Por otro lado, el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Pluralist Ethnobiology: Between Philosophical Reflection and Transdisciplinary Action.Abigail Nieves Delgado, David Ludwig & Charbel El-Hani - 2023 - Journal of Ethnobiology 1:1-7.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La philía y la guerra en la filosofía de la historia epicteteana.Francisco Miguel Ortiz Delgado - 2018 - Cuadernos de Filosofía 2 (71):19-32.
    The present article studies the epictetean philosophical use of some passages of the Greek and Roman history. The concepts of love-friendship (philía) and personal con- venience (sumphéron) second the philosopher to explain why happiness (eudaimonía) has not been reached by the human being in all history. All historical war or strife (pólemos), such as the Trojan, the Medics and the Peloponnesian wars, is provoked by epistemological-moral mistakes derived from the ignorance of which is the correct place to put the sumphéron; (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Consequences of Calibration.Robert Williams & Richard Pettigrew - forthcoming - British Journal for the Philosophy of Science:14.
    Drawing on a passage from Ramsey's Truth and Probability, we formulate a simple, plausible constraint on evaluating the accuracy of credences: the Calibration Test. We show that any additive, continuous accuracy measure that passes the Calibration Test will be strictly proper. Strictly proper accuracy measures are known to support the touchstone results of accuracy-first epistemology, for example vindications of probabilism and conditionalization. We show that our use of Calibration is an improvement on previous such appeals by showing how it answers (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. The Pleasure of Fear; The Scarecrow as an Extremely Immoral, Vicious and Pro-Passion Character According to Stoicism.Francisco Miguel Ortiz-Delgado - 2023 - In Martin Justin & Marco Favaro (eds.), Batman´s Villains and Villainesses: Multidisciplinary Perspectives on Arkham´s Souls. Lanham: Lexington. pp. 277-290.
    Study of Batman´s villain Scarecrow through the lens of ancient Stoicism, particularly according to the Stoic theory of passions.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. The Philosophy of Trans-Historic-History Followed by President López Obrador.Francisco Miguel Ortiz Delgado - 2023 - Revista de Filosofía 62 (163):75-85.
    The writings and speeches of the Mexican president Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) have been characterized by a constant reference to a teleological history. Using Karl Löwith’s proposals, I analyse the president’s liberal-progressive idea of history and I propose that in this respect he has followed a certain speculative philosophy of history, which I call philosophy of Trans-Historic-History.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Climate Change Assessments: Confidence, Probability, and Decision.Richard Bradley, Casey Helgeson & Brian Hill - 2017 - Philosophy of Science 84 (3):500–522.
    The Intergovernmental Panel on Climate Change has developed a novel framework for assessing and communicating uncertainty in the findings published in their periodic assessment reports. But how should these uncertainty assessments inform decisions? We take a formal decision-making perspective to investigate how scientific input formulated in the IPCC’s novel framework might inform decisions in a principled way through a normative decision model.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  14. “Just” accuracy? Procedural fairness demands explainability in AI‑based medical resource allocation.Jon Rueda, Janet Delgado Rodríguez, Iris Parra Jounou, Joaquín Hortal-Carmona, Txetxu Ausín & David Rodríguez-Arias - 2022 - AI and Society:1-12.
    The increasing application of artificial intelligence (AI) to healthcare raises both hope and ethical concerns. Some advanced machine learning methods provide accurate clinical predictions at the expense of a significant lack of explainability. Alex John London has defended that accuracy is a more important value than explainability in AI medicine. In this article, we locate the trade-off between accurate performance and explainable algorithms in the context of distributive justice. We acknowledge that accuracy is cardinal from outcome-oriented justice because it helps (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  15. La imposición de una filosofía de la historia ilustrada a través de los viajes en el tiempo. El caso de la novela gráfica <Pax Romana>.Francisco Miguel Ortiz-Delgado - 2017 - Escritura E Imagen 13 (1):157-178.
    En el presente artículo analizamos la novela gráfica Pax Romana (Jonathan Hickman 2007) como una representación de las posturas de la filosofía de la historia de la Ilustración. El discurso prevaleciente en la mayoría de los personajes y en la trama, argumentamos, es equiparable con la concepción de la Historia del positivismo y el marxismo. Establecemos que, en esta visionaria muestra del noveno arte, la filosofía de la historia ilustrada prevalece sobre la filosofía de la historia cristiana, pese a que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Los sentimientos ante la (nada terrible) muerte en la filosofía estoica.F. Miguel Ortiz Delgado - 2018 - Stoa 9 (17):7-25.
    En el presente art´ıculo exploramos la carencia de valor que tiene la muerte, el cese de la vida de una persona, para la filosof ´ıa estoica, que con-sidera a aquella como uno de los factores indiferentes o adi´aphora (“no prefe-ribles”) para la felicidad humana. La idea del “temor hacia la muerte”, comoun sentimiento incorrecto, repercuti´o en la pol´ıtica cotidiana de la Roma im-perial; seg´un concluimos, esta circunstancia demuestra el car´acter pragm´aticoy terap´eutico de la Stoa, escuela que siempre busc´o eliminar tal (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El estudio de la historia para el perfeccionamiento político y moral. Droysen y Nitezsche.Francisco Miguel Ortiz-Delgado - 2016 - Letras Históricas (14):135-158.
    In the present paper we analyze the approach that sustains that history´s study is useful for the political activities improvement. Nowadays it is considered that the historian must not elaborate his works thinking to achieve an influence on the politics. Nevertheless, during the XIX century and previously, has been a different approach. Our reflection focus on two conspicuous works of the nineteenth century about the historical discipline: Historik by Johann G. Droysen and On the use and abuse of history for (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El poder y el amor. Su interrelación en la obra de Epicteto.F. M. Ortiz-Delgado - 2014 - Dissertation, National Autonomous University of Mexico
    El presente trabajo de tesis se centra en el estoicismo, en la obra titulada Disertaciones que recoge las enseñanzas de Epicteto pero que fue recopilada por Arriano. Es en tal texto en el que principalmente basamos la presente tesis. Analizamos las enseñanzas de Epicteto, filósofo nacido en Hierópolis (Frigia) hacia el 55 d.C., que fue un liberto que se adentró en el estoicismo tras asistir a las clases del filósofo Musonio Rufo; gracias al permiso de su amo Epafrodito pudo asistir (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Traducción, interpretación de textos y enseñanza de las lenguas. Entrevista a Ysabel Ydelsa Delgado Del Aguila.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Cátedra 19 (19):183-185.
    Ysabel Ydelsa Delgado Del Águila nació el 23 de diciembre de 1990 en Lima (Perú). Estudió la carrera de Traducción e Interpretación en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Cibertec, donde se especializó en el aprendizaje de las lenguas del inglés y el portugués y se graduó con una tesis dedicada al escritor portugués José Saramago. Actualmente, trabaja como traductora freelance y es gerente de operaciones en la filial Recife (Brasil) de VFS Global para la misión de Canadá (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. The Concept of Innateness as an Object of Empirical Enquiry.Richard Samuels - 2016 - In Wesley Buckwalter & Justin Sytsma (eds.), Blackwell Companion to Experimental Philosophy. Malden, MA: Blackwell. pp. 504-519.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21. Between singularity and generality: the semantic life of proper names.Laura Delgado - 2019 - Linguistics and Philosophy 42 (4):381-417.
    Although the view that sees proper names as referential singular terms is widely considered orthodoxy, there is a growing popularity to the view that proper names are predicates. This is partly because the orthodoxy faces two anomalies that Predicativism can solve: on the one hand, proper names can have multiple bearers. But multiple bearerhood is a problem to the idea that proper names have just one individual as referent. On the other hand, as Burge noted, proper names can have predicative (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  22. La psicosis como mecanismo involuntario de interpretación de la realidad en el protagonista de El túnel.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Sincronía. Revista Electrónica de Filosofía, Letras y Humanidades 27 (83):142-159.
    Este trabajo tiene la finalidad de fundamentar las razones que conducen al personaje Juan Pablo Castel de la novela de Ernesto Sabato El túnel (1948) a la psicosis, entendida esta como una estrategia involuntaria para interpretar la realidad y actuar en función de la cosmovisión que le genera. Para explicar esa adopción identitaria, retomo la taxonomía elaborada por Donald Shaw con respecto al contexto influyente del boom latinoamericano (que repercute negativamente en la psicología social) y la epistemología psicoanalítica de Jacques (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Entrevista a Cristhian Briceño Ángeles sobre los escritores y las editoriales.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Argos. Revista Electrónica Semestral de Estudios y Creación Literaria 10 (25):167-172.
    Esta entrevista se realizó de forma virtual y audiovisual el 3 de julio de 2021.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Entrevista a Víctor Manuel Ramos. “Hay palabras usadas en nuestra lengua española que provienen de las lenguas precolombinas y de las que actualmente se hablan en el país”.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Aularia. Revista Digital de Educomunicación 12 (22):47-50.
    Esta entrevista se hizo a uno de los miembros de la Academia Hondureña de la Lengua, Víctor Manuel Ramos. Entre los aportes que el académico expresó, fue su contribución a la comunidad intelectual a través de estudios lingüísticos y literarios. En concreto, estos se apreciaron en el Diccionario de las Lenguas de Honduras; Literatura y su producción literaria de índole infantil. Para que ello fuera posible, el entrevistado comentó cómo fue su proceso de formación, el cual fue un tanto complejo, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Análisis de la realidad textual en Niebla (1914) de Miguel de Unamuno.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Sincronía 25 (80):293-313.
    Considerando el contexto bélico y el surgimiento de las vanguardias a inicios del siglo XX, fundamento en este trabajo las razones por las cuales la presencia del concepto de nivola, atribuida por Miguel de Unamuno para hacer referencia a la técnica literaria que emplea en su novela Niebla (1914), suscita una confrontación posible entre universos compuestos por elementos de la realidad y lo virtual. En ese sentido, será propicio explicar el procedimiento que origina esa colisión de planos establecidos. Para ello, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. González Luna, Teresa; Rodríguez Zepeda, Jesús (Eds.). (2021). Dioses, Iglesias y diversidad: la discriminación y el Estado laico. Universidad de Guadalajara; Rindis. Theoría. Revista Del Colegio De Filosofía, (45), 144–148. [REVIEW]F. M. Ortiz-Delgado - 2023 - Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 1 (45):144-148.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Stan Amaladas, Sean Byrne (eds.): Peace Leadership: The Quest for Connectedness. [REVIEW]Francisco Miguel Ortiz-Delgado - 2023 - Filozofia 78 (8):694-697.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Violencia social: temática regularizada y necesaria para la recepción de la novela policial peruana (1990-2013).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Kipus. Revista Andina de Letras y Estudios Culturales 53 (53):89-111.
    Este artículo sistematiza las temáticas abordadas desde la novela policial peruana en el período de los años 1990 hasta el 2013, siendo la violencia social la que más destaca. Para fundamentar esa recurrencia, el autor se basa en fuentes afines que distinguen el corpus según su clasificación. Sociológicamente, se hallan los postulados teóricos como el de posmodernidad de Fredric Jameson y Mario Vargas Llosa, junto con el de criminalidad de Luis Rodríguez Manzanera. En el Perú no se evidencia una taxonomía (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Análisis temático de Trilce (1922) de César Vallejo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Tierra Nuestra 14 (2):44-53.
    Trilce (1922) se ha caracterizado por contar con múltiples filiaciones artísticas propias de la vanguardia europea. Los estudios de la crítica literaria han permitido clasificar cuál es la procedencia de cada recurso estilístico que se usa para los poemas. Esta labor se ha realizado de forma independiente. Sin embargo, ha quedado inconcluso cuál es el soporte temático que rige la universalidad de su composición. En ese sentido, el objetivo de mi trabajo es orientar esos elementos externos hacia una lógica patrocinada (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Estado de la cuestión de Trilce (1922) de César Vallejo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 6 (1):92-106.
    Trilce (1922), poemario del escritor peruano César Vallejo, se publicó durante un período en el que se difundían obras literarias caracterizadas por el vanguardismo; es decir, lo irracional, lo ilógico, lo incomprensible y lo innovador. La forma predomina sobre el fondo o el contenido, ya que se instaura un metalenguaje que identifica al autor de este tipo de creación literaria. Desde entonces, la crítica literaria ha investigado en función de este libro como propuesta, del cual he destacado cinco modalidades que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Conan, el niño del futuro (1978): alegoría de la lucha contra el sistema hegemónico.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Quadrata. Estudios Sobre Educación, Artes y Humanidades 4 (8):127-138.
    Conan, el niño del futuro (1978) es un dibujo animado oriental que plasma a una sociedad futurista que ha sobrevivido a la Tercera Guerra Mundial. El personaje principal, un niño de 10 años, aparece en la historia para impedir que el grupo hegemónico continúe con su pretensión de dominar el mundo, sin importar la tiranía que ejercen contra los ciudadanos. Para lograr ese vil propósito, las autoridades de Isla Industria han incurrido en escenarios en los que se observa la esclavitud, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El discurso retórico en Trilce (1922), perlocutivo para el afianzamiento del núcleo familiar.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Revista Iberoamericana de Argumentación 17 (17):23-60.
    El presente trabajo analiza los poemas «III» y «XXVIII» de Trilce (1922) del escritor peruano César Vallejo, considerando que su temática aborda la composición idealizada de la familia desde una posición desfavorable para el yo poético y que, al establecerse de esa manera, logra la perlocución en el lector (lo persuade y lo convence de una realidad específica). Esta configuración semántica se demuestra mediante el análisis del discurso retórico, investigado por C. Fernández Cozman, que adopta los postulados de G. Lakoff (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La filosofía kantiana como procedimiento para emitir un juicio.Jesús Miguel Delgado del Aguila - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (299):1005-1012.
    Este trabajo retoma las categorías que trabaja Kant en función de la emisión de juicios con respecto al gusto y la estética. Para ello, es necesario que se considere el método que se configura a partir de la sistematización de las cosas y los fenómenos que intervienen para obtener su constitución. Asimismo, todo ello está orientado a precisar el concepto de estética, para que después se comprendan los tipos de juicios que se derivan de las facultades cognitivas, como los juicios (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Recepción cronológica de la crítica literaria sobre Cuentos malévolos (1904).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Actio Nova. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 3 (3):367-383.
    Cuentos malévolos (1904), libro de Clemente Palma, revela un tópico constante, basado en lo terrorífico, propio del romanticismo. Asimismo, aquella preferencia del autor se le atribuye a su filiación con Édgar Allan Poe, quien construyó discursos caracterizados por la configuración apocalíptica de personajes, situaciones y ambientes que desecadenaban lo irracional y lo paranormal. Desde la publicación del compendio del escritor peruano, la exégesis literaria se ha manifestado a través de reseñas y prólogos. Sin embargo, en un segundo momento, se han (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Should the family have a role in deceased organ donation decision-making? A systematic review of public knowledge and attitudes towards organ procurement policies in Europe.Alberto Molina-Pérez, Janet Delgado, Mihaela Frunza, Myfanwy Morgan, Gurch Randhawa, Jeantine Reiger-Van de Wijdeven, Silke Schicktanz, Eline Schiks, Sabine Wöhlke & David Rodríguez-Arias - 2022 - Transplantation Reviews 36 (1).
    Goal: To assess public knowledge and attitudes towards the family’s role in deceased organ donation in Europe. -/- Methods: A systematic search was conducted in CINHAL, MEDLINE, PAIS Index, Scopus, PsycINFO, and Web of Science on December 15th, 2017. Eligibility criteria were socio-empirical studies conducted in Europe from 2008 to 2017 addressing either knowledge or attitudes by the public towards the consent system, including the involvement of the family in the decision-making process, for post-mortem organ retrieval. Screening and data collection (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La enseñanza militar en La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa: antipedagógica y desmoralizante.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Cifra Nueva 39 (39):5-18.
    La educación militar y el tratamiento pedagógico se muestran afectados a través del adiestramiento recibido por el Colegio Militar Leoncio Prado La ciudad y los perros, al igual que el fallo de la ética y la religión. No se pudo precisar que hubiera señales de que la formación del estudiante se hallase en buenas condiciones y óptimo cuidado, puesto que en esa institución no se eliminaron los posibles riesgos perjudiciales del medio. Se imparte también una educación violenta (con la imposición (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. The role of the family in deceased organ procurement: A guide for Clinitians and Policymakers.Janet Delgado, Alberto Molina-Pérez, David M. Shaw & David Rodríguez-Arias - 2019 - Transplantation 103 (5):e112-e118.
    Families play an essential role in deceased organ procurement. As the person cannot directly communicate his or her wishes regarding donation, the family is often the only source of information regarding consent or refusal. We provide a systematic description and analysis of the different roles the family can play, and actions the family can take, in the organ procurement process across different jurisdictions and consent systems. First, families can inform or update healthcare professionals about a person’s donation wishes. Second, families (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  38. Conservación en la memoria histórica de la toma de la residencia del embajador de Japón (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Revista Estudios Digital 10 (27):61-76.
    El propósito de este estudio es redireccionar y actualizar la interpretación del discurso que se deriva de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) en torno al atentado originado en la residencia del embajador de Japón durante el Gobierno de Fujimori y la intervención respectiva con la operación Chavín de Huántar. Para ello, se utilizarán distintas estrategias de análisis del discurso histórico y archivístico del Informe final (2003) de la CVR y la inclusión de la categoría antropológica de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Una búsqueda inconclusa del campo retórico de Trilce (1922).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Cuadernos Del Hipogrifo. Revista Semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada 17 (17):47-60.
    Este artículo tiene como objetivo comprobar que en Trilce es inconcluso delimitar el campo retórico. Este concepto desarrollado por Stefano Arduini comprende la labor de establecer de forma organizada y perlocutiva el entorno y las influencias que propiciaron la creación del poemario. En ese sentido, ese trabajo es de utilidad para fijar los parámetros y el contexto que servirán para erigir la ideología o la poética de un determinado escritor, así como si se piensa realizar un análisis posterior de cualquiera (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La ironía en La ciudad y los perros (1963) como canalizadora de la violencia.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Argos. Revista Electrónica Semestral de Estudios y Creación Literaria 9 (23):39-62.
    En este artículo, reviso el concepto y la tipología de violencia condensados por autores como Galtung, Bourdieu, Lacan, entre otros, para fundamentar su existencia en los personajes de La ciudad y los perros y el contexto donde se desenvuelven. La apropiación de ese paradigma de agresión será factible para evidenciar su evolución y su desarrollo humano, porque transitan por un estado de la adolescencia a la madurez. Sin embargo, en ese proceso ontológico, se revela la predominancia de rasgos concomitantes de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Panorama contemporáneo de la Lingüística y la Literatura en Chile. Entrevista a Victoria Espinosa Santos, miembro de la Academia Chilena de la Lengua.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Boletín GEC 30 (30):197-204.
    Victoria Espinosa Santos es miembro de la Academia Chilena de la Lengua desde 2017 y forma parte de la Comisión de Lexicografía. Esta entrevista, realizada de forma virtual el 6 de julio de 2021, se concentra en los siguientes temas: las variaciones del español de América, el rol de las lenguas indígenas en el español de Chile, el trabajo de las academias de la Lengua Española, el rol de las academias en relación con la lingüística y la literatura.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Construcción teórica del campo figurativo para el análisis lírico.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Colloquia. Revista de Pensamiento y Cultura 8 (8):112-122.
    Durante años, el estudio de la retórica ha incluido figuras que permiten el análisis de la poesía, como también, la creación diversificada según los múltiples estilos. Al respecto, en este artículo, se extraerá la propuesta fundamentada por Stefano Arduini, quien establece la noción de campo figurativo, como un ordenador de lineamientos subjetivos, propios del raciocinio, de la que se infieren seis subclasificaciones: la metáfora, la metonimia, la sinécdoque, la elipsis, la antítesis y la redundancia, además de los tropos internos que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Protagonismo violento y modos de representación en La ciudad y los perros (1963).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2017 - Dissertation, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
    El enfoque central de esta investigación es la configuración teórica de la violencia en La ciudad y los perros y la interacción representada entre los personajes principales (para aludir al Jaguar, el Poeta y el Esclavo; para ellos ha usado convencionalmente el término «tríada protagónica»; a la vez, asume que estos personajes podrían ser entidades dispuestas a los posteriores análisis). Desarrolla la metateoría de los triángulos jerárquicos — la cual será convencionalmente graficada de forma piramidal, para que con ello se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44. Rol interactivo del lector de La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Caracol 18 (18):413-433.
    Este artículo analiza la cosmovisión del narrador de La ciudad y los perros en función del efecto catártico, caracterizado por conseguir la identificación con los personajes o los escenarios representados en el texto. Para obtener esa sensibilidad anhelada en el lector, es imprescindible el conocimiento de los mecanismos que conllevan la asociación de patrones afines. Por ello, se recurrirá a conceptos de Mario Perniola, Slavoj Žižek, entre otros, para determinar el desarrollo de ese proyecto de lectura idealizada. Considerando esa posibilidad, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Sistematización hermenéutica en torno a las representaciones literarias de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - A Entheoria: Cadernos de Letras E Humanas 9 (1):44-63.
    La ciudad y los perros ha sido expuesta para el análisis de la comunidad hermenéutica durante más de cincuenta años. En ese sentido, es insoslayable recurrir al criterio sistematizador que fundamenta Hans-Georg Gadamer en su texto Verdad y método, que es de utilidad para catalogar y criticar condicionalmente las propuestas que se han desarrollado en torno a la diversidad de representaciones literarias que han sido manifestadas en este libro. Para la efectividad de este trabajo, se asume que este objeto de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Análisis figurativo de tres poemas de Jorge Eduardo Eielson.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Cuadernos de Investigación Filológica 52:3-25.
    Este artículo se enfoca en tres poemas del escritor peruano Jorge Eduardo Eielson. La adscripción conveniente para efectuarla se basa en las categorías fluctuadas de la retórica general textual, que ejercen una taxonomía que comprende múltiples figuras retóricas según coincidencias temáticas y axiomáticas. Para este caso, en una primera instancia, recurro al concepto de los campos figurativos, que desarrolla Stefano Arduini. Luego, retomo el paradigma de Pierre Fontanier en torno a la tipología de figuras. Para finiquitar, opto por la adquisición (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Taxonomía e incorporación de la violencia en la novela policial peruana contemporánea.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Cuadernos de Literatura Del Caribe E Hispanoamérica 32 (32):122-137.
    Este artículo periodiza y desarrolla los paradigmas concomitantes de la novela policial, para extrapolarlos en un contexto peruano incipiente con textos que cumplen con los requisitos indispensables denominarse de ese modo. La violencia resulta un elemento inexorable para la eficacia receptiva y su tratamiento creativo, además del conocimiento de tópicos afines, como Derecho, Política, Sociología, Fuerzas Policiales, etc. Para ello, se corroborará con la definición de este género (como lo fundamenta principalmente Tzvetan Todorov) y la taxonomía hegemónica de sus subgéneros: (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Enfoque educativo de La ciudad y los perros (1963): adquisición necesaria de la violencia para los personajes.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Bajo Palabra 2 (30):225-238.
    Este trabajo retoma las concepciones básicas de la violencia, comprendidas por autores como Benjamín, Domenach, Žižek, Sen, entre otros. El propósito es configurar empíricamente el recorrido de la violencia en La ciudad y los perros. Este procedimiento será graficado con un triángulo jerárquico, en el que se percibirá la orientación cíclica e iterativa de ese indicador negativo. Por lo tanto, se cerciorarán calificativos como los de víctima o afines, que se condicionan a los protagonistas. En ese sentido, este texto cumple (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Desvirtualización del terror en Cuentos malévolos: problemas en su percepción narrativa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Helios 4 (2):447-460.
    A inicios del siglo XX, ya era común comprender la idea del terror difundida en los textos occidentales. Sin embargo, cuando en el Perú se intenta emular ese estilo tardíamente, es notoria la disfuncionalidad inmanente de ese género literario. Cuentos malévolos (1904) de Clemente Palma resultó ser un ejemplo de esa manifestación artística que revelaba carencias de un trabajo que tuvo por objetivo impactar y asustar al lector de ese tipo de narración. Para comprobarlo, en este artículo, confrontaré con los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Estratificación violenta en los personajes de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Ciencias Sociales y Humanidades 8 (2):69-81.
    Este artículo examina La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa para fundamentar cómo se logra la estratificación teórica de estilos y técnicas que se emplean para abordar la violencia en el texto. Sobre la epistemología, recurre principalmente a Todorov, Hamburger, Lotman y Genette. Y, para argumentar la manifestación de la violencia, considera las eventualidades que padecen los personajes del Colegio Militar Leoncio Prado; en especial, el Jaguar, el Poeta y el Esclavo. Esas acciones serán justificadas por la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 999