Results for 'justicia divina'

200 found
Order:
  1. Justicia divina y jerarquía: la naturaleza humana en Anne Conway”.Natalia Strok - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (1):193-210.
    Anne Finch Conway es una de las filósofas del siglo XVII que discutió con los filósofos destacados de su época. La única obra con la que contamos de esta autora es Principia Philosophiae Anticissimae et Recentissimae o The Principle of the Most Ancient and Modern Philosophy. En este artículo me propongo dar cuenta del rol que la naturaleza humana tiene en su metafísica, de modo de encontrar un lugar más específico para el dolor y el sufrimiento en un mundo que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2. Linguistic Competence of Senior High School Students in Ormoc City.Divina M. De Castro & Genevieve Marie T. Bactasa - 2023 - International Journal of Multidisciplinary Educational Research and Innovation 1 (3):36-48.
    This study is concerned with linguistic competence and relationship between the socio-demographic profile in terms of parents’ education background and assigned household chores. The researcher made questionnaires and essay tests and administered among senior high school students who were randomly chosen as respondents. To analyze and interpret data, mean, standard deviation, T-test, and One-Way Analysis of Variance were utilized. ANOVA was conducted to determine whether there was a significant relationship between the socio-demographic profile and the level of linguistic competency of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Using Lectio Divina as an in-class contemplative tool.Jake Wright - 2019 - Journal of Contemplative Inquiry 6 (1):71-93.
    This manuscript discusses the author’s experience implementing a secularized version of Lectio Divina, a medieval monastic contemplative reading practice, in an introductory philosophy classroom. Following brief discussion of Lectio Divina’s history and a description of how the practice was modified for the classroom, I discuss three benefits (increased attention to cognitive and noncognitive reactions to the text, willingness to engage with the material in novel ways, and the opportunity to engage in independent disciplinary practice) and three potential challenges (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. JUSTICIA PANDÉMICA GLOBAL. INTRODUCCIÓN JUSTICIA PANDÉMICA PARA Y DESDE AMERICA LATINA.Florencia Luna, Romina Rekers, Euzebiusz Jamrozik & Rachel Gur-Arie - 2023 - Ethic@ - An International Journal for Moral Philosophy 22 (1).
    Este número de acceso abierto tiene como objetivo resaltar los puntos de vista de los países latinoamericanos sobre la justicia en un contexto de pandemia y contribuir al diálogo entre estos y con la comunidad científica global. Explora los desafíos globales de la pandemia de COVID-19, las diferencias relevantes entre las medidas de salud pública y su impacto en los países de ingresos altos versus los países de ingresos bajos o medios, y cómo la injusticia global se profundizó debido (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Justicia global e investigación biomédica: La obligación post investigación hacia la comunidad anfitriona.Ignacio Mastroleo - 2007 - Perspectivas Bioéticas 12 (23):76-92.
    Este artículo considera el problema de justicia en la investigación biomédica en países en desarrollo. En particular se hace foco en la discusión de si el requisito de poner a disposición toda intervención probada efectiva puede ser considerado como una obligación post investigación de los patrocinadores hacia la comunidad anfitriona. Primero, se discuten las concepciones de la Comisión Nacional de Asesoramiento sobre Bioética (NBAC) de los Estados Unidos y de las guías éticas internacionales sobre la obligación post investigación hacia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6.  95
    La justicia en el ideario y la praxis de la Revolución Cubana.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 38 (38/39):23-34.
    El estudio de la justicia como valor y del lugar que ella ocupa o debe ocupar dentro de la sociedad responde en estos momentos a una necesidad más práctica que teórica. Las reflexiones que aquí presentamos se enmarcan dentro de este contexto. Se refieren a algunos presupuestos teórico-metodológicos que necesitan ser tenidos en cuenta en el estudio de la justicia como valor, pero su móvil fundamental no está tanto en la teoría misma, como sí más allá de ella, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Motivación divina y mortal: sobre el movimiento de la vida en Aristóteles y Heidegger.Jussi Backman - 2022 - In Ángel Xolocotzi Yáñez, Ricardo Gibu Shimabukuro & Jean Orejarena Torres (eds.), Aristóteles y la fenomenología del siglo XX: Estudios en torno a la presencia de Aristóteles en la obra de Heidegger y Husserl. Editorial Biblos. pp. 639-667.
    Spanish translation of Jussi Backman, "Divine and Mortal Motivation: On the Movement of Life in Aristotle and Heidegger,” Continental Philosophy Review 38 (2005): 241–261. -/- Translated by Fernando Huesca Ramón, translation revised by Jean Orejarena Torres and César Mora Alonso.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Justicia y educación en la interpretación de Gadamer de la República de Platón en Platos Staat der Erziehung.Facundo Norberto Bey - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):421-445.
    En 1942 Gadamer publicó su ensayo Platos Staat der Erziehung. En este artículo interrogará la mutua relación entre pólis y psyché, así como entre política y filosofía en el diálogo República de Platón. El presente texto se propone exponer de modo crítico el análisis que el autor realizó, en el ensayo mencionado, de la dikaiosýne entendida como “hacer propio” en los diálogos platónicos, así como el rango político de la educación filosófica. Para ello se pondrá énfasis en el papel que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Justicia transicional epistémica (Transitional epistemic justice).Romina Rekers - 2019
    Los movimientos #MeToo de Hollywood, #YoSiTeCreo de España y #MiraComoNosPonemos de Argentina son el punto de partida de una transición promovida por el movimiento feminista. Esta transición está dirigida a una sociedad justa en la que las mujeres no sean víctimas de violación y acoso que, además, quedan impunes. La perpetración de los males que estos movimientos buscan eliminar ha sido posible hasta ahora, entre otras cosas, dado el déficit de credibilidad que afecta a las mujeres que denuncian tales delitos. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  64
    Justicia para ciudadanos y extranjeros (10th edition).Lucia Bissoli - 2023 - Rosmini Studies 10:53-64.
    Considering Rosmini’s political works in comparison with his metaphysical and anthropological essays, and starting from Rosmini's project of a code of law that, in the author’s opinion, can guarantee fundamental human rights, this article discusses the concept of justice between citizens and outsiders. Its first part is an analysis of Rosmini’s juridical fundaments, which takes into account also some objections historically moved against it. Its second part examines some specific cases of conflicts between outsiders and the members of civil society, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Lectio divina, meditatio, imitatio as Basic Categories of Medieval Spirituality.Kirill Karpov - 2015 - European Journal for Philosophy of Religion 7 (2):125--136.
    Mysticism is one of the most vague concepts in religious studies. In what follows I propose to boil down mysticism to spirituality and provide an analysis of lectio divina. I will also show how we can understand spirituality and how people can produce ”spiritual knowledge’.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Sobre la idea de justicia en Marx.César Augusto Mora Alonso - 2017 - Cuestiones de Filosofía 3 (21):45-63.
    El artículo se concentra en indagar las diferentes declaraciones de Marx sobre la justicia, con la intención de determinar tres cuestiones: en primer lugar, saber si nuestro autor cuenta con una concepción de la justicia; en segundo lugar, establecer si la reflexión acerca de lo que es justo ocupa un lugar privilegiado en su obra; y, en tercer lugar, ver si a partir de ahí puede colegirse la existencia de una teoría marxiana de la justicia. De especial (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13. JUSTICIA EPISTÉMICA: LA PREOCUPACIÓN POR UN CONOCER MÁS JUSTO Y ÉTICO1 .Aurora Georgina Bustos Arellano - 2021 - Revista Común.
    El pasado 11 de febrero se conmemoró en México el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Esta celebración, creada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2015 y promovida a través de su agencia para el fomento de la educación y la cultura, UNESCO, tiene el propósito de impulsar el acceso y la participación equitativa de las niñas y mujeres en la ciencia, la educación y la tecnología. Tarea que, aún en los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Pobreza y justicia globales. Una interpretación moderada de los argumentos de Thomas Pogge.Julieta Manterola - 2016 - Dissertation, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
    Este trabajo se propone defender una interpretación moderada de los argumentos de Thomas Pogge sobre justicia y pobreza globales, elaborados en su libro La pobreza en el mundo y los derechos humanos. Para esto, se analizará minuciosamente la reconstrucción que los críticos hacen de los argumentos de Pogge. Con esto, se espera poner de manifiesto que dicha reconstrucción se aleja en muchos casos de una interpretación mínimamente caritativa y malinterpreta los argumentos originales de este autor. Así, en este trabajo, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Justicia y transmisión de enfermedades contagiosas. El argumento del bien común como fundamento de las restricciones a la autonomía individual.Noelia Martínez Doallo - 2022 - In Leyre Elizari Urtasun & María Luisa Arcos Vieira (eds.), La protección de la salud frente al riesgo de contagio. Madrid: BOSCH. pp. 427-463.
    Diversas fuentes culturales explican los orígenes del marcado individualismo imperante en nuestras sociedades actuales. Posiblemente, una de las manifestaciones más aclamadas de este individualismo sea la primacía de la autonomía individual, elemento clave en la articulación y fundamentación de las posiciones jurídicas subjetivas presentes en la práctica totalidad de los ordenamientos jurídicos contemporáneos, y como resultado de la expansión de la cultura occidental. Sin embargo, en ocasiones, el peso otorgado a la autonomía se antoja desproporcionado, especialmente cuando conduce a la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La justicia en un mundo globalizado.Juan Carlos Velasco - 2010 - Isegoría 43:349-362.
    [EN] In this article the question of cultural diversity as it appears in the perspective of a republican conception of citizenship is discussed within three steps: in a first step, the ambiguous sense of the notion «citizenship» and its recently accelerated evolution will be presented; in a second step, the general features of the neo-republican approach will be outlined; and finally, the chances offered by a relecture of the republican topics with regard to an integration of the plurality of cultures (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  17. Providencia divina y valor ontológico de los singulares: la polémica filosófica tardoantigua y la posición de Orígenes y de Nemesio de Émesa.Francisco Bastitta-Harriet - 2012 - Patristica Et Medievalia 33:37-50.
    El presente trabajo se concentra en el debate acerca de los alcances de la providencia que tuvo lugar entre las escuelas estoica, platónica y peripatética entre las siglos I y III de nuestra era. En ese contexto, analiza el problema del status ontológico de los singulares en Orígenes de Alejandría y Nemesio de Émesa. Influidos primariamente por la síntesis filoniana entre las distintas teorías griegas de providencia y la de las Escrituras, estos autores fundan la consistencia de los singulares en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Reflexiones sobre Justicia Social: Aportes de la Teología Católica y la Filosofía Personalista en Latinoamérica.Jefferson Alexander Moreno-Guaicha - 2023 - Ciencia Latina Internacional 7 (4):9286-9310.
    Este artículo se adentra en la profunda interacción entre la teología católica y la filosofía personalista en el contexto latinoamericano, particularmente en su contribución a las discusiones sobre desarrollo y justicia social. A través de un meticuloso análisis documental, respaldado por enfoques fenomenológicos y hermenéuticos, se desentrañan las dimensiones en las que la doctrina social católica y los principios del personalismo han influido en la formulación de visiones y estrategias para una sociedad más justa y equitativa en la región. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Justicia como imparcialidad: política, no metafísica.John Rawls - 2010 - Revista de Filosofía (México) 42 (127):11-46.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20. ¿PUEDE HABLARSE DE JUSTICIA EN CASOS DE REDUCCIÓN DE PENAS POR PREACUERDOS? SOBRE EL CONCEPTO DE JUSTICIA EN LA JUSTICIA PREMIAL. ANÁLISIS FILOSÓFICO DESDE HABERMAS, DWORKIN Y ALEXY.Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2021 - In Innovación en la docencia e investigación de las Ciencias Jurídicas, Económicas y Empresariales. Madrid: Dykinson. pp. 206-236.
    Con la presente ponencia, analizamos el instituto de justicia procesal denominado justicia premial a la luz de lo establecido en la Ley 906 de 2004 colombiana, haciendo énfasis en la situación del capturado en flagrancia, regulado en el artículo 301 de la misma Ley, y del artículo 57 de la Ley 1453 de 2011. Seguidamente, analizamos esta institución procesal, a la luz del concepto de racionalidad dialógica de Habermas, para luego discutir dicho concepto con la idea del discurso (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Acceso a la justicia y la participación ambiental.Gloria Amparo Rodriguez, Iván Vargas-Chaves & Daniel Alzate - 2018 - In Justicia ambiental en Colombia: Ejercicio participativo a través de las acciones constitucionales. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez. pp. 27-60.
    Este paper examina en detalle el marco constitucional dispuesto en 1991 para la protección del medio ambiente y la configuración del Estado colombiano frente a los nuevos retos que plantea la protección ambiental. Lo anterior, a partir de dos elementos claves para entender el papel de los mecanismos jurídicos en la defensa de la naturaleza y el ambiente: la participación ambiental y el acceso a la justicia ambiental, ello, con el fin de conocer los instrumentos que reconfiguran el Estado (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Biopoder, Biopolítica, Justicia Restaurativa y Criminología Crítica. Una perspectiva alternativa de análisis del sistema penitenciario colombiano.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2019 - Revista Utopía y Praxis 24 (2 Especial).
    En el presente trabajo, se efectúa un análisis cualitativo para identificar como el biopoder y la biopolítica inciden favorablemente en el sistema penitenciario colombiano, trayendo como caso de estudio la Cárcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres, como ejemplo de justicia restaurativa ante un escenario desolador de violación a las condiciones mínimas de supervivencia de la persona privada de libertad entendida bajo relación especial de sujeción ante el Estado.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Emigración, talentos y justicia: un argumento feminista sobre la fuga de cerebros.Speranta Dumitru - 2009 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 30:31-52.
    Este artículo analiza los compromisos éticos que implica la metodología de la investigación sobre la “fuga de cerebros” y que conducen a los que participan en el debate público a cuestionar el derecho a la emigración de personas calificadas. Se identifican cinco presupuestos de este debate : el consecuencialismo, el prioritarismo y el nacionalismo, así como lo que llamamos “sedentarismo” y elitismo. Este análisis muestra que, si bien la emigración de talentos representa una pérdida para el país de origen, ésta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. “Spinoza’s Respublica divina:” in Otfried Höffe (ed.), Baruch de Spinozas Tractatus theologico-politicus (Berlin: Akademie Verlag (Klassiker Aulegen), forthcoming).Yitzhak Y. Melamed - 2013 - In Otfried Höffe (ed.), Baruch de Spinozas Tractatus theologico-politicus. Akademie Verlag (Klassiker Aulegen). pp. 177-192.
    Chapters 17 and 18 of the TTP constitute a textual unit in which Spinoza submits the case of the ancient Hebrew state to close examination. This is not the work of a historian, at least not in any sense that we, twenty-first century readers, would recognize as such. Many of Spinoza’s claims in these chapters are highly speculative, and seem to be poorly backed by historical evidence. Other claims are broad-brush, ahistorical generalizations: for example, in a marginal note, Spinoza refers (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Pietro Aureoli, La conoscenza divina delle creature. Le Quaestiones 2 e 3 della Distinctio 35 dello Scriptum. Introduzione, testo latino e traduzione italiana a fronte a cura di Chiara Paladini.Chiara Paladini & Peter Auriol - 2020 - Roma RM, Italia: TabEdizioni.
    Le Quaestiones 2 («Se l’oggetto adeguato della conoscenza divina sia l’essenza di Dio o l’ente universale») e 3 («Se le creature secondo le loro proprie nature e le loro essenze siano vita in Dio e nel Verbo») della Distinctio 35 dello Scriptum di Pietro Aureoli sono importanti per la ricostruzione sia del pensiero del loro autore che della storia della dottrina delle idee divine nel Medioevo. Aureoli rifiuta il modello tradizionale di causalità esemplare, secondo cui Dio avrebbe creato il (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  71
    Pablo Aguayo Westwood. Justicia social: conceptos, teorías y problemas. Valencia: Tirant lo Blanch, 2022, 128 pp. [REVIEW]Óscar Francisco Morales - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:315-317.
    Es innegable que desde la publicación de A Theory of Justice en 1971 la filosofía política ha dado un giro en las temáticas que históricamente ha abordado. Pues como afirma Robert Nozick, es imposible realizar cualquier tipo de filosofía práctica, sin considerar el marco teórico ofrecido por la obra de Rawls, dado que lo inédito de su trabajo es ofrecer una teoría sustantiva de justicia que deja atrás la tradición lógica-analítica, así como el mero análisis histórico-sistemático. Las múltiples repercusiones (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Boecio sobre la presciencia divina.David Torrijos Castrillejo - 2021 - In Mercedes López Salvá (ed.), En los albores del cristianismo. Rhemata. pp. 405-421.
    Boethius' conception of divine foreknowledge in his commentary on De interpretatione and the Consolation of philosophy. The author defends that the theological point of view is already present in De int. He also provides some texts by Augustine which signify an alternative Christian inspiration for the Neoplatonic philosophical principles that Boethius uses.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. ¿Qué es justicia social? Una nueva historia de su significado en el discurso jurídico transnacional.Carlos Andrés Pérez-Garzón - 2019 - Revista Derecho Del Estado 43:67-106.
    Spanish Abstract: A partir de un análisis desde la historia del derecho, este artículo de investigación busca demostrar la existencia de un significado de justicia social en el discurso jurídico transnacional actual que se resume en la garantía de estos tres elementos: Estado Social de Derecho, dignidad humana e igualdad de oportunidades. Con esto, se pretende superar el simple estudio de teorías de filósofos de moda como John Rawls a la hora de abordar el problema de cómo entender y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Heurísticas sociales y justicia epistémica.María G. Navarro - 2016 - In David Rodríguez-Arias, Catherine Heeney & Jordi Maiso (eds.), Perspectivas sobre la justicia. Plaza y Valdés Editores. pp. 145-160.
    En estas páginas hemos presentado varios argumentos para defender que existe una conexión entre el empleo de heurísticas y los procesos de deliberación. En lugar de caracterizar las heurísticas en función de las disciplinas, los campos y/o los ámbitos en que se emplean—tal y como hace, por ejemplo, el grupo ABC, i.e. racionalidad ecológica—las hemos proyectado sobre nuestros enclaves deliberativos, esto es, sobre un espacio eminentemente retórico y político. En dichos enclaves, tal y como solía recordarnos Quintín Racionero, la téchne (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30. Sull'onnipotenza divina di Pier Damiani.Roberto Limonta (ed.) - 2020 - Milano MI, Italia: La Vita Felice.
    Composta attorno al 1065-1067, la lettera "Sull’onnipotenza divina" di Pier Damiani si apre con una questione posta da Desiderio, abate di Montecassino: «Sebbene Dio possa ogni cosa, non può restituire la verginità a colei che l’ha perduta. Egli ha certamente il potere di liberarla dalla pena, ma non può ridarle la corona della verginità che ha perduto». Il problema, che Pier Damiani riprendeva dalla lettera XXII di san Gerolamo, è solo in apparenza ozioso: il monaco ravennate ne fa un’autentica (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Dos principios retrospectivos de justicia climática.Iñigo González Ricoy - 2019 - Isegoría 61:623-640.
    The paper examines two backward-looking principles about how the costs of mitigating and adapting to climate change should be distributed. According to the polluter pays principle, such costs should be borne by those who caused climate change. According to the beneficiary pays principle, they should be borne by those who have benefited from the activities causing climate change, regardless of whether they took part in such activities or not. The paper unpacks both principles, considers their main problems and contends that, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Para un estudio de la justicia como valor.José Ramón Fabelo Corzo - 2009 - Dialectica (Misc) 41 (41):67-83.
    El estudio de la justicia como valor y del lugar que ella ocupa o debe ocupar dentro de la sociedad responde en estos momentos a una necesidad más práctica que teórica. Las reflexiones que aquí presentamos se enmarcan dentro de este contexto. Se refieren a algunos presupuestos teórico-metodológicos que necesitan ser tenidos en cuenta en el estudio de la justicia como valor, pero su móvil fundamental no está tanto en la teoría misma, como sí más allá de ella, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Lo justo y lo sublime: ética, derechos fundamentales y justicia premial. Interpretación Ius-filosófica desde Aristóteles.Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2023 - In Derecho Penal y Criminología. Bogotá: Revista Derecho Penal y Criminología. pp. 13-32.
    Resumen: La investigación analiza el concepto de justicia en el contexto de la justicia premial consagrada en la legislación colombiana. El presente artículo, que hace parte de una investigación de mayor alcance, realiza primeramente un análisis del concepto de justicia en sentido filosófico, para luego analizar el concepto de justicia premial. Finalmente, se intercepta el concepto de justicia premial con el concepto más general de justicia, a partir de las nociones de paranomos y pleonektès (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. A relação humano-divina e o papel da ironia em Kierkegaard, Dostoievski e Camus-Uma reflexão comparativa.Matheus de Oliveira Marquioli - manuscript
    This article aims to understand the views of three prominent figures in existential literature and philosophy: Albert Camus, Søren Kierkegaard, and Fyodor Dostoevsky. The analysis focuses on exploring and explaining fundamental concepts of their philosophies, such as morality, the meaning of life, and the relationship with the divine, in order to establish a dialogue among these three authors. The underlying thread connecting these thinkers is the Socratic figure of speech, irony. Through the examination of contradictions and ironic elements present in (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  48
    Figurações do Diabo na Divina Comédia, de Dante Alighieri e de Satã em Paraíso Perdido, de John Milton.Letícia Malerba - 2022 - Dissertation, Universidade Federal de Uberlândia
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La moción divina ante la contingencia y la libertad de las creaturas según santo Tomás y Domingo Báñez.Torrijos-Castrillejo David - 2020 - Scripta Fulgentina 30:39-64.
    Against an interpretation of Saint Thomas Aquinas’s thought that understands the divine motion of the created will only providing a generic impulse to it, in this article is defended that God moves specifically for every good choice. This motion doesn’t prevent at all the contingency of creatures and neither freedom of choice. Is also shown how Báñez’s thought is quite faithful to Saint Thomas in this and doesn’t intend anything else but simply to make it known and defend it from (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Para un estudio de la justicia como valor (Revista Cubana de Ciencias Sociales).José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 38 (38/39):23-34.
    El estudio de la justicia como valor y del lugar que ella ocupa o debe ocupar dentro de la sociedad responde en estos momentos a una necesidad más práctica que teórica. Las reflexiones que aquí presentamos se enmarcan dentro de este contexto. Se refieren a algunos presupuestos teórico-metodológicos que necesitan ser tenidos en cuenta en el estudio de la justicia como valor, pero su móvil fundamental no está tanto en la teoría misma, como sí más allá de ella, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La cuestión de la alteridad y la virtud de la justicia.Agustina Borella - 2008 - ETIAM Revista Agustiniana de Pensamiento 3 (3).
    Penetrar en la cuestión del otro es un tema clave para entender al hombre. ¿Quién es el otro? En la respuesta a esta pregunta encontramos quiénes somos nosotros mismos. Es propósito de este trabajo intentar responder a esto, y analizar aquella virtud que pone en un lugar central el problema de la alteridad, la justicia. Para esto, indicaremos la necesidad de “recordar” en el mundo contemporáneo la “existencia del otro”. Señalaremos algunas diferentes maneras de entender al otro. Mostraremos las (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El silencio de lo justo: una mirada crítica sobre justicia y democratización.Marina Gorali - 2016 - In La decisión judicial y el rol de los tribunales en el Estado democrático de derecho. INFoJUS - SAIJ. pp. 179-188.
    Nadie sabe lo que quiere la Justicia porque la justicia no se deja escribir. Cuando digo escribir, digo instituir. La Justicia no se deja instituir. Con ello debe lidiar la actividad judicial, con el límite mismo, con la propia imposibilidad. Límite que exhibe oculto que hay algo allí que no hace cuerpo. Que hay algo que el orden de lo simbólico no logra apresar. Legendre decía: en occidente, instituir es escribir. Instituir a los hombres es ante todo, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Contra Caluniadores da Providência Divina: Os Conimbricences na Proposta Pedagógica Contra Reformista dos Jesuítas.Paula Marinelli Martins - 2014 - Dissertation, Ufpr, Brazil
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Las aporías de la justicia en Emmanuel Levinas. Esbozos para una solución.Federico Ignacio Viola - 2011 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 38:289-302.
    This paper addresses the problem of articulating ethics with justice, as it would seem impossible to think the practical application of one without denying the other at the same time. Indeed, as Levinas puts it, justice is violence within ethics when trying to compare the incomparable. On the contrary, ethics is an asymmetrical and irreversible relationship between two, where justice seems to have no room at all. This work seek to provide an articulation between both immeasurable dimensions by a renewed (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  54
    A constituição das três gerações divinas na Teogonia de Hesíodo a partir da análise dos processos de geração, reprodução, incesto e parricídio entre os deuses.Gustavo Henrique de Freitas Coelho - 2017 - Primordium - Revista de Filosofia e Estudos Clássicos 2 (4):125-140.
    A partir da obra Teogonia, poema atribuído a Hesíodo, analisaremos neste artigo como os processos de geração e reprodução dos deuses, assim como os casos de incesto e parricídio entre eles, influenciaram a disputa pelo poder que instaurou três gerações divinas. Para tanto, após breve consideração a respeito da constituição da poesia mítica em Hesíodo, acompanharemos a narrativa principal do mito a partir da união amorosa entre as divindades Terra e Céu, e a subsequente sucessão no poder cósmico: Céu, Crono, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  98
    Algunos retos actuales en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.Joaquín Sarrión - 2011 - Ceflegal. Revista Práctica de Derecho, 126:61–78.
    El Tribunal de Justicia ha comenzado a utilizar la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea como un instrumento con fuerza jurídica equivalente al Tratado, a la vez que amplía el ámbito de su control jurisdiccional y su posición como garante de los derechos fundamentales en la Unión Europea. Sin embargo, esto debería ir acompañado de una auténtica garantía de los mismos y una pormenorizada justificación de sus límites y restricciones, lo que no parece evidente en todos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  89
    La teoría de la justicia de Leibniz.Emilio Méndez Pinto - 2018 - Jurípolis: Revista de Derecho y Política 4 (21):25-44.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La soluzione di Boezio nel dibattito contemporaneo sull’onniscienza divina: un bilancio.Damiano Migliorini - 2016 - Rassegna di Teologia 57:19-53.
    The author analyzes the interpretation of Boethius’ “timelessness solution” developed in contemporary Analytic Philosophy of Religion, and the main objections that have been moved to it, trying to draw some conclusions about its effectiveness (a) in solving the antinomy between omniscience and human freedom; (b) in weakening the argument of Open Theism. La nuova prospettiva teoretica proposta dall’Open Theism impone un approfondimento e una rivalutazione delle soluzioni “classiche” all’antinomia tra onniscienza divina e libertà umana. Tra queste “soluzioni” vi è, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Agencias judiciales, políticas públicas y acceso a la justicia.Gorali Marina, Campos Roberto, Pagotto Alejandra & Puppio Tomas - 2018 - Cárcova, Carlos M. El Derecho Como Práctica Social y El Rol de Las Políticas Públicas.
    El acceso a la justicia como derecho, y el diseño e implementación de políticas públicas que lo tornen operante, exige un abordaje formativo crítico que se inscriba en la línea de una triple articulación: filosófica, jurídica y política. Enmarcada en dicha pretensión, la propuesta del curso “Agencias judiciales, políticas públicas y acceso a la justicia” tiene por objeto: a)Promover la reflexión sobre el acceso a la justicia como núcleo problemático de nuestra contemporaneidad social y jurídica. b)Reinscribir dicha (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Nexo ético-político de la justicia aristotélica. Una propuesta en la virtud para el bienestar social.Estiven Valencia Marin - 2020 - Análisis 52 (97):307-325.
    Adentrarse en el pensamiento político de la Grecia clásica es retornar a las acepciones éticas proferidas por los filósofos de ese momento, como, en este caso, de Platón y de su discípulo Aristóteles, cuyos intereses por la comprensión racional de la conducta humana no eran más que una diáfana preocupación por la consecución del bienestar de los individuos al interior de las ciudades griegas, donde se consideraba de gran importancia la formación de ideas, instituciones y asociaciones. En efecto, los vínculos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La «soluzione tomistica» nel dibattito analitico contemporaneo sull’onniscienza divina e la libertà umana.Damiano Migliorini - 2016 - Divus Thomas 119:359-395.
    The new theoretical perspective proposed by the Open Theism theologians, compels us to study in depth and to evaluate the “classic” argumentative tools used to solve the ancient antinomy between divine omniscience and human freedom, to which the thesis of the Open Theism try to give an innovative solution. Among these tools – invoked by many authors in the contemporary debate about omniscience, in analytic philosophy of religion – several ones are part of Thomas Aquinas’ thought: the division in primary (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Il Trattato sulla predestinazione e prescienza divina rispetto ai futuri contingenti di Guglielmo di Ockham.Roberto Limonta & Riccardo Fedriga - 2020 - Roma RM, Italia: Città Nuova. Edited by Riccardo Fedriga, Roberto Limonta & William.
    Il Tractatus de praedestinatione et de praescientia Dei respectu futurorum contingentium, composto da Guglielmo di Ockham tra il 1321 e il 1324, costituisce uno snodo cruciale nelle discussioni medievali sul tema del fatalismo teologico e sulle questioni che vi sono implicate, come la conoscenza dei futuri contingenti e il compatibilismo tra prescienza divina e libero arbitrio. Raccogliendo e ripensando fonti di diversa provenienza, Roberto Grossatesta e Pietro Lombardo in primis, il Venerabilis inceptor sposta il problema sul piano epistemologico e (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50. RESEÑA: Claves de la Justicia desde América Latina. Edgar López, Ángela Niño y Leonardo Tovar (Coordinadores). [REVIEW]Julio C. Silva - 2020 - Metanoia 5:181-187.
    Reseña del libro Claves de la Justicia desde América Latina (2019).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 200