Results for 'pensador'

165 found
Order:
  1. El pensador bajo la máscara. Aporías a la filosofía experimental. The thinker under the mask. Aporias to the experimental philosophy.Osman Choque-Aliaga - 2020 - Revista Filosofía Uis 19 (2):21-34.
    El pensador suizo Andreas Urs Sommer es, sin dudarlo, uno de los actuales especialistas de Nietzsche. En el año 2017 publica un texto titulado Nietzsche und die Folgen, un libro que recobra la figura del pensador alemán a la luz de ideas bastantes novedosas que hasta ahora no habían sido presentadas por la mayoría de los intérpretes de Nietzsche. En ese sentido, la filosofía experimental (Experimentalphilosophie) que presenta Sommer es la que ha llamado la atención de la crítica. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2. Derrida: un pensador (judío sefardí) de ‘parole vive’, en los márgenes de la filosofía.Antonia Tejeda Barros - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 27:303-328.
    RESUMEN: Derrida es un pensador judío sefardí que cuestiona sistemáticamente las obras literarias, filosóficas, artísticas y políticas (desmenuzando y deconstruyendo), y cuya obra se mueve entre los márgenes de la filosofía. Conocido como el defensor de la escritura, Derrida es, en el fondo, un pensador de ‘parole vive’ que reconoce que la escritura deja a la palabra inmóvil. En el presente artículo saco a luz la cultura judía sefardí de Derrida (que a menudo se desconoce o se pasa (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Hegel, pensador de la escisión: "Principio de apercepción" como clave de lectura de la introducción a la "Fenomenología del espíritu".Javier Castillo - 2022 - Síntesis. Revista de Filosofía 5 (1):54-80.
    El presente artículo propone una clave de lectura para entender el rol estructural de saber y verdad, expuesto por Hegel en la introducción de la Fenomenología del espíritu, a partir del principio de apercepción kantiano y la noción de múltiple sin más. Se verá que esto desemboca en una escisión originaria que Hegel primeramente rechaza en el escrito sobre la Diferencia, pero que luego debe suponer en la introducción de la Fenomenología para que este proyecto cobre consistencia.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. The task of the thinker in the Bolivian society. La tarea del pensador en la sociedad boliviana.Osman Daniel Choque Aliaga - 2019 - Fragmentos 17:129-145.
    El filósofo boliviano H. C. F. Mansilla estudió ciencias políticas y filosofía en universidades alemanas. La Freie Universität Berlin le concedió la venia legendi en 1976. Fue profesor visitante en universidades de Australia, Brasil, España y Suiza. Es miembro de número de la Academia Boliviana de Ciencias y de la Academia Boliviana de la Lengua y miembro correspondiente de la Real Academia Española y de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Autor de varios libros sobre ecología social y tradiciones (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. José Martí, escritor y pensador.José Ramón Fabelo Corzo - 2001 - El Cuervo 25 (25):8-13.
    : En el trabajo se busca constatar y analizar los fundamentos de la simbiosis armoniosa que se da entre lo poético y lo filosófico en el pensamiento de José Martí. Tal imbricación la encontramos no sólo en él. Ha llegado a ser bastante frecuente en un contexto como el latinoamericano. Pero, tal vez sea en Martí en quien esa fusión se acrisola de manera más brillante. Nunca se preocupó demasiado por el contenido filosófico de su poesía ni por la forma (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Sobre Nietzsche como pensador del acabamiento de la metafísica y el tránsito hacia un nuevo inicio del pensar en Heidegger.Sofía Constanza Fernández San Miguel - 2022 - Repositorio Uchile.
    El propósito del trabajo consistirá en explicar las relaciones del pensamiento de Nietzsche con la metafísica occidental, así como las razones por las que éste podría ser considerado como “el último metafísico”, según la interpretación de Heidegger, de acuerdo con su idea de la Voluntad de poder (Wille zur Macht). Se explicará cómo su pensamiento implicaría un acabamiento o culminación, en tanto llevaría hasta el extremo el pensamiento del ente en cuanto tal, pero, a la vez, se mantendría aún dentro (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. De la verdad al poder. Filosofía y política en dos pensadores cruceños.Enrique Fernández García - 2022 - Revista Ciencia y Cultura 26 (48):39-66.
    Procurando aportar a la historia de las ideas en Santa Cruz, el ensayo reflexiona sobre dos pensadores. Así, por un lado, se toma en cuenta la obra y trascendencia de Manfredo Kempff Mercado, el filósofo cruceño más importante del siglo XX, un autor que, pese a morir hace casi 50 años y, además, tener una vida breve, continúa siendo citado por especialistas del pensamiento latinoamericano. Por otra parte, se considera el aporte intelectual de Sergio Antelo Gutiérrez, cuyos artículos y libros (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Rémi Brague.Martin Montoya & José Manuel Giménez Amaya - 2022 - Philosophica. Enciclopedia Filosófica on Line.
    Rémi Brague es un pensador francés reconocido por sus estudios de filosofía antigua y medieval. También ha analizado diversos aspectos de la antropología filosófica y cultural de nuestro tiempo, en un contexto amplio del estudio de la historia de las ideas. En la actualidad es profesor emérito de Filosofía Medieval en la Universidad de la Sorbona de París y de Historia del Cristianismo Europeo en la Ludwig-Maximilians-Universität München en Alemania donde ocupó la cátedra Romano Guardini. Es miembro del Instituto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  46
    Institucionalidade, governamentalidade e inteligência artificial.Valéria Cristina Lopes Wilke & Gilberto Miranda Junior - 2024 - Logeion Filosofia da Informação.
    O presente artigo insere-se no contexto do Programa de Mestrado Profissional (PROF-FILO UFABC) e articula parte da discussão feita na dissertação. Seu objetivo é correlacionar o avanço das Tecnologias Digitais de Informação e Comunicação e o enfraquecimento das Democracias Liberais do Ocidente, tendo como pano de fundo a governamentalidade algorítmica. Em um primeiro momento, a partir do conceito de governamentalidade do filósofo francês Michel Foucault faremos um diálogo com os pensadores alemães Ulrich Beck e Jürgen Habermas, discutindo de que forma (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Viktor Frankl: sentido y esperanza (un sí a la vida bajo cualquier circunstancia). Algunos problemas del mensaje frankleano en la Shoah.Antonia Tejeda Barros - 2024 - Cuadernos Judaicos 42:51-73.
    RESUMEN: Viktor Frankl es el pensador del sentido y de la esperanza. Superviviente del Holocausto, perdió a sus padres, a su hermano y a su mujer en la Shoah. Frankl jamás se rindió al desaliento y apostó por ser optimista a pesar de la tríada trágica de la vida (el sufrimiento, la culpa y la muerte). Su tesis es un sí a la vida con mayúsculas: el ser humano es un ser en busca de sentido, y la vida siempre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  95
    A RAZÃO PRÁTICO-PRAGMÁTICA DE SCHOPENHAUER.Vilmar Debona - 2014 - Revista Sofia 3 (2):232-254.
    O presente artigo pretende investigar em que medida a noção de razão prática de Schopenhauer, tomada no sentido estrito do termo e desvinculada da acepção kantiana, pode ser pensada como razão prático-pragmática. A investigação parte da eudemonologia schopenhaueriana etoma como principais argumentos as figuras do filisteu, do homem prático e do estoico indicadas pelo pensador em alguns Fragmentos Póstumos, assim como o ideal de sabedoria e de prudência delineado pelo filósofo nos Aforismos para a sabedoria de vida.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. (1 other version)Diferenças e semelhanças entre as políticas de reconhecimento em Honneth e Taylor.Vigevando Araújo De Sousa - 2019 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 11 (26):149 - 161.
    Este artigo tem por objetivo descrever e comparar as propostas da política de reconhecimento desenvolvidas por Axel Honneth, na obra Luta por reconhecimento, e por Charles Taylor, na obra Argumentos filosóficos. Ambos os pensadores buscam em Hegel uma referência teórica para renovar suas teorias. Em Honneth, a noção de reconhecimento está fortemente ancorada na intersubjetividade dos indivíduos, decorrente de uma luta por reconhecimento: o desrespeito a qualquer uma das formas de reconhecimento pleno – o amor, o direito e a solidariedade (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Intelectualismo ético de Platón. La relación de gnoseología y ética desde República VII.Estiven Valencia Marín - 2021 - Análisis 53 (98):307-325.
    El conocimiento ha incursionado como tema de gran alcance dadas las múltiples disciplinas que lo evocan y cuyos intereses investigativos incurren en una definición para este. Primeras cavilaciones acerca del conocimiento se adelantaron bajo una óptica dualista de materialismo e idealismo, ambas posturas de carácter filosófico que determinaron el pensar de Occidente. Dicho así, desde la Grecia clásica pensadores como Platón, entre otros clásicos, entronizaron esta cuestión, pero dicho trato dualista en el ámbito del saber estuvo fuertemente vinculado con una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14. Dimensión filosófica del cristianismo antiguo. Relación entre filosofía y fe cristiana.Estiven Valencia-Marin - 2024 - Revista Stoa 15 (30):5-17.
    La sociedad católica de la vigésima centuria, en su propósito de ilustrar el alcance de la filosofía en la doctrina revelada, aboga por una injerencia del corpus clásico griego en la fe. Este es un problema que tuvo grandes repercusiones en cuanto a sostener la existencia de una philosophia christiana, tesis esta que emerge de la clásica cuestión de la relación fides et ratio. De manera que, el presente artículo, expone las razones que llevaron a los pensadores cristianos de antaño (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El fundamento teológico del concepto de soberanía de Carl Schmitt. La experiencia religiosa de la repetición.Rafael Campos - 2021 - Revista Filosofía Uis 20:73-101.
    El presente artículo tiene como objetivo determinar el fundamento teológico del concepto de soberanía propuesto por el jurista alemán Carl Schmitt. Según nuestra hipótesis, tal fundamento teológico se encuentra en la filosofía del pensador danés Søren Kierkegaard, quien, en diferentes obras, desarrolló los importantes conceptos de excepción, decisión y suspensión teleológica de la ética en relación a la experiencia religiosa de la repetición. Como veremos, tales conceptos forman parte del fundamento teológico de la famosa definición schmittiana de la soberanía: (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. O outro Bispo Berkeley: um exercício de reencantamento, de Costica Bradatan.Jaimir Conte - 2023 - Editora Argos, Editora da UFSC:
    Este livro propõe uma nova maneira de olhar para a filosofia do bispo e filósofo irlandês George Berkeley (1685-1753), mais conhecido pela negação da existência da matéria e pela defesa do idealismo e de teses empiristas. O autor, Costica Bradatan, aborda o pensamento de Berkeley do ponto de vista de suas raízes e influências em vez de como ele passou a ser interpretado posteriormente. Como o título sugere, o livro constitui um retrato alternativo de Berkeley, diferente da imagem predominante formada (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. AS SOMBRAS CEGAS DE NARCISO (um estudo psicossocial sobre o imaginário coletivo).Roberto Thomas Arruda (ed.) - 2020 - Terra à Vista.
    No presente trabalho, vamos abordar algumas das questões essenciais sobre o imaginário coletivo e suas relações com a realidade e a verdade. Devemos encarar esse assunto em uma estrutura conceptual, seguida pela análise factual correspondente às realidades comportamentais demonstráveis. Adotaremos não apenas a metodologia, mas principalmente os princípios e proposições da filosofia analítica, que com certeza serão evidentes ao longo do estudo e podem ser identificados pelos recursos descritos por Perez[1] : Rabossi (1975) defende a ideia de que a filosofia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La relevancia de Wittgenstein para una teoría materialista del discurso.Pedro Karczmarczyk - 2011 - In Actas de las VIII Jornadas de Investigación en Filosofía. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
    En el presente trabajo intentaremos mostrar la relevancia del planteo filosófico wittgensteiniano para la fundamentación y el desarrollo de una teoría materialista del discurso. Tomaremos como punto de partida para examinar esta tesis la propuesta de una teoría materialista del discurso desarrollada por Michel Pêcheux (1938-1983). Pêcheux fue un pensador marxista, discípulo de Louis Althusser, a quien habitualmente se ubica en los orígenes de lo que se conoce como “Escuela francesa de Análisis del discurso”2. En nuestro trabajo nos concentraremos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. O problema do relativismo na ciência rigorosa de Husserl.Guilherme Felipe Carvalho - 2024 - Revista Opinião Filosófica 15 (2):1-19.
    O presente artigo almeja refletir sobre a problemática enfrentada por Husserl em seu projeto de construção de uma ciência rigorosa. Em Philosophie als strenge Wissenschaft, obra na qual o pensador ilustra com mais detalhes a sua pretensão, há dois obstáculos a serem superados, segundo Husserl, expressos na forma do historicismo e do naturalismo. Ambos os conceitos por relativizar a verdade e reduzi-la a uma compreensão material, estão destinados ao ceticismo. Disso resulta que uma fenomenologia pura, que reúne as condições (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. UMA TEORIA DO CONFLITO: MAQUIAVEL E MARX.José Luiz Ames - 2008 - Educere Et Educare 3 (6):55-66.
    This article intends to establish a contact between two proscribed thinkers: Machiavelli and Marx. Although apart in time and in political vision, they offer the possibility of a reflection which is able to provide mutual fecundation. We want to show that Machiavelli’s pessimism and Marx’s optimism both derive from the diverse understanding of what provokes the fundamental division of society into two fundamental antagonistic groups. Whereas one treats it as a division of opposite desires, to the other it is determined (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21. Reflexiones sobre la eventual actualidad teórico-política del romanticismo e idealismo alemanes.Hector Ferreiro - 2024 - In Naim Garnica & Agustín Lucas Prestifilippo, Fragmentos de Jena. Escritos sobre las raíces de la filosofía clásica alemana en tiempos de indigencia. Madrid: Ediciones sequitur. pp. 227-263.
    Liberados el romanticismo y el idealismo del lastre secular de su vínculo imaginario con la “catástrofe alemana” deviene una vez más posible recurrir a ellos para repensar los problemas teóricos y prácticos del presente y localizar nuevos instrumentos conceptuales para su solución. En este contexto recobran interés numerosos temas que fueron objetos privilegiados de reflexión por parte de los pensadores románticos e idealistas. El romanticismo exaltó la Revolución Francesa como un acontecimiento epocal de reivindicación de los derechos de los individuos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Uso político da religião e uso religioso da política: uma análise a partir de duas interpretações exemplares - Marsílio e Maquiavel.José Luiz Ames - 2014 - Clareira: Revista de Filosofia da Região Amazônica 1 (2):220-239.
    We are presently confronted with an impressive growth of the religious phenomenon. This can be observed not only related to both the outbreak of new religions and the increasing attendance to worship services, but also for the presence of the religious language in the political discourse. We can see nowadays a political use of religion and a religious use of politics. When we approach the religions in a large scale perspective is possible to verify that in all of them both (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El amor como sentido del hombre en Carlos Cardona.Pablo Cristóbal Jiménez Lobeira - 2005 - Dissertation, Centro Panamericano de Humanidades
    El presente estudio tiene como propósito presentar a un pensador que murió hace apenas doce años, y que por varios motivos pudiera considerarse un “hereje” para la ortodoxia que dictan las corrientes filosóficas en boga hoy. No se trata, todavía, de un filósofo reconocido ampliamente, ni de uno muy popular: su discurso es profundo y a veces resulta arduo de leer. Sin embargo —es la opinión que se mantiene aquí— su pensamiento es sumamente valioso. Va directamente al núcleo de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Ética hedonista en la Carta a Meneceo de Epicuro de Samos. Resignificación del concepto placer.Estiven Valencia Marin - 2015 - Dissertation, Universidad Católica de Pereira
    Los aspectos ético y moral se insertan en los problemas de la filosofía antigua, aspectos que han sido tenidos en cuenta como determinantes en la búsqueda de la vida feliz. Una de tantas propuestas fue desarrollada por el heleno Epicuro oriundo de la isla de Samos quien argumenta que el placer es el fin de la vida feliz. Tal identificación del placer con la felicidad ha sido fundamento para que otros pensadores cataloguen a este filósofo de libertino, promiscuo, antimoral, etc. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25. Félix Varela en la antesala de la modernidad: filosofía, eclecticismo y utilidad.Vicente Medina - 2020 - Inter-American Journal of Philosophy 11 (2):17-34.
    El artículo consta de cuatro partes. En la primera parte, la introducción, señalo algunos aspectos de la importancia del proyecto. Segundo, describo y evalúo como Varela interpreta la filosofía. Tercero, exploro su eclecticismo dentro de su filosofía. Por último, explico el concepto de utilidad en el quehacer filosófico de Varela. Estos tres conceptos: filosofía, eclecticismo y utilidad están correlacionados en su obra. La filosofía con la recta razón. El eclecticismo, o lo que Varela llama la “verdadera filosofía,” con la sabia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26. El argumento ontológico en Paul Tillich Y Jean-Luc Marion.Carlos Arboleda Mora - 2010 - Escritos 18 (40):36-51.
    Se presentan las concepciones sobre el argumento ontológico en Paul Tillich y en Jean-Luc Marion. Paul Tillich no ha creado una propia escuela de pensamiento, pero ha influido sobre muchos pensadores. Abre el camino a posteriores reflexiones, desde diversos puntos metodológicos, sobre el problema ontológico, sobre la realidad de Dios y sobre la relación del Ser con la cultura. Se puede decir que, a partir de él, se abren caminos para pensar el papel de la mística en el conocimiento del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Anaxágoras y su recepción en Aristóteles.David [Vnv] Torrijos-Castrillejo - 2014 - EDUSC.
    ¿Cuál es el origen de todas las cosas? A pesar de su gran diversidad, ¿tienen una raíz común? ¿Tuvo el mundo un comienzo? ¿Cómo surgió la vida en la tierra? Tales preguntas, que aún provocan a los científicos, fueron formuladas por vez primera por los primeros pensadores griegos. Anaxágoras responde a ellas poniendo al inicio del tiempo una confusa mezcla de todas las cosas sobre la cual obró un ser llamado Intelecto, quien dio lugar al orden del mundo que hoy (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  28. El pensamiento político de inspiración católica.Fernando Ponce (ed.) - 2014 - Quito, Ecuador: Secretaría Nacional de Gestión de la Política.
    Cualquiera que sea la opinión que uno tenga sobre la participación de la Iglesia católica en los debates políticos del Ecuador, nadie negará que ha sido y sigue siendo un actor importante de estos debates. Conocer sus ideas políticas contribuye a entender mejor este rol y a juzgarlo con más fundamento y menos apasionamiento. Por esto, el actual volumen reúne textos selectos de cinco pensadores católicos ecuatorianos representativos, desde fines del siglo XIX hasta las últimas décadas del siglo XX. Hablamos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. El vacío del populismo latinoamericano frente a la ontología política europea.Adrià Porta Caballé - 2021 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 24 (1):63-74.
    El presente artículo pretende mirar a Latinoamérica desde la perspectiva de la ontología. Y como hay algo que no acaba de encajar, busca en el inexplorado terreno de la meontología y el no-ser a partir de dos pensadores políticos latinoamericanos recientes, Dussel y Laclau. Por un lado, la Filosofía de la Liberación asocia el centro con la ontología y el ser, así como la periferia con lo Otro y el no-ser. De esto se desprende que, aun y asumiendo el heideggeriano (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30. Aportes de la filosofía analítica a la construcción de sentido sobre el lenguaje religioso.Estiven Valencia Marin - 2020 - Albertus Magnus 11 (1):93-112.
    El esfuerzo humano por la búsqueda del sentido de la existencia se inscribe en la práctica discursiva que las religiones exhiben no sólo de la situación existencial del hombre sino también de la experiencia de este con lo trascendente. De hecho, un lenguaje que expresa lo trascendente es básicamente intuitivo, sin embargo, la idea de carencia de significado para los contenidos de fe aconteció por boca de filósofos analíticos. De ahí que el presente artículo intente reproducir algunas consideraciones pro et (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Nuevos silogismos en lengua española: Leibniz en Ortega y Ortega en América.Hector Arevalo - 2017 - In M. Escribano & Manuel Sánchez-Rodríguez, Leibniz en diálogo, Sevilla.
    Los textos compilados en este libro hablan fundamentalmente de "Leibniz en diálogo", es decir, de Leibniz en su lectura de la tradición, en su confrontación con la filosofía y la ciencia de sus coetáneos; pero también hablan de la recepción y transformación de sus ideas por parte de las corrientes de pensamiento que le siguieron y de este modo se nutrieron de su espíritu intelectual. No pretende esta ser una edición exhaustiva, pero no por ello deja de significar la presente (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Ciencia ciudadana: pluralidad científica y pensamiento crítico.Mario Gensollen & Marc Jiménez-Rolland - 2022 - CIENCIA Ergo-Sum 29 (2):e164.
    Se explora cómo la ciencia ciudadana promueve una mejora epistémica tanto en las instituciones científicas como en la sociedad a gran escala. En este sentido, se ofrece una caracterización de la ciencia ciudadana y a partir de ella se muestra cómo la participación de no especialistas contribuye al fortalecimiento epistémico a través de la pluralidad. Además, se examina cómo la inclusión de miembros de la sociedad en la investigación científica es capaz de promover la mejora epistémica de individuos mediante la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Foucault: rostro de arena, discontinuidad histórica y "jeux de vérité" "[Foucault: A Face Drawn in Sand, Historical Discontinuity, and 'Jeux de Vérité'"].Antonia Tejeda Barros - 2021 - Cuadernos de Filosofía: Universidad de Concepción 39:65–81.
    RESUMEN: La muerte del hombre anunciada por Foucault está en estrecha relación con la muerte de Dios anunciada por Nietzsche. El retorno del lenguaje conlleva la desaparición del hombre como figura cardinal del saber moderno. La historia es discontinua. Foucault dudó de las verdades de cada época y de las verdades intemporales. En este artículo trazo el recorrido del hombre en Les mots et les choses, mostrando la tensión entre el lenguaje y la desaparición del hombre, hablo de la discontinuidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  38
    Todtnauberg. Un poema después de Auschwitz. Heidegger y Paul Celan / Todtnauberg. A poem after Auschwitz. Heidegger and Paul Celan.Fernando Gilabert - 2016 - Bajopalabra. Revista de Filosofía. Issn: 1576-3935 12:237-246.
    Por todos es sabido la relación que el filósofo Martin Heidegger tuvo con el nacionalsocialismo en los años treinta, cuando comenzó el auge de lo que se denominó Tercer Reich. También es sabido que tras la derrota de Alemania en la II Guerra Mundial, Heidegger guardó silencio sobre el Holocausto. Paul Celan, poeta judío que sufrió en los campos de concentración nazis, tuvo una serie de encuentros y desencuentros con el pensador de Friburgo. Celan esperaba que Heidegger emitiera una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Empirismo trascendental. Génesis y desarrollo de la filosofía de Gilles Deleuze.Gonzalo Montenegro (ed.) - 2013 - Editorial Bonaventuriana.
    La presente investigación se propone mostrar la génesis y desarrollo de la tentativa matriz de la filosofía de Gilles Deleuze, el empirismo trascendental. Para ello, se realizará una revisión de las problemáticas por las que atraviesa dicha tentativa a lo largo de la obra de este pensador. Cuidadosa atención recibirán a propósito de la génesis del empirismo trascendental el problema del hábito y el de la constitución de la subjetividad, que Deleuze reconoce en Hume (Empirisme et subjectivité, 1953). A (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  36. O problema do mal e da presciência divina em De libero arbitrio de Santo Agostinho.Gabriel Lins E. Oliveira Batista - 2021 - Revista Aproximação 16:78-94.
    O presente trabalho visa apresentar a solução dada por Santo Agostinho ao problema do mal, aliado à aparente contraditoriedade entre a presciência de Deus e a liberdade humana. Para isto, será útil como bibliografia principal do filósofo sua obra De libero arbitrio, um livro em forma de diálogo onde o pensador esclarece suas posições acerca do livre-arbítrio e da presciência divina.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Un ejemplo personal de comentario de un texto de Hannah Arendt.I. Escañuela Romana - manuscript
    Una propuesta totalmente personal de exposición de las ideas de un pequeño texto de Hannah Arendt, del libro "La condición humana". Sin extenderse hacia la filosofía de Arendt, ni tampoco comparar con otras filosofías, otros pensadores. Simplemente una posible interpretación y explicación del texto.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. EL RELATIVISMO FILOSÓFICO.Miguel Acosta & José María Garrido (eds.) - 2005 - Madrid, Spain: Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU (Fundación Universitaria San Pablo CEU).
    Esta obra compila los estudios presentados en las I Jornadas de Filosofía del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala y está prologada por Abelardo Lobato, O. P. Los filósofos tienen el deber de buscar y alcanzar la verdad apelando a las fuerzas de la razón, la cual, por cierto, no impide otras vías genuinas de conocimiento, como la fe. La búsqueda intelectual exige un trabajo de análisis que debe afinarse ante las obcecaciones que a menudo se interponen en el horizonte (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Ética de la responsabilidad como espejo donde se descifra la civilización tecnológica.Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2021 - In Innovación en la docencia e investigación de las Ciencias Jurídicas, Económicas y Empresariales. Madrid: Dykinson. pp. 193-205.
    La presente investigación se esfuerza en mostrar la impronta del pensador Hans Jonas en relación con la ética de la responsabilidad como el espejo privilegiado donde se descifra la civilización tecnológica. Cuando hablamos de ética en el mundo digital, nos acomete la reflexión filosófica jurídica y política donde se esgrime la revitalización de los valores y el espíritu de responsabilidad como exigente en este mundo, ya Max Weber dejaba las pautas sobre la ética de la responsabilidad atenta a las (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Pressupostos para uma educação moral em Kant e Fichte: dos cuidados com a criança ao papel do erudito.Guilherme Felipe Carvalho & Ezequiel Barros Barbosa de Jesus - 2023 - Revista Periagoge 6 (1).
    O presente artigo almeja refletir sobre os pressupostos educacionais presentes na obra Sobre a Pedagogia, de Kant e A destinação do erudito, de Fichte. Quanto a Kant, buscar-se-á demonstrar a importância que o pensador confere a uma sólida formação na infância, que será refletida no adulto do futuro. No que se refere a Fichte, o pensador, partindo de pressupostos kantianos, reafirma a importância da construção de uma sociedade moral, na qual cada indivíduo tem uma vocação a ser exercida (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La presencia del nietzscheanismo en la biopolítica contemporánea.Marina García-Granero - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 68:91-117.
    La filosofía de Nietzsche anticipó notablemente el umbral de la modernidad biológica al conceptualizar el alcance fisiológico de la moral, la política y la religión, así como su instrumentalización con fines de control social. El objetivo de este artículo es analizar el estímulo que ha representado la filosofía de Nietzsche para algunos de los principales pensadores de la cuestión biopolítica, en concreto, Michel Foucault, Roberto Esposito y Peter Sloterdijk, y desvelar en qué medida sus núcleos conceptuales convergen y divergen. La (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  63
    De un ocuparse de las circunstancias: El sentido del cuidado (Sorge) en la obra de Martin Heidegger Der Begriff der Zeit (Vortrag 1924) / On a care of the circumstances: The sense of care (Sorge) in Martin Heidegger's Der Begriff der Zeit (Vortrag 1924).Fernando Gilabert - 2023 - Tópicos. Revista de Filosofía. Issn: 0188-6649 65:225-243.
    El existenciario del cuidado (Sorge) es uno de los elementos de mayor importancia en el entramado filosófico de Martin Heidegger. El cometido de nuestro trabajo es elaborar la relación que tiene ese existenciario con otros tres que consideramos fundamentales: ser-en-el-mundo (In-der-Welt-sein), ser-con (Mit-sein) y el Uno impersonal (das Man). Una panorámica propedéutica de la relación con ellos puede elucidarse a partir de la conferencia que Heidegger imparte en Marburgo en 1924: Der Begriff der Zeit, considerado como uno de los textos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Delirio como creencia.Guillermo Ruiz-Pérez - 2022 - Culturas Cientificas 3 (2):78-108.
    A lo largo de la tradición psicopatológica, incluso de la pre-fenomenológica, se encuentra la categorización del delirio como creencia. Jaspers asumió ese uso y lo fundó fenomenológico-existencialmente, definiendo su carácter de convicción. El concepto de creencia ha tenido un largo recorrido dentro de la historia del pensamiento, aunque recientemente se ha intensificado el debate acerca de la visión doxástica del delirio. En virtud de lo ya mencionado, en el presente artículo presentamos un análisis conceptual de la creencia, con el objetivo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Una relectura de la filosofía política de Edmund Burke a partir de una nueva definición sobre el conservadorismo (2nd edition).Fabricio Castro - 2022 - Revista Philosophia 82:25-57.
    El presente artículo aplica una nueva caracterización del pensamiento conservador a la obra de Edmund Burke. Con este objetivo, se critica la asimilación entre los conservadores y el rechazo al cambio. Posteriormente, en una segunda parte, se propone el concepto de conservadorismo sustantivo para describir a la corriente conservadora. Finalmente, la tercera parte utiliza el aparato conceptual anterior para analizar la obra Reflexiones sobre la Revolución en Francia, de Edmund Burke, fundadora del conservadorismo. Se concluye que la definición es pertinente (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  74
    Sucre, pionero del Derecho Internacional Humanitario durante la gesta de emancipación grancolombiana: génesis y antecedente.Jesus E. Caldera Ynfante - 2011 - Revista Derecho y Reailidad Uptc 18 (2):307-342.
    El presente texto llama la atención del lector y, en sus líneas, busca destacar la importancia jurídica y política que representa, en el corpus del Derecho Internacional Humanitario (DIH), en la actualidad, el contenido de derecho forjado por los próceres libertarios durante la guerra de independencia de las repúblicas que conformaron la Gran Colombia, cuyo contenido estuvo orientado a la humanización y civilización de la barbarie de la guerra, bajo la égida del respeto a la condición de la persona humana. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Fenomenología y alteridad en Henry Corbin: Una mirada desde el amor en Ibn 'Arabī.David Fernández-Navas - 2021 - Revista Cultura de Guatemala 1 (año XL):61-77.
    El presente artículo trata la presentación que Henry Corbin hace del sufismo de Ibn ' Arabī. Pretende mostrar cómo el proyecto filosófico del pensador francés (atravesado de protestantismo, heideggerianismo y fenomenología) produce una obturación de la doctrina akbarí, que denota cierta falta de amor o desinterésen la alteridad en tanto alteridad. El itinerario constará de cinco pasos. Primero, nos acercaremos a los años de formación de Corbin. Segundo, presentaremo salgunos puntos esenciales de su obra más célebre, La imaginación creadora (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Agustín interpretado por Romano Guardini.Lucia Bissoli - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (2):287-307.
    En varios momentos de su desarrollo intelectual, Romano Guardini se interesó en el pensamiento de Agustín, impulsado tanto por inquietudes personales como por las provocaciones que le ofrecían los pensadores de su época. El pensador alemán, de hecho, presenta en sus textos un Agustín existencial que busca la respuesta para la realización de la propia vida y plantea esta cuestión a Dios. El texto está dividido en tres partes. En la primera parte se explica el enfoque de Guardini y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Racionalismo y retórica en Filodemo de Gadara.Rodrigo Braicovich - 2017 - Dianoia 62 (79):141-164.
    En este artículo analizaré algunos aspectos específicos de la obra de Filodemo de Gadara desde la perspectiva de la dimensión retórica del discurso filosófico con el fin de mostrar que el empleo que hace este pensador de ciertos dispositivos retóricos: i) no implica necesariamente un rompimiento con las normativas epicúreas respecto del uso legítimo de la retórica, ii) ni debe leerse como un abandono del proyecto racionalista epicúreo, sino que iii) puede interpretarse como expresión de una concepción sumamente rica (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49. FILOSOFIA NA CIÊNCIA DA INFORMAÇÃO BRASILEIRA: análise de artigos científicos na BRAPCI entre 1972 e 2018.Diego Andres Salcedo, Vinicius Accioly Bezerra & Marcílio Cruz - 2020 - Logeion Filosofia da Informação 6 (2):6-21.
    Assume que o estudo da produção científica pode oferecer entendimento sobre os temas abordados, tendências da comunidade, autores mais citados, indicação de maturação da área e consolidação ou silenciamento da área. Tem como objetivo mapear como a Filosofia está contida na Ciência da Informação brasileira. Coleta os dados dos artigos científicos publicados entre 1972 e 2018 na Coleção de Publicações Brasileiras em Ciência da Informação - BRAPCI. Analisa uma amostra de 300 artigos e deriva algumas questões descritivas. Conclui que a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Perspectivas éticas del concepto placer. Un contraste entre Aristipo de Cirene y Epicuro de Samos.Estiven Valencia Marin - 2019 - Dissertation, Universidad Tecnológica de Pereira
    En principio es el placer un tema históricamente tratado, aunque moralmente recusado, mas con el abordaje teórico de pensadores cirenaicos y epicúreos tal concepto acabó por situarse en una defensa del mismo, hecho que resignifica a esa expresión tan censurada en el filosofar griego de antaño. De igual manera, el uso de sinonimias como gozo, fruición, bienestar, entre otros conceptos para referirse al placer, posicionan una vez más a este como elemento valioso en el tratamiento filosófico ulterior a las nociones (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 165