Results for 'relaciones de fuerzas'

1000+ found
Order:
  1. La Gran Moral. MacIntyre y el carácter integrador de la filosofía perenne.Carlos Andrés Gómez Rodas, Arjuna Gabriel Castellanos Muñoz & Tulio Rafael Amaya de Armas - 2020 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 20 (20):80-92.
    En el mundo académico contemporáneo han venido tomando fuerza, desde hace varias décadas, los temas de la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad, como respuesta de un sector de la comunidad científica a los problemas de la especialización y a la desconexión entre las ciencias. Como todo elemento o aspecto de la realidad, este tema requiere de una debida fundamentación filosófica que se encuentra en el pensamiento clásico. En el presente artículo se intenta mostrar la relación entre la tradición de la filosofía (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. LOS DESAFÍOS DE LA ÉTICA AMBIENTAL.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín Rodríguez-Ovelleiro - 2004 - In ¿Qué Cultura? V Congreso Católicos y Vida Pública, tomo II. Madrid, Spain: Fundación Santa María. pp. 955-968.
    En 1968 Raquel Carson comenzaba una revolución en el pensamiento, quizá una de las de mayor peso en la actualidad. En su libro "La primavera silenciosa" acusaba del deterioro ambiental al poder ilimitado del ser humano. La creencia surgida en la modernidad de que todo lo que el hombre decidía era en sí mismo lo mejor por haber sido fruto de una voluntad libérrima, daba primacía y legitimidad absoluta a su acción sobre la naturaleza. Surgieron con gran fuerza numerosos grupos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. ASPECTOS HUMANÍSTICOS DE LA ECOLOGÍA.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín (eds.) - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    Estamos siendo testigos de grandes avances tecnológicos y, a la vez, de grandes desastres naturales y sociales que nos impulsan a plantearnos cuáles son las causas últimas de la degradación natural ecológica. El abuso en el uso de los recursos tal vez pueda tener relación con el abuso en el uso de la tecnología; incluso ser causa de la gran desigualdad social en el acceso a bienes necesarios para llevar una vida digna, raíz de muchos conflictos sociales. La ecología es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  23
    Innovación metodológica de las actividades de dibujo de la titulación de arquitectura.Pablo Miguel De Souza Sánchez, Esther Ferrer Román & Iballa Naranjo Henríquez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 17 (1):1-27.
    Mediante una investigación teórica y de trabajo de campo en relación a la adaptación de la titulación de arquitectura al EEES y con el objetivo de hacer efectivo un despliegue gradual del desarrollo de las competencias del submódulo de dibujo, se exponen los resultados de la coordinación entre asignaturas y una selección crítica y comparativa de actividades de aprendizaje. Se indaga además en la dispar distribución de las materias de dibujo de la adaptación al plan de bolonia, concluyendo con una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  74
    Análisis del discurso y sociopragmática histórica en un debate legal en la Cartagena de Indias del siglo XVIII. Intensificación y atenuación como recursos argumentales: Discourse analysis and historical sociopragmatics in a legal debate in Cartagena de Indias of the eighteenth century. Intensification and mitigation as argumentative resources.Micaela Carrera De La Red - 2013 - Pragmática Sociocultural 1 (1):11-45.
    Resumen Este trabajo consiste en un análisis histórico de textos que proceden de un expediente archivístico de Cartagena de Indias entre 1715 y 1717. Los autos son textos administrativos que poseen diversas funciones en las relaciones institucionales entre metrópoli y colonias, tal como la de “emitir opinión”. En la tipología textual indiana, esta función se denomina consulta o parecer, y se caracteriza por el uso de un predicado de tipo doxástico. Para el análisis hemos adoptado las perspectivas teóricas del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El šayḫ está rodeado de ángeles y genios. Un estudio sobre los seres intermediales en el sufismo pular.Antonio De Diego González - 2020 - El Azufre Rojo 8 (2):63-78.
    El sufismo del Sahel posee una gran riqueza simbólica. Las elaboradas cosmologías del sufismo akbariano, en el que se inspira el neo-sufismo, se entremezclan con tradiciones milenarias donde el genio (ǧinn) y el ángel (malāk) conviven con los humanos como otrora lo hacían los espíritus naturales y los ancestros. Este texto esboza, desde el trabajo de campo y las fuentes escritas, una aproximación a una lectura simbólica de las relaciones entre humanos, ángeles y genios en el sufismo de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  58
    Donación de órganos y tejidos humanos: el trasplante en España y en Brasil.Gustavo Henrique de Freitas Coelho & Alcino Eduardo Bonella - 2019 - Revista Bioética 27 (3):419-429.
    A partir de datos brasileños y españoles, este artículo aborda aspectos relevantes de la donación y el trasplante de órganos, como la relación entre oferta y demanda, la legislación vigente, los costos y las posibles estrategias para aumentar las tasas de donación y mejorar de forma general el proceso de trasplante. El objetivo de este artículo es presentar datos empíricos actuales que incrementen el conocimiento relevante para la evaluación bioética. Los dos países se destacan: Brasil, por poseer el mayor sistema (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  63
    En el mundo de la vida con los otros en comunidad.Nathalie de la Cadena - 2023 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:e023019.
    Resumen: Husserl propone una teoría sobre la intersubjetividad que parte de la conciencia trascendental como inserta en el mundo de la vida donde están los otros y donde la comunidad se construye bajo una estructura de esencias que garantiza la comunalidad. El mundo de la vida es dado y compartido por todas las conciencias intencionales y trascendentales, es condición para intuiciones empíricas y eidéticas, la epoché y las reducciones eidética y trascendental. Cada momento del método fenomenológico se basa en la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Comentario 2° en el marco de la tesis “Un Estudio en Metodología Intertextual y Exegética en Salmo 91” cuanto al uso conjugado de la figura del רגל en posición de sujeto gramatical del verbo מוט, uso que la referida investigación percibe, debido a su frecuencia y estabilidad, como una fraseología.Anderson Rodrigues de Paula - manuscript
    Comentario 2° en el marco de la tesis “Un Estudio en Metodología Intertextual y Exegética en Salmo 91” cuanto al uso conjugado de la figura del רגל en posición de sujeto gramatical del verbo מוט, uso que la referida investigación percibe, debido a su frecuencia y estabilidad, como una fraseología. (fecha de publicación del comentario en Academiaedu: 7/6/2022) . . . . Yo sigo trabajando en el sentido de buscar más evidencia que me permita seguir reforzando lo que sostengo desde (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  26
    El innatismo platónico a la luz del innatismo virtual leibniziano.Héctor Andrés Loreto de Vázquez - 2023 - Logos Revista de Filosofía 140 (140):123-139.
    Como puede leerse en los Nouveaux essais, Leibniz se proclamaba a sí mismo como seguidor de Platón. Pensaba que, para poder apreciar la vigencia de los resultados a los que llegó Platón, la reminiscencia platónica debía interpretarse dejando aparte la teoría platónica de la preexistencia del alma. En este ensayo, se analizan los tres diálogos platónicos que tratan el tema de la reminiscencia, tomando como puntos de apoyo el innatismo leibniziano y la crítica leibniziana del innatismo platónico, con el fin (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Escatología y síntoma: un discurso que se incluye afuera.Óscar Rodríguez de Dios - 2011 - International Journal of Žižek Studies 5 (1):01-18.
    ¿Cómo es posible encontrar una constante en una obra que tiene en la ruptura su principal argumento? Una primera línea se puede percibir en el trabajo de Žižek sobre una política del goce cuya trayectoria circula desde el deseo a la pulsión. Desde una investigación muy orientada en el problema del sujeto, en el carácter sintomático del mismo, Žižek se ha desplazado hacia un análisis de la relación entre el objeto a y la pulsión en el marco del capitalismo actual. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  81
    Educar para el bien. Notas para una pedagogía con valentía. Traducción de Juan Antonio Timor Pineda.Viviana De Angelis - 2021 - Saragozza: Sibirana. Translated by Juan Antonio Timor Pineda.
    La época en la que vivimos se caracteriza por una doble y profunda crisis antropológica y educativa lo que hace que la misión educativa sea particularmente vulnerable. Ésta, entendida como el acompañamiento personal de los alumnos en el proceso de crecimiento, en vista del logro de la capacidad de aplicar los conocimientos y la comprensión y una autonomía de juicio de los alumnos, puede aparecer como un terreno accidentado para caminar. Si además, junto a esto, el objetivo de la educación (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Un Estudio en Metodología Intertextual y Exegética en Salmo 91.Anderson Rodrigues de Paula - 2020 - Dissertation, Universidad Adventista Del Plata
    La presente investigación de corte filológico fue un intento de aproximación un tanto inédito a determinados datos de composición de una de las tradiciones literarias, también, hebrea de larga fecha (alrededor de 2000 años, periodo herodiano, considerando su testimonio documental semita más antiguo hasta el momento: 11Q11 y 4Q84) comúnmente denominada el salmo 91. Para ello, se hizo uso de la crítica textual, la intertextualidad y la exegesis con el fin de averiguar, en base rasgos sintácticos, gramaticales, uso de vocabulario (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Sufismo Negro. Una breve historia del sufismo en África Occidental.Antonio de Diego González - 2019 - Córdoba: Almuzara.
    La historia de África contemporánea no puede entenderse sin el sufismo. Una espiritualidad vibrante llena de historias increíbles de santos y santas quienes han configurado la identidad de los países del Sahel enlazándola con el resto del mundo islámico. Y es que el sufismo africano no es un fenómeno del pasado ni un proyecto concluido. Al contrario, sigue con mucha fuerza, agrupando a musulmanes y siendo una organización transnacional de primera línea para comprender todo esos procesos políticos y sociales de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Colonialidad e imaginarios sociales (Mesa redonda).José Ramón Fabelo Corzo, Gerardo de la Fuente Lora & Isabel Fraile Martín - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.), Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 177-205.
    Panel de discusión del Cuerpo Académico de Estética y Arte realizado en los marcos del Tercer Coloquio Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios en Estética, en el que fueron expositores los doctores José Ramón Fabelo Corzo, Gerardo de la Fuente Lora e Isabel Fraile Martín. El doctor Fabelo realizó una presentación general sobre los antecedentes del tema, su significación y perspectivas de desarrollo, en particular sobre las posibilidades de introducción de nuevas categorías, entre ellas la de la “colonialidad del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  80
    Apuntes sobre la autoridad de la res iudicata en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.Joaquin Sarrión - 2021 - Cuadernos Europeos de Deusto 65:133-160.
    El principio de seguridad jurídica tiene, como una de sus manifestaciones características, dentro del Estado de Derecho, la fuerza de cosa juzgada (res iudicata) que se atribuye a las sentencias o resoluciones judiciales equivalentes firmes, y que implica tanto su impugnabilidad como su potencial influencia en litigios posteriores que guarden una conexión con el asunto ya resuelto en firme. Sin embargo, es posible que estas decisiones judiciales firmes de jueces nacionales, por diversas causas (error, omisión, interpretación manifiestamente contraria, etc.) vulneren (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Crisis y salud: una ocasión para repensar modelos (y acciones).Luca Valera & Francisco De De Lara - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    La actual crisis sanitaria nos invita a repensar el actual modelo de salud, así como sus implicaciones antropológicas, sociales y económicas. A partir de una breve historia del concepto de salud, en este artı́culo tratamos de evidenciar los cambios que ese mismo concepto ha implicado a nivel de relación médico-paciente y a nivel de relaciones sociales. Un nuevo paradigma de salud, más ajustado a los nuevos fenómenos globales que están aconteciendo, implica también una critica a los enfoques individualistas, reduccionistas, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La obligación de continuidad de tratamiento beneficioso hacia los sujetos de investigación.Ignacio Mastroleo - 2012 - Dissertation, Universidad de Buenos Aires
    Todos los días se prueban nuevos psicofármacos, tratamientos para el VIH/SIDA o el cáncer, entre otras enfermedades. Algunos de esos tratamientos son lo suficientemente exitosos como para cronificar enfermedades antes consideradas mortales, como los antirretrovirales para el VIH/SIDA o el imatinib para la leucemia mieloide a principios del 2000. No obstante, antes de que puedan ser comercializados o estar disponibles en los sistemas de salud pública, deben pasar por una serie de rigurosas pruebas de calidad, seguridad y eficacia. Estas pruebas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Principios básicos de la investigación clínica.Laporte Joan-Ramon - 2002 - Barcelona: Fundació Institut Català de Farmacologia.
    Comentaba en el Prólogo a la 1ª edición que nos cuesta distinguir las técnicas de los métodos y aceptar que la buena investigación clínica es la que se realiza con método riguroso. Este método reposa en cuatro pilares: que la pregunta o cuestión formulada sea relevante, que esté enunciada de manera precisa y operativa, que sea abordada o respondida con el mejor medio disponible en cada circunstancia, y que evite redundancias o repeticiones de cuestiones que ya han sido examinadas por (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El destinatario de las normas jurídicas en la tradición positivista. Un estudio en torno a R. von Jhering.Oscar Vergara - 2007 - Legal Theory:220 - 231.
    Una de las tesis que tradicionalmente han sido defendidas por la tradición del positivismo jurídico es la tesis coactiva, según la cual el derecho consiste en un conjunto de normas coactivas, en el sentido de impuestas por medio de la fuerza. Pero, sin abandonar esta corriente, ha habido históricamente diversas maneras de entender las relaciones entre derecho y fuerza. Si, pues, hasta comienzos del s. XX era opinión común la idea de que el derecho constituía un conjunto de mandatos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21. Un concepto de daño y sus consecuencias para la parte general del derecho penal.Santiago Truccone Borgogno - 2017 - Política Criminal 12 (24):1184-1210.
    In this work, I will support a combined notion of harm according to which there are qualitatively different harms. I will support a way in which the severity of harms could be measured. Then, I will provide three principles about the strength of the reasons against harming. The supported thesis will provide some tools to solve some problems of the general part of criminal law. In relation to the analytical stratum of statutory description of an offence, I will show that (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El poscolonialismo y las trampas de la globalización.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 4 (10):42-46.
    La globalización no significa que estemos ahora abocados, por primera vez, a una historia mundializada. Compartimos el mismo sistema-mundo desde hace unos cinco siglos. A pesar de las grandes asimetrías y del muy diferenciado papel y lugar que en esta historia les haya correspondido a las diferentes zonas del planeta, lo cierto es que paulatinamente todas aquellas se fueron incorporando -o a la fuerza las incorporaron- a un mismo sistema internacional de relaciones sociales que, desde sus inicios, tuvo al (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Espacio semiotizado de la Verdadera relación de la Conquista del Perú (1534) de Francisco de Xerez.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 9 (2):29-33.
    Este trabajo se enfoca en examinar el espacio de la Plaza de Cajamarca (Perú) para someterlo al análisis semiótico que propone el autor Jacques Fontanille. Este abordaje permitirá designar la correspondencia que existe entre la historia colonial que se halla documentada en el texto Verdadera relación de la Conquista del Perú (1534) de Francisco de Xerez con su valor simbólico (sacralización), que se obtiene al efectuar la interpretación adecuada de los conceptos de Mircea Eliade al referirse a lo sagrado, en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. JUSTIFICACIÓN ASTROFÍSICA DE LOS SÍMBOLOS ASTROLÓGICOS.David E. Bustamante Segovia - 2024 - Dissertation,
    ● Este ensayo corre el velo de una estrecha relación entre los símbolos astrológicos y el mundo fenoménico y explica cómo dicotomías características de los siglos XVIII y XX han dificultado esta y otras comprensiones de nuestra realidad. ● Las observaciones se apoyan en los hallazgos producidos durante los últimos cuarenta años con relación a los planetas, sus características astronómicas y propiedades astrofísicas, hallazgos que corroboran casi integralmente los esbozos que sobre los planetas hiciera, entre otros autores, VETIO VALENTE (s. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La globalización y sus retos para América Latina. Para una lectura crítica de las propuestas poscoloniales.José Ramón Fabelo Corzo - 2005 - In Gilberto Valdés Gutiérrez (ed.), Paradigmas emancipatorios en América Latina. Diversidad y articulación de pensamientos y prácticas. pp. 186-198.
    La globalización no significa que estemos ahora abocados, por primera vez, a una historia mundializada. Compartimos el mismo sistema-mundo desde hace unos cinco siglos. A pesar de las grandes asimetrías y del muy diferenciado papel y lugar que en esta historia les haya correspondido a las diferentes zonas del planeta, lo cierto es que paulatinamente todas aquellas se fueron incorporando -o a la fuerza las incorporaron- a un mismo sistema internacional de relaciones sociales que, desde sus inicios, tuvo al (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Religiosidad platónica: relaciones de proximidad y lejanía entre hombre y divinidad (Platonic Religiosity: Distance and Proximity Between Man and Divinity).Pietro Montanari - 2022 - Guadalajara: Universidad de Guadalajara, UDG, ISBN: 978-607-571-671-8.
    Platonic religiosity is the first of two volumes devoted to the analysis of religiosity or religious feeling (pathos) in Plato. -/- (Back cover) Platonic Religiosity is a hermeneutical attempt to read Platonic works from the perspective of their religiosity. The aspects examined in the book are limited for the moment to the most basic, perhaps even the simplest, dimensions of religious feeling, those involving the representation of a relationship between man and divinity, Earth and Heaven, "low" and "high". Low and (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La complementariedad diferenciada. Acerca del modo de relación de la totalidad de lo (in)condicionado en la lógica transcendental de Kant.Pedro Sepúlveda Zambrano - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):49-56.
    Este artículo presenta el modo de relación de la totalidad de lo condicionado y lo incondicionado en la lógica transcendental de Kant. Para ello el argumento reconstruye los elementos que abren el tratamiento de la dialéctica transcendental en la "Crítica de la razón pura", es decir, la apariencia ilusoria y las Ideas de la razón. Este modo de leer la doctrina de las síntesis transcendentales de lo condicionado y lo incondicionado exhibe la tesis de la complementariedad diferenciada entre ambas regiones, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. What Is a “Hegemonic Crisis”? Some Notes on History, Revolution and Visibility in Gramsci.Fabio Frosini - 2017 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 6 (11):45-71.
    History appears already to the young Gramsci as a system of forces in unstable balance, which struggle to position themselves on the side of history, to identify with it. For this reason, in his reading of Marxism, the unity of history is a result, the product of a successful strategy of hegemony building. This article reviews the Gramscian theory of hegemony and tries to show its coherence with the philosophy of praxis, that is, with the notion of the fundamentally practical (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Pandemia y crisis económica: una relación de develación.Álvaro Muñoz Ferrer - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    Es generalmente aceptado que la relación entre la crisis económica actualmente en desarrollo y la pandemia de enfermedad por coronavirus es de tipo causal, esto es, se afirma que la pandemia ha causado la crisis. El objetivo de este trabajo es argumentar que este vı́nculo no cumple con los requisitos para ser definido como una relación de causalidad y se propondrá la noción de relación develadora para dar cuenta de la interacción entre ambos sucesos. El trabajo se desarrolla de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Intelectualismo ético de Platón. La relación de gnoseología y ética desde República VII.Estiven Valencia Marín - 2021 - Análisis 53 (98):307-325.
    El conocimiento ha incursionado como tema de gran alcance dadas las múltiples disciplinas que lo evocan y cuyos intereses investigativos incurren en una definición para este. Primeras cavilaciones acerca del conocimiento se adelantaron bajo una óptica dualista de materialismo e idealismo, ambas posturas de carácter filosófico que determinaron el pensar de Occidente. Dicho así, desde la Grecia clásica pensadores como Platón, entre otros clásicos, entronizaron esta cuestión, pero dicho trato dualista en el ámbito del saber estuvo fuertemente vinculado con una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Entre el miedo y la fe. El positivismo jurídico ante la noción de fuerza obligatoria del Derecho.Oscar Vergara - 2015 - In José Antonio Santos & Cristina Hermida (eds.), Una filosofía del Derecho en acción. Madrid: Congreso de los Diputados. pp. 179 - 194.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. ¿Es posible entender la determinación de un concepto como una relación de orden en la lógica dialéctica de Hegel?Eduardo Dib - 2020 - Zenodo Profile by Eduardo Dib.
    By the beginning of the 19th century Hegel's dialectic turned contradiction (conceived as unity of a concept with its determined negation) into distinguished inference. In the course of 20th century a family of systems known as "paraconsistent" formalized dialectical logic according to the contemporary paradigm of inference, oriented to truth-preserving, and not powered anymore solely by contradiction. In this way, nevertheless, Hegel's idea of logic as unfolding of concepts ordered by degree of "determination" reached at every step of the process, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Relación entre valor económico y valor estético en la obra de arte contemporánea. Una aproximación.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 263-272.
    El valor económico del objeto artístico está dado por el costo de su producción y las fluctuaciones del mercado, además de otros elementos axiológicos en cada caso. Pero ¿es este precio, el representante fiel de su valor estético? ¿El valor económico es directamente proporcional a su valor estético? ¿Su valor de uso corresponde a su valor de cambio? Los problemas de precio y valor nos redirigen a cuestiones más humanas y culturales, no solo a los análisis de costo y beneficio, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La relación filosófica entre Husserl y Avenarius en Problemas fundamentales de la fenomenología.Patricio Agustín Perkins - 2014 - Dianoia 59 (72):25-48.
    Investigo la relación filosófica entre Avenarius y Husserl en los años del curso Problemas fundamentales de la fenomenología en relación especial con el concepto natural de mundo. Primero, expongo brevemente los temas fenomenológicos fundamentales: el concepto natural de mundo, la reducción fenomenológica y la unidad del yo. En segundo lugar, sintetizo las ideas básicas de la obra Der menschliche Weltbegriff de Avenarius. En tercer lugar, discuto la coincidencia entre Avenarius y Husserl, poniendo énfasis en la reducción primordial, y planteo las (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La relación entre la Ciencia y el Ideal Ascético en 'La Genealogía' de Nietzsche.Gabriel Zamosc - 2016 - Bajo Palabra 2 (2):69-81.
    RESUMEN -/- En este ensayo propongo una interpretación de la relación entre la ciencia y el Ideal Ascético en La Genealogía de la Moral, que busca explicar la enigmática alianza entre ambos que Nietzsche establece al final del tercer tratado de la mencionada obra. Según Nietzsche, contrario a lo que se cree, la ciencia moderna no es realmente un antagonista del Ideal Ascético sino más bien su forma más reciente y más noble. Argüiré que, para Nietzsche, el Ideal Ascético ha (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. ¿Resuelta la naturaleza del espaciotiempo?Alfonso Guillen Gomez - manuscript
    En este ensayo el autor supera la contradicción teórica existente entre la Relatividad General que define el campo gravitacional como un aspecto geométrico del espaciotiempo, bien como potencial o curvatura, y la Gravedad Cuántica que lo define como una fuerza de interacción fundamental, con el cambio de la concepción del espaciotiempo de propiedad geométrica estructural del campo gravitacional, a la concepción del espaciotiempo propiedad geométrica estructural de la materia en movimiento. El espaciotiempo no es continente de la materia (Substancialismo) sino (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Relaciones familiares y su incidencia en el desarrollo de valores morales en niños ecuatorianos.Xiomara Carrera-Herrera, Miury Placencia Tapia & Paulo Vélez-León - 2019 - Analysis. Claves de Pensamiento Contemporáneo 24:65-75.
    Las relaciones familiares tienen una cualidad única que no se producen en otros entornos y cada familia vive diferentes prácticas que la hacen ser irrepetible; esto permite un aprender–aprender como padres e hijos, además estás relaciones tienen correspondencia con el desarrollo de los valores que se manifiesta en familia y que finalmente son transmitidos en la sociedad. La investigación se realizó a nivel nacional a 1200 niños y niñas en edades comprendidas entre 8 a 11 años, pudiendo observar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Algunas relaciones entre el holismo de la confirmación y el holismo semántico: estudio de caso.Santiago Ginnobili - 2016 - Metatheoria 6 (1):95-106.
    La tesis del holismo de la confirmación aparece por primera vez presentada de manera explícita y extensa en los escritos de Duhem. Años después, es defendida por Quine, pero no en base a la discusión de teorías científicas particulares, sino en relación con su posición semántica. Desde entonces las relaciones entre el holismo semántico y el holismo de la contrastación han sido discutidas, aunque generalmente de un modo algo despegado del análisis de teorías específicas y sus relaciones. Pretendo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Algunas relaciones entre el holismo de la confirmación y el holismo semántico: estudio de caso.Santiago Ginnobili - 2016 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 6 (2):95--106.
    La tesis del holismo de la confirmación aparece por primera vez presentada de manera explícita y extensa en los escritos de Duhem. Años después, es defendida por Quine, pero no en base a la discusión de teorías científicas particulares, sino en relación con su posición semántica. Desde entonces las relaciones entre el holismo semántico y el holismo de la contrastación han sido discutidas, aunque generalmente de un modo algo despegado del análisis de teorías específicas y sus relaciones. Pretendo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Consideraciones sobre la fuerza de las razones en contra de dañar.Santiago Truccone Borgogno - 2018 - Critica 50 (149):31-57.
    En este trabajo realizaré afirmaciones sobre la fuerza de las razones en contra de dañar. Distinguiré diferentes tipos de estados de daño y de acciones dañosas. Explicaré qué tipo de estado de daño es más grave y qué tipo de acción dañosa genera razones más fuertes en contra de dañar. Finalmente compararé la fuerza de las razones en contra de dañar derivadas tanto de los estados de daño como de los distintos tipos de acciones dañosas, para establecer una regla de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La relación intencional de Brentano a la luz del pensamiento de Suárez.David Torrijos-Castrillejo - 2020 - Anuario Filosófico 53:419-446.
    Brentano’s introduction of the concept of intentionality into contemporary philosophy was indebted to scholastic sources. Among these, Suárez has not been sufficiently addressed, even though his idea of transcendental relation is relied upon by Brentano to describe the intentional relation. In addition, in his examination of being as truth in Suárez, Brentano manifests his assumption of the principle of immanence. Finally, this article argues that, even in his reist period, Brentano continued to understand knowledge as a relation.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42. Relación entre valor económico y valor estético en la obra de arte contemporánea.José Manuel Figueras Corte & José Ramón Fabelo Corzo - 2020 - Tiempo Económico 15 (44):23-29.
    El valor económico del objeto artístico está dado por el costo de su producción y las fluctuaciones del mercado, además de otros elementos axiológicos en cada caso. Pero ¿es este precio, el representante fiel de su valor estético? ¿El valor económico es directamente proporcional a su valor estético? ¿Su valor de uso corresponde a su valor de cambio? Los problemas de precio y valor nos redirigen a cuestiones más humanas y culturales, no solo a los análisis de costo y beneficio, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La relación dialógica entre identidad y alteridad como base para la comprensión de los derechos humanos.Miriam Dolly Arancibia (ed.) - 2014 - Jagiellonian University.
    ¿Què se avizora para el ser humano cuando se piensa en un tema tan existencial como lo es el de sus derechos? ¿Predomina la incertidumbre, la desazòn, los diagnòsticos interminables sobre los males por los cuales la especie humana agonizarà inexorablemente? ¿O por el contrario, se vislumbra con optimismo un futuro de posibilidades siempre abiertas? La cuestiòn de los derechos humanos remite a reflexiones muy profundas en torno a la Identidad y a la Alteridad. Ambas nociones aparecen como supuestos implicitos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Consciencia de si e identidad personal, relación olvidada por Parfit.Javier Enrique Castillo Vallez - 2021 - Otrosiglo 5 (2):134-157.
    En este artículo se plantea una reconsideración de la elección del reduccionismo de Parfit en Razones y personas como la posición que mejor explica el vínculo de dos sucesos mentales separados en el tiempo. Sin embargo, veremos cómo Parfit basa dicha elección en la consideración de la noción de persona como una sustancia, lo que en principio deja fuera cualquier otra perspectiva. El problema aparece cuando éste no considera apropiadamente el origen histórico de la pregunta en Locke, donde la noción (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Relaciones Sociales, Conflicto e Historia. Una Interpretación de 'Dialéctica' en Marx.Pablo Gilabert - 1998 - In Maria Luisa Femenias (ed.), Cuatro concepciones de Dialéctica. La Plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata. pp. 117-146.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Potencialidad transformativa de los “afectos negativos”. La fuerza revolucionaria de la visceralidad.Cintia Rodríguez Garat - 2023 - Divulgatio. Perfiles Académicos de Posgrado 8 (22):62-79.
    Con el objetivo de reflexionar sobre la potencialidad filosófica y política que tienen los afectos “negativos”, me interesa repensar el rol social de estos afectos a partir de abordar los efectos, en términos de agencialidad, que pueden propiciar en el ámbito político. Para ello, comenzaré con una breve caracterización sobre las implicancias del concepto de “olas” del feminismo, para entender a grandes rasgos los cambios históricos conquistados por las luchas feministas y los activismos. En este sentido, me situaré en la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El hilo de Ariadna del idealismo: La relación entre intuición y concepto en la filosofía de Hegel.Hector Ferreiro - 2018 - In Neumann Hardy, Óscar Cubo & Agemir Bavaresco (eds.), Hegel y El Proyecto de Una Enciclopedia Filosófica. Porto Alegre: Editora FI. pp. 299-313.
    Desde los propios tiempos de su constitución y en no poca medida todavía hasta el presente, el paradigma general del idealismo poskantiano ha sido objeto de numerosos malentendidos. La historia estándar de la Filosofía Moderna dominante sobre todo en los países de habla inglesa tiende a ver a la filosofía de Kant como el límite máximo de idealismo capaz de ser asimilado de forma consistente por la reflexión filosófica. A partir de Kant, la radicalización del motivo idealista en las filosofías (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Vida privada y protección de datos en relación con la polémica de los libros de bautismo.Joaquín Sarrión - 2012 - Ceflegal. Revista Práctica de Derecho 135:71-96.
    La protección de datos constituye un derecho fundamental que, si bien vinculado a la esfera privada de los individuos, goza de entidad propia, y se entiende como un haz de facultades que implican el poder de disposición de los datos, esto es, el derecho a que se solicite el previo consentimiento para su recogida y uso, así como el derecho de acceso, rectificación y cancelación de los mismos. Derecho que en España está basado en el artículo 18.4 de la Constitución (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Levinas, lector de Plotino: relaciones inspiradoras.Esteban J. Beltrán Ulate - 2016 - Praxis Filosófica 73:37-50.
    El presente estudio procura establecer una serie de considerandos a propósito de las concomitancias y desavenencias entre el pensamiento de Plotino de Licópolis y Levinas de Kaunas, el desafío deviene a partir de la aparente relación entre el Uno plotiniano y el Infinito levinasiano, a su vez se considera la posibilidad de acceso del ser humano, entidad particular, al punto originador, llámese este Uno o Infinito. Summary: This study aims to establish a series of ideas about the similarities and disagreements (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Las teorías de las emociones y su relación con la cognición: un análisis desde la filosofía de la mente.Andrea Florencia Melamed - 2016 - Cuadernos FHyCS 1 (49):13-38.
    This work deals with the discussion about the characterization of the emotions that maintain the so called "cognitive current" and "perceptive current". These have been canonically conceived as incompatible ways of accounting for the same phenomenon: the basic emotions. In this paper I intend to examine the disagreement between these opposing approaches, seeking to clarify the scope of this disagreement, and to elucidate the key concepts on this discussion. The article reviews the structure that is detailed below. Each of the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000