Results for 'sistema educacional'

755 found
Order:
  1. Conocimiento, lenguaje y comunicación. Los ideales ilustrados de Otto Neurath y el sistema de educación visual ISOTYPE.Matías Aimino - 2020 - Encrucijadas 20 (1):1-16.
    The aim of this paper is to investigate the relations between knowledge, language and communication within the framework of Neurath's philosophical and political program. In particular, we draw a parallel between the adoption of the physicalist language as the basic language of science and the development of ISOTYPE system of visual education. We defend the idea that they maintain a relation of reciprocity with each other that makes possible the exchange of factual information and the transformation of verbal statements into (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Fundamentos ontológicos del sistema educativo finlandés como referente para superar problemáticas en contextos emergentes.Jefferson Moreno - 2019 - Sophía: Colección de Filosofía de la Educación 2 (27):237-266.
    El presente trabajo surge de la reflexión acerca del fracaso de modelos educativos exteriores aplicados en contextos emergentes sin considerar la realidad de cada pueblo. A juicio de Carnoy (1974) en los países subdesarrollados existe una fuerte tradición en copiar las formas culturales y modelos de sociedades de primer mundo, sin analizar las condiciones objetivas y subjetivas que determinarán el éxito o el fracaso. El objetivo de este documento es analizar los fundamentos ontológicos presentes en el sistema educativo finlandés (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Dimensiones y retos de una educación para la responsabilidad ciudadana.Jutta H. Wester - 2008 - Utopía y Praxis Latinoamericana 42:55-70.
    Con el fin de discutir las relaciones entre ética, política y educación, el presente artículo analiza la crisis del sistema educativo argentino a partir de una categoría ética: la responsabilidad. Más específicamente, se intenta delinear algunos de los retos a los que una educación para la res- ponsabilidad ciudadana se ve enfrentada en Argentina a comienzos del siglo XXI y en vista de los problemas éticos y políticos por las que atraviesa la educación tanto en el marco de un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Fundamentos ontológicos del sistema educativo finlandés como referente para superar problemáticas en contextos emergentes.Moreno-Guaicha Jefferson - 2019 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 1 (27):237-266..
    El presente trabajo surge de la reflexión acerca del fracaso de modelos educativos exteriores aplicados en contextos emergentes sin considerar la realidad de cada pueblo. A juicio de Carnoy (1974) en los países subdesarrollados existe una fuerte tradición en copiar las formas culturales y modelos de sociedades de primer mundo, sin analizar las condiciones objetivas y subjetivas que determinarán el éxito o el fracaso. El objetivo de este documento es analizar los fundamentos ontológicos presentes en el sistema educativo finlandés (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Sistema Experto para Resolver Problemas Lógicos de Deducción.Gabriel Garduño-Soto, David René Thierry García, Rafael Vidal Uribe & Hugo Padilla Chacón - 1989 - In Gabriel Garduño-Soto, David René Thierry García, Rafael Vidal Uribe & Hugo Padilla Chacón (eds.), Va. Conferencia Internacional: Las Computadoras en Instituciones de Educación y de Investigación. Cómputo Académico, UNAM, UNISYS, México, noviembre 14–16, 1989. Mexico City, México: National Autonomous University of Mexico.
    Proceeding of the first public presentation of the work of the mexican logical group "Deduktor" under the direction of the mexican professor Hugo Padilla Chacón. This work was in fact the first whole and stand alone arithmetization of logics.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Sistema Experto en Deducción dentro de la Lógica Normal Trivalente.Gabriel Garduño-Soto, David René Thierry García, Rafael Vidal Uribe & Hugo Padilla Chacón - 1990 - In Gabriel Garduño-Soto, David René Thierry García, Rafael Vidal Uribe & Hugo Padilla Chacón (eds.), VIa. Conferencia Internacional: Las Computadoras en Instituciones de Educación y de Investigación. Cómputo Académico, UNAM, UNISYS, México, octubre 3–5, 1990. National Autonomous University of Mexico.
    Proceeding of the work in trivalent logic developped under the direction of the professor Hugo Padilla Chacón at the 90's at the National Autonome University of México. Program in RLisp.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Conan, el niño del futuro (1978): alegoría de la lucha contra el sistema hegemónico.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Quadrata. Estudios Sobre Educación, Artes y Humanidades 4 (8):127-138.
    Conan, el niño del futuro (1978) es un dibujo animado oriental que plasma a una sociedad futurista que ha sobrevivido a la Tercera Guerra Mundial. El personaje principal, un niño de 10 años, aparece en la historia para impedir que el grupo hegemónico continúe con su pretensión de dominar el mundo, sin importar la tiranía que ejercen contra los ciudadanos. Para lograr ese vil propósito, las autoridades de Isla Industria han incurrido en escenarios en los que se observa la esclavitud, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Alternativa radiofónica: una propuesta para garantizar el acceso a la educación en tiempos de pandemia.Jefferson Alexander Moreno-Guaicha & Alexis Mena Zamora - 2022 - Horizontes Revista de Investigación En Ciencias de la Educación 6 (24):1215-1232.
    Las problemáticas originadas a raíz de la pandemia han incidido notablemente en la educación, especialmente en cuanto a la calidad y el acceso igualitario para los sectores más vulnerables. La investigación analizó las experiencias de escuelas radiofónicas en Ecuador y su potencial para garantizar el acceso a la educación en sectores que enfrentan limitaciones de conexión a internet en tiempos de pandemia. Se trata de una investigación cualitativa que recopila datos de entrevistas aplicadas a especialistas en el tema y miembros (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  74
    El ideal de progreso y sus implicaciones en una educación cosmopolita desde el pensamiento kantiano (20th edition).Jefferson Moreno-Guaicha - 2022 - Revista de Humanidades de Valparaíso 2 (20):311-334.
    El presente trabajo comprende una discusión sobre el ideal kantiano de progreso y sus repercusiones en la construcción de una educación cosmopolita, en virtud de ponderar su vigencia y los desafíos a los que se enfrenta en la época contemporánea. El manuscrito analiza los postulados kantianos sobre el progreso para esclarecer los lineamientos propios de una educación cosmopolita. El documento se estructura gracias al estudio bibliográfico y la consecuente revisión sistemática de tipo exploratoria y el auxilio del método hermenéutico. El (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  58
    A desconstrução da política linguística educacional: em foco a identidade do professor de português.Alex Pereira De Araújo - 2016 - Revista Ibero-Americana de Estudos Em Educação, 11 (3):1259–1280.
    Este trabalho busca refletir sobre a política linguística nacional veiculada nos Parâmetros Curriculares Nacionais de Português (ensino fundamental) cujo discurso se traduz em um método sofisticado de controle e em uma forma eficaz de gerir a mudança (LAWN, 2001, p. 117). Nesse sentido, pode-se dizer que “todo sistema de educação é uma maneira política de manter ou de modificar a apropriação dos discursos, com os saberes e os poderes que eles trazem consigo”(FOUCAULT, 2008, p. 45). A partir da abordagem (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Determinismo e liberdade no processo de construção do conhecimento: da condição humana entre os muros da escola.Luiz Carlos Mariano da Rosa - 2015 - Revista da Faculdade de Educação da UNEMAT 23 (1):75-97.
    Investigando a racionalidade científico-técnica e a lógica da dominação na relação entre o sistema educacional e a formação econômico-social, o artigo traz como fundamento crítico as análises de Marcuse, Adorno e Bourdieu, recorrendo à produção de Entre os muros da escola (2008), do cineasta francês Laurent Cantet, para caracterizar o pluralismo étnico-racial, socioeconômico e histórico-cultural da realidade social e a tensão que se impõe ao processo de construção do conhecimento que, convergindo para a constituição da “natureza” humana, encerra (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  42
    RETRATOS DE UMA BATALHA DE INVISÍVEIS, QUANDO A LUTA DE UMA COMUNIDADE ESCOLAR É LANÇADA AO ESQUECIMENTO DURANTE A PANDEMIA DO COVID-19.Marcelo Barboza Duarte - 2022 - Revista Interface (Porto Nacional) - Issn 2448-2064 22:36-47.
    O presente trabalho1se dá diante da conjuntura política, econômica e social no Brasil, envolvendo a pandemia do COVID-19; além do aumento do sucateamento e precarização da estrutura e sistema educacional público. Para tanto, realizamos um processo de pesquisa empírico-qualitativa do cotidiano de uma equipe escolar e da comunidade que a cerca. Isto no que diz respeito ao enfrentamento dos obstáculos postos à educação pública, à pandemia, às reduções e cortes orçamentários da educação, além da própria desestruturação -em vários (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Introdução a Cidadania e aos Direitos Humanos.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva - manuscript
    Há uma vinculação direta entre democracia, cidadania e direitos humanos. Uma sociedade será mais democrática à medida que os direitos de cidadania se ampliarem para uma quantidade maior de seus membros. Nesse sentido, qual é o critério utilizado para definir o grau de expansão da cidadania em uma sociedade? • Cidadania Com base na trajetória histórica inglesa, o sociólogo T. H. Marshall2 estabeleceu uma divisão dos direitos de cidadania em três estágios. O primeiro ocorre com a conquista dos direitos civis (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Sociologia: Aspectos Estruturais e Conjunturais.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva, Alana Thaís da Silva & Eduarda Carvalho Fontain -
    SOCIOLOGY: STRUCTURAL AND CONJUNCTURAL ASPECTS Sabemos, por intermédio de pesquisas na área sociológica, que o nascimento e formação da Sociologia como ciência é proveniente de uma série de metamorfoses históricas. Isso implica dizer que as idiossincrasias mais genéricas da Sociologia têm um elo peculiar com a maneira como o corpo social se organizou e estruturou ao passo do final do século XIX e início do século XX. O feitio do arranjo da vida em corpo social nesse lapso, isto é, o (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Introdução a formação do Estado e da Política.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva - manuscript
    INTRODUÇÃO A FORMAÇÃO DO ESTADO E DA POLÍTICA -/- Não existe a fixação exata de quando se formou a primeira organização política, entendida esta como uma relação assimétrica, em que um, ou alguns, governam e a grande maioria é governada. Pode ter sido em Jericó, na Palestina, onde se encontrou uma velha muralha de pedra, de dez mil anos atrás, supondo-se ter abrigado de dois a três mil habitantes. A diferença possível de se fixar era de que, antes, havia apenas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  61
    EDUCAÇÃO DESUMANIZADORA SOB OBSERVAÇÃO E REFLEXÃO: A educação e escola como instrumentos de luta e resistência ou de conservação, domesticação, alienação e subordinação.Marcelo Barboza Duarte - 2020 - Revista Observatório (Issn Nº 2447-4266) 6:1-20.
    O artigo em tela tem como objetivo refletir sobre as contradições, antagonismos e problemáticas que envolvem a educação, seus modos e processos; bem como a escola, a pedagogia, o Estado e o sistema capitalista. Para tanto, começamos ressaltando ainda a infeliz ineficiência da função e papel que a estrutura educacional e escolar desempenha. Ineficiência objetiva e controlada por um empresariado e políticos brasileiros que se colocam a disposição de em primeiro lugar defender os interesses do capital internacional, do (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Contribuciones del pensamiento ilustrado y la teoría crítica a la filosofía de la innovación educativa.Jefferson Moreno-Guaicha & Alexis Mena-Zamora - 2020 - In Filosofía de la innovación y de la tecnología educativa: Tomo I Filosofía de la innovación. Quito: Abya-Yala. pp. 125-160.
    El capítulo IV, Contribuciones del pensamiento ilustrado y la teoría crítica a la filosofía de la innovación educativa, realizado por Jefferson Alexander Moreno Guaicha y Alexis Alberto Mena Zamora, reflexiona acerca de las aportaciones de la ilustración y de la teoría crítica para la filosofía y para la innovación educativa; se propone repensar la educación a partir de los nuevos y emergentes presupuestos propios de la época actual; propone una revalorización de la razón crítica y de la praxis social liberadora (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. Descolonizar la universidad.Achille Mbembe - 2023 - Medellín: Ennegativo Ediciones. Translated by Leandro Sánchez Marín.
    Las universidades de hoy son grandes sistemas de control autoritario, estandarización, gradación, contabilidad, clasificación, créditos y sanciones. Necesitamos descolonizar los sistemas de acceso y gestión en la medida en que han convertido la educación superior en un producto comercializable, clasificado, comprado y vendido por unidades estándar, medido, contado y reducido a equivalencia básica mediante pruebas mecánicas y, por lo tanto, fácilmente sujetas a consistencia estadística, con estándares y unidades numéricas. Tenemos que descolonizar esto porque disuade a estudiantes y profesores de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Neuroplasticidad: reconstrucción, aprendizaje y adaptación.Fabio Morandin-Ahuerma - 2021 - In Neuroética fundamental y teoría de las decisiones. Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP). pp. 23-43.
    El objetivo de este capítulo es analizar el fenómeno de la neuroplasticidad como un factor determinante en el desarrollo integral del ser humano, tanto por factores físicos-biológicos como por factores psíquicos e incluso adaptativo- sociales. Se argumenta que entender la neuroplasticidad del cerebro y del sistema nervioso en su conjunto es la llave para fomentar prácticas educativas inteligentes dirigidas al aprendizaje como un proceso que puede ser modelado a favor del educando. La educación en general es el elemento potenciador (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20. Diez recomendaciones de la Unesco sobre ética de la inteligencia artificial.Fabio Morandín-Ahuerma - 2023 - In Principios normativos para una ética de la Inteligencia Artificial. Puebla, México: Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (Concytep). pp. 86-94.
    La “Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial” es un documento elaborado por el Grupo especial de expertos (GEE) y adoptado por la UNESCO en noviembre de 2021. El documento presta especial atención a las implicaciones éticas de los sistemas de IA en relación con la cultura, la educación, la ciencia, la información y la comunicación. El documento pretende orientar a los responsables políticos y a las partes interesadas sobre cómo garantizar que la IA se desarrolle y utilice de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Neuroeducación como Herramienta Epistemológica.Fabio Morandín-Ahuerma (ed.) - 2022 - Puebla, Pue., México: CONCYTEP.
    La neuroeducación es un campo académico cuyo objetivo final es dilucidar la base neuronal y los mecanismos bio-epistemológicos de la cognición, pero, en sí misma, es un campo transdisciplinar integral y complejo. Debido a la naturaleza de esta gran área, la neuroeducación tiene una conexión horizontal con una amplia variedad de saberes. Este trabajo multidisciplinario incluye los elementos de la neurociencia en las disciplinas relacionadas con el comportamiento humano y la educación, partiendo de la premisa de que el cerebro es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22. Mecanismos en el Realismo Crítico.Agustina Borella - 2014 - IX Jornadas de Investigación En Filosofía, Universidad Nacional de la Plata, Facultad de Humanidades y Educación. Memoria Académica 1.
    El presente trabajo intenta profundizar en la noción de mecanismo en el Realismo Crítico de Tony Lawson. Penetraremos en la naturaleza de los mecanismos en este autor. Señalaremos su importancia para conocer el reino social, transformarlo y reorientar la economía. Mostraremos algunas dificultades presentes en la propuesta de Lawson en torno a esta noción: acerca de la viabilidad de una teoría económica para los sistemas abiertos; sobre el valor explicativo de los transfácticos y las posibilidades de conocer los mecanismos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. Cómo una segunda naturaleza deviene primera. La filosofía como práctica transformadora (Platón, Nietzsche, Malabou).Marina García-Granero - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 25:113-144.
    El artículo comienza explorando la peculiar función política y legislativa que Nietzsche otorga a los filósofos y a la filosofía, de. A continuación, se explora la nítida inspiración platónica de estas ideas y se localizan ejemplos directos en los textos de Platón, de tal manera que se desvela el origen griego de muchos términos intempestivos de la filosofía nietzscheana. La filosofía y la cultura se presentan como sistemas de aculturación, sobre la base de paralelismos entre la cría de animales y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Competencias informacionales en la formación del profesional.Bárbara María Carvajal Hernández, Silvia Colunga Santos & Manuel N. Montejo Lorenzo - 2013 - Humanidades Médicas 13 (2):526-545.
    El artículo tiene como objetivo describir las competencias informacionales a desarrollar durante la formación profesional. Se presenta los referentes teóricos a partir del empleo de un enfoque de sistema que supone el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción como métodos de investigación, con el propósito de dar conocer los hitos en las universidades y organizaciones internacionales relacionadas. La modelación fue empleada para la construcción de un nuevo proyecto de desarrollo de competencias informacionales desde la perspectiva de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Estrategias interactivas e investigación acción para consolidar la comprensión de la lectura.Eunice Sequea Romero & Jorge Luis Barboza - 2012 - MULTICIENCIAS.
    La comprensión lectora constituye un tema de estudio y preocupación en todo el sistema educativo venezolano, desde la primaria hasta el postgrado. A partir de diferentes enfoques y con diferentes métodos y estrategias se han buscado alternativas para mejorar las competencias que tienen los estudiantes. En el caso de este estudio se partió de las teorías constructivistas y de la metodología investigación acción en el aula para que los estudiantes desarrollaran la comprensión de la lectura a través de un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Técnica animal. Glosario de filosofía de la técnica.Joan Sebastián Mejía-Rendón - 2022 - In Diego Parente, Agustín Berti & Claudio Celis (eds.), Glosario de filosofía de la técnica. pp. 457-461.
    El ambiente artificial en el que se despliega la vida en el planeta potencia un conjunto de interrogantes –algunos ya clásicos, otros novedosos– sobre los modos de existencia de los artefactos, sistemas y objetos técnicos que permean cada una de nuestras acciones. Parte importante de estos interrogantes se ocupa de las transformaciones que este ambiente artificial genera en la experiencia moral, política y cognitiva de los individuos, instituciones y sociedades. El Glosario de filosofía de la técnica elabora un mapa amplio, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La Cultura en Uruguay: una mirada desde las Ciencias Económicas Volumen II Museos y Pintura en Subasta.Carolina Asuaga (ed.) - 2014 - Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.
    Este libro, es el segundo de la serie La Cultura en el Uruguay: una mirada desde las Ciencias Económicas. Tal como señaló en el primer volumen, los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República realizan como trabajo final de carrera, una investigación o ensayo monográfico en un área de su interés, tutorados por un docente universitario o un investigador de reconocida trayectoria. Un gran número de estos trabajos monográficos han hecho un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El poscolonialismo y las trampas de la globalización.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 4 (10):42-46.
    La globalización no significa que estemos ahora abocados, por primera vez, a una historia mundializada. Compartimos el mismo sistema-mundo desde hace unos cinco siglos. A pesar de las grandes asimetrías y del muy diferenciado papel y lugar que en esta historia les haya correspondido a las diferentes zonas del planeta, lo cierto es que paulatinamente todas aquellas se fueron incorporando -o a la fuerza las incorporaron- a un mismo sistema internacional de relaciones sociales que, desde sus inicios, tuvo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Karl Marx: Trabalho e Classes Sociais.Emanuel Isaque da-Silva, Alana Thaís Mayza da Silva & Eduarda Carvalho Fontain - manuscript
    WEBARTIGOS -/- KARL MARX: TRABALHO E CLASSES SOCIAIS Publicado em 12 de June de 2019 por Emanuel Isaque cordeiro da silva -/- KARL MARX: TRABALHO E CLASSES SOCIAIS(1) -/- KARL MARX: WORK AND SOCIAL CLASSES -/- Alana Thaís Mayza da Silva - CAP-UFPE(2) Eduarda Carvalho da Silva Fontain - CAP-UFPE(3) Emanuel Isaque Cordeiro da Silva – IFPE-BJ, CAP-UFPE e UFRPE(4) -/- Dentro do mundo marxista, como para a Sociologia, a fundamental e principal obra de Karl Marx foi O capital (1867 (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Mudanças, Revoluções e suas Implicações.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva - manuscript
    MUDANÇAS, REVOLUÇÕES E SUAS IMPLICAÇÕES -/- CHANGES, REVOLUTIONS AND THEIR IMPLICATIONS -/- Emanuel Isaque Cordeiro da Silva – IFPE-BJ, CAP-UFPE e UFRPE - [email protected] / [email protected] e WhatsApp: (82)98143-8399 -/- PREMISSA -/- A mudança social é um tema presente na Sociologia desde o seu início. Seria possível dizer que o surgimento da Sociologia está vinculado à discussão sobre as transformações sociais, ou seja, falar sobre a ciência da sociedade é falar sobre esse tema. Por isso mesmo, abordar o tema da (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Sociologia: Transformações Sociais e Políticas.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva - manuscript
    SOCIOLOGIA: TRANSFORMAÇÕES SOCIAIS E POLÍTICAS -/- SOCIOLOGY: SOCIAL AND POLITICAL TRANSFORMATIONS -/- Emanuel Isaque Cordeiro da Silva – IFPE-BJ, CAP-UFPE e UFRPE - [email protected] e [email protected] e WhatsApp:(82)98143-8399 -/- -/- 1. PREMISSA -/- Muitas foram as transformações sociais e políticas vividas em nossa sociedade. Algumas foram violentas e transformaram radicalmente as sociedades. Outras levaram à independência do jugo colonial ou neocolonial. Há também aquelas que brotaram de acordos entre classes dominantes ou que se constituíram movimentos liderados pela burguesia ascendente. -/- (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. EXPLICAÇÕES TELEOLÓGICAS E FUNCIONAIS EM LIVROS DIDÁTICOS DE BIOLOGIA DO ENSINO MÉDIO.Ricardo Santos do Carmo - 2010 - Dissertation, Universidade Federal da Bahia, Brazil
    Neste trabalho, avaliamos as implicações que o debate filosófico acerca das explicações em termos de função e objetivo podem ter no contexto educacional, particularmente no ensino e aprendizagem de biologia. Para alcançar este objetivo, investigamos como três obras didáticas de biologia do Brasil utilizam a linguagem teleológica na formulação de explicações para os assuntos que são objeto de estudo dessa ciência. Na análise das obras, exploramos os enunciados teleológicos e funcionais a partir de dois projetos explanatórios discutidos na filosofia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33. A Educação de Jovens e Adultos como Transformação Social.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva & Meuri Rusy Maria do Nascimento - 2017 - Dissertation,
    Monografia apresentada à banca examinadora da Escola Municipal Manuel Teodoro de Arruda, anexa do Colégio Frei Cassiano de Comacchio em Belo Jardim, para a obtenção do título de concluinte do curso de Normal Médio, oferecido pela instituição. A natureza do trabalho, em suma, consiste em apresentar perspectivas de trans formação social para a comunidade de jovens e adultos, o principal programa cunho do trabalho é a Educação de Jovens e Adultos a EJA, e como esse programa intervém na sociabilidade e (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  83
    Book Review. "The end of Average". Todd Rose. (Reseña. "El fin del promedio"). [REVIEW]Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2020 - Educationis Momentum 6:117-121.
    uestioning the current education system without proposing solutions is commonplace; however, it is rare to find profound questioning of the current system and convincing solutions. Well, in the present book it is possible to delight in a broadly critical reading of the current education system, particularly the university system, giving substantive arguments to indicate what its current shortcomings are and describing possible viable solutions. Our author states that, as in the business world, the educational model of our higher education system (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La educación religiosa y los fines de la educación liberal. Análisis de compatibilidad.Carlos José Sánchez Corrales - 2020 - Aporía. Revista Internacional de Investigaciones Filosóficas 2019 (18):57-72.
    The present paper tries to answer the question _Is religious education compatible with the purposes of liberal education?_ This work argues that it is possible, and desirable, that democratic states built on liberal ideals include religious education in all schools since increasing the number of options among which the future citizen may choose the conception of the good with which he or she wishes to live is a condition for autonomy as one of its educational purposes. However, the proposal is (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Educación Sensible: marco pedagógico y espíritu educativo.Luis Manuel Martínez Domínguez - 2022 - Madrid: Almuzara Universidad.
    La Educación Sensible es ayuda para que el “yo” habite en su “hogar interior” y crezca hacia su “apoteosis original” en el “nosotros”, donde se hace cocreador de belleza con libertad, sabiduría y amor. La educación sensible es pedagogía no invasiva pero radicalmente exigente para que la persona acepte desplegar su versión original y vivir con gozo en un “nosotros-maduro”. No es una pedagogía que protege a los sensibles; es una educación que atiende a todas las personas, independientemente de su (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  56
    Sistema sanitario neuquino: atención de las mujeres mapuce en Las Coloradas.C. Rodríguez Garat - 2024 - Nuestro Noa 18:1-28.
    El objetivo de este artículo es realizar una historización del sistema sanitario de Neuquén, concretamente atendiendo a los programas de salud aplicados en esta provincia desde su surgimiento hasta el año 2020. En este marco, en primer lugar, me enfocaré en los lineamientos políticos que definieron las bases ideológicas de las políticas públicas llevadas a cabo en la atención sanitaria neuquina, y, en segundo lugar, examinaré las variables estadísticas publicadas por el sistema de salud provincial referidas a las (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Educación pública chilena: Un análisis desde la Ontología Social de John Searle.R. González - 2015 - Revista de Estudios Pedagógicos Universidad Austral 41 (2):359-372.
    Este trabajo examina la educación pública chilena desde la perspectiva de la ontología social. En primer lugar, se exponen brevemente elementos de la teoría de la realidad social para dar sentido a la tesis que se defiende: la educación pública es institución para instituciones. En la segunda parte se muestra de qué forma la educación pública es una instancia preparatoria para navegar en la realidad social. Y lo es porque enseña a posponer deseos personales en aras del servicio, tal como (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39. Sistemas de Información para la Satisfacción de Clientes.Gabriel Budiño - 2004 - Universitario Autónomo Del Sur-Uruguay.
    Lograr beneficios económicos a partir de la satisfacción de las necesidades de los clientes, es y será el objetivo principal de cualquier empresa en el sentido de ser una organización que busca crear valor. -/- En el entorno actual parece casi imposible satisfacer las necesidades de los clientes y es grande la dificultad de obtener beneficios en economías abiertas. Los sistemas de manejo de las relaciones con los clientes (CRM) constituyen una pieza clave al momento de brindar herramientas para la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   15 citations  
  40. Educación para la libertad en Stuart Mill.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2010 - Magister: Revista Miscelánea de Investigación - Universidad de Oviedo (España) 23 (Philosophy of education in John):139-164.
    El presente artículo es un extracto de la Tesis Doctoral leída en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Oviedo el 16 de abril de 2010 titulada Educación para la Libertad en el pensamiento de John Stuart Mill. Este artículo recoge de forma resumida, a lo largo de sus páginas, los aspectos más destacables de dicha Tesis Doctoral. Se subraya el aspecto de la educación como elemento fundamental en el pensamiento del filósofo inglés John Stuart Mill, en el sentido (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La educación en disputa. Foucault y Han ante la pregunta ¿es la revolución digital psicopolítica?Carlota Gómez Herrera - 2023 - In Tecnologías emergentes aplicadas a las metodologías activas en al era de la inteligencia artificial. Madrid: Dykinson. pp. 1151-1167.
    Nuestro frenesí de comunicación e información hace que las cosas des- aparezcan y devengan en no-cosas, también llamadas informaciones (Han, 2021: 10). El marco ontológico presente es resultado de un desplazamiento que va del ocaso de las cosas al consumo rápido y frenético de no-cosas. En este entorno intangible el ser humano ya no maneja ninguna cosa. Las no cosas son aquellas cosas puramente intangibles, que no pueden aprehenderse con las manos. Lo único que le queda de las manos al (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Educación y arte: Acerca de John Dewey.Fabio Campeotto & Claudio Marcelo Viale - 2017 - Cuestiones de Filosofía 3 (21):135-164.
    Los propósitos de este artículo son dos: en primer lugar, presentar los rasgos característicos tanto de la filosofía de la educación como de la estética de Dewey y su íntima vinculación; en segundo lugar, señalar la relevancia que la influencia de Albert C. Barnes tiene para el desarrollo de las concepciones de arte y de educación del autor de Art as Experience. Para mostrar la influencia de Barnes en Dewey, tópico pasado por alto por la literatura secundaria o solo tratado (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Educación, valores e identidades.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Docencia. Revista de Educación y Cultura 8 (8):41-45.
    Se realiza un análisis de las identidades desde una perspectiva axiológica y se valora el papel de la educación en el fomento preservación de las identidades. La educación constituye el mecanismo fundamental para la conformación de una identidad propia, proceso que conduce no sólo al autorreconocimiento del individuo como personalidad única e irrepetible, sino también al sentimiento de pertenencia a grupos humanos que van desde los más particulares hasta los más universales. Las identidades presuponen la asunción colectiva de valores comunes (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La educación y los valores. Un acercamiento desde la filosofía.José Ramón Fabelo Corzo - 2013 - In Carmen Romano Rodríguez, Jorge A. Fernández Pérez & Felipe Hernández Hernández (eds.), Educación y humanismo. Perspectivas y propuestas. pp. 29-39.
    Es posible abordar un tema como el que anuncia el título de este trabajo -la relación entre la educación у los valores- desde múltiples horizontes. Podemos tratar el asunto desde una perspectiva pedagógica, psicológica, histórica, sociológica, incluso, antropológica. En este trabajo se enfrenta la cuestión desde una dimensión más general, filosófica о axiológica, si tenemos en cuenta aquella rama de la filosofía que estudia de manera especial el tema de los valores. Para ello se parte de un acercamiento filosófico-axiológico a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Educación y valores. Algunas reflexiones sobre la experiencia cubana.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Docencia. Revista de Educación y Cultura 8 (25):64-69.
    Es posible abordar el tema de la relación entre la educación y los valores, desde múltiples horizontes, desde una perspectiva pedagógica, psicológica, histórica, sociológica e incluso antropológica. En este trabajo se aborda la cuestión desde una dimensión más general, filosófica, o axiológica. Para ello se arranca reflexionan sobre la relación entre vida y valores, para luego pasar al análisis del vínculo entre educación y valores. Finalmente se comparten algunas experiencias cubanas en el trabajo de formación de valores mediante la educación.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Un Sistema di Creatività Computazionale basato su Logiche Non Monotòne per la Generazione di Nuovi Personaggi/Storie/Format in Ambienti Multi-Mediali.Antonio Lieto - 2019 - In Proceedings of Ital-IA. pp. 123-135.
    In questo contributo descriviamo un sistema di creatività computazionale in grado di generare automaticamente nuovi concetti utilizzando una logica descrittiva non monotòna che integra tre ingredienti principali: una logica descrittiva della tipicalità, una estensione probabilistica basata sulla semantica distribuita nota come DISPONTE, e una euristica di ispirazione cognitiva per la combinazione di più concetti. Una delle applicazioni principali del sistema riguarda il campo della creatività computazionale e, più specificatamente, il suo utilizzo come sistema di supporto alla creatività (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Educación, valores e identidades.José Ramón Fabelo Corzo - 2003 - In Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos (ed.), Educación Universitaria. Matanzas, Cuba: pp. 83-94.
    Se realiza un análisis de las identidades desde una perspectiva axiológica y se valora el papel de la educación en el fomento preservación de las identidades. La educación constituye el mecanismo fundamental para la conformación de una identidad propia, proceso que conduce no sólo al autorreconocimiento del individuo como personalidad única e irrepetible, sino también al sentimiento de pertenencia a grupos humanos que van desde los más particulares hasta los más universales. Las identidades presuponen la asunción colectiva de valores comunes (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El sistema.Gustavo Cataldo Sanguinetti - 1994 - Revista de filosofía (Chile) 43:29-38.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Sistema Nacional Anticorrupción: Whistleblowers O El Poder De Acción Ciudadana Directa En El Combate a La Corrupción En México.Carlos Medel-Ramírez (ed.) - 2016 - España: Editorial Eumed – España.
    El fenómeno de la corrupción es un cáncer que afecta a nuestro país y que es necesario erradicar; éste diluye las oportunidades de desarrollo económico y social, privilegiando la sola conjunción de intereses particulares, de actores políticos en acuerdos no legales en beneficio propio, los cuales derivan en actos de corrupción. Estudios recientes señalan que el nivel de corrupción presente en un sistema político está directamente relacionado con el tipo de estructura institucional que lo defina (Boehm y Lambsdorff, 2009), (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Educación en América Latina: retos y oportunidades para la filosofía de la región.Edgar Eslava - 2015 - Universitas Philosophica 32 (65):223-244.
    Framed within the development policies for the region, educational agendas for Latin America represent specific commitments that transcend the improvement in the results of specific tests permeating both pedagogical practices and conceptual frameworks in which these ones acquire meaning. This paper covers some of the commitments made by these agendas and develops the general framework in which participation of philosophical community is expected and required as a guarantor and promoter of the construction of spaces for reflection and action on educational (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 755