Results for 'Ética, Felicidad, Individualidad, Originalidad, Libertad, Política, Sociedad'

971 found
Order:
  1. Un enfoque de la filosofía política de Stuart mill….Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2012 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 39:172-190.
    Este artículo trata de mostrar la idea de sociedad y de convivencia política de los ciudadanos en el pensamiento de John Stuart Mill desde su perspectiva utilitarista, en la cual el objetivo es la felicidad de las personas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. John Stuart Mill y la Ética Cívica de la Libertad.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2013 - 33817 Siero, Asturias, España: La Fábrica de Libros - Siero (España).
    El presente texto muestra, dentro del pensamiento de John Stuart Mill, una idea de ser humano diverso y distinto que vive en una realidad también diversa. La convivencia de seres diversos en las distintas sociedades requiere de una organización política en la que la democracia representativa juega un papel importante, pero también unida a la política está la ética, la cual en Stuart Mill ha de ser una ética cívica, esto es, una ética en la que los ciudadanos, sujetos de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Ciencia, libertad y ética.Gustavo E. Romero - 2020 - Ciencia Del Sur 2 (12.08.2020):1-34.
    La representación científica del mundo se construye sobre un tejido de teorías en las cuales hay enunciados generales que representan leyes naturales. Estas leyes son patrones de sucesos regulares. Un presupuesto básico de la ciencia es que todo acontecimiento es legal: ocurre regido por leyes que son fijas. ¿Es compatible esa legalidad con la libertad de elección que creemos tener? ¿Cuáles son las implicaciones para la libertad política que debemos esperar en una sociedad organizada y racional? ¿Cuál es el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Observaciones sobre la Biología, Psicología y Política de Religión.Michael Starks - 2019 - Las Vegas, NV USA: Reality Press.
    En mi opinión, un comportamientoi es una expresión de nuestra psicología evolucionada y tan íntimamente relacionada con la religión, la moral y la ética, si uno sabe cómo mirarlos. -/- A muchos les resultará extraño que dedique poco tiempo a discutir los temas comunes a la mayoría de las discusiones de la religión, pero en mi opinión es esencial entender primero las generalidades del comportamiento y esto requiere una buena comprensión de la biología y la psicología que son en su (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Zamiatin y la ética kantiana: libertad y felicidad en Nosotros.Lucas Misseri - 2020 - Quaderns de Filosofia 7 (2):117-139.
    Zamyatin and Kantian Ethics: Freedom and Happiness in We Resumen: Nosotros cumple un siglo y, a diferencia de otras distopías, no existen muchos estudios en español sobre ella. En este trabajo se analiza la perspectiva de la ética retratada en la novela y en especial el conflicto entre libertad y felicidad como una dicotomía en la cual se privilegia a la felicidad sobre la libertad. Tras analizar las referencias a Kant en la obra, se concluye que es verosímil considerar que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. "Consideraciones sobre la política desde la ética contemporánea".Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2015 - Studium Ovetense. Revista Del Centro Superior de Estudios Teológicos Del Seminario Metropolotinano de Oviedo 43 (Filosofía Política):111-134.
    El trabajo que se presenta intenta mostrar, por un lado y siguiendo a Ortega y Gasset, la complejidad del fenómeno de la política; y por otro lado, a partir de la constatación anterior, la necesidad de una ética que haga de la política una actividad presidida por el diálogo, la integración y la búsqueda de soluciones a las complejidades de la sociedad actual. Son relevantes en este aspecto Apel y Habermas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  78
    Educación para la felicidad y su inclusión en las políticas públicas. Enfoques sobre felicidad responsable, educación y desarrollo humano.Jesus E. Caldera Ynfante - 2021 - Educación En Perspectiva Latinoamericana - Universidad San Buenaventura, Bogotá - Isbn 1 (440):213-230.
    La educación es siempre, por su misma naturaleza, transformadora. Transforma vidas, transforma realidades, transforma culturas y civilizaciones y todo ello a partir del hecho básico inicial de que dicha transformación comienza por ser la de sus propios actores: educadores y educandos. Es válida, en relación con ello, la afirmación del filósofo Gadamer (2000) acerca de que “educar es educarse”, pues en la educación “de lo que se trata –dice el autor, parafraseando a Hegel-- es de que el hombre acceda él (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  50
    Pólis e vida boa: a determinação da natureza ética da política no livro I da Política de Aristóteles.Izabella Simões - 2024 - Classica - Revista Brasileira De Estudos Clássicos 37:1-18.
    O objetivo principal deste artigo é mostrar a concepção política radicalmente normativa elaborada por Aristóteles no livro I da Política, concepção que determina a vida na cidade como uma condição fundamental para a realização da excelência ou virtude humana (ἀρετή). Trata-se, assim, de investigar como o filósofo pensa a polis como uma forma de comunidade (κοινωνία) que tem por meta não apenas assegurar as condições materiais e econômicas necessárias ao viver humano elementar (ζῆν), mas também propiciar ao homem um locus (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Instituciones públicas y moralidad política. Instituciones del Derecho Civil. Instituciones del Derecho Ambiental. Instituciones del Derecho Internacional. Instituciones del Derecho Constitucional. Ciencia, derecho y sociedad (Compiladora).Romina Rekers - 2015 - Córdoba, Argentina: Editorial de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.
    El Derecho y la Ética mantienen una relación estrecha, aunque no muchas veces se le brinda la atención que dicha vinculación merece. El análisis y la evaluación moral de las instituciones jurídicas y políticas conforman lo que se denomina "Jurisprudencia Normativa" o también "Ética Política". Una disciplina capaz de hacer avanzar el estudio de políticas públicas y herramientas jurídicas y sociales y, a la vez, juzgar su adecuación a criterios de corrección moral política. Este ha sido nuestro objetivo en la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. J. S. Mill: Vigencia y legado de su pensamiento.Hernán Martínez Ferro & César Augusto Mora Alonso - 2018 - Bogotá, Colombia: Universidad Libre.
    John Stuart Mill fue un reformador social. Como gran parte de los pensadores del siglo XIX, creía en la idea de progreso. Consideraba que se estaba viviendo un tiempo de transición, en el que se daba una tendencia hacia un mejor y más feliz estado de cosas, aunque también percibía que la época era de riegos y amenazas. No se pensaba ni como filósofo ni como académico ni como político, se veía a sí mismo como un reformador social, cuya función (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Michel Foucault: Prácticas de libertad y políticas del decir veraz. Entrevista a Daniele Lorenzini.Fernando Alba - 2018 - Dorsa 1 (5):141-154.
    En el marco del V Congreso Internacional «La actualidad de Michel Foucault» celebrado en la Universidad Complutense de Madrid entre el 6 y el 8 de marzo de 2018, sostuvimos una interesante conversación con Daniel Lorenzini, investigador del pensamiento ético y político de Michel Foucault y editor de varios de sus cursos y conferencias publicadas en los últimos años en Francia. Discutimos sobre el estado actual de los archivos de Foucault adquiridos por la Biblioteca Nacional de Francia (BnF), algunos de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. O Conceito do Trabalho: da antiguidade ao século XVI.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva - manuscript
    SOCIOLOGIA DO TRABALHO: O CONCEITO DO TRABALHO DA ANTIGUIDADE AO SÉCULO XVI -/- SOCIOLOGY OF WORK: THE CONCEPT OF WORK OF ANTIQUITY FROM TO THE XVI CENTURY -/- RESUMO -/- Ao longo da história da humanidade, o trabalho figurou-se em distintas posições na sociedade. Na Grécia antiga era um assunto pouco, ou quase nada, discutido entre os cidadãos. Pensadores renomados de tal época, como Platão e Aristóteles, deixaram a discussão do trabalho para um último plano. Após várias transformações sociais entre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Libertad Individual, Democracia y Educación en John Stuart Mill.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2021 - Revista Inclusiones. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales 8 (3):67-88.
    El presente artículo muestra, dentro del pensamiento filosófico de John Stuart Mill, su enfoque de sociedad avanzada, apoyada en la libertad del individuo como soporte básico, en el marco de estados democráticos, y que se desarrolla y avanza gracias a la educación. Las implicaciones beneficiosas para la humanidad, que se siguen, de ello son relevantes.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  21
    Felicidad y poder político en Teoría y Praxis.Noelia E. Quiroga - 2023 - Anacronismo e Irrupción 14 (25):152-175.
    El objetivo del presente artículo es evaluar la posición de Kant sobre la relación entre la autoridad política y la felicidad, poniendo el foco en la declaración que realiza en Teoría y Praxis sobre la posibilidad de que el poder supremo jurídico dirija sus leyes a la felicidad. Esto parece contradecir uno de los principios nodulares de su doctrina del derecho, a saber, que el poder político tiene como límite la legislación jurídica sobre concepciones privadas del bien y de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Ética en la fundación del Estado Moderno colombiano a través de la literatura del siglo XIX.Juan Camilo Perdomo Morales - 2018 - RHS Revista Humanismo y Sociedad 6 (2):104-111.
    Colombian literature of the nineteenth century captures the emerging process of the new nation and shows the ethical changes needed for the formation of a new country. By using the Colombian novel and poetry produced in the nineteenth-century, this paper will show how these are unfolded in practical effects of the works, drawing on the authors’ desire to influence with their work the ethical and political progress of the country, their society and the life of citizens, and to contribute to (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Pandemia y Ética: Ocho grandes preguntas sobre el COVID-19.Ben Bramble - 2020 - Sydney: Bartleby Books.
    PANDEMIA Y ÉTICA es una introducción clara y provocativa a los temas éticos del COVID-19, apropiada para estudiantes de nivel universitario, académicos y diseñadores de políticas públicas, así como para el público general. Es también una contribución original a la literatura emergente acerca de este importante tema. El autor ha lanzado este libro con acceso abierto para pueda ser descargado y leído en forma gratuita por todas las personas interesadas en estas cuestiones. Algunas de las características principales de este libro (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Arquétipos Morais: ética na pré-história.Roberto Thomas Arruda (ed.) - 2020 - Terrra à Vista.
    A tradição filosófica das abordagens da moral tem predominantemente como base conceitos e teorias metafísicas e teológicas. Entre os conceitos tradicionais de ética, o mais proeminente é a Teoria do Comando Divino (TCD). De acordo com a TCD, Deus dá fundamentos morais à humanidade desde sua criação e por meio de revelações. Assim, moralidade e divindade seriam inseparáveis desde a civilização mais remota. Esses conceitos submergem em uma estrutura teológica e são principalmente aceitos pela maioria dos seguidores das três tradições (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. EVANGELIZAR LA POLÍTICA: LA MISIÓN INAPLAZABLE DEL HUMANISMO SOCIALCRISTIANO.Jesus E. Caldera-Ynfante - 2020 - Università Guistino Fortunato, Editoriale Scientifica S.R.L. Isbn: 978-88-9391-727-8 1 ( Religioni, Laicità e Democrazia):305-332.
    Se reflexiona sobre la propuesta de definir y desarrollar el ejercicio de la política teniendo como enunciado central la rehumanización de la misma a partir de la oportunidad de que traduzca, en el plano concreto de la persona humana y la comunidad política, la enseñanza de los Evangelios y los postulados de la Doctrina Social de la Iglesia como forma de revitalizar los principios cardinales de la democracia cristiana desde la perspectiva del respeto por la dignidad humana, la vigencia del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Políticas de igualdad e intereses colectivos.Gloria-Amparo Rodríguez & Iván Vargas-Chaves (eds.) - 2014 - Bogotá: Grupo Editorial Ibañez.
    Si bien al hablar de igualdad y derechos colectivos nos situamos aparentemente en dos espectros distintos de los derechos humanos, siguiendo a VASAK y su teoría de las tres generaciones, de un lado en el rango de un derecho fundamental, y del otro, en toda una amplia gama de derechos de tercera generación, es en realidad, en una misma órbita en donde debemos ubicarnos: en la del Estado de Social Derecho. Y es allí, donde la capacidad que éste tenga para (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  20. La democracia integral: un derecho fundamental hacia el logro de la dignidad humana, el proyecto de vida valioso y la felicidad social.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2019 - Bogotá, Colombia: Ediciones Nueva Jurídica.
    La democracia en el texto es vista desde una perspectiva integral u onmicomprensiva que complementa la parte instrumental (procedimiento electoral) con la sustancial (goce efectivo de derechos humanos) basado en la concienciación de una real dignidad humana que permita que la persona realice su proyecto de vida, disfrute de sus derechos y funcione efectivamente en la sociedad dentro del Estado democrático constitucional: la interrelación e interdependencia entre democracia, dignidad humana y Estado constitucional de derecho resulta para el autor un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  21. La ontología política de Espinosa.Joseba Pascual Alba - 2017 - Scientia Helmantica. Revista Internacional de Filosofía 4 (7):141–169.
    (ESP) Éste artículo tiene como objeto hacer una re-exposición de la teoría política de Baruch Espinosa (1632-1677) a la luz de su ontología –entendida ésta como una ontología materialista. Por lo tanto, se hará una interpretación materialista de la teoría política éste filósofo, desde un acercamiento al «Materialismo Filosófico» de Gustavo Bueno –específicamente, desde su filosofía política, como «materialismo político». Para esto, exploraremos brevemente ciertas ideas de su Tratado Político –teniendo en cuenta, desde luego, la Ética y el Tratado Teológico-Político. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Mukuna, ética del cuidado de la vida Sumak Kawsay.Fausto César Quizhpe Gualán - 2021 - Revista Direitos Sociais e Políticas Públicas 9 (2):835-852.
    El presente trabajo realiza una breve exposición de las estructuras de relación recíprocas del pueblo kichwa Saraguro en el actuar colectivo de la mukuna; dentro del mismo se devela la ética económica del cuidado de la vida que subyace a tal matriz, así como las normas que rigen su manifestación y desarrollo. Defiende la comunidad como campo de expresión de ciertas individualidades no individuales, de reafirmación comunitaria, de lucha y relación económico que destruye la acumulación del capital.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Dimensiones ético-políticas del concepto "pathos de la distancia" en la filosofía de Nietzsche.Marina García-Granero - 2019 - Endoxa 43:171.
    Resumen: En el presente artículo me propongo elucidar el significado del concepto “pathos de la distancia” y sus implicaciones ético-políticas, destacando, además, su sentido y coherencia con el conjunto del pensamiento nietzscheano. La tesis fundamental es que el pathosde la distancia, como característica básica del ideal noble, muestra cómo el concepto de preeminencia política en Nietzsche se diluye siempre en un concepto de preeminencia anímica. La reflexión se enmarca dentro de la crítica nietzscheana de la cultura, la política y la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. El arte: Un derecho para la sociedad del Buen Vivir.Ricardo Restrepo - 2013 - El Derecho Al Arte En Ecuador.
    Es difícil imaginar una sociedad del buen vivir sin arte. Por ello, la creatividad artística es reconocida como derecho en la Constitución del Ecuador, y como derecho humano en los intrumentos internacionales relevantes. Partiendo de esta reflexión, los artículos de este libro argumentan que siendo el arte un derecho, le corresponde al Estado la provisión de condiciones para su garantía por medio de políticas públicas, que deben tomar en cuenta tanto las especificidades de las personas, y los pueblos y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La pobreza como crítica política a la democracia: implicaciones filosófico-políticas de la privación de capacidades básicas.Fernando Ponce - 2011 - Universitas Philosophica 28 (57):37-60.
    La pobreza y la democracia guardan relaciones complejas y ya bastante estudiadas por los científicos sociales. En este artículo no volveré sobre estos enfoques, ni tampoco insistiré en los problemas de gobernabilidad que nacen de la pobreza, sino que presentaré la crítica filosófico-política al ideal democrático que resulta cuando consideramos a la pobreza como privación de libertad individual. A la pobreza se la puede entender desde múltiples perspectivas filosóficas, pero el interpretarla como privación de libertad individual, como lo hace Amartya (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Arquetipos Morales: ética prehistoria-pe (guarani - português).Roberto Thomas Arruda - 2024 - Independent - ISBN 978-65-01-27144-6.
    Pe tradición filosófica umi enfoque moral rehegua oñemopyenda predominantemente umi concepto ha teoría metafísica ha teológica-pe. Umi concepto tradicional ética rehegua apytépe, ojehecharamovéva ha’e Teoría de Comando Divino (TCD). TCD he’iháicha, Ñandejára ome’ẽ pyenda moral yvypórape ojejapo guive ha umi revelación rupive. Péicha, pe moralidad ha divinidad ndojeseparái va’erãmo’ã pe civilización mombyryvéva guive. Ko'ã concepto oime sumergido peteî estructura teológica ha oasepta principalmente mayoría umi omoirûva mbohapy tradición abrahámica: judaísmo, cristianismo ha islam, oimehápe parte considerable población humana. Oñongatúvo jerovia ha (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Hegemonía y totalidad ética. La dimensión antimoderna de la hegemonía gramsciana.Jorge Álvarez Yagüez - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (3).
    Sostenemos la tesis de que el concepto de hegemonía que desarrolló Gramsci es deficiente en dos puntos claves: en dar cuenta de los modos de integración característicos de las sociedades complejas, y en su proyección respecto a la construcción de la sociedad futura. Los dos aspectos están relacionados en cuanto que uno y otro remiten a la concepción de una totalidad ética, vertebrada por una concepción del mundo. El concepto de hegemonía, según esto, debiera superar su honda dimensión eticista. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Arquetipos morales: la ética en la prehistoria.Roberto Thomas Arruda - 2023 - São Paulo: Terra à Vista.
    La tradición filosófica de los enfoques morales se basa predominantemente en conceptos y teorías metafísicas y teológicas. Entre los conceptos tradicionales de la ética, el más destacado es la Teoría del Mandato Divino (DCT). Según TCD, Dios da fundamentos morales a la humanidad desde su creación ya a través de revelaciones. Así, la moral y la divinidad serían inseparables de la civilización más remota. Estos conceptos se sumergen en un marco teológico y son mayoritariamente aceptados por la mayoría de los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Arquetipos Morales: ética prehistoria-pe.Roberto Thomas Arruda - 2024 - São Paulo: Terra à Vista.
    Pe tradición filosófica umi enfoque moral rehegua oñemopyenda predominantemente umi concepto ha teoría metafísica ha teológica-pe. Umi concepto tradicional ética rehegua apytépe, ojehecharamovéva ha’e Teoría de Comando Divino (TCD). TCD he’iháicha, Ñandejára ome’ẽ pyenda moral yvypórape ojejapo guive ha umi revelación rupive. Péicha, pe moralidad ha divinidad ndojeseparái va’erãmo’ã pe civilización mombyryvéva guive. Ko'ã concepto oime sumergido peteî estructura teológica ha oasepta principalmente mayoría umi omoirûva mbohapy tradición abrahámica: judaísmo, cristianismo ha islam, oimehápe parte considerable población humana. Oñongatúvo jerovia ha (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. ¿Bases de la obligación ética?: las vacunas contra el Covid-19.Ignacio Escañuela Romana - manuscript
    En base al problema de la posible obligatoriedad de las vacunas contra el Covid-19, este trabajo se plantea qué fuentes permiten fundar la imposición de medidas colectivas. La teoría del contrato social ofrece una base racional a la universalidad de las obligaciones éticas y de derecho natural, incluido el respeto condicionado a un ámbito protegido de integridad física y moral individual. Sin embargo, la aplicación práctica del pacto está sometida a la incertidumbre de qué consecuencias efectivas tienen las políticas. Los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Reflexiones sobre la eventual actualidad teórico-política del romanticismo e idealismo alemanes.Hector Ferreiro - 2024 - In Naim Garnica & Agustín Lucas Prestifilippo (eds.), Fragmentos de Jena. Escritos sobre las raíces de la filosofía clásica alemana en tiempos de indigencia. Madrid: Ediciones sequitur. pp. 227-263.
    Liberados el romanticismo y el idealismo del lastre secular de su vínculo imaginario con la “catástrofe alemana” deviene una vez más posible recurrir a ellos para repensar los problemas teóricos y prácticos del presente y localizar nuevos instrumentos conceptuales para su solución. En este contexto recobran interés numerosos temas que fueron objetos privilegiados de reflexión por parte de los pensadores románticos e idealistas. El romanticismo exaltó la Revolución Francesa como un acontecimiento epocal de reivindicación de los derechos de los individuos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Los medios para el desarrollo humano: Ética y dianoética del desarrollo.Felipe Correa - 2021 - Revista Ethika+ 3:19-40.
    Una interpretación aristotélica del concepto de desarrollo humano propone como fin último del desarrollo la eudaimonía o felicidad, esto es, la plena realización de la capacidad eudemónica en el alma humana. Para esto se requiere del desarrollo de sus partes racional e irracional, lo que demanda como medios una ética y una dianoética del desarrollo, referidos a los modos de ser de las respectivas partes del alma. La interacción entre ambas partes genera siempre un ciclo virtuoso, existiendo la posibilidad de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Introdução a formação do Estado e da Política.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva - manuscript
    INTRODUÇÃO A FORMAÇÃO DO ESTADO E DA POLÍTICA -/- Não existe a fixação exata de quando se formou a primeira organização política, entendida esta como uma relação assimétrica, em que um, ou alguns, governam e a grande maioria é governada. Pode ter sido em Jericó, na Palestina, onde se encontrou uma velha muralha de pedra, de dez mil anos atrás, supondo-se ter abrigado de dois a três mil habitantes. A diferença possível de se fixar era de que, antes, havia apenas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  97
    Miguel Giusti. La travesía de la libertad: ensayos sobre Hegel. Madrid: Abada Editores, 2021. [REVIEW]Pedro Sepúlveda Zambrano - 2022 - Revista Eletrônica Estudos Hegelianos (Reh) 19 (34):166-171.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Razones públicas. Una introducción a la filosofía política.Iñigo Gonzalez Ricoy & Jahel Queralt (eds.) - 2021 - Barcelona: Ariel.
    ¿Qué formas de gobierno son legítimas? ¿Qué principios deben regir la asistencia sanitaria y los impuestos? ¿Qué obligaciones tenemos con las generaciones futuras, así como con la naturaleza y los animales? ¿Qué protección merecen la libertad de expresión y las rentas mínimas? ¿Cuándo es permisible recurrir a la desobediencia civil, la secesión o la guerra? -/- Este libro es una introducción a las respuestas que la filosofía reciente, junto a las ciencias sociales, ha ofrecido a estos y otros asuntos políticos. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Inteligencia espiritual y educación religiosa escolar en contextos de libertad religiosa y de cultos.Estiven Valencia Marin - 2022 - Santiago de Chile, Chile: Instituto Escuela de la Fe de la Universidad Finis Terrae. Edited by María Ceneida Alfonso Fernández, Daniel Turriago Rojas, Patricio Carreño Rojas, Elkin Alonso Gómez Salazar & Yulman Fernando Arias Betancur.
    Con el presente libro se da razón del resultado investigativo y colaborativo que se realizó entre dos universidades chilenas, la Universidad Finis Terrae y la Universidad Alberto Hurtado, con cuatro universidades colombianas: la Universidad de La Salle (sede Bogotá), la Universidad Católica de Oriente, la Universidad Mariana de Pasto y la Universidad Católica de Pereira, en torno a la reflexión pedagógica y disciplinar que atañe a la educación religiosa escolar en ambos países. Esas disertaciones posibilitaron avanzar en la investigación y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Comentários sobre Biologia, Psicologia e Política da Religião.Michael Starks - 2020 - las Vegas, NV USA: Reality Press.
    Na minha opinião, um comportamentoque eu é uma expressão de nossa psicologia evoluiu e tão intimamente relacionada à religião, moralidade e ética, se alguém sabe olhar para eles. -/- Muitos vão achar estranho que ele passe pouco tempo discutindo os temas comuns à maioria das discussões religiosas, mas na minha opinião é essencial primeiro entender as generalidades do comportamento e isso requer uma boa compreensão da biologia e psicologia que são principalmente notáveis por sua ausência em trabalhos sobre religião, política, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Buenas prácticas en la sociedad. Entrevista a Óscar Sarlo, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Oxímora. Revista Internacional de Ética y Política 23 (23):128-143.
    El objetivo de esta entrevista realizada el 11 de julio de 2021 a Óscar Sarlo, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay, consistió en detectar y comentar en qué estado se encuentra la capacidad de los ciudadanos de América Latina con respecto a la introducción del Derecho en distintos ámbitos sociales. El resultado de esa inserción es fructífero al hacer referencia a la producción literaria; sin embargo, también se trata de un ejercicio deleznable, tal como lo sigue desarrollando (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  62
    LA DEMOCRACIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL: CONSIDERACIONES SOBRE SU NÚCLEO ESENCIAL - INFORME FINAL POSTDOCTORAL.Jesus E. Caldera-Ynfante - 2020 - Dissertation, Escuela de Postdoctorado Universidad Urbe, Venezuela
    Apotegma: “Si no hay comida cuando se tiene hambre, si no hay medicamentos cuando se está enfermo, si hay ignorancia y no se respetan los derechos elementales de las personas, la democracia es una cáscara vacía, aunque los ciudadanos voten y tengan parlamento. " (Nelson Mandela, Ushuaia, Argentina, 24 de julio de 1998). Resumen: Caldera Ynfante, concibe la democracia como derecho fundamental complejo, onmicomprensivo, ensamblado, un supra derecho, al que denomina democracia integral, conformado por i) una faceta procedimental/instrumental en tanto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. EL DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL AL NUEVO ORDEN MUNDIAL: HACIA LA REALIZACIÓN EFECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS (2nd edition).Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2020 - Anales de Ciencias Jurídicas 1 (Dignidad humana, derechos humano):58-137.
    Se define el derecho fundamental al Nuevo Orden Mundial (NOM),consagrado en el artículo 28 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH/ONU, 1948), como categoría jurídico dogmática, desde una dimensión ética y humanista, concebido como la facultad o prerrogativa convencional estatuida en función de la `realización efectiva´ de los derechos humanos (DDHH) y la felicidad de la persona humana, asumido como medio y fin para la plena materialización de su proyecto de vida valioso, elegido de manera libre y autónoma, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Reformas al Estado Social en América Latina: un análisis desde el desarrollo en el nuevo constitucionalismo latinoamericano.Juan Daniel Giraldo Hincapié, Daniel Fernando Ramírez Martínez & Brigit Joaly Zapata Muñoz - 2017 - Revista Justicia y Derecho 5:68-102.
    Abstract: The New Latin-American Constitutionalism (NCL) is a new theory represented by the last-two decades constitutions of Colombia, Venezuela, Ecuador, and Bolivia. These constitutional texts share special characteristics in their originality and their comprehension of the features of their societies, which have originated new mechanism and institutions in constitutional theory, in order to advance the development of their nations. This paper analyzes the aspects of democracy, economic regulation, and peace building, as fundamental elements of NCL, in order to prove the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Ser vivo como ser problemático en la obra de Hans Jonas y Gilbert Simondon.Maximiliano S. Beckel - 2022 - Signos Filosóficos (48): 64-87.
    El artículo se propone poner en relación las concepciones sobre lo viviente en las obras de Hans Jonas y Gilbert Simondon. Como principales puntos de convergencia entre los dos autores se destacan la intención por superar los dualismos que han marcado las discusiones sobre este tema y la consideración del carácter problemático de la existencia del ser vivo. En ambos casos, la tensión que surge de este ser problemático de lo viviente se revela como el resultado de su propio devenir. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Subjetividad y soberanía en la Filosofía del Derecho de Hegel.Sánchez Marín Leandro - 2015 - Revista de Estudiantes de Ciencia Política 7:74-84.
    En este texto se trata la relación entre el principio de subjetividad y el principio de soberanía que emerge de la obra Filosofía del derecho de G. W. F. Hegel. Esta correspondencia se establece dentro del marco de la Eticidad [Die Sittlichkeit], que se expone en la tercera parte de la Filosofía del Derecho. Para el autor mencionado, la libertad del individuo, como rasgo característico del Estado moderno, supone una dialéctica entre derechos y deberes que es la base fundamental en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. A Educação de Jovens e Adultos como Transformação Social.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva & Meuri Rusy Maria do Nascimento - 2017 - Dissertation,
    Monografia apresentada à banca examinadora da Escola Municipal Manuel Teodoro de Arruda, anexa do Colégio Frei Cassiano de Comacchio em Belo Jardim, para a obtenção do título de concluinte do curso de Normal Médio, oferecido pela instituição. A natureza do trabalho, em suma, consiste em apresentar perspectivas de trans formação social para a comunidade de jovens e adultos, o principal programa cunho do trabalho é a Educação de Jovens e Adultos a EJA, e como esse programa intervém na sociabilidade e (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La Muerte de la Democracia el Liberalismo y el Derechos Humanos.Michael Richard Starks - 2020 - Las Vegas, NV USA: Reality Press.
    Estados Unidos y el mundo están en proceso de colapso por el crecimiento excesivo de la población, la mayor parte del siglo pasado, y ahora todo, debido a la gente del tercer mundo. El consumo de recursos y la adición de 4.000 millones más alrededor de 2100 colapsarán la civilización industrial y provocarán hambre, enfermedades, violencia y guerra a una escala asombrosa. La tierra pierde al menos el 1% de su suelo superior cada año, por lo que a medida que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Morte e Renascimento das Utopias.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva, Alana Thaís da-Silva & Eduarda Carvalho Fontain - manuscript
    Estamos cansados das utopias. Estamos cansados das utopias literárias e dos devaneios sobre a Cidade ideal: as utopias em ação que foram os totalitarismos do século XX nos nausearam. Os horrores reais de uns nos impedem de sonhar com os outros. Nossas antigas utopias De Platão a Thomas More, de Étienne Cabet a Fourier, as utopias falavam da rejeição do presente e do real: “Existe o mal na comunidade dos homens”. Mas não lhe contrapunham o futuro nem o possível; elas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. A sociedade contemporânea à luz da ética informacional.João Moraes & Rafael Testa - 2020 - Acta Scientiarum. Human and Social Sciences 42 (3).
    Qual o lugar da filosofia nos dias atuais? Diante das inúmeras respostas possíveis a esta questão, nos debruçaremos em alguns tópicos que podemos inserir na chamada Ética Informacional, um ramo de investigação filosófico-interdisciplinar relativamente recente que discute problemas oriundos da relação ser humano/tecnologias digitais. Temas como privacidade informacional, arrogância epistêmica e divisão digital serão discutidos e relacionados, com o intuito de ilustrar o papel da filosofia na compreensão da complexidade inerente às dinâmicas sociais no contexto da sociedade da informação. Argumentaremos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Arte, política y sociedad de consumo. El caso de Andy Warhol.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - Memoria, Revista de Política y Cultura 249 (249):37-39.
    Andy Warhol (1928-1987), considerado por muchos como el más importante y emblemático artista estadounidense, sigue despertando, a más de 20 años de su muerte, un renovado interés interpretativo, acompañado de no pocas polémicas que evidencian criterios encontrados y lecturas diversas. Siendo el principal representante del Pop Art, Warhol concentró en sí mismo y en su obra los atributos fundamentales de toda una nueva etapa del desarrollo del arte, caracterizada por una especie de salto mortal desde lo que había sido hasta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Una Pedagogía del Nosotros.Luis Manuel Martínez Domínguez - 2020 - Madrid, España: FERSE.
    "Una Pedagogía del Nosotros" pretende mostrar la esencia de la educación como punto de encuentro, compatible con todas las cosmovisiones. La pedagogía del nosotros invita a habitar la educación con originalidad, pero con un criterio más allá de la propia originalidad. Se trata de tener sensibilidad ante el peligro de manipulación, pero también ante el peligro de no educar, por temor a manipular. Los grandes problemas de la Humanidad no se producen por conflictos y crisis, sino por el egocentrismo. Las (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Antropología de la vocación cristiana. De persona a persona.Juan Manuel Cabiedas Tejero - 2019 - Salamanca: Ediciones Sígueme.
    La pregunta por el modo de orientar la vida se revela como una de las más serias y apremiantes. Tanto en su acepción sacra, que remite a una llamada trascendente, como en su concepción laica, que vincula el sentimiento de felicidad con la propia realización personal, la palabra vocación quiere indicar el modo adecuado que sigue el sujeto para desempeñarse con éxito en la vida. Quizá por ello, cuando se habla de vocación resuenan aquellos elementos que componen la identidad del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 971