Results for 'Aristeo Razon'

289 found
Order:
  1. Scrutinizing Landbank of the Philippines as a Depository Bank of the Barangays in Makati City: Input Towards Public Service.Romulo Navarra, Aristeo Razon, Roberto Tampil & Cynic Tenedero - 2023 - International Journal of Multidisciplinary Educational Research and Innovation 1 (4):74-84.
    This study deals primarily with the effectiveness of the Land Bank of Philippines as a Depository Bank of Makati Branch in specific organization and bank operations management. This paper provides baseline data in aid of policy formulation to enhance the bank operations management that offers new motivation towards a policy that effectively addresses and solves the bank operations management. This study used the quantitative descriptive method. Thirteen (13) bank personnel and 64 barangays elected chairman, including the appointed treasurer with direct (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Razón crítica kantiana. Un imperativo teórico fundado en la autonomía.Rodrigo González - 2017 - In Alegría Daniela & Órdenes Paula (eds.), Kant y los retos práctico morales de la actualidad. Tecnos. pp. 108-120.
    Este trabajo tiene como objetivo examinar cómo el legado kantiano de la razón crítica sigue vigente, pues se sostiene en un imperativo teórico fundado en la autonomía. Tal como argumento, este imperativo «categórico-teórico» se estructura gracias a la primacía de la razón práctica por sobre la razón teórica. El ensayo está estructurado en tres secciones. En la primera discuto brevemente el compromiso con la verdad propio de la ética de Sócrates y Platón, quienes inauguran el racionalismo crítico, según Popper. Luego, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. Las relaciones entre Razón y Fe: apunte histórico-filosófico.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2005 - Magister: Revista Miscelánea de Investigación - Universidad de Oviedo (España) 21 (Debate Reason vs Faith):97-128.
    El presente artículo trata, desde una perspectiva histórica, mostrar el debate entre la Razón y la Fe en la Historia de la Filosofía.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Razones para confiar en Wikipedia como fuente de conocimiento.Felipe Álvarez - 2023 - Comunicacion 32 (44):52-60.
    En este trabajo se analiza, en el marco de la epistemología social aplicada (es decir, desde una perspectiva analítica y normativa) el debate en torno a la confiabilidad de Wikipedia como fuente de conocimiento, proponiendo que es fiable y que, por tanto, debiéramos confiar en ella para adquirir creencias verdaderas. En primer lugar, se analizan las limitaciones y aciertos de las posturas tradicionales acerca de la fiabilidad de Wikipedia, para luego cuestionar el rol epistemológico que ha adquirido la noción de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Hegel y el carácter dual de la razón.Pedro Sepúlveda Zambrano - 2013 - Revista Estudios Hegelianos 3 (3):81-102.
    Este artículo intenta elucidar el carácter dual de la razón que ha propuesto la filosofía de Hegel. A partir de ello investiga la coincidencia que logran estos dos momentos, la negatividad y la creatividad de la razón con la realidad efectiva [Wirklichkeit], proponiendo una serie de pares categoriales que nos permitan pensar este específico doble concepto de razón y su posible vínculo con la primera obra de Slavoj Žižek, El sublime objeto de la ideología. Abstract: This paper tries to clarify (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Razones públicas. Una introducción a la filosofía política.Iñigo Gonzalez Ricoy & Jahel Queralt (eds.) - 2021 - Barcelona: Ariel.
    ¿Qué formas de gobierno son legítimas? ¿Qué principios deben regir la asistencia sanitaria y los impuestos? ¿Qué obligaciones tenemos con las generaciones futuras, así como con la naturaleza y los animales? ¿Qué protección merecen la libertad de expresión y las rentas mínimas? ¿Cuándo es permisible recurrir a la desobediencia civil, la secesión o la guerra? -/- Este libro es una introducción a las respuestas que la filosofía reciente, junto a las ciencias sociales, ha ofrecido a estos y otros asuntos políticos. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La Crítica de la razón pura como propedéutica de la metafísica.César Augusto Mora Alonso - 2020 - Ὁδός 9 (11):39-50.
    El artículo presenta la obra principal del pensamiento kantiano como una propedéutica de la metafísica, es decir, como una disquisición previa y metódica que procura sentar las bases para la construcción de un sistema metafísico. Por ello, se indica en principio la evolución del concepto de metafísica. Posteriormente, se contextualiza la situación difícil que vivía esta disciplina en la época del filósofo. Luego, se aborda el proyecto de su filosofía trascendental. Por último, se menciona la polémica sobre las interpretaciones más (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Dudas razonables, sesgos cognitivos y emociones en la argumentación jurídica.María G. Navarro - 2010 - Bajo Palabra. Revista de Filosofía 5:203-214.
    Concepts as reasonable doubt, cognitive biases and emotions are now a theoretical problem for the practice of law, and the law understood as legal argumentation. From a theoretical point of view, the screenplay written by Reginald Rose, Twelve Angry Men, is an outstanding example to analyze some of these concepts, and its influence on procedural stage. Cognitive biases and informal fallacies are theoretical challenge to legal argumentation.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Sobre las razones para ampliar la comunidad moral.F. Lara - 1999 - Teorema: International Journal of Philosophy 18 (3).
    En el artículo se critica la tesis de Javier Mosterín (defendida en su libro Vivan los Animales, Debate, 1998) de que los animales no humanos deben ser incluidos en la comunidad moral como resultado de un progreso moral en la sensibilidad de los humanos que llevará progresivamente a una mayor compasión por el sufrimiento ajeno. Tras señalar ciertas deficiencias metaéticas de esta propuesta y la no deseada implicación normativa de tener que incluir finalmente en la comunidad moral a cualquier ser (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Libertad, responsabilidad y razones morales.Carlos J. Moya - 1997 - Isegoría 17:59-71.
    Sila elección está causada por factores ajenos a la voluntad del agente, la libertad y la responsabilidad moral parecen perder su base. Pero si la elección carece de causas, se convierte en un acto irracional y, con ello, irresponsable. La salida de este dilema consiste en advertir la importancia de las razones morales en la deliberación práctica. De acuerdo con la tesis central del presente trabajo, la sensibilidad hacia las razones morales es una condición necesaria de la libertad y la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11. Un capítulo de la crítica de la razón afectiva. El análisis de las disposiciones de ánimo según Alexander Pfänder.Mariano Crespo - 2009 - Pensamiento 65 (245):413-431.
    : El análisis de las disposiciones de ánimo (Gesinnungen) ofrecido por Alexander Pfänder constituye un primer capítulo de lo que se podría denominar “fenomenología de la conciencia emotiva” o “crítica de la razón afectiva”. Este fenomenólogo de la primera hora ofrece un detallado examen fenomenológico de este tipo especial de vivencias intentando, al mismo tiempo, mostrar su relevancia moral. Este trabajo pretende enmarcar y reconstruir dicho análisis en el marco de un intento más general de insistencia en la importancia que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El problema de las razones inadecuadas.Miranda del Corral - 2014 - Factótum 11:103-111.
    Reasons are of the wrong kind if, despite appearing of the right kind, are not able to justify nor to motivate the formation of a mental attitude. Initially, this problem was thought to apply only within the theoretical realm of reason, but Kavka's Toxin Puzzle showed that reasons of the wrong kind are also found in the practical realm. The aim of this paper is to analyze the scope of this problem, in order to determine the kind of reasons it (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13. El periplo de la razón. El racionalismo musulmán en la Edad Media.Miguel Manzanera Salavert - 2011 - Gordio. Oriente y Occidente.
    En la historia no hay solución de continuidad. Este principio racionalista sirve para desmitificar la historia de la filosofía que la academia occidental ha fabricado desde un punto de vista etnocéntrico. Desde su nacimiento en Grecia, el racionalismo penetró en Oriente Medio y Norte de África, para pasar luego a Europa a través del desarrollo científico y filosófico de al-Ándalus en la Edad Media.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Las penúltimas razones de la moralidad en Tugendhat.José V. Bonet-Sánchez - 2017 - Isegoría 57:673-690.
    El trabajo explora críticamente la idea de una justificación débil o pen última de la moral enmarcándola en el conjunto de la filosofía de Tugendhat, reordenan do sus escritos éticos y discriminando los diversos aspectos que incluye dicha idea. Entre ellos, revisa el concepto formal de moral, ligado a los sentimientos, antes de centrarse en el punto crucial: la fundamentación de la ética moderna. Aquí se distingue, por un lado, la justificación comparativa de un contractualismo igualitario frente a otras alternativas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Subsunción de la imaginación a la razón. La locura en Descartes y Bolívar Echeverría.Mario Edmundo Chávez Tortolero - 2023 - In Carlos Oliva Mendoza & Omar Anguiano (eds.), Modernidad barroca y capitalismo. Debates sobre la obra de Bolívar Echeverría. Volumen 1. Universidad Nacional Autónoma de México- Facultad de Filosofía y Letras. pp. 171-185.
    En este texto se ofrece una interpretación de la crítica de la Modernidad de Bolívar Echeverría a partir de la noción de subsunción de la imaginación a la razón, y de un reflexión sobre la locura. Para dar significado a la noción mencionada se ofrece un breve estudio del uso del concepto de imaginación en Descartes y Kant. Para ofrecer la reflexión sobre la locura se recurre a las ideas de Foucault, Derrida y Echeverría sobre el asunto. Finalmente, se presenta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Habermas. El uso público de la razón.Juan Carlos Velasco - 2013 - Madrid, Spain: Alianza Editorial.
    El propósito principal de este libro es mostrar hasta qué punto el pensamiento teórico de Habermas está animado por un fuerte aliento práctico, más concretamente práctico-político, con el que concretaría el muy ilustrado propósito de hacer uso público de la razón. De hecho, la intencionalidad práctica de su pensamiento es tan destacada que el conjunto de su obra se entiende mucho mejor si se la concibe, tal como él mismo insiste, como un intento de guiar con una finalidad emancipatoria el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  17. Elogio de la razón mundana. Antropología y política en Kant, por Nuria Sánchez Madrid. [REVIEW]Marina García-Granero - 2021 - Quaderns de Filosofia 7 (2):183.
    RESEÑA / RESSENYA / REVIEW Elogio de la razón mundana. Antropología y política en Kant, por Nuria Sánchez Madrid.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Miguel de Unamuno: uso y abuso de la razón.Alberto Oya - 2019 - Estudios Filosóficos 68:195-201.
    El objetivo de esta nota es mostrar que no hay ningún motivo para llamar irracionalista a Miguel de Unamuno. Unamuno puso límites a la razón y rechazó lo que, a su juicio, constituía una violación de dichos límites (el cientificismo y el intelectualismo), pero en ningún momento despreció el uso de la razón.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. Una clasificación y definición de las notas analíticas en las ideas de la Razón.Jassir Hernández - 2021 - Estudos Kantianos 9 (2):157-188.
    Los noumena son, en principio, conceptos límites. En el corpus kantiano encontramos múltiples de ellos, cuyo papel es decisivo en el tratamiento de la metafísica anterior, así como en la propuesta de metafísicas alternativas. Kant, sin embargo, no se detiene a explicarnos de dónde surgen esos conceptos y dónde irían. La presente investigación sugiere que a partir del concepto de nota (Merkmal) presentada en la KrV y desarrollada en la Jäsche Logik, podemos comprender estos noumena como las notas analíticas, suficientes, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El peso de los daños: estados de daño y razones para no dañar.Santiago Truccone Borgogno - 2016 - Revista Latinoamericana de Filosofía Política 5 (4):1-25.
    In this paper I intend to analyse the meaning of harm as well as the strength of the reasons against harming provided by harm-states. I will argue that there are two kinds of harms: absolute harms and relative harms. Also, I will argue that when certain harm has been completely covered by considering such harm as absolute, the consideration of such harm as –also– relative is displaced. Such considerations should be taken into account when the suffered harms cannot be entirely (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Primavera del periodismo en Venezuela: cooperación y democracia. Aproximación desde la ética de la razón cordial.Leonardo Suárez Montoya - 2020 - Telos (Venezuela) 22 (3):579-594.
    El objetivo general de este texto es analizar cómo la noción de la cooperación puede entronizarse en el oficio del periodismo desde la perspectiva de la ética de la razón cordial. Se pondrán en relación dos ejemplos de periodismo colaborativo en Venezuela, que aun no teniendo como base teórica ética, se rigen por ellos. Con este artículo se aspira a generar espacios de reflexión para fortificar el êthos de la comunicación social, de las empresas informativas y del periodista, con el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Más Acá de la Razón. Postmodernismo, Postmodernidad, Deconstrucción y Afectos.Daniel Castro Aniyar - 1999 - Utopía y Praxis Latinoamericana 4 (7).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La tercera antinomia de la razón pura su crítica y resolución en el Sistema de Hegel.Hector Ferreiro - 2009 - In Diana López (ed.), Experiencia y límite. Kant Kolloquium (1804-2004). Ediciones de la Universidad Nacional del Litoral. pp. 195-207.
    Bajo la forma de la tercera antinomia de la razón pura, Kant asume y reformula la tradicional contraposición entre necesidad natural y libertad humana: si el universo de las cosas sensibles está exhaustivamente regido por la causalidad, no hay lugar allí para la libertad humana entendida como auto-determinación. Kant intenta evitar este corolario sustentando la posibilidad de la libertad a nivel de la cosa en sí. Hegel critica la esterilidad de esta solución y propone en su lugar una particular concepción (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. Más allá del republicanismo clásico. Comentario crítico a “Razones públicas” de Andrés Rosler.Romina Rekers - 2020 - Discusiones 1 (23):69-94.
    A pesar de que la tradición republicana y su concepción de libertad como no dominación tuvieron un lugar protagónico durante mucho tiempo, quedó opacada por el binomio berliniano que agotaba las concepciones de libertad en la libertad negativa como no interferencia y la libertad positiva como autocontrol o autogobierno. En este contexto el neorepublicanismo es responsable de reflotar la concepción republicana de libertad como no dominación presentándola como una alternativa superadora de ambos enfoques. En Razones públicas Andrés Rosler se propone (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La real, absoluta y necesaria contingencia y falta de razón de toda cosa.Juan Antonio Negrete Alcudia - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):47-59.
    Quentin Meillassoux es un joven filósofo al que ya algunos consideran una estrella en el firmamento del pensamiento contemporáneo. Es el cabeza de fila de una nueva concepción filosófica, el “Realismo Especulativo”, que se pretende una revolución respecto de toda o prácticamente toda la filosofía habida desde Kant. Su obra principal, hasta ahora, es el libro Après la finitude, lo que podríamos traducir por “Después de la finitud”, y que lleva por subtítulo “Ensayo acerca de la necesidad de la contingencia”. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El inicio de la lógica. Hegel ante el tribunal de la razón postmetafísica.Pedro Sepúlveda Zambrano, Andrés Cabrera & Fernanda Medina - 2014 - In Hector Ferreiro, Thomas Sören Hoffmann & Agemir Bavaresco (eds.), Los aportes del itinerario intelectual de Kant a Hegel. Porto Alegre: Editora Fi. pp. 1414-1440.
    Este artículo busca responder a la siguiente pregunta: ¿Qué tipo de relación sostiene la Ciencia de la lógica con la tradición metafísica? Hay en ello un doble motivo de reflexión: por un lado, se trata de distinguir los sentidos de la crítica y los de la transformación científica de la metafísica tanto en Kant como en Hegel, y, por otro lado, de concebir el inicio [Anfang] y el principio [Prinzip] de la Lógica como dos modos de relación que permitirían hacer (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Autoridad religiosa y razón civil.María G. Navarro - 2009 - In Jesús de Garay Jacinto Choza (ed.), Estado, Derecho y Religión en Oriente y Occidente. Plaza y Valdés Editores. pp. 127--152.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Consideraciones sobre la fuerza de las razones en contra de dañar.Santiago Truccone Borgogno - 2018 - Critica 50 (149):31-57.
    En este trabajo realizaré afirmaciones sobre la fuerza de las razones en contra de dañar. Distinguiré diferentes tipos de estados de daño y de acciones dañosas. Explicaré qué tipo de estado de daño es más grave y qué tipo de acción dañosa genera razones más fuertes en contra de dañar. Finalmente compararé la fuerza de las razones en contra de dañar derivadas tanto de los estados de daño como de los distintos tipos de acciones dañosas, para establecer una regla de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La instancia de la letra en el inconsciente o la razón después de Freud.J. Lacan & T. Segovia - forthcoming - Escritos 1.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  30. Entre la razón contaminada y (el dogma de) la inmaculada razón. [REVIEW]Miguel Angel Quintana Paz - 2001 - Leviatán 83:270-277.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31. Reseña de ' Los Límites Exteriores de la Razón '(The Outer Limits of Reason) por Noson Yanofsky 403p (2013) (revision revisada 2019).Michael Richard Starks - 2019 - In Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 4TH Edición. Reality Press. pp. 283-298.
    Doy una revisión detallada de ' los límites externos de la razón ' por Noson Yanofsky desde una perspectiva unificada de Wittgenstein y la psicología evolutiva. Yo indiqué que la dificultad con cuestiones como la paradoja en el lenguaje y las matemáticas, la incompletitud, la indeterminación, la computabilidad, el cerebro y el universo como ordenadores, etc., surgen de la falta de mirada cuidadosa a nuestro uso del lenguaje en el adecuado contexto y, por tanto, el Error al separar los problemas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Hacia una crítica de la razón histórica: la historia filosofante de Kant.Daniel Caballero López - 2020 - Logos 134 (XLVIII):97-115.
    En el presente artículo (i) se desarrolla una crítica al discurso histórico-filosófico de Kant para explicitar sus condiciones de posibilidad, desde lo cual se erige un modelo hermenéutico que (ii) hace inteligible la historia filosofante de la filosofía presente en Los progresos de la metafísica desde los tiempos de Leibniz y Wolff, mostrando cómo las condiciones operan allí y constituyen una determinada narrativa que da cuenta de las perspectivas desde las cuales se ofrece la historia; después (iii) se realiza la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  89
    Emocionalidad de la acción: la razón comunicativa se disuelve. La teoría de la acción comunicativa en la era de la sociedad digital y de la emocionalidad disruptiva (política).Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2022 - Revista Filosofi (e) Semiotiche 9 (2):92-103.
    The knowledge society has become a digital society, due to the logic that supports the social system that prevails from the perspective of knowledge. If the first is characterized by the exponential growth of knowledge, the second is characterized byattempts to annihilate communicative reason mediated by the control of the emotions of the digital citizen. It is argued that through the digital society, human interaction has been transformed into a massive accumulation of data, so its interaction tends to annul the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Comentario crítico a “El desafío de dar razones: la problemática del aborto desde la perspectiva de una ética de la corresponsabilidad solidaria no rigorista”.Romina Rekers - 2018 - Ética y Discurso 1 (3):169 – 180.
    En este artículo me ocuparé de criticar al argumento de Michelini sobre la validez del principio de no interrupción de la vida humana en su estado inicial (159) y la justificación de su aplicación no rigorista.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  85
    El hilo de Ariadna. Nuevas aproximaciones a la razón narrativa. [REVIEW]Ricardo L. Falla Carrillo - 2023 - Https://Revistas.Uarm.Edu.Pe/Index.Php/Metanoia/Article/View/306.
    Reseña al libro "El hilo de Ariadna. Nuevas aproximaciones a la razón narrativa" del escritor y científico social, Vicente Huici. A lo largo del libro de Vicente Huici hay un reiterado llamado a mantener vivo el ejercicio de la memoria, colectiva e individual, como una forma de orientación y senti-do. Asimismo, del valor que tiene la narración en el proceso de vitalizar nuestra expe-riencia en el mundo. Por otro lado, esta última contribución del pensador vasco es un llamado a seguir (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Kant y la antinomia de la razón "política" moderna.Pablo Muchnik - 2008 - Revista Latinoamericana de Filosofia 34 (1):39-61.
    ABSTRACT: Kant and Mendelssohn published almost simultaneously influential essays on the Enlightenment. I use this historical contingency as occasion to reflect on the presuppositions and implications their views have with respect to philosophy and politics. In the first part, I compare Mendelssohn's discursive strategy with that of traditional liberalism. A contradiction emerges from this contrast, which, in the second part, I interpret in Kantian terms as an antinomy of modern political reason. Kant's notion of “autonomy,” I suggest, is an attempt (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37. La vida universitaria a la luz de la razón y la fe.David Torrijos Castrillejo - 2023 - Scripta Theologica 55:437-462.
    This paper examines the thought of Pope Francis on the nature of the university and its mission as expressed in Veritatis gaudium and proposes a reading of Fides et ratio and Lumen fidei in its light. The starting point is the situation of the university in the liquid modernity as described by Bauman, whose reflections partly inspire Francis’ sociological analyses. According to the Pope, the university must contribute to the rooting of persons by building a true community of study and (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. ¿Dónde queda el álgebra en Crítica de la razón pura? El álgebra y su relación con las construcciones simbólicas en la interpretación de Lisa Shabel.Maria Carolina Álvarez Puerta - 2019 - Apuntes Filosóficos 28 (55):9-20.
    The purpose of this article is to present Lisa Shabel's interpretive proposal that relates algebra to symbolic constructions. This briefly covers the problem of the status of algebra and how some of the interpretations given relate it to the numerical calculation. Subsequently, by the hand of Shabel and with an eye on the mathematical practice of Cristian Wolff, the ways of proceeding algebraically in the eighteenth century will be identified and then analyze the two meanings of the term “magnitude”. Finally, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Vindicación ético-política de la razón de ser de las causas comunes. [REVIEW]María G. Navarro - 2016 - Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política 54:351-355.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Objetividad de los deberes y razones para la acción. Notas desde el externalismo.Sebastián Figueroa Rubio - 2021 - Doxa: Cuadernos de Filosofía Del Derecho 44:521-541.
    This article explores how externalism about reasons for action contributes to understanding the relations between agents and norms. In order to do this, firstly, the distinction between internalism and externalism is presented; secondly, some flaws of internalism regarding the objectivity of duties are analysed; lastly, externalism is defend-ed from the criticism according to which the principle «ought implies can» cannot be explained.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. VI JORNADAS NACIONALES DE ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA“Usos de técnica, razón e historia en la crítica a la modernidad”Convergencias y Divergencias.Alan Matías Florito Mutton - 2015 - Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina: Universidad de Mar del Plata.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  32
    [Review]: Quintanilla, Miguel Ángel. “A favor de la razón”, Laetoi, Pamplona, 2021. [REVIEW]Pablo Vera Vega - 2021 - Thémata: Revista de Filosofía 66:252-257.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. VELAZQUEZ DELGADO, Jorge. Antimaquiavelismo y razón de Estado. Ensayos de Filosofía Política del Barroco. [REVIEW]Andrés Stark Azócar - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42:235-238.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  80
    Herszenbaun, Miguel Alejandro (2018) La antinomia de la razón pura en Kant y Hegel: CTK E Books, Ediciones Alamanda. [REVIEW]Javier Castillo - 2020 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 1 (15):169-171.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Ley y sindéresis en santo Tomas de Aquino.Fabio Morandín - 2015 - Stoa 6 (11):43-60.
    En este artículo se plantean algunas consideraciones clásicas que santo Tomás de Aquino formuló sobre la fundamentación de la ley como producto de la razón y su relación con las leyes de los hombres. Se analiza el papel de la sindéresis como vínculo del individuo con la ius naturae y se concluye que la vida buena tiene un referente en el “estado de derecho” y en la práctica sistemática de las virtudes morales.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  46. Empirismo trascendental. Génesis y desarrollo de la filosofía de Gilles Deleuze.Gonzalo Montenegro (ed.) - 2013 - Editorial Bonaventuriana.
    La presente investigación se propone mostrar la génesis y desarrollo de la tentativa matriz de la filosofía de Gilles Deleuze, el empirismo trascendental. Para ello, se realizará una revisión de las problemáticas por las que atraviesa dicha tentativa a lo largo de la obra de este pensador. Cuidadosa atención recibirán a propósito de la génesis del empirismo trascendental el problema del hábito y el de la constitución de la subjetividad, que Deleuze reconoce en Hume (Empirisme et subjectivité, 1953). A partir (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  47.  85
    Imperio y causalidad en Tomás de Aquino.María Teresa Enríquez Gómez & Jorge Martín Montoya Camacho - 2021 - Scientia et Fides 9 (1):329-355.
    Ante ciertos modelos causales del agente libre inspirados en Tomás de Aquino, resulta interesante atender al modelo causal presentado por Tomás mismo, especialmente en un texto a partir del cual se puede rastrear la exposición de la acción libre como el efecto de los cuatro sentidos causales aristotélicos. Se trata de la cuestión sobre los actos imperados (ST I–II, q. 17); en cuyos primeros cuatro artículos –y en sus textos paralelos– determina que la voluntad es causa agente; la razón práctica, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48. Mercado, humanidades y educación: Un análisis desde la Ontología Social.Rodrigo Alfonso González Fernández - 2018 - Revista de Filosofía 74:73-90.
    En el marco de los estándares profesionalizantes de la academia, con sus “rankings” y productividad científica, las humanidades subsisten. Una explicación de este fenómeno es que, según la ontología social, las razones para la acción independiente de deseos son piezas clave en la educación. Por ello, dichas razones, que constituyen obligaciones, también serían claves para el desarrollo de las humanidades. Aquí examino de qué forma el individualismo y la competencia tensionan la dinámica entre deseos y obligaciones. Ciertamente, el mercado valora (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Más allá de la retórica: algunas claves sobre la contribución del enfoque narrativo a la bioética.Oscar Vergara - 2018 - Revista Internacional de Éticas Aplicadas 26:257 - 264.
    Resumen: Todo hecho debe ser narrado para ser objeto de examen valorativo. Pero este examen depende, en parte, de cómo aquél sea narrado. Algunos autores han señalado el valor democrático que posee el enfoque narrativo, en la medida en que permite que una narración sea construida a partir de diferentes puntos de vista. El problema es que estos puntos de vista pueden conducir a soluciones alternativas o incluso antagónicas, fenómeno no infrecuente en una sociedad multicultural como la nuestra. Desde un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50. La universidad Católica: ¿por qué Católica?, ¿por qué universidad?Pawel Tarasiewicz - 2013 - Cuadernos UCAB 11:15-28.
    Con mi exposición he intentado ventilar el problema de la identidad de la universidad católica. Este tema pareciera relevante no solo para la universidad, como emblema representativo de la civilización occidental, sino también para el catolicismo, que usa sus dos alas – fe y razón – a fin de elevar el espiritu humano para la contemplación de la verdad. Les apostaría una suculenta cena a que todos nosotros estamos totalmente convencidos de la verdad de la afirmación de Epicteto que reza (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 289