Results for 'Humano'

629 found
Order:
  1. Proyecto genoma humano veinte años después: el pangenoma humano.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2023 - Persona y Bioética.
    La noticia de la conclusión del primer pangenoma humano ocurre veinte años después de que se pudo contar con una versión de referencia de la información genética completa de la especie humana. Las limitaciones técnicas de ese tiempo permitieron que esa versión tuviera errores y varias lagunas de la información genética. Ahora es posible contar con un nuevo atlas gigante con información que permite evidenciar la gran diversidad genética de la especie humana. Este trabajo está siendo realizado por el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Derechos humanos e identidad política: una perspectiva hermenéutica analógica.Pablo Cristóbal Jiménez Lobeira - manuscript
    Este artículo sugiere que los derechos humanos existen, que requieren fundamentación y que esa fundamentación debe ser objetiva para tener validez y legitimidad (debe ser verdadera). La clave para la fundamentación de los derechos humanos, aquí se propone, descansa en el concepto metafísico de naturaleza. El artículo concluye señalando el valor del diálogo, la comunicación y el consenso, si no para decidir cuál es la verdad, al menos para avanzar, a través de las contribuciones de todos, hacia el desvelamiento de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Os Humanos dos Direitos Contra as Utopias Políticas.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva, Eduarda Carvalho Fontain & Alana Thaís da Silva - manuscript
    Os direitos subjetivos são direitos e, em primeiro lugar, dos homens. Mas os "homens" também não conseguiriam coligar muito bem as energias. Acreditamos cada vez menos na humanidade. As reivindicações proliferam porque são irredutivelmente singulares. Essa é a diferença que vale e importa. Como diz Marcel Gauchet: em oposição ao ideal democrático original (de Rousseau, por exemplo), em que se exigia de: [...] cada cidadão que se apropriasse do ponto de vista do conjunto a partir de seu próprio ponto de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Visiones del ser humano como persona (2nd edition).Rafael Acosta Sanabria - 2016 - Caracas, Venezuela: Universidad Metropolitana.
    Visiones del ser humano como persona, ofrece una panorámica de las distintas maneras de entender la realidad personal del ser humano realizada por diversos autores a partir del siglo II en Occidente. Los distintos enfoques sobre la persona, resaltan aspectos esenciales del ser humano: desde su dignidad y valor supremo original hasta su proyección social y política, dentro de un contexto histórico determinado. La variedad de problemas planteados y de fundamentos filosóficos expresados a lo largo de las (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Derechos Humanos y Minorías: Un Acercamiento Analítico Neoilustrado.Paolo Comanducci - 1995 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 3 (20-21).
    El ensayo recontruye los diferentes conceptos de derechos humanos y de minorías. Centrándose luego sobre las minorías culturales, analiza las difíciles relaciones entre derechos humanos liberales y derechos culturales positivos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. O ser humano cultivado (pepaideumenos) em Aristóteles.Lucas Angioni - 2017 - Filosofia E Educação 9 (1):165-196.
    I discuss the notion of education or educatedness (paideia) involved in the ‘educated human being’ (pepaideumenos), which Aristotle presents at the beginning of his Parts of Animals and a few other passages. The competence of educated human beings makes them able to evaluate some aspects of the explanations in a given domain without having a determinate knowledge about the specific subject-matter in that domain. I examine how such a competence is possible and how it is related to other critical abilities (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  7. Los valores humanos en perspectiva evolutiva.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - Dialectica (Misc) 43 (43):39-53.
    La pretensión fundamental de este ensayo es acercarnos al nexo existente entre dos conceptos que, por paradójico que pueda parecer, sólo raramente se asocian: la vida y los valores. Una reflexión sobre este vínculo es tanto más necesaria en un momento en que con toda evidencia muchos valores hacen crisis y la vida humana está en juego y enfrenta peligros antes insospechados. La tesis central es que la vida humana constituye el criterio fundamental de lo valioso, el sostén último que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  8. EL DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL AL NUEVO ORDEN MUNDIAL: HACIA LA REALIZACIÓN EFECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS (2nd edition).Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2020 - Anales de Ciencias Jurídicas 1 (Dignidad humana, derechos humano):58-137.
    Se define el derecho fundamental al Nuevo Orden Mundial (NOM),consagrado en el artículo 28 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH/ONU, 1948), como categoría jurídico dogmática, desde una dimensión ética y humanista, concebido como la facultad o prerrogativa convencional estatuida en función de la `realización efectiva´ de los derechos humanos (DDHH) y la felicidad de la persona humana, asumido como medio y fin para la plena materialización de su proyecto de vida valioso, elegido de manera libre y autónoma, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Antiexcepcionalismo humano y el problema de la identidad.Mª Dolores García-Arnaldos - 2021 - Revista Iberoamericana de Bioética 16:1-10.
    El posthumanismo es un término que engloba numerosos análisis teóricos con un denominador común: el excepcionalismo humano, es decir, la posición privilegiada del ser humano respecto al resto del universo. El propósito de este artículo es analizar hasta qué punto la estructura no naturalista de lo humano ha difuminado la distinción tradicional entre lo humano y lo que no es humano y, al mismo tiempo, presentar brevemente el desacuerdo existente dentro del posthumanismo. El objetivo es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El fin de lo humano en el concepto de desarrollo humano de Naciones Unidas.Felipe Correa - 2020 - Revista de Filosofía 19 (2):11-29.
    El concepto de desarrollo humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) surge en 1990 como una crítica a la consideración de la economía como el fin último de los esfuerzos del desarrollo. En la visión del PNUD, la economía es considerada un fin relativo, es decir, un fin y un medio para el desarrollo humano. Al considerar, por su parte, el fin del desarrollo humano, este es identificado con el ensanchamiento de las opciones (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11. El derecho humano fundamental al desarrollo sostenible: La agenda 2030 vista desde la dignidad humana y el enfoque basado en los derechos humanos.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2022 - Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
    Resumen: Se trazan las líneas definitorias del derecho humano fundamental al desarrollo sostenible (DHFDS), desde una visión normativa del desarrollo y el constitucionalismo humanista, teniendo en cuenta la dignidad humana, la plena efectividad de los derechos humanos, el Enfoque Basado en los Derechos Humanos y la seguridad humana como pilares normativos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, entendiendo que la plena efectividad de los derechos humanos da lugar al Derecho Humano Fundamental al Nuevo Orden Mundial (DHFNOM) (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Nietzsche y el mejoramiento humano. Reflexiones en torno a la noción de vida.Marina García-Granero - 2017 - Isegoría 57:599-615.
    El presente trabajo expone el diálogo entre nietzsche y la escuela darwinista, destacando el contraste entre dos nociones de «vida» opuestas: vida como lucha por la supervivencia o vida como voluntad de poder. En oposición a la selección natural, que según nietzsche no favorece a los fuertes y poderosos sino a lo mediano y al «gran número», el filósofo alemán idea un proyecto de cría (Züchtung), una formación tanto fisiológica como moral que aspira a una auténtica elevación del ser (...), mediante la superación de las interpretaciones nihilistas y la transvaloración de los valores desde una perspectiva vitalista. (shrink)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  13.  42
    EL DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL AL NUEVO ORDEN MUNDIAL - LIBRO DERECHOS HUMANOS - UNIVERSIDAD DEL SINÚ.Jesus E. Caldera Ynfante - 2023 - Universidad de Sinú 1 (1):13-61.
    Tenemos derechos a que nuestros derechos humanos fundamentales se materialicen de manera concreta y tangible en consonancia a nuestra dignidad humana. La plena efectividad de los derechos humanos es la premisa para lograr un Nuevo Orden Mundial en lo social, político y económico conforme al artículo 28 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Ontología social y derechos humanos en John R. Searle.Ángel Manuel Faerna - 2011 - Análisis Filosófico 31 (2):115-139.
    Este artículo se opone a la tesis recientemente sostenida por John Searle según la cual no existen los derechos humanos positivos. Argumentamos que la existencia de dichos derechos no es contradictoria, como pretende Searle, con las nociones de "derecho" y"derechos humanos" definidas en su ontología social. Por consiguiente, es posible aceptar la ontología social de Searle y afirmar al mismo tiempo que los derechos humanos positivos existen. En segundo lugar, ofrecemos razones para cuestionar la supuesta prioridad lógica de una ontología (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. Vida y valores humanos. Un nexo orgánico.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - In Camilo Valqui Cachi & Cutberto Pastor Bazán, Los valores ante el capital y el poder en el siglo XXI. pp. 29-46.
    Conferencia inaugural impartida en el V Coloquio Nacional "Los valores en el siglo XXI", Universidad Autónoma de Guerrero, Chilpancingo, México, 24 de noviembre de 2010. El texto se refiere a la relación entre vida y valores y desarrolla la tesis sobre los fundamentos vitales de los valores humanos, para lo cual se indaga en las premisas evolutivas del vínculo entre la vida y las relaciones de significación que los seres vivos establecen con su entorno.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La maravilla de ser humano desde el racionalismo tomista.Fabio Morandín-Ahuerma - 2018 - Revista 8 (8):34-45.
    En este artículo se hace una distinción entre la forma en que la contemporaneidad ubica al ser humano como una división de esferas de actuación y, el modo en que la Edad Media lo concebía como una unidad trascendente en lo diverso. Se aborda el tema desde la óptica racionalista de Tomás de Aquino y se concluye en que la teoría del actus essendi, que recupera la dimensión trascendental y divina de la persona, con las subsecuentes implicaciones para la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Democracia, Cidadania e Direitos Humanos no Brasil.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva - manuscript
    O sistema político brasileiro preenche, formalmente, os requisitos mínimos de uma poliarquia, ou seja, um sistema democrático em que o poder é atribuído com base em eleições livres e em que há ampla participação política e concorrência pelos cargos eletivos. Esse sistema implica disputa pelo poder, tolerância à diversidade de opiniões e oposição política. No entanto, o que se percebe na sociedade é que essa estrutura formal não garante a democratização dos recursos socialmente produzidos, como bens, direitos e serviços básicos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Capital humano y voluntad de poder.Cristian De Bravo - 2015 - Thémata: Revista de Filosofía (51):(125-143).
    El presente artículo propone una interpretación ontológica del concepto de capital humano a la luz de la metafísica de Nietzsche y de “El Trabajador” de Jünger. En ese sentido cabe preguntarse por el fundamento y las implicancias de aquel concepto que habiendo crecido dentro del ámbito económico, supone sin embargo el suelo de una nueva comprensibilidad de la posición histórica del hombre.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Filosofía y Derechos Humanos.Elías Castro Blanco (ed.) - 2013 - Bogota: Universidad Libre.
    Examines the role of philosophical analysis for the understanding and realization of human rights. Relies on two historical events: the framing of the universal declaration of human rights and recent emphasis on global justice. Suggests that power and moral authority of human rights does not depend on a previous thorough consideration of this notion, and also that this authority is not compatible with any theory. Argues also that philosophical analysis is important for the understanding of the idea of global justice (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Introdução a Cidadania e aos Direitos Humanos.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva - manuscript
    Há uma vinculação direta entre democracia, cidadania e direitos humanos. Uma sociedade será mais democrática à medida que os direitos de cidadania se ampliarem para uma quantidade maior de seus membros. Nesse sentido, qual é o critério utilizado para definir o grau de expansão da cidadania em uma sociedade? • Cidadania Com base na trajetória histórica inglesa, o sociólogo T. H. Marshall2 estabeleceu uma divisão dos direitos de cidadania em três estágios. O primeiro ocorre com a conquista dos direitos civis (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El ser humano y su dimensión bioética.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2014
    La situación actual del hombre frente a la ciencia ya la biotecnología hace necesario el repaso de una serie de conceptos que son básicos para que esta relación no rebase los límites humanos, y sea respetuosa con la dignidad de la que es titular todo ser humano. En este sentido, la Bioética, como “ciencia puente”, ayuda a regular las actuaciones de la persona con la vida en general, pero particularmente con la vida humana, que no admite contemplaciones por su (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Empirismo y derechos humanos. Unas reflexiones a partir de la Filosofía del Derecho de K. Olivecrona.Oscar Vergara - 2017 - Persona y Derecho 75 (2017/1):7 - 29.
    Resumen: Tomado en serio, el empirismo parece abocar a la negación de los derechos humanos; al menos entendidos como expresión de la naturaleza humana. Bajo esta óptica, K. Olivecrona rechaza explícitamente todo Derecho natural, por considerarlo una noción metafísica. En cambio, cuando describe el Derecho positivo, se encuentra con que éste parece asegurar un determinado orden de valores. Olivecrona, además de describir este dato, en diversos escritos asume dichos valores e incluso los defiende. Esta última postura no es muy coherente (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Rompecabezas Pogge. Derechos humanos, deberes y contribuciones.Julieta Manterola - 2011 - Revista Perspectivas Bioéticas (Bioética):126-138.
    En este artículo hago una reconstrucción de la teoría de la justicia global del filósofo Thomas Pogge, basándome fundamentalmente en su artículo “Severe poverty as a violation of negative duties” [Pobreza severa como una violación de deberes negativos]. En la sección 1, expongo la concepción de la justicia sostenida por este autor, que él mismo caracteriza como “mínima”. En la sección 2, explico a qué se refiere Pogge con el deber negativo de no cooperar en la imposición de un orden (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Políticas de la definición de lo humano: más allá de un problema de igualdad.Enver Joel Torregroza Lara - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (1):31-39.
    Anne Phillips argues that definitions of the human are a trap for the political claims to equality contained in humanitarianism or human rights discourse. However, defining the human also hides the ontological and political problem addressed by the Philosophical Anthropology. There is an ethical and political stake in the philosophical anthropology of the last century when it insists on the indefinability of the human. With this, it criticizes the politics implicit in the definition of the human. And also, it questions (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La universalidad de los derechos humanos entre la soberanía y la intervención extranjera.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Docencia. Revista de Educación y Cultura 26 (26):79-80.
    La aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos así como de otros pactos y convenciones ha representado un avance global sin precedentes en la sustentación de toda una serie de valores universales indiscutibles, cuyo reconocimiento debe estar dirigido a garantizar a cada ser humano una vida digna, justa y libre. Sin embargo, la aplicación práctica del contenido de estos documentos ha chocado con una serie de obstáculos, tal vez no previstos totalmente por sus redactores. El primero de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Racionalidad para los humanos.Waldomiro J. Silva Filho - 2021 - Análisis Filosófico 41 (1):67-89.
    This article discusses the notion of rationality and agency in Fernando Broncano's Racionalidad, Acción y Opacidad (2017). In this book, contradicting the apriorist normative theses or simple naturalistic descriptivism, Broncano argues that rationality is something that is directly associated with our ordinary practices of evaluating the judgments, actions and decisions of others. “Rationality” should be considered as a term we use as an intellectual qualifier or as a virtue we bestow on people who can make theoretical and practical decisions autonomously. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Humano, demasiado humano: El amor a la vida de Nietzsche.Santiago Lario Ladrón - 2005 - A Parte Rei 41:3.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La protección del derecho humano a la salud en la emergencia climática: La obligación de los Estados de adaptarse al cambio climático para garantizar el derecho humano a la salud de sus residentes.Romina Rekers - 2023 - Religacion Press.
    La emergencia climática impacta en el derecho humano a la salud, por lo que los Estados y la comunidad internacional deben tomar medidas concertadas y urgentes para enfrentar esta problemática. Este informe tiene como objetivo brindar herramientas desde un enfoque centrado en la relación entre el clima y la salud para abordar algunas de las preguntas sobre las obligaciones de los Estados incluidas en la Opinión Consultiva sobre Emergencia Climática y Derechos Humanos presentada por Colombia y Chile ante la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Los nuevos derechos humanos. Teoría jurídica y praxis política.Jorge Crego & Carolina Pereira-Sáez (eds.) - 2024 - Granada: Comares.
    El discurso sobre los nuevos derechos humanos se ha asentado como un elemento característico de la práctica política y jurídica contemporánea. Son muy diversos los colectivos que presentan sus reivindicaciones políticas con el lenguaje de los derechos humanos con la finalidad de incrementar el apoyo a dichas reivindicaciones y de dotar a dichas reivindicaciones de la protección privilegiada de los derechos humanos. Pese a ello, las constantes referencias a nuevos derechos no han venido acompañadas de una reflexión teórica adecuada. ¿Cómo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  91
    Promoción de los derechos humanos a través de iniciativas de resistencia pacífica en zonas rurales de Bogotá.Jesus E. Caldera-Ynfante - 2018 - Opción. Revista de Ciencias Humanas y Sociales 34 (18):2102-2126.
    Las violaciones de los Derechos Humanos se contienen eficientemente a través de la resistencia pacífica que conduce a resultados positivos. Codificar, señalar o clasificar lo que está mal no es suficiente. La idea se implementa con la protección del medio ambiente, la propiedad de la tierra, la consolidación de la comunidad y el empoderamiento de las mujeres cuando se desarrollan siguiendo los principios del Turismo de Base Comunitaria (TBC). A través de la investigación longitudinal, se realizó un estudio de caso (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. (1 other version)Bioética y derechos humanos: sobre la representación intelectual del origen de la bioética.Mastroleo Ignacio - forthcoming - Véritas (Arequipa).
    En este trabajo se comparan dos representaciones en competencia sobre el origen de la bioética para llamar la atención sobre un posible cambio de marco teórico dentro de la disciplina. Por un lado, una representación parroquiana del origen de la bioética, centrada en problemas tecnológicos locales, y fundamentada en tradiciones culturales particulares. Por otro lado, una representación universal y pluralista, que enfrenta problemas de justicia y salud globales y que intenta buscar el fundamento normativo del discurso de la bioética en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Conhecimento humano e a ideia de afecção na Ética de Espinosa.Levy Lia - 2013 - Analytica. Revista da Filosofia 17 (2): 221-247.
    A tese de que o conceito espinosista de ideia de afecção, introduzido na Ética, expressa o sentido mais preciso do que seja, para o autor, o conceito de ideia da imaginação. Este texto pretende problematizar essa leitura, procurando fornecer subsídios para a hipótese de que ela não é nem inequivocamente corroborada pelo texto da Ética, nem exigida pela doutrina aí apresentada. -/- It is widely accepted by scholars that Spinoza’s concept of idea of affection, introduced in the Ethics, states his (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El abstracto humano.Montserrat Crespin Perales - 2022 - Bitácora de la Biblioteca de la Filosofía Venidera.
    Hoy, como en previos entonces, vivimos un tiempo atravesado por la desigualdad. Es adecuado recordar que el siglo XVIII, en gran parte, génesis de nuestro presente, ya batalló con eso que Pontón ha descrito ampliamente en su historia del mundo occidental moderno como «la lucha por la desigualdad». En el año 1795, el poeta, grabador y pintor William Blake (1757-1827), escribió un poema que tituló «El Abstracto Humano» («The Human Abstract»), en ocasiones traducido como «La esencia del hombre» o (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. CANDOMBLÉ E DIREITOS HUMANOS NA LINHA DE FRENTE DAS LUTAS DO OBÁ DE XANGÔ DA BAHIA: UM CAPÍTULO NOS 100 ANOS DO PARTIDO COMUNISTA BRASILEIRO.Alex Pereira De Araújo - 2022 - Cachoeira, Brasil: Portuário Atelier Editorial. Edited by Gildeci Oliveira Leite, Filismina Fernandes Saraiva & Thiago Martins Caldas Prado.
    A militância política de Jorge Amado no Partido Comunista é um capítulo à parte na história do comunismo no Brasil, que completou 100 anos no dia 25 de março. Ela também é algo marcante em sua obra, a ponto da crítica literária brasileira, de tradição uspiana, considerá-la uma forma de panfleto partidário da nossa esquerda. Nesta exposição, pretende-se realizar uma breve discussão acerca de suas lutas políticas, das quais se destacam as questões religiosa e racial, que levaram Jorge Amado a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  35. Nossos comportamentos inconscientes automatizados revelam nossos verdadeiros eus e verdades escondidas sobre o universo? -Uma revisão de David Hawkins ' ‘Power vs Force’ (Poder vs Força )-os determinantes ocultos do comportamento humano-oficial do autor edição autoritária ' 412p (2012) (edição original 1995)(revisão revisada 2019).Michel Richard Starks - 2019 - In Michael Richard Starks, Delírios Utópicos Suicidas no Século XXI - Filosofia, Natureza Humana e o Colapso da Civilization - Artigos e Comentários 2006-2019 5ª edição. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 237-240.
    Eu estou muito acostumado com livros estranhos e pessoas especiais, mas Hawkins se destaca devido ao seu uso de uma técnica simples para testar a tensão muscular como uma chave para a "verdade" de qualquer tipo de declaração qualquer-i. e., não apenas para se a pessoa que está sendo testada acredita , mas se é realmente verdade! O que é sabido é que os povos mostrarão respostas fisiológicas e psicológicas automáticas, inconscientes a apenas sobre qualquer coisa que são expor a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Bioética y Derechos Humanos en el Sur Global.Ramón Sanz Ferramola, Manuel Francisco Serrano & Cándido Sanz García - 2021 - Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales (REDHES) 25 (XIII):123-150.
    In this paper, we analyze the origin of the links between global bioethics (which we differentiate from biomedical bioethics) and human rights. We understand that we are in a global civilizational crisis, whose roots extend to 1492 today, in which the modern-capitalist model used the discourse of human rights to justify its predatory technocracy. There are three theoretical assumptions that support our analysis: 1) The current conditions in which the technique shows its destructive power over nature (Anthropocene) indicate that none (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Los medios para el desarrollo humano: Ética y dianoética del desarrollo.Felipe Correa - 2021 - Revista Ethika+ 3:19-40.
    Una interpretación aristotélica del concepto de desarrollo humano propone como fin último del desarrollo la eudaimonía o felicidad, esto es, la plena realización de la capacidad eudemónica en el alma humana. Para esto se requiere del desarrollo de sus partes racional e irracional, lo que demanda como medios una ética y una dianoética del desarrollo, referidos a los modos de ser de las respectivas partes del alma. La interacción entre ambas partes genera siempre un ciclo virtuoso, existiendo la posibilidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. ONTOLOGIA E CIÊNCIA NA CRÍTICA DE NIETZSCHE À METAFÍSICA EM HUMANO, DEMASIADO HUMANO.William Mattioli - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 145 (145):231-259.
    RESUMO Neste artigo, discuto o que considero serem os pressupostos ontológicos da crítica de Nietzsche à metafísica no primeiro livro de Humano, demasiado humano e a natureza da relação estabelecida por ele entre filosofia e ciência. Busco definir sua posição como um realismo científico moderado, que considera que as ciências caminham progressivamente em direção a uma concepção puramente dinâmica do real. ABSTRACT In this paper I discuss what I consider to be the ontological assumptions of Nietzsche’s critique of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Utilitarismo y derechos humanos: la propuesta de John Stuart Mill.Íñigo Álvarez Gálvez - 2009 - Madrid: Plaza y Valdés.
    Se dice que el utilitarismo es incompatible con la defensa de los derechos humanos, pues la búsqueda del mayor bien para el mayor número que prescribe el utilitarismo, puede exigir, en ocasiones, pasar por encima de los derechos. Sin embargo, quizá sea posible ofrecer una solución al conflicto presentando una doctrina utilitarista, reconocible como tal, que sea lo suficientemente amplia como para dar cabida a los derechos. La presente obra tiene como objeto exponer la doctrina de John Stuart Mill como (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40. Deontología y derechos humanos: ¿Por qué no se debería desviar el tranvía?Fabio Morandín-Ahuerma - 2019 - DOXA 9 (16):81-86.
    Resumen: En este artículo se analizan cinco argumentos a favor del deontologismo. Sin embargo, considera que ninguno de ellos es suficiente para sostener que una ética por principios deba ser preferible a una ética por consenso o utilitarista. Concluye que lo anterior, no cancela la necesidad de adoptar una legitimidad conceptual que los derechos humanos reclaman. Desde una racionalidad teórica, una ética normativa no podrá ser jamás justificada, en cambio, desde una racionalidad práctica, considera el autor que es mejor seguir (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El gen de la monogamia podría actuar también en humanos.Luis Santiago Lario Herrero - 2008 - Tendencias21 2008.
    Una investigación realizada en humanos ha desvelado la existencia de ciertas variantes genéticas en la conformación del gen AVPR1A que se traducirían en una mayor o menor disposición y aptitud hacia la vida en pareja. Eso significa que la actividad de ese gen influiría en la calidad de la vida conyugal y muy probablemente interferiría en la orientación de nuestro mundo afectivo.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Dignidad humana, democracia integral y constitucionalismo humanista: pilares del desarrollo humano integral.Jesús E. Caldera Ynfante (ed.) - 2023 - Benevento, Italia: Universidad Giustino Fortunato - Editoriale Scientifica.
    Se analiza la relación de la dignidad humana con el derecho fundamental a la democracia y la configuración del constitucionalismo humanista, vigente desde la segunda postguerra mundial, como pilares de la procura del desarrollo humano integral (DHI) a partir de la premisa contenida en el derecho convencional internacional y el derecho interno de los países de Occidente sobre derechos humanos: todas las personas somos iguales en dignidad y derechos. Se describe la dignidad humana desde la perspectiva dogmático-jurídica, acuñada por (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. ¿Singularidad educativa? Fronteras entre el transhumanismo y el florecimiento humano / Educational singularity? Frontiers between transhumanism and human flourishing.Paloma Castillo - 2023 - Dykinson.
    Sumario 1. INTRODUCCIÓN 2. ¿DÓNDE ESTAMOS? LAS SEIS ÉPOCAS DE LA EVOLUCIÓN 3. TRANSHUMANISMO: ¿SUPERACIÓN DEL HUMANISMO? 4. TRANSHUMANISMO: ¿EXTENSIÓN DEL HUMANISMO? 5. ¿SINGULARIDAD EDUCATIVA? LA IDENTIDAD EN TIEMPOS TRANSHUMANOS 6. CONCLUSIONES ____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________ HOW TO CITE: Castillo, P. (2023). ¿Singularidad educativa? Fronteras entre el transhumanismo y el florecimiento humano [Educational singularity? Frontiers between transhumanism and human flourishing]. In C. Naval, J. L. Fuentes, & L. D. Rojas (Coords.), Desarrollo de la identidad y el buen carácter en el siglo XXI (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. A relação humano-divina e o papel da ironia em Kierkegaard, Dostoievski e Camus-Uma reflexão comparativa.Matheus de Oliveira Marquioli - manuscript
    This article aims to understand the views of three prominent figures in existential literature and philosophy: Albert Camus, Søren Kierkegaard, and Fyodor Dostoevsky. The analysis focuses on exploring and explaining fundamental concepts of their philosophies, such as morality, the meaning of life, and the relationship with the divine, in order to establish a dialogue among these three authors. The underlying thread connecting these thinkers is the Socratic figure of speech, irony. Through the examination of contradictions and ironic elements present in (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Bioética y Biojurídica: vías para reconciliar integralmente al ser humano.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2024 - Ius Humani. Revista de Derecho 13 (2):291-327.
    Aunque la bioética surgió en un contexto de investigación biomédica y del ejercicio de las ciencias de la salud, no se limitó a este ámbito. V. R. Potter propuso una bioética global, en la cual el medio ambiente debía ser también protagonista. Una de las tareas fundamentales de la bioética, desde sus orígenes, es devolverle al ejercicio de la medicina el componente humano que los desarrollos biotecnológicos amenazan con erosionar. La bioética debe servir también para reconciliar al ser (...) consigo mismo, con los demás y con el medio ambiente del que forma parte, pues lo interviene y modifica con un saldo negativo para la naturaleza. Otro cometido principal de la bioética consiste en contribuir al reconocimiento del valor de la vida humana y fortalecer una cultura de la vida, frente a los desafíos que plantean los conflictos armados e intereses economicistas. Para alcanzar estos objetivos, es indispensable contar con un adecuado respaldo biojurídico, del que son especialmente garantes los cuerpos legislativos, quienes tienen una precisa y clara responsabilidad para legislar en conformidad con la Constitución Política de los Estados. Es crucial que las nuevas generaciones adquieran, desde tempranas edades, conceptos, hábitos y actitudes que garanticen una sabiduría de vida reflejada en la cotidianidad. Esta sabiduría debe articular bienes, virtudes y normas que garanticen la convivencia humana y la consolidación de sociedades justas, solidarias y verdaderamente libres. (shrink)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. OS DIREITOS HUMANOS EM CRISE NA ERA DO SUBJETIVISMO: FINITUDE E REMINISCÊNCIA COMO SOLUÇÃO NOMINALISTA AO PROBLEMA DOS UNIVERSAIS.Sandro Alex de Souza Simões & Bráulio Marques Rodrigues - 2017 - Quaestio Iuris 10 (3):1296-1315.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Conceptos de sustancias y conceptos de propiedades en animales no humanos.Laura Danón - 2013 - Critica 45 (133):27-54.
    El presente trabajo tiene dos objetivos centrales. Primero caracterizaré una variante de pragmatismo conceptual según la cual algunos conceptos deben entenderse como habilidades para identificar sustancias e identificar propiedades del entorno, y mostraré que quien cuenta con esas dos habilidades satisface, en grados diversos en cada caso, distintos requisitos centrales para la posesión de conceptos. Posteriormente defenderé la viabilidad de extender este enfoque a los animales no humanos, apelando a evidencia empírica que indica que distintas especies son capaces de identificar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  48. EXPLORAÇÃO DE PETRÓLEO NA MARGEM EQUATORIAL DA FOZ DO RIO AMAZONAS E DIREITOS HUMANOS. É POSSÍVEL CONCILIAR?Nathalie de la Cadena & José Antônio Bertotti Júnior - 2024 - Homapublica (1):1-18.
    A presente investigação tem por objetivo responder à questão título considerando os argumentos apresentados, de um lado, pelos desenvolvimentistas e, de outro, pelos ambientalistas. Entendemos que os argumentos apresentados refletem um conflito de valores mais profundo que, se abordado por uma metodologia de solução de conflitos adequada, pode contribuir para elucidação da questão. A metodologia proposta é o personalismo ético de Scheler. A hierarquia de valores a ser aplicada na solução de conflitos traz (i) o valor pessoa como o mais (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La educación del ser humano: un reto permanente (2nd edition).Rafael Acosta Sanabria - 2010 - Caracas, Venezuela: Universidad Metropolitana.
    El presente libro constituye una propuesta para la educación en este siglo XXI. El autor entiende la educación como un proceso de humanización: la educación es una acción que posibilita que el ser humano pueda vivir cada vez más humanamente. A lo largo de estas páginas, insiste en que la educación se refiere al ser humano que es persona, lo que significa que tiene un valor infinito, que es un ser libre, autónomo y responsable, que la educación no (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Ethos de la escisión, la Historia, lo humano.Miguel Angel Quintana Paz - 2003 - In Aavv, Humanismo para el siglo XXI. Congreso Internacional. Universidad de Deusto. pp. 92-97.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 629