Results for 'Idealismo alemán'

81 found
Order:
  1.  17
    La incómoda pero imprescindible “B” en el absoluto Schellinguiano.Romero Contreras Arturo - 2022 - In Casales Roberto (ed.), DIOS Y LA FILOSOFÍA Una aproximación histórica al problema de la trascendencia. pp. 283-306.
    En este texto deseamos hacer una presentación global del pensamiento de Schelling a partir de su idea de absoluto en conexión con el concepto de Dios y la enigmática “B” que significa lo “real” en sus diferentes sistemas. Para ello mostramos las principales ideas de lo absoluto y cómo se articulan, de manera problemática, con lo real, lo efectivo y lo singular, conceptos diferentes pero entrelazados y resumidos en esa letra “B” que aparecerá en sus ecuaciones del absoluto.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  73
    Actualidad de la filosofía hegeliana de la mente.Hector Ferreiro - 2022 - In Miguel Giusti (ed.), Actualidad del pensamiento de Hegel. Barcelona, España: pp. 179-197.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El problema del límite según Hegel.Pedro Karczmarczyk - 2007 - Revista Eletrônica Estudos Hegelianos 4 (6):1-20.
    Resumen: En este trabajo examino la concepción hegeliana del límite intentando clarificar sus principales características.Comienzo ubicando la filosofía hegeliana en el contexto filosófico más general del idealismo alemán, entendiendoeste movimiento como aquel comprometido en el proyecto de proporcionar una deducción trascendental de loabsoluto. Dado este contexto, procedo a examinar las críticas de Hegel a a la filosofía de Kant, principalmente en la“introducción a la Fenomenología del espíritu . El artículo concluye evaluando la adecuación de la elucidación deltratamiento hegeliano (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El lenguaje como elemento inmanente del pensar y la tesis hegeliana de la muerte del Arte.Hector Ferreiro - 2011 - Kalíope 7 (14):108-122.
    The main claim of Hegel´s System is that in its inner structure reality is consubstantial with subjective reason, so that, in spite of all its eventual contradictions, reality can be understood by the human mind. However, the process of knowledge of the rationality of reality is at the same time the process of self-knowledge of the rationality that defines as such the human mind. In this general process of knowledge-self-knowledge, the different artistic forms and the different periods of the History (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La teoría hegeliana de la imaginación.Hector Ferreiro - 2012 - Estudios Hegelianos 1:16-29.
    In the process of knowledge imagination is, according to Hegel, the point where the human mind dissociates the object into two different contents - i.e. the thing of the external world and the internal content of the mind -, so that both versions of the object must corroborate each other in the way of a synthesis of heterogenous elements that only in their collation recognizes their identity. Comprehension sublates this dualism, and, by doing that, it sublates also the empiricist approach (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6. La abstracción en la teoría del conocimiento de Hegel.Hector Ferreiro - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (41):76-88.
    En la filosofía de Aristóteles y en la filosofía escolástica de cuño aristotélico, la abstracción constituía un acto fundamental del proceso cognitivo: marcaba el salto o ascenso de la sensibilidad a la inteligibilidad, del conocimiento del individuo al conocimiento de su esencia. En la teoría del conocimiento de Hegel, por el contrario, el concepto abstracto o, como Hegel prefiere llamarlo, la “representación abstracta” o “representación universal” es tan sólo un momento intermedio en el proceso fluido que va del conocimiento del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El idealismo absoluto como superación de la dicotomía realismo-idealismo.Hector Ferreiro - 2016 - In Natalia Lerussi & María Jimena Solé (eds.), En busca del Idealismo. Las transformaciones de un concepto. Buenos Aires: RAJGIF Ediciones. pp. 193-216.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. Del vacío clásico al vacío cuántico.Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2014 - Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, 2 (19):269-288.
    El anuncio en julio de 2012 de los primeros indicios experimentales sobre la existencia del bosón de Higgs, reavivó el interés del secular debate sobre el significado de conceptos como el vacío y los campos físicos. La evolución de sus interpretaciones revela mutaciones profun- das en el trasfondo filosófco de nuestra visión de la naturaleza. Especialmente por cuanto el controvertido papel de las rupturas de simetría se ha añadido a las discusiones sobre las teorías de unificación y la estructura fundamental (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. On the gnoseologic principles of Bertrand Russell.Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2021 - Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares.
    Exposed in 1948, within his masterpiece on the scope and limits of human knowledge, the epistemological tenets that Bertrand Russell regarded as fundamental elements in the construction of scientific knowledge, are still worthy of a detailed discussion today. Given the excellence of the author, it will not be surprising to see that Russell's gnoseologic postulates, even for the present scientific view, address some of the most controversial questions still to be solved in the theory of knowledge.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Incertidumbre, Predictibilidad E Indeterminación En La Ciencia Física.Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2010 - Thémata. Revista de Filosofía 1 (43):27-40.
    A lo largo del siglo XX, y en especial a partir del desarrollo de la física cuántica y de la dinámica no lineal, los conceptos de incertidumbre, impredictibilidad e indeterminación han sido fuente de gran confusión, pese a sus distintos significados y aplicaciones. Un somero análisis de las teorías que los emplean permite distinguirlos con suficiente claridad.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Del Equilibrio Al Proceso. Evolución epistemológica de la termodinámica clásica.Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2015 - Naturaleza y Libertad - Revista de Estudios Interdisciplinares, 1 (5):285-313..
    La termodinámica, se desarrolló en gran medida bajo el impulso de la Revolución Industrial, que ayudó a afianzar metodológicamente las seculares investigaciones sobre el calor y la temperatura. Como tal desarrollo se produjo a la sombra de la triunfante mecánica clásica —cuyos referentes físicos son notablemente distintos— y a causa de la carencia de herramientas formales adecuadas, durante mucho tiempo se admitió sin discusión que esta ciencia había de limitarse a los sistemas en equilibrio o muy cercanos a él. En (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Realismo pitagórico y realismo cantoriano en la física cuántica no relativista.Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2012 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 25 (12):61-81.
    El carácter fundamentalmente probabilista de la teoría cuántica cuestionó el realismo como filosofía básica de la ciencia, si bien ciertas interpretaciones instrumentalistas podrían no amenazar por sí solas la existencia de un mundo exterior e independiente de nuestra conciencia. La falta de un valor definido para tales magnitudes antes de la medición alentó la suposición de que tales valores “no existen” antes de la medida. Una reinterpretación de nuestras ideas sobre las magnitudes físicas, considerándolas formalmente representadas por conjuntos de valores (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Realismo Clásico Y Realismo Cuántico En La Microfísica.Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2014 - THEMATA - Revista de Filosofía 1 (49):15-32.
    El carácter fundamentalmente probabilista de la medición de las magnitudes cuánticas, alentó la suposición de que tales valores “no existen” antes de la medida. Una reinterpretación de nuestras ideas sobre las magnitudes físicas, considerándolas formalmente representadas por distribuciones de valores en lugar de valores numéricos concretos, ayudaría a disipar toda sombra de irrealidad física.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  56
    On the meaning of natural selection.Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - forthcoming - Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares.
    Natural selection is one of the fundamental keys of evolutionary biology, which is as much as saying of almost all life sciences. However, the effort to assess its true meaning has been involved in endless controversies almost from the beginning. The rethinking of natural selection through an abstract scheme with three ingredients - −population, environment and interaction between them− could significantly contribute to clarify this debate.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  63
    Jesper Lützen, "Mechanistic Images in Geometric Form. Heinrich Hertz's Principles of Mechanics". [REVIEW]Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2009 - Latin American Journal of Physics Education 3:184-188.
    En esta obra monumental de Jesper Lützen sobre la mecánica de Heinrich Hertz encontramos una magnífica exposición de la vida y obra de este insigne físico germano. Un interesante relato de las influencias intelectuales que modelaron su pensamiento científico, culmina con un exhaustivo análisis de la reformulación de la mecánica clásica que Hertz planteó poco antes de su prematuro fallecimiento.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  40
    El idealismo moral revolucionario inherente al materialismo práctico de Karl Marx.Miguel Candioti - 2017 - Materialismo Storico 2 (1):222-296.
    Is there any place for morality and normative ethics in Marx's ideas? The attempt to answer this question has generated a long debate and a large number of studies. Most of them agree that Marx is ambiguous at this point because he oscillates between science and normativity. But the reasons for this contradictory attitude have not been clearly identified. A distinction between practical materialism and historical materialism, as two different theories that coexist in Marx's work, can be an effective way (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  86
    A NEW APPROACH TO NEUTRAL MONISM AND THE MIND-MATTER CONTROVERSY.Rafael Andrés Alemañ Berenguer - 2018 - Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares 11:11-33.
    Neutral monism claims that both mind and matter are categories derived froma single underlying realit y that is univocally identified with none of them. In this paper atheoretical outline is presented from the neutral-monism perspective on the different configurations of reality referred to as “mind” and “matter”, while also discussing its consequences and the approaches it could give raise.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  79
    Quantum Mechanics versus Special Relativity: A forgotten conflict.Rafael Andrés Alemañ Berenguer - 2008 - Dissertation, University of Alicante
    Despite the widespread assumptions on the compatibility between non-relativistic quantum mechanics and special relativity, there still remains a considerable amount of unresolved problems to which few authors explicitly pay attention. Most of them involve the aim of coherently achieving a relativistic description of quantum collapses and quantum entanglements. These processes seem to challenge our present picture of the physical world in terms of space-time structures.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  50
    LAS CONCEPCIONES DE LA NATURALEZA DE DARWIN Y GOETHE, DISCUTIDAS POR TRES FILÓSOFOS ALEMANES.Nestor Zuñiga - 2009 - Acta Biologica Colombiana 14:85 - 94.
    RESUMEN En este artículo se presentan las semejanzas y diferencias entre las concepciones de la naturaleza de Darwin y Goethe, discutidas por tres filósofos alemanes: Friedrich Nietzsche, Ernst Cassirer y Georg Simmel. La discusión se centra principalmente en reconocer el método histórico del cambio caprichoso funcional por parte de los tres filósofos, como un principio estructuralista de la metodología histórica y las diferencias sobre los enfoques explicativos: el goethiano morfológico y el darwiniano funcionalista. Nietzsche y Cassirer integran en sus filosofías (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20. Olivecrona: Realismo e idealismo: Algunas reflexiones sobre la cuestión capital de la Filosofía del Derecho.Oscar Vergara - 2013 - Revista En Cultura de la Legalidad 5:248 - 263.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Realismo transcendental e idealismo transcendental: da distinção entre funções lógicas de unidade e categorias.Gerson Luiz Louzado - 2015 - Ipseitas 1 (2):104-116.
    The realistic alternatives to the kantian transcendental idealism, inso- far as they “categorematically” conceive the thinking subject, show themselves inconsistent with the critical treatment. We will try to determine here the detachment acquired by the critical philosophy in relation to transcendental realism due to the peculiar treatment given to the logical functions, categories and, consequently, to the very unity of apperception involved in all judging.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Jacobi e l'interpretazione fichtiana della Lettera a Fichte (1799, 1816). Realismo, idealismo, nichilismo.Ariberto Acerbi - 2010 - Acta Philosophica 19 (1):11-36.
    Philosophical reflections about the complex relationship between Jacobi and Fichte on realism and idealism.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Bruno Latour: una nueva forma de idealismo metafísico.Sergio Aramburu - 2020 - In Andrés A. Ilcic (ed.), 30° Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia. Córdoba, Argentina: pp. 21-31.
    A pesar de que Bruno Latour es considerado iniciador de un área académica denominada estudios de la ciencia, no se ha destacado lo suficiente que sus textos constituyen fundamentalmente una teoría metafísica cuya tesis central –mantenida a lo largo de la mayor parte de su obra- es que no hay una diferencia real entre “palabra y mundo”, entre un enunciado que se refiere a un hecho y ese mismo hecho, sino una serie de relaciones o “redes” (que denomina “fluido”, “la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  93
    Da “revolução copernicana” (do verdadeiro “idealismo transcendental”).Luiz Carlos Mariano da Rosa - 2011 - Revista Intuitio, Programa de Pós-Graduação Em Filosofia da PUC/RS 4 (1):117-133.
    O artigo em questão se detém nas implicações epistemológicas da revolução copernicana de Immanuel Kant, cuja perspectiva, emergindo das fronteiras que inter-relacionam o racionalismo de Leibniz, o empirismo de Hume e a ciência positiva físico-matemática de Newton, instaura o horizonte do idealismo transcendental, estabelecendo a correlação fundamental envolvendo o sujeito e o objeto do conhecimento.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El hilo de Ariadna del idealismo: La relación entre intuición y concepto en la filosofía de Hegel.Hector Ferreiro - 2018 - In Neumann Hardy, Óscar Cubo & Agemir Bavaresco (eds.), Hegel y El Proyecto de Una Enciclopedia Filosófica. Porto Alegre: Editora FI. pp. 299-313.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. De Descartes a Hegel (y vuelta): Sobre el origen y actualidad teórica del idealismo absoluto.Hector Ferreiro - 2017 - In Javier Balladares, Yared Elguera, Fernando Huesca & Zaida Olvera (eds.), Hegel: Ontología, estética y política. México D.F.: Fides. pp. 17-46.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Siete ensayos sobre la muerte de la metafísica: Una introducción al idealismo absoluto a partir de la ontología.Hector Ferreiro - 2016 - Porto Alegre: Editora FI.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. A Questão do Valor em Sartre- Sobre o Sentido do Idealismo Sartriano.Ana Gabriela Colantoni - 2016 - Dissertation, Unicamp, Brazil
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Strawson & Kant: Ensaios comemorativos dos 50 anos de The Bounds of Sense.Jaimir Conte & Itamar Luis Gelain - 2016 - Pelotas, RS: NEPFIL online.
    Coletânea de textos: 1.Idealismo transcendental, naturalismo e um pouco de história, Adriano Naves de Brito; 2. Ceticismo e a reconstrução de P.F. Strawson da dedução kantiana das categorias, Pedro Stepanenko; 3. Dedução Transcendental e Ceticismo, Marco Antonio Franciotti; 4. Strawson e Kant sobre a dualidade entre intuições e conceitos, Roberto Horácio de Sá Pereira; 5. Princípio de significatividade em Kant e Strawson, Cristina de Moraes Nunes; 6. Strawson e Kant sobre a Liberdade, Albertinho Luiz Gallina e Cecília Rearte Terrosa; (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Aristóteles y el pensamiento político aristocrático.Manuel Knoll - 2017 - Revista de filosofía (Chile) 73:87-106.
    Una Según una influyente línea interpretativa sostiene que la mejor ciudad polis ideal de Aristóteles debe ser considerada como un gobierno constitucionaluna politeia (πολιτεία). Son eruditos alemanes quienes adoptan esta lecturaEsta corriente predomina aún hoy entre los eruditos alemanes.. En este grupo hay que incluir a Martha Nussbaum en tanto que aboga por una “socialdemocracia aristotélicaEn tanto paladina de la “social democracia aristotélica”, Martha Nussbaum pertenece también a esta línea exegética ”. En oposición a tales interpretaciones, este ensayo defiende la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31. Nietzsche y el mejoramiento humano. Reflexiones en torno a la noción de vida.Marina García-Granero - 2017 - Isegoría 57:599-615.
    El presente trabajo expone el diálogo entre nietzsche y la escuela darwinista, destacando el contraste entre dos nociones de «vida» opuestas: vida como lucha por la supervivencia o vida como voluntad de poder. En oposición a la selección natural, que según nietzsche no favorece a los fuertes y poderosos sino a lo mediano y al «gran número», el filósofo alemán idea un proyecto de cría, una formación tanto fisiológica como moral que aspira a una auténtica elevación del ser humano, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  32. DAS FORMAS CONCRETAS À LÓGICA DO CONCEITO: O PAPEL DA TEORIA DO SILOGISMO NA CIÊNCIA DA LÓGICA DE HEGEL.Maglaine Priscila Zoz - 2015 - Dissertation, Unioeste, Brazil
    Não é raro quando se trata da Lógica pensar na lógica aristotélica e toda a tradição que se efetivou posteriormente, sendo esta considerada como uma ciência finalizada e que, qualquer acréscimo lhe parece desnecessário. O que este trabalho busca mostrar é um modo diferente e possível para se pensar a lógica, sem que essa fique presa a uma construção puramente formal e fechada. Para tal tarefa, será definida a perspectiva que Hegel dá a essa ciência. A Lógica hegeliana possui desdobramentos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La teoría de los principios de Robert Alexy. Algunas notas acerca de su interpretación.Noelia Martínez-Doallo - 2023 - In Gonzalo Villa Rosas, Claudia Toledo, Alejandro Nava Tovar & Arnulfo Mateos (eds.), Derecho, argumentación y ponderación. Ensayos en honor a Robert Alexy. Bogotá: Universidad del Externado de Colombia. pp. 287-318.
    A partir de los postulados de una concepción semántica de norma y su clasificación en reglas y principios, Robert Alexy ha enunciado una tesis fuerte de la separación, al concebir que entre ambos tipos de normas no solo existe una diferencia gradual, sino también cualitativa. En este contexto, los principios son descritos como mandatos de optimización, caracterizados por un cumplimiento gradual en atención a las posibilidades reales y jurídicas, y a través de la denominada técnica de la ponderación. A pesar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Hegel y América Latina. Entre el diagnóstico de la brecha de desarrollo y el eurocentrismo.Hector Ferreiro - 2019 - Hermenéutica Intercultural (31):187-208.
    Para Hegel, Asia señala el comienzo de la historia universal, mientras que Europa señala su consumación y final. La América precolombina, al igual que la África negra, están para Hegel fuera de la historia universal; en cuanto a la historia de América tras su descubrimiento por los europeos, Hegel sostiene que lo que ha sucedido desde entonces en el continente americano proviene, en rigor, del “principio de Europa”. Hegel contrapone a su vez la historia de América Latina a la de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El pensador bajo la máscara. Aporías a la filosofía experimental. The thinker under the mask. Aporias to the experimental philosophy.Osman Choque-Aliaga - 2020 - Revista Filosofía Uis 19 (2):21-34.
    El pensador suizo Andreas Urs Sommer es, sin dudarlo, uno de los actuales especialistas de Nietzsche. En el año 2017 publica un texto titulado Nietzsche und die Folgen, un libro que recobra la figura del pensador alemán a la luz de ideas bastantes novedosas que hasta ahora no habían sido presentadas por la mayoría de los intérpretes de Nietzsche. En ese sentido, la filosofía experimental (Experimentalphilosophie) que presenta Sommer es la que ha llamado la atención de la crítica. Se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  36.  94
    Berlín [Traducción de Facundo Bey].Maurice Blanchot & Facundo Bey - 2019 - Discusiones Filosóficas 20 (34):187-190.
    El presente texto de Maurice Blanchot (1907-2003) apareció por primera vez en una traducción al italiano de Guido Neri bajo el título “II nome Berlino” [El nombre Berlín], publicado en 1964 en la revista literaria dirigida por Elio Vittorini e Italo Calvino Il menabó 7, año 6, pp. 121-25. El texto original en francés se extravió y, con la autorización del propio Blanchot, Hélène Jelen y Jean-Luc Nancy tradujeron la versión italiana al francés para publicarla en 1983 como “Le Nom (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  74
    Berlín.Facundo Bey - 2019 - Discusiones Filosóficas 20 (34):187-190.
    El presente texto de Maurice Blanchot (1907-2003) apareció por primera vez en una traducción al italiano de Guido Neri bajo el título “II nome Berlino” [El nombre Berlín], publicado en 1964 en la revista literaria dirigida por Elio Vittorini e Italo Calvino Il menabó 7, año 6, pp. 121-25. El texto original en francés se extravió y, con la autorización del propio Blanchot, Hélène Jelen y Jean-Luc Nancy tradujeron la versión italiana al francés para publicarla en 1983 como “Le Nom (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Sobre la ontología inmaterialista: el concepto de idea en Berkeley / On Immaterialist Ontology: Berkeley's Concept of Idea.Alberto Luis López - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (2):427-449.
    Berkeley’s immaterialist philosophy has been frequently underestimated as a result of the misunderstanding of his ontological proposal, specifically because of the complexity of his concept of idea. The aim of this paper is then to clarify and explain that concept because from it depends the correct understanding of Berkeley’s ontological and immaterialist proposal. To do this, 1) I will show some examples of the misunderstanding that the berkeleian proposal has had, mainly due to his concept of idea; 2) I will (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Ang Attack on Titan ni Hajime Isayama Batay sa Iba't Ibang Pilosopikal na Pananaw.Mark Joseph Santos - 2022 - Dalumat E-Journal 8 (1):68-91.
    Dalawa sa mga hibla ng Pilosopiyang Filipino ay patungkol sa paggamit ng banyagang pilosopiya at pamimilosopiya sa wikang Filipino. Makatutulong ang dalawang ito tungo sa pagsasalin ng mga banyagang kaisipan sa talastasang bayan. Ang dalawang hiblang ito ang nais na ambagan ng kasalukuyang sanaysay, sa pamamagitan ng pagsasagawa ng rebyu sa isang halimbawa ng anime/manga na Hapon: ang Attack on Titan (AOT) ni Hajime Isayama. Gagamitin sa pagbasa ng AOT ang mga pilosopikal na pananaw ng ilang Aleman/Austrianong pilosoper/sikolohista na sina (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  45
    El fundamento teológico del concepto de soberanía de Carl Schmitt. La experiencia religiosa de la repetición.Rafael Campos - 2021 - Revista Filosofía Uis 20:73-101.
    El presente artículo tiene como objetivo determinar el fundamento teológico del concepto de soberanía propuesto por el jurista alemán Carl Schmitt. Según nuestra hipótesis, tal fundamento teológico se encuentra en la filosofía del pensador danés Søren Kierkegaard, quien, en diferentes obras, desarrolló los importantes conceptos de excepción, decisión y suspensión teleológica de la ética en relación a la experiencia religiosa de la repetición. Como veremos, tales conceptos forman parte del fundamento teológico de la famosa definición schmittiana de la soberanía: (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  49
    Los conceptos de la filosofía en el pensamiento andino prehispánico desde las fuentes documentales.Lucas Abelardo Palacios Liberato - 2022 - Llalliq 2 (1):29-41.
    La investigación de la filosofía andina prehispánica, como historia de la filosofía, tiene el propósito descubrir los conceptos de la filosofía en un proceso histórico semejante al de la ciencia presocrática y el idealismo clásico griego, nada distinto de ellas. Esta describe la evolución de las ideas del hombre andino prehispánico, los conceptos que elaboró, manejo y uso en su pensamiento. El concepto de filosofía que asume deviene de Nietzsche, en cuanto pensamiento que se desarrolla con conceptos; la filosofía (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La encrucijada axiológica de la reproductibilidad técnica del arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In José Ramón Fabelo Corzo & Mayra Sánchez Medina (eds.), Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: pp. 227-244.
    La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica es, sin dudas, la más emblemática aportación de Walter Benjamin a la estética y la teoría del arte. Un aspecto problemático que aflora en su lectura es el del impacto axiológico que el teórico marxista judío-alemán le atribuía a la nueva época. Es significativo el hecho de que, mientras para unos, este texto alberga una crítica negativa a la reproductibilidad técnica y una mirada nostálgica al pasado, para otros, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  50
    El problema de la existencia de los valores en la concepción axiológica de Eduardo García Maynez.José Ramón Fabelo Corzo - 1987 - Islas 87 (87):18-33.
    El trabajo abordó críticamente la concepción axiológica del filósofo mexicano Eduardo García Maynez (1908-1993), quien defendió una postura objetivista en axiología, muy cercana a la del pensador alemán Nicolai Hartmann. Para García Maynez los problemas capitales de la axiología pueden ser reducidos a cuatro: 1.- El problema de la existencia del valor; 2.- El problema del conocimiento estimativo o valorativo; 3.- El problema de la realización de lo valioso; 4.- -El problema de la libertad de la persona frente a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  63
    Capitalismo vs. Vida. Actualidad de la visión de Marx.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Marx Ahora 17 (17):137-150.
    Se muestran las relaciones de incompatibilidad entre capitalismo y vida que, en sentido perspectivo, Marx pone de manifiesto. Es esa la razón más profunda por la cual el pensador alemán concluye que no puede ser el capitalismo el modelo de sociedad que habite indefinidamente el ser humano. Se analiza la vigencia de esa idea de Marx para el análisis del capitalismo contemporáneo. Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea la mundialización de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  89
    Comentarios al libro de Eugene Gogol "El concepto del otro en la liberación latinoamericana". [REVIEW]José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Graffylia, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP 4:157-158.
    Guiada siempre por la brújula de la emancipación social, esta obra de Eugene Gogol destaca, en primer lugar, por ser un fecundo intento de análisis de la vinculación entre teoría y praxis, entre pensamiento y acción, en un contexto como el latinoamericano, signado históricamente tanto por la opresión como por la resistencia. El segundo momento que llama la atención de este libro es su pretensión de rescate del contenido revolucionario de la dialéctica de Hegel, figura muchas veces identificada únicamente con (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. «El Día de Dios». Acerca del tiempo, según Franz Rosenzweig.Esteban J. Beltrán Ulate - 2017 - Open Insight 8 (14):117-136.
    Este artículo acomete el análisis de la concepción de temporalidad desarrollada por el filósofo alemán Franz Rosenzweig (1886-1929), a partir del escrutinio de su principal obra Der Stern der Erlösung (1921), desde una perspectiva fenomenológica. El tiempo, ahí, se comprende en una tridimensionalidad, a la luz de la noción del «Día de Dios». El planteamiento del pensador judío evidencia una ruptura con las tesis filosóficas modernas, que presentan el tiempo como absoluto. En oposición a esta creencia, establece una relación (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Der Mensch Inmitten der Geschichte Philosophische Bilanz des 20. Jahrhunderts.Karl Löwith & Bernd Lutz - 1990
    Esta obra comprende quince ensayos de Karl Löwith publicados entre 1932 y 1970 en los que el filósofo alemán va desgranando su postura respecto a los núcleos esenciales de la filosofía de nuestro siglo. Inmerso en su época, logró, sin embargo, la distancia necesaria para cuestionar sus fundamentos: el nihilismo, el historicismo y el decisionismo.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. “Dios ha muerto” y la cuestión de la ciencia en Nietzsche. “God is dead” and the question of science in Nietzsche.Osman Choque-Aliaga - 2019 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 59:139-166.
    Este artículo pretende establecer una relación entre la frase “Dios ha muerto” y el tema de la ciencia en Nietzsche. Para tal fin, se hará un análisis de la frase “Dios ha muerto” a la luz de la reciente interpretación hecha en el mundo alemán. En segundo lugar, nos ocuparemos de los conceptos de ausencia y caos para determinar si dichas nociones pueden ser consideradas como un paso ulterior a la “muerte de Dios”. Finalmente, revisaremos el tema de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  52
    Capitalismo y vida: una relación crecientemente conflictiva.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Memoria, Revista de Cultura y Política 179 (179):45-52.
    Se muestran las relaciones de incompatibilidad entre capitalismo y vida que, en sentido perspectivo, Marx pone de manifiesto. Es esa la razón más profunda por la cual el pensador alemán concluye que no puede ser el capitalismo el modelo de sociedad que habite indefinidamente el ser humano. Se analiza la vigencia de esa idea de Marx para el análisis del capitalismo contemporáneo. Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea la mundialización de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Máquinas como símbolos: Kant, Wittgenstein y la tesis disposicionalista en torno a la normatividad.Miguel Angel Quintana Paz - 2005 - In Ana Andaluz Romanillos (ed.), Kant: Razón y experiencia. Salamanca: Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia de Salamanca. pp. 625-636.
    Además de las numerosas concomitancias que a menudo se han venido señalando en los últimos años entre la filosofía de Immanuel Kant y la de Ludwig Wittgenstein, es posible detectar una coincidencia ulterior entre ambos en el ataque que los dos realizan a la teoría disposicionalista de la normatividad (esto es, la tesis según la cual el agente que sigue una regla correctamente debe contar para ello en su interior con una especie de mecanismo causal o disposición que produzca, ante (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 81