Results for 'Medicina y Derecho'

1000+ found
Order:
  1. Estándares múltiples de prueba en medicina y derecho.Andrés Páez - 2015 - In Hechos, evidencia y estándares de prueba. Ensayos de epistemolgía jurídica. Ediciones Uniandes. pp. 123-152.
    Varios teóricos del derecho han propuesto el uso de umbrales o estándares de prueba más flexibles y más finamente discriminados. En la medicina es común utilizar estándares que poseen estas características en los procedimientos diagnósticos y en los exámenes médicos. Esta ponencia ofrece un marco probabilístico para establecer estándares de prueba múltiples en cualquier disciplina. La tesis principal es que la evidencia es un concepto umbral con respecto a la probabilidad. Múltiples umbrales pueden ser establecidos en un marco (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Introducción. La epistemología y el derecho.Andrés Páez - 2015 - In Hechos, evidencia y estándares de prueba. Ensayos de epistemología jurídica. Ediciones Uniandes. pp. 1-12.
    Aunque el derecho probatorio y el derecho procesal se han dedicado desde siempre al estudio de los problemas relacionados con las pruebas y el establecimiento de los hechos en los procesos judiciales, el énfasis ha estado siempre en el aspecto formal, doctrinal y procedimental en detrimento de los fundamentos filosóficos y teóricos. Durante los últimos años ha habido un intento sostenido de explorar estos fundamentos combinando no sólo las herramientas tradicionales proporcionadas por la lógica, la gramática y la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Hechos, evidencia y estándares de prueba. Ensayos de epistemología jurídica.Andrés Páez (ed.) - 2015 - Bogotá, D.C., Colombia: Ediciones Uniandes.
    Aunque el derecho probatorio y el derecho procesal se han dedicado desde siempre al estudio de los problemas relacionados con las pruebas y el establecimiento de los hechos en los procesos judiciales, el énfasis ha estado siempre en el aspecto formal, doctrinal y procedimental en detrimento de los fundamentos filosóficos y teóricos. Durante los últimos años ha habido un intento sostenido de explorar estos fundamentos combinando no sólo las herramientas tradicionales proporcionadas por la lógica, la gramática y la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. Flora medicinal y sus conocimientos asociados.Gloria Amparo Rodriguez, Cristina Matiz & German Zuluaga - 2007 - Universidad del Rosario.
    En este texto se presenta un espacio de intercambio de conocimientos desde una perspectiva científica, técnica y jurídica, para contribuir a la protección de los recursos naturales. Debido a la importancia de establecer mecanismos para proteger la biodiversidad y posibilitar la preservación de los conocimientos asociados especialmente al uso de la flora medicinal, la Línea de Investigación en Política y Legislación, del Grupo de Estudios en Sistemas Tradicionales de Salud de la Facultad de Medicina, y la Línea de (...) Ambiental y Grupos Étnicos, del Grupo de Derechos Humanos de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, desarrollaron este libro a través del cual la Universidad se propone profundizar en el panorama actual de la reglamentación y política –Internacional, nacional y local—respecto a la flora medicinal y al patrimonio cultural inmaterial asociado a ésta. (shrink)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Bioética y derechos humanos: sobre la representación intelectual del origen de la bioética.Ignacio Mastroleo - forthcoming - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs.
    En este trabajo se comparan dos representaciones en competencia sobre el origen de la bioética para llamar la atención sobre un posible cambio de marco teórico dentro de la disciplina. Por un lado, una representación parroquiana del origen de la bioética, centrada en problemas tecnológicos locales, y fundamentada en tradiciones culturales particulares. Por otro lado, una representación universal y pluralista, que enfrenta problemas de justicia y salud globales y que intenta buscar el fundamento normativo del discurso de la bioética en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Bioética y derechos humanos: sobre la representación intelectual del origen de la bioética.Mastroleo Ignacio - forthcoming - Véritas (Arequipa).
    En este trabajo se comparan dos representaciones en competencia sobre el origen de la bioética para llamar la atención sobre un posible cambio de marco teórico dentro de la disciplina. Por un lado, una representación parroquiana del origen de la bioética, centrada en problemas tecnológicos locales, y fundamentada en tradiciones culturales particulares. Por otro lado, una representación universal y pluralista, que enfrenta problemas de justicia y salud globales y que intenta buscar el fundamento normativo del discurso de la bioética en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  42
    Bioética y Derechos Humanos en el Sur Global.Ramón Sanz Ferramola, Manuel Francisco Serrano & Cándido Sanz García - 2021 - Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales (REDHES) 25 (XIII):123 - 150.
    In this paper, we analyze the origin of the links between global bioethics (which we differentiate from biomedical bioethics) and human rights. We understand that we are in a global civilizational crisis, whose roots extend to 1492 today, in which the modern-capitalist model used the discourse of human rights to justify its predatory technocracy. There are three theoretical assumptions that support our analysis: 1) The current conditions in which the technique shows its destructive power over nature (Anthropocene) indicate that none (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    Biocracia y derecho fundamental al nuevo orden mundial en la postpandemia COVID-19.Jesus E. Caldera Ynfante - 2020 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 25 (4):33-49.
    Se define la Biocracia -poder político fundado en el cuidado y protección de la vida- y se describe su relación con el derecho fundamental a un nuevo orden mundial (NOM), consagrado en el artículo 28 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH, 1948) que imperativamente obliga a los Estados a hacer plenamente efectivos todos los derechos humanos (DDHH) de todas las personas - inherentes a la dignidad humana- para que logren felicidad personal, concretando en libertad y autonomía, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Filosofía y Derechos Humanos.Elías Castro Blanco (ed.) - 2013 - Bogota: Universidad Libre.
    Examines the role of philosophical analysis for the understanding and realization of human rights. Relies on two historical events: the framing of the universal declaration of human rights and recent emphasis on global justice. Suggests that power and moral authority of human rights does not depend on a previous thorough consideration of this notion, and also that this authority is not compatible with any theory. Argues also that philosophical analysis is important for the understanding of the idea of global justice (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Utilitarismo y derechos humanos: la propuesta de John Stuart Mill.Íñigo Álvarez Gálvez - 2009 - Madrid: Plaza y Valdés.
    Se dice que el utilitarismo es incompatible con la defensa de los derechos humanos, pues la búsqueda del mayor bien para el mayor número que prescribe el utilitarismo, puede exigir, en ocasiones, pasar por encima de los derechos. Sin embargo, quizá sea posible ofrecer una solución al conflicto presentando una doctrina utilitarista, reconocible como tal, que sea lo suficientemente amplia como para dar cabida a los derechos. La presente obra tiene como objeto exponer la doctrina de John Stuart Mill como (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11. Empirismo y derechos humanos. Unas reflexiones a partir de la Filosofía del Derecho de K. Olivecrona.Oscar Vergara - 2017 - Persona y Derecho 75 (2017/1):7 - 29.
    Resumen: Tomado en serio, el empirismo parece abocar a la negación de los derechos humanos; al menos entendidos como expresión de la naturaleza humana. Bajo esta óptica, K. Olivecrona rechaza explícitamente todo Derecho natural, por considerarlo una noción metafísica. En cambio, cuando describe el Derecho positivo, se encuentra con que éste parece asegurar un determinado orden de valores. Olivecrona, además de describir este dato, en diversos escritos asume dichos valores e incluso los defiende. Esta última postura no es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Ontología social y derechos humanos en John R. Searle.Ángel Manuel Faerna - 2011 - Análisis Filosófico 31 (2):115-139.
    Este artículo se opone a la tesis recientemente sostenida por John Searle según la cual no existen los derechos humanos positivos. Argumentamos que la existencia de dichos derechos no es contradictoria, como pretende Searle, con las nociones de "derecho" y"derechos humanos" definidas en su ontología social. Por consiguiente, es posible aceptar la ontología social de Searle y afirmar al mismo tiempo que los derechos humanos positivos existen. En segundo lugar, ofrecemos razones para cuestionar la supuesta prioridad lógica de una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13. Deontología y derechos humanos: ¿Por qué no se debería desviar el tranvía?Fabio Morandín-Ahuerma - 2019 - DOXA 9 (16):81-86.
    Resumen: En este artículo se analizan cinco argumentos a favor del deontologismo. Sin embargo, considera que ninguno de ellos es suficiente para sostener que una ética por principios deba ser preferible a una ética por consenso o utilitarista. Concluye que lo anterior, no cancela la necesidad de adoptar una legitimidad conceptual que los derechos humanos reclaman. Desde una racionalidad teórica, una ética normativa no podrá ser jamás justificada, en cambio, desde una racionalidad práctica, considera el autor que es mejor seguir (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  64
    Ciencia Colonial, Facultad de Medicina y Farmacia at Edukasyong Medikal: Kolonyal na Tugon sa Suliranin sa Sakit, Dantaon 19.John Adrianfer Atienza - 2019 - Tala Kasaysayan: An Online Journal of History 2 (2):123-164.
    Saksi ang huling bahagi ng ika-19 na dantaon sa panaka-nakang pagbaba’t pagtaas ng populasyon sa kapuluan. Isinaad na pangunahing sanhi ng malaking kabawasan sa bilang ng tao ay ang pagdapo at paglaganap ng sakit, tulad ng kolera sa kapuluan sa mga taong nabanggit. Kaalinsabay ng pagbaba’t pagtaas ng populasyon sa kapuluan, nasaksihan din sa kasagsagan ng dantaon ang malawakang pag-unlad ng agham na ginamit ng mga Espanyol bilang kanilang kalamangan sa hakbang ng kolonisasyon. Gayunman, hindi maitatatwa na nagdulot din ng (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Casuismo, ética biomédica y derecho.Oscar Vergara - 2014 - Persona y Derecho 71:307 - 333.
    Este trabajo gira en torno al casuismo. Se hace hincapié en su necesidad para la ética biomédica. A través de su carácter analógico, se pone de manifiesto, a su vez, su dependencia de los principios. Sin embargo, ni principios ni casos bastan por sí solos para iluminar completamente las decisiones biomédicas, que presentan un notable componente de incertidumbre. Una decisión no es un objeto preexistente, sino algo que hay que producir, un operable. Aquí se pone de manifiesto que esta realidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Sistema jurídico, represión y derechos humanos en la España contemporánea.Oscar Vergara - 2012 - Boletín Mexicano de Derecho Comparado 134:655 - 687.
    Según la teoría contemporánea, un sistema jurídico existe cuando es eficaz en general. Así, identificar las normas jurídicas válidas en tal sistema sólo requiere cumplir con los requisitos establecidos en su correspondiente regla de reconocimiento.**** De modo que ni en la cuestión de la existencia del sistema ni en la de la identificación de sus normas tiene que ver la de la moralidad del derecho. Esto se pone en cuestión en este trabajo a través del análisis del derecho (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El joven Rof Carballo y la Escuela de Madrid (Ortega, Morente y Gaos). Apuntes sobre su contexto filosófico, en Piñas Mesa, A. (ed.), "Psicosomática, Medicina y Filosofía. Estudios de Humanidades Médicas en torno al pensamiento de Juan Rof Carballo", ESPAÑA-ECUADOR, Instituto de Humanidades-CEU San Pablo/ UTPL/ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MEDICINA PSICOSOMÁTICA, n°6, 2015, pp. 211-236.H. Benito - 2016 - In Antonio Piñas Mesa (ed.), Colección Humanidades, Teología y Filosófica. Univesidad Técnica Particularde Loja, Ecuador. pp. 211-36.
    Estudio sobre el contexto filosófico de la Escuela de Madrid, y sus inicios, a colación de la figura de Juan Rof Carballo.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Derecho y Estructuralismo: algo de lo que es preciso hablar en voz alta.Marina Gorali - 2015 - Revista Digital de Carrera Docente Facultad de Derecho UBA:30-43.
    ¿Qué relación hay entre derecho y lenguaje? Y ¿entre lenguaje y ley? ¿Cómo se inicia la serie de la juridicidad? ¿Qué la posibilita? Una característica hace de lo humano algo aparte de lo vivo: la palabra. El presente trabajo pretende recorrer parte de esta huella, intentando repensar allí la centralidad del lenguaje en la estructuración misma de la juridicidad. Volverse al lenguaje es, en definitiva –como señala P. Sneh– un gesto político.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. La supresión transitoria de los peores demonios de nuestra naturaleza-una revisión de ' Los Mejores Angeles de Nuestro Naturaleza: por qué la violencia ha disminuido ' (The Better Angels of Our Nature: Why Violence Has Declined’ (2012)(revisión revisada 2019).Michael Richard Starks - 2019 - In Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 4a Edición. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 339-343.
    Este no es un libro perfecto, pero es único, y si usted hojean las primeras 400 o así páginas, el último 300 (de unos 700) son un buen intento de aplicar lo que se sabe sobre el comportamiento a los cambios sociales en la violencia y las costumbres con el tiempo. El tema básico es: ¿Cómo controla y limita el cambio social nuestra genética? Sorprendentemente, no puede describir la naturaleza de la selección de parientes (aptitud inclusiva) que explica gran parte (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  48
    Derecho y pandemia. El escándalo de la muerte contemporánea.Marina Gorali - 2022 - Revista Electrónica Del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Gioja 28.
    Jean Luc Nancy (2020) refería a la pandemia como un virus demasiado humano. Esto es un virus ligado a nuestros modos de producción y consumo; al uso ilimitado de todas las fuerzas disponibles, naturales y humanas, con miras a una producción que no tiene otra finalidad más que ella misma. El virus, señala Nancy, viene a señalarnos que hay límites. A partir de esta lectura, el artículo propone tres aportes conceptuales para repensar nuestro modo de habitar el mundo. Mundo no (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  17
    Descartes y las leyes de caridad. Derecho privado y público en la 'Carta a Voetius'.Pablo Pavesi - 2019 - Revista de Filosofía 44 (2):193-209.
    Planteamos el problema siguiente: Descartes contesta la acusación irracional de Voetius interpretando, excepcionalmente, los Evangelios y afirma que las _leyes de caridad _son _afines _a las _leyes de la amistad natural _que rigen las funciones del pastor y del profesor. Proponemos que Descartes excluye el examen de las virtudes teologales e incursiona en el derecho privado y civil para probar que Voetius no es un _verdadero _profesor, ni un _verdadero _pastor, y usurpa las atribuciones del juez. Frente a la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Derechos Humanos y Minorías: Un Acercamiento Analítico Neoilustrado.Paolo Comanducci - 1995 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 3 (20-21).
    El ensayo recontruye los diferentes conceptos de derechos humanos y de minorías. Centrándose luego sobre las minorías culturales, analiza las difíciles relaciones entre derechos humanos liberales y derechos culturales positivos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  48
    Subjetividad y soberanía en la Filosofía del Derecho de Hegel.Sánchez Marín Leandro - 2015 - Revista de Estudiantes de Ciencia Política 7:74-84.
    En este texto se trata la relación entre el principio de subjetividad y el principio de soberanía que emerge de la obra Filosofía del derecho de G. W. F. Hegel. Esta correspondencia se establece dentro del marco de la Eticidad [Die Sittlichkeit], que se expone en la tercera parte de la Filosofía del Derecho. Para el autor mencionado, la libertad del individuo, como rasgo característico del Estado moderno, supone una dialéctica entre derechos y deberes que es la base (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Crítica y fundamentación de la política y los derechos humanos.Elías Castro Blanco - 2012 - Bogotá: Universidad Libre.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. De la nulidad y el restablecimiento del derecho: La complejidad que supone el éxito de los medios de control sobre los actos administrativos relacionados con la licencia ambiental.Andrés Gómez-Rey, Iván Vargas-Chaves & Gloria Amparo Rodriguez - 2018 - In Gloria Amparo Rodriguez (ed.), Justicia ambiental en Colombia: Ejercicio participativo a través de las acciones constitucionales. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez. pp. 223-247.
    El paper realiza una exposición sobre el concepto y contenido de la nulidad y el restablecimiento del derecho como medio de control a la luz de la Ley 1437 de 2011; enfocándola en asuntos ambientales a través del estudio de la licencia ambiental.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Derecho, Moral y el Problema de la No Identidad: Apuntes sobre el concepto de Daño.Santiago Truccone Borgogno - 2015 - DOXA: Cuadernos de Filsosofía Del Derecho 1 (38):473-499.
    En el presente escrito intentaré explorar la relación entre dos temas controvertidos: el daño y el problema de la no-identidad. Sostendré la idea de que ninguna tesis plausible del daño puede resolver completamente el problema de la no-identidad. Sin embargo, defenderé que una reformulación de la tesis comparativa contra-fáctica es superior a todas las otras tesis del daño y por tanto debería ser adoptada. | In this paper I tried to explore the relation between two controversial issues: harm and the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Algunos argumentos y reflexiones sobre la exigibilidad de los derechos económicos y sociales.Julieta Manterola - 2006 - In Concurso de ensayos: derechos económicos, sociales y culturales, Ana María Mulcahy (compiladora), Grupo Voluntópolis, Amnistía Internacional, Argentina. Buenos Aires, Argentina:
    El objetivo de este ensayo es hacer una defensa de la exigibilidad de los derechos económicos y sociales. Esta noción se refiere a “la posibilidad de reclamar ante un juez o tribunal de justicia el cumplimiento, al menos, de algunas de las obligaciones que se derivan [de estos derechos]”. Para realizar este objetivo, procederé de la siguiente manera. En la sección II, haré una reconstrucción de uno de los argumentos más tradicionales que se han ofrecido en contra de la exigibilidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Francis Bacon y René Descartes Acerca Del Dominio de la Naturaleza, la Autoconservación y la Medicina.Silvia Manzo - 2022 - Kriterion: Journal of Philosophy 63 (151):99-119.
    ABSTRACT Francis Bacon and René Descartes have traditionally been presented as leaders of opposed philosophical currents. However, more and more studies show important continuities between their philosophies. This article explores one of them: their perspectives on medicine. The dominion over nature and the instinct for self-preservation are the central elements of the theoretical framework within which they inserted their assessments of medicine. Medicine is valued as the most outstanding discipline for its benefits for the care of the human being. Departing (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. ILSA. Revista El Otro Derecho (nº34), “Movimientos Sociales y Luchas por el Derecho Humano al Agua en América Latina”.Andrea Becerra - 2006 - Polis 14.
    “El derecho humano al agua otorga derecho a todos a contar con agua suficiente, a precio asequible, físicamente accesible, segura y de calidad aceptable para usos personales y domésticos”.Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, artículos 11 y 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y CulturalesLa humanidad recibió el siglo XXI con nuevas voces de protesta y manifestaciones por el derecho al agua. Conocida con los calificativos de líquid..
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  60
    La universalidad de los derechos humanos entre la soberanía y la intervención extranjera.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Docencia. Revista de Educación y Cultura 26 (26):79-80.
    La aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos así como de otros pactos y convenciones ha representado un avance global sin precedentes en la sustentación de toda una serie de valores universales indiscutibles, cuyo reconocimiento debe estar dirigido a garantizar a cada ser humano una vida digna, justa y libre. Sin embargo, la aplicación práctica del contenido de estos documentos ha chocado con una serie de obstáculos, tal vez no previstos totalmente por sus redactores. El primero de ellos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. John Stuart Mill y la Educación como Derecho Humano.J. R. Fuentes Jiménez - 2016 - Oviedo, Asturias, España: El Sastre de los Libros - Oviedo (España).
    Este libro es un ensayo filosófico que expresa la relevancia que para John Stuart Mill tiene la educación, hasta el punto de considerarla como un derecho fundamental de las personas, teniendo en cuenta que en su tiempo no existían los hoy conocidos Derechos Humanos. Stuart Mill se adelanta a nuestra época y presenta a la educación como ese derecho básico de toda persona que ha de ser protegido, potenciado y proporcionado por los diversos Estados.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Instituciones públicas y moralidad política. La responsabilidad moral en el ejercicio de los roles públicos institucionales. Responsabilidad Moral en el Ejercicio de Roles Públicos Institucionales. Instituciones de Derecho Tributario. Instituciones de Derecho Penal. Ciencia, derecho y sociedad (Compiladora).Romina Rekers - 2015 - Córdoba, Argentina: Editorial de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba y Editorial Lerner..
    El Derecho y la Ética mantienen una relación estrecha, aunque no muchas veces se le brinda la atención que dicha vinculación merece. El análisis y la evaluación moral de las instituciones jurídicas y políticas conforman lo que se denomina "Jurisprudencia Normativa" o también "Ética Política". Una disciplina capaz de hacer avanzar el estudio de políticas públicas y herramientas jurídicas y sociales y, a la vez, juzgar su adecuación a criterios de corrección moral política. Este ha sido nuestro objetivo en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Instituciones públicas y moralidad política. Instituciones del Derecho Civil. Instituciones del Derecho Ambiental. Instituciones del Derecho Internacional. Instituciones del Derecho Constitucional. Ciencia, derecho y sociedad (Compiladora).Romina Rekers - 2015 - Córdoba, Argentina: Editorial de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.
    El Derecho y la Ética mantienen una relación estrecha, aunque no muchas veces se le brinda la atención que dicha vinculación merece. El análisis y la evaluación moral de las instituciones jurídicas y políticas conforman lo que se denomina "Jurisprudencia Normativa" o también "Ética Política". Una disciplina capaz de hacer avanzar el estudio de políticas públicas y herramientas jurídicas y sociales y, a la vez, juzgar su adecuación a criterios de corrección moral política. Este ha sido nuestro objetivo en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  19
    De ciudadanos, Estado, derechos y ética.Juan Antonio Fernández Manzano - 2009 - Astrolabio 9:52-59.
    El presente trabajo analiza el concepto de ciudadanía y algunas de sus implicaciones en el marco de las democracias occidentales actuales. Partiendo de la premisa de que ser ciudadano supone una determinada relación con un Estado, se revisan algunas de las fundamentaciones clásicas del concepto y se concluye que lo relevante es la variedad de derechos sustantivos que el Estado reconoce a sus sujetos políticos. La esencia de ser ciudadano se desvela revisando el repertorio de derechos a los que su (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Derecho de acceso a los medicamentos y patentes.Iván Vargas-Chaves - 2018 - Salamanca: Editorial Ratio Legis.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Derecho y Salud: debates contemporáneos.Iván Vargas-Chaves & Daniel Alzate-Mora (eds.) - 2020 - Sincelejo: Editorial CECAR.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  48
    Sobre derecho y averiguación de la verdad.Sebastián Reyes Molina - 2017 - DOXA 1 (40):317-336.
    In the field of Evidence Law the relation between truth and law has been a somewhat non- debated topic in the past years. It is a given that such a connection exists and, it is understood as the notion of the ascertainment of the truth of disputed questions of fact through legal evidence. The thesis that I have reconstructed in this paper has been presented by Prof. Jordi Ferrer who grounds the connection between truth and law in the role of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Derecho al olvido en Internet: Google y la doctrina europea.David Villena Saldaña - 2015 - Contratexto 23 (23):259-269.
    This essay accounts for part of the moral, social and legal problems behind the attempts for justifying and implementing the so-called right to be forgotten in the Internet. Such right implies that –under certain circumstances–individuals are entitled to demand that search engines remove links containing their personal information. Our inquiry reflects on a ruling issued by the Court of Justice of the European Union and made public on May 13th 2014, as well as on the recommendations conveyed in Article 29 (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Un concepto de daño y sus consecuencias para la parte general del derecho penal.Santiago Truccone Borgogno - 2017 - Política Criminal 12 (24):1184-1210.
    In this work, I will support a combined notion of harm according to which there are qualitatively different harms. I will support a way in which the severity of harms could be measured. Then, I will provide three principles about the strength of the reasons against harming. The supported thesis will provide some tools to solve some problems of the general part of criminal law. In relation to the analytical stratum of statutory description of an offence, I will show that (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  98
    Rompecabezas Pogge. Derechos humanos, deberes y contribuciones.Julieta Manterola - 2011 - Revista Perspectivas Bioéticas (Bioética):126-138.
    En este artículo hago una reconstrucción de la teoría de la justicia global del filósofo Thomas Pogge, basándome fundamentalmente en su artículo “Severe poverty as a violation of negative duties” [Pobreza severa como una violación de deberes negativos]. En la sección 1, expongo la concepción de la justicia sostenida por este autor, que él mismo caracteriza como “mínima”. En la sección 2, explico a qué se refiere Pogge con el deber negativo de no cooperar en la imposición de un orden (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  58
    La invención de los derechos fundamentales occidentales como paradigma de un derecho supremo y universal a la luz de la teoría crítica de la raza.Ruy Dos Santos Siqueira - manuscript
    The article aims to focus on a brief historical and epistemological reflection on the issue of the emergence of fundamental rights in the Western tradition and its universalist and hegemonic claim in the colonized countries of the New World -whose ideal of the subject of law is paradoxically restricted to the human person of an autochthonous-European and Euro-diasporic character due to affirmative policies and promotion of European immigration, subsidized by the colonized Ibero-American States. At the same time, it seeks to (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La Muerte de la Democracia el Liberalismo y el Derechos Humanos.Michael Richard Starks - 2020 - Las Vegas, NV USA: Reality Press.
    Estados Unidos y el mundo están en proceso de colapso por el crecimiento excesivo de la población, la mayor parte del siglo pasado, y ahora todo, debido a la gente del tercer mundo. El consumo de recursos y la adición de 4.000 millones más alrededor de 2100 colapsarán la civilización industrial y provocarán hambre, enfermedades, violencia y guerra a una escala asombrosa. La tierra pierde al menos el 1% de su suelo superior cada año, por lo que a medida que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas: una herramienta para combatir las desigualdades entre pueblos indígenas y la sociedad globalizada.Arnold Groh - 2018 - Revista Latinoamericana de Derechos Humanos 2 (29):15-38.
    En 2007, la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue adoptada por la Asamblea General con la mayoría de los estados miembros de las Naciones Unidas. La declaración tiene relevancia para cualquiera que esté al mando o en contacto con los pueblos indígenas. Un efecto central de la dominancia de la cultura globalizada sobre culturas indígenas es la asimetría de la percepción e influencia mutua. Debido a los efectos de la presión social externa de la globalización los pueblos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  61
    Prólogo. La vida como puente entre naturaleza, derecho y sociedad. Lo que tiene que decirnos Marx al respecto.José Ramón Fabelo Corzo - 2018 - In Camilo Valqui Cachi, José Gilberto Garza Grimaldo, Ángel Ascencio Romero, Jaime Salazar Adame & Cyntia Raquel Rudas Murga (eds.), Capital y derechos de la naturaleza en México y Nuestra América: esencia, complejidad y dialéctica en el siglo XXI. México: pp. 13-35.
    El trabajo fundamenta la idea de que es la vida -y la realización práctica del derecho universal a vivirla- lo que en la visión de Marx permitiría en perspectiva la superación del estrecho horizonte del derecho burgués. Debido a que la vida es el principal atributo que nos hace seres naturales, los derechos de la naturaleza, de los que hoy justamente se habla, no serían, en la visión de Marx, otra cosa que derechos de la humanidad, derechos de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La máquina del derecho y sus engranajes. Karl Olivecrona sobre derecho, autoridad, y normas jurídicas como imperativos independientes.Julieta A. Rabanos - 2021 - Analisi E Diritto 21 (2):145-177.
    In this paper, I propose to draw attention to a specific version of non-voluntaristic imperativism, its corresponding conception of legal norm, and the framework in which it is inserted: that advocated by Scandinavian realist Karl Olivecrona. In order to carry out this analysis, I will first contextualise Olivecrona’s position and his rejection of voluntarism; briefly reconstruct his position in relation to law and legal authority; and introduce the way in which authority and legal norms are articulated as cogs in the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La filosofía de la ciencia y el derecho.Andrés Páez - 2022 - In Guillermo Lariguet & Daniel González Lagier (eds.), Filosofía. Introducción para juristas. Madrid: Trotta. pp. 173-199.
    Esta breve introducción a la filosofía de la ciencia parte del hecho de que tanto la investigación científica como el razonamiento probatorio judicial tienen un carácter inductivo. En esa medida, comparten características esenciales que permiten que el derecho se nutra de muchas de las reflexiones de la filosofía de la ciencia. El capítulo se concentra en cuatro temas principales: los criterios de demarcación entre el conocimiento científico y la pseudociencia; el carácter derrotable de las conclusiones de la ciencia y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Entre el miedo y la fe. El positivismo jurídico ante la noción de fuerza obligatoria del Derecho.Oscar Vergara - 2015 - In José Antonio Santos & Cristina Hermida (eds.), Una filosofía del Derecho en acción. Madrid: Congreso de los Diputados. pp. 179 - 194.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Hegel sobre la posibilidad ontológica del libre albedrío y su realización efectiva en el Sistema del Derecho.Hector Ferreiro - 2013 - In Silvia del Luján Di Sanza & Diana María López (eds.), El vuelo del búho: Estudios sobre filosofía del idealismo. Buenos Aires: Prometeo. pp. 153-170.
    El concepto de libertad suele identificarse con el de la capacidad de elección, es decir, con el libre albedrío. La doctrina de la libertad queda con esto básicamente reducida a la discusión de la cuestión de si en un mundo que se presenta como un entramado de procesos causales al infinito el hombre es capaz de causar algo por sí mismo, esto es, en otros términos, de si el acto de elección puede ser un acontecimiento independiente de aquel entramado, en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  19
    De Antígona a la mujer correcta. La imagen de la mujer según Hegel en la tensión entre la Fenomenología del espíritu y la Filosofía del derecho de 1820.Erzsébet Rózsa, Fernanda Medina & Pedro Sepúlveda Zambrano - 2022 - Antítesis - Revista Iberoamericana de Estudios Hegelianos 3 (3):7–24.
    Author: Erzsébet Rózsa. Translated by Fernanda Medina and Pedro Sepúlveda Zambrano. La mujer correcta es la protagonista en el pensamiento maduro de Hegel. A decir verdad, ella nunca lo atrajo tanto como Antígona. Con todo, lo cierto es que él rebajó a Antígona: vulneró la singularidad de la grandeza del carácter de Antígona en la Fenomenología, mezcló su imagen de Antígona con rasgos modernos burgueses, y transfirió con ello algunas características de su singularidad a la imagen de la mujer en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  51
    Derechos humanos e identidad política: una perspectiva hermenéutica analógica.Pablo Cristóbal Jiménez Lobeira - manuscript
    Este artículo sugiere que los derechos humanos existen, que requieren fundamentación y que esa fundamentación debe ser objetiva para tener validez y legitimidad (debe ser verdadera). La clave para la fundamentación de los derechos humanos, aquí se propone, descansa en el concepto metafísico de naturaleza. El artículo concluye señalando el valor del diálogo, la comunicación y el consenso, si no para decidir cuál es la verdad, al menos para avanzar, a través de las contribuciones de todos, hacia el desvelamiento de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000