Results for 'Revisión de creencias'

971 found
Order:
  1. Una revisión de la condicionalización bayesiana.Rodrigo Iván Barrera Guajardo - 2021 - Culturas Cientificas 2 (1):24-54.
    La epistemología bayesiana tiene como concepto capital la condicionalización simple. Para comprender de buena forma cómo opera esta regla, se debe dar cuenta de la concepción subjetiva de la probabilidad. Sobre la base de lo anterior es posible esclarecer alcances y límites de la condicionalización simple. En general, cuando esta regla enfrenta una dificultad se hacen esfuerzos por resolver dicha particular cuestión, pero no es usual encontrar propuestas unificadas con la intención de resolver varias de las complicaciones subyacentes al bayesianismo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Una aproximación pragmatista al testimonio como evidencia.Andrés Páez - 2013 - In Carmen Vázquez (ed.), Estándares de prueba y prueba científica. Ensayos de epistemología jurídica. Marcial Pons. pp. 215-238.
    El testimonio es nuestra mayor fuente de creencias. La gran mayoría de nuestras creencias han sido adquiridas a partir de las palabras de otros y no a través de la observación directa del mundo. Una de las peculiaridades de la mayor parte de las creencias testimoniales es que son aceptadas sin ninguna deliberación consciente. Mientras el testimonio sea consistente con nuestras creencias y la fuente sea confiable, la reacción más corriente es la aceptación automática de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  3. Principios de justificación en la racionalidad informal de Hilary Putnam.Pablo Melogno - 2012 - Tópicos 24 (24):00-00.
    En Razón, Verdad e Historia Hilary Putnam caracterizó la racionalidad informal como una alternativa que permite superar las limitaciones evidenciadas por las concepciones formalistas de la racionalidad. Se revisa inicialmente la caracterización ofrecida por Putnam y se establece que si bien Putnam niega todo principio universal de racionalidad, admite principios relativos, generales e indeterminados, que permanecen sujetos a necesidades de interrelación cognitiva con el entorno. A continuación, se muestra que los principios aceptan excepciones, y, a partir de aquí se defiende (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Una revisión de ‘El Asesino al Lado’ (The Murderer Next Door)por David Buss (2005)(revisión revisada 2019).Michael Richard Starks - 2019 - In Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 4a Edición. Reality Press. pp. 371-381.
    Aunque este volumen es un poco anticuado, hay pocos libros populares recientes que tratan específicamente con la psicología del asesinato y es una visión general rápida disponible por unos pocos dólares, por lo que aún así vale la pena el esfuerzo. No hace ningún intento de ser exhaustiva y es algo superficial en los lugares, con el lector se espera que llene los espacios en blanco de sus muchos otros libros y la vasta literatura sobre la violencia. Para una actualización, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  5. Faits mooréens et révision des croyances, ou le sceptique peut-il gagner?Thomas Kelly & Benoit Guilielmo - 2024 - Klesis 57. Translated by Benoit Guilielmo.
    Un fait Mooréen, selon l'expression de David Lewis, est « l'une des choses que nous savons mieux que toute prémisse d'une argumentation philosophique visant à é tablir le contraire. » Le sujet des faits Mooréens soulève des questions profondes, à la fois de méthode philosophique et d'épistémologie de premier ordre. Comment devrions-nous répondre aux arguments qui remettent en question des croyances dont nous sommes extrêmement confiants ? Dans quelle mesure ces arguments – ou plutôt ceux qui les avancent – peuvent-ils (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Revisión de La Nueva Ciencia de la Mente (The New Science of the Mind) por Marc Rowlands (2013).Michael Richard Starks - 2020 - In Michael Starks (ed.), Comprender las Conexiones entre Ciencia, Filosofía, Psicología, Religión, Política, Economía, Historia y Literatura - Artículos y reseñas 2006-2019. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 227-241.
    Antes de comentar en "La nueva ciencia de la mente", primero ofrezco algunos comentarios sobre filosofía y su relación con la investigación psicológica contemporánea como se ejemplifica en las obras de Searle (S), Wittgenstein (W), Hacker (H) et al. Ayudará a ver mis reseñas de PNC (Filosofía en un Nuevo Siglo), TLP, PI, OC, Making the Social World (MSW) y otros libros por y sobre estos genios, que proporcionan una descripción clara del comportamiento de orden superior, no se encuentra en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Revisión de la ‘Naturaleza Humana’ (Human Nature) -- Sandis y Caín eds. (2012) (revision revisada 2019).Michael Richard Starks - 2020 - In Michael Starks (ed.), Comprender las Conexiones entre Ciencia, Filosofía, Psicología, Religión, Política, Economía, Historia y Literatura - Artículos y reseñas 2006-2019. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 349-367.
    Como la mayoría de los escritos sobre el comportamiento humano, estos artículos carecen de un marco coherente y por lo tanto dudo en recomendar este libro a cualquier persona, ya que los experimentados deben tener la misma perspectiva que yo, y los ingenuos en su mayoría estarán perdiendo su tiempo. Dado que encuentro la mayoría de estos ensayos obviamente fuera de la marca o simplemente muy aburrido, no puedo generar mucho entusiasmo por comentar sobre ellos, así que después de proporcionar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. LOS DESAFÍOS DE LA ÉTICA AMBIENTAL.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín Rodríguez-Ovelleiro - 2004 - In Acosta Miguel, Martínez de Anguita Pablo & Martín Rodríguez-Ovelleiro Mª Angeles (eds.), ¿Qué Cultura? V Congreso Católicos y Vida Pública, tomo II. Fundación Santa María. pp. 955-968.
    En 1968 Raquel Carson comenzaba una revolución en el pensamiento, quizá una de las de mayor peso en la actualidad. En su libro "La primavera silenciosa" acusaba del deterioro ambiental al poder ilimitado del ser humano. La creencia surgida en la modernidad de que todo lo que el hombre decidía era en sí mismo lo mejor por haber sido fruto de una voluntad libérrima, daba primacía y legitimidad absoluta a su acción sobre la naturaleza. Surgieron con gran fuerza numerosos grupos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Tesis inéditas de filosofía en el estado de Chihuahua: un recurso historiográfico.José De Lira Bautista (ed.) - 2021 - Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes.
    Desarrollar el recuento de la producción filosófica contemporánea no es una tarea sencilla. Más en nuestro país, donde se hacen pocos esfuerzos para comprender la dimensión real del pensamiento mexicano. Ello se debe a varios factores, entre los que pueden señalarse la apatía por conocer las reflexiones alrededor de temas nacionales, el poco interés que despiertan pensadores locales, la casi nula difusión que tienen algunas propuestas filosóficas y los esfuerzos aislados por componer una historia de la “filosofía de provincia”. En (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Sistemas de Museos: Planificación estratégica.Andrea de Armas, Cecilia Moreira, Verónica Palacios & Carolina Asuaga - 2014 - In Carolina Asuaga (ed.), La Cultura en Uruguay: una mirada desde las Ciencias Económicas Volumen II Museos y Pintura en Subasta. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.
    Se efectúa un diagnóstico sobre el estado del Sistema de Museos de la ciudad de Colonia de Sacramento, Uruguay, de forma tal de facilitar a las autoridades competente herramientas que le sean útiles cuando comiencen a utilizar la planificación estratégica. El objetivo se centró entonces en el análisis del entorno en el cual se encuentra inmerso el Sistema de Museos y su gestión actual. En base a dicho análisis se define la Matriz FODA de forma de posibilitar un acercamiento del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Envisioning Transformations – The Practice of Topology.Silvia De Toffoli & Valeria Giardino - 2016 - In Brendan Larvor (ed.), Mathematical Cultures: The London Meetings 2012-2014. Springer International Publishing. pp. 25-50.
    The objective of this article is twofold. First, a methodological issue is addressed. It is pointed out that even if philosophers of mathematics have been recently more and more concerned with the practice of mathematics, there is still a need for a sharp definition of what the targets of a philosophy of mathematical practice should be. Three possible objects of inquiry are put forward: (1) the collective dimension of the practice of mathematics; (2) the cognitives capacities requested to the practitioners; (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  12. El altruismo, Jesús y el fin del mundo: cómo la Fundación Templeton compró una Cátedra de Harvard y atacó la evolución, la racionalidad y la civilización. Una revisión de E.O. Wilson ' La Conquista Social de la Tierra ' (The Social Conquest of Earth) (2012) y Nowak y Highfield ' Supercooperadores ' (Supercooperators) (2012)(revisión revisada 2019).Michael Richard Starks - 2019 - In Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 4a Edición. Reality Press. pp. 357-370.
    El famoso hombre hormiga E.O. Wilson siempre ha sido uno de mis héroes-no sólo un biólogo sobresaliente, sino una de las pequeñas y desvanecida minoría de intelectuales que al menos se atreve a insinuar la verdad sobre nuestra naturaleza que otros no logran captar, o en la medida en que do comprender, evitar de manera estudiosa la conveniencia política. Tristemente, está terminando su larga carrera en una moda más sóla como parte de un ataque ignorante y arrogante a la ciencia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Género y patentes: revisión de un debate.Acosta Benedicto - 2022 - Sociología y Tecnociencia 12 (1).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. From the Method of Division to the Theory of Transformations: Thompson After Aristotle, and Aristotle After Thompson.Laura Nuño de la Rosa & James G. Lennox - 2023 - Biological Theory 1.
    Aristotle’s influence on D’Arcy Thompson was praised by Thompson himself and has been recognized by others in various respects, including the aesthetic and normative dimensions of biology, and the multicausal explanation of living forms. This article focuses on the relatedness of organic forms, one of the core problems addressed by both Aristotle’s History of Animals (HA), and the renowned chapter of Thompson’s On Growth and Form (G&F), “On the Theory of Transformations, or the Comparison of Related Forms.” We contend that, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. Simulationism and Memory Traces.Felipe De Brigard - forthcoming - In Lynn Nadel & Sara Aronowitz (eds.), Space, Time, and Memory. Oxford University Press.
    In the philosophy of memory there is a tension between a preservationist and a constructivist view of memory reflected in the debate between causalism and simulationism. Causalism is not only committed to the claim that there must be an appropriate causal connection between the remembered event and the content represented at retrieval but also that such connection is possible because of a content-preserving memory trace. Simulationism, by contrast, rejects the need for an appropriate causal condition and, thereby, makes the appeal (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16. Las manos muertas de selección de grupo y fenomenología--una revisión de la ‘Individualidad y el Entrelazamiento’ (Individuality and Entanglement) por Herbert Gintis 357p (2017)(revisión revisada 2019).Michael Richard Starks - 2019 - In Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 4a Edición. Reality Press. pp. 344-356.
    Como Gintis es economista senior y he leído algunos de sus libros anteriores con interés, esperaba más información sobre el comportamiento. Tristemente, hace las manos muertas de selección de grupos y fenomenología en los centros de sus teorías de comportamiento, y esto invalida en gran medida la obra. Peor aún, ya que muestra tan mal juicio aquí, cuestiona todo su trabajo anterior. El intento de resucitar la selección grupal por sus amigos en Harvard, Nowak y Wilson, hace unos años fue (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. (1 other version)¿Qué significa paraconsistente, indescifrable, aleatorio, computable e incompleto? Una revisión de la Manera de Godel: explota en un mundo indecible (Godel’s Way: exploits into an undecidable world) por Gregory Chaitin, Francisco A Doria, Newton C.A. da Costa 160P (2012) (revisión revisada 2019).Michael Richard Starks - 2019 - In OBSERVACIONES SOBRE IMPOSIBILIDAD, INCOMPLETA, PARACOHERENCIA,INDECISIÓN,ALEATORIEDAD, COMPUTABILIDAD, PARADOJA E INCERTIDUMBRE EN CHAITIN, WITTGENSTEIN, HOFSTADTER, WOLPERT, DORIA, DACOSTA, GODEL, SEARLE, RODYCH, BERTO,FLOYD, MOYAL-SHARROCK Y YANOFSKY. Reality Press. pp. 44-63.
    En ' Godel’s Way ', tres eminentes científicos discuten temas como la indecisión, la incompleta, la aleatoriedad, la computabilidad y la paraconsistencia. Me acerco a estas cuestiones desde el punto de vista de Wittgensteinian de que hay dos cuestiones básicas que tienen soluciones completamente diferentes. Existen las cuestiones científicas o empíricas, que son hechos sobre el mundo que necesitan ser investigados observacionalmente y cuestiones filosóficas en cuanto a cómo el lenguaje se puede utilizar inteligiblemente (que incluyen ciertas preguntas en matemáticas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La biopolítica como problema léxico. Revisión de las propuestas de Roberto Esposito.Adán Salinas - 2013 - Hermenéutica Intrecultural (22):63-99.
    Los discursos sobre el biopoder han marcado buena parte de las discusiones en filosofía política durante la última década. Particularmente, el desarrollo de estos discursos entre diversos filósofos italianos, lo que ha abierto diversas líneas de interpretación sobre el biopoder. A continuación se revisa una de las hipótesis centrales del planteamiento de Roberto Esposito y que justifica gran parte de su trabajo en torno a estos discursos. Esta hipótesis consiste en que la biopolítica mostraría el encuentro léxico entre el vocabulario (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Ver con los dos sistemas de pensamiento: una revisión de "Ver las cosas como son: una teoría de la percepción" (Seeing Things As They Are: a Theory of Perception) de John Searle (2015).Michael Richard Starks - 2020 - In Michael Starks (ed.), Comprender las Conexiones entre Ciencia, Filosofía, Psicología, Religión, Política, Economía, Historia y Literatura - Artículos y reseñas 2006-2019. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 65-104.
    Como tantas veces en filosofía, el título no sólo establece la línea de batalla, sino que expone los prejuicios y errores del autor, ya que si podemos o no dar sentido al juego de idiomas 'Ver las cosas como son' y si es posible tener una 'teoría filosófica' de percepción' (que sólo puede ser sobre cómo funciona el lenguaje de la percepción), a diferencia de uno científico, que es una teoría sobre cómo funciona el cerebro, son exactamente los problemas. Este (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. ¿Puede haber una filosofía Chino? -- una revisión de ‘La Filosofía de Searle y la Filosofía Chino’ (Searle’s Philosophy and Chinese Philosophy)--Bo Mou Ed 440p (2008) (revision revisada 2019).Michael Richard Starks - 2020 - In Michael Starks (ed.), Comprender las Conexiones entre Ciencia, Filosofía, Psicología, Religión, Política, Economía, Historia y Literatura - Artículos y reseñas 2006-2019. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 105-136.
    Este libro es invaluable como sinopsis de algunos de los trabajos de uno de los más grandes filósofos de los últimos tiempos. Hay mucho valor en el análisis de sus respuestas a las confusiones básicas de la filosofía, y en los intentos generalmente excelentes de conectar el pensamiento chino clásico con la filosofía moderna. Tomo una visión moderna de Wittgensteiniano para colocarla en perspectiva. Aquellos que deseen un marco completo hasta la fecha para el comportamiento humano de la moderna dos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La racionalidad pragmática de la creencia religiosa.Angel Rivera-Novoa - 2021 - Cauriensia 16:531-556.
    En este artículo, defiendo que las creencias religiosas pueden ser pragmáticamente racionales. Una creencia religiosa es pragmáticamente racional si es consistente con una ética de las virtudes, como la de Martha Nussbaum, al margen de si tal creencia tiene evidencia o justificación como soporte epistémico. Para lograr tal objetivo, primero, analizaré algunas tesis pragmatistas y anti-evidencialistas de William James y Richard Rorty. En segundo lugar, analizaré el evidencialismo de William Clifford y Susan Haack. Luego, argumentaré que, aunque los argumentos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Dubious pleasures.Javier González de Prado - 2023 - British Journal of Aesthetics 63 (2):217-234.
    My aim is to discuss the impact of higher-order evidence on aesthetic appreciation. I suggest that this impact is different with respect to aesthetic beliefs and to aesthetic affective attitudes (such as enjoyment). More specifically, I defend the view that higher-order evidence questioning the reliability of one’s aesthetic beliefs can make it reasonable for one to revise those beliefs. Conversely, in line with a plausible account of emotions, aesthetic affective attitudes are not directly sensitive to this type of higher-order evidence; (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Pluralismo en torno al significado de la muerte cerebral y/o revisión de la regla del donante fallecido Pluralism about the meaning of brain death and/or the revision of the dead donor rule.David Rodríguez-Arias Vailhen & Alberto Molina Pérez - 2007 - Laguna 21.
    Since 1968, the irreversible loss of functioning of the whole brain, called brain death, is assimilated to individual’s death. The almost universal acceptance of this neurological criterion of death had decisive consequences for the contemporary medicine, such as the withdrawal of mechanical ventilation in these patients and organ retrieval for transplantation. The new criterion was successfully accepted in part because the assimilation of brain death state to death was presented by medicine --and acritically assumed by most of societies-- as a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. (1 other version)Creencias conspirativas. Aspectos formales y generales de un fenómeno antiguo (Conspiracy beliefs. Formal and general aspects of an ancient phenomenon).Pietro Montanari - 2022 - Protrepsis 11 (22):273-304.
    The paper provides both a description of conspiracy beliefs and an insight into their cultural significance. On one side, it highlights their specific formal features, on the other, and this constitutes its peculiarity in the recent literature on the topic, it considers them within the broader genre of general conceptual beliefs, whose main characteristics are weak methodology and logical structure, strong affective and dispositional constraints, epistemic closure and mauvaise foi, and whose main function is practical and self-representative (not epistemic). The (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25. Contextuality in the Integrated Information Theory.J. Acacio de Barros, Carlos Montemayor & Leonardo De Assis - 2017 - In J. A. de Barros, B. Coecke & E. Pothos (eds.), Quantum Interaction - 10th International Conference, QI2016. Lecture Notes on Computer Science. Springer International Publishing.
    Integrated Information Theory (IIT) is one of the most influential theories of consciousness, mainly due to its claim of mathematically formalizing consciousness in a measurable way. However, the theory, as it is formulated, does not account for contextual observations that are crucial for understanding consciousness. Here we put forth three possible difficulties for its current version, which could be interpreted as a trilemma. Either consciousness is contextual or not. If contextual, either IIT needs revisions to its axioms to include contextuality, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Harmonizing Faith and Knowledge of God’s Existence in St. Thomas.Daniel De Haan - 2015 - In Harm Goris, L. Hendriks & H. J. M. Schoot (eds.), Faith, Hope and Love: Thomas Aquinas on Living by the Theological Virtues. Peeters. pp. 137-160.
    Is it necessary for all Christians – including Christians who are metaphysicians with demonstrative knowledge of God’s existence – to hold by faith that God exists? I shall approach this apparently straightforward question by investigating two opposing lines of interpretation of Thomas Aquinas’s own response to this question. I shall begin with two texts from Thomas that motivate two incompatible theses concerning Thomas’s doctrine of the harmony of faith and reason with respect to the existence of God. Next, I shall (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. ¿Los hominoides o androides destruirán la tierra? — Una revisión de ‘Cómo Crear una Mente’ (How to Create a Mind) por Ray Kurzweil (2012) (revisión revisada 2019).Michael Richard Starks - 2019 - In Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 4a Edición. Reality Press. pp. 250-262.
    Hace algunos años, Llegué al punto en el que normalmente puedo decir del título de un libro, o al menos de los títulos de los capítulos, qué tipos de errores filosóficos se harán y con qué frecuencia. En el caso de trabajos nominalmente científicos, estos pueden estar en gran parte restringidos a ciertos capítulos que enceran filosóficos o tratan de sacar conclusiones generales sobre el significado o significado a largo plazo de la obra. Normalmente, sin embargo, las cuestiones científicas de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La supresión transitoria de los peores demonios de nuestra naturaleza-una revisión de ' Los Mejores Angeles de Nuestro Naturaleza: por qué la violencia ha disminuido ' (The Better Angels of Our Nature: Why Violence Has Declined’ (2012)(revisión revisada 2019).Michael Richard Starks - 2019 - In Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 4a Edición. Reality Press. pp. 339-343.
    Este no es un libro perfecto, pero es único, y si usted hojean las primeras 400 o así páginas, el último 300 (de unos 700) son un buen intento de aplicar lo que se sabe sobre el comportamiento a los cambios sociales en la violencia y las costumbres con el tiempo. El tema básico es: ¿Cómo controla y limita el cambio social nuestra genética? Sorprendentemente, no puede describir la naturaleza de la selección de parientes (aptitud inclusiva) que explica gran parte (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. ¿Existe algo así como pragmático? -- Revisión de la Enciclopedia Concisa de la Prágmatica 2a ed. (2009) (revisión revisada 2019).Michael Richard Starks - 2020 - In Michael Starks (ed.), Comprender las Conexiones entre Ciencia, Filosofía, Psicología, Religión, Política, Economía, Historia y Literatura - Artículos y reseñas 2006-2019. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 181-212.
    Claramente ni yo ni nadie leeremos nunca ninguna parte sustancial de este enorme tome, así que discutiré el único artículo que más me interese y que creo que proporciona el marco necesario para la comprensión de todos los demás. Me refiero a la de Ludwig Wittgenstein (W). Incluso si yo tratara de discutir otros, no pasaría la primera página, ya que todos los problemas aquí surgen inmediatamente en cualquier discusión de comportamiento. La diferenciación de la pragmática y la semántica no (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. VACINA REPRODUTIVA EM BOVINO: A IMPORTÂNCIA DA VACINAÇÃO PARA MELHORIA DA TAXA DE PRENHEZ.Flavio Nakonierczjy & Kleberson Conrado de Araújo - 2024 - Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação 10 (4):1702-1711.
    RESUMO: A utilização de vacinas reprodutivas em bovinos contribui para a redução de perdas reprodutivas, melhoria da produtividade e rentabilidade na pecuária. Por isso, é fundamental que produtores, veterinários e pesquisadores tenham conhecimento sobre os principais tipos de vacinas reprodutivas disponíveis no mercado, bem como sobre as medidas de controle sanitário que devem ser adotadas para garantir a eficácia da vacinação. Dentro desta perspectiva, a pesquisa visa responder a seguinte problemática: Como a utilização de vacinas reprodutivas pode contribuir para a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Tractatus versus Quantum Mechanics.Berislav Žarnić & Lovre de Grisogono - 2015 - In Luka Boršić, Ivana Skuhala Karsman & Franjo Sokolić (eds.), Physics and Philosophy. Institute of Philosophy in Zagreb. pp. 27–44.
    This paper is divided in four parts. In the first part we introduce the method of internal critique of philosophical theories by examination of their external consistency with scientific theories. In the second part two metaphysical and one epistemological postulate of Wittgenstein's Tractatus are made explicit and formally expressed. In the third part we examine whether Tractarian metaphysical and epistemological postulates (the independence of simple states of affairs, the unique mode of their composition, possibility of complete empirical knowledge) are externally (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Un Estudio en Metodología Intertextual y Exegética en Salmo 91.Anderson Rodrigues de Paula - 2020 - Dissertation, Universidad Adventista Del Plata
    La presente investigación de corte filológico fue un intento de aproximación un tanto inédito a determinados datos de composición de una de las tradiciones literarias, también, hebrea de larga fecha (alrededor de 2000 años, periodo herodiano, considerando su testimonio documental semita más antiguo hasta el momento: 11Q11 y 4Q84) comúnmente denominada el salmo 91. Para ello, se hizo uso de la crítica textual, la intertextualidad y la exegesis con el fin de averiguar, en base rasgos sintácticos, gramaticales, uso de vocabulario (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Reevaluating the Nature of Death: A Critical Examination of Feldman's Reconstruction of the Epicurean Argument.Wesley De Sena - manuscript
    In a chapter from his book, "Confrontation with the Reaper," Feldman critiques Epicurus' assertion that nothing inherently negative befalls us after death. However, it is essential to note that the Epicurean argument is more nuanced than Feldman suggests. In this chapter, Feldman undertakes a comprehensive revision of the Epicurean argument, incorporating numerous assumptions supported by evidence to comprehend it. This multiplicity of revisions makes it challenging to trace how Feldman distorts the original Epicurean argument. In this paper, I will endeavor (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Statistical Item Analysis of Basic & Integrated Science Process and Skill Test (BISPST) Using Rasch Model and SPSS.Rommel de Gracia & Melanie Gurat - 2016 - International Journal of Research and Review (Ijjr) 3 (11):89-97.
    Item analysis is a general term that refers to the specific methods used in education to evaluate test items, typically for the purpose of test construction and revision. Construction and analysis of science examinations in high school curricula needs the integration of integrated process and skill type which help students develop their rational and logical thinking. This exploratory study aimed to investigate the comparative results of item analyses using Rasch Model Analysis and SPSS. It examined the reliability, mean difficulty, mean (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. More than provocative, less than scientific: A commentary on the editorial decision to publish Cofnas.Rasmus Rosenberg Larsen, Helen De Cruz, Jonathan Kaplan, Agustín Fuentes, Jonathan Marks, Massimo Pigliucci, Mark Alfano, David Livingstone Smith & Lauren Schroeder - 2020 - Philosophical Psychology 33 (7):893-898.
    This letter addresses the editorial decision to publish the article, “Research on group differences in intelligence: A defense of free inquiry” (Cofnas, 2020). Our letter points out several critical problems with Cofnas's article, which we believe should have either disqualified the manuscript upon submission or been addressed during the review process and resulted in substantial revisions.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  36. Reseña de ' Los Límites Exteriores de la Razón '(The Outer Limits of Reason) por Noson Yanofsky 403p (2013) (revision revisada 2019).Michael Richard Starks - 2019 - In Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 4a Edición. Reality Press. pp. 283-298.
    Doy una revisión detallada de ' los límites externos de la razón ' por Noson Yanofsky desde una perspectiva unificada de Wittgenstein y la psicología evolutiva. Yo indiqué que la dificultad con cuestiones como la paradoja en el lenguaje y las matemáticas, la incompletitud, la indeterminación, la computabilidad, el cerebro y el universo como ordenadores, etc., surgen de la falta de mirada cuidadosa a nuestro uso del lenguaje en el adecuado contexto y, por tanto, el Error al separar los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. ¿Una creencia verdadera justificada es conocimiento? [Is Justified True Belief Knowledge?].Edmund L. Gettier - 2013 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 2 (3):185--193.
    [ES] En este breve trabajo, se presenta una edición bilingüe de Is Justified True Belief Knowledge?, de Edmund L. Gettier, donde se presentan contraejemplos a la definición de «conocimiento» como «creencia verdadera justificada». [ES] In this brief text, a bilingual edition of Is Justified True Belief Knowledge?, by Edmund L. Gettier, some counterexamples are presented to the definition of «knowledge» as «justified true belief».
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  38. Group Responsibility and Historicism.Stephanie Collins & Niels de Haan - 2024 - Philosophical Quarterly 74 (3):754-776.
    In this paper, we focus on the moral responsibility of organized groups in light of historicism. Historicism is the view that any morally responsible agent must satisfy certain historical conditions, such as not having been manipulated. We set out four examples involving morally responsible organized groups that pose problems for existing accounts of historicism. We then pose a trilemma: one can reject group responsibility, reject historicism, or revise historicism. We pursue the third option. We formulate a Manipulation Condition and a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Adverbial Account of Intransitive Self-Consciousness.de Sá Pereira Roberto Horácio - 2015 - Abstracta 8 (2):67–77.
    This paper has two aims. First, it aims to provide an adverbial account of the idea of intransitive self-consciousness and second, it aims to argue in favor of this account. These aims both require a new framework that emerges from a critical review of Perry’s famous notion of the “unarticulated constituents” of propositional content (1986). First, I aim to show that the idea of intransitive self-consciousness can be phenomenologically described in an analogy with the adverbial theory of perception. In an (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Dynamic Tableaux for Dynamic Modal Logics.Jonas De Vuyst - 2013 - Dissertation, Vrije Universiteit Brussel
    In this dissertation we present proof systems for several modal logics. These proof systems are based on analytic (or semantic) tableaux. -/- Modal logics are logics for reasoning about possibility, knowledge, beliefs, preferences, and other modalities. Their semantics are almost always based on Saul Kripke’s possible world semantics. In Kripke semantics, models are represented by relational structures or, equivalently, labeled graphs. Syntactic formulas that express statements about knowledge and other modalities are evaluated in terms of such models. -/- This dissertation (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. EI principio de acceso posinvestigación en la revisión 2008 de la Declaración de Helsinki.Ignacio Mastroleo - 2008 - Perspectivas Bioéticas 13 (24-25):140-157.
    El objetivo del presente trabajo es analizar la nueva formulación del principio de acceso posinvestigación en la más reciente (2008) revisión de la Declaración de Helsinki. Se identifican los artículos relevantes de la Declaración y se presentan dos interpretaciones posibles del principio de acceso posinvestigación: una interpretación robusta y otra permisiva, inspiradas cada una por modelos de justicia distintos. Luego, se hace una evaluación crítica de dichas interpretaciones y se intenta avanzar argumentos en contra de la interpretación permisiva. [The (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42. Reseña de ' Filosofía en un Nuevo Siglo ' (‘Philosophy in a New Century’)por John Searle (2008) (revisión revisada 2019).Michael Richard Starks - 2019 - In Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 4a Edición. Reality Press. pp. 125-144.
    Antes de comentar sobre el libro, ofrezco comentarios sobre Wittgenstein y Searle y la estructura lógica de la racionalidad. Los ensayos aquí son en su mayoría ya publicados durante la última década (aunque algunos han sido actualizados), junto con un artículo inédito, y nada aquí vendrá como una sorpresa para aquellos que han mantenido su trabajo. Al igual que W, es considerado como el mejor filósofo de su tiempo y su obra escrita es sólida como una roca y pionera en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Ideology as Relativized A Priori: On the Mind's Relation to the Social World.Sabina Vaccarino Bremner & Chloé de Canson - 2025 - Political Philosophy 2 (1):62-97.
    We propose an account of the subject’s cognition and its relation to the world that allows for an articulation of the phenomenon of ideology. We argue that ideology is a form of what we call ‘a priori activity’: it transcendentally conditions the intelligibility of thought and practice. But we draw from strands of post-Kantian philosophy of science and social philosophy in repudiating Kant’s view that the a priori is necessary and fixed. Instead, we relativize the a priori: we argue that (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. (1 other version)Creencias religiosas, inefabilidad y verdad.Angel Rivera-Novoa - 2017 - Franciscanum: Revista de Las Ciencias Del Espíritu 168 (LIX):23-61.
    El objetivo de este artículo es establecer una condición de posibilidad para el diálogo interreligioso o religioso-ateo. Esta condición consiste en tomar los conceptos de «verdad» y «condiciones de verdad» como elementos centrales de la naturaleza de la creencia religiosa. Además, para hacer posible el diálogo, es necesario rechazar cualquier rasgo de inefabilidad de cualquier descripción satisfactoria de la creencia religiosa. Así, en primer lugar, se examinará el trabajo de Wittgenstein en su Tractatus Logico-Philosophicus para mostrar que, en esta aproximación, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. Reseña de ‘Las Cosas del Pensamiento’ ( The Stuff of Thought) por Steven Pinker (2008) (revisión revisada 2019).Michael Richard Starks - 2019 - In Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 4a Edición. Reality Press. pp. 167-180.
    Empiezo con algunos comentarios famosos del filósofo (psicólogo) Ludwig Wittgenstein porque Pinker comparte con la mayoría de la gente (debido a la configuración predeterminada de nuestra psicología innata evolucionada) ciertos prejuicios sobre el funcionamiento de la mente, y porque Wittgenstein ofrece una visión única y profunda del funcionamiento del lenguaje, el pensamiento y la realidad (que él consideraba más o menos coextenso) que no se encontraba en ningún otro lugar. Ahí esta sólo referencia a Wittgenstein en este volumen, lo que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Not Every Thing Must Go.Trey Boone, Nina Van Rooy & Felipe De Brigard - forthcoming - Journal of Cognitive Neuroscience.
    In The Entangled Brain, Pessoa criticizes standard approaches in cognitive neuroscience in which the brain is seen as a functionally decomposable, modular system with causal operations built up hierarchically. Instead, he advocates for an emergentist perspective whereby dynamic brain networks are associated, not with traditional psychological categories, but with behavioral functions characterized in evolutionary terms. Here, we raise a number of concerns with such a radical approach. We ultimately believe that while much revision to cognitive neuroscience is welcome and needed, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. Una Revisión Crítica de los Estilos de Investigación Científica: Teoría, Práctica y Estilos.Rasmus Grønfeldt Winther - 2011 - In Sergio Martínez, Xiang Huang & Godfrey Guillaumin (eds.), Historia, prácticas y estilos en la filosofía de la ciencia. Hacia una epistemología plural. Universidad Autónoma Metropolitana.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48. Creencia religiosa y conciencia errónea según Pierre Bayle.Marta García-Alonso - 2015 - Anuario Filosófico 48 (2):259-280.
    Durante siglos, se consideró un deber del buen cristiano obligar, a todos los hombres a entrar en el seno de la Iglesia, puesto que de ello dependía su salvación eterna. Esta doctrina presupone que existe una nítida diferencia entre verdad religiosa y error. Para Bayle, sin embargo, la creencia religiosa solo puede aspirar a convertirse en una verdad putativa, sustentada en la convicción subjetiva del fiel, concepción que le permite desdibujar el propio concepto de herejía y criticar las persecuciones religiosas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  49. An Introduction to Interdisciplinary Research: Theory and Practice.Steph Menken, Machiel Keestra, Lucas Rutting, Ger Post, Mieke de Roo, Sylvia Blad & Linda de Greef (eds.) - 2016 - Amsterdam University Press.
    A SECOND COMPLETELY REVISED EDITION OF THIS TEXTBOOK ON INTERDISCIPLINARY RESEARCH WAS PUBLISHED WITH AMSTERDAM UNIVERSITY PRESS IN 2022. Check out that version here and a PDF of its ToC and Introduction, as this first edition (AUP 2016) is no longer available. [This book (128 pp.) serves as an introduction and manual to guide students through the interdisciplinary research process. We are becoming increasingly aware that, as a result of technological developments and globalisation, problems are becoming so complex that they (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  50. Delirio como creencia.Guillermo Ruiz-Pérez - 2022 - Culturas Cientificas 3 (2):78-108.
    A lo largo de la tradición psicopatológica, incluso de la pre-fenomenológica, se encuentra la categorización del delirio como creencia. Jaspers asumió ese uso y lo fundó fenomenológico-existencialmente, definiendo su carácter de convicción. El concepto de creencia ha tenido un largo recorrido dentro de la historia del pensamiento, aunque recientemente se ha intensificado el debate acerca de la visión doxástica del delirio. En virtud de lo ya mencionado, en el presente artículo presentamos un análisis conceptual de la creencia, con el objetivo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 971