Results for 'América Latina'

617 found
Order:
  1. América (Latina), ¿descubierta, inventada o construida?José Ramón Fabelo Corzo - 2016 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Eliecer Eduardo Alejo Herrera (eds.), La estética y el arte de la Academia a la Academia. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 89-99.
    En diálogo crítico con otras posturas, el trabajo cuestiona las interpretaciones ontológica (América fue descubierta) y epistemológica (América fue inventada) de lo ocurrido a partir de 1492 en esta parte del mundo que hoy identificamos con América Latina. En su lugar propone una interpretación praxiológica (América Latina fue construida) y señala las consecuencias teóricas y prácticas de esa diferente interpretación.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. "América Latina": ¿al servicio de la colonización o de la descolonización? (Revista Casa de las Américas).José Ramón Fabelo Corzo - 2014 - Revista Casa de Las Américas 276 (276):32-48.
    El artículo realiza un indagación sobre los orígenes del concepto "América Latina", muestra los diferentes usos que se le han dado históricamente a este concepto como parte de su permanente resemantización, usos que van desde una intencionalidad re-colonizadora hasta otra liberadora. Se dialoga críticamente con aquellas posturas que sobrevaloran el papel de los conceptos en la historia.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. "América Latina": ¿al servicio de la colonización o de la descolonización? (Colección la Fuente).José Ramón Fabelo Corzo - 2014 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Bertha Laura Álvarez Sánchez (eds.), La estética y el arte de regreso a la Academia. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 165-189.
    El trabajo realiza un indagación sobre los orígenes del concepto "América Latina", muestra los diferentes usos que se le han dado históricamente a este concepto como parte de su permanente resemantización, usos que van desde una intencionalidad re-colonizadora hasta otra liberadora. Se dialoga críticamente con aquellas posturas que sobrevaloran el papel de los conceptos en la historia.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Hegel y América Latina. Entre el diagnóstico de la brecha de desarrollo y el eurocentrismo.Hector Ferreiro - 2019 - Hermenéutica Intercultural (31):187-208.
    Para Hegel, Asia señala el comienzo de la historia universal, mientras que Europa señala su consumación y final. La América precolombina, al igual que la África negra, están para Hegel fuera de la historia universal; en cuanto a la historia de América tras su descubrimiento por los europeos, Hegel sostiene que lo que ha sucedido desde entonces en el continente americano proviene, en rigor, del “principio de Europa”. Hegel contrapone a su vez la historia de América (...) a la de los actuales Estados Unidos en términos del respectivo desarrollo económico y social. Hegel atribuye la brecha de desarrollo entre las dos Américas, por un lado, a que América Latina es católica y Estados Unidos es mayoritariamente protestante, y, por el otro, a que América Latina fue “conquistada”, mientras que Estados Unidos fue “colonizado”. Sobre la base del análisis de los textos pertinentes de la obra de Hegel, se reconstruirá su teoría sobre el desigual nivel de desarrollo socio-económico de América Latina y Estados Unidos y se evaluará la plausibilidad, actualidad y eventual deficiencia de la misma. (shrink)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5. 'América Latina’: Ao Serviço da Colonização ou da Descolonização?José Ramón Fabelo Corzo - 2017 - Revista Rascunhos Culturais 5 (15):289-318.
    Se realiza una investigación documentada sobre el contenido semántico del concepto "América Latina" en sus orígenes y en su evolución posterior. Se muestra que en sus inicios el concepto tuvo un significado emancipador y descolonizador en el uso que de él hicieron Francisco Bilbao y José María Torres Caicedo. Luego fue utilizado con propósitos recolonizadores en los marcos de la invasión napoleónica a México, a partir de lo cual mantuvo esa polisemia colonizadora-descolonizadora. A propósito de lo anterior el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. América Latina en la encrucijada entre los valores universales y propios.José Ramón Fabelo Corzo - 1994 - El Cuervo 12 (12):11-17.
    En el ensayo se muestra y argumenta por qué debe considerarse la contradictoria relación entre los valores universales y propios como el más importante problema axiológico que ha enfrentado la praxis y el pensamiento latinoamericanos, al tiempo que se proyecta la solución teórica de ese problema como consecuencia posible y necesaria de su solución práctica.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. América Latina en la encrucijada entre los valores universales y propios.José Ramón Fabelo Corzo - 1995 - Islas 111 (111):24-31.
    En el ensayo se muestra y argumenta por qué debe considerarse la contradictoria relación entre los valores universales y propios como el más importante problema axiológico que ha enfrentado la praxis y el pensamiento latinoamericanos, al tiempo que se proyecta la solución teórica de ese problema como consecuencia posible y necesaria de su solución práctica.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Páginas revisitadas: América Latina en la encrucijada entre los valores universales y propios.José Ramón Fabelo Corzo - 2018 - Cuba Posible. Un Laboratorio de Ideas.
    En la sección "Páginas revisitadas" del sitio web Cuba Posible y con presentación a cargo de Walter Espronceda Govantes, se reproduce en 2018 una buena parte del ensayo "América Latina en la encrucijada..." de José Ramón Fabelo, publicado originalmente en 1994. En el ensayo se muestra y argumenta por qué debe considerarse la contradictoria relación entre los valores universales y propios como el más importante problema axiológico que ha enfrentado la praxis y el pensamiento latinoamericanos, al tiempo que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. “Pese a Hegel — vía Hegel”. Sobre dos modos de recepción de la filosofía especulativa en América Latina.Pedro Sepúlveda Zambrano - 2023 - In Miguel Giusti, Thomas Sören Hoffmann & Agemir Bavaresco (eds.), Hegel y el círculo de las ciencias. Actas del III Congreso Germano-Latinoamericano sobre la Filosofía de Hegel. Vol. III. Editora Fundação Fênix. pp. 185-219.
    Ensayo ganador del Concurso de Ensayo “Hegel y América Latina”, convocado por FILORED con ocasión del III Congreso Germano-Latinoamericano sobre la Filosofía de Hegel, Lima-Cusco, Perú 2022.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. América Latina en la encrucijada entre los valores universales y propios.José Ramón Fabelo Corzo - 1994 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 29 (29):45-53.
    En el ensayo se muestra y argumenta por qué debe considerarse la contradictoria relación entre los valores universales y propios como el más importante problema axiológico que ha enfrentado la praxis y el pensamiento latinoamericanos, al tiempo que se proyecta la solución teórica de ese problema como consecuencia posible y necesaria de su solución práctica .
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Educación en América Latina: retos y oportunidades para la filosofía de la región.Edgar Eslava - 2015 - Universitas Philosophica 32 (65):223-244.
    Framed within the development policies for the region, educational agendas for Latin America represent specific commitments that transcend the improvement in the results of specific tests permeating both pedagogical practices and conceptual frameworks in which these ones acquire meaning. This paper covers some of the commitments made by these agendas and develops the general framework in which participation of philosophical community is expected and required as a guarantor and promoter of the construction of spaces for reflection and action on educational (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12. Filosofia Antigua en América Latina.Marcelo Boeri - 2015 - Filosofía Iberoamericana Del Siglo XX: Filosofía Teórica E Historia de la Filosofía.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El pensamiento filosófico-cristiano contemporáneo en América Latina.José Ramón Fabelo Corzo - 1998 - In Mildred Ballares Rodríguez (ed.), Filosofía en América Latina. pp. 408-419.
    Luego de un rápido bosquejo de las etapas por las que ha pasado el pensamiento filosófico-cristiano en América Latina, el trabajo se concentra en la principales tendencias y autores en el período que va de la década del 40 del siglo XX hasta el momento que se publica el ensayo en 1998.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. JUSTICIA PANDÉMICA GLOBAL. INTRODUCCIÓN JUSTICIA PANDÉMICA PARA Y DESDE AMERICA LATINA.Florencia Luna, Romina Rekers, Euzebiusz Jamrozik & Rachel Gur-Arie - 2023 - Ethic@ - An International Journal for Moral Philosophy 22 (1).
    Este número de acceso abierto tiene como objetivo resaltar los puntos de vista de los países latinoamericanos sobre la justicia en un contexto de pandemia y contribuir al diálogo entre estos y con la comunidad científica global. Explora los desafíos globales de la pandemia de COVID-19, las diferencias relevantes entre las medidas de salud pública y su impacto en los países de ingresos altos versus los países de ingresos bajos o medios, y cómo la injusticia global se profundizó debido a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Positivismo y antipositivismo en América Latina[REVIEW]José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 36:3637.
    Se trata de la reseña al libro Positivismo у antipositivismo en America Latina (Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2004) de Pablo Guadarrama Gonzalez, con prólogo de Isabel Monal. Se destaca que el libro constituye una obra de gran valor que enriquece notablemente el acervo bibliográfico existente en Cuba referido al pensamiento filosófico latinoamericano, en particular, de esa crucial etapa que va desde la segunda mitad del siglo XIX hasta las primeras décadas del ХХ, marcada, primero, por el predominio (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. "Presentación", en: Gilberto Valdés Gutiérrez: El paradigma emancipatorio en América Latina: opciones en controversia.José Ramón Fabelo Corzo & Roberto Hernández Oramas - 1999 - In Gilberto Valdés Gutiérrez (ed.), El paradigma emancipatorio en América Latina: opciones en controversia.
    Se trata de una breve presentación al libro del Investigador Titular del Instituto de Filosofía de La Habana Gilberto Valdés Gutiérrez El paradigma emancipatorio en América Latina: opciones en controversia, publicado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La técnica y la política. Perspectivas desde América Latina.Facundo Bey, Mariana Chendo, Ruth Gordillo, Iván Cadena, Martín Prestía, Jorge Martin, Pablo Meriguet, Carlos Federico Mitidieri & Ana Zagari - 2023 - Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
    Este nuevo libro colectivo recoge los trabajos del grupo de investigación de Filosofía de la PUCE, elaborados entre 2019 y 2020. El tema elegido, Tecnología y política, define una de las problemáticas contemporáneas más relevantes dentro del trabajo académico. Como en ocasiones anteriores, cada autor plantea contextos de lectura diversos; los aportes recorren un escenario complejo, resultado de los caminos que cada uno ha elegido para consolidar su propia reflexión a partir de los proyectos de escritura de tesis de posgrado (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Experiencias decoloniales en las prácticas artísticas en América Latina.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 305-314.
    Es imperativo reconocer la existencia de una matriz colonial predominante en la historia del arte en América Latina y de mostrar, al mismo tiempo, que ella es superable y de hecho se viene superando en algunas prácticas artísticas alternativas decoloniales, como son los casos de la fotografía de Maruch Santiz en México y el trabajo plástico de Herbert Rodríguez en Perú. Dos propuestas que desde su hacer artístico visibilizan, critican e intentan modificar la matriz colonial reinante en la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El marxismo en los umbrales del siglo XXI. Emancipación y valores en América Latina.José Ramón Fabelo Corzo - 1996 - In Asociación Agosti (ed.), El Derrumbe Del Modelo Eurosoviético: Una Visión Desde Cuba. pp. 292-324.
    En esta edición se adiciona, al ensayo “El marxismo en los umbrales del siglo XXI”, que había aparecido en solitario en las ediciones anteriores, otro ensayo titulado “Hacia una refundamentación valorativa del paradigma emancipatorio en América Latina”. El primero de ellos se pretende caracterizar críticamente en sus rasgos más generales las actitudes mejor dibujadas ante el marxismo hacia la década de los noventa del siglo XX para, sobre esta base, proyectar algunos de los principios de su renovación y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El llamado ‘descubrimiento’ y el origen del dilema histórico entre lo universal y lo propio en América Latina.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 6 (19):71-75.
    Se analiza el extraordinario impacto que tuvo el llamado “descubrimiento” sobre los valores de las culturas que en suelo americano se encontraron, la manera en que el acontecimiento transformó radicalmente esas culturas y, en el caso de los pueblos de lo que después sería América Latina, el sometimiento cultural que ello representó, dando lugar, entre otras muchas cosas, al principal problema axiológico que desde entonces tienen los pueblos latinoamericanos: el dilema entre los supuestos valores universales y los propios.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La globalización y sus retos para América Latina. Para una lectura crítica de las propuestas poscoloniales.José Ramón Fabelo Corzo - 2005 - In Gilberto Valdés Gutiérrez (ed.), Paradigmas emancipatorios en América Latina. Diversidad y articulación de pensamientos y prácticas. pp. 186-198.
    La globalización no significa que estemos ahora abocados, por primera vez, a una historia mundializada. Compartimos el mismo sistema-mundo desde hace unos cinco siglos. A pesar de las grandes asimetrías y del muy diferenciado papel y lugar que en esta historia les haya correspondido a las diferentes zonas del planeta, lo cierto es que paulatinamente todas aquellas se fueron incorporando -o a la fuerza las incorporaron- a un mismo sistema internacional de relaciones sociales que, desde sus inicios, tuvo al capital (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Nihilismo y Verdad. Nietzsche en América Latina.Alejandro Sánchez Lopera - 2017 - New York, NY, USA: Peter Lang.
    Las relaciones entre Nietzsche y América Latina están marcadas por el desencuentro. Lo cual no implica que Nietzsche no haya sido leído en Latinoamérica; pero es diferente aludir a Nietzsche, a asumir una perspectiva nietzscheana. Por eso, en vez de usar a Nietzsche para analizar su moral, para desplazar el punto de vista, en América Latina se moraliza a Nietzsche al ponerlo al servicio de esa moral, dejándola indemne. El caso de la filosofía latinoamericana es síntoma (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Interculturalidad en lenguas-culturas extranjeras: un desafío filosófico para América Latina.Jorge Hernán Herrera Pineda & Claudia Elizabeth Ortiz Ruiz - 2018 - Cuestiones de Filosofía 22 (4):173-199.
    Este artículo de reflexión problematiza la didáctica de las lenguas extranjeras desde una inquietud filosófica-intercultural para contextos mayoritaria e históricamente monolingües como el latinoamericano. Inicialmente, se describen los rasgos de colonialidad latentes en el enfoque que el Marco Común Europeo de Referencia asume para tratar la interculturalidad. Seguidamente, se realiza un análisis crítico-filosófico de los desafíos que la interculturalidad enfrenta en América Latina en el contexto anteriormente mencionado, y se revisan las relaciones que existen entre interculturalidad y glotopolítica, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Evaluación de Políticas Públicas en América Latina.Hayled Martín Reyes Martín - 2019 - Santa Clara, Cuba: Editorial Feijóo.
    La presente compilación de textos es la segunda obra colectiva fruto del trabajo del grupo de investigadores que forman parte del proyecto La Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), sus políticas públicas y los valores fundacionales de la integración latinoamericana y caribeña, radicado en la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, Cuba. La temática abordada en esta obra (la evaluación de políticas públicas en América Latina) es continuidad lógica del primer libro de nuestro grupo de investigación, intitulado (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Metafísicas sexuais. Canibalismo e devoração de Paul B. Preciado na América Latina.Bryan Axt & Martin De Mauro Rucovsky - 2022 - Salvador: Editora Devires.
    “Metafísicas sexuais” parte de uma leitura desviada e expropriada. Como ressituar Paul B. Preciado em La Pampa, no Sertão e no Caribe, no deserto de Sonora, na selva Lacandona e no Istmo de Tehuantepec? Ainda que talvez seja um livro que rejeita o organismo, o tecido ou a prótese que se pretende implantar. Talvez este seja um daqueles livros que procuram construir um espaço de crítica entre línguas que atenda a tradições oblíquas, opacas e duplamente negadas, como as memórias do (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. RESEÑA: Claves de la Justicia desde América Latina. Edgar López, Ángela Niño y Leonardo Tovar (Coordinadores). [REVIEW]Julio C. Silva - 2020 - Metanoia 5:181-187.
    Reseña del libro Claves de la Justicia desde América Latina (2019).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Reseña de Juan Cristóbal Cruz Revueltas (ed.), "La filosofía en América Latina como problema y un epílogo desde la otra orilla", México, Publicaciones Cruz O., 2003, 229 pp. [REVIEW]Martin Francisco Fricke - 2006 - Península 1 (1):127-131.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. ILSA. Revista El Otro Derecho (nº34), “Movimientos Sociales y Luchas por el Derecho Humano al Agua en América Latina”.Andrea Becerra - 2006 - Polis 14.
    “El derecho humano al agua otorga derecho a todos a contar con agua suficiente, a precio asequible, físicamente accesible, segura y de calidad aceptable para usos personales y domésticos”.Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, artículos 11 y 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y CulturalesLa humanidad recibió el siglo XXI con nuevas voces de protesta y manifestaciones por el derecho al agua. Conocida con los calificativos de líquid..
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Reformas al Estado Social en América Latina: un análisis desde el desarrollo en el nuevo constitucionalismo latinoamericano.Juan Daniel Giraldo Hincapié, Daniel Fernando Ramírez Martínez & Brigit Joaly Zapata Muñoz - 2017 - Revista Justicia y Derecho 5:68-102.
    Abstract: The New Latin-American Constitutionalism (NCL) is a new theory represented by the last-two decades constitutions of Colombia, Venezuela, Ecuador, and Bolivia. These constitutional texts share special characteristics in their originality and their comprehension of the features of their societies, which have originated new mechanism and institutions in constitutional theory, in order to advance the development of their nations. This paper analyzes the aspects of democracy, economic regulation, and peace building, as fundamental elements of NCL, in order to prove the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Proletariado, colonialismo e identidad: una mirada desde América Latina en el siglo XX.Sergio Bedoya-Cortés - 2021 - Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 1 (160):49 - 70.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Vasconcelos y Fuentes Mares. Las fronteras de América Latina (límites del mundo civilizado contemporáneo).Jorge Ordóñez-Burgos - 2017 - In Luis Carlos Salazar Quintana (ed.), La palabra que vino del norte. pp. 63-78.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Review Essay: Entre o Velho e o Novo Mundo: A Diáspora Palestina desde o Oriente Médio à América Latina[REVIEW]Bryan Lueck - 2019 - SCTIW Review:1-6.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. J.J.E. Gracia, E. Rabossi, E. Villanueva, M. Dascal (eds), 'El análisis filosófico en América Latina'. [REVIEW]Sergio Volodia Marcello Cremaschi - 1988 - Rivista di Filosofia Neo-Scolastica 80 (2):314-317.
    The definition of "philosophical analysis" is far from obvious and the definition adopted by the editors should be mentioned. The editors wish to designate with this term, as is often done in the English-speaking world, a much broader tradition than that of "analytical philosophy", one initiated by the disciples of the second Wittgenstein and including Moore, Russell, Wittgenstein, the Vienna Circle, neo-empiricism and the "philosophy of ordinary language". From the editors' introductions it is clear that there was a number of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. José Martí, el pensamiento crítico de Nuestra América y los desafíos del siglo XXI (a modo de Prólogo).José Ramón Fabelo Corzo - 2013 - In Camilo Valqui Cachi, Miguel Rojas Gómez & Homero Bazán Zurita (eds.), El pensamiento crítico de Nuestra América y los desafíos del siglo XXI. pp. 17-26.
    El ensayo busca fundamentar la vigencia del concepto martiano de Nuestra América y del proyecto de sociedad y de pensamiento que este entraña. Se realiza un análisis comparativo de la idea compartida por Hegel y Martí sobre la centralidad que pueden asumir ciertos pueblos en la Historia y el diferente papel que cada uno le asigna a América en el concierto universal de naciones. Se analiza la posibilidad de que sea por fin el XXI el siglo de Nuestra (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Fact, Propaganda or Legitimate Aspiration? Frondizi on the Philosophic Unity of the Two Americas.Terrance MacMullan - 2014 - Inter-American Journal of Philosophy 5 (2):1-11.
    English Abstract This paper examines arguments made by the Argentinean philosopher Risieri Frondizi in his essay “On the Unity on the Philosophies of the Two Americas” regarding the legitimacy of unifying the philosophic traditions of the Americas. It argues that the present situation is much as it was in the 1950’s: the two largest philosophical communities of the Americas are still generally isolated from each other and the integration of these communities is a legitimate aspiration. The paper then examines the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Criterios convergentes en torno a una posmodernidad con pretensión homogeneizante.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Entorno 72 (72):21-28.
    Este artículo retoma los criterios convergentes que debaten la configuración epistemológica de la posmodernidad en América Latina. Para ello, me valgo principalmente de los postulados de George Yúdice, Raúl Bueno y Beatriz Sarlo, quienes coinciden en formular y demostrar que todo intento de sincretizar lo que se está desarrollando en este movimiento es inadecuado. Por esa razón, será de importancia considerar este paradigma desde la filología, la etnografía, lo social y lo cultural, ya que muchos de sus componentes (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Sustainable Development Goals and energy transition in Latin America and the Caribbean: The quest to reduce social and economic inequalities.Daniel Francisco Nagao Menezes & Luís Renato Vedovato - 2023 - Artículo de Investigación.
    El estudio evalúa los vínculos entre la transición energética existentes en América Latina y el Caribe y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la innovación (ODS 9), la igualdad (ODS 10) y las instituciones (ODS 16). El estudio sostiene que si las opciones de tecnología energética en la región continúan siendo impulsadas por la racionalidad tecnoeconómica, muchas demandas impuestas a la transición energética seguirán sin satisfacerse, es decir, no se resuelven los desafíos preexistentes (ODS 9, 10 (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La independencia latinoamericana (1810-1825) y sus alternativas axiológicas.José Ramón Fabelo Corzo - 2007 - Docencia. Revista de Educación y Cultura 22 (22):56-59.
    Durante todo el período colonial, América Latina vivió bajo un sistema de valores oficialmente instituido e impuesto por la metrópoli, que muy poco tenía que ver con el mestizaje cultural que en su seno se iba produciendo. Este sistema pretendía ser una extensión del universo cultural ibérico hacia sus tierras de ultramar, con las lógicas adaptaciones que implicaba su aplicación a territorios sometidos a la explotación colonial. Al margen de ese sistema oficial de valores, se iba conformando de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Marxismo latinoamericano: ¿calco y copia o creación heroica?José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 35 (35):65-70.
    El trabajo muestra cómo la apropiación del marxismo en América Latina se ha debatido siempre entre dos maneras diferentes de relacionarse con las fuentes teóricas europeas, las que, apropiándonos del léxico de Mariátegui, podríamos calificar como "calco y copia" y "creación heroica".
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Retos al pensamiento en una época de tránsito.José Ramón Fabelo-Corzo - 1996 - La Habana, Cuba: Editorial Academia.
    El libro constituye una compilación de trabajos escritos todos en la primera mitad de la década de los 90. Se refieren a importantes acontecimientos y debates de aquel momento que ponían en evidencia la turbulencia y el dinamismo de aquellos años que imponían al pensamiento progresista insoslayables retos. Sobre algunos de esos retos trata el libro, compuesto por siete ensayos, escritos con distintas finalidades y en una secuencia cronológica que no coincide con el orden en que se presentan. Son trabajos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Las filósofas que nos formaron: injusticias, retos y posibilidades en la filosofía.Aurora Georgina Bustos Arellano & Mayra Jocelin Martínez Martínez - 2022 - Monterrey, Nuevo León, México: Universidad Autónoma de Nuevo León.
    Este es un libro que nace de nuestro compromiso por señalar las contribuciones de las filósofas a partir de la pregunta vital: ¿Quiénes nos formaron? Como resultado, se presenta este diálogo a doce voces; reunidas para dialogar, desde distintos lugares en América Latina, sobre nuestra formación teórica, profesional y humana desde una plataforma equitativa y franca. Concebido, en medio de la pandemia por SARS-CoV-2, queremos construir un espacio abierto a nuevas ideas, propuestas e identidades en la Filosofía. Más (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  30
    Levante do Sul: decolonialidade latino-americana.Felipe Labruna - 2023 - São Paulo: Matrioska.
    A obra se propõe a fazer uma análise crítica da História e das práticas sociais da América Latina, enfocando a necessidade de uma transformação radical e de uma decolonização do pensamento e das estruturas políticas, econômicas e culturais do continente. Labruna propõe uma mudança de paradigma em relação à colonização e dominação históricas da América Latina, argumentando que essas estruturas ainda influenciam a sociedade atual e impedem a construção de uma identidade latino-americana verdadeiramente autônoma e emancipada. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Desarrollo de la Literatura boliviana contemporánea: entrevista a Blithz Lozada Pereira en julio de 2021.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Nueva Revista Del Pacífico 75 (75):312-314.
    Blithz Lozada Pereira nació en Oruro (Bolivia) en 1964. Es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua desde el 2009, fecha en la que expuso su discurso “La educación del indio en el pensamiento filosófico de Franz Tamayo”, con el que fue admitido. Es miembro honorario de la Asociación Peruana de Educación Intercultural. Ha sido coordinador, director, consultor y organizador de investigaciones y eventos académicos e institucionales. Obtuvo la licenciatura en Filosofía, así como realizó estudios de posgrado (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Buenas prácticas en la sociedad. Entrevista a Óscar Sarlo, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Oxímora. Revista Internacional de Ética y Política 23 (23):128-143.
    El objetivo de esta entrevista realizada el 11 de julio de 2021 a Óscar Sarlo, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay, consistió en detectar y comentar en qué estado se encuentra la capacidad de los ciudadanos de América Latina con respecto a la introducción del Derecho en distintos ámbitos sociales. El resultado de esa inserción es fructífero al hacer referencia a la producción literaria; sin embargo, también se trata de un ejercicio deleznable, tal como lo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Hacia la la superación del dilema histórico entre los valores universales y propios.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Dissertation, Universidad Autónoma de Sinaloa
    Hoy, al igual que ayer, identidad, independencia y liberación siguen siendo para Latinoamérica asuntos indisolublemente unidos. El actual proceso de globalización, unido a la unipolaridad política que impera en el planeta, obliga al latinoamericano a enfrentar el mismo dilema de siempre: si se es diferente no hay derecho entonces a ocupar un lugar en la universalidad imperante, si se integra a esa universalidad se tiene que renunciar a una buena dosis de lo propio. Es la alternativa que impone, por un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Representación democrática, reglas de decisión y la constitución.Ricardo Restrepo - manuscript
    Este artículo brinda algunas respuestas y alternativas a ciertos problemas y propuestas en el área de la teoría democrática. El ensayo tiene como enfoque la cuestión de distinguir sistemas que pueden parecer democráticos sin serlo de sistemas realmente democráticos. Develando algunos actores disfrazados del discurso democrático en América Latina, el artículo argumenta que es preferible la regla de la mayoría como base para la identificación del bien común por medio del interés general, que reglas de minorías, consentimiento total (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La expatriación como condena: Una lectura existencial de “Del país de la pena” por Hanni Ossott.Humberto González Núñez - 2018 - Res Publica 21 (3):529-544.
    El propósito del presente ensayo es desarrollar una lectura existencial del poema “Del país de la pena” escrita por la poeta venezolana Hanni Ossott con el fin de pensar el término “expatriación” como concepto filosófico. Luego de una introducción histórica que busca situar el poema de Ossott al filo de una tradición poética que busca recuperar la sensación de extranjeridad frente a lo propiamente nacional, éste ensayo se propone trazar los horizontes metodológicos de la interpretación del poema a través de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. José Martí, escritor y pensador.José Ramón Fabelo Corzo - 2001 - El Cuervo 25 (25):8-13.
    : En el trabajo se busca constatar y analizar los fundamentos de la simbiosis armoniosa que se da entre lo poético y lo filosófico en el pensamiento de José Martí. Tal imbricación la encontramos no sólo en él. Ha llegado a ser bastante frecuente en un contexto como el latinoamericano. Pero, tal vez sea en Martí en quien esa fusión se acrisola de manera más brillante. Nunca se preocupó demasiado por el contenido filosófico de su poesía ni por la forma (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Nietzsche sobrevolando iberoamerica.Alejandro Sanchez Lopera & Alejandro Sanchez Lopera - 2020 - Hallazgos 17 (34):123-155.
    Los desencuentros de la filosofía latinoamericana con Nietzsche pueden entenderse como un síntoma de algo más que un problema de legibilidad o malentendido. En tanto pensamiento de lo uno, la filosofía latinoamericana (mayoritaria) no puede servirse del pensamiento nietzscheano: es imposi-ble construir un pensamiento del origen y la unidad desde un pensamiento de lo múltiple, como el de Nietzsche. La identidad, tan buscada por esa filosofía latinoamericana mayoritaria, es una ansiedad antigenealógica. En ese sentido, esa filosofía y su procedencia no (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Eutanasia: falacia de morir con dignidad.Gilberto Gamboa-Bernal - 2023 - México DF.: Editorial Notas Universitarias.
    Colombia es el país donde por primera vez se legisló sobre eutanasia en América Latina y el Caribe, en el sentido de despenalizar o legalizar su práctica. La novedad del caso colombiano está en la vía jurídica mediante la cual se despenalizó el “homicidio por piedad”, denominación tipificada en el Código Penal para la eutanasia. Como se explicará en el capítulo correspondiente, la eutanasia en Colombia se despenaliza mediante una sentencia de la Corte Constitucional, máximo organismo del poder (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 617