Results for 'Intelectual'

143 found
Order:
  1. El "intelectual colectivo" y la construcción de una nueva hegemonía.Cintia Rodríguez Garat - 2020 - Revista Filosofía Uis 19 (2):161-179.
    En el presente artículo se abordarán los aportes realizados por Gramsci en la construcción de la figura del intelectual. Para ello, se caracterizarán los rasgos distintivos del determinismo histórico marxista, para luego enfocarnos en el pensamiento gramsciano. A partir de allí nos centraremos de manera expresa en los argumentos desplegados por Gramsci al procurarle una función activa a la figura del intelectual, en tanto intelectual colectivo que se va conformando encarnado en el partido revolucionario de la clase (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2. Propiedad intelectual sobre los conocimientos tradicionales agrícolas.Iván Vargas-Chaves, Gloria Amparo Rodriguez & Heidy Blumenkranc - unknown - Editorial Universidad del Rosario:
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Los activos de propiedad intelectual como bienes organizados del establecimiento de comercio virtual.Iván Vargas-Chaves - 2019 - In María Vaquero & A. Ávila de la Torre (eds.), Reflexiones sobre derecho privado patrimonial. Universidad de Salamanca. pp. 319-330.
    Este paper busca caracterizar el establecimiento de comercio virtual como un tipo de establecimiento de comercio diseñado para dar respuesta a los desafíos que la sociedad de la información, y a su vez poner de relieve el rol de la propiedad intelectual en los entornos virtuales, así como la necesidad de salvaguardarla en este ámbito.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. A importância das Reflexões sobre o otimismo para o desenvolvimento intelectual kantiano. Tradução e texto introdutório.Bruno Cunha - 2015 - Studia Kantiana 18:206-226.
    As Reflexões sobre o otimismo são as mais antigas reflexões kantianas sobre metafísica que aparecem no legado manuscrito [ handschiftlicher Nachlass ], remetendo-se ao fecho de 1753 ou 1754. Para justificar a importância de sua tradução, eu argumento que as consequências oriundas do problema da teodicéia, que cerceiam sua problemática, apresentam-se como alguns dos aspectos fundamentais do desenvolvimento intelectual kantiano no que concerne aos âmbitos da teologia racional e da ética. Por um lado, argumento que a crítica à teodicéia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La función crítica del intelectual foucaultiano: discurso y posverdad en la era digital.Carlota Gómez Herrera - 2023 - In Alberto Dafonte-Gómez & María Isabel Míguez-González (eds.), El fenómeno de la desinformación: reflexiones, casos y propuestas. Dykinson. pp. 130-145.
    La sociedad del siglo XXI ha sufrido una mutación histórica en lo que respecta a los métodos de producción y los impactos derivados de la generación de información. Este período se caracteriza por su inmersión en el entorno digital, donde los individuos, como ciudadanos, se encuentran bajo la manipulación, por un lado, de sus datos mediante técnicas de vigilancia y, por otros, expuestos a cámaras de resonancia mediática. Este panorama plantea desafíos significativos en cuanto a la manera en que interactúan (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  89
    La tesis de la postsecularización a la luz de la trayectoria intelectual de Jürgen Habermas.César Ortega-Esquembre & Marina García-Granero - 2019 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 46:73-97.
    El presente trabajo reconstruye argumentativamente el sentido de la idea de una ciudadanía postsecular desde la perspectiva de Jürgen Habermas, a la luz de su trayectoria y producción bibliográfica. En primer lugar, ofrecemos una periodización de su trayectoria intelectual de acuerdo con la atención prestada y la consideración que juega la cuestión religiosa en cada una de las fases. Sobre la base de esta periodización y visión de conjunto, nos es posible apresar el sentido intrateórico del concepto normativo de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7. Un perfil intelectual de Nicolai Hartmann (1882-1950). Parte I.Paulo Velez Leon - 2016 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 5 (6):457-538.
    [ES] Nicolai Hartmann es uno de los filósofos más significativos en la filosofía contemporánea; empero, en la actualidad es poco conocido por nuestro mundo filosófico, posiblemente debido a que el esplendor de su filosofía coincidió con el naciente giro lingüístico y con el apogeo del existencialismo, los cuales, como se sabe, absorbieron gran parte de la atención y del quehacer filosófico de la época. Lo anterior, de una u otra manera ha dificultado el conocimiento objetivo de su obra. Es por (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. ¿ Qué es un gesto intelectual?Samuel Lézé - 2007 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 40:167-172.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Reflexão sobre o vazio intelectual na sociedade brasileira provocado pelo sistema de ensino.Frederico Rochaferreira - 2022 - ResearchGate.
    Educação de qualidade é o alicerce que sustenta todas as construções sociais avançadas, porque é a promotora do desenvolvimento social, cultural, científico, tecnológico e moral. A escola, portanto, é o útero gerador da civilização civilizada e quando ela não cumpre esse papel, inexoravelmente coloca o homem à margem de sua sociedade e a sociedade a que pertence à margem do desenvolvimento global. Este esboço reflete a preocupação com os caminhos da educação no Brasil, a priori, o método estéril de ensinar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Los aportes del itinerario intelectual de Kant a Hegel.Hector Ferreiro, Thomas Sören Hoffmann & Agemir Bavaresco (eds.) - 2014 - Porto Alegre: Editora Fi.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Elementos y alcances de la relación intelectual entre Foucault y la Teorı́a Crı́tica.Álvaro Muñoz Ferrer - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    Este trabajo argumenta que la noción de racionalidad gubernamental articulada por Michel Foucault pudo haber sido influenciada por la obra de la Escuela de Fráncfort, particularmente por Marcuse, en torno a la relación entre poder y racionalidad. La argumentación se construye sobre la base de un análisis genealógico del concepto de racionalidad en el contexto del capitalismo y concluye con una reflexión acerca de las contribuciones metodológicas al enfoque de la gubernamentalidad que pueden explorarse a partir de la relación (...) entre Foucault y la Teorı́a Crı́tica. (shrink)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Jean-Paul Sartre y Michel Foucault: Encuentros y tensiones de una relación intelectual.Leandro Sánchez Marín - 2020 - Espirales 5 (5):79-87.
    Este texto se propone explorar la relación intelectual de Jean-Paul Sartre y Michel Foucault respecto de su activismo intelectual en la forma de sus manifestaciones públicas. Además de ello, también busca analizar sus desacuerdos teóricos y la forma en la cual se debatió en favor de cada una de sus consideraciones filosóficas y los posicionamientos que asumieron uno y otro autor respecto de la sociedad a la cual les tocó asistir. De otra parte, también se asume que existe (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Forma Substancial Subsistente e Intelectual: A alma humana como horizonte e fronteira em Tomás de Aquino.Pedro Thyago dos Santos Ferreira - 2019 - Dissertation, Ufrj, Brazil
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Teoría de la innovación ambiental: lineamientos para caracterizar el capital intelectual ambiental.Iván Vargas-Chaves - 2020 - In Innovación ambiental y análisis de riesgo: dos enfoques para una gestión ambiental moderna. Sincelejo: Editorial CECAR. pp. 23-36.
    En el presente capítulo se formulan unos lineamientos teóricos de la innovación ambiental, como forma de concebir aquellas innovaciones que respondan a las expectativas de los dos sectores involucrados en este ámbito. Para lograr lo anterior, el autor se aproxima a la innovación como un proceso mediante el cual se satisfacen necesidades, más allá de introducir mejoras o solucionar problemas a situaciones de deterioro a ambiental o agotamiento de recursos naturales. Adicional a lo anterior, se analiza el concepto de valor (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. José Luis L. Aranguren: Influencia, cambio, movilidad. Vida y obra de un intelectual heterodoxo.María G. Navarro - 2011 - Revista Ateneo de La Laguna 29:99-102.
    "Aranguren: filosofía en la vida y vida en la filosofía" llevó por nombre la exposición sobre la figura y el legado de José Luis L. Aranguren (Ávila 1909- Madrid 1996) que pudo verse desde el 4 de junio al 26 de julio de 2009 en el Pabellón Transatlántico de la Residencia de Estudiantes de Madrid con ocasión del centenario del nacimiento del filósofo abulense.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Teoría y práctica. La trayectoria intelectual de Manuel Sacristán Luazón.Miguel Manzanera Salavert - 1994 - Madrid, España: UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia).
    Manuel Sacristán Luzón (1925-1985) fue un intelectual con varios intereses de estudio, que trabajó la lógica formal, para introducirla en la cultura española de mediados de siglo, la filosofía de la ciencia y la metodología de las ciencias sociales, tomando como marco de su investigación el materialismo histórico. Fue también un influyente dirigente de la oposición contra la dictadura de Franco, militando en el PSUC/PCE (Partido Socialista Unificado de Cataluña/ Partido Comunista de España). En sus últimos años centró su (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Reseña de Diego Sánchez Meca, El itinerario intelectual de Nietzsche. [REVIEW]Carlota Gómez Herrera - 2020 - la Torre Del Virrey, Revista de Estudios Culturales 28.
    Recién inaugurado el siglo XXI, la reflexión del gran filósofo Friedrich Nietzsche inaugura una labor de deconstrucción de la tradición occidental. Diego Sánchez Meca, catedrático de filosofía contemporánea de la UNED y autor de la obra El itinerario intelectual de Nietzsche, trata de recopilar no solo la poliédrica configuración primera desde la que el gran filósofo engendra sus primeros años de formación, sino que también lleva a cabo un trabajo organizativo con el fin de revelar las bases formativas que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. ¿Es éticamente aceptable la propiedad intelectual de los derechos de autor?Miguel Angel Quintana Paz - 2008 - Procesos de Mercado. Revista Europea de Economía Política 5 (1):91-130.
    We intend to analyze the plausibility of the two kind of ethical justifications that are most commonly used in order to defend the concept of an “intellectual property” of copyrights. Firstly, we will examine justifications of property based on natural law, like the one originally provided by John Locke. We will argue, with the help of authors like Lysander Spooner, that the same arguments that Locke uses for property in general are entirely applicable to intellectual property, although this is certainly (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. AGOSTINHO E ARISTÓTELES NO CONHECIMENTO INTELECTUAL HUMANO SEGUNDO TOMÁS DE AQUINO.Adriano Martins Soler - 2014 - Dissertation, Pontificia Universidade Católica de São Paulo
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La intuición racional como virtud intelectual:¿ La solución a todos Los problemas?Edgar Eslava - 2006 - Discusiones Filosóficas 7 (10):63-76.
    Centrado en la respuesta a tres preguntasclave sobre el status epistémico de lasintuiciones y sus posibilidades comofuente de evidencia, el objetivo delpresente artículo es analizar las respuestasque a ellas ofrece la teoría de las VirtudesEpistémicas propuesta por E. Sosa, con elfin de determinar sus alcances y suslimitaciones más problemáticas.Focused on the answer to three keyquestions about the epistemic status ofintuitions and their possibilities as asource of evidence, the aim of this paperis to evaluate the answers offered by E.Sosa’s Epistemic Virtues (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. (1 other version)Bioética y derechos humanos: sobre la representación intelectual del origen de la bioética.Mastroleo Ignacio - forthcoming - Véritas (Arequipa).
    En este trabajo se comparan dos representaciones en competencia sobre el origen de la bioética para llamar la atención sobre un posible cambio de marco teórico dentro de la disciplina. Por un lado, una representación parroquiana del origen de la bioética, centrada en problemas tecnológicos locales, y fundamentada en tradiciones culturales particulares. Por otro lado, una representación universal y pluralista, que enfrenta problemas de justicia y salud globales y que intenta buscar el fundamento normativo del discurso de la bioética en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La Banalidad de la pérdida intelectual: Causas de la Ciencia en Riesgo.Ruth Castillo & Jose Manuel Martinez - 2021 - Caracas, Distrito Capital, Venezuela: Academia de la Ingeniería y el Hábitat.
    El éxodo de más de 5,6 millones de venezolanos representa un fenómeno migratorio con múltiples facetas, cada una merecedora de atento análisis y profundización. Ante la dimensión del movimiento de millones de seres humanos, se corre el riesgo de subestimar tragedias que ocurren dentro del drama migratorio. Una de ellas, es el exilio de científicos y académicos. Bajo esta perspectiva, la investigación tiene como objetivo general mostrar la banalización frente al riesgo de pérdida de talento y avance científico de países (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Tomismo hispano: Ocho siglos de tradición intelectual.Enrique Martínez & Lucas Prieto (eds.) - 2024 - Madrid: Dykinson/Sindéresis.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  54
    Ritualidade como virtude moral e intelectual: ética e epistemologia das virtudes desde Xunzi e Sosa.Matheus Oliva da Costa - 2023 - Anais de Filosofia Clássica 33:53-73..
    In this text, I propose that there is an intellectual virtue not yet recognized in debates within the epistemology of virtues: intellectual rituality. To elucidate this, I expose the relevance of rituality as a moral virtue within the virtue ethics of the Confucian tradition, highlight the formulation of rituality in the work of the philosopher Xúnzǐ 荀子, analyze the meaning of moral rituality, briefly describe central elements of Sosa’s virtue epistemology, and finally, based on Sosa, Tsai, and Xúnzǐ, formulate the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Estudo de fontes e leitura imanente: Algumas considerações metodológicas a partir do caso Nietzsche.Rogério Lopes - 2012 - Dissertatio 35:227-247.
    Este artigo oferece alguns argumentos a favor da tese de que o método de reconstrução do contexto intelectual é mais adequado ao entendimento da obra de Nietzsche do que o método de leitura imanente. Independentemente dos méritos e limitações das respectivas metodologias, duas características gerais da obra de Nietzsche tornam a abordagem contextual mais promissora: a concepção nietzscheana da tarefa filosófica, na medida em que esta o leva a tratar de forma instrumental entidades abstratas ; e sua preferência pela (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Innovación y conocimiento libre: cuestiones morales y políticas.Javier De La Cueva González-Cotera - 2013 - Isegoría 48:51-74.
    En el presente trabajo se parte de que la innovación requiere transmisión de información. En la actualidad, el contenido de la transmisión de información se halla sometido a una regulación legal, habitualmente la propiedad intelectual, donde los agentes intervinientes y su requisito de sistema de permisos dificultan la transmisión libre. Para solucionar esta problemática, se están promoviendo dos tipos de soluciones: el primero mediante código legal y el segundo mediante código informático. Estas soluciones, que se fundamentan en razones morales, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Los primeros años de la irrupción de la filosofía en Japón. Un análisis del texto de Kishinami Tsunezo The development of Philosophy in Japan (1915).Montserrat Crespin Perales - 2008 - EuskadiAsia.
    RESUMEN En el año 1965, Dale RIEPE realizó una cronología de obras de Filosofía Japonesa en la que encontramos referenciada la tesis doctoral de KISHINAMI Tsunezo, aceptada el año 1914 en la Universidad de Princeton y publicada en el 1915 con el título The Development of Philosophy in Japan. En la disertación de Kishinami encontramos varios aspectos que consideramos interesantes para analizar la recepción de un tipo de conocimiento, la filosofía, que en principio se entendió como “importado” de Occidente y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Filosofia como "Produto" ou como "Processo"?Emanuel Isaque Cordeiro da Silva - manuscript
    FILOSOFIA COMO PRODUTO OU COMO PROCESSO? -/- PHILOSOPHY AS A PRODUCT OR AS A PROCESS? -/- Por: Emanuel Isaque Cordeiro da Silva – IFPE-BJ, CAP-UFPE e UFRPE. E-mails: eisaque335@gmail.com e eics@discente.ifpe.edu.br WhatsApp: (82)9.8143-8399. -/- -/- PREMISSA -/- Nos trabalhos anteriores, na área filosófica, trabalhei a importância da filosofia no ensino médio e a responsabilidade pedagógica do professor. Doravante, compartilho agora da experiência daqueles que já se debruçaram sobre aquelas questões, acrescentando outras indagações: "Que fins pretendo alcançar com meu curso de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Patentes farmacéuticas.Iván Vargas-Chaves - 2017 - Salamanca: Editorial Ratio Legis.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30. DESPRE BOALĂ ȘI VINDECARE ÎN RELIGIILE ANTICE.Adrian Boldisor - 2024 - Pastoraţia Și Îngrijirea Celor Bolnavi 9 (1):87-77.
    O privire fugitivă asupra unora dintre religiile lumii antice scoate la iveală faptul că, indiferent de structura sa și de teritoriul în care s-a răspândit, credința într-o viață fără boli și suferințe a fost idealul permanent al omului. Astfel că, alături de nădejdea în viața de apoi, încrederea într-un trai mai bun încă de pe pământ a reprezentat o constată a vieții private și publice. În acest sens, au existat divinități, dar și specialiști, care s-au îngrijit de întreținerea speranțelor oamenilor. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Entrevista a Víctor Manuel Ramos. “Hay palabras usadas en nuestra lengua española que provienen de las lenguas precolombinas y de las que actualmente se hablan en el país”.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Aularia. Revista Digital de Educomunicación 12 (22):47-50.
    Esta entrevista se hizo a uno de los miembros de la Academia Hondureña de la Lengua, Víctor Manuel Ramos. Entre los aportes que el académico expresó, fue su contribución a la comunidad intelectual a través de estudios lingüísticos y literarios. En concreto, estos se apreciaron en el Diccionario de las Lenguas de Honduras; Literatura y su producción literaria de índole infantil. Para que ello fuera posible, el entrevistado comentó cómo fue su proceso de formación, el cual fue un tanto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. A restituição do espetáculo do mundo na arte: dimensões ontológicas da percepção, expressão e instituição nos ensaios de Merleau-Ponty sobre pintura.Gabriel Herkenhoff Coelho Moura - 2022 - Sofia 11 (2):p. 1-25.
    Ao longo da trajetória intelectual de Merleau-Ponty, as reflexões sobre arte cumprem um papel crucial em sua preocupação de restituir o espetáculo do mundo, através da volta ao brotamento do sentido do ser na experiência antepredicativa do ser humano dada na percepção. Um sinal disso é que, em cada um dos momentos de seu pensamento, ele escreveu um ensaio no qual o tema central é a contribuição da expressão artística para uma reflexão filosófica interessada na abertura humana corporal no (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El filosofar y la filosofía analítica.Alejandro Pérez - 2015 - Forum: Supplement to Acta Philosophica 1:391-403.
    En el presente texto se defenderá la idea según la cual, la filosofía y el filosofar están intrínsecamente ligados. Se partirá de un caso paradigmático, el caso de la filosofía analítica. A partir de su definición,se pretenderá mostrar que las características más sobresalientes de dicha corriente están fundamentalmente ligadas al acto de filosofar.Por medio de dicho ejemplo, se desea mostrar que enseñar la filosofía consiste en enseñar a filosofar, y que por lo tanto una no puede ser separada de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  34. La ética de las emociones de Francisco Brentano.Íngrid Vendrell Ferran - 2012 - Anuario Filosófico 45 (1):145-173.
    En este artículo se analiza la teoría de las emociones de Brentano, según la cual éstas son actos intencionales basados en juicios y tienen un papel central en el reconocimiento del valor y en la motivación para la acción. Tras una exposición del panorama intelectual de las teorías de las emociones a finales del siglo XIX, sigue el análisis de la teoría de Brentano y de su proyecto ético, para terminar remarcando la influencia de su legado en los autores (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Reinventando la India. Sobre La India Contemporánea, de Amartya Sen.Santiago Álvarez García - 2008 - Araucaria 10 (20).
    Una poderosa intuición atravesaba el discurso con el que Jawaharlal Nehru, en la medianoche del 15 de agosto de 1947, se dirigía a la asamblea y, a través de la radio, a millones de indios esperanzados y jubilosos: “Hace muchos años fijamos una cita con el destino; ahora llega el momento de cumplir nuestra promesa. Cuando suene la hora de la medianoche, mientras el mundo duerme, la India despertará a la vida y a la libertad”. La estabilidad del futuro de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. EL RELATIVISMO FILOSÓFICO.Miguel Acosta & José María Garrido (eds.) - 2005 - Madrid, Spain: Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU (Fundación Universitaria San Pablo CEU).
    Esta obra compila los estudios presentados en las I Jornadas de Filosofía del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala y está prologada por Abelardo Lobato, O. P. Los filósofos tienen el deber de buscar y alcanzar la verdad apelando a las fuerzas de la razón, la cual, por cierto, no impide otras vías genuinas de conocimiento, como la fe. La búsqueda intelectual exige un trabajo de análisis que debe afinarse ante las obcecaciones que a menudo se interponen en el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  51
    El amor a la verdad según san Alberto Magno.Mercedes Rubio Garcia - 2010 - Revista Española de Filosofía Medieval 17:21-36.
    Alberto Magno aprovecha lo mejor del neoplatonismo y del aristotelismo. Examina la doctrina aristotélica sobre el deseo de la verdad presente en la naturaleza humana y la ciencia metafísica que permite intuir la fuente de ese deseo, pero éste es analizado con más profundidad por el Pseudo Dionisio, siendo la ciencia teológica la que da más respuestas y la ciencia más universal, porque logra una mayor perfección no sólo intelectual sino de toda la persona.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La ciencia es ciencia de la ideología en Louis Althusser.Facundo Bey & María Cecilia Padilla - 2016 - Desafíos 28 (1):371-398.
    A 25 años de su muerte, los escritos de Louis Althusser continúan siendo tan polémicos y controvertidos como lo fueron en el momento de su publicación. La siguiente investigación se propone analizar uno de los temas que más controversias y críticas suscitó en la década de los sesenta, momento por demás polémico dentro de su producción intelectual: la relación entre la ciencia e ideología. ¿Se trata de una llana oposición?, ¿son la ciencia y la ideología dos estructuras claramente diferenciadas?, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Unidimensionalidad y teoría crítica. Estudios sobre Herbert Marcuse.Leandro Sánchez Marín & David Giraldo J. Sebastian - 2024 - Medellín: Ennegativo Ediciones.
    La trayectoria intelectual de Marcuse está acompañada de un compromiso constante con las formas de la crítica filosófica heredadas de la tradición occidental, desde la forma en la cual aparece la negación de lo dado a través del diálogo socrático hasta la manera en que se configura la crítica del sistema capitalista en el siglo XX. Esto no quiere decir que Marcuse haya sido un erudito que absorbió y comprendió a cabalidad todos los sistemas e ideas filosóficas y que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Tecnología, cognición y ética: reflexiones sobre inteligencia artificial y desarrollo neuronal.Fabio Morandin-Ahuerma, Abelardo Romero-Fernández & Rodrigo López-Casas - 2024 - Multidisciplinary Research Designs Vol. 2.
    La inteligencia artificial tiene como objetivo incrementar la productividad y mejorar las capacidades de las personas para realizar tareas de manera eficiente. Sin embargo, el uso excesivo de la inteligencia artificial, como los grandes modelos de lenguaje (LLM) tales como ChatGPT, Gemini, Copilot, LLaMa, Bing, entre otros, podría tener un efecto contrario. La automatización de procesos por parte de las máquinas puede llegar a representar una amenaza para el desarrollo neuronal de los usuarios, lo que eventualmente podría conducir a una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  45
    La historia del arte en Colombia y sus lugares de enunciación.Carlos Vanegas Zubiría - 2025 - H-Art (19):17-28.
    La historia del arte en Colombia no es una disciplina consolidada, sino más bien un espacio en constante disputa, reconfiguración y cuestionamiento. La escritura del arte en el país se ha desarrollado a partir de múltiples esfuerzos, aunque con una marcada fragmentación que refleja las tensiones propias de su contexto social, cultural e intelectual. Este ensayo busca reflexionar críticamente sobre los problemas y las posibilidades que enfrentan las narrativas historiográficas del arte en Colombia, considerando tanto sus elementos teóricos y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Los conocimientos tradicionales y sus escenarios de articulación con el comercio y el ambiente.Iván Vargas-Chaves - 2014 - In Alejandra Sáenz, Andrés Gómez & Gloria Amparo Rodríguez (eds.), Conflictos entre Propiedad, Comercio y Ambiente. Universidad del Rosario. pp. 315-335.
    Los conocimientos tradicionales están dirigidos a una protección integral de las prácticas ancestrales de los pueblos indígenas. Estos conocimientos han estado usualmente unidos a intensos debates sin soluciones efectivas, en el actual sistema de propiedad intelectual. La razón es que este sistema de protección no ha sido abordado debidamente atendiendo a las necesidades de los pueblos indígenas. De hecho, hasta el día de hoy la única política pública que puede considerarse como un caso de éxito es el Protocolo de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. Metodología de la investigación jurídica. Propuestas contemporáneas (Editora).Romina Rekers - 2016 - Córdoba, Argentina: Editorial Brujas.
    El “Derecho” o “derecho”, como quiera que se escriba su grafía, en forma constante o inconstante, en un mismo texto, o en distintos textos, y por la razón que fuere que se escoja la mayúscula o la minúscula para designarlo, es un objeto muy complejo, y por eso mismo susceptible de ser investigado. Comencemos por un dato de biografía académica. Es el siguiente: desde hace algunos años, en el curso de posgrado de metodología de la investigación jurídica que doy en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. (1 other version)Los espacios de la violencia (direccionalidad) en La ciudad y los perros (1963): caso del Esclavo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Revista Espergesia 5 (1):39-52.
    Los espacios de la violencia (direccionalidad), en la primera novela de Vargas Llosa, La ciudad y los perros (1963), se representan en sus ámbitos intelectual, físico, emocional, social y cultural. La frecuencia con la que los personajes ejecutan estas acciones, en un determinado lugar, acentuará el proceso de la conformación de su identidad violenta, como cuando los cadetes pelean entre ellos; únicamente, en lugares apartados donde las autoridades militares del Leoncio Prado no pueden verlos ni controlarlos. El personaje Ricardo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Aspectos filosóficos da narrativa do Ecce homo de Nietzsche: uma perspectiva em autoencenação.Gabriel Herkenhoff Coelho Moura - 2020 - Griot : Revista de Filosofia 20 (3):125-144.
    O último livro escrito por Nietzsche, Ecce homo: como alguém se torna o que se é, é uma de suas obras mais controversas, tendo sido tomada como sinal de prepotência, como autoexposição egocêntrica e como prenúncio do colapso que interrompeu sua trajetória intelectual em janeiro de 1889. As controvérsias foram alimentadas, em parte, pela peculiar narrativa encontrada no livro – ele conta a si sua vida e obra em tom elogioso e hiperbólico –, em parte, pelo fato de que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Las obtenciones vegetales y el rol de la consulta previa en las problemáticas asociadas a su regulación.Iván Vargas-Chaves, Gloria Amparo Rodríguez & Andrés Gómez-Rey - 2016 - In Gloria Amparo Rodríguez & Iván Vargas-Chaves (eds.), La prevención en materia ambiental. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. pp. 97-134.
    En este capítulo se analiza la figura de la obtención vegetal: su alcance, dimensión, requisitos y caracterización frente a otros derechos de propiedad intelectual, para así abordar su ámbito de protección y su tratamiento en el ámbito internacional. Se pretende en este sentido plantear que la tendencia regulatoria en materia de obtenciones vegetales en Colombia no sólo va en contravía de los intereses de los pueblos indígenas, sino además de su patrimonio colectivo que les ha garantizado una gran diversidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Filosofía de la praxis como crítica de la hegemonía en Antonio Gramsci.Juan José Gómez Gutiérrez - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):93-114.
    RESUMEN Se exploran las relaciones entre hegemonía y filosofía de la praxis en A. Gramsci. Se examina la influencia de la filosofía hegeliana sobre estas nociones en los Cuadernos de la cárcel. Asimismo, se estudia la crítica a estas nociones a la luz del feminismo de la diferencia y del debate sobre hegemonía, universalidad y contingencia iniciado por E. Laclau, J. Butler y S. Žižek. Se concluye que concebir la hegemonía desde la perspectiva de la filosofía de la praxis significa (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. O lugar da memória e da História na arqueogenealogia foucaultiana.Alex Pereira De Araújo & Nilton Milanez - 2018 - Salvador, Brasil: Eduneb (Editora da Uneb). Edited by Elton Quadros.
    Este estudo tem como objetivo principal discutir qual o lugar da memória nas pesquisas históricas empreendidas pelo filósofo francês Michel Foucault, o qual foi responsável pelo desenvolvimento de duas frentes metodológicas de trabalho: a arqueologia do saber e a genealogia do poder, conhecidas hoje como arqueogenealogia foucaultiana. Ao longo de mais de 30 anos dedicados a estas pesquisas, Michel Foucault ganhou projeção nacional e internacional pela sua inquietante forma de aliar a militância política com o trabalho acadêmico, demonstrando, com isso, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  49.  21
    La estructura acto-objeto como estructura de la intelección en Scheler y Polo.Gonzalo Alonso-Bastarreche - 2014 - Thémata: Revista de Filosofía 50:276-293.
    Tanto Scheler como Polo aceptan la estructura acto-objeto para explicar el conocimiento intelectual. Pero no la entienden del mismo modo. Scheler defiende la prioridad del objeto (el objeto se da) y Polo la del acto (la operación presenta el objeto). Para Scheler el acto es intencional y para Polo lo es el objeto. Ambos detectan que esta estructura tiene un límite, porque el acto no es nunca el objeto. -/- Both Scheler and Polo use the act-object structure to explain (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Hans-Georg Gadamer sobre el Protréptico aristotélico: ética y política en la tradición socrático-platónica.Facundo Bey - 2019 - Revista Latinoamericana de Filosofia 1 (45):33-61.
    English title: Gadamer's interpretation of the Aristotelian Protrepticus. -/- Abstract: The aim of this paper is to present and analyse the main hypotheses of Hans-Georg Gadamer in his 1928 essay Der aristotelische Protreptikos und die entwicklungsgeschichtliche Betrachtung der aristotelischen Ethik, emphasizing the Gadamerian reception of the notions of phrónēsis, hēdonḗ and, to a lesser extent, phýsis. It will be attempted to show that in this early work of Gadamer there is more than a methodological and interpretative debate regarding the Protrepticus (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 143