Results for 'Y. Naboka'

1000+ found
Order:
  1. Smart-entrepreneurship education in training of the hotel business specialists.Sergii Sardak & Y. Naboka S. R. Koev, L. Chepurda, S. Sardak, L. Zhylinska - 2019 - Journal of Entrepreneurship Education 22 (4):1-5.
    The article is devoted to the problems of introducing the SMART-education technology in the training and development of personnel of hotel complexes and business activities in the field of hotel business. The methodological and organizational bases for the application of SMART-education in staff training were identified; the leading qualitative features and development trends of this type of entrepreneurial educational activity were outlined. The principles of SMART-education of staff in the field of hotel business and its applied features in the service (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Development of historical and cultural tourist destinations.Sergii Sardak, Oleksandr P. Krupskyi, V. Dzhyndzhoian, M. Sardak & Y. Naboka - 2020 - Journal of Geology, Geography and Geoecology 29 (2):406-414.
    The aim of the study is to develop theoretic and methodological recommendations and practical activities for the positive social, managerial, organizational and economic development of historical and cultural tourist destinations. In theoretical terms: the role of historical and cultural tourist destination in the development of the region has been established; the historical and cultural tourist destinations have been identified; the author’s classification of historical and cultural tourist destinations has been developed basing tourist visiting activeness; the author’s methodological approach to the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Husserl: Cientificismo, reducciones y "conciencia purificada". Abordar la polémica husserliana un siglo después.Rodrigo Y. Sandoval - 2016 - Studia Heideggeriana 5:217-254.
    En atención a las críticas de la autointerpretación teórica heideggeriana, abordaremos tres temas fundamentales posteriores al “giro” trascendental husserliano. A la luz de la interpretación contemporánea, buscaremos evitar los lugares comunes de la crítica a Husserl, en aras de una discusión más sofisticada en torno al método fenomenológico. /// Considering the most extended arguments of Martin Heidegger against the transcendental " turn " of Phenomenology, we will approach to three main characters of this sui generis transcendentalism. In light of contemporary (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  89
    La tradition allemande dans la philosophie, de Alain Badiou y Jean-Luc Nancy. [REVIEW]Rodrigo Y. Sandoval - 2018 - Mutatis Mutandis 11:161-164.
    Reseña en español del diálogo entre A. Badiou y J.-L. Nancy, editado por Jan Völker y publicado en 2017.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La proyección urbana de un creador. Víctor Jara y la canción “Las casitas del barrio alto”.Laura Y. Rodríguez - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    Los fenómenos urbanos son objeto de complejos modelos cuantitativos que persiguen explicar la emergencia de futuras tendencias. De similar manera, la intuición opera en algunos visionarios, cuya propiedad de percibir lo que esta por venir, los acerca a la realidad de un modo distinto. Este es el caso de Víctor Jara, cuya canción “Las Casitas del Barrio Alto” es objeto de estudio a través de un análisis crítico del discurso. En el trabajo se aprecia que Víctor Jara tiene la capacidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Aristóteles y el pensamiento político aristocrático.Manuel Knoll - 2017 - Revista de filosofía (Chile) 73:87-106.
    Una Según una influyente línea interpretativa sostiene que la mejor ciudad polis ideal de Aristóteles debe ser considerada como un gobierno constitucionaluna politeia (πολιτεία). Son eruditos alemanes quienes adoptan esta lecturaEsta corriente predomina aún hoy entre los eruditos alemanes.. En este grupo hay que incluir a Martha Nussbaum en tanto que aboga por una “socialdemocracia aristotélicaEn tanto paladina de la “social democracia aristotélica”, Martha Nussbaum pertenece también a esta línea exegética ”. En oposición a tales interpretaciones, este ensayo defiende la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7. Anaxágoras y su recepción en Aristóteles.David Torrijos-Castrillejo - 2014 - EDUSC.
    ¿Cuál es el origen de todas las cosas? A pesar de su gran diversidad, ¿tienen una raíz común? ¿Tuvo el mundo un comienzo? ¿Cómo surgió la vida en la tierra? Tales preguntas, que aún provocan a los científicos, fueron formuladas por vez primera por los primeros pensadores griegos. Anaxágoras responde a ellas poniendo al inicio del tiempo una confusa mezcla de todas las cosas sobre la cual obró un ser llamado Intelecto, quien dio lugar al orden del mundo que hoy (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  8. Conocimiento y justificación en la epistemología democrática.Marc Jiménez Rolland - 2018 - In Mario Gensollen & Anna Estany (eds.), Democracia y conocimiento. Aguascalientes, México; Barcelona, España: Univerisdad Autónoma de Aguascalientes, Universitat Autònoma de Barcelona, IMAC. pp. 153-182.
    Una de las bifurcaciones en el debate contemporáneo sobre la legitimidad de la democracia explora si ésta ofrece ventajas distintivamente epistémicas frente a otras alternativas políticas. Quienes defienden la tesis de la democracia epistémica afirman que la democracia es instrumentalmente superior o equiparable a otras formas de organización política en lo que concierne a la obtención de varios bienes epistémicos. En este ensayo presento dos (grupos de) argumentos a favor de la democracia epistémica, que se inspiran en resultados formales: el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  63
    Biocracia y derecho fundamental al nuevo orden mundial en la postpandemia COVID-19.Jesus E. Caldera Ynfante - 2020 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 25 (4):33-49.
    Se define la Biocracia -poder político fundado en el cuidado y protección de la vida- y se describe su relación con el derecho fundamental a un nuevo orden mundial (NOM), consagrado en el artículo 28 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH, 1948) que imperativamente obliga a los Estados a hacer plenamente efectivos todos los derechos humanos (DDHH) de todas las personas - inherentes a la dignidad humana- para que logren felicidad personal, concretando en libertad y autonomía, su (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  10.  41
    Darwin y el nexo entre divergencia y competencia.Daniel Labrador-Montero - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 27:22-38.
    Este artículo tiene como objetivo ofrecer una revisión y reinterpretación al problema teórico en la teoría de Darwin en el que se pone en relación el principio de divergencia y la competencia entre los seres vivos. Respecto a este asunto ha habido dos interpretaciones fundamentales. La primera de ellas es la de aquellos que defienden que la divergencia se ve favorecida porque implica una reducción de la competencia a la que se enfrentan los seres vivos que se desplazan de nicho (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. "Martin y Fritz Heidegger. Correspondencia. 1930 1949.". [REVIEW]Facundo Bey - 2019 - Endoxa 44:355-361.
    Martin y Fritz Heidegger, Correspondencia. 1930-1949. Edición de Bruno Pieger. Traducción de Raúl Gabás. Barcelona: Herder, 2018, 172 pp.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. An Expert System for Diagnosing Shortness of Breath in Infants and Children.Jihan Y. AbuEl-Reesh & Samy S. Abu-Naser - 2018 - International Journal of Engineering and Information Systems (IJEAIS) 1 (4):89-101.
    Background: With the coming of the Industrial Revolution, the levels of pollution grow significantly. This Technological development contributed to the worsening of shortness breath problems in great shape. especially in infants and children. There are many shortness breath diseases that infants and children face in their lives. Shortness of breath is one of a very serious symptom in children and infants and should never be ignored. Objectives: Along these lines, the main goal of this expert system is to help physician (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  13. Pragmatismo y pragmaticismo Condiciones semióticas para la fundamentación del conocimiento científico.Julio Horta - 2019 - In Publicaciones del Instituto de Investigaciones Sociales. Ciudad de México, CDMX, México: pp. 123-146.
    El presente artículo busca hacer una revisión del concepto de verdad como fundamento del conocimiento científico: desde el pragmatismo de William James y Jürgen Habermas hasta las nociones pragmáticas de Charles -/- Sanders Peirce, con la intención de mostrar los rasgos pertinentes -/- e insuficiencias de cada postura. De manera complementaria, se -/- buscará dar cuenta de los niveles: pragmático (semiótico-filosófico) -/- y pragmatista (psicológico), en los que funciona dicho concepto -/- dentro de la filosofía peirciana. Finalmente, tal esbozo teórico (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Investigación y Ciencia đăng bài của ISR.Nguyễn Thanh Thanh Huyền - 2020 - Phenikaa Portal 2020 (10).
    Tạp chí Investigación y Ciencia (Nº 530), số ra tháng 11-2020, đã xuất bản bài “¿Cómo retractarse en ciencia?” của Trung tâm ISR. Đây là tạp chí tiếng Tây Ban Nha do Prensa Científica (Barcelona) phát hành.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Philosophy of Psychiatry.Jonathan Y. Tsou - 2021 - Cambridge: Cambridge University Press.
    Jonathan Y. Tsou examines and defends positions on central issues in philosophy of psychiatry. The positions defended assume a naturalistic and realist perspective and are framed against skeptical perspectives on biological psychiatry. Issues addressed include the reality of mental disorders; mechanistic and disease explanations of abnormal behavior; definitions of mental disorder; natural and artificial kinds in psychiatry; biological essentialism and the projectability of psychiatric categories; looping effects and the stability of mental disorders; psychiatric classification; and the validity of the DSM's (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  16. “Spinoza’s Metaphysics of Substance”.Y. Melamed Yitzhak - 2021 - In Don Garrett (ed.), Don Garrett (ed.), The Cambridge Companion to Spinoza. 2nd edition. Cambridge: Cambridge University Press, forthcoming. Cambridge: Cambridge UP. pp. 61-112.
    ‘Substance’ (substantia, zelfstandigheid) is a key term of Spinoza’s philosophy. Like almost all of Spinoza’s philosophical vocabulary, Spinoza did not invent this term, which has a long history that can be traced back at least to Aristotle. Yet, Spinoza radicalized the traditional notion of substance and made a very powerful use of it by demonstrating – or at least attempting to demonstrate -- that there is only one, unique substance -- God (or Nature) -- and that all other things are (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  81
    Hegel y el carácter dual de la razón.Pedro Sepúlveda Zambrano - 2013 - Revista Estudios Hegelianos 3 (3):81-102.
    Este artículo intenta elucidar el carácter dual de la razón que ha propuesto la filosofía de Hegel. A partir de ello investiga la coincidencia que logran estos dos momentos, la negatividad y la creatividad de la razón con la realidad efectiva [Wirklichkeit], proponiendo una serie de pares categoriales que nos permitan pensar este específico doble concepto de razón y su posible vínculo con la primera obra de Slavoj Žižek, El sublime objeto de la ideología. Abstract: This paper tries to clarify (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Ortega y Gasset on Georg Cantor’s Theory of Transfinite Numbers.Lior Rabi - 2016 - Kairos (15):46-70.
    Ortega y Gasset is known for his philosophy of life and his effort to propose an alternative to both realism and idealism. The goal of this article is to focus on an unfamiliar aspect of his thought. The focus will be given to Ortega’s interpretation of the advancements in modern mathematics in general and Cantor’s theory of transfinite numbers in particular. The main argument is that Ortega acknowledged the historical importance of the Cantor’s Set Theory, analyzed it and articulated a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Externalismo y autoridad de la primera persona: McKinsey vs. Davidson.Marc Jiménez Rolland - 2009 - Euphyía. Revista de Filosofía 3 (4):75-88.
    En décadas recientes se ha considerado que una formulación adecuada del autoconocimiento (AC) debería ser consistente con la tesis del externalismo (E). Michael McKinsey es uno de los personajes que ha enfatizado con mayor ahínco que la conjunción de ambas posturas es inconsistente. En este trabajo defiendo la idea de que las objeciones presentadas por McKinsey no afectan de manera importante la formulación davidsoniana de la autoridad de la primera persona (AC3) en conjunción con (E); señalo, además, que si no (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Realismo estructurista y nominalismo científico.Sergio Aramburu - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):157-177.
    Este trabajo presenta y analiza dos posturas acerca de las representaciones y clasificaciones científicas que Ian Hacking en ¿La construcción social de qué? denomina realismo o estructurismo inherente y nominalismo. La primera sostiene que las divisiones del conocimiento científico expresan o reflejan divisiones estructurales de la realidad a la que se refieren, en tanto que la segunda considera que toda división o estructura atribuida por la ciencia a la realidad se encuentra sólo en las representaciones mismas. Se sostiene que tal (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Autoridad y autoengaño.Marc Jiménez Rolland - 2011 - Euphyía. Revista de Filosofía 5 (8):93-104.
    En el presente artículo, el autor se ocupa de esbozar una caracterización general del autoengaño desde algunas de las principales perspectivas en la materia, señalando los problemas centrales que involucra y haciendo énfasis en la línea intencionalista. Luego analiza la relación que el autoengaño guarda con la autoridad de la primera persona y qué imagen resulta de una conjunción teórica de ambos problemas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  88
    Problemas y preguntas.Johnny Jaramillo - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):95-104.
    El artículo de Bunge The concept of a problem, que pertenece a una serie de entregas más amplias titulada Inverse problems publicada en el primer volumen de Scientia in verba Magazine, concluye interesantemente la tesis de esta forma: «The problematics of a field is the set of ideas and procedures that, far from being above criticism, raise problems worth being investigated. The degree of maturity of a discipline may be estimated by the state of its problematics. A discipline with more (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  98
    Significado y banalidad del escepticismo filosófico.Luis Eduardo Hoyos - 1999 - Ideas Y Valores 48 (109):53-84.
    El artículo va en contra de la apreciación del escepticismo filosófico según la cual éste posee algún significado en cuanto supone el realismo metafísico y defiende pretensiones universales. Una tal visión del escepticismo filosófico es considerada aquí, más bien, como banal. Contra esta interpretación del escepticismo filosófico, se desea mostrar que éste puede ser concebido como una posición filosófica de interés aun cuando no infiera la imposibilidad del saber a partir del carácter inverificable del realismo, o aun cuando no defienda (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Discurso y subjetividad: Michel Pêcheux hacia una teoría de las garantías ideológicas.Pedro Karczmarczyk - 2013 - Décalages. An Althusser Studies Journal 1 (3):1-25.
    En su célebre artículo sobre la ideología y los aparatos ideológicos de estado, Althusser indicaba que las evidencias por las cuales una palabra “designa una cosa” o “posee una significación” se ubicaban, junto con la evidencia de ser sujetos, al nivel de los efectos ideológicos fundamentales. Por otra parte, Althusser destacaba la carencia de una teoría de la garantía ideológica. Con la primera observación, Althusser se limitaba a señalar un paralelo, sin establecer una conexión. Con la segunda, llegaba a fijar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. EVIDENCE FOR THE NAME.Y.`Anah Kathath, Shirley Jo Davis & D. Joey (eds.) - 2015 - BOOKEMON.
    The Name Yahuah, is used frequently in the new article below. -/- A Slave Trade Commentary: eyes white open - Y`anah Kathath This article can be found at this address: https://evidenceforthename.wordpress.com/2015/11/17/a-slave-trade-commentary-eyes-white-open/.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  99
    Derecho y pandemia. El escándalo de la muerte contemporánea.Marina Gorali - 2022 - Revista Electrónica Del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Gioja 28.
    Jean Luc Nancy (2020) refería a la pandemia como un virus demasiado humano. Esto es un virus ligado a nuestros modos de producción y consumo; al uso ilimitado de todas las fuerzas disponibles, naturales y humanas, con miras a una producción que no tiene otra finalidad más que ella misma. El virus, señala Nancy, viene a señalarnos que hay límites. A partir de esta lectura, el artículo propone tres aportes conceptuales para repensar nuestro modo de habitar el mundo. Mundo no (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Sociosemiótica y Cultura. Principios de semiótica y modelos de análisis.Julio Horta - forthcoming - Ciudad de México, CDMX, México: Instituto de Investigaciones Sociales. UNAM.
    La presente compilación de artículos es resultado del trabajo en colaboración realizado en el seminario institucional intitulado “Sociosemiótica y Cultura: Principios de Semiótica y Modelos de Análisis”, que durante 2016 se desarrolló en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIS-UNAM). En dicho espacio de intercambio académico se dieron cita diferentes investigadores que —desde sus particulares enfoques— contribuyeron a adoptar una visión holística acerca de los temas y problemas semióticos implicados en la investigación (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  20
    La indeterminabilidad del significado y la explicación del error: ¿Cómo enfrentarlos desde el pragmaticismo?Carlos Garzón - 2020 - In Paniel Reyes Cardenas & Daniel R. Herbert (eds.), The Reception of Peirce and Pragmatism in Latin-America. A Trilingual Collection. Ciudad de México.: Editorial Torres Asociados. pp. 199-224.
    En un escrito de juventud de Peirce publicado en 1868 para el Journal of Speculative Philosophy, titulado “Questions Concerning Certain Faculties Claimen for Man”, el autor norteamericano intenta mostrar por qué carecemos de la capacidad para reconocer cogniciones inmediatas y por qué, a falta de tal facultad, no es posible sostener la existencia de ese tipo de cogniciones; de ahí se desprende su postura anticartesiana y antifundacionista: si no hay cogniciones inmediatas, entonces todas las cogniciones están determinadas por cogniciones previas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Derecho y Estructuralismo: algo de lo que es preciso hablar en voz alta.Marina Gorali - 2015 - Revista Digital de Carrera Docente Facultad de Derecho UBA:30-43.
    ¿Qué relación hay entre derecho y lenguaje? Y ¿entre lenguaje y ley? ¿Cómo se inicia la serie de la juridicidad? ¿Qué la posibilita? Una característica hace de lo humano algo aparte de lo vivo: la palabra. El presente trabajo pretende recorrer parte de esta huella, intentando repensar allí la centralidad del lenguaje en la estructuración misma de la juridicidad. Volverse al lenguaje es, en definitiva –como señala P. Sneh– un gesto político.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30. Pobreza y justicia globales. Una interpretación moderada de los argumentos de Thomas Pogge.Julieta Manterola - 2016 - Dissertation, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
    Este trabajo se propone defender una interpretación moderada de los argumentos de Thomas Pogge sobre justicia y pobreza globales, elaborados en su libro La pobreza en el mundo y los derechos humanos. Para esto, se analizará minuciosamente la reconstrucción que los críticos hacen de los argumentos de Pogge. Con esto, se espera poner de manifiesto que dicha reconstrucción se aleja en muchos casos de una interpretación mínimamente caritativa y malinterpreta los argumentos originales de este autor. Así, en este trabajo, se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Vida y valores humanos. Un nexo orgánico.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - In Camilo Valqui Cachi & Cutberto Pastor Bazán (eds.), Los valores ante el capital y el poder en el siglo XXI. México: pp. 29-46.
    Conferencia inaugural impartida en el V Coloquio Nacional "Los valores en el siglo XXI", Universidad Autónoma de Guerrero, Chilpancingo, México, 24 de noviembre de 2010. El texto se refiere a la relación entre vida y valores y desarrolla la tesis sobre los fundamentos vitales de los valores humanos, para lo cual se indaga en las premisas evolutivas del vínculo entre la vida y las relaciones de significación que los seres vivos establecen con su entorno.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Racionalidad y autoconocimiento en Shoemaker.Martin F. Fricke - 2012 - In Pedro Stepanenko (ed.), La primera persona y sus percepciones. Universidad Nacional Autónoma de México. pp. 53-73.
    En su artículo “On Knowing One’s Own Mind” (1988), Shoemaker argumenta en favor de tres afirmaciones: (1) se requiere un autoconocimiento directo (self-acquaintance) para la cooperación racional con otras personas (porque ésta depende de que podamos decirles qué es lo que creemos e intentamos hacer); (2) el autoconocimiento directo es necesario para la deliberación sobre qué creer y qué hacer (porque no podemos ajustar racionalmente creencias y deseos sin saber qué creencias y deseos tenemos); y (3) el autoconocimiento directo es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  33.  34
    Metáfora y Revolución.Victoria Lavorerio - forthcoming - In Pablo Melogno, Leandro Giri & Ignacio Cervieri (eds.), Thomas Kuhn y el cambio revolucionario. Una mirada a las conferencias Notre Dame.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  98
    Racionalismo y retórica en Filodemo de Gadara.Rodrigo Braicovich - 2017 - Dianoia 62 (79):141-164.
    En este artículo analizaré algunos aspectos específicos de la obra de Filodemo de Gadara desde la perspectiva de la dimensión retórica del discurso filosófico con el fin de mostrar que el empleo que hace este pensador de ciertos dispositivos retóricos: i) no implica necesariamente un rompimiento con las normativas epicúreas respecto del uso legítimo de la retórica, ii) ni debe leerse como un abandono del proyecto racionalista epicúreo, sino que iii) puede interpretarse como expresión de una concepción sumamente rica y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35. Tolerancia y valores.José Ramón Fabelo Corzo - 2007 - Revista de la Comisión de Estudios Jurídicos Del Gobierno Del Estado 1 (1):23-30.
    Vivimos una época en que la tolerancia, más que una actitud ética opcional, se ha convertido en una exigencia para la convivencia de hombres y pueblos diferentes en culturas y sistemas políticos, pero iguales en derecho; interdependientes económicamente y unidos en el enfrentamiento de los mismos problemas globales que amenazan la supervivencia de la humanidad. ¿Cuáles son los fundamentos axiológicos que legitiman y hacen necesaria la tolerancia y cuáles los que le imponen un límite a la misma? Sobre esta relación (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Empirismo y filosofía experimental Las límitaciones del relato estándar de la filosofía moderna a la luz de la historiografía francesa del siglo XIX (J.-M. Degérando).Manzo Silvia - 2016 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 16 (32):11-35.
    In the last few decades, the historiographical categories rationalism and empiricism have been criticized for their limitations to explain the complex positions and the links held by the philosophers tradiotnally attached to them. This narrative was firstly conceived by Kantian German historians and began to become standard at the turn of the twentieh century. Nonetheless, nineteenth-century French historiography developed other narratives by which early modern philosophers were classified according to alternative criteria. In the first edition of Histoire comparée des systémes (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  37. Educación y valores. Algunas reflexiones sobre la experiencia cubana.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Docencia. Revista de Educación y Cultura 8 (25):64-69.
    Es posible abordar el tema de la relación entre la educación y los valores, desde múltiples horizontes, desde una perspectiva pedagógica, psicológica, histórica, sociológica e incluso antropológica. En este trabajo se aborda la cuestión desde una dimensión más general, filosófica, o axiológica. Para ello se arranca reflexionan sobre la relación entre vida y valores, para luego pasar al análisis del vínculo entre educación y valores. Finalmente se comparten algunas experiencias cubanas en el trabajo de formación de valores mediante la educación.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Pandemia y Ética: Ocho grandes preguntas sobre el COVID-19.Ben Bramble - 2020 - Sydney: Bartleby Books.
    PANDEMIA Y ÉTICA es una introducción clara y provocativa a los temas éticos del COVID-19, apropiada para estudiantes de nivel universitario, académicos y diseñadores de políticas públicas, así como para el público general. Es también una contribución original a la literatura emergente acerca de este importante tema. El autor ha lanzado este libro con acceso abierto para pueda ser descargado y leído en forma gratuita por todas las personas interesadas en estas cuestiones. Algunas de las características principales de este libro (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Ley y sindéresis en santo Tomas de Aquino.Fabio Morandín - 2015 - Stoa 6 (11):43-60.
    En este artículo se plantean algunas consideraciones clásicas que santo Tomás de Aquino formuló sobre la fundamentación de la ley como producto de la razón y su relación con las leyes de los hombres. Se analiza el papel de la sindéresis como vínculo del individuo con la ius naturae y se concluye que la vida buena tiene un referente en el “estado de derecho” y en la práctica sistemática de las virtudes morales.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  40. Prometeo y Pandora. Introducción, edición, traducción y notas de Facundo Bey.Facundo Bey & Hans-Georg Gadamer - 2020 - Boletín de Estética 16 (53):79-112. Translated by Facundo Bey.
    El presente artículo está dedicado al trabajo de Hans-Georg Gadamer titulado “Prometeo y Pandora”, publicado originalmente en español en 1949 en el volumen Goethe. 1749 - 28 de agosto – 1949, editado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cuyo, Argentina. En primer lugar, se ofrece una introducción en la que se presenta el contexto original histórico-intelectual de su edición, traducción y publicación, los antecedentes filosóficos del texto dentro de la obra de Gadamer (conferencias y artículos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Lógica y ontología formal.Barry Smith - 2004 - In Grupo de Acción Filosófica (GAF). Buenos Aires, Argentina,: Grupo de Acción Filosófica (Gaf), Buenos Aires.
    La lógica es para Husserl una ciencia de la ciencia, una ciencia de lo que todas las ciencias tienen en común respecto de sus modos de validación. De este modo, la lógica trata por un lado con leyes universales relacionadas con la verdad, la deducción, la verificación y la falsación; y, por otro lado, con leyes relacionadas con la teoría como tal, y con lo que produce la unidad teorética. Ambos tipos de leyes se refieren por una parte a las (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Poder y valores instituidos.José Ramón Fabelo Corzo - 2001 - Memoria. Revista de Cultura y Política 144 (144):29-36.
    Explícita o implícitamente la relación entre poder y valor ha estado muy presente en la historia del pensamiento filosófico-político. Debido a que el poder, en cualquiera de sus formas, tiende siempre a normar y regular la convivencia y actividad conjunta entre grupos humanos, cualquier reflexión filosófica sobre su naturaleza habrá de cuestionarse, directa o indirectamente, el asunto de su racionalidad ética, de su vínculo con los valores humanos. Al mismo tiempo, pensar los valores debe conducir, tarde o temprano, a relacionarlos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Poder y valores instituidos.José Ramón Fabelo Corzo - 2002 - In Luis R. L. Bombino (ed.), Ética y sociedad. La Habana, Cuba: pp. 251-264.
    Explícita o implícitamente la relación entre poder y valor ha estado muy presente en la historia del pensamiento filosófico-político. Debido a que el poder, en cualquiera de sus formas, tiende siempre a normar y regular la convivencia y actividad conjunta entre grupos humanos, cualquier reflexión filosófica sobre su naturaleza habrá de cuestionarse, directa o indirectamente, el asunto de su racionalidad ética, de su vínculo con los valores humanos. Al mismo tiempo, pensar los valores debe conducir, tarde o temprano, a relacionarlos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Hegel y América Latina. Entre el diagnóstico de la brecha de desarrollo y el eurocentrismo.Hector Ferreiro - 2019 - Hermenéutica Intercultural (31):187-208.
    Para Hegel, Asia señala el comienzo de la historia universal, mientras que Europa señala su consumación y final. La América precolombina, al igual que la África negra, están para Hegel fuera de la historia universal; en cuanto a la historia de América tras su descubrimiento por los europeos, Hegel sostiene que lo que ha sucedido desde entonces en el continente americano proviene, en rigor, del “principio de Europa”. Hegel contrapone a su vez la historia de América Latina a la de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  45. Justicia y educación en la interpretación de Gadamer de la República de Platón en Platos Staat der Erziehung.Facundo Norberto Bey - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):421-445.
    En 1942 Gadamer publicó su ensayo Platos Staat der Erziehung. En este artículo interrogará la mutua relación entre pólis y psyché, así como entre política y filosofía en el diálogo República de Platón. El presente texto se propone exponer de modo crítico el análisis que el autor realizó, en el ensayo mencionado, de la dikaiosýne entendida como “hacer propio” en los diálogos platónicos, así como el rango político de la educación filosófica. Para ello se pondrá énfasis en el papel que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  96
    Poder y valores instituidos.José Ramón Fabelo Corzo - 2001 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 19 (32):121-132.
    Explícita o implícitamente la relación entre poder y valor ha estado muy presente en la historia del pensamiento filosófico-político. Debido a que el poder, en cualquiera de sus formas, tiende siempre a normar y regular la convivencia y actividad conjunta entre grupos humanos, cualquier reflexión filosófica sobre su naturaleza habrá de cuestionarse, directa o indirectamente, el asunto de su racionalidad ética, de su vínculo con los valores humanos. Al mismo tiempo, pensar los valores debe conducir, tarde o temprano, a relacionarlos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  94
    Evento y milagro. El 11 de septiembre: ¿Gianni Vattimo o Joseph de Maistre?Víctor Samuel Rivera - 2017 - Dianoia 62 (79):49-76.
    Resumen: La presente contribución gira en torno al significado del atentado terrorista del 11 de septiembre de 2001 para la hermenéutica filosófica, en particular la de Gianni Vattimo. El turinés gestó en sus textos de entre 2006 y 2014 una versión nueva de la hermenéutica que se basa en la experiencia de este acontecimiento. Esta nueva hermenéutica estaría atenta al conflicto y a las transformaciones sociales y tendría por núcleo la noción de “evento”, Sin embargo, Vattimo mismo no ofrece una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  48. Ver y no creer: Imaginación, fantasía y conciencia de 'como si' en la fenomenología de Husserl.Ricardo Mendoza-Canales - 2018 - Phainomenon: Journal of Phenomenological Philosophy 27:69-97.
    El presente artículo se propone explorar la relación entre neutralización y conciencia del ‘como si’ en la fenomenología de Husserl, en particular, a partir de su convergencia en las intuiciones de fantasía. Partiendo de una crítica a una línea de interpretación que, en su intento de aproximarse fenomenológicamente a una «conciencia estética», homologa la modificación de neutralidad con la epojé, el artículo busca exponer la función metodológica que cumplen la modalización de la creencia en el proyecto de Ideas I, así (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Experiencia y testimonio.Carlos Arboleda Mora (ed.) - 2011 - Universidad Pontificia Bolivariana. Medellin.
    Una hermenéutica de la experiencia y el testimonio es la tarea actual de la teología. Eso se tratará de iniciar en las páginas siguientes. La propuesta que se hace en este estudio es indicar que sin experiencia y testimonio no es posible ni entender el cristianismo, ni proclamarlo, pues se puede quedar en un anuncio publicitario, o en una ideología en competencia, o en un mensaje inútil para el hombre de hoy. Se hace necesario volver a un protocristianismo, es decir, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Teoría y práctica conceptual: vida de los conceptos, vida de la lengua.María G. Navarro - 2007 - Isegoría 37:197-211.
    En este artículo se analiza el planteamiento de Reinhart Koselleck en torno a la Begriffsgeschichte desde el punto de vista de la productividad de la historia, el tiempo y la productividad propia de la dialéctica de los conceptos. Para ello se traen a colación aspectos muy precisos de la filosofía de Aristóteles, Hegel y Gadamer. La reflexión concluye extrayendo algunas aportaciones que podrían enriquecer la investigación de Koselleck.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000