Results for 'capitalismo'

86 found
Order:
  1. Capitalismo e riconoscimento (pdf: introduzione, prefazione, capitolo I).Axel Honneth & Marco Solinas - 2010 - Firenze University Press.
    Capitalismo e riconoscimento" presenta, in cinque saggi per la prima volta raccolti insieme e tradotti in italiano, una densa e pregnante analisi di taluni cruciali processi socio-strutturali, morali e normativi delle società capitalistiche contemporanee dalla prospettiva delle dinamiche del reciproco riconoscimento e del disrispetto concernenti la sfera del lavoro. Particolare attenzione è dedicata ai paradossali rovesciamenti delle istanze di autorealizzazione, autonomia e responsabilità personale registratisi negli ultimi decenni nel quadro di un mercato del lavoro sempre più deregolato.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  71
    Capitalismo y vida: una relación crecientemente conflictiva.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Memoria, Revista de Cultura y Política 179 (179):45-52.
    Se muestran las relaciones de incompatibilidad entre capitalismo y vida que, en sentido perspectivo, Marx pone de manifiesto. Es esa la razón más profunda por la cual el pensador alemán concluye que no puede ser el capitalismo el modelo de sociedad que habite indefinidamente el ser humano. Se analiza la vigencia de esa idea de Marx para el análisis del capitalismo contemporáneo. Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  89
    Capitalismo vs. Vida. Actualidad de la visión de Marx.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Marx Ahora 17 (17):137-150.
    Se muestran las relaciones de incompatibilidad entre capitalismo y vida que, en sentido perspectivo, Marx pone de manifiesto. Es esa la razón más profunda por la cual el pensador alemán concluye que no puede ser el capitalismo el modelo de sociedad que habite indefinidamente el ser humano. Se analiza la vigencia de esa idea de Marx para el análisis del capitalismo contemporáneo. Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Capitalismo y globalización.José Ramón Fabelo Corzo & Gilberto Valdés Gutiérrez (eds.) - 2012 - Ciudad de México, CDMX, México: Ocean Sur.
    Se trata de un pequeño libro de Ocean Sur en los marcos de su colección Cuadernos de Formación que, bajo el título genérico de Capitalismo y globalización, contiene el ensayo de José Ramón Fabelo Corzo "Capitalismo versus Vida. Actualidad de lа visión de Marx" y el ensayo de Gilberto Valdés Gutiérrez "Globalización imperialista у sistema de dominación múltiple". La sociedad capitalista, cuya existencia depende de la explotación del trabajo asalariado y de una desenfrenada carrera en pos de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. O Capitalismo e a Formação do Pensamento Clássico.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva - manuscript
    Emanuel Isaque Cordeiro da Silva E-mails: [email protected] / [email protected] WhatsApp: (82)9.8143-8399 O CAPITALISMO E A FORMAÇÃO DO PENSAMENTO CLÁSSICO A partir do século XVI, inúmeras metamorfoses sociais divergentes entre si vêm moldando e caracterizando o sistema sociopolítico-econômico que hoje denominamos de capitalismo. A vida pragmática social ganhou novos moldes e formatos específicos, isto é, formas de produção e produtividade, de ignição, de cultura e de dispêndio foram moldados e constituídas ao longo dos últimos cinco séculos da humanidade, outorgando (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Capitalismo, democracia y porvenir: la factibilidad democrática en el capitalismo moderno.Ignacio Moreno Fluxà - 2017 - Otrosiglo 1 (1):62-73.
    Las recientes crisis económicas han dejado en evidencia las fisuras del sistema económico capitalista y, con ello, se vuelve menester que el debate penetre en la raíz misma del sistema económico, donde se halla la fuente de los problemas. Así, cabe preguntarse hasta qué punto el capitalismo contemporáneo ha determinado el devenir histórico de las democracias occidentales. ¿Puede hablarse de sistemas democráticos propiamente tales dentro de los regímenes capitalistas modernos? A partir de la idea de democracia en Derrida y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Capitalismo disfarçado: trabalho uberizado e precarização.Gustavo Ruiz da Silva & Matheus Lima Gonçalves de Oliveira - 2020 - Revista Piauiense de História Social E Do Trabalho 10 (6):59-85.
    This article discusses the precariousness of labor relations in Brazil, focusing on the concept of “Uberization”. To this end, an analysis is made of the Brazilian sociological reality concern-ing formal and informal work relationships, seeking to understand the said problem and its implications for the social subjects directly involved with this new form of work. Thus, a map-ping of specialized theoretical production is used to account for the discussion of recent transformations in capitalism and modes of production in a critical (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. ¿Amenaza nuestras libertades el capitalismo moralista?Miguel Angel Quintana Paz - 2020 - la Ilustración Liberal 82:81-95.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Os Intelectuais odeiam o capitalismo? - A quem interessa passar essa impressão?Diego Mileli & A. Starnino - 2017 - Filosofia Ciência and Vida 130:64-73.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  74
    La vida humana ante los desafíos del capital (II): el capitalismo actual.José Ramón Fabelo Corzo - 2005 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 15 (15):67-70.
    Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea la mundialización de sus atributos fundamentales. El capital se desprende del rostro nacional que lo había identificado durante su etapa clásica. No sólo la materia prima, tampoco los trabajadores, los dueños de las acciones, ni el proceso productivo mismo quedan enmarcados en fronteras nacionales precisas. El modelo económico en que se enmarca la mundialización posee los mismos fundamentos liberales del capitalismo clásico. La globalización (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Vite svuotate. Per una critica dell’impatto psicosociale del capitalismo contemporaneo.Marco Solinas - 2010 - Costruzioni Psicoanalitiche (20):71-81.
    The paper aims to single out and clarify some causal connections between theconcomitant growth of depressive phenomena, not only in the strict clinicalsense, and the establishment of the new capitalist model, which has taken place in Western countries from the early seventies until today. As well as onthe mechanism of labour market flexibility, the essay dwells in particular onthe paradoxical dynamics of the ethical and moral ideals of the newideological configuration. Finally, the paper will also use the category of hegemony (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Solinas, Introduzione a "Forme di vita e capitalismo" di Rahel Jaeggi (Turin: 2016), pp. 7-31.Marco Solinas (ed.) - 2016 - Turin: Rosenberg & Sellier.
    "Introduzione" alla raccolta di articoli di Rahel Jaeggi "Forme di vita e capitalismo", curata e tradotta da Marco Solinas, e uscita per Rosenberg & Sellier nel 20016.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  73
    Hacia una teoría crítica de la digitalidad. Günther Anders en la era del capitalismo de plataformas y las tecnocracias inteligentes.Anna-Verena Nosthoff & Felix Maschewski - 2022 - Constelaciones. Revista de Teoría Crítica 14 (2022):322-346.
    Towards a Critical Theory of Digitality: Günther Anders in the Age of Platform Capitalism and Smart Technocracies -/- Diversos estudios teóricos sobre los medios de comunicación han caracterizado recientemente la cuarta revolución industrial como un proceso de tecnificación y cibernetización omniabarcante. En este contexto, este artículo pretende mos-trar el potencial pertinente y crítico de la obra magna de Günther Anders La obsolescencia del hombre frente al poder cada vez mayor de los dispositivos y las redes cibernéticas. Anders ha sido testigo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  35
    Hacia una teoría crítica de la digitalidad. Günther Anders en la era del capitalismo de plataformas y las tecnocracias inteligentes.Anna-Verena Nosthoff & Felix Maschewski - 2022 - Constelaciones 14 (2022):322-346.
    Towards a Critical Theory of Digitality: Günther Anders in the Age of Platform Capitalism and Smart Technocracies -/- Diversos estudios teóricos sobre los medios de comunicación han caracterizado recientemente la cuarta revolución industrial como un proceso de tecnificación y cibernetización omniabarcante. En este contexto, este artículo pretende mos-trar el potencial pertinente y crítico de la obra magna de Günther Anders La obsolescencia del hombre frente al poder cada vez mayor de los dispositivos y las redes cibernéticas. Anders ha sido testigo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Reseña de "Las contradicciones culturales del capitalismo en el siglo XXI: una respuesta a Daniel Bell" de Ana Noguera y Enrique Herreras. [REVIEW]María G. Navarro - 2018 - Azafea: Revista de Filosofia (20):265-268.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Introduzione, in Rahel Jaeggi, "Forme di vita e capitalismo", edited and translated by Marco Solinas, Turin: Rosenberg & Sellier, 2016, pp. 7-31.Solinas Marco (ed.) - 2016 - Turin: Rosenberg & Sellier.
    Introduzione alla raccolta di saggi di Rahel Jaeggi "Forme di vita e capitalismo", curata e tradotta da Marco Solinas. L'introduzione presenta una breve panoramica del pensiero dell'autrice e si sofferma sul suo progetto incentrato sulla critica immanente del capitalismo come forma di vita.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Mercado y valores humanos.José Ramón Fabelo Corzo - 1998 - Temas 15 (15):28-38.
    La experiencia histórica confirma la necesaria presencia de relaciones mercantiles en cualquier proyecto socialista diseñado hoy con un mínimo de realismo. Parece ya evidente que no es la mera exclusión o inclusión del mercado lo que distingue al socialismo y al capitalismo. Mas el alto consenso actual que el mercado ha logrado a su favor, no mitiga las importantes secuelas negativas que este origina cuando es dejado a su funcionamiento espontáneo. De ahí que todos los modelos socialistas que se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Sulle tracce della malinconia. Un approccio filosofico-sociale.Marco Solinas - 2009 - Costruzioni Psicoanalitiche (17):83-102.
    The essay aims to analyse the gradual historical process of the partial overlap, replacement and expansion of the theoretical paradigm of depression with respect to that of melancholy. The first part is devoted to analysing some of the central features of the multivalent thematizations of melancholy drawn up during modernity, also with relation to the spirit of capitalism (in its Weberian acceptation). This is followed by an overview of the birth of the modern category of depression, and the process that (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  54
    La globalización como espectáculo y el espectáculo de la globalización.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - El Cuervo 16 (32):10-13.
    El trabajo evalúa el alcance de la caracterización realizada en 1967 por Guy Debord de la vida social contemporánea como sociedad del espectáculo. Se muestra la vigencia de aquel análisis en las condiciones de un capitalismo globalizado que redimensiona cada vez más, a través del espectáculo mediático, una relación enajenada con la realidad. Un factor de incuestionable importancia en el dominio que el capital hoy ejerce sobre la vida humana radica en la visión fetichizada y manipulada de la realidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  76
    La vida humana ante los desafíos del capital (I). El legado de Marx.José Ramón Fabelo Corzo - 2005 - Revista Cubana de Filosofía 2 (2):1.
    Se muestran las relaciones de incompatibilidad entre capitalismo y vida que, en sentido perspectivo, Marx pone de manifiesto. Es esa la razón más profunda por la cual el pensador alemán concluye que no puede ser el capitalismo el modelo de sociedad que habite indefinidamente el ser humano.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El concepto ‘sociedad de espectáculo’ de Guy Debord.José Ramón Fabelo Corzo - 2005 - In Mayra Sánchez Medina (ed.), Estética. Enfoques actuales. La Habana, Cuba: pp. 211-223.
    El trabajo evalúa el alcance de la caracterización realizada en 1967 por Guy Debord de la vida social contemporánea como sociedad del espectáculo. Se muestra la vigencia de aquel análisis en las condiciones de un capitalismo globalizado que redimensiona cada vez más, a través del espectáculo mediático, una relación enajenada con la realidad. Un factor de incuestionable importancia en el dominio que el capital hoy ejerce sobre la vida humana radica en la visión fetichizada y manipulada de la realidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22. Jean-Paul Sartre y Michel Foucault: Encuentros y tensiones de una relación intelectual.Leandro Sánchez Marín - 2020 - Espirales 5 (5):79-87.
    Este texto se propone explorar la relación intelectual de Jean-Paul Sartre y Michel Foucault respecto de su activismo intelectual en la forma de sus manifestaciones públicas. Además de ello, también busca analizar sus desacuerdos teóricos y la forma en la cual se debatió en favor de cada una de sus consideraciones filosóficas y los posicionamientos que asumieron uno y otro autor respecto de la sociedad a la cual les tocó asistir. De otra parte, también se asume que existe un punto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. A Consolidação da Sociedade Capitalista e a Ciência da Sociedade.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva - manuscript
    PREMISSA No século XIX, ocorreram transformações impulsionadas pela emergência de novas fontes energéticas (água e petróleo), por novos ramos industriais e pela alteração profunda nos processos produtivos, com a introdução de novas máquinas e equipamentos. Depois de 300 anos de exploração por parte das nações europeias, iniciou -se, principalmente nas colônias latino-americanas, um processo intenso de lutas pela independência. É no século XIX, já com a consolidação do sistema capitalista na Europa, que se encontra a herança intelectual mais próxima da (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. O marxismo crítico de Guy Debord: Uma revisitação Situacionista de Maio de 1968.Eurico Carvalho - 2018 - Aufklärung 5 (2):195-208.
    Neste ensaio, pretendemos evidenciar o marxismo crítico de Guy Debord a partir de uma revisitação de Maio de 1968. Cinquenta anos depois deste evento, com efeito, impõe‑se a pergunta: «Em que medida a definição situacionista da subjectividade anticapitalista ainda mantém a sua pertinência histórico‑crítica?» Não sendo simples, a resposta equivale, afinal, à avaliação do marxismo debordiano, tendo em vista discriminar, a seu respeito, o que está vivo e o que está morto.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Sui paradossi della critica esterna. Marcuse, i bisogni indotti e i desideri di massa.Marco Solinas - 2014 - Consecutio Temporum (6):1-16.
    The paper presents a critique of Marcuse’s theory of “false needs”. It aims to clear the theoretical ground necessary to sketch out an immanent critique of the socio-economical dynamics that dictate the exhausting, and oft endless postponement of the satisfaction of a multiplicity of mass needs and desires. The paper focuses its attention on some paradoxes produced by Marcuse’s theory, correlated in particular with the critique of the wellbeing of the masses, and with the manipulative superpower ascribed to ideology. These (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La superficie-referente en la retórica radical del objeto fascista representacional: la readecuación del índex en la estetización digital.Guillermo Yáñez Tapia - 2010 - Revista la Puerta FBA (3).
    Será tarea del pensamiento crítico recuperar la imagen para un discurso de la resistencia como un discurso efectivo frente a la inoperancia del objeto artístico difuso. A esto debe convocar al análisis crítico de la imagen hegemonizada por la superficie-referente. La radicalidad de dicha tarea debe buscar sus fuentes en el desplazamiento constante hacia la descripción de lo opaco en la estrategia representacional de una superficie-referente para la instalación del objeto fascista estetizante. Dicha radicalidad debe recuperar conceptualmente el desmantelamiento crítico (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Utopía y dialéctica. Ensayos sobre Herbert Marcuse.Martin Jay, Leandro Sánchez Marín & Sebastian David Giraldo - 2023 - Medellín: ennegativo ediciones.
    La negativa a imaginar la "otra" sociedad más allá del capitalismo no está ajena a la prohibición judía de nombrar o describir a Dios. Cualquiera que sea la fuente del tabú, de las principales figuras relacionadas con la Escuela de Frankfurt, solo Mar- cuse se ha atrevido en los últimos años a romperlo. Solo Marcuse ha tratado de decir lo indecible en un esfuerzo cada vez más urgente por reintroducir un molde utópico a la teoría socialista.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  95
    Valores y sus desafíos actuales.José Ramón Fabelo Corzo - 2005 - Estudios Sociales y Humanísticos 1 (1):4-13.
    Se trata de una síntesis resumida de los principales resultados investigativos que, en materia axiológica, fueron alcanzados por el autor entre 1993 y 2003, reflejados fundamentalmente en el libro del mismo nombre – Los valores y sus desafíos actuales – y en otras muchas publicaciones. Por el conjunto de estas investigaciones le fue otorgado al autor el Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba en el año 2003.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  51
    ¿Qué tipo de antropocentrismo ha de ser erradicado?José Ramón Fabelo Corzo - 1999 - Cuadernos Valeológicos 3 (3):1-9.
    Una de las tesis más reiteradas en la literatura ecologista ha sido la de la necesidad de erradicar el antropocentrismo como condición para preservar la naturaleza. ¿Debemos aceptar sin más una tesis abstracta como esta? ¿Podemos pedirle a un individuo hambriento que deje de preocuparse y ocuparse de su alimento y que, por el contrario, se centre en el resguardo de la naturaleza? ¿Es esa lógica centralidad en sus propias necesidades vitales insatisfechas la responsable del deterioro ecológico del planeta? No (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  32
    La seda de Aracne: lenguaje, dinero y cibernética.Romero Contreras Arturo - 2022 - In Constante Alberto (ed.), Silicolonización: la subjetividad arrebatada. Mexico: Viceversa. pp. 189-213.
    A nadie sorprende decir que lenguaje y dinero son sistemas simbólicos o sistemas de intercambio de información. Tampoco sorprende a nadie resaltar el hecho de que las computadores funcionan esencialmente con la versión más formalizada del lenguaje. Pero si hiciésemos las conexiones no opondríamos el lenguaje a la técnica, reservando la poesía para el primero y la técnica al segundo. El lenguaje posee un elemento estructural, formal, “maquínico” que le permite copiarse en toda una población. Éramos ya máquina antes de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  79
    Aplicaciones de web mining al análisis del comportamiento de los usuarios del sitio web del Teatro Solís.Ester Hochsztain, Raúl Ramírez, Andrómaca Trasistro & Carolina Asuaga - 2011 - Jornadas Académicas Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.
    El sitio web de una organización cultural proporciona una herramienta fundamental para cumplir con dos de sus objetivos básicos: difundir y democratizar la cultura. Se está iniciando una nueva fase del capitalismo cultural. Antes se generaba riqueza sobre bienes tangibles, pero en el futuro la riqueza se generará esencialmente a través de la producción simbólica. Una fuerte revolución tecnológica reduce (o elimina) a los intermediarios entre creadores y consumidores culturales. La caída de la intermediación implica romper barreras y democratizar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32.  79
    ¿Y si fuera el cuerpo quien animase al alma?Tatiana Llaguno - 2021 - Res Publica: Revista de Historia de Las Ideas Políticas 1 (24):53-62.
    Este artículo explora la problemática del cuerpo desde una perspectiva de género. Primero, se estudia la evasión filosófica del cuerpo, así como su inadvertida asimilación a lo femenino. Segundo, se examina la negación capitalista del cuerpo y la posibilidad de entender la diferenciación entre las lógicas de explotación y de expropiación a través de una previa diferenciación entre cuerpos. Se propone finalmente hacer un análisis de la exclusión general del cuerpo como una exclusión particular de lo femenino y de lo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Escatología y síntoma: un discurso que se incluye afuera.Óscar Rodríguez de Dios - 2011 - International Journal of Žižek Studies 5 (1):01-18.
    ¿Cómo es posible encontrar una constante en una obra que tiene en la ruptura su principal argumento? Una primera línea se puede percibir en el trabajo de Žižek sobre una política del goce cuya trayectoria circula desde el deseo a la pulsión. Desde una investigación muy orientada en el problema del sujeto, en el carácter sintomático del mismo, Žižek se ha desplazado hacia un análisis de la relación entre el objeto a y la pulsión en el marco del capitalismo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Referentes histórico, ideológico y literario de Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Alhucema 39 (39):79-90.
    Noticia de un secuestro (1996), del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, representa a la sociedad colombiana que atraviesa por un período caracterizado por el desarrollo de actos narcoterroristas, del cual se detecta el funcionamiento de Pablo Escobar —jefe del Cartel de Medellín— hacia el Gobierno. El presente artículo tiene como finalidad hallar aquellos referentes que permiten ubicar esta obra literaria en lo histórico y lo social —definidos desde la percepción del criminólogo Luis Rodríguez Manzanera al precisar sobre la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Identidad y poder en las sociedades de control.Antonio Tudela Sancho - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 61 (1):7-37.
    La finalidad del presente ensayo consiste en partir de las nociones interrelacionadas de "capitalismo mundial integrado" (Guattari) y de "sociedad de control" (Deleuze) para intentar una deriva que cruce géneros, épocas y nombres propios: de la filosofía al cine y a la poesía (caminos de ida y vuelta), de Benjamin a Serres pasando por Homero, Kavafis, Cioran o Godard, del tardío imperio romano y sus incertidumbres a la imprecisión de nuestro propio tiempo. Posiblemente, pensar hoy la identidad humana sea (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  38
    Devires multitudinários: a metamorfose dos sujeitos em insurgências contrafarmacopornográficas.Bryan Axt - 2021 - Dissertation, Pontifícia Universidade Católica Do Paraná
    A presente dissertação tem como horizonte de pesquisa o conjunto de postulados e reflexões do filósofo espanhol Paul B. Preciado, a partir do qual este afirma que a noção de Multidão, tal como pensada por Michael Hardt e Antonio Negri, pode ser compreendida em termos de um “devir-revolucionário, multitudinário, constituído por singularidades diferenciadas”. Enquanto movimentos contraculturais, os deslocamentos subversivos onto-epístemo-políticos deflagrados pela Multidão comportam a possibilidade de promover a emancipação das singularidades que os compõem, bem como das políticas identitárias estabelecidas. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. O FANTASMA DE SALÒ: Pulsão midiática no último filme de Pier Paolo Pasolini.Rafael Duarte Oliveira Venancio - 2016 - Passagens 7 (3).
    O presente artigo deseja entender como a lógica diegética de Salò, último filme de Pier Paolo Pasolini, engendra um fascismo pulsional. Isso é demonstrado a partir da lógica lacaniana do desejo centrado na figura conceitual do fantasma. Com a leitura sexual do conceito feita por Contardo Calligaris, o artigo mostra que o fascismo que Pasolini critica não precisa ser apenas o político, mas também pode ser posto em uma situação econômica tal como aquela que o capitalismo midiatizado coloca em (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La lingua del fuori senso. [REVIEW]Fabio Vergine - 2015 - Il Lavoro Culturale 1.
    Discussione sul testo "Legge, desiderio, capitalismo. L'anti-Edipo tra Lacan e Deleuze" per "Il Lavoro culturale/ISSN 2384-9274".
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. (Re)presentação Silenciada: Polêmicas midiáticas e sua normalização linguística.Rafael Duarte Oliveira Venancio - 2016 - Tropos 5 (2).
    O presente artigo busca investigar como certas produções midiáticas que, apesar da pretensa polêmica e campanha de (contra)estigmatização, não causaram o eco social pretendido. Usando o arcabouço teórico de Jean-François Lyotard, de inspiração wittgensteniana, iremos analisar três produções audiovisuais que entram nas características de nosso objeto: Torre de Babel, Garapa e Capitalismo: uma História de Amor. Observando como tais obras se relacionam com as questões de (re)presentações, saberes e apostas linguísticos, veremos como se operou o silenciamento da polêmica resultando (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. NECROPOLÍTICA: Estratégias de extermínio do corpo negro.Eliseu Amaro de Melo Pessanha & Wanderson Flor do Nascimento - 2018 - Odeere 3 (6):149-176.
    Este artigo tem a pretensão de analisar a construção de alguns processos conceituais que levaram a justificativa da legitimação da dominação, subjugação e eliminação do corpo de seres humanos de pele escura, especificamente procedentes do continente africano e as respectivas terras para onde foram levados a força para serem escravizados. Ao receber a alcunha de negro pelo colonizador europeu, o africano começa a ser inserido em um estágio de construção de não-ser, não-humanidade e não-racionalidade. Classificado dessa forma o seu corpo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Juventud y hardcore punk: El orden del capital frente a la alteridad destructiva.Ignacio Moreno Fluxà - 2022 - Revista Pensamiento Político (9):59-69.
    El presente artículo presenta una breve discusión en torno al vínculo entre juventud y capitalismo a partir del análisis de un caso particular: la escena hardcore punk estadounidense. Las peculiaridades de esta escena musical-su rebeldía rabiosa, su ímpetu (auto)destructivo, su desborde permanente-así como su contrapunto con los movimientos que la precedieron, nos permiten vislumbrar los mecanismos mediante los cuales el capitalismo ejerce su poder coercitivo, en lo que, con Althusser, denominaríamos los aparatos ideológicos de Estado y el aparato (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Dialogo su Jürgen Habermas. Le trasformazioni della modernità.Luca Corchia & Massimo Ampola - 2007 - ETS.
    Jürgen Habermas ha dedicato più di trent’anni dei suoi studi alle scienze sociali al fine di definire, attraverso la ricostruzione delle tradizioni di pensiero in esse presenti, un quadro teorico di riferimento che orienti i programmi della ricerca storico-sociale. Al pari dei grandi classici del pensiero sociologico, egli ha cercato di affrontare i “problemi della società nel suo insieme” esplicitando gli assunti, i metodi e gli obiettivi della teoria sociale come presupposto indispensabile per un’indagine che ampli i confini disciplinari della (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  43. CULTURAS Y GENERACIONES. ACTITUDES Y VALORES HACIA LA EDUCACIÓN, EL TRABAJO Y EL CONSUMO EN TRES GENERACIONES DE JÓVENES ESPAÑOLES.E. Durán Vázquez, J. & Duque - 2017 - Aposta. Revista de Ciencias Sociales 72:129-165.
    Resumen: El presente artículo tiene por finalidad describir y analizar las actitudes y los valores hacia la educación, el trabajo y el consumo, así como las representaciones del tiempo, de tres generaciones de jóvenes españoles durante las etapas del capitalismo de producción y el de consumo. Durante este periodo los jóvenes de estas generaciones cambiaron su orientación hacia estos ámbitos, cambiando también sus identidades. En la primera parte del artículo se mostrará el contexto social general en el que se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  39
    Fantasmagoría y despertar. Una aproximación al Libro de los pasajes de Walter Benjamin.Paloma Martínez Matías - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (1):107-129.
    Este ensayo acomete un análisis del concepto de fantasmagoría en el marco de los materiales del proyecto inacabado del Libro de los pasajes de Walter Benjamin. Para ello, parte de la relación que en ellos se traza entre este término y el carácter fetichista que Marx atribuye a la mercancía, a fin de mostrar cómo dicho carácter, así como la noción de ideología que se segrega de él, constituyen el fundamento de la utilización por parte de Benjamin del concepto de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La colonialidad del poder y la lógica del capital.José Ramón Fabelo Corzo - 2013 - Perspectiva Filosófica 16 (16):91-98.
    En el presente trabajo se muestra cómo la colonialidad del poder surge, se desarrolla y se mantiene como derivación, parte y premisa de la lógica del capital. En tanto lógica cultural nacida con el capitalismo y mantenida hasta hoy, la colonialidad estuvo asociada, primero, a la acumulación originaria del capital y, después, a su reproducción ampliada.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  84
    Х. Р. Фабело. О необходимости морального регулирования рынка при социализме (Sobre la necesidad de la regulación moral del mercado en el socialismo).José Ramón Fabelo Corzo - 1997 - Альтернативы (Alternatives) 7 (1):51-56.
    Resumen (en ruso): Исторический опыт показывает необходимость товарных отношений в любом проекте социализма, моделированном сегодня с реалистической точки зрения. Уже очевидно, что отличие между капитализмом и социализмом состоит не просто в исключении или во всключении рынка. Никто не отрицает возможных негативных последствий рыночных отношений, тем более, когда они имеют место без регулирования. Поэтому все социалистические модели, которые сегодня обсуждаются, ставят эту проблему в центр внимания. Товарные отношения при социализме должны быть регулируемыми и подчиненными определенным ценностям, с целью обеспечения социальной справедливости. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  26
    About Jorge Alemán's critical theory.Alan Matías Florito Mutton - 2023 - Lacan Emancipa. Revista de la Izquierda Lacaniana 1:1-15.
    In this paper we propose to demonstrate that Jorge Alemán's thought must be understood as a critical theory. We will carry out this task in three movements. In a first moment (I), we will make a tour of the theoretical characteristics that we consider central to his thought and that, in the set that we will propose, make Alemán a critical theorist. We will dwell mainly on works such as Capitalismo (2019) and Ideología (2021). In a second moment (II), (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Mercado y valores humanos.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - In Luis R. López Bombino (ed.), Por una nueva ética. La Habana, Cuba: pp. 345-362.
    La experiencia histórica confirma la necesaria presencia de relaciones mercantiles en cualquier proyecto socialista diseñado hoy con un mínimo de realismo. Parece ya evidente que no es la mera exclusión o inclusión del mercado lo que distingue al socialismo y al capitalismo. Mas el alto consenso actual que el mercado ha logrado a su favor, no mitiga las importantes secuelas negativas que este origina cuando es dejado a su funcionamiento espontáneo. De ahí que todos los modelos socialistas que se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Verdad y universalidad: ¿una antinomia necesaria?José Ramón Fabelo Corzo - 2021 - Sophia, Colección de Filosofía de la Educación 31 (31):41-63.
    Entre las múltiples formas de violencia que los opresores históricamente han utilizado para imponer su lógica propia al universo humano que oprime, está la ‘violencia epistémica’. Ella se basa en el control monopólico de la ‘verdad’ y en el secuestro de la universalidad. Quienes la aplican buscan convencer a todos del carácter absoluto de sus supuestas verdades, de la universalidad cuasi-natural de sus maneras de pensar, de vivir, de organizarse socialmente. ‘Verdad’ y ‘universalidad’ se convierten en insoslayables objetos disputables entre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  86
    Cinzia Arruzza, Tithi Bhattacharya y Nancy Fraser. Feminism for the 99% A Manifesto. Editorial Verso, 2018. [REVIEW]Margarita Cabrera - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 13.
    El texto Feminism for the 99% A Manifesto, es la caracterización de un feminismo anticapitalista que considera imprescindible erigir vı́nculos con el marxismo, antirracismo, ambientalismo, derechos de los obreros y migrantes. Lo anterior busca distanciarse de posturas como el “feminismo liberal” cuya estrategia es la incorporación de la mitad de las mujeres de elite a altos cargos de las compañı́as, lo cual es criticado por las autoras, ya que no involucra un “feminismo de las masas” (de ahı́ el 99%), sino (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 86