Results for 'conocimiento político'

664 found
Order:
  1.  47
    Democracia, desinformación y conocimiento político: algunas aclaraciones conceptuales.Rubén Marciel - 2022 - Dilemata 38:65-82.
    In this article I try to shed some light on the complex relation between democracy, political knowledge, and disinformation. To do so, I first define three related concepts which, once clarified, could facilitate our understanding of the problems digital democracies face. First, drawing from the general notion of competence, I define civic competence. Then, drawing from the general notion of knowledge, I define political knowledge. Finally, and drawing from the general notion of information, I define democratically relevant information. After clarifying (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Conocimiento, ciencia y poder. Una aproximación a las obras de García Calderón, Riva Agüero, Haya de la Torre y Mariátegui.Ricardo L. Falla Carrillo - 2021 - In Cien años después. Perú a inicios del siglo XX. Lima: Universidad de Piura. pp. 161-183.
    El autor relaciona la elaboración intelectual, crítica y científica del mundo y de la sociedad, con el ejercicio del poder político en García Calderón, Riva Agüero, Haya de la Torre y Mariátegui que afrontan, por primera vez en el país, la cuestión de la importancia de la ciencia y el conocimiento como herramientas para ejercer el poder. Ensayistas y políticos que, a pesar de pertenecer y provenir a diferentes tradiciones intelectuales y de poseer ideas políticas contrarias, desarrollaron una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Conocimiento, ciencia y poder en el pensamiento de Manuel Gonzalez Prada.Ricardo L. Falla Carrillo - 2019 - Estudios filosofía historia letras 17 (130):163-174.
    El presente texto busca difundir a un público más amplio el pensamiento del escritor e intelectual peruano Manuel González Prada (1844-1918), uno de los introductores del positivismo y del anarquismo en el Perú, quien ejerció una notable influencia sobre varios pensadores y literatos peruanos de comienzos del siglo XX, como José Carlos Mariátegui, Víctor Raúl Haya de la Torre, César Vallejo, Jorge Basadre, entre otros. En ese sentido, mostraremos los juicios e ideas de Gonzalez Prada referidas a la relación entre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  37
    La teología política de Calvino.Marta Alonso - 2006 - Pensamiento 62 (232):5-20.
    En este artículo nos proponemos reconstruir las bases de la teoría política calviniana. Intentaremos comprender cómo define el reformador al sujeto político de su teología, donde es definido como Pueblo de Dios. A través de una Teología de la Alianza Calvino establece los términos de un contrato político en el que las instituciones humanas son queridas y establecidas por Dios. A continuación, veremos que el Estado cristiano según Calvino es la plataforma desde la que se promueve el (...) de la Voluntad divina, a través de la predicación y la positivación de leyes conformes a la misma. Finalmente, veremos que las ideas del reformador sobre la organización y la naturaleza de la política tuvieron en Ginebra una realización evidente. Ni sus textos ni sus acciones nos permiten calificar a Calvino de constitucionalista o republicano, sino más bien de hombre de orden y defensor de la tradición del derecho divino de los reyes. (shrink)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Una aproximación pragmatista al testimonio como evidencia.Andrés Páez - 2013 - In Carmen Vásquez (ed.), Estándares de prueba y prueba científica. Ensayos de epistemología jurídica. Marcial Pons. pp. 215-238.
    El testimonio es nuestra mayor fuente de creencias. La gran mayoría de nuestras creencias han sido adquiridas a partir de las palabras de otros y no a través de la observación directa del mundo. Una de las peculiaridades de la mayor parte de las creencias testimoniales es que son aceptadas sin ninguna deliberación consciente. Mientras el testimonio sea consistente con nuestras creencias y la fuente sea confiable, la reacción más corriente es la aceptación automática de la información (Thagard 2004, 2005). (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  6.  48
    Reflexiones sobre la eventual actualidad teórico-política del romanticismo e idealismo alemanes.Hector Ferreiro - 2024 - In Naim Garnica & Agustín Lucas Prestifilippo (eds.), Fragmentos de Jena. Escritos sobre las raíces de la filosofía clásica alemana en tiempos de indigencia. Madrid: Ediciones sequitur. pp. 227-263.
    Liberados el romanticismo y el idealismo del lastre secular de su vínculo imaginario con la “catástrofe alemana” deviene una vez más posible recurrir a ellos para repensar los problemas teóricos y prácticos del presente y localizar nuevos instrumentos conceptuales para su solución. En este contexto recobran interés numerosos temas que fueron objetos privilegiados de reflexión por parte de los pensadores románticos e idealistas. El romanticismo exaltó la Revolución Francesa como un acontecimiento epocal de reivindicación de los derechos de los individuos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  45
    Blanquitud y Sumak Kawsay.Fausto César Quizhpe Gualán - 2022 - Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador.
    Este trabajo critica la categoría blanquitud, en la corriente iniciada por Bolívar Echeverría. El método que se utiliza es el transdisciplinario, como pretensión de disolución de las parcelas de conocimiento. Se toma tres campos filosóficos: la Teología de la liberación; la Filosofía de la liberación y la Filosofía indígena. En el análisis lingüístico se utiliza como herramienta, la poesía y novela de Rosario Castellanos, Elena Poniatowska, Gioconda Belli y Ernesto Cardenal. El lugar de enunciación es el pueblo kichwa Saraguro. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Dominios Epistémicos.Jorge Portilla - 2007 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 6:13-17.
    El propösito de esta monografia es presentar el bosquejo de un desarrollo teörico acerca de dominios epistemicos. Tal desarrollo, distinto a enfoques de nombre similar que provienen particularmente de las ciencias de la conducta, ha sido disenado para ser aplicado en evaluaciön y producciön de discurso. La teoria postula que cada discurso estä fuertemente determinado por el dominio epistemico discursante y por la creencia que este sustenta acerca del dominio epistemico oyente. Se percibe que la teoria puede ser ütil en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Dominios Epistémicos.Jorge Portilla - 2007 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 6:13-17.
    El propösito de esta monografia es presentar el bosquejo de un desarrollo teörico acerca de dominios epistemicos. Tal desarrollo, distinto a enfoques de nombre similar que provienen particularmente de las ciencias de la conducta, ha sido disenado para ser aplicado en evaluaciön y producciön de discurso. La teoria postula que cada discurso estä fuertemente determinado por el dominio epistemico discursante y por la creencia que este sustenta acerca del dominio epistemico oyente. Se percibe que la teoria puede ser ütil en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Humor y filosofía en los diálogos de Platón. La carcajada de Platón sobre la utilidad de la filosofía.Einar Iván Monroy Gutiérrez - 2021 - Barcelona, España: Anthropos Editorial.
    Entre el ingente volumen de estudios sobre los diálogos platónicos no hay mayor acuerdo sobre el lugar que pueda tener el humor como forma de conocimiento. Aunque no es nuestro propósito liquidar tal asunto, sí se pretende contribuir con una lectura de algunos de sus diálogos en tal sentido, pues igual que el mito, el humor era acogido en el ambiente cultural y político de la Atenas de Platón y, como es de suponer, el filósofo nunca estuvo al (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Las Sombras Ciegas de Narciso - un estudio psicosocial sobre el imaginario colectivo.Roberto Thomas Arruda - 2023 - São Paulo: Terra à Vista.
    Este trabajo abordará cuestiones esenciales sobre el imaginario colectivo y sus relaciones con la realidad y la verdad. Primero, debemos abordar este tema dentro de un marco conceptual, seguido del correspondiente análisis fáctico de realidades conductuales demostrables. Adoptaremos no solo la metodología, sino sobre todo los principios y proposiciones de la filosofía analítica, que seguramente quedarán patentes a lo largo del estudio y podrán identificarse por las características descritas por Pérez. : Rabossi (1975) sostiene que la filosofía analítica puede identificarse (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Dos Problemas Filosóficos e suas Características.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva - manuscript
    -/- DOS PROBLEMAS FILOSÓFICOS E SUAS CARACTERÍSTICAS -/- OF PHILOSOPHICAL PROBLEMS AND THEIR CHARACTERISTICS -/- Emanuel Isaque Cordeiro da Silva -/- l. A TENDÊNCIA FILOSÓFICA - A Filosofia surgiu graças à curiosidade humana. Os primeiros filósofos buscavam encontrar as respostas para perguntas perturbadoras sobre a verdade, o ser, a existência autêntica, o absoluto, a transcendência do espírito, a ideia de bem e mal, além de compreender esse mundo binário (o dilema: bem e mal) que tanto inquieta a humanidade desde seus (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Empirismo y derechos humanos. Unas reflexiones a partir de la Filosofía del Derecho de K. Olivecrona.Oscar Vergara - 2017 - Persona y Derecho 75 (2017/1):7 - 29.
    Resumen: Tomado en serio, el empirismo parece abocar a la negación de los derechos humanos; al menos entendidos como expresión de la naturaleza humana. Bajo esta óptica, K. Olivecrona rechaza explícitamente todo Derecho natural, por considerarlo una noción metafísica. En cambio, cuando describe el Derecho positivo, se encuentra con que éste parece asegurar un determinado orden de valores. Olivecrona, además de describir este dato, en diversos escritos asume dichos valores e incluso los defiende. Esta última postura no es muy coherente (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El conocimiento como una actividad colectiva.Angeles Eraña & Axel Barceló - 2016 - Tópicos 51 (51):9-35.
    En este ensayo exploramos una perspectiva epistemológica en la que el elemento social y colectivo del conocimiento juega un papel fundamental en la explicación de su producción y transmisión. Primero presentamos y criticamos una posición individualista que ha sido dominante en la epistemología contemporánea y cuyas raíces pueden trazarse, al menos, hasta Descartes. Posteriormente introducimos y defendemos nuestra propia mirada, una en la que el conocimiento es un proceso constituido por un conjunto de actividades y prácticas que tiene (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Tractatus Politico-Philosophicus: New Directions for the Future Development of Humankind.W. Julian Korab-Karpowicz - 2017 - New York: Routledge.
    Tractatus Politico-Philosophicus (Political-Philosophical Treatise) aims to establish the principles of good governance and of a happy society, and to open up new directions for the future development of humankind. W. Julian Korab-Karpowicz demonstrates the necessity of, and provides a guide for, the redirection of humanity. He argues that this paradigm shift must involve changing the character of social life and politics from competitive to cooperative, encouraging moral and intellectual virtues, providing foundations for happy societies, promoting peace among countries and building (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16. Conocimiento y valor.José Ramón Fabelo Corzo - 2009 - In Luis Suarez Martín, Miriam Verdes Suárez, Rafael Plá León & Ana L. Rodríguez Cruzata (eds.), Filosofía marxista I. La Habana, Cuba: pp. 243-280.
    Después de describir someramente las principales corrientes axiológicas, la manera en que son tratados los valores en diferentes ciencias particulares y la propuesta axiológica propia (multidimensional), el ensayo aborda la compleja relación entre conocimiento y valores en varios planos de análisis. Los apartados que recoge el trabajo dan una idea bastante certera de su contenido: "¿Qué son los valores? La filosofía busca una respuesta"; "Los valores en la perspectiva de algunos saberes particulares"; "Hacia una interpretación multidimensional de los valores"; (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Práctica, conocimiento y valoración.José Ramón Fabelo Corzo - 1994 - In José Manuel Maldonado Beltrán, Sadí Ürsini Luiggi, Carlos A. Alberro & Nery Luco Ramírez (eds.), El sentido de lo humano, II. pp. 118-125.
    Se reproducen aquí fragmentos del libro del autor Práctica, conocimiento y valoración, particularmente, los apartados “Desarrollo histórico de la actividad valorativa” y “La valoración y la experiencia precedente del sujeto” en los que se expone cómo los procesos valorativos en el ser humano son el resultado evolutivo e histórico del mismo y de qué manera este, al valorar, utiliza de diversas formas su experiencia anterior, tanto la suya personal, como la acumulada por su cultura.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Práctica, conocimiento y valoración.José Ramón Fabelo-Corzo - 1989 - La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.
    El objeto fundamental de este libro son los procesos valorativos de la conciencia humana. Su concepto fundamental -la valoración- se estudia en relación con su objeto - el valor-, con otros procesos asociados a la subjetividad humana -necesidades, intereses, fines, procesos afectivo-emocionales, experiencia precedente, conocimiento- y con la práctica. Especial atención se le presta en el último capítulo de la obra al tema de la veracidad de la valoración y su relación con el tema de la ideología. El libro (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. Conocimiento y justificación en la epistemología democrática.Marc Jiménez Rolland - 2018 - In Ana Estanny & Mario Gensollen (eds.), Democracia y conocimiento. Univerisdad Autónoma de Aguascalientes, Universitat Autònoma de Barcelona, IMAC. pp. 153-182.
    Una de las bifurcaciones en el debate contemporáneo sobre la legitimidad de la democracia explora si ésta ofrece ventajas distintivamente epistémicas frente a otras alternativas políticas. Quienes defienden la tesis de la democracia epistémica afirman que la democracia es instrumentalmente superior o equiparable a otras formas de organización política en lo que concierne a la obtención de varios bienes epistémicos. En este ensayo presento dos (grupos de) argumentos a favor de la democracia epistémica, que se inspiran en resultados formales: el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20. Ensaios políticos, de David Hume.Jaimir Conte & Marília Côrtes de Ferraz (eds.) - 2021 - São Paulo: Almedina.
    Os Ensaios Políticos de Hume tiveram uma enorme audiência e considerável influência sobre seus contemporâneos. Mas as reflexões de Hume sobre a política nem sempre tiveram a atenção que merecem, situação que ultimamente vem se revertendo graças a uma série de estudos que iluminam a sua importância. É por isso mais que oportuna a publicação desta edição dos Ensaios, enriquecida com o estudo de João Paulo Monteiro, que, de forma pioneira em língua portuguesa, soube situar o interesse de Hume pela (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El conocimiento natural de Dios según san Pablo.David Torrijos-Castrillejo - 2016 - In Mercedes López Salvá, Ignacio Sanz Extremeño & Pablo de Paz Amérigo (eds.), Los orígenes del cristianismo en la filosofía, la literatura y el arte I. Madrid: Dykinson. pp. 157-200.
    This article studies the issue of natural knowledge of God in the Bible verses which speak most explicitly about it: Romans 1,18-32. 'Natural knowledge' means here knowledge accessible to all men by virtue of their innate forces, possible even for those who have not partaken in the biblical revelalion. St. Paul's passage is compared with Wisdom 13-15, which shares many doctrinal points with it. The Pauline discourse, though inserted into a theological reasoning within the perspective of faith, represents a truly (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. O Político.Jaimir Conte & José Martínez Azorín Ruiz - 2015 - Florianópolis, SC, Brasil: Editora da UFSC.
    Tradução para o português da obra "El Politico", de José Martínez Ruiz. Neste clássico de 1908, Azorín retoma uma antiga tradição espanhola: a dos tratados de aconselhamento aos políticos. Na esteira de autores como Saavedra Fajardo (1584-1648), ele usa a própria experiência nos negócios públicos como fonte para suas prescrições. O texto, em vários aspectos, é atual. Mas até o que nele já está ultrapassado é precioso, pois vale como testemunho de como era a política e das mudanças pelas quais (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Conocimiento e interés." Traducción de Guillermo Hoyos.Jürgen Habermas - 1973 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 42 (42):61.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. Uso político da religião e uso religioso da política: uma análise a partir de duas interpretações exemplares - Marsílio e Maquiavel.José Luiz Ames - 2014 - Clareira: Revista de Filosofia da Região Amazônica 1 (2):220-239.
    We are presently confronted with an impressive growth of the religious phenomenon. This can be observed not only related to both the outbreak of new religions and the increasing attendance to worship services, but also for the presence of the religious language in the political discourse. We can see nowadays a political use of religion and a religious use of politics. When we approach the religions in a large scale perspective is possible to verify that in all of them both (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. DIMENSIONES DEL CONOCIMIENTO AFECTIVO.Miguel Acosta - 2000 - Pamplona, Spain: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Cuadernos de Anuario Filosófico 102.
    En la cúspide del conocimiento humano halla su sede la sabiduría. Un saber que se alcanza en la simplicidad más alta del ser humano, allí donde confluyen todas sus potencias y facultades, no solamente la inteligencia, sino también la voluntad y los afectos. Cualquier clase de conocimiento aséptico respecto de cualquier influencia afectiva o volitiva lleva a una reducción que de manera propia puede llamarse “intelectualismo”. El concepto de razón “pura” es un reduccionismo que conduce a una grave (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Aristóteles y el pensamiento político aristocrático.Manuel Knoll - 2017 - Revista de filosofía (Chile) 73:87-106.
    Una Según una influyente línea interpretativa sostiene que la mejor ciudad polis ideal de Aristóteles debe ser considerada como un gobierno constitucionaluna politeia (πολιτεία). Son eruditos alemanes quienes adoptan esta lecturaEsta corriente predomina aún hoy entre los eruditos alemanes.. En este grupo hay que incluir a Martha Nussbaum en tanto que aboga por una “socialdemocracia aristotélicaEn tanto paladina de la “social democracia aristotélica”, Martha Nussbaum pertenece también a esta línea exegética ”. En oposición a tales interpretaciones, este ensayo defiende la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27. El conocimiento de la propia mente: Donald Davidson sobre autoridad de la primera persona, externalismo y racionalidad.Marc Jiménez Rolland - 2012 - Dissertation, Universidad Autónoma de Zacatecas
    In this thesis, I elaborate and defend Donald Davidson's account of knowing one's own mental states that exhibit first-person authority. To that end, I place Davidson's account among others in the philosophical landscape concerning self-knowledge. Next, I examine his response to philosophical challenges that arise from mental content externalism and self-deception. Finally, I draw some insights froms Davidson's account to the broader aims of epsitemology.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. O político, O sensual/sexual eo religioso nos videoclipes de madonna: Uma análise Das marcas textuais não-verbais.José Antonio Pereira Júnior - forthcoming - Human Nature.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. LA FUNCIÓN INTEGRADORA DEL CONOCIMIENTO POR CONNATURALIDAD.Miguel Acosta - 2004 - In L’Umanesimo Cristiano nel III Millennio: La Prospettiva di Tommasso D’Aquino, vol. I. Vatican City: Pontificia Academia Sancti Thomae Aquinatis & Società Internazionale Tommaso D’Aquino. pp. 243-255.
    Desde la consideración de Tomás de Aquino del conocimiento por connaturalidad, "el conocimiento que aporta a la inteligencia más datos que los puramente racionales, especialmente todos los datos proporcionados por la afectividad", es posible hacer un acercamiento integral a la realidad y establecer una relación con otras áreas de sabiduría y sus objetos de estudio. Esto ayuda a confrontar algunos problemas filosóficos reales, como la pérdida de la visión holística de la realidad, el reduccionismo epistemológico y el relativismo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Conocimiento, descubrimiento Y reminiscencia en el menón de platón.Alejandro Farieta - 2013 - Universitas Philosophica 30 (60):205-234.
    This work articulates two thesis: one Socratic and one Platonic; and displays how the first one is heir of the second. The Socratic one is called the principle of priority of definition; the Platonic one is the Recollection theory. The articulation between both theses is possible due to the Meno’s paradox, which makes a criticism on the first thesis, but it is solved with the second one. The consequence of this articulation is a new interpretation of the Recollection theory, as (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Trabajo y Conocimiento en la Obra de Max Scheler Post-scriptum: Sobre el Valor Moral del Conocimiento Social.Lino Latella-Calderón - 2008 - Revista Línea Imaginaria 3 (5):79-102.
    El siguiente trabajo es un análisis que sigue la interpretación de Max Scheler, acerca del trabajo, el saber, la moral y el conocer. La obra del autor en la que nos basamos se llama Conocimiento y Trabajo, obra donde expone y critica la teoría del conocimiento del pragmatismo; lo que llevó a Scheler a escribir esta obra fue, principalmente la estimación del valor de la teoría pragmatista del conocimiento. Igualmente, es un análisis a la interpretación del sentido (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  48
    Berkeley: sobre el conocimiento nocional de la mente.Alberto Luis López - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (1).
    En este artículo expongo y analizo la propuesta berkeleyana del conocimiento nocional, que representa entre otras cosas el intento del irlandés por conocer a la mente o espíritu, esto es, a aquella cosa pensante y activa que por su propia actividad resulta irrepresentable como idea. Como el conocimiento nocional ya se menciona en los Comentarios Filosófi cos me remitiré a ellos para conocer los orígenes del mismo; sin embargo, como tal conocimiento aparece con mayor detalle en obras (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  33. Conocimiento, lenguaje y comunicación. Los ideales ilustrados de Otto Neurath y el sistema de educación visual ISOTYPE.Matías Aimino - 2020 - Encrucijadas 20 (1):1-16.
    The aim of this paper is to investigate the relations between knowledge, language and communication within the framework of Neurath's philosophical and political program. In particular, we draw a parallel between the adoption of the physicalist language as the basic language of science and the development of ISOTYPE system of visual education. We defend the idea that they maintain a relation of reciprocity with each other that makes possible the exchange of factual information and the transformation of verbal statements into (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Nihilismo político: acerca de ciertas derivas del pensamiento de Vattimo en torno a las democracias postmodernas.Miguel Angel Quintana Paz - 2007 - Anthropos 217:73-96.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  35. Innovación y conocimiento libre: cuestiones morales y políticas.Javier De La Cueva González-Cotera - 2013 - Isegoría 48:51-74.
    En el presente trabajo se parte de que la innovación requiere transmisión de información. En la actualidad, el contenido de la transmisión de información se halla sometido a una regulación legal, habitualmente la propiedad intelectual, donde los agentes intervinientes y su requisito de sistema de permisos dificultan la transmisión libre. Para solucionar esta problemática, se están promoviendo dos tipos de soluciones: el primero mediante código legal y el segundo mediante código informático. Estas soluciones, que se fundamentan en razones morales, tienen (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Potere politico e gioco di alleanze in Machiavelli. Funzione del conflitto sotto un governo principesco.José Luiz Ames - 2013 - Filosofia Politica 27 (2):227-250.
    The essay analyses the originality of Machiavelli's reflection about the conflict under the Prince's government, in order to point out concordances and differences with the role - more extensively studied - of conflict within a republic. The questions analysed are, first of ali, the Prince's necessity of foreseeing the institutional structures for the regulation of conflict; then, the issue of alliances for the Prince who, having taken the power with the support of the great or of the people, needs popular (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Los conocimientos tradicionales y sus escenarios de articulación con el comercio y el ambiente.Iván Vargas-Chaves - 2014 - In Alejandra Sáenz, Andrés Gómez & Gloria Amparo Rodríguez (eds.), Conflictos entre Propiedad, Comercio y Ambiente. Universidad del Rosario. pp. 315-335.
    Los conocimientos tradicionales están dirigidos a una protección integral de las prácticas ancestrales de los pueblos indígenas. Estos conocimientos han estado usualmente unidos a intensos debates sin soluciones efectivas, en el actual sistema de propiedad intelectual. La razón es que este sistema de protección no ha sido abordado debidamente atendiendo a las necesidades de los pueblos indígenas. De hecho, hasta el día de hoy la única política pública que puede considerarse como un caso de éxito es el Protocolo de Swakopmund, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. Х. Р. Фабело. Оценка и познание (Valoración y conocimiento).José Ramón Fabelo Corzo - 1984 - Вестник Московского Университета (Vestnik de la Universidad de Moscú) 1 (1):27-33.
    Отражая объективную действительность, мы не только познаем окружающий нас мир, но и оцениваем его с определенных позиций, с точки зрения тех или иных потребностей, стремлений, целей. Целью настоящей статьи является обсуждение некоторых идей о природе оценки и механизме ее вsаимоотношения с познанием. Al reflejar la realidad objetiva, no solo conocemos el mundo que nos rodea, sino que los valoramos desde determinadas posiciones, desde el punto de vista de unas u otras necesidades, inclinaciones, fines. El objetivo del presente artículo consiste en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  80
    Conocimiento como respuesta mecánica al ambiente, acoplamiento y reflexividad: una alternativa al debate entre las propuesta epistemológicas de Kornblith Y Sosa.Felipe Alejandro Alvarez & Nicolás Alarcón Zambrano - 2021 - Revista de Humanidades 43 (1):265-291.
    En este trabajo pretendemos dar cuenta de cómo los criterios de delimitación entre el conocimiento animal y el conocimiento humano en la epistemología contemporánea no son adecuados para agotar la complejidad epistemológica del fenómeno. Buscamos, así, establecer una tercera vía de interpretación, proponiendo una taxonomía de niveles que satisfaga las necesidades de clasificación del conocimiento animal sin dejar de lado la particularidad propia del conocimiento humano, a saber, la reflexividad. De esta manera, se pretende reinterpretar cómo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El conocimiento teológico natural y la teoría del maestro interior en Tomás de Aquino.Javier Eduardo Perna - manuscript
    En la teoría epistémica de Tomás de Aquino la lumen rationis desempeña la función de causa última del inventario completo del conocimiento humano natural. La tesis de acuerdo a la cual esa luz es puesta en nosotros por Dios justifica, de acuerdo al autor, la aserción de que la divinidad es el único y auténtico maestro interior del hombre. Ahora bien, en la visión beatífica la lumen naturale es perfeccionada por una luz sobrenatural, y la unión cognitiva con lo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El Conocimiento de Dios según Alberto Magno, Cuadernos de Anuario Filosófico, 58 Ediciones Universidad de Navarra – EUNSA (Pamplona 1998).Mercedes Rubio - 1998 - Pamplona, Navarre, Spain: Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA).
    This study tries to identify the core elements of the teaching of Albert the Great on the possibility of a natural knowledge of God and its sources in the negative theology of Pseudo-Dionysius Areopagite.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  58
    Monismo estético y conocimiento emocional: José Vasconcelos.Roberto Garcés Marrero - 2022 - Enfoques 34 (1):17-35.
    El presente artículo versa sobre la relación entre el sistema que el filósofo mexicanoJosé Vasconcelos llama monismo estético y su teoría del conocimiento, donde primalo que denomina “conocimiento emocional”. Se ubica, además, al pensamientovasconceliano en el contexto del pensamiento latinoamericano de principios delsiglo xx y la reacción antipositivista de la época.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Flora medicinal y sus conocimientos asociados.Gloria Amparo Rodriguez, Cristina Matiz & German Zuluaga - 2007 - Universidad del Rosario.
    En este texto se presenta un espacio de intercambio de conocimientos desde una perspectiva científica, técnica y jurídica, para contribuir a la protección de los recursos naturales. Debido a la importancia de establecer mecanismos para proteger la biodiversidad y posibilitar la preservación de los conocimientos asociados especialmente al uso de la flora medicinal, la Línea de Investigación en Política y Legislación, del Grupo de Estudios en Sistemas Tradicionales de Salud de la Facultad de Medicina, y la Línea de Derecho Ambiental (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. David Hume, Ensaios Políticos.Jaimir Conte (ed.) - 2021 - São Paulo: Almedida.
    Os Ensaios Políticos de Hume tiveram uma enorme audiência e considerável influência sobre seus contemporâneos. Mas as reflexões de Hume sobre a política nem sempre tiveram a atenção que merecem, situação que ultimamente vem se revertendo graças a uma série de estudos que iluminam a sua importância. É por isso mais que oportuna a publicação desta edição dos Ensaios, enriquecida com o estudo de João Paulo Monteiro, que, de forma pioneira em língua portuguesa, soube situar o interesse de Hume pela (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. O animal essencialmente político.Duarte Marcelo Barboza - 2019 - Cadernos Do Pet Filosofia 10 (19):58-69.
    O presente trabalho procura se debruçar sobre a dimensão ontológica do homem animal-político-social em Aristóteles. Logo, desde já nos cabe ressaltar que a verificação do homem enquanto animal político-social abarcará um caráter metafísico para a efetivação no e do físico-material-natural, ou seja, o ser biopsicossocial. Refletindo, construindo e interligando o ser físico e “espiritual”. Portanto, o objeto principal será o que diz respeito ao homem como um animal político-social, no sentido ontológico do ser sensível em Aristóteles. Para (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. O conceito do político no conceito de constitucionalismo transnacional.Poul F. Kjaer - 2019 - Revista Brasileira de Sociologia Do Direito 6 (3):30 - 69.
    A questão de saber se existe ou não pode ser encontrada em todos além do Estado tem sido o tema central da disputa acadêmica nas últimas décadas. Essa contribuição deriva do insight histórico que tem formas extensas de ordenar posses, qualidades constitucionais sempre existiram abaixo, ao lado e acima do estado. Nas últimas décadas, o debate sobre o constitucionalismo além do Estado se desdobrou em dois discursos separados: O primeiro é dirigido principalmente por cientistas políticos e pelo direito público e (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La teoría del conocimiento de Hegel en el Manuscrito de 1821 sobre Filosofía de la Religión.Hector Ferreiro - 2014 - In Alberto Mario Damiani, Ileana Beade, Martín Arias Albisu & Marilín Gómez (eds.), Actas del Segundo Simposio de Filosofía Moderna. Rosario: UNR Editora. pp. 129-137.
    Las fuentes principales para la reconstrucción de la teoría del conocimiento de Hegel en su Sistema maduro son la filosofía del espíritu subjetivo y la Lógica subjetiva o Lógica del Concepto. En este respecto, la filosofía del Espíritu Absoluto ocupa en principio, dentro de la estrategia general adoptada por Hegel para exponer su pensamiento gnoseológico, un lugar periférico; sin embargo, toda vez que las formas del Espíritu Absoluto, esto es, el Arte, la Religión y la Filosofía, son para Hegel (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES GERENCIALES.Diana Del Pilar Baracaldo Martínez, Katerine Lizeth Gómez Balanta & Oscar Iván Jara Buitrago - 2022 - Trabajos de Grado.
    El objetivo de este artículo es comprender la influencia de la gestión del conocimiento en el fortalecimiento de habilidades gerenciales. Se realizó una revisión bibliográfica de 35 autores, a partir de la cual se destacan 7 factores claves en común, en la implementación de modelos de gestión, como: información, aplicabilidad, construcción de conocimiento, trabajo colaborativo, cultura organizacional, transferencia del conocimiento y tecnología. Adicionalmente se identificaron habilidades gerenciales que se deben fortalecer, principalmente el liderazgo inspirador, pensamiento estratégico y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. ¿Qué es el conocimiento? [What is Knowledge?].John-Michael Kuczynski - 2020 - Madison, WI, USA: College Papers Plus.
    Una guía concisa de epistemología moderna. -/- .
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El pensamiento político de inspiración católica.Fernando Ponce (ed.) - 2014 - Quito, Ecuador: Secretaría Nacional de Gestión de la Política.
    Cualquiera que sea la opinión que uno tenga sobre la participación de la Iglesia católica en los debates políticos del Ecuador, nadie negará que ha sido y sigue siendo un actor importante de estos debates. Conocer sus ideas políticas contribuye a entender mejor este rol y a juzgarlo con más fundamento y menos apasionamiento. Por esto, el actual volumen reúne textos selectos de cinco pensadores católicos ecuatorianos representativos, desde fines del siglo XIX hasta las últimas décadas del siglo XX. Hablamos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 664