Results for 'drones, tutela de menores, tutela de derechos'

979 found
Order:
  1. La regulación de los drones y la protección de los derechos fundamentales: especial atención a la tutela del menor (The regulation of drones and the protection of fundamental rights: special attention to the protection of minors).Joaquin Sarrión - 2018 - In Desafíos de la protección de menores en la sociedad digital: Internet, redes sociales y comunicación, Francisco Javier Durán Ruiz (dir.), Tirant lo blanch, 2018, ISBN 978-84-9169-753-4,. Valencia: Tirant lo Blanch. pp. 385-411.
    This paper is an approach to the regulation of drones and the protection of fundamental rights, particularly in relation to the use of drones equipped with image and data capture technologies, with special attention to the position and protection of minors.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA UTILIZACIÓN DE LOS DRONES. UNA APROXIMACIÓN MULTINIVEL A LA LEGISLACIÓN EUROPEA Y ESPAÑOLA.Joaquín Sarrión Esteve - 2017 - Revista de la Escuela Jacobea de Posgrado 12:103-122.
    Resumen: El régimen jurídico de la utilización de los drones plantea grandes retos, siendo esencial un estudio que atienda a los diferentes niveles de regulación, que al menos en la Unión Europea están afectados de provisionalidad y contingencia; así ocurre con el Reglamento 216/2008. Lo mismo ocurre a nivel interno en el Derecho español con la Ley 18/2014 y el nuevo proyecto. Sin embargo, es necesario establecer una adecuada regulación del uso civil de los drones y de la tecnología incorporada (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La tutela de las libertades económicas fundamentales en el proceso de integración europea = Fundamental economic freedoms protection in the European integration process.Joaquín Sarrion - 2014 - Rduned : Revista de Derecho Uned 14:933-968.
    Resumen. -/- Premio de artículos jurídicos «GARCÍA GOYENA» (Curso 2013-2014). Tercer accésit El proceso de integración europea, en el que vivimos inmersos, reviste caracteres económicos, sociales, políticos y jurídicos; que dotan de características peculiares a un proyecto de integración cuya naturaleza está en constante discusión, casi tanto como su futuro. Sin duda, uno de los grandes protagonistas del proceso de integración ha sido y es el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, sobre todo con la proclamación y consagración de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El nuevo horizonte constitucional para la Unión Europea: a propósito de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa y la Carta de Derechos Fundamentales.Joaquin Sarrión - 2011 - Ceflegal. Revista Práctica de Derecho 121:53-102.
    Con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, la Carta de Derechos Fundamentales adquiere eficacia jurídica, y se prevé la posibilidad de que la Unión Europea se adhiera al Convenio de Roma. En este trabajo pretendemos acercarnos a los antecedentes que han justificado una huída de la tutela de los derechos fundamentales de base jurisprudencial desarrollada por el Tribunal de Justicia hacia una formalización de la misma, a través de dos caminos: la formalización a través de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5. Sobre la necesidad de buscar el estándar o nivel más alto de protección de los derechos fundamentales en el sistema de tutela multinivel en la Unión Europea.Joaquín Sarrión Esteve - 2014 - Ceflegal. Revista Práctica de Derecho 162 (162):155–184..
    La protección de los derechos fundamentales en el sistema multinivel europeo exige de criterios hermenéuticos que posibiliten la delimitación del contenido y extensión del derecho fundamental en juego. Así, debemos considerar los derechos fundamentales reconocidos a nivel nacional (Constituciones), internacional (Convenio Europeo de Derechos Humanos) y de la Unión Europea (Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea). -/- Es necesario delimitar los criterios de interconexión más adecuados para llegar a los criterios de interpretación de los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Introducción a la regulación del uso civil de los drones.Joaquin Sarrión - 2018 - Ceflegal. Revista Práctica de Derecho 207:91–106.
    El régimen jurídico de la utilización de los drones plantea grandes retos, siendo esencial un estudio que atienda a los diferentes niveles de regulación que, al menos en la Unión Europea, están afectados de provisionalidad y contingencia; así ocurre con el Reglamento 216/2008. -/- Sin embargo, es necesario establecer una adecuada regulación del uso civil de los drones y de la tecnología incorporada –que está en constante desarrollo– garantizando al mismo tiempo seguridad jurídica para las operaciones con drones y el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El pluralismo constitucional en la Unión Europea: ¿una construcción artificial?Joaquin Sarrión - 2011 - Ceflegal. Revista Práctica de Derecho, 124:73-90.
    En Europa vivimos inmersos dentro de una pluralidad de sistemas constitucionales: tanto los sistemas estatales como el sistema de la Unión Europea. Esto podía llevar a ciertas situaciones de conflicto, al menos en una perspectiva teórica en principio, y por ello se ha tratado de explicar y solucionar la tutela de los derechos fundamentales en la Unión Europea mediante la teoría llamada «pluralismo constitucional». Sin embargo, se plantean dudas que pueden llevarnos a considerar dicha teoría como una mera (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Cómo los siete sociópatas que gobiernan China están ganando la Tercera Guerra Mundial y tres maneras de detenerlos.Michael Starks - 2019 - In Suicidio por la Democracia - un Obituario para América y el Mundo 4ª edición. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 52-57.
    Lo primero que debemos tener en cuenta es que cuando decimos que China dice esto o China hace eso, no estamos hablando del pueblo chino, sino de los sociópatas que controlan el PCC -- Partido Comunista Chino, es decir, los Siete Asesinos En Serie Seniláticos (SSSSK) de th e Comité Permanente del PCC o de los 25 miembros del Politburó, etc. -/- Los planes del PCC para la Tercera Guerra Mundial y la dominación total están muy claro en las publicaciones (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Democracia y dominación. Entre el elitismo y el populismo penal en Biagini, H., Fernández Peychaux D. (Comp.), Democracia, neoliberalismo y pensamiento político alternativo.Romina Rekers - 2015 - In Democracia, neoliberalismo y pensamiento político alternativo. Córdoba, Argentina: pp. pp. 101- 106.
    Este trabajo se inserta en un proyecto mayor consistente en la evaluación moral de las políticas de seguridad a la luz del ideal político republicano de libertad como no dominación. Los razonamientos en torno al poder punitivo desde la Ilustración hasta nuestros días han tomado mayoritariamente como punto de partida la concepción de libertad hobbesiana. Según esta concepción un individuo es libre sí y sólo sí no padece interferencias provocadas por otros individuos. La interferencia es entendida aquí como una intervención (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Amidst the ASF Outbreak: The Job Burnout and Employee Performance in the Feed Industry.Nicole P. Francisco, Waren G. Mendoza, Christine Mae S. Boquiren, Michelle Anne Vivien De Jesus, Samantha Nicole N. Dilag, Mary Angeli Z. Menor, Zyresse Katrine P. Jose & Jhoselle Tus - 2023 - Psychology and Education: A Multidisciplinary Journal 9 (1):595-602.
    This study aims to investigate the relationship between job burnout and employee performance in the feed industry during the ASF outbreak. Further, the researchers employed a descriptive-correlational research design in order to analyze the acquired data and produce pertinent findings. Thus, the researchers gathered data from one hundred two (102) feed industry employees. The Maslach Burnout Inventory (MBI) and Individual Work Performance Questionnaire (IWPQ) were employed to ascertain the extent of job burnout experienced by the respondents and evaluate employee performance, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. De la nulidad y el restablecimiento del derecho: La complejidad que supone el éxito de los medios de control sobre los actos administrativos relacionados con la licencia ambiental.Andrés Gómez-Rey, Iván Vargas-Chaves & Gloria Amparo Rodriguez - 2018 - In Gloria Amparo Rodriguez (ed.), Justicia ambiental en Colombia: Una mirada desde el acceso a la información y a la participación. Grupo Editorial Ibañez. pp. 223-247.
    El paper realiza una exposición sobre el concepto y contenido de la nulidad y el restablecimiento del derecho como medio de control a la luz de la Ley 1437 de 2011; enfocándola en asuntos ambientales a través del estudio de la licencia ambiental.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Temas de derecho ambiental: una mirada desde lo público.Gloria Amparo Rodriguez & Ivan Andres Paez - 2012 - Universidad del Rosario.
    En los últimos tiempos el derecho ambiental ha ganado un puesto importante en el ámbito jurídico, hecho que refleja la preocupación que hoy se tiene por la relación del hombre con su entorno. Desde hace quince años, la Universidad Colegio Mayor de Nuestra señora del Rosario, por intermedio de su Facultad de Jurisprudencia y concretamente de la Especialización y la línea de investigación en Derecho Ambiental, ha propuesto a través de diversos proyectos avanzar en el conocimiento y análisis del ordenamiento (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La garantía de los derechos fundamentales en la toma de muestras de ADN para la obtención de una prueba de ADN eficaz.Joaquin Sarrión - 2015 - Ceflegal Comentarios, Casos Prácticos: Revista Práctica de Derecho 172:85-108.
    La prueba de ADN constituye una herramienta esencial en la investigación criminal, más aún en un contexto de criminalidad globalizada como el que vivimos hoy en día. El objetivo de la utilización de los perfiles de ADN debe ser la obtención de una prueba válida, que goce de eficacia en un proceso penal (en general un proceso nacional), lo que exige que sea lo más fiable posible, y que su obtención respete los derechos fundamentales (y los requisitos legalmente establecidos). (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La Constitución Política de 1991, el Estado social de derecho y la salud: una relación compleja.Daniel Alzate-Mora & Iván Vargas-Chaves - 2020 - In Iván Vargas-Chaves & Daniel Alzate-Mora (eds.), Derecho y Salud: debates contemporáneos. Sincelejo: Editorial CECAR. pp. 15-36.
    El capítulo parte por ubicar el contexto social y político en el que se enmarca el cambio constitucional de 1991 en Colombia, asimismo, sus antecedentes jurídicos-políticos, a fin de dar cuenta de las diversas estrategias utilizadas para su aprobación y desarrollo. Seguidamente, nos ocupamos de las discusiones que al interior de la ANC se dan sobre la salud, y la forma bajo la cual se configuran las políticas sociales bajo la nueva forma de Estado Social de Derecho, para presentar finalmente (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El Deber de Adoptar y los Derechos de la Niñez en Chile.Joaquim Giannotti - 2024 - Revista Iberoamericana 24 (86):251 - 255.
    Este trabajo titulado " El Deber de Adoptar y los Derechos de la niñez en Chile" será incluido en el Volumen 24. Número 86(2024) de Revista Iberoamericana en la sección Foro de Debate denominada “Infancias Latinoamericanas: desafíos para la garantía de derechos en la región".
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Política de reconocimiento, deber de asistencia y acciones positivas-negativas: Tres pilares para la cimentación de un derecho global al acceso a los medicamentos.Iván Vargas-Chaves - 2014 - In Gloria-Amparo Rodríguez & Iván Vargas-Chaves (eds.), Políticas de igualdad e intereses colectivos. Bogotá: Grupo Editorial Ibañez. pp. 115-135.
    Se hace un llamado de atención a través de este capítulo de libro a los gobiernos locales y la Academia, para proponer políticas públicas donde se incluyan bases o lineamientos para la estructuración de un derecho global de acceso a los medicamentos. Para estos efectos, se importan a manera de pilares, tres planteamientos desde la óptica de la justicia global, que consideramos pueden acoplarse a esta problemática, y que aportan elementos novedosos al abordaje de los numerosos obstáculos que se suelen (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. La muerte digna como derecho: visibilidad jurídica de la finitud.Alvaro de Azevedo Gonzaga, Lucia Alonso Falleiros & Felipe Labruna - 2024 - Revista Bioética 32:e3629ES.
    El derecho a una muerte digna es ampliamente ignorado por el ordenamiento jurídico brasileño. Esta invisibilidad del proceso de finitud y sus consecuencias son el objeto de este estudio, que tiene como objetivo realizar una encuesta exploratoria para identificar los puntos relevantes que deben desarrollarse para garantizar un proceso de finitud digno. Se analizaron 50 publicaciones a través de una encuesta online y física de obras publicadas hasta marzo de 2023. Los estudios analizados expresan preocupación por los dilemas éticos de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Los dos cuerpos de la Ley. Una des-lectura semiótica del derecho a partir de la ficción geminada.Marina Gorali - manuscript
    En “The King´s two bodies” Kantorowicz explora la ficción legal de los dos cuerpos del Rey: cuerpo mortal y cuerpo político. Ficción en la cual el rey, constituido como persona ficta, trasciende la temporalidad de cualquier cuerpo individual sobre la idea de “dignitas non moritur”. El presente trabajo pretende abordar la lectura de esa dualidad corporal encarnada en el derecho a través de un doble registro: cuerpo textual y cuerpo imaginario, explorando asimismo cómo el discurso jurídico se construye en el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El caso de la naturaleza: los derechos sobre la mesa ¿decálogo o herramienta?Andres Gomez-Rey, Iván Vargas-Chaves & Adolfo Ibañez-Elam - 2019 - In Liliana Estupiñan-Achury, Claudia Storini, Ruben Martínez-Dalmau & Fernando De Carvalho (eds.), La naturaleza como sujeto de derechos en el constitucionalismo democrático. Universidad Libre. pp. 423-443.
    Se lleva a cabo un planteamiento del estatus de la naturaleza en el ordenamiento jurídico como sujeto y objeto de derechos. Para lograr este objetivo, los autores se valen de una metodología inductiva a partir de un análisis descriptivo desde la doctrina, jurisprudencia y normas primarias. Con ello, se busca, en primer lugar, responder a la cuestión de si es posible o no que un ordenamiento jurídico contemple derechos de la naturaleza; en segundo lugar, se pretende evidenciar cómo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Disertaciones de la Filosofía del Derecho y la Argumentación.Rubén Alberto Duarte Cuadros (ed.) - 2012 - Bogota: Universidad Libre.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Una clasificación de la inteligencia artificial jurídica desde la perspectiva de la filosofía del derecho.Jorge Crego (ed.) - 2023 - Coimbra: Almedina.
    Hace ya más de 40 años desde que se comenzase a explorar las posibilidades de emplear inteligencia artificial en el campo del derecho. Existen numerosos usos y propuestas en el marco de la IA y el derecho, desde la automatización de la búsqueda de la información jurídica hasta la personalización del derecho. Estas propuestas plantean diversas cuestiones relacionadas con la filosofía del derecho. La proliferación de propuestas, en ocasiones, dificulta identificar la relación existente entre cada una de ellas con debates (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22. La obtención y tratamiento de muestras biológicas de menores con fines de investigación biomédica.Joaquín Sarrión & Javier Arias Díaz - 2018 - In Yolanda Gómez Sánchez (ed.), Menores e investigación biomédica. Dykinson. pp. 261-284.
    Aproximación a los problemas que implica la obtención y posterior tratamiento de muestras biológicas en menores para desarrollar investigación científica. Este trabajo se ha realizado en el marco y gracias al Proyecto I+D+i Minoría de edad, vulnerabilidad e investigación biomédica (Minor-Inbio) Ref. nº. DER2013-47232-R, Ministerio de Economía y Competitividad.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La protección del derecho humano a la salud en la emergencia climática: La obligación de los Estados de adaptarse al cambio climático para garantizar el derecho humano a la salud de sus residentes.Romina Rekers - 2023 - Religacion Press.
    La emergencia climática impacta en el derecho humano a la salud, por lo que los Estados y la comunidad internacional deben tomar medidas concertadas y urgentes para enfrentar esta problemática. Este informe tiene como objetivo brindar herramientas desde un enfoque centrado en la relación entre el clima y la salud para abordar algunas de las preguntas sobre las obligaciones de los Estados incluidas en la Opinión Consultiva sobre Emergencia Climática y Derechos Humanos presentada por Colombia y Chile ante la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  36
    La asignatura de Historia de la Filosofía contemporánea en el doble grado en Derecho Y Filosofía.María de Paz - 2024 - In Materiales didácticos y de coordinación interdisciplinar de asignaturas en el doble grado en derecho y filosofía. pp. 109-120.
    Comprender la Historia de la Filosofía Contemporánea supone entender en muchos y muy significativos aspectos el mundo actual y sus vicisitudes históricas, éticas y políticas, epistemológicas, antropológicas, estéticas, metafísicas, etc. De ahí la enorme importancia que supone el estudio de una materia como esta para el alumnado del Doble Grado en Derecho y Filosofía en tanto que pilar que permite situar la filosofía presente y navegar desde ella por el flujo de los, anchamente entendidos, tiempos actuales, en todas sus ramas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Crímenes contra la humanidad en Balcarce, F. (Dir.) Lecciones de derecho penal: parte especial (coautora).Romina Rekers - 2015 - In Editorial Advocatus. Córdoba, Argentina: pp. 115- 135.
    No es común el tratamiento de los temas de derecho penal internacional en los manuales tradicionales de derecho penal, como tampoco en los referidos al derecho internacional público. Habitualmente se considera que el individuo no es sujeto de derecho internacional público, y por lo tanto sus actos quedan sometidos al derecho penal de cada Estado. “Sin embargo, sin duda existen bienes jurídicos e intereses que trascienden los límites (penales) nacionales” (Ambos, 200:26). Así, no se puede desconocer que la protección de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Empirismo y derechos humanos. Unas reflexiones a partir de la Filosofía del Derecho de K. Olivecrona.Oscar Vergara - 2017 - Persona y Derecho 75 (2017/1):7 - 29.
    Resumen: Tomado en serio, el empirismo parece abocar a la negación de los derechos humanos; al menos entendidos como expresión de la naturaleza humana. Bajo esta óptica, K. Olivecrona rechaza explícitamente todo Derecho natural, por considerarlo una noción metafísica. En cambio, cuando describe el Derecho positivo, se encuentra con que éste parece asegurar un determinado orden de valores. Olivecrona, además de describir este dato, en diversos escritos asume dichos valores e incluso los defiende. Esta última postura no es muy (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El surgimiento de la democracia constitucional de derechos y justicia.Ricardo Restrepo - 2015 - Reforma y Democracia 62.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Hacia la reconstrucción de un modelo integrado de proporcionalidad a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.Laura Clérico (ed.) - 2012 - EUDEBA.
    Hacia la reconstrucción de un modelo integrado de proporcionalidad a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Análisis ético e implicaciones de la prolongación de los derechos de exclusividad sobre las invenciones farmacéuticas.Iván Vargas-Chaves - 2014 - Revista Jurídicas 11 (2):129-147.
    El presente artículo tiene como objetivo destacar la problemática de las prácticas de extensión o prolongación de los derechos de exclusividad sobre los medicamentos, llevadas a cabo por la industria farmacéutica, una vez el término de protección vía patente está por finalizar. A través de tres escenarios se pone de manifiesto las implicaciones de este fenómeno, destacándose la necesidad de involucrar activamente al Estado para garantizar así unas condiciones equitativas de acceso a los medicamentos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Tomar la palabra: esbozo para una comprensión de la desobediencia civil desde su dimensión discursiva.Carlos Eduardo de Tavira Leveroni - 2023 - Sincronía: Revista de Filosofia, Letras y Humanidades 84:644-658.
    Este escrito tiene por objetivo destacar el papel de la performatividad del discurso en la desobediencia civil. Asimismo, se pretende esclarecer el lugar que ocupa la desobediencia civil en las democracias contemporáneas. Como se desea argumentar, la desobediencia civil lejos de negar el estado de derecho reivindica los fundamentos constitucionales y es capaz de someter a duda leyes y normas injustas. Este ejercicio reflexivo toma como punto de inicio la teoría contractualista como fundamentación moderna de la obediencia del Estado de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. En defensa de la democracia: los discursos antidemocráticos ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.José Ignacio Solar Cayón - 2012 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 89 (4):519-561.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Sobre la inocencia de la metaética. Dos breves reflexioness a partir del punto de vista de la filosofía del derecho en el realismo escandinavo.Oscar Vergara Lacalle - 2006 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 2:289-304.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Textos Selecionados de Filosofia das Emoções.Felipe Nogueira de Carvalho & Flavio Williges - 2023 - Pelotas: Editora UFPel.
    Esse volume consiste em traduções de verbetes da Enciclopédia Stanford de Filosofia que dizem respeito à Filosofia das Emoções. Trata-se de um volume de orientação história, que visa desfazer o mito de que emoções foram objetos menores de análise filosófica antes da contemporaneidade, resgatando assim a grande riqueza de teorias e reflexões sobre emoções e afetos na filosofia antiga, medieval, renascentista, moderna e indiana.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  89
    Tesis inéditas de filosofía en el estado de Chihuahua: un recurso historiográfico.José De Lira Bautista (ed.) - 2021 - Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes.
    Desarrollar el recuento de la producción filosófica contemporánea no es una tarea sencilla. Más en nuestro país, donde se hacen pocos esfuerzos para comprender la dimensión real del pensamiento mexicano. Ello se debe a varios factores, entre los que pueden señalarse la apatía por conocer las reflexiones alrededor de temas nacionales, el poco interés que despiertan pensadores locales, la casi nula difusión que tienen algunas propuestas filosóficas y los esfuerzos aislados por componer una historia de la “filosofía de provincia”. En (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. A Concepção Aristotélica de Demonstração Geométrica a partir dos Segundos Analíticos.Rafael Cavalcanti de Souza - 2022 - Dissertation, University of Campinas
    Nos Segundos Analíticos I. 14, 79a16-21 Aristóteles afirma que as demonstrações matemáticas são expressas em silogismos de primeira figura. Apresento uma leitura da teoria da demonstração científica exposta nos Segundos Analíticos I (com maior ênfase nos capítulo 2-6) que seja consistente com o texto aristotélico e explique exemplos de demonstrações geométricas presentes no Corpus. Em termos gerais, defendo que a demonstração aristotélica é um procedimento de análise que explica um dado explanandum por meio da conversão de uma proposição previamente estabelecida. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La confiscación de órganos a la luz del derecho constitucional a la protección de la salud.Clara Moya-Guillem, David Rodríguez-Arias, Marina Morla, Íñigo de Miguel, Alberto Molina-Pérez & Iván Ortega-Deballon - 2021 - Revista Española de Derecho Constitucional 122:183-213.
    This paper analyses the arguments for and against what we have called automatic organ procurement model in relation to the organs of the deceased. For this purpose, this work provides empirical evidence to assess the potential impact of this model on donation rates and on public opinion. Specifically, we examine first the reasons supporting this model, with special reference to utilitarian and justice arguments. On the other hand, we analyse both the approaches based on the violation of pre mortem and (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. EL DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL AL NUEVO ORDEN MUNDIAL: HACIA LA REALIZACIÓN EFECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS (2nd edition).Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2020 - Anales de Ciencias Jurídicas 1 (Dignidad humana, derechos humano):58-137.
    Se define el derecho fundamental al Nuevo Orden Mundial (NOM),consagrado en el artículo 28 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH/ONU, 1948), como categoría jurídico dogmática, desde una dimensión ética y humanista, concebido como la facultad o prerrogativa convencional estatuida en función de la `realización efectiva´ de los derechos humanos (DDHH) y la felicidad de la persona humana, asumido como medio y fin para la plena materialización de su proyecto de vida valioso, elegido de manera libre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El derecho al consentimiento informado a partir de la teoría del estatus de Georg Jellinek.Noelia Martinez-Doallo - 2017 - Ius Et Scientia 1 (3):206-216.
    Jellinek define “estatus” como la “relación con el Estado que califica al individuo”. Su teoría distingue cuatro tipos: pasivo o subiectionis, negativo o libertatis, positivo o civitatis y activo o de la ciudadanía activa. Al margen de las polémicas sobre su vigencia, se pretende relacionar la aportación de Jellinek con la concepción del consentimiento informado del Tribunal Constitucional español, quien lo ha definido como deber de abstención de los profesionales sanitarios (STC 37/2011, de 28 de marzo, entre otras), es decir, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La universalidad de los derechos humanos entre la soberanía y la intervención extranjera.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Docencia. Revista de Educación y Cultura 26 (26):79-80.
    La aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos así como de otros pactos y convenciones ha representado un avance global sin precedentes en la sustentación de toda una serie de valores universales indiscutibles, cuyo reconocimiento debe estar dirigido a garantizar a cada ser humano una vida digna, justa y libre. Sin embargo, la aplicación práctica del contenido de estos documentos ha chocado con una serie de obstáculos, tal vez no previstos totalmente por sus redactores. El primero de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. The Paradox of the Normativity of Law.René González de la Vega - 2013 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 7 (7):63-79.
    This paper deals with Veronica Rodriguez-Blanco’s answer to the paradox of the normativity of law: How can autonomous self-legislating persons act, without compromising their autonomy and their will, following legal rules? Regarding Rodriguez-Blanco’s answer, I offer two main critiques. The first one is based on Rodriguez-Blanco’s comments to David Enoch’s paper in which I argue against the idea that a descriptive theoretical account of law can, and should, give an answer to general problems of normativity due to the fact that (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Ausencia de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996), a partir de un periodo de macrocriminalidad (dos últimos decenios del siglo XX en Colombia).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Dissertation, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
    Esta investigación retoma la obra de Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro (1996), con la volición de cuestionar la idea de Estado nación que está inmersa en el libro. Para ello, es necesario entender que la naturaleza del texto exige un conocimiento amplio al lector o al intérprete, puesto que su contenido revela datos multidisciplinarios. Además, es insoslayable realizar un análisis discursivo de la historia de ese contexto y cotejar con pasajes del mismo libro. Para facilitar esta labor, la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  42. De ciudadanos, Estado, derechos y ética.Juan Antonio Fernández Manzano - 2009 - Astrolabio 9:52-59.
    El presente trabajo analiza el concepto de ciudadanía y algunas de sus implicaciones en el marco de las democracias occidentales actuales. Partiendo de la premisa de que ser ciudadano supone una determinada relación con un Estado, se revisan algunas de las fundamentaciones clásicas del concepto y se concluye que lo relevante es la variedad de derechos sustantivos que el Estado reconoce a sus sujetos políticos. La esencia de ser ciudadano se desvela revisando el repertorio de derechos a los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Derechos de la Naturaleza. Etica biocentrica y políticas ambientales.Eduardo Gudynas - 2014 - Lima: Cooperaccion, PDTG, RedGE & CLAES.
    El reconocimiento de los Derechos de la Naturaleza es mucho más que una novedad sudamericana. Expresa un cambio sustancial en las formas de valorar y entender a la Naturaleza. Desde allí surgen muchos otros cambios sustanciales, examinados uno a uno en esta obra. Se abren las puertas a los aportes interculturales, abordándose por ejemplo los entendimientos sobre sobre la Naturaleza y la Pachamama. Quedan en evidencia distintas corrientes en el desarrollo sostenible, y surge la necesidad de construir otras políticas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44. Hacia una fundamentación ético-normativa del sujeto de derecho.Fabio Morandín Ahuerma, Laura Villanueva Méndez, Abelardo Romero Fernández & Esmeralda Santos Cabañas - 2023 - Crítica y Derecho: Revista Jurídica 4 (6):1-12.
    En este artículo se debaten tres aspectos del concepto de la moral: el primero se refiere a la puesta en duda de la existencia misma, no sólo del concepto sino de la posible o imposible fundamentación de lo moral per se. En segundo lugar, la positivización del término llevado a lo normativo como una búsqueda de objetividad de lo moral y, el tercer aspecto, la crítica a la moral imperativa desde posturas dogmáticas. Se defiende que no es suficiente la perfectibilidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  74
    Promoción de los derechos humanos a través de iniciativas de resistencia pacífica en zonas rurales de Bogotá.Jesus E. Caldera-Ynfante - 2018 - Opción. Revista de Ciencias Humanas y Sociales 34 (18):2102-2126.
    Las violaciones de los Derechos Humanos se contienen eficientemente a través de la resistencia pacífica que conduce a resultados positivos. Codificar, señalar o clasificar lo que está mal no es suficiente. La idea se implementa con la protección del medio ambiente, la propiedad de la tierra, la consolidación de la comunidad y el empoderamiento de las mujeres cuando se desarrollan siguiendo los principios del Turismo de Base Comunitaria (TBC). A través de la investigación longitudinal, se realizó un estudio de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  49
    El origen del Derecho Internacional Humanitario: aportes de la Gran Colombia y el Reino de España a su configuración jurídica durante la Guerra de Independencia latinoamericana (1810-1830).Jesus E. Caldera Ynfante - 2020 - Santiago de Chile - Bogotá: Editorial Olejnick - Editorial Ibañez.
    El Derecho Internacional Humanitario (DIH) nació en Latinoamérica. Ante la creencia imprecisa de que el DIH surgió tras la batalla de Solferino (24 de junio de 1864), como consecuencia de la experiencia de Henry Dunant, se refuta y demuestra que tal aseveración carece de sustentación empírica y científica porque desconoce la importancia histórica y jurídica del Tratado de Regularización de la Guerra y el Tratado de Armisticio suscrito entre la República de Colombia (presidida por El Libertador Simón Bolívar) y el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas: una herramienta para combatir las desigualdades entre pueblos indígenas y la sociedad globalizada.Arnold Groh - 2018 - Revista Latinoamericana de Derechos Humanos 2 (29):15-38.
    En 2007, la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue adoptada por la Asamblea General con la mayoría de los estados miembros de las Naciones Unidas. La declaración tiene relevancia para cualquiera que esté al mando o en contacto con los pueblos indígenas. Un efecto central de la dominancia de la cultura globalizada sobre culturas indígenas es la asimetría de la percepción e influencia mutua. Debido a los efectos de la presión social externa de la globalización los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La agencia intencional prospectiva de Alan Gewirth como límite a la proliferación de nuevos derechos.Noelia Martínez-Doallo - 2024 - In Jorge Crego & Carolina Pereira-Sáez (eds.), Los nuevos derechos humanos. Teoría jurídica y praxis política. Granada: Comares. pp. 117-136.
    Entre las virtudes de la explicación de Gewirth, destaca su potencial para delimitar el objeto de los derechos humanos y contener la expansión incontrolada del discurso de los derechos. Al ceñirse al contexto de la acción y a los rasgos necesarios para la agencia intencional, dicha explicación proporciona un fundamento basado en la autonomía y libertad de los agentes intencionales prospectivos, tan solo limitadas por aquellas exigencias racionales derivadas de la igual consideración del status moral de todos los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Entre el miedo y la fe. El positivismo jurídico ante la noción de fuerza obligatoria del Derecho.Oscar Vergara - 2015 - In José Antonio Santos & Cristina Hermida (eds.), Una filosofía del Derecho en acción. Madrid: Congreso de los Diputados. pp. 179 - 194.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La democracia como derecho fundamental: Ideas sobre un modelo de democracia integral.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2018 - Revista Opción 34 (18):584-624.
    La democracia es calificada normativamente como un derecho fundamental, relacionado con la dignidad humana (proyecto de vida, condiciones para funcionar en sociedad y vida sin daños); con forma de derecho subjetivo (titular, obligado y núcleo esencial) y un consenso de dogmática constitucional sobre su relevancia, integrado por elementos procedimentales -formación de mayorías- junto a la faceta sustancial –goce de los DDHH fundamentales de su ámbito de protección- como medio y fin para el logro del florecimiento humano y la felicidad de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
1 — 50 / 979