Results for 'espacio'

142 found
Order:
  1. Espacio, significación y vivencia: implicaciones semióticas sobre la noción Centro Histórico.Julio Horta - 2015 - In Olimpia Niglio, edA. pp. 134-146.
    Este artículo tiene el objetivo de explorar algunas funciones semióticas que constituyen el espacio urbano. Se revisarán algunas categorías y operaciones semióticas relevantes en la comprensión del espacio para que, desde ahí, se pueda explorar el sentido de la noción Centro Histórico como un concepto fundamental en la construcción del imaginario social en las ciudades de occidente.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Espacio semiotizado de la Verdadera relación de la Conquista del Perú (1534) de Francisco de Xerez.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 9 (2):29-33.
    Este trabajo se enfoca en examinar el espacio de la Plaza de Cajamarca (Perú) para someterlo al análisis semiótico que propone el autor Jacques Fontanille. Este abordaje permitirá designar la correspondencia que existe entre la historia colonial que se halla documentada en el texto Verdadera relación de la Conquista del Perú (1534) de Francisco de Xerez con su valor simbólico (sacralización), que se obtiene al efectuar la interpretación adecuada de los conceptos de Mircea Eliade al referirse a lo sagrado, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. (1 other version)Los espacios de la violencia (direccionalidad) en La ciudad y los perros (1963): caso del Esclavo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Revista Espergesia 5 (1):39-52.
    Los espacios de la violencia (direccionalidad), en la primera novela de Vargas Llosa, La ciudad y los perros (1963), se representan en sus ámbitos intelectual, físico, emocional, social y cultural. La frecuencia con la que los personajes ejecutan estas acciones, en un determinado lugar, acentuará el proceso de la conformación de su identidad violenta, como cuando los cadetes pelean entre ellos; únicamente, en lugares apartados donde las autoridades militares del Leoncio Prado no pueden verlos ni controlarlos. El personaje Ricardo Arana (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  32
    Hacia una reconstrucción del espacio público y de la seguridad vial.Sebastián Inacio-Ceres - 2017 - Dissertation, Xii Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
    El automóvil ha transformado las comunicaciones entre las ciudades y sus habitantes; pero el alto número de siniestros es en una verdadera preocupación pública por los daños sociales y económicos que ocasiona, y por el deterioro indirecto que produce del espacio público. En Argentina, el vínculo entre la seguridad vial y el espacio público, está reflejado en estadísticas oficiales (ANSV 2009- 2014): de 546.565 siniestros ocurridos, 75.9% fueron en calles y avenidas. El trabajo analiza el fenómeno de circular (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Espacio vivido y ciberespacio.Pilar Fernández Beites - 2007 - In César Moreno, Rafael Lorenzo & Alicia Ma de Mingo, Filosofía y realidad virtual. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Del espacio a la espacialidad.Arturo Romero Contreras & Sabina Morales Rosas - 2020 - In Luis Gerena & Arturo Aguirre, Poder, violencia y estado: discusiones filosóficas sobre los espacios de conflicto. Buenos Aires: Editorial Biblos.
    Comenzamos este texto con una pregunta, por algo que podríamos llamar un signo propio de la época, a saber, la proliferación de aproximaciones espaciales a los más diversos problemas y desde las más diversas disciplinas. No podemos dejar de notar que eso, cuyos signos se dejan recoger a pesar de su dispersión, en algo que llamamos época, sobreviene después de un agotamiento de la radicalización del historicismo y de un pensamiento del tiempo.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El espacio de la ficción es el tiempo del espectador: la reflexividad de la mirada a la cámara en 'Un verano con Mónica'.David Vázquez Couto - 2021 - Ars Longa. Cuadernos de Arte 30:309-323.
    Summer with Monika (Ingmar Bergman, 1952) was a point of reference for filmmakers searching new ways of filmmaking during the 1960s and 1970s because it anticipated the characteristic reflexivity of cinematic modernity because of the protagonist’s look at the camera. By unexpectedly bursting into the narrative, this gaze becomes a self-conscious strategy aimed at disarticulating not only the cinematic fiction, but also Monika’s fiction, which has symbolically appropriated the imaginary world projected by cinema.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Experiencia visionaria y espacio espiritual en Swedenborg.Máximo Lameiro - 2010 - A Parte Rei 67:12.
    Unlike many prophets and visionaries Swedenborg was a thorough theoretical thinker. This paper comment his experiences and theoretical point of view about the space of the visions.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  71
    Espacio para el juego. La apuesta de Benjamin por el cine.Miriam Bratu Hansen, Leandro Sánchez Marín & J. Sebastian David Giraldo - 2025 - Medellín: Ennegativo Ediciones. Translated by Leandro Sánchez Marín & J. Sebastian David Giraldo.
    Durante las últimas tres décadas, el ensayo de Walter Benjamin "La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica" puede haber sido citado con más frecuencia que cualquier otra fuente, en áreas que van desde la teoría de los medios de la nueva izquierda hasta los estudios culturales, desde el cine y la historia del arte hasta la cultura visual, desde la escena artística posmoderna hasta los debates sobre el destino del arte, incluido el cine, en la era (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. LA CONSIDERACIÓN DE LA SIMETRÍA DENTRO DEL CONCEPTO DE ESPACIO ABSOLUTO A TRAVÉS DE LAS NOCIONES DE EQUILIBRIO Y EQUIVALENCIA.Ruth Castillo - 2016 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 36.
    La noción de espacio representa una de las concepciones más discutidas dentro de la física clásica. Los trabajos de Copérnico y Galileo, así como las ideas de Gassendi, condujeron a Newton a considerarlo como sustancia. Esta concepción del espacio, permite que la noción de simetría se presente de una forma indirecta o implícita, dentro de las leyes de la física, a través de las nociones de equivalencia y equilibrio. El objetivo de este trabajo es la de identificar la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El lugar de un prefijo: En torno al espacio postmoderno.Antonio Tudela Sancho - 2001 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 22:165-172.
    En torno a la simplificación que liga el término "postmodernidad" con el final histórico, cronológico, de la Modernidad se concitan dos posiciones opuestas: la de quienes (en la estela de Habermas) denuncian el talante conservador y apocalíptico, anti-moderno, de buena parte de los filósofos del siglo XX, especialmente en sus últimas décadas, y la de quienes (por ejemplo, Lyotard) celebran la caída de los referentes clásicos. Lejos de tal dicotomía, se trata de realizar del ambiguo "post" una lectura atenta no (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Un problema metafísico en la filosofía de Catharine Trotter Cockburn: el espacio, el alma y la jerarquía de seres / A metaphysical problem in the philosophy of Catharine Trotter Cockburn: space, the soul and the hierarchy of beings.Sofía Beatriz Calvente - 2023 - Thémata Revista de Filosofía 67 (67):139-161.
    Catharine Trotter Cockburn’s metaphysics dissolves the necessary relationship between immateriality, immortality and thought. While in her youth this leads her to admit the possibility of thinking matter, in her mature work, it allows her to conceive space as non-thinking immaterial substance that links non-thinking material substance and thinking immaterial substance. To ground this conception of space, she draws on the thesis of the great chain of being. However, the possibility of thinking matter is not consistent with the hierarchy of beings, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  13. ¡Quiero dinero! Una reflexión sobre el uso del cuento en espacios de activación ciudadana (8th edition).Cristina Toti - 2024 - Revista Pensar Juntos 8.
    Este artículo explora el uso del cuento “¡Quiero dinero!”, parte de la colección “Cuentos para pensar” de Angélica Sátiro, como recurso pedagógico en sesiones de filosofía para niños y niñas, en distintos contextos. Entre 2015 y 2019, se organizaron talleres tanto en escuelas primarias como en espacios de organización ciudadana, involucrando a adultos en proyectos relacionados con la “otra economía”. Los talleres tenían como objetivos fomentar la conciencia sobre los significados personales atribuidos a conceptos y prácticas económicas, así como los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Electromecánicas IV - Despliegue y activación de un espacio-tiempo barroco.Renzo Christian Filinich Orozco & Monica Salinero Rates - 2018 - Enclave Sonora Espacio, Editorial Sonec.
    En Electromecánicas IV, – Despliegue y activación de un espacio-tiempo barroco, Mónica Salinero socióloga y Renzo Filinich artista, se sumergen en el trabajo de análisis de la obra de Raúl Díaz, “Electromecánicas IV, poniendo en valor la diferencia conceptual y la diversidad del universo latinoamericano como espacio de creación situado. Inspirados en las teorías de Bolivar Echevarria, discuten la complejidad simbólica que rodea a esta experiencia estética, deteniéndose en los valores y funciones que se encuentran dentro del espectro (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. ¿Entre Bergson y Einstein? Mariátegui y la pluralidad espacio-temporal de la historia.Alejo Stark (ed.) - 2020 - Buenos Aires: CLACSO.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. Religio est libertas. Resignificación del espacio religioso en una Europa secular.Juan Carlos Valderrama-Abenza - 2024 - In Juan Carlos Valderrama-Abenza, N. Hernández-García & Elena Juaristi-Besalduch, Retos y amenazas a la Unión Europea. ¿Fin de la herencia cristiana en Europa? Valencia: Tirant lo Blanch. pp. 69-95.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  75
    Non potest civitas abscondi supra montem posita. Iglesia y ethos monacal en la restauración medieval del espacio público.Juan Carlos Valderrama-Abenza - 2014 - In Montserrat Herrero López, Alfredo Cruz Prados, Raquel Lazaro & Alejandro Martinez Carrasco, Escribir en las almas. Estudios en honor de Rafael Alvira. Pamplona: EUNSA. pp. 939-952.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. Foucault y la modernidad del espacio literario. Fenómenos de intermedialidad.Carlota Gómez Herrera - 2024 - In Mónica María Martínez Sariego & Gabriel Laguna Mariscal, Avances en investigación sobre literatura: teoría y crítica. Dykinson. pp. 251-267.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Más allá de Geach: un espacio para los expresivismos.José Andrés Forero-Mora - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 64:11-39.
    Según varios filósofos del lenguaje contemporáneos, el argumento Frege-Geach plantea una objeción genuina para el expresivismo semántico. En el presente texto se sostiene que una manera eficaz de enfrentar y superar este argumento es modificando la concepción expresivista clásica. Se examinan el expresivismo clásico y el expresivismo mínimo y se propone una versión de este último que, a la vez que supera la objeción derivada del argumento Frege-Geach, tiene la ventaja de incluir dentro del espectro del expresivismo teorías que claramente (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Newton y el Dios del dominio. Teología voluntarista ilustrada en los conceptos espacio absoluto, tiempo absoluto y gravitación universal.Felipe Ochoa Rivera - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 31:105-126.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Metodología de la enseñanza del lenguaje y la redacción en espacios universitarios. Entrevista a Lenin Pantoja Torres.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Pucara. Revista de Humanidades 1 (33):1-5.
    Lenin Pantoja Torres nació el 11 de diciembre de 1988 en Lima (Perú). Ha realizado estudios literarios en pregrado y posgrado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuenta con un máster en Innovación Pedagógica y Gestión de Centros Educativos por EUCIM Business School de España. Asimismo, es magíster en Educación con mención en Políticas y Gestión de la Educación por la Universidad de San Martín de Porres (Lima, Perú). Con respecto al ámbito laboral, se ha desempeñado como tutor (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Mario Vargas Llosa: posicionamiento desde el “entre medio” como espacio colonializado para la crítica.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Revista Crítica Cultural 15 (22):305-315.
    Este trabajo indaga el posicionamiento que tiene realmente el escritor con respecto a su propia realidad. Para demostrar esa premisa, adopto como referente indispensable a Mario Vargas Llosa. Él se manifiesta críticamente desde el “entre medio”, concepto sociológico desarrollado por el teórico poscolonial Homi Bhabha, que alude a la postura globalizadora y preferencial, asumida por condicionamientos a factores económicos, mercantiles, coloniales y hegemónicos. Al prevalecer esta variante, resulta cuestionable el valor fidedigno que se le otorga al arte, ya que no (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Moîra, aión, khrónos y la noción de “Zeitlichkeit” en Sein und Zeit. La posibilidad de un espacio hermenéutico.Aida Míguez Barciela - 2010 - Ontology Studies 10:199-207.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Fernando González García, Paulo Cunha y Filipa Rosário (coords.). Procesos intermediales. Cine, literatura, espacio. Madrid: Sial Pigmalión, 2020, 300 pp. [REVIEW]David Vázquez Couto - 2021 - Estudios de Teoría Literaria. Revista Digital: Artes, Letras y Humanidades 10 (22):193-196.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Jerarquización castrense en el Colegio Militar Leoncio Prado de La ciudad y los perros (1963).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Anuario de Estudios Filológicos 43 (43):157-178.
    Esta obra literaria de Mario Vargas Llosa plasma una configuración asimétrica en sus personajes. Esta es distintiva de la condición moderna que justifica su inestabilidad ontológica, tal como lo constata Milagros Ezquerro. A su vez, se comprende por el contexto en el que se desarrolla: etapa dictatorial que se atraviesa en el Perú y Latinoamericana en la segunda mitad del siglo XX. Retomando esta premisa, este artículo tendrá como objetivo fundamentar cuáles son los enclaves que delimitan y convergen la constitución (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Rosa Parks con Judith Butler: performatividad individual y acción colectiva.Pablo Pérez Navarro - 2017 - Isegoría 56:187-204.
    El presente artículo se desarrolla en dos direcciones temporales opuestas. En la primera recurro a la contracultura drag negra y latina de los Estados Unidos para releer la negativa de Rosa Parks a ceder su asiento en el autobús. A continuación, se plantea una genealogía queer de los usos de la teatralidad en las formas contemporáneas del activismo urbano. A partir del encuentro entre ambas líneas temporales defiendo, en diálogo con la obra reciente de Judith Butler, la importancia de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27. Arturo Ardao: la pasión y el método.Jorge Liberati (ed.) - 2004 - Montevideo, Uruguay: Cal y Canto.
    La idea que Arturo Ardao nos brinda del hombre se funda en su original visión de la historia de Uruguy y de América Latina. Desde que atiende detalles inadvertidos pero decisivos en los hechos, propende a la aplicación de una nueva lógica, específica de la circunstancia témporo-espacial. Con ello se esboza una filosofía del espacio histórico.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Reflections on the Link between Baroque and Time.Viorel Vizureanu - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:13-21.
    El objetivo principal de este trabajo es exponer las características de lo que llamo el (o un) tiempo barroco, tratando de poner de relieve cómo el barroco se vincula con esta categoría en oposición tanto a su percepción actual y «popular» como a sus interpretaciones teóricas más relevantes, permeadas por una especie de lectura espacio-visual del mismo. Por ello, se presentan esquemáticamente tres análisis significativos (de Benjamin, Maravall y Bal) en los que cabe encontrar un intento, más o menos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Lecturas posestructuralistas para una crítica decolonial: repensando las subjetividades jurídicas.Marina Gorali - 2023 - Revista Movimiento 46.
    El presente trabajo pretende explorar las contribuciones que lecturas y categorías posestructuralistas ofrecen a la conformación de una crítica decolonial. En particular, se orienta a la recuperación del concepto de tercer espacio desarrollado por Homi Bhabha, la reinscripción de una política del reconocimiento en las figuraciones del lenguaje propuesta por Julia Kristeva y la crítica al humanismo de Sylvia Wynter. Lejos de confundir colonialismo y colonialidad o estudios poscoloniales y decoloniales, el artículo intenta dar cuenta de su íntima productividad. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  62
    Tendiendo Puentes: Los Themata de Holton y su Nexo con Marcos Filosóficos Establecidos en la Investigación Científica.Georges Alahou - 2024 - Culturas Cientificas 5 (1):03-19.
    Este artículo examina la rica textura de los themata de Holton. Holton argumenta que dentro de las normas racionales establecidas hay espacio para elementos subjetivos, incluida la imaginación científica. Sostiene que estas influencias entre pares, conocidas como themata, no solo no obstaculizan el progreso científico, sino que también sirven como un conducto para nuevos descubrimientos científicos. El objetivo del artículo es obtener una comprensión integral de su impacto en la academia y la investigación científica, investigando su posible convergencia o (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  27
    De la ofrenda a la obligación: Música de Alfredo Jaar como política del cuidado.Daniela Alegría, Garrido Juan Manuel & Nicolás Trujillo - 2023 - Middle Atlantic Review of Latin American Studies 7 (2):48-70.
    Mediante la construcción de un dispositivo estético-sonoro que reproduce, en espacios públicos, los primeros llantos de recién nacidos, la obra Música (Todo lo que sé lo aprendí el día que nació mi hijo) de Alfredo Jaar pone a las audiencias y a la comunidad ante una vivencia íntima, institucionalmente privada, que irrumpe en el espacio social y cultural compartido. Postulamos que el análisis de esta obra permite reflexionar sobre uno de los temas éticos y políticos más discutidos en la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Filosofía de la educación: a la busca de nuevos sentidos.Walter Kohan - 1998 - Educação E Filosofia 12:91-121.
    La filosofía de la educación ocupa un lugar paradójico en el campo de los saberes. Diversas producciones teóricas - de filósofos y pedagogos - convergen en señalar este carácter problemático. Siendo un área temática propia de la filosofía, resulta un espacio en general poco disputado entre los filósofos, como si la educación no estuviera entre las grandes preocupaciones filosóficas de nuestro tiempo. Por el contrario, suelen ser pedagogos quienes llevan a cabo investigaciones y publicaciones en el área y, más (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Foro Internacional de Filosofía Antigua, Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.Estiven Valencia Marín - 2024 - Revista de Humanidades 49 (1):479-482.
    Dada la necesidad de formalizar un espacio de reflexión y discusión sobre los problemas y autores correspondientes al período de la antigüedad grecorromana, desde la Universidad Tecnológica de Pereira ingeniaron y materializaron el desarrollo de un foro académico. Con miras a la difusión y acrecentamiento de los estudios sobre el pensamiento grecolatino, se piensa para la región cafetera colombiana un avance importante en cuanto a la propuesta de proyectos y de actividades de talante dialógico a ejemplo de los países (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Heurísticas sociales y justicia epistémica.María G. Navarro - 2016 - In David Rodríguez-Arias, Catherine Heeney & Jordi Maiso, Perspectivas sobre la justicia. Plaza y Valdés Editores. pp. 145-160.
    En estas páginas hemos presentado varios argumentos para defender que existe una conexión entre el empleo de heurísticas y los procesos de deliberación. En lugar de caracterizar las heurísticas en función de las disciplinas, los campos y/o los ámbitos en que se emplean—tal y como hace, por ejemplo, el grupo ABC, i.e. racionalidad ecológica—las hemos proyectado sobre nuestros enclaves deliberativos, esto es, sobre un espacio eminentemente retórico y político. En dichos enclaves, tal y como solía recordarnos Quintín Racionero, la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35. Coloquio Interinstitucional de Estudiantes de Patrología en Colombia.Estiven Valencia Marin - 2024 - Anuário de Historia de la Iglesia 33 (1):472-475.
    Convocado inicialmente por los miembros del Semillero de Investigación «Hermenéutica y Padres de la Iglesia» de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, el Coloquio Interinstitucional de Estudiantes de Patrología se erige en 2018 como un espacio académico de reflexión sobre el pensamiento de los autores de los primeros siglos de la era cristiana. Hasta el día de hoy, el Coloquio se ha convertido en una importante iniciativa en Colombia para la visibilización de los trabajos de estudiantes que se han (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. (1 other version)Perspectivas modernas: Leibniz, Newton y Kant.Martin Fricke - 2012 - In Rosario Gómez, Adam Sellen & Arturo Taracena Arriola, Diálogos sobre los espacios: imaginados, percibidos y construidos. Mérida: UNAM. pp. 47-78.
    El capítulo introduce al debate sobre la naturaleza del espacio entre Leibniz y Clarke/Newton y a la posición que adopta Kant más tarde. En particular, se exponen los dos principales argumentos de Leibniz, basados en los Principios de Razón Suficiente e Identidad de Indiscernibles, en favor del relacionismo así como algunas respuestas de Clarke/Newton. También se presenta el argumento basado en la orientación del espacio que propuso Kant en 1768 para refutar el relacionismo de Leibniz. Se concluye con (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Learning processes and repercussions from handicrafts for social and popular education.Fanny Monserrate Tubay-Zambrano & Alex Estrada-García - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 37 (37):311-333.
    La investigación incorpora las experiencias de un grupo de personas artesanas de las provincias de Azuayy Cañar, en Ecuador. Tiene como objetivo reflexionar, desde un enfoque pedagógico centrado en la educaciónsocial y popular, sobre las prácticas profesionales de los colectivos artesanales y su relación con los procesosescolarizados de enseñanza y aprendizaje. El estudio aplica la metodología cualitativa con enfoque etnográfico.Los resultados no solo visibilizan que los espacios que ocupa el artesanado en el imaginario social están marcadospor bloqueos y restricciones en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Geometría Y Alteridad en Kant.María Cocco & Eduardo Dib - 1998 - Dianoia 44 (44):137-150.
    En su ópera prima, antes de concebir la filosofía crítica, Kant manifestó su entusiasmo por una geometría de todos los tipos posibles de espacio, y no sólo del espacio conocido. Como el filósofo atribuye cada espacio a un mundo posible distinto, la "geometría suprema", como la denominó, en realidad sería el nombre genérico para un conjunto de geometrías diversas que describen espacios igualmente diversos. En ese conjunto genérico se encuentra la geometría de Euclides, y cabe preguntarse si (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  36
    Filosofía de la Psiquiatría: Algunas discusiones actuales.Federico Burdman, Andrea Melamed & Diana I. Pérez - forthcoming - Análisis Filosófico.
    La filosofía de la psiquiatría ha experimentado en los últimos años un crecimiento notable como ámbito de discusión, ganando notoriedad y un lugar propio como espacio de trabajo de la filosofía contemporánea. Bajo el rótulo “filosofía de la psiquiatría” se hace referencia corrientemente a un conjunto de problemas diversos, abordados mediante un conjunto heterogéneo de aproximaciones teóricas y metodológicas. Los problemas que tradicionalmente han dado forma a este campo giran en torno a preguntas conceptuales fundamentales que atañen al concepto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Bayle, Hume y los molinos de viento.Andrés Páez - 2000 - Ideas Y Valores 49 (113):29-44.
    El análisis de los conceptos de espacio y tiempo es generalmente considerado uno de los aspectos menos satisfactorios de la obra de Hume. Kemp Smith ha demostrado que en esta sección del Tratado Hume estaba respondiendo a los argumentos que Pierre Bayle había utilizado para probar que el razonamiento humano siempre termina refutándose a sí mismo. En este ensayo expongo las falacias en los argumentos de Bayle, las cuales están basadas en una comprensión inadecuada del concepto de extensión. Hume (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Wittgenstein 2006. Un proemio sobre el significado del pensamiento wittgensteiniano para nuestros trabajos y días.Miguel Angel Quintana Paz - 2006 - Volubilis 13:90-118.
    El Autor diseña una posible cartografía del pensamiento del filósofo Ludwig Wittgenstein; para ello parte de una posición en el espacio, la que le sitúa en medio de dos tradiciones perfectamente diferenciadas en el interior de una biblioteca (la acreditada, grandiosa y divertida librería Macmillan de la ciudad de Londres): Estantes de Filosofía Analítica (del entorno Anglosajón), de Filosofía Continental (la de la Vieja Europa) y, en medio de ambos, las obras de Wittgenstein.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Piruetas entre la trascendencia y la inmanencia: notas acerca de la ética del «primer» Wittgenstein.Miguel Angel Quintana Paz - 2006 - In Ildefonso Murillo, Religión y persona. Ediciones Diálogo Filosófico. pp. 793-805.
    Si decidiésemos clasificar las teorías éticas en “inmanentistas” (aquellas que cifran lo éticamente aceptable en algún tipo de eventos del mundo, como por ejemplo el crecimiento utilitarista del beneficio general) y “trascendentalistas” (aquellas que ubican en algún espacio más allá de este mundo y esta vida el motivo de por qué comportarnos éticamente –por ejemplo, debido a alguna suerte de recompensa ultraterrena–), entonces el pensamiento moral del llamado “primer” Wittgenstein ocuparía un lugar especial entre ambos extremos de tal dicotomía. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. ¿Es la biología funcional eliminable?Andrea Olmos & Santiago Ginnobili - 2016 - Perspectivas 1 (2):69-100.
    RESUMEN Pocas polémicas en el ámbito de la filosofía de la biología han llevado tanto espacio como la que existen alrededor de la explicación funcional y del lenguaje funcional. Varios de los enfoques principales que han tratado de reconstruir este tipo de explicación y elucidar tal lenguaje, aunque fuertemente heterogéneos, comparten la idea de que el lenguaje funcional no es más que un modo de hablar del cual puede prescindirse, pues, asumen que el lenguaje funcional puede ser definido a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  44.  61
    Mapa Cognitivo Neutrosófico para el análisis de los factores que contribuyen al desabastecimiento de insumos médicos en el Hospital Básico de “Baeza”.Olga Mireya Alonzo Pico, Angela Pamela Meneses Abril & Sara Ximena Guerrón Enríquez - 2024 - Neutrosophic Computing and Machine Learning 35 (1):67-76.
    La investigación se llevó a cabo en el Hospital Básico de Baeza, ubicado en el cantón Quijos, provincia de Napo, con el objetivo de utilizar el Mapa Cognitivo Neutrosófico para analizar los factores que contribuyen al desabastecimiento de insumos médicos. A través de este enfoque, se identificaron varios elementos críticos que afectan la disponibilidad de insumos médicos en el hospital. Entre los factores más significativos se encontraron la falta de proveedores, la ausencia de postulación para la adjudicación de órdenes de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  80
    LA PRÁCTICA DOCENTE Y EL EMPLEO CREATIVO DE HERRAMIENTAS PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS EN LOS ESCENARIOS PRODUCIDOS POR LA PANDEMIA.C. Rodríguez Garat & Silvia Susana Casas - 2024 - Dissertation, Universidad Naacional de la Plata
    Este trabajo se propone documentar y reflexionar sobre la utilización de herramientas pedagógico-didácticas en tiempos de SAR-COV -2 desde el espacio de la Práctica Docente de los Institutos de Formación Docente del Distrito 040-General Madariaga, provincia de Buenos Aires (ISFD N° 169; ISFDyT N° 59). Motiva la investigación que existen pocos trabajos empíricos que documenten las experiencias de la práctica docente en esta zona y en este contexto sanitario. Desde una perspectiva crítica se dará cuenta de las concepciones, utilización (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  83
    Entrevista a Adolfo Elizaincín sobre el lenguaje castellano como un instrumento móvil de los hablantes.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Ñeatá 7 (1):1-10.
    El 13 de julio de 2021 se realizó una entrevista a Adolfo Elizaincín, miembro de número de la Academia Nacional de Letras de Uruguay. El motivo de esta conversación fue que se resolviera la interrogante de saber cuál es la razón por la cual existen constantes modificaciones del habla y la escritura del idioma castellano. Frente a esta incógnita, se pudo reconocer que habrá variantes en cada país o región según el tiempo y el espacio en los que se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Huérfanos de Sofía: elogio y defensa de la enseñanza de la filosofía.Josep Maria Bech & Àlex Mumbrú (eds.) - 2014 - Madrid: Fórcola.
    La filosofía fue entre nosotros, durante largo tiempo, un “juego social”, en las últimas décadas se ha venido transformando en (pseudo)campo, y en la actualidad está expuesta a sucumbir a la heteronomía, decayendo a la degradada situación de “espacio de servicios”. Así la doctrina de Bourdieu esclarece el surgimiento, la situación actual, y en cierto modo también la peripecia futura de la filosofía en España. Y al mismo tiempo consigue explicar porque, en este preciso momento, es plausible el pesimista (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Flora medicinal y sus conocimientos asociados.Gloria Amparo Rodriguez, Cristina Matiz & German Zuluaga - 2007 - Universidad del Rosario.
    En este texto se presenta un espacio de intercambio de conocimientos desde una perspectiva científica, técnica y jurídica, para contribuir a la protección de los recursos naturales. Debido a la importancia de establecer mecanismos para proteger la biodiversidad y posibilitar la preservación de los conocimientos asociados especialmente al uso de la flora medicinal, la Línea de Investigación en Política y Legislación, del Grupo de Estudios en Sistemas Tradicionales de Salud de la Facultad de Medicina, y la Línea de Derecho (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Perspectivas del derecho ambiental en Colombia.Gloria Amparo Rodriguez, Giovanni Herrera & Beatriz Londoño - 2006 - Universidad del Rosario.
    Este proyecto responde a un momento histórico de gran importancia, que por supuesto no pudo ser más oportuno. Colombia celebra en el año 2006 los quince años de la promulgación de su Constitución Política, y los cambios de trascendentales surgidos a partir de su aplicación has sido prolíficos, Particularmente, el tema ambiental ha sobresalido dentro de las grandes transformaciones del país, y por ello no en vano hoy se afirma que tenemos una verdades Constitución ecológica. De igual forma, la Facultad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Principales escenarios internacionales de protección ambiental y del conocimiento tradicional para los pueblos indígenas.Gloria Amparo Rodriguez - 2009 - Universidad del Rosario.
    El derecho internacional surgió para regular las relaciones entre Estados, dejando por fuera a otro tipo de organizaciones, comunidades y personas. Con el paso del tiempo, se fue ampliando la posibilidad de hacer parte en esos escenarios restringidos cuando surgieron las organizaciones internacionales que son creadas por los Estaos, que tienen la capacidad de participar en las relaciones internacionales de manera limitada. Posteriormente el derecho internacional ha dejado participar con ciertas restricciones, a las Organizaciones no Gubernamentales - ONG y a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 142