Results for 'Dignidad'

83 found
Order:
  1. Dignidad humana, personalidad y control de constitucionalidad. ¿Normatividad fuerte sin metafísica?Wei Feng - 2022 - UNIVERSITAS. Revista de Filosofía, Derecho y Política 37:2-50.
    El concepto de dignidad humana ha sido considerado o demasiado denso o demasiado delgado. Sin embargo, desde el punto de vista del no-positivismo, la normatividad jurídica de la dignidad humana puede ser justificada y reforzada por medio de su corrección moral. Desde una perspectiva individual, la comprensión de Mencio sobre la dignidad humana como un valor intrínseco y el imperativo categórico de Kant (el ser humano como un fin en sí mismo) podrían ser adecuadamente comprendidos con base (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Dignidad humana, democracia integral y constitucionalismo humanista: pilares del desarrollo humano integral.Jesús E. Caldera Ynfante (ed.) - 2023 - Benevento, Italia: Universidad Giustino Fortunato - Editoriale Scientifica.
    Se analiza la relación de la dignidad humana con el derecho fundamental a la democracia y la configuración del constitucionalismo humanista, vigente desde la segunda postguerra mundial, como pilares de la procura del desarrollo humano integral (DHI) a partir de la premisa contenida en el derecho convencional internacional y el derecho interno de los países de Occidente sobre derechos humanos: todas las personas somos iguales en dignidad y derechos. Se describe la dignidad humana desde la perspectiva dogmático-jurídica, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  86
    ¿QUÉ ES LA DIGNIDAD HUMANA? UNA RESPUESTA DESDE LA DOGMÁTICA CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LA SOCIEDAD DIGITAL.Jesus E. Caldera Ynfante - forthcoming - Bogotá: Universidad La Gran Colombia.
    Dignidad humana, Internet, hiperderecho fundamental, desigualdad digital, mínimo vital digital... Se analiza la evolución dogmática de la categoría dignidad humana, acuñada por la Corte Constitucional colombiana, desde la visión del “constitucionalismo humanista”, articulado con i) la plena efectividad de los derechos humanos; ii) el logro del proyecto de vida valioso de la persona humana y iii) el tratamiento legal y jurisprudencial que sobre el acceso a Internet como derecho humano viene dándose a nivel internacional y nacional en medio (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La dignidad humana.Antonio Pele (ed.) - 2010 - Dykinson.
    “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros” (Artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos). “Consciente de su patrimonio espiritual y moral, la Unión está fundada sobre los valores indivisibles y universales de la dignidad humana, la libertad, la igualdad y la solidaridad, y se basa en los principios de la democracia y del Estado de Derecho” (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. (1 other version)La dignidad como punto diferenciador del ser humano.Miguel Ángel García Calderón - 2018 - CISAV.
    Como requisito para finalizar mi Diplomado en Antropología Filosófica Contemporánea en el CISAV, desarollé un ensayo con el título “La dignidad como punto diferenciador del ser humano” buscando responder a la pregunta: ¿es el hombre animal o persona? -/- As a requirement to complete my Diploma in Contemporary Philosophical Anthropology at CISAV, I developed an essay entitled "Dignity as a differentiating point of the human being" seeking to answer the question: is man an animal or a person?
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La democracia integral: un derecho fundamental hacia el logro de la dignidad humana, el proyecto de vida valioso y la felicidad social.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2019 - Bogotá, Colombia: Ediciones Nueva Jurídica.
    La democracia en el texto es vista desde una perspectiva integral u onmicomprensiva que complementa la parte instrumental (procedimiento electoral) con la sustancial (goce efectivo de derechos humanos) basado en la concienciación de una real dignidad humana que permita que la persona realice su proyecto de vida, disfrute de sus derechos y funcione efectivamente en la sociedad dentro del Estado democrático constitucional: la interrelación e interdependencia entre democracia, dignidad humana y Estado constitucional de derecho resulta para el autor (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  7. Dignidad humana y concordia de libertades en Domingo Báñez.David Torrijos-Castrillejo - 2022 - In José Luis Fuertes Herreros, Ángel Poncela González, Manuel Lázaro Pulido & Mª Idoya Zorroza, Diálogos de la dignidad del hombre: libertad y concordia. Sindéresis. pp. 261-278.
    In the years that saw the transition from the sixteenth to the seventeenth century, a controversy arose in Spain over the problem of the harmony between created freedom and divine omnipotence. This dispute arose in Salamanca, but it would have important consequences for the conception of man in Europe from then on. In my proposal, I pay attention to Domingo Báñez, an important member of the School of Salamanca, which point of view has been somewhat blurred due to the heat (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El derecho humano fundamental al desarrollo sostenible: La agenda 2030 vista desde la dignidad humana y el enfoque basado en los derechos humanos.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2022 - Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
    Resumen: Se trazan las líneas definitorias del derecho humano fundamental al desarrollo sostenible (DHFDS), desde una visión normativa del desarrollo y el constitucionalismo humanista, teniendo en cuenta la dignidad humana, la plena efectividad de los derechos humanos, el Enfoque Basado en los Derechos Humanos y la seguridad humana como pilares normativos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, entendiendo que la plena efectividad de los derechos humanos da lugar al Derecho Humano Fundamental al Nuevo Orden Mundial (DHFNOM) consagrado (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. A dignidade da pessoa humana na constituição federal de 1988: um valor (in) tangível?Faustino Matos Leite - 2014 - Anais Do V SEMINÁRIO Pensar Direitos Humanos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Valor y dignidad del individuo en el pensamiento político de Hegel.Héctor Ferreiro - 2021 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 2 (4):1-17.
    Hegel´s social and political thought has been often been interpreted as a defense of authoritarian statism against modern individualism. In this paper I claim, on the contrary, that the value and dignity of the individual is the conclusion of Hegel´s philosophical anthropology and, thus, the principle and foundation of his entire political philosophy. The value and dignity of the individual rely, more precisely, on her freedom of selfdetermination. The different forms of personal interaction that Hegel develops in his philosophy of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11. ¿Es el pensamiento transhumanista una amenaza a la dignidad humana?Julio C. Silva - 2021 - Futuro Hoy 2 (2):25-28.
    Este ensayo examina críticamente la tesis – defendida por filósofos bioconservadores – que sostiene que el pensamiento transhumanista constituye una amenaza a la dignidad humana. A partir de esta consideración, defenderemos las siguientes tesis: primero, el pensamiento transhumanista nos conduce a replantear la noción de dignidad humana para hacerla más amplia y ofrecer, en su lugar, la noción de dignidad de los seres sintientes; segundo, la principal preocupación no es si llegasen a existir tales seres (los transhumanos), (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. Reseña de "Trueba Atienza, Carmen y Sergio Pérez Cortés, eds. Dignidad: perspectivas y aportaciones de la filosofía moral y la filosofía política. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Anthropos, 2018. 379 pp.". [REVIEW]Francisco Miguel Ortiz Delgado - 2021 - Escritos 29 (63):369-371.
    El libro que nos ocupa es un texto compuesto por doce capítulos, cada uno escrito por un investigador distinto; todos los capítulos consisten en análisis filosóficos en torno a un tema eje indicado por el título: la dignidad. En esta reseña, realizaré una revisión cronológico-diacrónica del tratamiento de la dignidad por los doce investigadores, para otorgar una idea clara a los posibles lectores de en qué épocas se concentró cada una de las reflexiones. Dignidad: Perspectivas y aportaciones (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Eutanasia: falacia de morir con dignidad.Gilberto Gamboa-Bernal - 2023 - México DF.: Editorial Notas Universitarias.
    Colombia es el país donde por primera vez se legisló sobre eutanasia en América Latina y el Caribe, en el sentido de despenalizar o legalizar su práctica. La novedad del caso colombiano está en la vía jurídica mediante la cual se despenalizó el “homicidio por piedad”, denominación tipificada en el Código Penal para la eutanasia. Como se explicará en el capítulo correspondiente, la eutanasia en Colombia se despenaliza mediante una sentencia de la Corte Constitucional, máximo organismo del poder judicial del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14. Dignity of the human person in Kant's moral philosophy (dignidade da Pessoa humana na filosofia moral de Kant).Bruno Cunha Weyne - 2007 - Themis: Revista da Escola Superior da Magistratura do Estado do Ceará 5 (1):15-41.
    The present article aims to analyze systematically the formularization of Kant on the dignity of the human person, in order to offer a interpretative direction to the jurists at the moment of the application of this principle, which today appears as one of the beddings of the Democratic State of Law(art. 1o, III, of the Federal Constitution of 1988). To carry through such task, the work is divided in two parts: the first one studies the conceptual elements of the moral (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Absolutismo moral a raíz del terrorismo.Vicente Medina - 2023 - Verfassungsblog – on Matters Constitutional.
    El ataque deliberado de Hamás el 7 de octubre contra civiles inocentes es absolutamente inicuo. Por lo tanto, debe ser condenado universalmente. Y, sin embargo, me pregunto cómo un reconocimiento universal de un deber absoluto de respeto por la dignidad humana puede ayudar a resolver el conflicto existencial al que se enfrentan israelíes y palestinos. Idealmente, una solución de dos Estados propuesta por la comunidad internacional puede ser vista como un compromiso razonable y justo. Sin embargo, la realidad sobre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La democracia como derecho fundamental: Ideas sobre un modelo de democracia integral.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2018 - Revista Opción 34 (18):584-624.
    La democracia es calificada normativamente como un derecho fundamental, relacionado con la dignidad humana (proyecto de vida, condiciones para funcionar en sociedad y vida sin daños); con forma de derecho subjetivo (titular, obligado y núcleo esencial) y un consenso de dogmática constitucional sobre su relevancia, integrado por elementos procedimentales -formación de mayorías- junto a la faceta sustancial –goce de los DDHH fundamentales de su ámbito de protección- como medio y fin para el logro del florecimiento humano y la felicidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  17. Algor-ética y una mirada bioética a la inteligencia artificial.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2024 - Persona y Bioética 28 (2):e2821.
    La irrupción de la Inteligencia artificial (IA) causa esperanzas e incertidumbres, por las amplias posibilidades que tiene, pero también por los riesgos que representa. Luego de explicar sucintamente en qué consiste la IA, se exponen ejemplos de la presencia de sistemas y aplicaciones en distintos y dispares campos: en la industria, la biotecnología, el cambio climático, la medicina, los negocios, el entretenimiento y las finanzas. Los efectos que la IA puede causar en el planeta, en la cultura y en la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. EVANGELIZAR LA POLÍTICA: LA MISIÓN INAPLAZABLE DEL HUMANISMO SOCIALCRISTIANO.Jesus E. Caldera-Ynfante - 2020 - Università Guistino Fortunato, Editoriale Scientifica S.R.L. Isbn: 978-88-9391-727-8 1 ( Religioni, Laicità e Democrazia):305-332.
    Se reflexiona sobre la propuesta de definir y desarrollar el ejercicio de la política teniendo como enunciado central la rehumanización de la misma a partir de la oportunidad de que traduzca, en el plano concreto de la persona humana y la comunidad política, la enseñanza de los Evangelios y los postulados de la Doctrina Social de la Iglesia como forma de revitalizar los principios cardinales de la democracia cristiana desde la perspectiva del respeto por la dignidad humana, la vigencia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  52
    EL DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL AL NUEVO ORDEN MUNDIAL - LIBRO DERECHOS HUMANOS - UNIVERSIDAD DEL SINÚ.Jesus E. Caldera Ynfante - 2023 - Universidad de Sinú 1 (1):13-61.
    Tenemos derechos a que nuestros derechos humanos fundamentales se materialicen de manera concreta y tangible en consonancia a nuestra dignidad humana. La plena efectividad de los derechos humanos es la premisa para lograr un Nuevo Orden Mundial en lo social, político y económico conforme al artículo 28 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  98
    LA DEMOCRACIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL: CONSIDERACIONES SOBRE SU NÚCLEO ESENCIAL - INFORME FINAL POSTDOCTORAL.Jesus E. Caldera-Ynfante - 2020 - Dissertation, Escuela de Postdoctorado Universidad Urbe, Venezuela
    Apotegma: “Si no hay comida cuando se tiene hambre, si no hay medicamentos cuando se está enfermo, si hay ignorancia y no se respetan los derechos elementales de las personas, la democracia es una cáscara vacía, aunque los ciudadanos voten y tengan parlamento. " (Nelson Mandela, Ushuaia, Argentina, 24 de julio de 1998). Resumen: Caldera Ynfante, concibe la democracia como derecho fundamental complejo, onmicomprensivo, ensamblado, un supra derecho, al que denomina democracia integral, conformado por i) una faceta procedimental/instrumental en tanto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  67
    LA DEMOCRACIA: UN DERECHO FUNDAMENTAL DESDE LA DOCTRINA DE LA INTEGRALIDAD EN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y EL ENFOQUE BASADO EN LOS DERECHOS HUMANOS O LA DEMOCRACIA INTEGRAL D+EBDH.Jesus E. Caldera Ynfante - 2017 - Dissertation, Tesis Doctoral, Facultad de Derecho, Universidad Santo Tomás, Colombia
    La investigación concibe la democracia como un derecho fundamental, embrionario y complejo, cuyo contenido esencial es un haz de derechos, todos fundamentales, que recíprocamente se realizan de manera interrelacionada e interdependiente a su goce efectivo en el Estado social de derecho, que cumple los requisitos de dogmática jurídica de la Corte Constitucional colombiana, concebidas en normas supranacionales vinculantes, integrado por una faceta procedimental (formación del principio de mayorías) y otra sustancial (concreción de la dignidad humana y goce de los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  78
    El origen del Derecho Internacional Humanitario: aportes de la Gran Colombia y el Reino de España a su configuración jurídica durante la Guerra de Independencia latinoamericana (1810-1830).Jesus E. Caldera Ynfante - 2020 - Santiago de Chile - Bogotá: Editorial Olejnick - Editorial Ibañez.
    El Derecho Internacional Humanitario (DIH) nació en Latinoamérica. Ante la creencia imprecisa de que el DIH surgió tras la batalla de Solferino (24 de junio de 1864), como consecuencia de la experiencia de Henry Dunant, se refuta y demuestra que tal aseveración carece de sustentación empírica y científica porque desconoce la importancia histórica y jurídica del Tratado de Regularización de la Guerra y el Tratado de Armisticio suscrito entre la República de Colombia (presidida por El Libertador Simón Bolívar) y el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23. ¿Cuáles son los modos? Para una crítica de la violencia como medio en la desobediencia civil.Carlos Eduardo de Tavira - 2024 - Sintaxis 7 (13):160-175.
    En los estudios sobre la desobediencia civil el uso de la violencia como recurso de protesta ha sido uno de los problemas irresueltos. En parte, ello se debe a la falta de criterios ético-políticos que delimiten el entendimiento propio de la violencia. El presente artículo ofrece una ruta de comprensión de la violencia de tal modo que sea circunscrita en la discusión sobre la participación de la ciudadanía disidente en contextos democráticos. Se revisan las contribuciones de la literatura clásica y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. ¿Qué es justicia social? Una nueva historia de su significado en el discurso jurídico transnacional.Carlos Andrés Pérez-Garzón - 2019 - Revista Derecho Del Estado 43:67-106.
    Spanish Abstract: A partir de un análisis desde la historia del derecho, este artículo de investigación busca demostrar la existencia de un significado de justicia social en el discurso jurídico transnacional actual que se resume en la garantía de estos tres elementos: Estado Social de Derecho, dignidad humana e igualdad de oportunidades. Con esto, se pretende superar el simple estudio de teorías de filósofos de moda como John Rawls a la hora de abordar el problema de cómo entender y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El Discurso de la Dignitas Hominis en el Humanismo del Renacimiento.Antonio Pele - 2012 - Dykinson.
    La construcción moderna del concepto de dignidad y su posición en la fundamentación de los derechos permite comprender la posición central del individuo en el discurso de los derechos. La idea de individuo no es el resultado de un proceso intelectual descontextualizado sino que debe enmarcarse en el escenario constituido por un nuevo mundo que es el que se gesta en el Tránsito a la Modernidad… Un análisis de la inicial construcción de la idea de dignidad en los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Human dignity and digital minimum vital: Internet access as a fundamental right.Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2022 - International Visual Culture Review 12 (10.37467/revvisual.v9.3754):2-16.
    Human dignity, a normative category developed by the Colombian Constitutional Court, is seen from "humanist constitutionalism", due to its functionality for the configuration of the fundamental human right of access to the Internet that translates into a digital vital minimum of the human person, emphasizing in the inclusion of the poor and vulnerable affected by digital inequality. A complex fundamental hyperright that obliges the State to guarantee the human rights of their essential core and formulate public policies for their effective (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Quando devemos silenciar outras pessoas: a dimensão positiva do silenciamento epistêmico.Rodrigo Gottschalk Sukerman Barreto - 2022 - Griot : Revista de Filosofia 22 (1):168-185.
    In this article, we will analyze the positive dimension of silencing for epistemic practices. Since: silencing refers to a communicative impediment; and at least in part our epistemic agency depends on this ability to express and make ourselves understood, it would be possible to conclude that silencing necessarily harms our epistemic interactions. However, Barrett Emerick reminds us that in some cases silencing helps to preserve the integrity and dignity of those whose epistemic agency is violated. Based on this initial insight, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Biocracia y derecho fundamental al nuevo orden mundial en la postpandemia COVID-19.Jesus E. Caldera Ynfante - 2020 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 25 (4):33-49.
    Se define la Biocracia -poder político fundado en el cuidado y protección de la vida- y se describe su relación con el derecho fundamental a un nuevo orden mundial (NOM), consagrado en el artículo 28 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH, 1948) que imperativamente obliga a los Estados a hacer plenamente efectivos todos los derechos humanos (DDHH) de todas las personas - inherentes a la dignidad humana- para que logren felicidad personal, concretando en libertad y autonomía, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  29. Joan Roura-Parella: amor y vida auténtica.Alberto Oya - 2023 - In J. Vergés, Joan Roura-Parella: pensament i pedagogia. Girona: Documenta Universitaria. pp. 165-182.
    El objetivo de este artículo es clarificar la noción de «vida auténtica» tal y como es descrita por Joan Roura-Parella en su última obra Tema y variaciones de la personalidad (1950). Por «vida auténtica» se entiende una vida autogobernada, que permite al individuo realizar su propia singularidad y, por tanto, preservar su autonomía y dignidad como persona. Una vida dominada por factores ajenos al propio individuo, sean cuales sean éstos, es una vida alienada, que no permite el desarrollo del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30. ¿Qué son los derechos fundamentales?Jesús E. Caldera-Ynfante & Rafael Rosell-Aiquel - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (2):1-18.
    Se responde, desde la dogmática de la Corte Constitucional colombiana, aduciendo los “criterios de identificación” normativa de los derechos fundamentales centrados en i) su relación de funcionalidad con el logro del contenido normativo de la dignidad humana, ii) su traducción como derechos subjetivos, iii) los “consensos dogmáticos, jurisprudenciales o de derecho internacional, legal y reglamentario sobre su fundamentalidad” y, iv) su exigibilidad -más que su propia justiciabilidad-, como presupuestos jurídicos, reconocimiento y aplicación pragmática constitucional en la esfera de vida (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31. Amor propio: Joaquim Xirau.Alberto Oya - 2024 - Estudios Filosóficos 73 (204):317-321.
    El objetivo de esta nota es señalar una de las ideas centrales de la concepción de Joaquim Xirau de la experiencia amorosa, que es la de que el amor propio, el concebirse a uno mismo como persona –es decir: como un fin en sí mismo y con su propia dignidad y autonomía–, es condición necesaria para la entrega amorosa para con el prójimo.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  91
    Primo Levi: testimonio, barbarie (desmenuzando Auschwitz), conciencia moral y memoria de las víctimas.Antonia Tejeda Barros - 2024 - Cadernos de LíNgua e Literatura Hebraica 26:4–42.
    RESUMEN: Primo Levi fue un químico y escritor italiano judío que sobrevivió a Auschwitz III (Monowitz) y dejó su testimonio en Se questo è un uomo (1947), La tregua (1963), Il sistema periodico (1975), I sommersi e i salvati y otros escritos y entrevistas. La voz de Levi es la voz de la conciencia moral, el testimonio de la barbarie y la memoria de las víctimas (una voz que habla de deportación, injusticia, hundimiento y destrucción). En el presente artículo trazo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Reflexiones sobre la eventual actualidad teórico-política del romanticismo e idealismo alemanes.Hector Ferreiro - 2024 - In Naim Garnica & Agustín Lucas Prestifilippo, Fragmentos de Jena. Escritos sobre las raíces de la filosofía clásica alemana en tiempos de indigencia. Madrid: Ediciones sequitur. pp. 227-263.
    Liberados el romanticismo y el idealismo del lastre secular de su vínculo imaginario con la “catástrofe alemana” deviene una vez más posible recurrir a ellos para repensar los problemas teóricos y prácticos del presente y localizar nuevos instrumentos conceptuales para su solución. En este contexto recobran interés numerosos temas que fueron objetos privilegiados de reflexión por parte de los pensadores románticos e idealistas. El romanticismo exaltó la Revolución Francesa como un acontecimiento epocal de reivindicación de los derechos de los individuos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Maternidad subrogada a debate.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2023 - Persona y Bioética 27 (1):e2711.
    La maternidad subrogada es una respuesta técnica ante una dificultad biológica que se puede dar en la reproducción humana. Luego de una introducción, que muestra la problemática que la guerra en Ucrania ha ocasionado en esta materia, se exponen algunas generalidades sobre la maternidad subrogada, su presencia en el mundo y sus costos; así mismo, se reflexiona sobre los problemas éticos, bioéticos y biojurídicos desde las perspectivas biológica, antropológica y jurídica en cada uno de los actores del proceso (madre sustituta, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Teología de las Migraciones: bases teóricas y normativas de su configuración (2nd edition).Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2022 - Via Inveniendi Et Iudicandi 17 (Migración forzada, refugiados am):315-348.
    Se exponen los resultados de la investigación que entiende a la migración moderna como un fenómeno multidimensional que, en nuestros días, conoce la renovación de las causas migratorias basadas en la pobreza, el hambre y las circunstancias de deterioro ambiental, lo que exige al corpus iuris del estatuto del refugiado una revisión de las causas del amparo de los nuevos migrantes. La forma de afirmar las libertades individuales y la vocación de una respuesta a la dinámica intercultural del mundo globalizado (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Verbete: Respeito.Bruno Cunha - 2021 - In Dicionário de Cultura de Paz. Curitiba, PR, Brasil:
    O termo respeito é derivado do latim respectus, que corresponde ao uso substantivo do particípio passado do verbo respicere, cujo significado literal é "olhar para trás", "olhar de volta", "olhar novamente", "considerar" (do latim re "de novo" e spicere "olhar"). Derivações do termo latino respectus são encontradas tanto no francês antigo (sec. VIII-XIX), cujo termo respit significa "descansar", "repousar", quanto no inglês médio (sec. XI-XV), cujo termo respect aparece, assumindo a função de nome, no sentido de "relação ou referência a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Aristóteles e a tradição megárica acerca da dynamis.Beatriz Saar - 2023 - Eleutheria 8 (14):8-20.
    O presente artigo tem como objetivo principal esclarecer a concepção da tradição megárica acerca do conceito de capacidade (δύναμις), tal como apresentada no livro Theta da Metafísica de Aristóteles. A análise se faz necessária devido à falta de atenção aristotélica na formulação da tese adversária dos megáricos, pois em nenhum momento Aristóteles parece nos oferecer argumentos plausíveis que justifiquem de maneira adequada a tese de seus oponentes. Partindo desta dificuldade de reconstrução do argumento megárico e visando lhe oferecer uma maior (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  87
    Naturaleza, libertad y persona: Reflexiones sobre la paradoja humana.Larissa Guerrero - 2009 - Metafísica y Persona 1 (2):17.
    Se analiza la apertura del hombre a partir de su naturaleza legalizada. Ante el conflicto entre ley, physis y libertad, nos preguntamos: ¿por qué se considera la naturaleza incompatible con la libertad?, ¿por qué la legalidad parece contradecir a la apertura?, ¿ser libre significa estar lejos de cualquier atadura a la ley y a la naturaleza? El texto inicia con una exposición de las nociones de naturaleza y legalidad y de su relación con la libertad, ofrece una definición de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Construyamos la Nueva Venezuela: Plan de Rescate Financiero de la Soberanía Nacional.Jesús E. Caldera Ynfante - 2018 - Bogotá: Jesús E. Caldera Ynfante. Edited by Ciencia Y. Derecho Cabeca.
    Los análisis y propuestas sobre la vida y el futuro de los países, que es siempre la vida y el futuro de seres humanos concretos —personas, ciudadanos—, no pueden, principalmente en situaciones de crisis y dificultades graves, ser abordados desde teorías en abstracto o desde orientaciones ideológicas cerradas. Esto último implicaría una renuncia a considerar que el centro de la vida de las sociedades son las personas como sujetos no sólo de derechos y deberes sino principalmente sujetos capaces de decidir, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  40. EL DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL AL NUEVO ORDEN MUNDIAL: HACIA LA REALIZACIÓN EFECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS (2nd edition).Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2020 - Anales de Ciencias Jurídicas 1 (Dignidad humana, derechos humano):58-137.
    Se define el derecho fundamental al Nuevo Orden Mundial (NOM),consagrado en el artículo 28 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH/ONU, 1948), como categoría jurídico dogmática, desde una dimensión ética y humanista, concebido como la facultad o prerrogativa convencional estatuida en función de la `realización efectiva´ de los derechos humanos (DDHH) y la felicidad de la persona humana, asumido como medio y fin para la plena materialización de su proyecto de vida valioso, elegido de manera libre y autónoma, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Reinventando la India. Sobre La India Contemporánea, de Amartya Sen.Santiago Álvarez García - 2008 - Araucaria 10 (20).
    Una poderosa intuición atravesaba el discurso con el que Jawaharlal Nehru, en la medianoche del 15 de agosto de 1947, se dirigía a la asamblea y, a través de la radio, a millones de indios esperanzados y jubilosos: “Hace muchos años fijamos una cita con el destino; ahora llega el momento de cumplir nuestra promesa. Cuando suene la hora de la medianoche, mientras el mundo duerme, la India despertará a la vida y a la libertad”. La estabilidad del futuro de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Crítica a la psiquiatría clínica desde una hermenéutica bioética.María G. Navarro - 2007 - Arbor 183 (726):581-597.
    Si concebimos el bienestar como condición para que se dé auténtica dignidad en la vida individual y/o colectiva, entre diferentes especies y generaciones de especies, lo cierto es que cabría colegir que la dignidad no tiene una única naturaleza ni, en relación a la que cupiera definir como la más conveniente o necesaria o justa, se instituye conforme a idénticos grados. La (esencia de la) dignidad sería, por consiguiente, relativa. Analicemos esto.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. 50 preguntas sobre tecnologías para un envejecimiento activo y saludable. Edición española.Francisco Florez-Revuelta, Alin Ake-Kob, Pau Climent-Perez, Paulo Coelho, Liane Colonna, Laila Dahabiyeh, Carina Dantas, Esra Dogru-Huzmeli, Hazım Kemal Ekenel, Aleksandar Jevremovic, Nina Hosseini-Kivanani, Aysegul Ilgaz, Mladjan Jovanovic, Andrzej Klimczuk, Maksymilian M. Kuźmicz, Petre Lameski, Ferlanda Luna, Natália Machado, Tamara Mujirishvili, Zada Pajalic, Galidiya Petrova, Nathalie G. S. Puaschitz, Maria Jose Santofimia, Agusti Solanas, Wilhelmina van Staalduinen & Ziya Ata Yazici - 2024 - Alicante: University of Alicante.
    Este manual sobre tecnologías para un envejecimiento activo y saludable, también conocido como Vida Asistida Activa (Active Assisted Living – AAL en sus siglas en inglés), ha sido creado como parte de la Acción COST GoodBrother, que se ha llevado a cabo desde 2020 hasta 2024. Las Acciones COST son programas de investigación europeos que promueven la colaboración internacional, uniendo a investigadores, profesionales e instituciones para abordar desafíos sociales importantes. GoodBrother se ha centrado en las cuestiones éticas y de privacidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Visiones del ser humano como persona (2nd edition).Rafael Acosta Sanabria - 2016 - Caracas, Venezuela: Universidad Metropolitana.
    Visiones del ser humano como persona, ofrece una panorámica de las distintas maneras de entender la realidad personal del ser humano realizada por diversos autores a partir del siglo II en Occidente. Los distintos enfoques sobre la persona, resaltan aspectos esenciales del ser humano: desde su dignidad y valor supremo original hasta su proyección social y política, dentro de un contexto histórico determinado. La variedad de problemas planteados y de fundamentos filosóficos expresados a lo largo de las distintas exposiciones, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Visão Crítica da Biotecnologia.Ana Paula Mattos Arêas - 2016 - Santo André, Brasil: NTE - UFABC.
    As ciências médicas, biomédicas, humanas e sociais têm avançado de forma frenética nos últimos anos. Com isso, se faz cada vez mais necessário o debate ético que visa contemplar o respeito à dignidade humana, animal e ao meio ambiente. A bioética se dedica a esse debate e se propõe a estendê-lo a setores não acadêmicos, como sociedades de proteção dos animais, dos direitos humanos e até grupos religiosos. Essa diversidade de opiniões não só é interessante, mas necessária, uma vez que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. De la "Teología de la Peregrinación" a la "Teología de las Migraciones".Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2021 - Madrid: CUICIID Pp. 113-128. Edited by Daniel Becerra Fernández.
    El artículo expone los resultados de una investigación que ve a la migración moderna como un fenómeno multidimensional y que a nuestros días conoce la renovación de las causas migratorias basadas en la pobreza, el hambre y circunstancias de deterioro ambiental, exigiendo del actual corpus iuris del Estatuto del Refugiado una revisión de las causas del amparo de los nuevos migrantes. Entiende que la forma de afirmar las libertades individuales y la vocación de una respuesta a la dinámica intercultural del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  50
    LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY ORGÁNICA PARA ENFRENTAR EL INEXISTENTE “CONFLICTO ARMADO INTERNO” EN EL ECUADOR - Jesús E. Caldera Ynfante e hijos.Jesus E. Caldera Ynfante - 2024 - Quito: Editorial Murillo,.
    Se diserta sobre “RESISTENCIA TRIBUTARIA” JUSTIFICADA EN EL ECUADOR. Ello, porque gobierno del presidente Daniel Noboa estableció todo un “paquete” de “impuestos de guerra”, como la Contribución Temporal de Seguridad (CTS); un incremento del IVA, a discreción del presidente de la República, el pechaje del sector construcción, transferencias al exterior y otros impuestos. Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica (en adelante, la Ley), publicada en el Registro Oficial, Suplemento No. 516 del 12 de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  49
    LA REBAJA DEL IVA AL 12% EN EL ECUADOR: SU JUSTIFICACIÓN POR RAZONES DE JUSTICIA SOCIAL, JUSTICIA TRIBUTARIA Y OBEDIENCIA A LA CONSTITUCIÓN - Jesús E. Caldera Ynfante e hijos.Jesus E. Caldera Ynfante - 2025 - Bogotá: Caldera Ynfante e hijos.
    A juicio de los autores, la iniciativa de rebajar el IVA al 12% encuentra asidero legal y constitucional, desde la perspectiva jurídica y académica, como se describe en el artículo científico LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY ORGÁNICA PARA ENFRENTAR EL INEXISTENTE “CONFLICTO ARMADO INTERNO” EN EL ECUADOR , según se explica seguidamente. La propuesta de rebajar el IVA al 12%, es una iniciativa política acertada, justa, pertinente y necesaria frente a una medida gubernamental representativa de un pago indebido de impuestos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El ser humano y su dimensión bioética.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2014
    La situación actual del hombre frente a la ciencia ya la biotecnología hace necesario el repaso de una serie de conceptos que son básicos para que esta relación no rebase los límites humanos, y sea respetuosa con la dignidad de la que es titular todo ser humano. En este sentido, la Bioética, como “ciencia puente”, ayuda a regular las actuaciones de la persona con la vida en general, pero particularmente con la vida humana, que no admite contemplaciones por su (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Acerca do belo no Hípias Maior de Platão.Beatriz Saar - 2023 - Dissertation, Universidade Federal Do Rio de Janeiro
    O objetivo deste estudo é propor um modelo explicativo ao problema da beleza desenvolvido no diálogo Hípias Maior de Platão. É um lugar-comum entre os estudiosos defender o senso aporético do diálogo, ressaltando como todas as hipóteses formuladas são descartadas pelos interlocutores, tese que é geralmente endossada pela afirmação final de que as coisas belas são difíceis (304e8). No entanto, no epicentro deste emaranhado de hipóteses, algumas conclusões importantes surgem e serão, conforme se espera demonstrar, fortemente incorporadas em outros lugares (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 83