Results for 'Javier Gonzalez De Prado Salas'

983 found
Order:
  1. Schroeder and Whiting on Knowledge and Defeat.Javier González de Prado Salas - 2016 - Logos and Episteme 7 (2):231-238.
    Daniel Whiting has argued, in this journal, that Mark Schroeder’s analysis of knowledge in terms of subjectively and objectively sufficient reasons for belief makes wrong predictions in fake barn cases. Schroeder has replied that this problem may be avoided if one adopts a suitable account of perceptual reasons. I argue that Schroeder’s reply fails to deal with the general worry underlying Whiting’s purported counterexample, because one can construct analogous potential counterexamples that do not involve perceptual reasons at all. Nevertheless, I (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2. Akrasia and the Desire to Become Someone Else: Venturinha on Moral Matters.Javier González De Prado Salas - forthcoming - Philosophia.
    This paper discusses practical akrasia from the perspective of the sophisticated form of moral subjectivism that can be derived from Nuno Venturinha’s (2018) remarks on moral matters.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Choosing expert statistical advice: Practical costs and epistemic justification.Javier González De Prado Salas & David Teira - 2015 - Episteme 12 (1):117-129.
    We discuss the role of practical costs in the epistemic justification of a novice choosing expert advice, taking as a case study the choice of an expert statistician by a lay politician. First, we refine Goldman’s criteria for the assessment of this choice, showing how the costs of not being impartial impinge on the epistemic justification of the different actors involved in the choice. Then, drawing on two case studies, we discuss in which institutional setting the costs of partiality can (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Dispossessing Defeat.Javier González de Prado - 2020 - Philosophy and Phenomenological Research 101 (2):323-340.
    Higher‐order evidence can make an agent doubt the reliability of her reasoning. When this happens, it seems rational for the agent to adopt a cautious attitude towards her original conclusion, even in cases where the higher‐order evidence is misleading and the agent's original reasons were actually perfectly good. One may think that recoiling to a cautious attitude in the face of misleading self‐doubt involves a failure to properly respond to one's reasons. My aim is to show that this is not (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   13 citations  
  5. No norm for (off the record) implicatures.Javier González de Prado - forthcoming - Inquiry: An Interdisciplinary Journal of Philosophy.
    It is widely held that there is a distinctive norm of assertion. A plausible idea is that there is an analogous, perhaps weaker, norm for indirect communication via implicatures. I argue against this type of proposal. My claim is that the norm of assertion is a social norm governing public updates to the conversational record. Off the record implicatures are not subject to social norms of this type. I grant that, as happens in general with intentional actions, off the record (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. (1 other version)The rules and aims of inquiry.Javier Gonzalez de Prado - forthcoming - The Philosophical Quarterly.
    Are norms of inquiry in tension with epistemic norms? I provide a (largely) negative answer, turning to a picture of epistemic practices as rule-governed games. The idea is that, while epistemic norms are correctness standards for the attitudes involved in epistemic games, norms of inquiry derive from the aims of those games. Attitudes that, despite being epistemically correct, are inadvisable regarding the goals of some inquiry are just like bad (but legal) moves in basketball or chess. I further consider cases (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Dubious pleasures.Javier González de Prado - 2023 - British Journal of Aesthetics 63 (2):217-234.
    My aim is to discuss the impact of higher-order evidence on aesthetic appreciation. I suggest that this impact is different with respect to aesthetic beliefs and to aesthetic affective attitudes (such as enjoyment). More specifically, I defend the view that higher-order evidence questioning the reliability of one’s aesthetic beliefs can make it reasonable for one to revise those beliefs. Conversely, in line with a plausible account of emotions, aesthetic affective attitudes are not directly sensitive to this type of higher-order evidence; (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Innovación y conocimiento libre: cuestiones morales y políticas.Javier De La Cueva González-Cotera - 2013 - Isegoría 48:51-74.
    En el presente trabajo se parte de que la innovación requiere transmisión de información. En la actualidad, el contenido de la transmisión de información se halla sometido a una regulación legal, habitualmente la propiedad intelectual, donde los agentes intervinientes y su requisito de sistema de permisos dificultan la transmisión libre. Para solucionar esta problemática, se están promoviendo dos tipos de soluciones: el primero mediante código legal y el segundo mediante código informático. Estas soluciones, que se fundamentan en razones morales, tienen (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Carta abierta condenando la crisis en curso y abordando los impactos ambientales y humanitarios en Palestina.Valeria Ramírez Castañeda, Bárbara I. Escobar Anleu, Brenda Itzé Lemus Gordillo, Juliana Valencia Lesmes, Bernardo Moreno, María José Navarrete, Isaac Weston Krone, Sergio González-Mollinedo, Frigg J. Speelman, Ana Cristina Alvarado Valenzuela, Fernanda Pérez Lombardini, Eduardo Antonio Monge Castro, Julia Alejandra Perez Santisteban, Daniela Montúfar Pinetta, Juan David Gonzalez-Trujillo, Fernando Castillo-Cabrera, Mercedes Barrios, Rony E. Trujillo, Andrea Martínez, Elizabeth Solórzano Ortiz, Carmen Lucía Yurrita Obiols, Laura M. Benítez Cojulún, Amanda B. Quezada Riera, Mariele Pellecer, Karen Carrillo, Katherine Magoulick, Orlando Acevedo-Charry, Marvin Anganoy, Claudia Burgos, Carolina Esquivel, Javier Alvarado Mesén, Valeria Castro, Ana Abarca, Alexia Pereira-Casal, Roberto Cordero-Solórzano, María Fernanda Rojas Campos, Hillary Cubero, Alonso Segura, Daniel Fonseca, Diego Salas Murillo, Marck Leiva, Jose Ignacio Castro, Joselyn Miranda-González, Daniela Solis Adolio & Rodriguez - 2024 - Prensa Comunitaria.
    Nosotres, biólogues, ecologistas y otres profesionales dedicados a proteger la vida, les escribimos con una solicitud urgente. Les pedimos muy comedidamente que su organización o institución emita un comunicado oficial condenando la crisis en curso y abordando los impactos ambientales y humanitarios en Palestina.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. ¿Es posible hablar de tolerancia entre iguales? Algunas consideraciones críticas.René González de la Vega - 2010 - Dianoia 55 (64):109-126.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Author's response to peer commentaries: Mexico's rule of law and MRTs.César Palacios-González & María de Jesús Medina-Arellano - 2017 - Journal of Law and the Biosciences 4 (3):623–629.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12. Manual del Ciberactivista. Teoría y práctica de las acciones micropolíticas.Javier de la Cueva - 2015 - Bandaàparte Editores.
    El contenido de la obra se halla dividido en dos partes, una primera teórica y otra segunda práctica. En la primera parte se realiza una explicación analítica del ciberactivismo mientras que la segunda se centra en reflexiones sobre aspectos concretos que pudieran ser útiles para quien desee planificar alguna acción.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Una lectura de la sûrâ al-Fâtiha en swahili.Antonio de Diego González - 2012 - Africaneando. Revista de Actualidad y Experiencias' (10):53-64.
    En 1994 el shayj Ali Muhsin Al Barwani concluyó en el exilio su traducción del Corán al swahili. La principal característica es que huía del swahili estándar formulado por los británicos, para usar el swahili clásico que se enseñaba en las madâris (escuelas coránicas) de Kenya, Tanzania y Zanzíbar. Además, esta traducción introducía elementos (léxico, símbolos, construcciones sociales) del pensamiento tradicional islámico swahili. Nuestro trabajo es un análisis hermenéutico simbólico de la primera sûrâ del Corán, al Fâtiha, para determinar los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Cinco dificultades para construir la historia de la filosofía africana.Antonio de Diego Gonzalez - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18:211-222.
    RESUMENDesde la teoría postcolonial se han cuestionado los modelos de historia de las ideas impuestos por el africanismo y el orientalismo. Diferentes teóricos africanos –Bachir Diagne, Mundimbe, Wiredu o Kete Asante– han formulado diversas soluciones para superar las dificultades. Este trabajo explora las principales dificultades y las propuestas para elaborar una historia de la Filosofía africana. -/- The postcolonial theory was questioning the patterns of History of Ideas imposed by Orientalism and Africanism. Different African theorists –Bachir Diagne, Mundimbe, Kete Asante (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. State tolerance is an offence, not a virtue.René González de la Vega - 2011 - Co-herencia 8 (14):113-130.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Reconstruyendo la experiencia boreoafroasiática del conocimiento. Un análisis de los proto-términos clave.Antonio de Diego Gonzalez - 2013 - Acta Scientiarium. Language and Culture 35 (4):301-311.
    The aim of this paper is reconstruct the proto-epistemology and the experience of knowledge in the boreoafroasiatic languages, with a special emphasis in Egyptians and Semitics. Our framework is the works by Ehret (1995) and the HSED edited by Orel & Stolbova (1995). So, we will analyze the roots *ken, *mɜʕ and *hq for reconstruct the proto-categories and the different kinds of cognoscitive experience.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Agencia y paciencia de la utopía. [REVIEW]María G. Navarro - 2014 - Isegoría 50:408-414.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Construyendo la verdad yorùbá. Una lectura afroepistemológica del sistema de Ifá.Antonio de Diego González - 2012 - Humania Del Sur. Revista de Estudios Latinoamericanos, Africanos y Asiáticos 12:107-122.
    This paper proposes an Afroepistemological reading of the Ifá system. The policies of Western academic epistemology have disdained the traditiona African knowledge. Ifá has not been an exception. However, through this method a great deal of the socio-cultural and epistemological codes of Yorùbá society. So, Ifá becomes more important than a divination rite, because it represents socio-political and epistemological cohesion of a great proportion of the peoples of West Africa. This work vindicates this role and try to show epistemological complexity (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Open Science and Intellectual Property Rights. How can they better interact? State of the art and reflections. Report of Study. European Commission.Javier de la Cueva & Eva Méndez - 2022 - Brussels: European Commission.
    Open science (OS) is considered the new paradigm for science and knowledge dissemination. OS fosters cooperative work and new ways of distributing knowledge by promoting effective data sharing (as early and broadly as possible) and a dynamic exchange of research outcomes, not only publications. On the other hand, intellectual property (IP) legislation seeks to balance the moral and economic rights of creators and inventors with the wider interests and needs of society. Managing knowledge outcomes in a new open research and (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Programang Pampananaliksik Tungo sa Intelektwalisasyon ng Wikang Filipino.Leonora F. de Jesus, Niña Lilia Javier & Al Vincent Mendiola - 2023 - International Journal of Multidisciplinary Educational Research and Innovation 1 (4):213-227.
    Isang patuloy na hamon sa wikang Filipino at sa mga gumagamit nito sa panahon ng pandemya ang pagpapayabong ng kultura ng saliksik. Sa kabila ng iba’t ibang modalidad ng pagkatuto ng mag-aaral, tinukoy ng pag-aaral na ito ang mga paraan ng guro sa pagtuturo ng Pananaliksik gayundin naitala ang kanilang karanasan at natukoy ang hamon at suliranin na kanilang kinaharap. Penomenolohikal na pagsusuri ang disenyong ginamit sa pag-aaral na tumuon sa pagsukat at pag-aanalisang tematiko ng mga tugon. Inilahad ng pag-aaral (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. The Paradox of the Normativity of Law.René González de la Vega - 2013 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 7 (7):63-79.
    This paper deals with Veronica Rodriguez-Blanco’s answer to the paradox of the normativity of law: How can autonomous self-legislating persons act, without compromising their autonomy and their will, following legal rules? Regarding Rodriguez-Blanco’s answer, I offer two main critiques. The first one is based on Rodriguez-Blanco’s comments to David Enoch’s paper in which I argue against the idea that a descriptive theoretical account of law can, and should, give an answer to general problems of normativity due to the fact that (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El Quijote y la melancolía.Javier De La Higuera - 2013 - Arbor 189 (760).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El šayḫ está rodeado de ángeles y genios. Un estudio sobre los seres intermediales en el sufismo pular.Antonio De Diego González - 2020 - El Azufre Rojo 8 (2):63-78.
    El sufismo del Sahel posee una gran riqueza simbólica. Las elaboradas cosmologías del sufismo akbariano, en el que se inspira el neo-sufismo, se entremezclan con tradiciones milenarias donde el genio (ǧinn) y el ángel (malāk) conviven con los humanos como otrora lo hacían los espíritus naturales y los ancestros. Este texto esboza, desde el trabajo de campo y las fuentes escritas, una aproximación a una lectura simbólica de las relaciones entre humanos, ángeles y genios en el sufismo de la etnia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Sufismo Negro. Una breve historia del sufismo en África Occidental.Antonio de Diego González - 2019 - Córdoba: Almuzara.
    La historia de África contemporánea no puede entenderse sin el sufismo. Una espiritualidad vibrante llena de historias increíbles de santos y santas quienes han configurado la identidad de los países del Sahel enlazándola con el resto del mundo islámico. Y es que el sufismo africano no es un fenómeno del pasado ni un proyecto concluido. Al contrario, sigue con mucha fuerza, agrupando a musulmanes y siendo una organización transnacional de primera línea para comprender todo esos procesos políticos y sociales de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Un llamado ético a la inclusión de mujeres embarazadas en investigación: Reflexiones del Foro Global de Bioética en Investigación.Carla Saenz, Jackeline Alger, Juan Pablo Beca, José Belizán, María Luisa Cafferata, Julio Arturo Canario Guzman, Jesica Candanedo, Lissette Duque, Lester Figueroa, Ana Garcés, Lionel Gresh, Ida Cristina Gubert, Dirce Guilhem, Gabriela Guz, Gustavo Kaltwasser, Roxana Lescano, Florencia Luna, Alexandrina Cardelli, Ignacio Mastroleo, Irene Melamed, Agueda Muñoz del Carpio Toia, Ricardo Palacios, Gloria Palma, Sofía Salas, Xochitl Sandoval, Sergio Surugi de Siqueira, Hans Vásquez & Bertha Villela de Vega - 2017 - Revista Panamericana de Salud Pública 41 (e13):1-2.
    El Foro Global de Bioética en Investigación (GFBR por sus siglas en inglés) se reunió el 3 y 4 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de discutir la ética de la investigación con mujeres embarazadas. El GFBR es una plataforma mundial que congrega a actores clave con el objetivo de promover la investigación realizada de manera ética, fortalecer la ética de la investigación en salud, particularmente en países de ingresos bajos y medios, y promover colaboración entre países (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  55
    Fetichismo del valor de uso y forma natural.Osvaldo Montero Salas - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 123:7-47.
    Comúnmente percibido como un elemento neutral e inocente, incluso un componente aliado e indispensable en las aspiraciones de proyectos sociales alternativos, la primera parte de este artículo se dedica a problematizar el valor de uso, subrayando el particular fetichismo que le es inherente. Su tratamiento crítico se complementa con un detenido estudio de la forma natural, dimensión imprescindible sin la que la crítica de la economía política quedaría inconclusa. El artículo pretende, entonces, en primer lugar, poner al descubierto la problemática (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  49
    O sentido de política no funcionalismo ético-estético de Gilles Deleuze.Gabriel Prado Rodrigues - 2024 - Trágica: Estudos de Filosofia da Imanência 17 (3):21-36.
    O propósito deste texto é discutir o conceito de funcionalismo ético-estéticoàmedida que ele torna lícita a defesa deuma noção de política, baseada no trabalho de Deleuze, que escapa a caracterizações de sua filosofia como conservadora ou politicamente impotente. Depois de uma introdução muito brevedo problema,apresentamos o conceito de repetição, sobretudo como aparece em Qu’est-ce que fonder? (1956-1957), Différence et répétition(1968)e outras obras deleuzianas iniciais. A seguir, demonstramos como a repetição e outros conceitos deleuzianosse relacionam com a noção de funcionalismo, tendo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  44
    Segunda naturaleza y apariencia en el joven Th. W. Adorno. Anotaciones programáticas sobre “La idea de historia natural”.Osvaldo Montero Salas - 2024 - Trama, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 13 (1):25-45.
    El artículo explora el texto juvenil de Adorno “La idea de historia natural” como un protoprograma investigativo centrado en la problemática de la apariencia. A partir del marco teórico-metodológico y normativo de la teoría crítica, la hipótesis del artículo sostiene que el texto del joven Adorno brinda insumos importantes para entender su proyecto intelectual como una sofisticada teoría de la apariencia, capaz de desvelar las estructuras que soportan las formas aparentes de la realidad moderna. En primer lugar, se contextualiza la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Antropología de la Informática Social: Teoría de la Convergencia Tecno-Social.Cesar Rommel Salas - 2016 - Computers and Society.
    El humanismo tradicional del siglo XX, inspirado por la cultura del libro, se distanció sistemáticamente de la nueva sociedad de la información digital; el Internet y las herramientas de procesamiento de información revolucionaron el mundo, la sociedad en el transcurso de este periodo desarrolló ciertas características adaptativas, basadas en la convivencia (Humano – Maquina), esta transformación establece su base en el impacto de tres segmentos tecnológicos: Los dispositivos, las aplicaciones y la infraestructura de comunicación social, las cuales están envueltas en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. The importance of symbiosis in philosophy of biology: an analysis of the current debate on biological individuality and its historical roots.Javier Suárez - 2018 - Symbiosis 76 (2):77-96.
    Symbiosis plays a fundamental role in contemporary biology, as well as in recent thinking in philosophy of biology. The discovery of the importance and universality of symbiotic associations has brought new light to old debates in the field, including issues about the concept of biological individuality. An important aspect of these debates has been the formulation of the hologenome concept of evolution, the notion that holobionts are units of natural selection in evolution. This review examines the philosophical assumptions that underlie (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  31. Vida cotidiana, tiempo abstracto y cosificación. Un acercamiento a Historia y conciencia de clase.Osvaldo Montero Salas - 2025 - Devenires. Revista de Filosofía y Filosofía de la Cultura 26 (51):33-66.
    Historia y conciencia de clase es considerado un libro decisivo en el surgimiento de diversas problemáticas filosóficas, políticas y estéticas a principio de siglo XX. Su repercusión puede apreciarse en filosofías y perspectivas que, desde otros ámbitos teóricos, reconocieron en esta obra el abordaje de temas determinantes de la modernidad. El artículo se detiene al análisis de tres núcleos teóricos considerados medulares en Historia y conciencia de clase, y que se discurre ayudan a leer críticamente el mundo contemporáneo, a saber: (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. De la multiversidad a la sociedad-mundo: una propuesta educativa que hace camino al andar.Luz Marina Pereira González & Luz Marina Pereira-González - 2007 - Polis 17.
    La educación tradicional concebida en compartimientos estancos que coquetean en torno al árbol de la ciencia, ha formado a un individuo descontextualizado, sin capacidad de respuesta para enfrentar la complejidad del mundo actual. La Multiversidad Mundo Real “Edgar Morin” asume la misión de una enseñanza educativa basada en los postulados del Pensamiento Complejo de Edgar Morin; pero aún quedan pendientes nuevas definiciones que rompan con los esquemas de la educación basada en el paradigma simplificador. La meta es emprender el gran (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. ‘Bomba de intuición’: La evolución de una herramienta epistemológica.Rodrigo González - 2017 - In Experimentos Mentales y Filosofías de Sillón. Santiago, Chile: Bravo y Allende. pp. 225-247.
    En el presente ensayo hago una revisión del término “bomba de intuición”, mostrando la evolución que ha tenido el mismo. En efecto, parece existir un importante cambio de posición, al menos en el pensamiento de Dennett, el cual originalmente trata a algunos experimentos mentales como carentes de virtud epistémica. De hecho, que el término “bomba de intuición” haya sido acuñado por él y Hofstadter una vez aparecido el argumento de la Habitación China de Searle, lleva a pensar que el problema (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Comunidad de dialogo y experiencias agroecologicas en educación intercultural.Pedro González - 2018 - Dissertation, N/A Translated by Pedro Gonzalez.
    COMUNIDADES DE DIALOGO E INDAGACION, PARA EXPERIENCIAS AGROECOLOGICAS EN EDUCACION INTERCULTURAL / CommunitIes of Dialogue and Inquiry, for agroecological experiences about intercultural education La Comunidad de indagación, practicada como herramienta para facilitar diálogos interculturales en el ámbito de la AgroEcología, en combinación con el “Método de Campesino a Campesino”. Propuestas metodológicas de la Filosofía con niñez y adolescencia, adaptadas a espacios educativos en zonas rurales atendiendo colectivos de diversas generaciones. Compartiremos experiencias acerca de Sistematización y Evaluación de proyectos educativos, con (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Resource Allocation, Treatment, Disclosure, and Mitochondrial Replacement Techniques: Some Comments on de Melo-Martin and Harris.César Palacios-gonzález - 2017 - Cambridge Quarterly of Healthcare Ethics 26 (2):278-287.
    Some Comments on de Melo-Martin and Harris.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  36. La refutación cartesiana del escéptico y del ateo. Tres hitos de su significado y alcance.Rodrigo González - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (1):85-103.
    En este artículo argumento que, pese al llamado “escepticismo cartesiano”, el significado y alcance de la refutación cartesiana del escéptico y del ateo pueden comprenderse a la luz de tres hitos metafísicos. En la primera sección examino de qué forma este filósofo emplea argumentos escépticos como método, no como fin. Tal como enfatizo, el cogito es el punto en que la duda hiperbólica debe detenerse. Luego, en la segunda sección, discuto por qué Descartes es contrario al fideísmo. Debido a que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  37. Iniciativas e incidencia de las políticas socialmente responsables en la promoción de la salud y seguridad en el trabajo.Lina Marrugo-Salas & Iván Vargas-Chaves - 2014 - In Vestigium Ire 7:13-22.
    La prevención de riesgos laborales y la responsabilidad social empresarial son disciplinas que están directamente relacionadas, ya que dentro de sus objetivos se encuentra garantizar el bienestar, la seguridad y salud de los trabajadores en calidad de grupo de interés prioritario. En este sentido, el propósito del presente texto yace en demostrar el papel que tiene la gestión de los riesgos asociados al trabajo en la implementación de estrategias de responsabilidad social en las organizaciones, analizando las iniciativas más reconocidas que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Consciencia de si e identidad personal, relación olvidada por Parfit.Javier Enrique Castillo Vallez - 2021 - Otrosiglo 5 (2):134-157.
    En este artículo se plantea una reconsideración de la elección del reduccionismo de Parfit en Razones y personas como la posición que mejor explica el vínculo de dos sucesos mentales separados en el tiempo. Sin embargo, veremos cómo Parfit basa dicha elección en la consideración de la noción de persona como una sustancia, lo que en principio deja fuera cualquier otra perspectiva. El problema aparece cuando éste no considera apropiadamente el origen histórico de la pregunta en Locke, donde la noción (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  32
    “Cual si tuviera dentro del cuerpo el amor”: Marx y la subsunción metafórica del Fausto de Goethe.Osvaldo Montero Salas - 2019 - Praxis. Revista de Filosofía de la Universidad Nacional 1 (80):1-17.
    Este ensayo se propone realizar un trabajo exploratorio sobre la influencia que el Fausto de Goethe tuvo en la confección de la versión definitiva de la teoría del valor de Marx, observando la centralidad de las veces que acude a esta obra y, en especial, a los versos 2140-2141, una de las citas más empleadas por él en todas sus obras. Se parte de la hipótesis de que Fausto tiene una importancia capital en la construcción del concepto de “sujeto automático”, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La responsabilidad en el derecho penal internacional: una aproximación desde la filosofía de John Searle. Reflexiones a partir del caso Lubanga.Rodrigo González & Soledad Krause - 2013 - Revista Tribuna Internacional 2 (3):33-54.
    En este trabajo examinamos el tópico de la responsabilidad en el derecho penal internacional a la luz de la filosofía de John Searle, y del fallo dictado por la Corte Penal Internacional en el caso de Thomas Lubanga. En el primer acápite analizamos la declaración de responsabilidad penal en función de la teoría de actos de habla de Austin y de Searle, tratándola como un acto ilocucionario cuyo significado es dependiente de un marco institucional específico. Luego, en el segundo acápite, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La evolución de la crítica fregueana al psicologismo.Mario Ariel González Porta - 2012 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 57 (2):99-122.
    Existe una evolución en la crítica fregueana al psicologismo, siendo de particular relevancia las diferencias que existen entre la posición de 1884 y la de 1893, momento a partir del cual la misma comienza a fundarse en una revisión de la teoría psicologista de la subjetividad.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42.  26
    Doscientos años del nacimiento de Karl Marx. Actualidad y desafíos.Osvaldo Montero Salas - 2019 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 57 (149):235-239.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El inmoralismo de Trasímaco y la pleonexía.Javier Echenique - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (2):305-315.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44. El Encomio de Helena y la Responsabilidad Moral.Javier Echeñique - 2012 - Méthexis 25 (1):35-50.
    In his Encomium of Helen, Gorgias provides us with a variety of arguments in order to show that Helen was not to be held accountable for having eloped with Paris. The main thesis advanced in this article is that these arguments, despite their apparent diversity, are given a unitary structure by the concept of force, and by the analogy that Gorgias estalishes between persuasion, the emotions, and sense-perception on the one hand, and this concept on the other. If this argument (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. El Impacto del Ruido Blanco Binaural Con Oscilaciones de 100 a 750Hz en la Memoria de Trabajo Visual a Corto Plazo y la Reactividad de Ondas Cerebrales Alfa y Beta.Cesar Rommel Salas - 2018 - Quantitative Biology.
    De acuerdo algunos investigadores el ruido es concebido típicamente como factor perjudicial en el desempeño cognitivo afectando la percepción, toma de decisiones y la función motora. No obstante, en estudios recientes se asocia al ruido blanco con la concentración y la calma, por lo tanto, esta investigación busca establecer el impacto del ruido blanco binaural en el desempeño de la memoria de trabajo y visual a corto plazo, la actividad cerebral alfa – beta y la atención – meditación, mediante el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Aciertos e insuficiencias en la ontología de Markus Gabriel y Graham Harman.Manuel Ángel González Berruga - 2024 - Synesis 16 (2).
    El Realismo Especulativo, Nuevo Realismo o Realismo Postcontinental es una corriente ecléctica que viene a superar las aporías e insuficiencias de la filosofía continental desde una perspectiva a la que se le podrían achacar los mismos problemas que la perspectiva idealista y constructivista de los filósofos continentales. Para el desarrollo de la filosofía es importante entablar conversación los autores de este movimiento. En el presente artículo se presenta una aproximación a los aciertos e insuficiencias de las ontologías de dos autores (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Ciencia y metáfora.Israel Salas Llanas - 2020 - In Universidad de Sevilla (ed.), Lingüística prospectiva: tendencias actuales en estudios de la lengua entre jóvenes investigadores. pp. 421-432.
    Este trabajo examina algunos de los valores epistémicos que la metáfora adquiere en el discurso científico, así como la importancia que esta estrategia cognitiva asume dentro de cualquier programa de investigación que defienda el privilegio epistemológico de la ciencia moderna.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. ¿Importa la determinación del sexo en el Test de Turing?R. González - 2015 - Revista de Filosofia Aurora 27 (40):277-295.
    Según la versión estándar del juego de la imitación, la determinación del sexo de los participantes no desempeña ningún papel en el testeo de la inteligencia de máquina. Desafortunadamente, tal simplificación soslaya la teoría de la mente que fundamenta dicho juego. Teniendo en consideración este problema, en este ensayo argumento en contra de la simplificación del Test de Turing. En efecto, tal como sostengo, la determinación del sexo de los participantes no debe obviarse: la mente de una mujer y su (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49. El humanismo de Humberto Sábato: ¿Visionario del último engranaje?R. González - 2012 - Mapocho (72):13-26.
    Este es un ensayo homenaje a Ernesto Sábato, quien además de un connotado novelista fue un acérrimo crítico de la ciencia moderna y contemporánea, al plantear que reducir toda la realidad a las matemáticas ha favorecido la deshumanización y maquinización de la naturaleza y del hombre. Sin embargo, la tesis que se defiende aquí es que Sábato no fue igualmente perspicaz previendo de qué forma la Inteligencia Artificial clásica podría representar el pináculo de la deshumanización del hombre, pues esta considera (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El círculo virtuoso de la Ontología Social: cooperación-instituciones-poderes deónticos.Rodrigo González - 2020 - Revista Stvltifera de Humanidades y Ciencias Sociales 3 (1):128-146.
    En este ensayo argumento que, en la ontología social de John Searle, existe un círculo virtuoso entre la cooperación, las instituciones y los poderes deónticos. Son categorías de la realidad social que se retroalimentan y fortalecen mutuamente. La primera sección es introductoria a los conceptos y problemas aquí tratados, mientras que la segunda versa sobre el abecé de la ontología social. En la tercera sección abordo cómo las instituciones están ligadas a prácticas sociales; es decir, las primeras de alguna manera (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 983