Results for 'Origen'

187 found
Order:
  1. El origen del rubor.Santiago Ginnobili - 2022 - Culturas Cientificas 3 (1):20-43.
    Algunos aspectos de La expresión de las emociones de Charles Darwin pueden resultar intrigantes, pues, en la explicación de cómo tales expresiones se originan, Darwin casi nunca apela a la selección natural. En cambio, apela principalmente a la idea de que movimientos voluntarios se asocian a emociones, volviéndose por hábito innatos e involuntarios al heredarse a la descendencia. Si bien Darwin da varias razones para defender esta explicación, en este trabajo trataré de mostrar que, si se entiende el libro sobre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2. Origen's Speculative Angelology.Ryan Haecker - 2021 - In Delphine Lauritzen, Inventer les Anges de l'Antiquité à Byzance: Conceptions, Représentations, Perceptions. De Boccard. pp. 95-114.
    Origen of Alexandria can be credited as the founder of a Christian speculative angelology, in which Christ the Logos is both the creator and the interpreter of the angels. He introduces the angels as the first created rational beings who, in contemplating the divine Word (Logos), freely choose to direct their will as holy angels in service to or wicked demons in antagonism against the love of God. The first created rational beings are divided into three orders: the angels, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  49
    Orígenes y los alimentos espirituales. El uso teológico de metáforas de comer y beber.Fernando Soler - 2021 - Leiden: Brill | Ferdinand Schöningh.
    his monograph presents a comprehensive analysis of the theological application of eating and drinking metaphors in the works of Origen of Alexandria, examining his physiological concepts and exegetical methodologies. As one of early Christianity's most influential theologians, Origen's work demonstrates a theological coherence and intellectual depth that established paradigmatic frameworks for various doctrinal domains, including Trinitarian theology, Christology, and anthropology. Through his sophisticated deployment of metaphorical language, Origen accomplishes two challenging objectives: deepening the understanding of divine mystery (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Origen y desarrollo del iusnaturalismo en Tomás de Aquino.Manuel Losada-Sierra - 2009 - Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad 4 (2):109-125.
    El presente artículo busca establecer el origen y desarrollo del concepto de ley natural en Tomás de Aquino, especialmente la relación que se establece entre razón y voluntad. Recordemos que esta relación ha sido objeto de numerosos estudios, especialmente en referencia al mismo concepto en Francisco Suárez. El artículo trata el tema de manera objetiva y como testigo de lo que nuestro teólogo pensó y estableció en sus escritos. Al calificarlo como teólogo, entendemos desde dónde está hablando, es decir, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  75
    El origen del Derecho Internacional Humanitario: aportes de la Gran Colombia y el Reino de España a su configuración jurídica durante la Guerra de Independencia latinoamericana (1810-1830).Jesus E. Caldera Ynfante - 2020 - Santiago de Chile - Bogotá: Editorial Olejnick - Editorial Ibañez.
    El Derecho Internacional Humanitario (DIH) nació en Latinoamérica. Ante la creencia imprecisa de que el DIH surgió tras la batalla de Solferino (24 de junio de 1864), como consecuencia de la experiencia de Henry Dunant, se refuta y demuestra que tal aseveración carece de sustentación empírica y científica porque desconoce la importancia histórica y jurídica del Tratado de Regularización de la Guerra y el Tratado de Armisticio suscrito entre la República de Colombia (presidida por El Libertador Simón Bolívar) y el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6. El Origen Platónico de la Mirada.Renzo Roncagliolo Jones - 1996 - Dissertation, Pontificia Universidad Católica Del Perú
    El origen platónico de la mirada es una investigación sobre el orígenes de la Teoría de las Ideas, a partir del análisis de los términos εdoς e ἰδέα a partir de la búsqueda de la definición. Esta investigación tienen como objetivo el análisis de aquellos principales pasajes en los cuales Platón emplea εdoς e ἰδέα para referirse a la forma o carácter común a una multiplicidad, siendo este carácter el requisito fundamental para lograr la definición de un término moral: (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La tradición platónica acerca de los principios en Orígenes de Alejandría.Francisco Bastitta-Harriet - 2012 - Dianoia 57 (68):141-164.
    El presente trabajo se propone rastrear la influencia de la tradición platónica Acerca de los primeros principios, en sus diversas formulaciones, sobre la filosofía de Orígenes de Alejandría. La lectura origeniana de los autores platónicos y su afinidad con ellos se confirman en las fuentes históricas. El alejandrino adopta y asimila numerosos aspectos de la doctrina y la terminología de los seguidores de Platón. Sin embargo, también toma distancia de ellos en algunos puntos neurálgicos de su concepción de lo divino (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Mística del Logos y contemplación del Padre en Orígenes. Aproximaciones desde el comentario a Juan.Fernando Soler - 2018 - Teología y Vida 59 (4):503-518.
    The article explores critical elements to understand how Origen elaborates his mystical theology in his Commentary on John. The spiritual progress process implies that rational beings are guided, by God’s Logos, from the practical life to the theoretical one becoming son or daughter of God, in the likeness of the Logos. This process aims at knowing the Father as he is known by the Logos. The article has two parts: 1. The Father’s presence, through the Logos, in rational beings, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. (1 other version)Bioética y derechos humanos: sobre la representación intelectual del origen de la bioética.Mastroleo Ignacio - forthcoming - Véritas (Arequipa).
    En este trabajo se comparan dos representaciones en competencia sobre el origen de la bioética para llamar la atención sobre un posible cambio de marco teórico dentro de la disciplina. Por un lado, una representación parroquiana del origen de la bioética, centrada en problemas tecnológicos locales, y fundamentada en tradiciones culturales particulares. Por otro lado, una representación universal y pluralista, que enfrenta problemas de justicia y salud globales y que intenta buscar el fundamento normativo del discurso de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Para una reflexión sobre los orígenes de la identidad latinoamericana.José Ramón Fabelo Corzo - 2007 - In Benjamín Panduro Muñoz & A. Xóchitl López Molina, Un mundo sin filosofía? Colima, Col., México: pp. 59-74.
    Se reflexiona sobre los orígenes de la identidad mestiza latinoamericana y sobre el papel del mestizaje cultural en la búsqueda de caminos propios que den respuesta a los valores nacidos de la peculiar historia de Nuestra América.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El principio mitológico y el origen racional del concepto de “vacío” en la filosofía presocrática.Adrià Porta Caballé - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (3):515-526.
    La explicación tradicional del concepto de "vacío" (τò κενóν) en la filosofía antigua lo sitúa como una invención del atomismo de Demócrito y Leucipo o, incluso, del eleático Meliso de Samos. De esta manera se ocultan las profundas razones que pudieron llevar a la necesidad y surgimiento de un tal concepto, y aparece como si hubiera sido creado ex nihilo. En este artículo se pretende descubrir tanto el principio mitológico como el origen racional del concepto de "vacío" en la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Apocatastasis and Predestination ontological assumptions of Origen’s and Augustine’s soteriologies.Aleksandar Djakovac - 2016 - Bogoslovska Smotra 86 (4):813-826.
    As Augustine himself testifies, he did not know Origen’s work so well. However, this does not mean that he was not acquainted with his key soteriological hypotheses, especially his teachings on apocatastasis. Although Augustine’s doctrine of predestination has completely opposite consequences in comparison to Origen’s teaching about apocatastasis, we believe that these teachings share the common ontological basis, which is the subject of this study. While Origen’s Christology is often called into question, Augustine’s Christology is considered correct. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. ¿ES LA MATEMÁTICA LA NOMOGONÍA DE LA CONCIENCIA? REFLEXIONES ACERCA DEL ORIGEN DE LA CONCIENCIA Y EL PLATONISMO MATEMÁTICO DE ROGER PENROSE / Is Mathematics the “nomogony” of Consciousness? Reflections on the origin of consciousness and mathematical Platonism of Roger Penrose.Miguel Acosta - 2016 - Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares 7:15-39.
    Al final de su libro “La conciencia inexplicada”, Juan Arana señala que la nomología, explicación según las leyes de la naturaleza, requiere de una nomogonía, una consideración del origen de las leyes. Es decir, que el orden que observamos en el mundo natural requiere una instancia previa que ponga ese orden específico. Sabemos que desde la revolución científica la mejor manera de explicar dicha nomología ha sido mediante las matemáticas. Sin embargo, en las últimas décadas se han presentado algunas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Providencia divina y valor ontológico de los singulares: la polémica filosófica tardoantigua y la posición de Orígenes y de Nemesio de Émesa.Francisco Bastitta-Harriet - 2012 - Patristica Et Medievalia 33:37-50.
    El presente trabajo se concentra en el debate acerca de los alcances de la providencia que tuvo lugar entre las escuelas estoica, platónica y peripatética entre las siglos I y III de nuestra era. En ese contexto, analiza el problema del status ontológico de los singulares en Orígenes de Alejandría y Nemesio de Émesa. Influidos primariamente por la síntesis filoniana entre las distintas teorías griegas de providencia y la de las Escrituras, estos autores fundan la consistencia de los singulares en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El sentido Teológico de las metáforas de comer y beber en Orígenes.Fernando Soler - 2020 - Dissertation, Pontificia Universidad Católica de Chile
    El pasado 8 de junio 2020, Fernando Soler Escalona, estudiante de nuestra Facultad, obtuvo el grado académico de Doctor en Teología, con una tesis sobre El sentido teológico de las metáforas de comer y beber en la obra de Orí-genes, redactada bajo la supervisión de Samuel Fernández, Profesor Titular de Patrología. La defensa fue inusual: la pandemia de COVID-19 obligó a realizarla por videoconferencia, para mantener el aislamiento físico entre los participantes. En la espera de la publicación integral de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  83
    Responsabilidade Moral: acerca das origens do problema e seu desenvolvimento contemporâneo.Camila Pilotto Figueiredo - 2020 - Porto Alegre: Editora Fi.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. La inocencia del origen: Continuum materno, parto y libertad.María José Binetti - 2018 - Journal of Philosophical Criticism 1 (1):5-30.
    La conciencia falogocéntrica se funda en el a priori incondicional de carácter ético-metafísico que sostiene la criminalización universal del ser como efecto de una culpa o caída original. Nacer supone para esta conciencia un pecado y la realidad material representa para ella un lugar de exilio, extrañeza y alienación. Sin embargo, cuando uno retrocede sobre la protohistoria de la conciencia humana, sorprende la determinación de integridad y sacralidad que el pensamiento primitivo le atribuye a lo real. Para la conciencia primitiva, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La investigación filosófica sobre el origen del lenguaje.Jaime Nubiola - 2000 - Pensamiento y Cultura 3:87.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Pragmatismo norteamericano. Condiciones para el conocimiento en sus orígenes: hacia una construcción de epistemologías de las Américas.Edgar Eslava & César Fredy Pongutá - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (119):175-214.
    El presente artículo reflexiona sobre los orígenes del pragmatismo atendiendo puntos importantes para implicaciones epistemológicas que buscan servir luego de clave para una perspectiva para el pensamiento del sur del continente. Hay una exposición de aspectos centrales que sobre el pragmatismo expuso Charles Pierce, específicamente sobre las creencias, el signo como mediación cognitiva, así como una consideración de las ciencias para comprender el papel tanto del razonamiento como de la percepción y el instinto. Igualmente, se exponen elementos claves de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Berkeley: El origen de la crítica a los infinitesimales / Berkeley: The Origin of his Critics to Infinitesimals.Alberto Luis López - 2014 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 41 (1):195-217.
    BERKELEY: THE ORIGIN OF CRITICISM OF THE INFINITESIMALS Abstract: In this paper I propose a new reading of a little known George Berkeley´s work Of Infinites. Hitherto, the work has been studied partially, or emphasizing only the mathematical contributions, downplaying the philosophical aspects, or minimizing mathematical issues taking into account only the incipient immaterialism. Both readings have been pernicious for the correct comprehension of the work and that has brought as a result that will follow underestimated its importance, and therefore (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La antiquísima sabiduría de Los italianos partiendo de Los orígenes de la lengua latina. Trad, Del latin Por francisco J. Navarro Gómez.Giambattista Vico - 2000 - Cuadernos Sobre Vico 1999 (443):11-12.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Retrato: imagen del hombre y origen del arte.David Vázquez Couto - 2021 - Co-herencia 18 (35):341-378.
    Sometimes, art theory addresses the same type of image from discursive disparity. This is the case of the portrait, whose imprecise definition complicates its conceptual and formal definition within the limits of the Western culture. Although this text does not intend to resolve doubts about one of the most significant questions in art—even the question of art, if portraits are born with it—it does attempt to show the difficulties in reaching an agreement on the conventions that define it, from its (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El llamado ‘descubrimiento’ y el origen del dilema histórico entre lo universal y lo propio en América Latina.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 6 (19):71-75.
    Se analiza el extraordinario impacto que tuvo el llamado “descubrimiento” sobre los valores de las culturas que en suelo americano se encontraron, la manera en que el acontecimiento transformó radicalmente esas culturas y, en el caso de los pueblos de lo que después sería América Latina, el sometimiento cultural que ello representó, dando lugar, entre otras muchas cosas, al principal problema axiológico que desde entonces tienen los pueblos latinoamericanos: el dilema entre los supuestos valores universales y los propios.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. De Descartes a Hegel (y vuelta): Sobre el origen y actualidad teórica del idealismo absoluto.Hector Ferreiro - 2017 - In Balladares Javier, Elguera Yared, Huesca Fernando & Olvera Zaida, Hegel: Ontología, estética y política. Fides. pp. 17-46.
    Con excepción de Aristóteles, no hay quizá ningún otro filósofo al que Hegel se haya referido repetidamente en forma tan elogiosa como Descartes. Descartes es para Hegel quien por primera vez en la Historia de la Filosofía, antes que Fichte, advierte que la autoconciencia es un momento esencial de la objetividad del conocimiento humano y convierte así a la actividad como tal del pensar en principio fundamental de la filosofía. La introducción de este nuevo paradigma, a saber: el idealista, implica (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Causa Efficiens versus Causa Formalis: origens da discussão moderna sobre a dimensionalidade do espaço.Francisco Caruso & Roberto Moreira Xavier - 1994 - Cadernos de História E Filosofia da Ciência (UNICAMP) 4 (2):43-64.
    Metascientific criteria used for explaining or constraining physical space dimensionality and their historical relationship to prevailing causal systems are discussed. The important contributions by Aristotle, Kant and Ehrenfest to the dimensionality of space problem are considered and shown to be grounded on different causal explanations: causa materialis for Aristotle, causa efficiens for young Kant and an ingenious combination of causa efficiens and causa formalis for Ehrenfest. The prominent and growing rôle played by causa formalis in modern physical approaches to this (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26. Una defensa de la «prioridad ontológica de lo social»: epistemología e ideología en el modelo nuclear de la herencia y en el origen de la biología molecular.Nalliely Hernández - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (2):39-57.
    I will relate some social and epistemic aspects involved in the conceptual development of the genetic model in the early Molecular Biology. I will use the link between Biology and Physics as a framework, which supports such assumptions, providing new methodologies, but mainly as a framework that provides a model of objectivity developed within Modern Tradition. Finally, I will interpret this relationship from the pragmatist perspective to embrace Rorty’s thesis on «the ontological priority of the social» which implies understanding biology (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27. El Comentario de Miguel de Éfeso a PA A1 en el Origen Griego de la Rama Biológica de la Tradición Aristotélica.Eduardo H. Mombello - 2022 - Journal of Ancient Philosophy 16 (2):195-252.
    In De partibus animalium A1, Aristotle presents —in a darker than usual way— decisive details of the methodology he devised for his science of nature. His indications seem to point the path along which Aristotelian biology should travel. However, numerous textual and systematic difficulties have given rise to a number of conflicting interpretations, in the context of a vigorous stream of philosophical research and debate since the last third of the last century. In this stream of studies, Michael of Ephesus’s (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    Adversus Pluralitas: Investigando la evolución medieval de la idea de pluralidad como rescate de la individualidad (De la "apocatástasis" de Orígenes a la "navaja" de Occam).M. H. García Jarrín - 2025 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 5 (1):11-32.
    En el presente trabajo, pretendo explorar la historia de una búsqueda de la filosofía medieval, que trasciende incluso su propia época, ya que condujo a la ciencia de lo material, dejó sentadas las bases para el futuro desarrollo de las ciencias y de la propia filosofía occidentales, ya en los tiempos modernos; y donde creo percibir la presencia de una constante: la búsqueda de lo individual, de lo singular, dentro de los conceptos filosóficos que el pensamiento medieval fue formando. Es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  46
    Análisis de la reforma constitucional que dio origen a la Guardia Nacional en tareas de seguridad pública, ante el contexto de la teoría tridimensional de Miguel Reale.Bryan Reza Carrillo - 2022 - Dissertation, Universidad Autónoma Del Estado de México
    Actualmente en México con el cambio de gobierno se respiraba un aire de esperanza en contra de la inseguridad por la que lamentablemente atraviesa el país, con la promesa del actual Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos Lic. Andrés Manuel López Ob rador respecto a la depuración del gobierno y las instituciones de seguridad del país de la corrupción, además con la creación de una fuerza de seguridad que permitiera a los miembros del ejército nacional a resguardarse y la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Philippe Pinel en contexto. El origen del alienismo desde la antropología filosófica.Andrés Ortigosa - 2023 - Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares 17:163-187.
    In this research I present a study on the origin of alienism in the 19th century in the work of Phillipe Pinel in context. The purpose of the paper is to show how the French physician proposes alienism inspired by the anthropological ideas of his time. After the introduction, a brief historical overview of the anthropology of modernity is given to place Pinel's work in context. This is followed by a survey of Pinel's anthropological ideas, which are in a sense (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Pedro de Ledesma y los orígenes de la controversia de auxiliis.David Torrijos Castrillejo - 2024 - Madrid: Sindéresis.
    Divine grace is the hand of Christ that sustains the Christian in his acts: such is the mystery explored at the end of the 16th century in the profound studies carried out by various Catholic theologians in a debate in Spain known as the “Controversy on divine aids” (de auxiliis). Its problematic covers both the drama of the loving agreement between divine initiative and human response, as well as the subtle questions of causal determinism or freedom of the will. In (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Revisão da Religião Explicada (Religion Explained)--as origens evolucionárias do pensamento religioso por Pascal Boyer (2002) (revisão revisada 2019).Michael Richard Starks - 2019 - In Delírios Utópicos Suicidas no Século XXI - Filosofia, Natureza Humana e o Colapso da Civilization - Artigos e Comentários 2006-2019 5ª edição. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 204-216.
    Você pode obter um breve resumo deste livro em p 135 ou 326. Se você não está até a velocidade na psicologia evolucionária, você deve primeiramente ler um dos textos recentes numerosos com este termo no título. Um dos melhores é "o manual da psicologia evolucionária" 2a Ed por Buss. Até cerca de 15 anos atrás, ' explicações ́ de comportamento não foram realmente explicações de processos mentais em tudo, mas bastante vago e, em grande parte, descrições inúteis do que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Reseña de la ‘Religión Explicada--los orígenes evolutivos del pensamiento religioso’(Religion Explained—the evolutionary origins of religious thought) por Pascal Boyer (2002) (revisión revisada 2019) (5th edition). [REVIEW]Michael Richard Starks - 2019 - In Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 4a Edición. Reality Press. pp. 300-312.
    Puede obtener un resumen rápido de este libro en p 135 o 326. Si no estás a la velocidad de la psicología evolutiva, primero debe leer uno de los numerosos textos recientes con este término en el título. Uno de los mejores es "el manual de la psicología evolutiva" 2Nd Ed por Buss. Hasta hace unos 15 años, las explicaciones del comportamiento no han sido realmente explicaciones de los procesos mentales, sino descripciones vagas y en gran medida inútiles de lo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. The Patristic Roots of John Smith’s True Way or Method of Attaining to Divine Knowledge.Derek Michaud - 2011 - In Thomas Cattoi & June McDaniel, Mystical Sensuality: Perceiving the Divine through the Human Body. Palgrave-Macmillan.
    The literature on the Cambridge Platonists abounds with references to Neoplatonism and the Alexandrian Fathers on general themes of philosophical and theological methodology. The specific theme of the spiritual senses of the soul has received scant attention however, to the detriment of our understanding of their place in this important tradition of Christian speculation. Thus, while much attention has been paid to the clear influence of Plotinus and the Florentine Academy, far less has been given to important theological figures that (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Shadows over Shulamith: Giordano Bruno's De umbris idearum (1582) and the Song of Songs.Sergius Kodera - 2015 - Teorie Vědy / Theory of Science 37 (2):187-207.
    This article focuses on the use of one verse from the Biblical Songs of Songs in central passages of Giordano Bruno's first published book on the art of memory. De umbris idearum [On the Shadows of Ideas] not solely aims at improving mnemonic capacities, it also envisages the preconditions and limits of cognition in Bruno's new inifitist cosmology. Taking relevant scholarly literature on the topic as a point of departure, this contribution presents De umbris in the context of Bruno's philosophy (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La teoría de la selección natural darwiniana (The Darwinian Theory of Natural Selection).Santiago Ginnobili - 2010 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 25 (1):37-58.
    RESUMEN: El tema de este trabajo es la reconstrucción de la teoría de la selección natural darwiniana. Me propongo esbozar la ley fundamental de esta teoría de manera informal a partir de sus aplicaciones en El origen de las especies de Darwin y presentar sus conceptos fundamentales. Presentaré la red teórica de leyes especiales que surgen de la especialización de esta ley fundamental. Supondré el estructuralismo como marco metateórico. Señalaré también algunas consecuencias que mi propuesta tiene sobre ciertas discusiones (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   34 citations  
  37. Anaxágoras y su recepción en Aristóteles.David [Vnv] Torrijos-Castrillejo - 2014 - EDUSC.
    ¿Cuál es el origen de todas las cosas? A pesar de su gran diversidad, ¿tienen una raíz común? ¿Tuvo el mundo un comienzo? ¿Cómo surgió la vida en la tierra? Tales preguntas, que aún provocan a los científicos, fueron formuladas por vez primera por los primeros pensadores griegos. Anaxágoras responde a ellas poniendo al inicio del tiempo una confusa mezcla de todas las cosas sobre la cual obró un ser llamado Intelecto, quien dio lugar al orden del mundo que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  38. Kant y el incesto.Jassir Enrique Hernández Castilla - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (11):8-36.
    Intentar explicar el origen, evolución y violación de un tabú considerado casi universal en las sociedades humanas no es una empresa sencilla dado su carácter polifacético; sin embargo, ello no ha impedido que en muchos ordenamientos jurídicos sea empleado ese sentimiento de repulsión o asco como un elemento para criminalizar una relación sexual aparentemente ofensiva. El artículo sostiene que el matrimonio es la única forma en que las prácticas sexuales entre parientes en condición de igualdad pueden tener lugar. Para (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El proceso de formación de la identidad mestiza latinoamericana: de la colonia a la independencia.José Ramón Fabelo Corzo - 2010 - In Samir Delgado & Pedro J. Brissón, Pensar la emancipación desde América Latina. pp. 198-211.
    Se reflexiona sobre los orígenes de la identidad mestiza latinoamericana y sobre el papel del mestizaje cultural en la búsqueda de caminos propios que den respuesta a los valores nacidos de la peculiar historia de Nuestra América. Se analiza también, desde el punto de vista axiológico, el proceso de independencia latinoamericano (1810-1825), sus alcances y límites identitarios. El cambio radical que implicó la Independencia exigía también un cambio de cultura. Pero la cultura autóctona no estaba preparada para suplir a la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. (1 other version)Hacia una identidad mestiza.José Ramón Fabelo Corzo - 2007 - In Instituto de Filosofía, Diversidad, identidad y articulación: construyendo alternativas desde los movimientos sociales. La Habana, Cuba: pp. 44-69.
    Se reflexiona sobre los orígenes de la identidad mestiza latinoamericana y sobre el papel del mestizaje cultural en la búsqueda de caminos propios que den respuesta a los valores nacidos de la peculiar historia de Nuestra América.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El Argumento Del Lenguaje Privado a Contrapelo.Pedro Karczmarczyk - 2011 - La Plata, Argentina: Editorial de la Universidad de La Plata (Edulp).
    La tesis de la privacidad linguitica nace con el gesto fundador de la filosofía moderna que apoya toda legitimidad en la subjetividad y la conciencia. Ello da origen a dos problemas filos�ficos fundamentales, concernientes al mundo y al solipsismo. El siglo XX creyó encontrar en el lenguaje una salida a estos problemas. Wittgenstein es allí una pieza clave. Sin embargo las interpretaciones más influyentes de Wittgenstein enfocaron la crítica del lenguaje privado de tal modo que la salida debía permanecer (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42. Liberdade e conflito: o confronto dos desejos como fundamento da ideia de liberdade em Maquiavel.José Luiz Ames - 2009 - Kriterion: Journal of Philosophy 50 (119):179-196.
    O artigo parte da enunciação da tese de que ao desejo desmesurado dos grandes pela apropriação/dominação absoluta opõe-se um desejo não menos desmesurado e absoluto do povo de não sê-lo: dois desejos de natureza diferente que não são nem o desejo das mesmas coisas nem desejo de coisas diferentes, mas desejos cujo ato de desejar é diferente. Considerando que cada desejo visa sua efetividade absoluta, cada um tenta impor-se universalmente tornando-se duplamente absoluto: por um lado tende à dominação total (os (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43. Orden y peligro. Por una deslocalización queer.Pablo Pérez Navarro - 2024 - Barcelona: Bellaterra.
    ¿Dónde, cuándo, cómo, queer? Organizados en tres secciones que dialogan mientras se alejan entre sí, en espiral, los ensayos aquí reunidos cubren un arco temporal que se remonta a los orígenes de los estudios queer, durante los primeros años de la crisis del VIH, y alcanza a la pandemia de Covid-19. El resultado es un libro concebido como un viaje entre pandemias, durante el cual la propia noción de estudios queer se ve afectada, desbordada y, en última instancia, deslocalizada, en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44. Realismo científico en biomedicina: la metafísica de la medicina.Marc Jiménez-Rolland - 2024 - In Mario Gensollen, Alejandro Mosqueda & Alger Sans Pinillos, La medicina en vivo. Cuestiones filosóficas sobre la salud y la enfermedad. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes. pp. 69-88.
    A través de su historia, la práctica de la medicina ha estado imbuida de diversas concepciones sobre la naturaleza humana, así como sobre los elementos, estados o procesos (tanto internos como externos) que dan origen a la enfermedad y aquellos que propician la salud. Si se consideran seriamente, tales concepciones se pronuncian sobre cuestiones ontológicas y metafísicas. En la medida en que sean dignas de crédito, sus pronunciamientos ontológicos y metafísicos resultan relevantes para múltiples facetas de la práctica médica, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. Realities, Constructions and Dilemmas: A philosophical revision to the social constructionism.Pablo López-Silva - 2013 - Cinta de Moebio 46:9-25.
    The following paper presents and discuses the epistemological premises of one of the relativistic expressions of the so-called constructivism i.e. the social constructionism. Firstly, we trace constructivism’s theoretical origins and later, we distinguish the main ideas of Kenneth Gergen’s social constructionist proposal. The analysis is done in the following way: (a) we analyse the epistemological premises and the philosophical problems arising from them, and (b) we analyse the problematic impact these premises have in the praxis of social sciences. Finally, we (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Symposium on Yablo's Paradox: Introducción.Eduardo Alejandro Barrio - 2012 - Análisis Filosófico 32 (1):5-5.
    El contenido de la presente discusión de Análisis Filosófico surge a partir de diversas actividades organizadas por mí en SADAF y en la UBA. En primer lugar, Roy Cook dictó en SADAF el seminario de investigación intensivo On Yablo's Paradox durante la última semana de julio de 2011. En el seminario, el profesor Cook presentó el manuscrito aún sin finalizar de su libro The Yablo Paradox: An Essay on Circularity, Oxford, Oxford UP, (en prensa). Extensas y apasionantes discusiones ocurrieron durante (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Notice of 'Interpretar y Argumentar' by María G. Navarro.Noemi de Haro - 2012 - Revista Areté (1):217-219.
    ¿Qué es razonar?, ¿qué es interpretar?, ¿cómo podemos estar seguros de que determinadas interpretaciones, en ciertos contextos políticos, sociales, culturales, etc., son más razonables que otras? Estas preguntas se encuentran en el origen de dos tradiciones de pensamiento: la hermenéutica y la analítica.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Explicaciones Científicas y No Científicas: El Problema de la Demarcación.Andrés Páez - 2008 - In Juan José Botero, Álvaro Corral, Carlos Cardona & Douglas Niño, Memorias del Primer Congreso Colombiano de Filosofía. Volumen II. Universidad Jorge Tadeo Lozano. pp. 269-282.
    ¿Existe alguna diferencia filosóficamente significativa entre una explicación científica y las explicaciones que se ofrecen en el curso de la vida diaria? Dado que la mayor parte de las discusiones en la filosofía de la ciencia se refieren al primer tipo de explicaciones, debemos considerar si existe un concepto específico que corresponda al término “explicación científica”, y que sea discontinuo de su contraparte cotidiana. El ensayo tiene cuatro secciones. En cada una de ellas considero diferentes criterios que podrían ser utilizados (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La Praxis de la psicología y sus niveles epistemologicos según Santo Tomás de Aquino.Martín F. Echavarría - 2005 - Girona: Documenta Universitaria.
    La psicología contemporánea parece caracterizarse desde sus propios orígenes por la multiplicidad de sus contenidos, además de por su casi infinita fragmentación en corrientes encontradas. Esto crea importantes dificultades, no sólo a quienes quieran tener una primera aproximación, sino también a los especialistas, que muchas veces no llegan a una opinión suficientemente clara sobre la naturaleza epistemológica de la psicología, ni sobre su unidad disciplinar. Esta obra, sin descuidar el problema global, se centra en un aspecto particular: el que presenta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  51
    LA DEPORTACIÓN Y EL DESPLAZAMIENTO FORZADO DE POBLACIÓN COMO DELITOS DE LESA HUMANIDAD ATRIBUIBLES AL PRESIDENTE DONALD TRUMP.Jesus E. Caldera Ynfante - manuscript
    El presidente de los EEUU, Donald Trump (y sus colaboradores), incurren en la realización de conductas que reúnen los elementos fácticos y jurídicos como para considerarlas configuradoras de la presunta ejecución de los delitos de lesa humanidad de deportación y desplazamiento forzado masivo, de forma flagrante, al revocarle el Estatus de Protección Temporal (TPS) a más de 347 mil venezolanos que viven en los EEUU en situación migratoria regularizada conforme a Derecho, dado que la aprobación del TPS, a su favor, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 187