Results for 'Pueblos Indigenas'

91 found
Order:
  1. Las luchas de los pueblos indígenas por y de la libertad.James Tully - 2018 - In Roger Merino & Areli Valencia (eds.), Descolonizar El Derecho. Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Estado Plurinacional. Palestra Editores. pp. 49-96.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas: una herramienta para combatir las desigualdades entre pueblos indígenas y la sociedad globalizada.Arnold Groh - 2018 - Revista Latinoamericana de Derechos Humanos 2 (29):15-38.
    En 2007, la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue adoptada por la Asamblea General con la mayoría de los estados miembros de las Naciones Unidas. La declaración tiene relevancia para cualquiera que esté al mando o en contacto con los pueblos indígenas. Un efecto central de la dominancia de la cultura globalizada sobre culturas indígenas es la asimetría de la percepción e influencia mutua. Debido a los efectos de la presión social externa de la globalización (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Principales escenarios internacionales de protección ambiental y del conocimiento tradicional para los pueblos indígenas.Gloria Amparo Rodriguez - 2009 - Universidad del Rosario.
    El derecho internacional surgió para regular las relaciones entre Estados, dejando por fuera a otro tipo de organizaciones, comunidades y personas. Con el paso del tiempo, se fue ampliando la posibilidad de hacer parte en esos escenarios restringidos cuando surgieron las organizaciones internacionales que son creadas por los Estaos, que tienen la capacidad de participar en las relaciones internacionales de manera limitada. Posteriormente el derecho internacional ha dejado participar con ciertas restricciones, a las Organizaciones no Gubernamentales - ONG y a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. De la consulta previa al consentimiento libre, previo e informado a pueblos indígenas en Colombia.Gloria Amparo Rodriguez - 2014 - Universidad del Rosario.
    Los intereses contrapuestos en relación con el manejo, uso, utilización y aprovechamiento de los recursos naturales de los territorios indígenas, generan conflictos ambientales en donde uno de los escenarios privilegiados de expresión de los mismos es el de la consulta previa: cuando se adelanta o por el contrario, cuando aunque sea obligatoria, no se impulsa o se hace de manera inadecuada, es decir, sin el cumplimiento de los requisitos mínimos establecidos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5. Arte, filosofía indígena y derechos de la naturaleza.Fausto César Quizhpe Gualán - 2021 - Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador.
    Este trabajo presenta una propuesta biologizada del arte y la Filosofía Indígena desde el pueblo kichwa Saraguro, con el fin de discutir especialmente los fundamentos de los derechos de la naturaleza. Aunque, hay que resaltar que, el sitio de enunciación no es estrictamente el lugar descrito; porque la matriz de discusión es el Sumak Kawsay que involucra a Latinoamérica en general. La metodología que se usa es la transdisciplinar. El orden de desarrollo está enmarcado en una primera parte que desarrolla (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Violencia interseccional en lxs cuerpxs-territorios de las mujeres indígenas.Cintia Rodríguez Garat - 2023 - Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 9 (18):235-262.
    Nuestro objetivo consiste en caracterizar la ontología corporal de las mujeres indígenas mapuce desde el esquema epistemológico sujeto-sujeto, propio de las teorías decoloniales. En este aspecto, nos interesa desnaturalizar ciertos mecanismos de subalternización, en tanto huellas de la colonialidad, que siguen operando no solo en la construcción de sentidos, sino también como reproductores de la opresión interseccional que experimentan estas mujeres. Preliminarmente, para este planteo, nos enfocaremos en la delimitación del concepto de interseccionalidad. Luego, intentaremos articular, desde un planteo feminista (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7. Las obtenciones vegetales y el rol de la consulta previa en las problemáticas asociadas a su regulación.Iván Vargas-Chaves, Gloria Amparo Rodríguez & Andrés Gómez-Rey - 2016 - In Gloria Amparo Rodríguez & Iván Vargas-Chaves (eds.), La prevención en materia ambiental. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. pp. 97-134.
    En este capítulo se analiza la figura de la obtención vegetal: su alcance, dimensión, requisitos y caracterización frente a otros derechos de propiedad intelectual, para así abordar su ámbito de protección y su tratamiento en el ámbito internacional. Se pretende en este sentido plantear que la tendencia regulatoria en materia de obtenciones vegetales en Colombia no sólo va en contravía de los intereses de los pueblos indígenas, sino además de su patrimonio colectivo que les ha garantizado una gran diversidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Hacia una arquitectónica de la filosofía indígena.Fausto César Quizhpe Gualán - 2023 - Dissertation, Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador
    Este estudio propone algunas bases para investigar el pluralismo jurídico, la interculturalidad, los derechos de la naturaleza y el sumak kawsay. Es un discurso contextual con base real y proyección mundial desde los contextos indígenas. Su lugar de partida es el pueblo kichwa Saraguro, de la provincia de Loja, Ecuador. Su teoría permite hacer comparaciones con estudios etnológicos, antropológicos y sociológicos de la Amazonía, los pueblos kichwa de la Sierra y las reflexiones indigenistas. El método es interdisciplinar, antidisciplinar o (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Hacia otro fundamento de los derechos de la naturaleza.Fausto César Quizhpe Gualán - 2019 - In Liliana Estupiñan-Achury, Claudia Storini, Ruben Martínez-Dalmau & Fernando De Carvalho (eds.), La naturaleza como sujeto de derechos en el constitucionalismo democrático. Universidad Libre. pp. 49-69.
    Este trabajo intenta dar contenido a los derechos de la naturaleza desde los pensamientos filosóficos de los pueblos indígenas, así como desde la interacción o encuentro entre diversas formas de conocimiento; en especial el de la Amazonía y el kichwa; pretendiendo construir otro saber-poder con el que se propone una crítica al dominante. Para ello el trabajo se estructura en tres partes: crítica, reconstrucción y aplicabilidad. La crítica consiste en un diagnóstico teórico desde la aproximación al fundamento filosófico dicotómico (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Los conocimientos tradicionales y sus escenarios de articulación con el comercio y el ambiente.Iván Vargas-Chaves - 2014 - In Alejandra Sáenz, Andrés Gómez & Gloria Amparo Rodríguez (eds.), Conflictos entre Propiedad, Comercio y Ambiente. Universidad del Rosario. pp. 315-335.
    Los conocimientos tradicionales están dirigidos a una protección integral de las prácticas ancestrales de los pueblos indígenas. Estos conocimientos han estado usualmente unidos a intensos debates sin soluciones efectivas, en el actual sistema de propiedad intelectual. La razón es que este sistema de protección no ha sido abordado debidamente atendiendo a las necesidades de los pueblos indígenas. De hecho, hasta el día de hoy la única política pública que puede considerarse como un caso de éxito es el Protocolo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11. La protección del derecho humano a la salud en la emergencia climática: La obligación de los Estados de adaptarse al cambio climático para garantizar el derecho humano a la salud de sus residentes.Romina Rekers - 2023 - Religacion Press.
    La emergencia climática impacta en el derecho humano a la salud, por lo que los Estados y la comunidad internacional deben tomar medidas concertadas y urgentes para enfrentar esta problemática. Este informe tiene como objetivo brindar herramientas desde un enfoque centrado en la relación entre el clima y la salud para abordar algunas de las preguntas sobre las obligaciones de los Estados incluidas en la Opinión Consultiva sobre Emergencia Climática y Derechos Humanos presentada por Colombia y Chile ante la Corte (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La dimensión temporal de la justicia compensatoria: Sobre la reparación de injusticias históricas.Santiago Truccone-Borgogno - 2023 - Doxa: Cuadernos de Filosofía Del Derecho 47:163-182.
    Este trabajo muestra que, aun si todas las personas involucradas en una injusticia histórica están muertas, ese hecho es insuficiente para afirmar que tal injusticia fue superada. En particular, mostraré que muchos descendientes de las víctimas directas de injusticias históricas pueden considerarse negativamente afectadas por sus efectos duraderos. Argumentaré también que el paso del tiempo puede reducir el deber de compensar. Por lo tanto, aunque muchos descendientes de víctimas directas que viven en el presente puedan considerarse negativamente afectadas por los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Algunos problemas que presenta el reclamo judicial por injusticias históricas. El caso de la Conquista del Desierto.Manuel Francisco Serrano & Ramón Sanz Ferramola - 2024 - Revista Latinoamericana de Derechos Humanos 35 (1):1-23.
    La mal llamada “Conquista del Desierto” constituyó una serie de campañas militares ocurridas en el actual territorio patagónico argentino entre los años 1878 y 1885 cuyo resultado fue el asesinato, la violación y sometimiento a la esclavitud de diversos pueblos y comunidades indígenas. Este no fue un caso aislado, sino que se suma a una serie de ataques sistemáticos que han sufrido los indígenas en la Argentina. En los últimos años, a raíz del reclamo y las luchas de los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Axiología decolonial y valoración arti-estética de la artesanía mexicana.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 289-303.
    En el campo de la estética y la teoría del arte, la imposición de categorías, conceptos y valores por parte de las culturas colonizadoras y hegemónicas (que hoy han sido introyectados como parte de la conciencia valorativa de las culturas dominadas) ha condenado lo generado por el otro (la periferia), a no ser más que algo premoderno, bárbaro y, por tanto, concebido como algo que debe ser trascendido o superado. Tal es el caso de la producción artística de los (...) colonizados: la llamada artesanía, expresión artística históricamente asociada a una alteridad indígena-popular que suele ser analizada y valorada bajo los estándares axiológicos que sostiene dicho sistema occidental de valores. (shrink)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Blanquitud y Sumak Kawsay.Fausto César Quizhpe Gualán - 2022 - Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador.
    Este trabajo critica la categoría blanquitud, en la corriente iniciada por Bolívar Echeverría. El método que se utiliza es el transdisciplinario, como pretensión de disolución de las parcelas de conocimiento. Se toma tres campos filosóficos: la Teología de la liberación; la Filosofía de la liberación y la Filosofía indígena. En el análisis lingüístico se utiliza como herramienta, la poesía y novela de Rosario Castellanos, Elena Poniatowska, Gioconda Belli y Ernesto Cardenal. El lugar de enunciación es el pueblo kichwa Saraguro. Se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Kamachinakuy: derecho y sumak kawsay.Fausto César Quizhpe Gualán - 2023 - Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador.
    Este trabajo critica del derecho y la economía, bajo la corriente desarrollada por Franz Hinkelammert. Se utiliza el método transdisciplinario, atravesando la Filosofía indígena, la Teología de la Liberación y la Filosofía de la Liberación. En el análisis de casos se recurre a la justicia comunitaria del pueblo kichwa Saraguro. Se critica que tanto la teoría como la filosofía del derecho grecorromana está centrada en la propiedad privada, que justifica y protege al sistema económico capitalista. La propuesta está centrada en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El Pueblo and Its Problems: Democracy of, by, and for Whom?Alexander V. Stehn - 2011 - The Pluralist 6 (3):103-116.
    In response to those calling for philosophical dialogue across the Americas, this paper considers the historical emergence of the concept of el pueblo (“the people”) as the subject and object of democracy. The first section makes a linguistic claim: the genuinely communal nature of “the people” clearly appears when considering el pueblo because it is unambiguously singular, grammatically speaking. The second section makes a historical claim: the microhistory of a largely indigenous pueblo in Mexico’s Yucatán enables us to begin unpacking (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. Plan Educativo Covid-19. Análisis de la realidad de las comunidades indígenas a partir del caso Tzalarón.Jefferson Alexander Moreno-Guaicha - 2023 - Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 8 (35):1-16.
    El artículo ofrece una mirada crítica al Plan Educativo Covid-19 en contextos indígenas ecuatorianos, exami-nando alternativas situadas como la radio-educación para responder a la crisis educativa en dichas comunida-des. El estudio tuvo como objetivo analizar los desafíos y la realidad enfrentada por las comunidades indígenas en el marco del Plan Educativo Covid-19, enfocándose en el caso de Tzalarón. La metodología implementada fue de enfoque cualitativo, apoyada en el análisis bibliográfico de documentos oficiales del MINEDUC en rela-ción a la educación durante (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Irrupción y paradojas de un nuevo pueblo. [REVIEW]Ernesto Águila - 2010 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    En un formato de texto reconcentrado y ensayı́stico, llega hasta nosotros el nuevo libro del sociólogo Carlos Ruiz Encina, Octubre chileno. La irrupción de un nuevo pueblo (Santiago, Taurus, 2020). El libro arranca con una detallada bitácora de los dı́as previos al 18 de octubre de 2019, del estallido social mismo y de los acontecimientos inmediatamente posteriores. Queda la impresión de esos raros momentos cuando la historia se acelera y libera energı́as largamente acumuladas. Si bien los hechos por su masividad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Estudio preliminar. La teoría republicana de Philip Pettit en En los términos del pueblo. Una teoría y modelo republicano de democracia de Philip Pettit (Traducción).Romina Rekers - 2020 - In Romina Rekers (Traductora). Córdoba, Argentina:
    El republicanismo, tanto como el liberalismo y el comunitarismo, comprende un amplio espectro de enfoques y concepciones en constante evolución. Por lo que al referirnos a estas corrientes teóricas decidimos adoptar algunas teorías o enfoques como puntos de referencia para luego indagar sobre las diferencias específicas de cada enfoque y sus respectivos debates internos. Así, si quisiéramos presentar el liberalismo igualitario lo haríamos a través del estudio de la teoría de la justicia rawlsiana y los debates subsecuentes que la toman (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  89
    Aprovechando las lecciones de los antepasados indígenas: el caso de los Bachués (Drawing on the lessons of indigenous ancestors: the case of the Bachués).Carlos Vanegas Zubiría, Sara Fernández Gómez & Carlos Fernández Uribe - 2024 - Visioni Latinoamericane 30:92-109.
    The authors explore the works of a group of Colombian artists of the twentieth century who resort to the references of the Latin American pre-Hispanic world as a plastic strategy of a modern art with strong roots in their own culture. Thus, the Bachué group and the cases of Pedro Nel Gómez and Rómulo Rozo are analyzed as alternatives to the official and prevailing art, with an avant-garde tendency, from a nationalist and indigenist point of view.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La Conquista del Desierto, Confianza y el Principio de Proximidad.Santiago Truccone-Borgogno - 2021 - Análisis Filosófico 41 (1):7-36.
    Luego de la Conquista del Desierto, el Estado argentino impuso su ordenamiento institucional a los miembros sobrevivientes de varias comunidades indígenas. De este modo, sus instituciones fueron desplazadas. Esta es una injusticia histórica cuya reparación, en aquel tiempo, requería la restauración de la vigencia de las instituciones indígenas. Sin embargo, no estamos más en 1885 y muchas circunstancias han cambiado. Muchas personas indígenas y no indígenas viven en las mismas ciudades, tienen intereses en las mismas porciones de tierra, e interactúan (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La ruptura cosmovisiva de 1492 y el nacimiento del discurso eurocéntrico.José Ramón Fabelo Corzo - 2007 - Graffylia 7 (7):79-86.
    El artículo analiza el impacto mutuo que tuvo 1492 en las cosmovisiones de indígenas y europeos y las consecuencias axiológicas del mismo, entre ellas. el nacimiento del discurso eurocéntrico. Tal fue el significado de 1492 que puede afirmarse que no sólo América, sino el planeta entero era ahora un Nuevo Mundo.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Marco jurídico normativo de la atención intercultural de las mujeres mapuce. El caso de los servicios sanitarios de Neuquén.Cintia Rodríguez Garat - 2022 - Revista de la Escuela Judicial 2 (2):94-123.
    En el presente artículo abordaremos el marco político y jurídico de la atención sanitaria intercultural de mujeres indígenas en Argentina, en particular, en la provincia de Neuquén. El objetivo es realizar una revisión sistemática del marco jurídico normativo producido en los distintos programas sanitarios que propician la atención de salud con un enfoque intercultural, centrada concretamente en las mujeres mapuce de Neuquén. Finalmente, nos enfocaremos en la contradicción que se produce cuando, por un lado, se defiende un enfoque sanitario intercultural (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Mukuna, ética del cuidado de la vida Sumak Kawsay.Fausto César Quizhpe Gualán - 2021 - Revista Direitos Sociais e Políticas Públicas 9 (2):835-852.
    El presente trabajo realiza una breve exposición de las estructuras de relación recíprocas del pueblo kichwa Saraguro en el actuar colectivo de la mukuna; dentro del mismo se devela la ética económica del cuidado de la vida que subyace a tal matriz, así como las normas que rigen su manifestación y desarrollo. Defiende la comunidad como campo de expresión de ciertas individualidades no individuales, de reafirmación comunitaria, de lucha y relación económico que destruye la acumulación del capital.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Alternativa radiofónica: una propuesta para garantizar el acceso a la educación en tiempos de pandemia.Jefferson Alexander Moreno-Guaicha & Alexis Mena Zamora - 2022 - Horizontes Revista de Investigación En Ciencias de la Educación 6 (24):1215-1232.
    Las problemáticas originadas a raíz de la pandemia han incidido notablemente en la educación, especialmente en cuanto a la calidad y el acceso igualitario para los sectores más vulnerables. La investigación analizó las experiencias de escuelas radiofónicas en Ecuador y su potencial para garantizar el acceso a la educación en sectores que enfrentan limitaciones de conexión a internet en tiempos de pandemia. Se trata de una investigación cualitativa que recopila datos de entrevistas aplicadas a especialistas en el tema y miembros (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Understanding Scientific Progress: Aim-Oriented Empiricism.Nicholas Maxwell - 2017 - St. Paul, USA: Paragon House.
    "Understanding Scientific Progress constitutes a potentially enormous and revolutionary advancement in philosophy of science. It deserves to be read and studied by everyone with any interest in or connection with physics or the theory of science. Maxwell cites the work of Hume, Kant, J.S. Mill, Ludwig Bolzmann, Pierre Duhem, Einstein, Henri Poincaré, C.S. Peirce, Whitehead, Russell, Carnap, A.J. Ayer, Karl Popper, Thomas Kuhn, Imre Lakatos, Paul Feyerabend, Nelson Goodman, Bas van Fraassen, and numerous others. He lauds Popper for advancing beyond (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  28. El arte: Un derecho para la sociedad del Buen Vivir.Ricardo Restrepo - 2013 - El Derecho Al Arte En Ecuador.
    Es difícil imaginar una sociedad del buen vivir sin arte. Por ello, la creatividad artística es reconocida como derecho en la Constitución del Ecuador, y como derecho humano en los intrumentos internacionales relevantes. Partiendo de esta reflexión, los artículos de este libro argumentan que siendo el arte un derecho, le corresponde al Estado la provisión de condiciones para su garantía por medio de políticas públicas, que deben tomar en cuenta tanto las especificidades de las personas, y los pueblos y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. El derecho al arte en Ecuador.Ricardo Restrepo (ed.) - 2013 - IAEN.
    Es difícil imaginar una sociedad del buen vivir sin arte. Por ello, la creatividad artística es reconocida como derecho en la Constitución del Ecuador, y como derecho humano en los intrumentos internacionales relevantes. Partiendo de esta reflexión, los artículos de este libro argumentan que siendo el arte un derecho, le corresponde al Estado la provisión de condiciones para su garantía por medio de políticas públicas, que deben tomar en cuenta tanto las especificidades de las personas, y los pueblos y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Filosofía y Pedagogía en la obra de Félix Varela, José de la Luz y Caballero, y Enrique José Varona.Vicente Medina - manuscript - Translated by Vicente Medina.
    En este artículo sostengo que los tres filósofos/pedagogos cubanos del siglo XIX, Félix Varela y Morales, José de la Luz y Caballero y Enrique José Varona, fueron responsables de superar la enseñanza de la escolástica tardía en la Real y Pontificia Universidad de San Jerónimo de La Habana. Contra los filósofos y pedagogos escolásticos tardíos que preferían la lógica silogística y la autoridad de la tradición sobre la inducción, argumentaron a favor de esta última sobre la primera. Puesto que defendían (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Aproximaciones a la Comprensión de la (Hek3) y sus Posibles Vínculos con la Filosofía.Jorge Ordóñez-Burgos - 2017 - Heródoto 1:212-240.
    El pensamiento de los pueblos de la Antigüedad se compuso de lenguajes, sistemas de valores y planteamientos que escapan no sólo a los convencionalismos lingüísticos actuales, también resultan ajenos a las categorías propias de la filosofía, la religión y la mitología misma. Un caso revelador es la (hek3) egipcia, traducida a lenguas contemporáneas como magia, magic, Zauber o Magie; en dicho traslado, se le adhiere una serie de connotaciones propias de la mentalidad judeocristiana y evolucionista. Una magia sin más, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Sobre el re-encantamiento de la ciencia.Agustina Borella - 2008 - Actas de Las XIII Jornadas de Epistemología de Las Ciencias Económicas 1.
    La propuesta de Steve Fuller sobre el re-encantamiento de la ciencia, que presenta en su libro “Philosophy of Science and Technology Studies” se encuadra en su epistemología social. Los estudios de la ciencia y la tecnología (ECT) invitan a revisar la filosofía de la ciencia tradicional y a volver la mirada sobre la sociología de la ciencia. Plantean una noción de ciencia distinta y una relación nueva entre racionalidad y conocimiento científico. Presentan a la ciencia orientada a la transformación social, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Observaciones sobre las formas de gobierno en la Polı́tica de Aristóteles (1652).Robert Filmer & Pablo Rojas Olmedo - 2021 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    El presente ensayo fue publicado por su amigo ı́ntimo y editor Richard Royston mientras el autor vivı́a en 1652 y republicado en la emergencia sucedida por la fama de Patriarcha a partir de 1679. Las Observaciones... es un ensayo derivado del Patriarcha en los que reelabora y afirma sus comentarios sobre Aristóteles; se establecen ası́ numerosas citas y argumentos paralelos entre los dos textos, sobre todo en los capı́tulos IX, XI, XV, pero en especial en el XII del Patriarcha. Con (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Abordajes teórico-normativos en torno a políticas sanitarias y a problemáticas vivenciadas por mujeres mapuce en la atención sanitaria.Cintia Rodríguez Garat - 2021 - Divulgatio. Perfiles Académicos de Posgrado 6 (16):1-29.
    En este artículo se plantean las bases del marco ético-normativo que intervienen en la atención sanitaria de las mujeres en general, y de las mujeres mapuce, en particular. Posteriormente, se realiza un abordaje de las mujeres indígenas analizando su situación concreta, a partir de considerar de manera crítica la confluencia intersectorial de distintos sistemas opresivos que articulan las relaciones de género, clase y etnia. Para ello, el planteo se centrará en el estudio de esta problemática desde la perspectiva feminista latinoamericana, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Re-pensar las artesanías en México: un enfoque de evolución cultural.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 347-363.
    La supuesta dicotomía que aún hoy separa al Arte de la artesanía puede y debe ser debatida. Esa antinomia comienza a deshacerse cuando comprendemos que ella ha sido uno de los mecanismos básicos que ha tenido la dominación cultural como parte y complemento del coloniaje sobre otros pueblos y que incluye, dentro de su lógica, el desprecio por la creatividad plástica de los oprimidos. Otra es la visión cuando asumimos al arte (así en minúsculas) como parte del enorme repertorio (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Evaluación de Políticas Públicas en América Latina.Hayled Martín Reyes Martín - 2019 - Santa Clara, Cuba: Editorial Feijóo.
    La presente compilación de textos es la segunda obra colectiva fruto del trabajo del grupo de investigadores que forman parte del proyecto La Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), sus políticas públicas y los valores fundacionales de la integración latinoamericana y caribeña, radicado en la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, Cuba. La temática abordada en esta obra (la evaluación de políticas públicas en América Latina) es continuidad lógica del primer libro de nuestro grupo de investigación, intitulado Políticas públicas. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Panorama contemporáneo de la Lingüística y la Literatura en Chile. Entrevista a Victoria Espinosa Santos, miembro de la Academia Chilena de la Lengua.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Boletín GEC 30 (30):197-204.
    Victoria Espinosa Santos es miembro de la Academia Chilena de la Lengua desde 2017 y forma parte de la Comisión de Lexicografía. Esta entrevista, realizada de forma virtual el 6 de julio de 2021, se concentra en los siguientes temas: las variaciones del español de América, el rol de las lenguas indígenas en el español de Chile, el trabajo de las academias de la Lengua Española, el rol de las academias en relación con la lingüística y la literatura.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Sistema sanitario neuquino: atención de las mujeres mapuce en Las Coloradas.C. Rodríguez Garat - 2024 - Nuestro Noa 18:1-28.
    El objetivo de este artículo es realizar una historización del sistema sanitario de Neuquén, concretamente atendiendo a los programas de salud aplicados en esta provincia desde su surgimiento hasta el año 2020. En este marco, en primer lugar, me enfocaré en los lineamientos políticos que definieron las bases ideológicas de las políticas públicas llevadas a cabo en la atención sanitaria neuquina, y, en segundo lugar, examinaré las variables estadísticas publicadas por el sistema de salud provincial referidas a las condiciones materiales (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Elementos do pensamento decolonial no ordenamento jurídico latino-americano.Felipe Labruna - 2022 - Dissertation, Pontifícia Universidade Católica de São Paulo
    A presente dissertação de Mestrado em Direito propõe a observação de que a colonização praticada não apenas em território brasileiro, mas também em toda a América Latina, caracterizou-se pela inexistência de reconhecimento dos povos originários como sujeitos de plenos direitos. Isto porque o método colonizador no continente latino-americano importou para o meio local um sistema baseado na burocracia e no formalismo em benefício dos grupos dominantes, resultando em um constitucionalismo hegemônico na região. Neste sentido, a emancipação política das Colônias latino-americanas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Verdad y universalidad: ¿una antinomia necesaria?José Ramón Fabelo Corzo - 2021 - Sophia, Colección de Filosofía de la Educación 31 (31):41-63.
    Entre las múltiples formas de violencia que los opresores históricamente han utilizado para imponer su lógica propia al universo humano que oprime, está la ‘violencia epistémica’. Ella se basa en el control monopólico de la ‘verdad’ y en el secuestro de la universalidad. Quienes la aplican buscan convencer a todos del carácter absoluto de sus supuestas verdades, de la universalidad cuasi-natural de sus maneras de pensar, de vivir, de organizarse socialmente. ‘Verdad’ y ‘universalidad’ se convierten en insoslayables objetos disputables entre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Lara Amat y León, Joan (Ed). La ciudadanía y lo político. Ciudadanía y crisis de la democracia liberal en un mundo en transformación.Vladimir Junior Sosa Sanchez - 2020 - In Miguel Ángel Polo (ed.), Cuadernos de ética y filosofía política. Lima: pp. 227-232.
    La ciudadanía y lo político. Ciudadanía y crisis de la democracia liberal en un mundo en transformación es un texto provocador, que desafía directamente a las esferas de poder económico, político y social en el marco de la corrupción. Deja al descubierto las entrañas cancerígenas de una política enferma de poder, donde priman los intereses particulares o políticos sobre los intereses del pueblo. El libro es una lanza que atraviesa las profundidades que erosionan nuestra sociedad, realizando así un análisis riguroso (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El llamado ‘descubrimiento’ y el origen del dilema histórico entre lo universal y lo propio en América Latina.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 6 (19):71-75.
    Se analiza el extraordinario impacto que tuvo el llamado “descubrimiento” sobre los valores de las culturas que en suelo americano se encontraron, la manera en que el acontecimiento transformó radicalmente esas culturas y, en el caso de los pueblos de lo que después sería América Latina, el sometimiento cultural que ello representó, dando lugar, entre otras muchas cosas, al principal problema axiológico que desde entonces tienen los pueblos latinoamericanos: el dilema entre los supuestos valores universales y los propios.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Reinventando la India. Sobre La India Contemporánea, de Amartya Sen.Santiago Álvarez García - 2008 - Araucaria 10 (20).
    Una poderosa intuición atravesaba el discurso con el que Jawaharlal Nehru, en la medianoche del 15 de agosto de 1947, se dirigía a la asamblea y, a través de la radio, a millones de indios esperanzados y jubilosos: “Hace muchos años fijamos una cita con el destino; ahora llega el momento de cumplir nuestra promesa. Cuando suene la hora de la medianoche, mientras el mundo duerme, la India despertará a la vida y a la libertad”. La estabilidad del futuro de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Aportes de Leonidas Proaño para la interpretación de la crisis educativa.Jefferson Alexander Moreno-Guaicha - 2022 - In Experiencias docentes en tiempo de pandemia. Quito: Abya-yala. pp. 95-124.
    Los autores realizan una breve contextualización de la situación mundial y de las grandes incertidumbres generadas por la pandemia de la COVID 19 que han transformado la dinámica de las sociedades rompiendo con la acostumbrada normalidad que para el caso de América Latina puso de manifiesto las desigualdades existentes en el campo educativo fundamentalmente. En el caso ecuatoriano y debido a que un alto número de personas es población indígena y en condiciones de pobreza, para superar en algo la situación (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. Unamuno’s Religious Faith in San Manuel Bueno, mártir.Alberto Oya - 2023 - In M. J. M. Branco & J. Constâncio (eds.), Essays on Values — Volume 3. Lisboa: Instituto de Filosofia da Nova (IFILNOVA). pp. 383-410.
    In 1930, the Spanish philosopher Miguel de Unamuno (1864–1936) wrote one of his most well-known novels, San Manuel Bueno, mártir [Saint Manuel Bueno, Martyr]. The novel is about the fictional character Manuel Bueno, a catholic priest from a small Spanish village who, despite being unable to believe the Christian claim that there is an after earthly death life, devotes himself to the spiritual care of his people, being thereby sanctified after his death. The aim of this paper is to show (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Esperanza y verdad: Prolegómenos a una filosofía de la esperanza.Einar Iván Monroy Gutiérrez - 2022 - Cuestiones de Filosofía 8 (30).
    Aunque una filosofía de la esperanza pareciera ser una propuesta del todo contemporánea (Bloch, Fromm, Husserl, Laín, Marcel, Heidegger, Patočka, Stein), sus esbozos tuvieron lugar en el siglo VI a.n.e. El objetivo principal de esta investigación es exponer los ejercicios preliminares en torno a una filosofía de la esperanza en el marco de la controversia de Heráclito con Pitágoras. Desde un enfoque cualitativo, mediante el método histórico hermenéutico, se hizo un análisis de datos. Como muestra tomamos fuentes primarias sobre los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Fundamentos ontológicos del sistema educativo finlandés como referente para superar problemáticas en contextos emergentes.Moreno-Guaicha Jefferson - 2019 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 1 (27):237-266..
    El presente trabajo surge de la reflexión acerca del fracaso de modelos educativos exteriores aplicados en contextos emergentes sin considerar la realidad de cada pueblo. A juicio de Carnoy (1974) en los países subdesarrollados existe una fuerte tradición en copiar las formas culturales y modelos de sociedades de primer mundo, sin analizar las condiciones objetivas y subjetivas que determinarán el éxito o el fracaso. El objetivo de este documento es analizar los fundamentos ontológicos presentes en el sistema educativo finlandés con (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Experiencias decoloniales en las prácticas artísticas en América Latina.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 305-314.
    Es imperativo reconocer la existencia de una matriz colonial predominante en la historia del arte en América Latina y de mostrar, al mismo tiempo, que ella es superable y de hecho se viene superando en algunas prácticas artísticas alternativas decoloniales, como son los casos de la fotografía de Maruch Santiz en México y el trabajo plástico de Herbert Rodríguez en Perú. Dos propuestas que desde su hacer artístico visibilizan, critican e intentan modificar la matriz colonial reinante en la mayoría de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La exclusión del otro desde la elite y el Estado.Angela Boitano - 2015 - Polis: Revista Latinoamericana 14 (41):353-372.
    Resumen: El diálogo fallido entre Estado y pueblo mapuche se enraíza en la formación misma del Estado chileno promovido por una elite que construye una institucionalidad a su imagen y semejanza, ilusamente homogénea e invisibilizadora de las diferencias. No obstante, el mismo espíritu “civilizador” que espera integrar a estas minorías asimilándolas, facilita la inserción de estas minorías en el diálogo postmoderno acerca de la interculturalidad, en el cual se enfrentan a la perspectiva multiculturalista que no da cuenta del acto de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  73
    La implementación del Acuerdo de Paz y la Seguridad en Colombia en el posconflicto.Jesus E. Caldera-Ynfante - 2018 - Utopía y Praxis Latinoamericana 23 (Suplemento 2):178-193.
    El presente artículo expone el estado actual y los retos derivados que se puedan llegan a manifestar en el ámbito de Seguridad nacional, teniendo en cuenta las esferas: política, socioeconómica e institucional, en relación con el punto sexto del Acuerdo Final pactado entre el Gobierno Nacional de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARCEP) que hace alusión a su Implementación en el Estado. Para lo cual, se plantean tres ejes específicos para el desarrollo del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 91