Results for 'Yanina Maribel Lo Feudo'

969 found
Order:
  1. EL FALSACIONISMO POPPERIANO: UN INTENTO INDUCTIVO DE EVADIR LA INDUCCIÓN.Maribel Barroso - 2015 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 36 (1):29-39.
    En el presente trabajo expongo la propuesta falsacionista de Karl Popper como resultado de su solución al problema de la inducción. En este sentido, la analizo bajo sus dos aspectos, el lógico y el metodológico. La idea detrás de ello es mostrar, en primer lugar, que su solución lógica al problema de la inducción es totalmente independiente de los criterios metodológicos que propone para la elección entre teorías rivales, y en segundo lugar, que estos últimos constituyen una transgresión a su (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Título: Por outras Historiografias, Filosofias, Sociologias, Antropologias, Teorias da História e Filosofias da História - || - Subtítulo: Três Ensaios sobre a ‘Antiguidade, a era Medieval, a Modernidade e a Pós-modernidade: Transições, Rupturas, Continuidades, Ligações e Interconexões.Marcelo Barboza Duarte - forthcoming - Duarte, M. B..
    (Título: Por outras Historiografias, Filosofias, Sociologias, Antropologias, Teorias da História e Filosofias da História |||\\\ -/- Subtítulo: Três Ensaios sobre a ‘Antiguidade, a era Medieval, a Modernidade e a Pós-modernidade: Transições, Rupturas, Continuidades, Ligações e Interconexões) |||\\\ -/- (Title: For other Historiographies, Philosophies, Sociologies, Anthropologies, Theories of History and Philosophies of History |||\\\ -/- Subtitle: Three Essays on 'Antiquity, the Medieval Era, Modernity and Postmodernity: Transitions, Ruptures, Continuities, Links and Interconnections) |||\\\ -/- (Título: Para otras Historiografías, Filosofías, Sociologías, Antropologías, Teorías (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. O Conceito do Trabalho: da antiguidade ao século XVI.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva - manuscript
    SOCIOLOGIA DO TRABALHO: O CONCEITO DO TRABALHO DA ANTIGUIDADE AO SÉCULO XVI -/- SOCIOLOGY OF WORK: THE CONCEPT OF WORK OF ANTIQUITY FROM TO THE XVI CENTURY -/- RESUMO -/- Ao longo da história da humanidade, o trabalho figurou-se em distintas posições na sociedade. Na Grécia antiga era um assunto pouco, ou quase nada, discutido entre os cidadãos. Pensadores renomados de tal época, como Platão e Aristóteles, deixaram a discussão do trabalho para um último plano. Após várias transformações sociais entre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. PANDEMIC ERA: THE ROLE OF PARENTS AT HOME IN THE OCCURRENCE OF MODULAR DISTANCE LEARNING.Maribel Badajos Valoroso, Mark Vergel Acompañado Idulog & Charity Joy Nobleza Baslan - 2022 - International Journal of Arts, Sciences and Education 3 (Special Issue):99-115.
    Due to the COVID-19 outbreak, education was interrupted. To continue offering high-quality education led to a dramatic transition away from face-to-face instruction and to blended learning. However, modular distance learning, as one of the adaptable learning modes, was chosen by most parents. Hence, this study seeks to determine the role of parents in the effectiveness of modular distance learning during the COVID-19 pandemic era, ascertain whether there is a relationship between the parents’ roles and their backgrounds, determine whether there is (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. Estimaciones de riesgo demográfico y políticas sociales en la población de grandes gerontes del municipio Tocópero, estado Falcón, Venezuela.Maribel Graterol & Blanca De Lima - 2011 - Kairos: Revista de Temas Sociales 27:1.
    ABSTRACT The disparity in the venezuelan demographic transition is a fact known by experts. On this setting, there are four municipalities in Falcón State with a high elder population, one of them is Tocópero. This research had as general objectives to study the estimations of demographic risks and the social politics for elders, people who are 75 and more, from Tocópero Municipality, considering that specialists indicate that, once the demographic oldness has arrived, it is important to study thoroughly the elder (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Philosophy & Architecture.Tomás N. Castro & Maribel Mendes Sobreira (eds.) - 2016 - Centro de Filosofia da Universidade de Lisboa.
    Philosophy & Architecture special number of philosophy@LISBON (International eJournal) 5 | 2016 edited by Tomás N. Castro with Maribel Mendes Sobreira Centro de Filosofia da Universidade de Lisboa ISSN 2182-4371.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. The Glowing Screen Before Me and the Moral Law Within me: A Kantian Duty Against Screen Overexposure.Stefano Lo Re - 2022 - Res Publica 28 (3):491-511.
    This paper establishes a Kantian duty against screen overexposure. After defining screen exposure, I adopt a Kantian approach to its morality on the ground that Kant’s notion of duties to oneself easily captures wrongdoing in absence of harm or wrong to others. Then, I draw specifically on Kant’s ‘duties to oneself as an animal being’ to introduce a duty of self-government. This duty is based on the negative causal impact of the activities it regulates on a human being’s mental and (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  8. Joseph Weiss, "The Dialectics of Music: Adorno, Benjamin, and Deleuze.".Kai Yin Lo - 2022 - Philosophy in Review 42 (3):31-33.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9. Remarks on the Epistemic Interpretation of Paraconsistent Logic.Nicolás Lo Guercio & Damian Szmuc - 2018 - Principia: An International Journal of Epistemology 22 (1):153-170.
    In a recent work, Walter Carnielli and Abilio Rodrigues present an epistemically motivated interpretation of paraconsistent logic. In their view, when there is conflicting evidence with regard to a proposition A (i.e. when there is both evidence in favor of A and evidence in favor of ¬A) both A and ¬A should be accepted without thereby accepting any proposition B whatsoever. Hence, reasoning within their system intends to mirror, and thus, should be constrained by, the way in which we reason (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  10. Hermeneutical Injustice and Child Victims of Abuse.Arlene Lo - 2023 - Social Epistemology 37 (3):364-377.
    This article analyses how child victims of abuse may be subjected to hermeneutical injustice. I start by explaining how child victims are hermeneutically marginalised by adults’ social and epistemic authority, and the stigma around child abuse. In understanding their abuse, I highlight two epistemic obstacles child victims may face: (i) lack of access to concepts of child abuse, thereby causing victims not to know what abuse is; and (ii) myths of child abuse causing misunderstandings of abuse. When these epistemic obstacles (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Publicly Committed to the Good: The State of Nature and the Civil Condition in Right and in Ethics.Stefano Lo Re - 2020 - Diametros 17 (65):56-76.
    In Religion within the Bounds of Bare Reason Kant speaks of an ethical state of nature and of an ethico-civil condition, with explicit reference to the juridical state of nature and the juridico-civil condition he discusses at length in his legal-political writings. Given that the Religion is the only work where Kant introduces a parallel between these concepts, one might think that this is only a loose analogy, serving a merely illustrative function. The paper provides a first outline of the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Myths, Marginalisation, and Hermeneutical Injustice: A Response to Bartlett’s “Children and Marginalisation”.Lo Arlene - 2023 - Social Epistemology Review and Reply Collective 12 (1):70-77.
    Gary Bartlett (2022) provides critical reflections on my account of hermeneutical injustice experienced by child victims of abuse (Lo 2022). He argues that professionals cannot be said to have all the relevant concepts of abuse as child victims have unique access to the emotional and subjective aspects of that experience. He thus cautions against remedying the hermeneutical injustice by having institutions replace folk concepts with institutional concepts. Bartlett further reflects on the hermeneutical marginalisation of children and questions to what extent (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Співочі книги у василіянських монастирях Руської провінції другої половини XVIII — початку ХІХ ст. (цивілізаційнi зміни в церковно-музичнiй сфері).Valentyna Los - 2019 - Kyivan Academy 16 (5):160-175.
    Статтю присвячено аналізові церковно-музичних книг василіянських монастирів Руської провінції другої половини XVIII — початку ХІХ ст. На підставі монастирських інвентарів висвітлюється діяльність друкарні Почаївського василіянського монастиря, яка, серед іншого, спеціалізувалася на виданні музичних книг, зокрема Ірмолоїв— поліжанрових збірників, що властиві українському типові церковно-співочої книги. У статті наголошено також на ролі Василіянського Чину в поширенні західно-християнських культурних впливів упродовж другої половини XVIII cт.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  63
    Các nhân tố ảnh hưởng đến kế toán quản trị chi phí tại doanh nghiệp sản xuất tỉnh Đồng Nai.Lò Thị Thúy, Nguyễn Văn Hải, Phạm Hữu Phú, Nguyễn Đình Hiếu Nhân, Chung Gia Tôn, Nguyễn Trần Thảo Vy & Nguyễn Bá Thùy Dương - 2024 - Kinh Tế Và Dự Báo.
    Bài viết nhằm tìm hiểu các nhân tố ảnh hưởng đến kế toán quản trị chi phí tại doanh nghiệp sản xuất tỉnh Đồng Nai. Kết quả cho thấy, có 5 nhân tố tác động mạnh đến Kế toán quản trị chi phí tại các doanh nghiệp này, bao gồm: Mức độ cạnh tranh; Nhu cầu thông tin; Đặc điểm tổ chức sản xuất; Công nghệ thông tin; Trình độ của kế toán viên.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Intellectual Virtues and Scientific Endeavor: A Reflection on the Commitments Inherent in Generating and Possessing Knowledge.Oscar Eliezer Mendoza-De Los Santos - 2023 - Bulletin of Science, Technology and Society 43 (1-2):18-31.
    In this essay, I reflect on the implications of intellectual virtues in scientific endeavor. To this end, I first offer a depiction of scientific endeavor by resorting to the notion of academic attitude, which involves aspects concerning the generation and possession of knowledge. Although there are differences between these activities, they have in common the engagement of diverse intellectual agents (scientists). In this sense, I analyze how intellectual virtues are linked to 1) scientific research tasks, such as theory appraisal, and (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. A Kantian Argument for Sustainable Property Use.Stefano Lo Re - 2022 - Studi Kantiani 35:49-64.
    The paper lays the foundations for a duty of sustainable property use based on Kant’s Doctrine of Right. In doing so, it contributes to the project of extending the application of Kant’s philosophy to environmental issues so as to include his legal-political philosophy. After providing some context, focusing in particular on Kant’s property argument, I present and critically evaluate a recent argument for a duty of sustainable property use, put forward by Attila Ataner. Then, I draw on Reinhard Brandt’s and (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Del cinismo antiguo: sexualidad, sufrimiento y provocación.David de los Reyes - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):149-180.
    Nuestro ensayo se centra en la condición filosófica de los cínicos antiguos, sobre todo en referencia a Diógenes de Sínope. De ellos queremos rescatar su ética y estética, su condición de asumir la filosofía como un estilo de vida y su permanente cuestionamiento a la moral establecida dentro de la polis griega. No menos importante es presentar el tema de su sexualidad, su postura filosófica ante el dolor humano y su ataque a los convencionalismos. Se consideraron médicos del alma, permaneciendo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Open science (key points).Lo Abraham - 2022 - Understanding Modern Sciences.
    Open science is the movement to make scientific research (including publications, data, physical samples, and software) and its dissemination accessible to all levels of society, amateur or professional.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Концепція російсько-українського академічного словника за редакцією А. Кримського та С. Єфремова.Olha Los - 2017 - Language: Classic – Modern – Postmodern 3:148-157.
    У статті описано підходи до написання словників у перші десятиліття ХХ ст. Розглянуто концепцію і принципи укладання російсько-українського академічного словника. Проаналізовано реалізацію концепції російсько-українського академічного словника як лексикографічної праці, що поєднує риси перекладного, тлумачного, синонімічного та фразеологічного словників.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Джерела реєстру російсько-українського академічного словника за редакцією А. Кримського та С. Єфремова та їхній вплив на академічний словник.Olga Los - 2018 - Language: Classic – Modern – Postmodern 4:155-165.
    У статті описано джерела реєстру російсько-українського академічного словника за редакцією А. Кримського та С. Єфремова, а також інших російсько-українських словників 20-х рр. ХХ ст. Реєстри тогочасних перекладних словників базувалися переважно на реєстрах перекладних словників, виданих раніше, частково залучалися словники інших типів, зокрема термінологічні, а також матеріали преси.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. The morality of political liberalism.Fernando De Los Santos Menéndez - 2017 - Astrolabio 19:66-74.
    The paper discusses two ways to understand political liberalism. On the one hand, political liberalism may rely on the existence of an overlapping consensus among all reasonable comprehensive views present in our society. On the other hand, we may ground political liberalism on the moral value of equal respect for everyone. The dilemma between a factual identification of an overlapping consensus and a normative appeal to moral values arises at two levels. First, when we fill the content of our political (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Non-State Peoples and Cosmopolitan Exit From the State of Nature.Stefano Lo Re - 2020 - Estudos Kantianos 1 (8):111-129.
    Non-state peoples cannot be subjects of Kant’s international law, which accordingly affords them no protection against external interference. They might also lack the dynamic of private law at the basis of the duty of state entrance. Prima facie, this compels Kant to allow that their lands be appropriated and that they be forced out of the state of nature. But this conclusion is at odds with his cosmopolitanism, particularly its anti-imperialistic commitments: non-state peoples are protected against annexation, under Kant’s cosmopolitan (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. Los argumentos del lenguaje privado. Notas para la reconstrucción de una controversia.Pedro Karczmarczyk - 2012 - Fenomenologia. Diálogos Possíveis Campinas: Alínea/Goiânia: Editora da Puc Goiás 92:73-124.
    Intentaremos reconstruir la controversia acerca de la posibilidad de un lenguaje privado. Analizamos primero las posiciones “epistemológicas” (Malcolm y Fogelin), mostrando sus fallos. Luego analizamos la versión “semántica” (Kenny y Tugendhat) encontrándolas igualmente fallidas. La crítica de Barry Stroud a los argumentos trascendentales como argumentos antiescépticos nos permite discernir el presupuesto común que debilita las posiciones anteriores. Asimismo, la reconstrucción permite apreciar mejor la manera en la que la versión de Kripke evita comprometerse con este presupueto. Argumentamos que esta versión (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Los sesgos cognitivos y la legitimidad racional de las decisiones judiciales.Andrés Páez - 2021 - In Federico Arena, Pau Luque & Diego Moreno Cruz (eds.), Razonamiento Jurídico y Ciencias Cognitivas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. pp. 187-222.
    Los sesgos cognitivos afectan negativamente la toma de decisiones en todas las esferas de la vida, incluyendo las decisiones de los jueces. La imposibilidad de eliminarlos por completo de la práctica del derecho, o incluso de controlar sus efectos, contrasta con el anhelo de que las decisiones judiciales sean el resultado exclusivo de un razonamiento lógico-jurídico correcto. Frente el efecto sistemático, recalcitrante y porfiado de los sesgos cognitivos, una posible estrategia para disminuir su efecto es enfocarse, no en modificar el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25. LOS EFECTOS DE LA "INTENTIO" COMO ACTO VOLITIVO EN LAS PASIONES HUMANAS SEGÚN TOMÁS DE AQUINO.Miguel Acosta - 2013 - In Fuertes Herreros J. L. (ed.), La teoría filosófica de las pasiones y las virtudes. De la Filosofía Antigua al Humanismo Escolástico Ibérico. Textos e estudos de Filosofía Medieval, 6. Ediçoes Húmus. pp. 61-80.
    El estudio acerca de la influencia de las pasiones en el voluntario libre ha sido recurrente en la tradición tomista. Sin embargo, las causas de los dos efectos psicológicos de la intentio volitiva mencionados por Tomás de Aquino, la redundantia y la distractio, pasaron desapercibidas, y podrían aclarar algunos comportamientos consecuencia de la dinámica de las pasiones del hombre. La acción de la intentio volitiva originada por los afectos, al alcanzar cierto grado de intensidad, puede llegar a sobrepasar el control (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. LOS DESAFÍOS DE LA ÉTICA AMBIENTAL.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín Rodríguez-Ovelleiro - 2004 - In Acosta Miguel, Martínez de Anguita Pablo & Martín Rodríguez-Ovelleiro Mª Angeles (eds.), ¿Qué Cultura? V Congreso Católicos y Vida Pública, tomo II. Fundación Santa María. pp. 955-968.
    En 1968 Raquel Carson comenzaba una revolución en el pensamiento, quizá una de las de mayor peso en la actualidad. En su libro "La primavera silenciosa" acusaba del deterioro ambiental al poder ilimitado del ser humano. La creencia surgida en la modernidad de que todo lo que el hombre decidía era en sí mismo lo mejor por haber sido fruto de una voluntad libérrima, daba primacía y legitimidad absoluta a su acción sobre la naturaleza. Surgieron con gran fuerza numerosos grupos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Los estudiantes como teleólogos predarwinianos: una propuesta para abordar el problema de la teleología en la enseñanza de la Biología.Leonardo González Galli, Yefrin Ariza & Santiago Ginnobili - 2022 - la Revista de Investigación En Educación 20 (2):188-203.
    En este trabajo presentamos los fundamentos teóricos de una propuesta para el abordaje didáctico de concepciones teleológicas de los y las estudiantes en la enseñanza de la Biología. La propuesta en cuestión supone acudir al modo en que Darwin lidió con las concepciones teleológicas dominantes entre sus contemporáneos, para proponer una estrategia general a través de la cual se podría incidir sobre las intuiciones teleológicas de los estudiantes, de modo que se pueda facilitar el aprendizaje de la teoría de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Los límites del aislamiento en el Realismo Crítico.Agustina Borella - 2012 - Trabajos Del III Congreso Internacional y X Simposio de Latinoamérica y El Caribe, CEINLADI 1.
    Se analizará en este texto la noción de aislamiento en el Realismo Crítico de Tony Lawson y su relación con su posición frente al uso de los modelos económicos mainstream para acceder al mundo social. Distinguiremos las nociones de abstracción y aislamiento en este autor. Mostraremos la irreductibilidad de las mismas y que la consideración de la complejidad de la realidad social se relaciona con su posición sobre el rol del aislamiento para llegar a ella.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Lo irracional en Donald Davidson.José Ramón Álvarez Layna - 2013 - Pensamiento 69 (261):963-977.
    El texto aborda el problema de lo irracional en el pensamiento del filósofo estadounidense Donald Davidson. En consecuencia, representa un estudio de la evolución del conjunto de los artículos académicos publicados por Davidson. Los artículos publicados por Davidson, permiten organizar la evolución de su preocupación por el problema de la racionalidad-irracionalidad. Así, el problema de la racionalidad-irracionalidad encontrará recurrentemente un lugar en el marco más amplio del desarrollo de la obra filosófica de Donald Davison en torno a metafísica, lenguajes, verdad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. ¿Existen los descubrimientos científicos?Armando Aranda-Anzaldo - 1990 - Ciencia y Desarrollo 16 (93):85-97.
    Considerar un evento como descubrimiento científico es tarea compleja que, casi siempre, se ve influida por la sistematización de las investigaciones, la publicación de los hallazgos, o las ideas sobre la realidad del contexto donde se presenta.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Lo radical y la libertad.Miriam Dolly Arancibia - 2010 - Revista IISE, Universidad Nacional de San Juan 2.
    Para Foucault las relaciones de dominación son el camino de acceso al análisis del poder. Cabe la pregunta si la relación de poder es lucha, enfrentamiento, guerra, siendo ésta última el motor de las instituciones y el orden en la visión foucaultiana de la realidad. Para responderla aparecen nociones como la del mal radical de Hanna Arendt o la de libertad de Leonardo Polo. Aún cuando se trata de posiciones filosóficas distintas todas ellas vislumbran que lo auténticamente radical en el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Los límites del reduccionismo molecular.Armando Aranda-Anzaldo - 1994 - Ciencia y Desarrollo 20 (116):18-25.
    Existen inconsistencias fundamentales entre el paradigma de la biología molecular y el paradigma de la física contemporánea y, por lo tanto, el marco conceptual vigente en la biología molecular resulta insuficiente para abordar las cuestiones del origen y desarrollo de la forma y organización biológicas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. LOS AFECTOS INFERIORES. UN ESTUDIO A PARTIR DE TOMÁS DE AQUINO.Miguel Acosta - 2006 - Madrid, Spain: Publicep.
    La afectividad humana es compleja y muchas veces se ha cometido el error de considerarla como desligada de otras facultades, especialmente de la inteligencia, como si fueran actos completamente separados e independientes. Las manifestaciones afectivas son de diverso grado, ya en mi tesis doctoral mostré la conveniencia de hablar al menos de tres dimensiones afectivas, cada una de ellas según su relación más o menos directa con las facultades superiores y con la persistencia de su presencia a lo largo de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Los museos. Un pasaje desde la economía a la Teoría General del Costo.Carolina Asuaga - 2006 - Anales Del XXIX Congreso Del Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos.
    Desde la actividad académica, el museo como institución ha sido abordado desde diversas disciplinas y por ende, desde diversos aspectos. Sin embargo, la Contabilidad de Costos, o más ampliamente la Contabilidad de Gestión, no han mostrado mayor interés en el museo como institución sujeto de estudio, aun cuando sí lo han hecho otras ramas de las ciencias económicas como la Economía Aplicada, o la Economía Pública. Con el objetivo de comenzar a efectuar una lectura de los museos desde la óptica (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  35. Los límites éticos de la neuroeducación / The Ethical Limits of Neuroeducation.Paloma Castillo - 2023 - Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 35 (2):191-208.
    What are and where are the ethical limits of neuroeducation? The article reflects on a necessary question for the evolution of cognitive processes through critical deliberation, the delimitation of boundaries and the estimation of progress. On the one hand, it argues that the experimental turn could call into question the ethical and humanistic goal of education; on the other hand, it argues that a systematic renunciation of neuroscientific advances would also mean abandoning the quest for human flourishing. The humanities alone (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La teoría de los grupos de referencia.Cláudio Abreu - 2012 - Agora 31 (2):287-309.
    El objetivo de este artículo es presentar una reconstrucción de la teoría de los grupos dereferencia. La teoría, desarrollada por Robert K. Merton, ha sido largamente utilizada enlos más variados campos de las ciencias sociales, aunque con escasa o nula consideraciónmetateórica hasta ahora. La reconstrucción atenderá a la presentación que de la misma serecoge en sendos artículos de su libro Social Theory and Social Structure, de 1968, a saber:“Contributions to the theory of reference group behavior” y “Continuities in the theory (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  37. (1 other version)Los espacios de la violencia (direccionalidad) en La ciudad y los perros (1963): caso del Esclavo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Revista Espergesia 5 (1):39-52.
    Los espacios de la violencia (direccionalidad), en la primera novela de Vargas Llosa, La ciudad y los perros (1963), se representan en sus ámbitos intelectual, físico, emocional, social y cultural. La frecuencia con la que los personajes ejecutan estas acciones, en un determinado lugar, acentuará el proceso de la conformación de su identidad violenta, como cuando los cadetes pelean entre ellos; únicamente, en lugares apartados donde las autoridades militares del Leoncio Prado no pueden verlos ni controlarlos. El personaje Ricardo Arana (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. LOS PRINCIPIOS METAFÍSICOS DE LA CIENCIA Y LAS LEYES DE LA MECÁNICA NEWTONIANA. EL CASO DE LAS ANALOGÍAS DE LA EXPERIENCIA COMO UNA INTERPRETACIÓN NORMATIVA Y PRAGMÁTICA DE LAS CONDICIONES A PRIORI DEL CONOCIMIENTO EMPÍRICO.Aurora Georgina Bustos Arellano - 2016 - In HUMANITAS: Anuario del Centro de Estudios Humanísticos. Monterrey, Nuevo León, México: pp. 33-69.
    En este artículo expongo cómo la filosofía trascendental kantiana utiliza la figura de las analogías de la experiencia como una forma de interpretación normativa y pragmática de las condiciones a priori del conocimiento. Dichas condiciones, no sólo se manifiestan en la constitución de nuestros juicios sintéticos acerca de los fenómenos empíricos; sino que también posibilitan la construcción de las ciencias naturales mismas, como la Física. Al final de esta exposición señalo que esta interpretación normativa y pragmática es esencial para la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Los dioses joviales: La escultura clásica en la estética de Hegel.Gustavo Cataldo Sanguinetti - 2022 - El Mundo Clásico y Su Trascendencia En la Actualidad. Visualidades y Representaciones.
    El capítulo expone el lugar dialéctico-sistemático de la escultura clásica en las Lecciones de estética de Hegel, poniendo de relieve su afinidad con las descripciones de Winckelmann, como interpretación moderna, del arte griego de los siglos IV y V.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Los límites del universo creado: La asimilación tomista de la doctrina aristotélica en torno al problema de la infinitud.Ana Maria Carmen Minecan - 2015 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 4 (5):119--143.
    [ES] El presente artículo estudia el influjo de los tratados físicos de Aristóteles sobre la concepción tomista en torno al lugar del infinito en el cosmos creado. Se analiza la posición sostenida por el Aquinate respecto a cuatro aspectos fundamentales de la teoría aristotélica en torno al infinito: existencia de una sustancia infinita, existencia de un cuerpo infinito, existencia de un infinito en acto y la infinitud del tiempo. Asimismo se expone el empleo de la teoría aristotélica del movimiento y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Los conocimientos tradicionales y sus escenarios de articulación con el comercio y el ambiente.Iván Vargas-Chaves - 2014 - In Alejandra Sáenz, Andrés Gómez & Gloria Amparo Rodríguez (eds.), Conflictos entre Propiedad, Comercio y Ambiente. Universidad del Rosario. pp. 315-335.
    Los conocimientos tradicionales están dirigidos a una protección integral de las prácticas ancestrales de los pueblos indígenas. Estos conocimientos han estado usualmente unidos a intensos debates sin soluciones efectivas, en el actual sistema de propiedad intelectual. La razón es que este sistema de protección no ha sido abordado debidamente atendiendo a las necesidades de los pueblos indígenas. De hecho, hasta el día de hoy la única política pública que puede considerarse como un caso de éxito es el Protocolo de Swakopmund, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42. LOS MUSEOS Y EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL: Una adaptación de la perspectiva del cliente.Carolina Asuaga & Carina Peombo - 2010 - Anales Del V Congreso de Costos Del Mercosur.
    Este artículo se enmarca en la Gestión de Organizaciones Culturales, más específicamente, en la Gestión de Museos, mediante la aplicación del Cuadro de Mando Integral o Balanced Scorecard (Kaplan y Norton 1992, 1996, 2001a, 2001b). Dada la amplitud de la temática y la limitación del espacio, el trabajo se centrará en sólo una de las perspectivas, la conocida como perspectiva del cliente, que en este artículo se divide en dos dimensiones paralelas: la Perspectiva del visitante y la Perspectiva de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Cómo los siete sociópatas que gobiernan China están ganando la Tercera Guerra Mundial y tres maneras de detenerlos.Michael Starks - 2019 - In Suicidio por la Democracia - un Obituario para América y el Mundo 4ª edición. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 52-57.
    Lo primero que debemos tener en cuenta es que cuando decimos que China dice esto o China hace eso, no estamos hablando del pueblo chino, sino de los sociópatas que controlan el PCC -- Partido Comunista Chino, es decir, los Siete Asesinos En Serie Seniláticos (SSSSK) de th e Comité Permanente del PCC o de los 25 miembros del Politburó, etc. -/- Los planes del PCC para la Tercera Guerra Mundial y la dominación total están muy claro en las publicaciones (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Lo ético, lo indecible y el sentido de la vida humana.Lino Latella-Calderón - 2016 - Revista de Artes y Humanidades Unica 17 (42):56 - 66.
    En este artículo se hace un comentario a la concepción que sobre la ética expone Wittgenstein tanto el Tractatus logico philosophicus como en Una Conferencia sobre la ética. De ambos se desprende, que los problemas éticos traspasan las posibilidades del lenguaje, y que lejos de carecer de sentido, pueden manifestarse en un ámbito que suele llamarse lo místico. Se intenta comprender cómo desde la esfera que abarca lo místico, se busca un sentido de la vida humana sobre la manera correcta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Los robots médicos.Enrique Morata - 2016 - Academia Edu 1:1-12.
    Sobre los robots como mejores médicos que los humanos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Y lo que te rondaré, Commonledge.Juan Miguel León Rojas - 2007 - Argumentos de Razón Técnica 10:139-154.
    ES: La economía tradicional explica la evolución de los individuos y del conocimiento de forma muy parcial. Los nuevos medios exigen una reconsideración del papel del individuo y del valor comunal del conocimiento que permita una reorientación del sentido económico y las acciones individuales. Frente a la teoría de juegos tradicional de suma 0, es posible encontrar formulaciones cooperativas que muestran su robustez y pertinencia. EN: Classical economics explains the evolution of individuals and knowledge in a very partial way. New (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Los nuevos derechos humanos. Teoría jurídica y praxis política.Jorge Crego & Carolina Pereira-Sáez (eds.) - 2024 - Granada: Comares.
    El discurso sobre los nuevos derechos humanos se ha asentado como un elemento característico de la práctica política y jurídica contemporánea. Son muy diversos los colectivos que presentan sus reivindicaciones políticas con el lenguaje de los derechos humanos con la finalidad de incrementar el apoyo a dichas reivindicaciones y de dotar a dichas reivindicaciones de la protección privilegiada de los derechos humanos. Pese a ello, las constantes referencias a nuevos derechos no han venido acompañadas de una reflexión teórica adecuada. ¿Cómo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Los elementos constitutivos del concepto de pena natural.Manuel Francisco Serrano - 2022 - Política Criminal 17 (34):856-884.
    El trabajo consiste en una elucidación de los elementos que conforman el concepto de pena natural (poena naturalis) en el Derecho penal. Se puede caracterizar la pena natural como el daño o sufrimiento que recae sobre el autor de un delito, producto de la comisión del mismo, que debe ser descontado de la pena legal que ha de aplicársele. Si bien existe un mínimo acuerdo sobre esto, tanto en la jurisprudencia como en la doctrina penal se observan serios desacuerdos acerca (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  59
    Lo patológico y lo existencial. Los peligros de la medicalización de la condición humana.Carlota Gómez Herrera - 2024 - In Luís Robledo Díaz & Arantxa Grau I. Muñoz (eds.), Cuerpos en diálogo: tejiendo ecos de diversidad e identidad. Dykinson. pp. 388-407.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. 14 tesis sobre los valores estético.José Ramón Fabelo Corzo - 1999 - Cuadernos Valeológicos 7 (7):1-42.
    Se trata de tesis elaboradas a partir de un diálogo se subsunción crítica con los libros Las ideas estéticas de Marx e Invitación a la Estética, de Adolfo Sánchez Vázquez. Buscan realizar una lectura axiológica de estos libros, lo cual no siempre fue la intención explícita de su autor al escribirlos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
1 — 50 / 969