Results for 'ley'

120 found
Order:
  1. African Jurisprudence as Historical Co-extension of Diffused Legal Theories.Leye Komolafe - 2022 - Thought and Practice: A Journal of the Philosophical Association of Kenya 8 (1):51-68.
    African jurisprudence, like African philosophy, continues to be hotly debated. This article contends that the debate straddles the uniqueness claim which either emphasises the existence or possibility of a peculiar legal framework on the continent, and a historical co-extensional position reiterating that African jurisprudence is a continuum of other legal traditions. The article argues that there is no uniquely African jurisprudence, and that what obtains within the structures of jurisprudence on the continent also exists within various legal traditions elsewhere, and (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Hegel's Historical Denialism and Epistemic Eclipse in African Philosophy.Leye Komolafe - 2023 - Journal of Contemporary African Philosophy 4 (2):36-45.
    African philosophy remains bedeviled by relics of Hegel’s racist chants against the rationality of Africans, and this situation deserves revisitation and reevaluation for reconstructive purposes. In this paper, I implicate Hegel’s concatenations as necessitating the reactive fervour within which a significant portion of the themes, thesis, and content of African philosophy is locked. This influence, which partially eclipses African philosophy, I term historical denialism. In an attempt to repudiate Hegel’s constructs, some philosophers in Africa seem ideologically contrived into developing or (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Ley y sindéresis en santo Tomas de Aquino.Fabio Morandín - 2015 - Stoa 6 (11):43-60.
    En este artículo se plantean algunas consideraciones clásicas que santo Tomás de Aquino formuló sobre la fundamentación de la ley como producto de la razón y su relación con las leyes de los hombres. Se analiza el papel de la sindéresis como vínculo del individuo con la ius naturae y se concluye que la vida buena tiene un referente en el “estado de derecho” y en la práctica sistemática de las virtudes morales.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  4. La Ley Natural en Locke: entre lo divino y lo empírico.D. M. Patiño - 2010 - Diálogo Filosófico 76:83-102.
    A partir algunas aseveraciones que se encuentran en Los Ensayos y en el Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil se puede pensar que para Locke cuestiones básicas sobre la Ley Natural tienen su fundamento en principios teológicos, no obstante, en este escrito se tiene por objetivo mostrar que, aunque el origen de la Ley Natural sea divino, difiere de la forma como se adquieren los contenidos de la mencionada ley y del principio o motor por el cual la voluntad se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Las leyes de la naturaleza y la ciencia en el siglo XVII.Manzo Silvia - 2015 - In P. Melogno & Silvia Manzo, Ciencia, matemática y experiencia. Estudios en historia del pensamiento científico. Montevideo: Índice grupo editorial. pp. 72-86.
    La idea de que la tarea de la ciencia consiste en dar cuenta de las leyes de la naturaleza comenzó a establecerse durante el siglo XVII mientras se estaba delineando la nueva imagen de la ciencia y de la naturaleza. Si bien distintos estudios historiográficos coinciden en situar el origen del concepto moderno de ley de la naturaleza en este siglo, sus interpretaciones son divergentes en varios sentidos. En este trabajo, me dedicaré en primer lugar a repasar brevemente y analizar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Ley verdadera, explicación y descripción en un argumento de Nancy Cartwright.Sergio Aramburu - 2020 - In Sergio Daniel Barberis, Filosofía e Historia de la Ciencia en el Cono Sur. São Carlos, Estado de São Paulo, Brasil: pp. 25-32.
    Este trabajo consiste en un análisis de la tesis expuesta en el artículo de 1980 “Do the laws of physics state the facts?” de Nancy Cartwright, según la cual las leyes fundamentales de la física no “describen los hechos” porque, respecto de ellas, verdad y explicatividad se excluyen mutuamente. El texto fue luego republicado como tercer ensayo de su libro How the Laws of Physics Lie (1981), del que Mauricio Suárez afirma que el “trade-off” entre verdad y explicación es su (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Leyes, modelos y teorías en biología.Pablo Lorenzano - 2019 - Perspectivas 3 (2):55-88.
    Tres conceptos metacientíficos objeto de análisis filosófico son los de ley, modelo y teoría. El objetivo de este artículo es presentar la elucidación de estos conceptos, y de sus relaciones, hecha dentro del marco del Estructuralismo Metateórico o Sneediano (BALZER; MOULINES & SNEED, 1987), y de su aplicación a un caso del ámbito de la Biología: la Genética Clásica. El análisis realizado posibilitará fundamentar, en contra de lo que sostienen algunos filósofos de la ciencia en general y de la biología (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Leyes científicas: dos dogmas de la filosofía analítica.María Alicia Pazos - 2018 - Ciudad de México: UACM, Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
    Se aborda el problema de qué es una ley científica. Se analiza la concepción tradicional hempeliana sobre la posibilidad de caracterizar una forma lógica para los enunciados de ley científica, que las distinguiría de las regularidades accidentales, concluyendo que ello no es posible. Se analiza entonces el problema de cómo es posible la predicción a partir de enunciados de ley, si no hay diferencia lógica con afirmaciones de regularidad, buscando criterios que permitan el establercimiento de afirmaciones proyectables. Correlativamente se trata (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La Ley y El Orden: Sobre Dos Sorprendentes (¡y Extendidos!) Errores En la Enseñanza de Las Ciencias Naturales.Claudio Cormick & Valeria Edelsztein - 2022 - Anales de la Asociación Química Argentina 109 (Número extra):223-229.
    It does not seem particularly daring to say that one objective of science education is to enable students to understand different phenomena in the world in their mutual relationship. This is roughly equivalent to promoting knowledge of scientific explanations, which involve resorting to regular relationships between certain phenomena and which, certainly, is different from knowledge of this or that type of event taken in isolation. In this text, we will draw attention to two opposing tendencies that, however, tend towards the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Descartes y las leyes de caridad. Derecho privado y público en la 'Carta a Voetius'.Pablo Pavesi - 2019 - Revista de Filosofía 44 (2):193-209.
    Planteamos el problema siguiente: Descartes contesta la acusación irracional de Voetius interpretando, excepcionalmente, los Evangelios y afirma que las _leyes de caridad _son _afines _a las _leyes de la amistad natural _que rigen las funciones del pastor y del profesor. Proponemos que Descartes excluye el examen de las virtudes teologales e incursiona en el derecho privado y civil para probar que Voetius no es un _verdadero _profesor, ni un _verdadero _pastor, y usurpa las atribuciones del juez. Frente a la irracionalidad, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  41
    LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY ORGÁNICA PARA ENFRENTAR EL INEXISTENTE “CONFLICTO ARMADO INTERNO” EN EL ECUADOR - Jesús E. Caldera Ynfante e hijos.Jesus E. Caldera Ynfante - 2024 - Quito: Editorial Murillo,.
    Se diserta sobre “RESISTENCIA TRIBUTARIA” JUSTIFICADA EN EL ECUADOR. Ello, porque gobierno del presidente Daniel Noboa estableció todo un “paquete” de “impuestos de guerra”, como la Contribución Temporal de Seguridad (CTS); un incremento del IVA, a discreción del presidente de la República, el pechaje del sector construcción, transferencias al exterior y otros impuestos. Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica (en adelante, la Ley), publicada en el Registro Oficial, Suplemento No. 516 del 12 de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Un, dos, tres… ¡Por la posibilidad, la relación y la ley!Jhonatan Pérez Bedoya - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):149-156.
    En el presente texto se sostiene que las categorías de primeridad, segundidad y terceridad —y las relaciones posibles entre ellas— revelan las operaciones lógicas de relación y ley en el trabajo de Charles Sanders Peirce. Para ello, se muestra su importancia a través de paralelismos con otras triadas del filósofo norteamericano. Para dicho propósito, el texto se divide el texto en tres momentos. El primer momento consiste en exponer la operación de la triada principal: primeridad, segundidad y terceridad. En esta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Ley y sindéresis en santo Tomás de Aquino.Fabio Morandín Ahuerma - 2015 - Stoa 6 (11):43-60.
    This article raises certain classic considerations that Saint Thomas Aquinas formulated about the grounding of law as the product of reason and its relationship with the laws of men. The role of synderesis as a link between the individual and the ius naturae is analized, and it is concluded that the good life has its referent in “the rule of law” and in the practice of the moral virtues.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La ley de memoria histórica: ¿Cuentas pendientes? Sobre la revisión judicial de las condenas dictadas por motivos políticos o sin las debidas garantías durante la guerra civil y la dictadura.Oscar Vergara - 2011 - Revista de Derecho Procesal 3:179 - 229.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Las leyes de la nada y otras teorías.Salvador Sánchez Melgar (ed.) - 2010 - Corbera de Llobregat (Barcelona): Salvador Sánchez Melgar.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El Realismo de Leyes Naturales: ¿en qué consiste?Edgar Eduardo Rojas Durán - 2018 - Agora 37 (1):177-203.
    This paper aims to answer the question: what does the realism of laws of nature consist of? To achieve this, in the first part, three philosophical accounts of laws of nature are presented and examined: the universalist, the dispositionalist and the counter-factualist. The presentation and examination focuses on the answer given by each of these accounts to the question: what is a law of nature? Later, in the second part, convergences and divergences between these three accounts are shown. Finally, in (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Esbozo de una concepción particularista de las Leyes Lógicas.Miguel Agustín Álvarez Lisboa - 2021 - Culturas Cientificas 2 (1):04-22.
    El Anti-Excepcionalismo Lógico afirma que la Lógica es como cualquier otra ciencia. Si esta afirmación es cierta, entonces ella no sólo es revisable, sino que además todo lo que se puede decir sobre las ciencias aplica, mutatis mutandis, para la misma. El propósito de este artículo es explorar esta consecuencia del Anti-Excepcionalismo Lógico, acercando a la Filosofía de la Lógica el marco teórico de las Máquinas Nomológicas de Nancy Cartwright. De acuerdo con esta visión, lo que hay de verdadero en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La transgresión de las leyes colombianas desde los actos macrocriminales en Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Leteo. Revista de Investigación y Producción En Humanidades 5 (9):11-25.
    En este trabajo, se toma en cuenta el manuscrito de Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro (1996), el cual tiene una configuración narrativa muy peculiar. Su género os- cila entre la novela y la crónica periodística. Eso permite que se ausculten algunos rasgos inherentes en su composición, como el hecho de abordar temas sociológicos e históricos que comprenden el periodo finisecular del siglo XX en Colombia. Frente a ese contexto, lo que concierne en esta investigación es tratar lo macrocriminal (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Sobre el «conflicto» entre el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo: la opción del legislador por la consagración de la supremacía del Tribunal Constitucional en la reforma de su ley orgánica.Joaquin Sarrión - 2009 - Ceflegal. Revista Práctica de Derecho, 99:31-66.
    En diversas ocasiones se han producido tensiones entre el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo, que han trascendido a la opinión pública y que han sido motivo de debates, tanto en la doctrina como en la arena política. -/- Estas tensiones se agudizaron con ocasión de la famosa condena por responsabilidad civil de los Magistrados del Tribunal Constitucional por parte de la Sala Primera del Tribunal Supremo; y que ha sido causa de que el legislador haya introducido en la reforma (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. LA RECENSIÓN DE LAS LEYES DE KEPLER EN INGLATERRA.Jonathan Taborda - 2010 - Revista Trilogía (3):109-125.
    The purpose of this note consists of discrete rational reconstruction which took place during the years 1609-1630 and 1630-1666, ie, the year of the publication of their Astronomia Nova and the year of death of the great German astronomer Johannes Kepler, and the subsequent range from desperate to knowledge of these laws of planetary motion, by the English scientist Sir Isaac Newton.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. LOS PRINCIPIOS METAFÍSICOS DE LA CIENCIA Y LAS LEYES DE LA MECÁNICA NEWTONIANA. EL CASO DE LAS ANALOGÍAS DE LA EXPERIENCIA COMO UNA INTERPRETACIÓN NORMATIVA Y PRAGMÁTICA DE LAS CONDICIONES A PRIORI DEL CONOCIMIENTO EMPÍRICO.Aurora Georgina Bustos Arellano - 2016 - In HUMANITAS: Anuario del Centro de Estudios Humanísticos. Monterrey, Nuevo León, México: pp. 33-69.
    En este artículo expongo cómo la filosofía trascendental kantiana utiliza la figura de las analogías de la experiencia como una forma de interpretación normativa y pragmática de las condiciones a priori del conocimiento. Dichas condiciones, no sólo se manifiestan en la constitución de nuestros juicios sintéticos acerca de los fenómenos empíricos; sino que también posibilitan la construcción de las ciencias naturales mismas, como la Física. Al final de esta exposición señalo que esta interpretación normativa y pragmática es esencial para la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Los dos cuerpos de la Ley. Una des-lectura semiótica del derecho a partir de la ficción geminada.Marina Gorali - manuscript
    En “The King´s two bodies” Kantorowicz explora la ficción legal de los dos cuerpos del Rey: cuerpo mortal y cuerpo político. Ficción en la cual el rey, constituido como persona ficta, trasciende la temporalidad de cualquier cuerpo individual sobre la idea de “dignitas non moritur”. El presente trabajo pretende abordar la lectura de esa dualidad corporal encarnada en el derecho a través de un doble registro: cuerpo textual y cuerpo imaginario, explorando asimismo cómo el discurso jurídico se construye en el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. ¿Es el realista científico un realista de leyes naturales?Edgar Eduardo Rojas Duran - 2018 - Endoxa 41:277.
    In this paper, I argue that if one is already an advocate of scientific realism, then one would be also a realist about laws of nature. To show this, I argue that only scientific realists would accept that non-accidental regularities require explanation and that their genuine explanation is given by laws of nature. Then, from this conclusion, it seems that scientific realists have reason to believe that there are laws of nature in an objective sense. If this is correct, the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La singularidad jurídica y el retorno del filósofo-rey: potenciales consecuencias para el imperio de la ley y la democracia.Jorge Crego - 2021 - Persona y Derecho 85:249-281.
    Implementing machine learning in law would transform current legal orders, based on the rule of law. The result would be “legal singularity”: an order based on “precisely tailored laws, specifying the exact behaviour that is permitted in every situation”. According to its proponents, this would promote justice and legal certainty. Through a comparison with the Platonic proposal of the philosopher-king, this article defends that, even if the aforementioned values were to be promoted, the inherent opacity of machine learning systems would (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25. Del filósofo-rey al imperio de la ley. Una evaluación de las aportaciones de Platón al rule of law.Jorge Crego - 2020 - Anuario de Filosofía Del Derecho 36:195-224.
    Plato’s idea of the second-best state is the first appearance of the rule of law. It is considered as a realistic alternative to the government of the Philosopher King, differ-ing formally from it on the employment of general rules. The aim of this paper is to elaborate an articulation of both proposals and to better understand that of the rule of law within Plato’s thought. The main differences between it and the modern theories of the rule of law will be (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26. Kant con Sacher-Masoch. Elementos para una crítica masoquista de la Ley en La Venus de las pieles.Carlo Di Mascio - 2025 - Cuaderno 1 - Independently published. Translated by Carlo Di Mascio.
    Reading Kant through Sacher-Masoch's Venus in Furs offers a way of understanding how the restoration of unity can be achieved in the face of what threatens the established order. The novel posits a quest for self-transcendence through consensual submission, while highlighting how power uses philosophy to domesticate and normalise singularity. In this process, limits are set to prevent potentially overreaching transformations, ensuring that changes respect already consolidated values. Thus, singularity ends up being absorbed by the general framework, in a dynamic (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Suarez sobre el imperio como constitutivo formal de la ley: de Escoto a Kant.Leopoldo José Prieto López - 2020 - Carthaginensia. Revista de Estudios E Investigación 70:501-526.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. FRANCISCO SUÁREZ, Tratado de las leyes y de Dios legislador. [REVIEW]J. E. Bolzán - 1969 - Sapientia 24 (93):236.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Origen y desarrollo del iusnaturalismo en Tomás de Aquino.Manuel Losada-Sierra - 2009 - Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad 4 (2):109-125.
    El presente artículo busca establecer el origen y desarrollo del concepto de ley natural en Tomás de Aquino, especialmente la relación que se establece entre razón y voluntad. Recordemos que esta relación ha sido objeto de numerosos estudios, especialmente en referencia al mismo concepto en Francisco Suárez. El artículo trata el tema de manera objetiva y como testigo de lo que nuestro teólogo pensó y estableció en sus escritos. Al calificarlo como teólogo, entendemos desde dónde está hablando, es decir, desde (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El estatus metateórico de ZFEL.Ariel Jonathan Roffé & Santiago Ginnobili - 2019 - Humanities Journal of Valparaiso 14:57-73.
    En un libro reciente McShea y Brandon defienden que la diversidad y la complejidad de la vida se explican, principalmente, por la acción de un principio que llaman “la ley evolutiva de fuerzas cero” o “ZFEL”. Tal principio actuaría de un modo implícito por detrás de muchas explicaciones de la biología, pero nunca habría sido explicitado. Asumiendo que esta idea es interesante, y que los autores en cuestión tienen razón, discutiremos el modo metateórico en que presentan dicho principio, como siendo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31. El concepto de causalidad en la obra filosófica y en la obra económica de David Hume.Ariadna Cazenave - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 13.
    La obra filosófica de David Hume es celebrada como una de las más importantes de un autor de habla inglesa. Tal reconocimiento se debe en gran medida a su crı́tica al concepto de causalidad, que despertó a Kant de su “sueño dogmático”.En otro plano, también es reconocida la crı́tica de Hume al sistema comercial defendido por los mercantilistas. Por lo general, las dos crı́ticas han sido estudiadas de manera aislada por distintas disciplinas historiográficas. El presente trabajo se propone abordar conjuntamente (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La teoría de la selección natural darwiniana (The Darwinian Theory of Natural Selection).Santiago Ginnobili - 2010 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 25 (1):37-58.
    RESUMEN: El tema de este trabajo es la reconstrucción de la teoría de la selección natural darwiniana. Me propongo esbozar la ley fundamental de esta teoría de manera informal a partir de sus aplicaciones en El origen de las especies de Darwin y presentar sus conceptos fundamentales. Presentaré la red teórica de leyes especiales que surgen de la especialización de esta ley fundamental. Supondré el estructuralismo como marco metateórico. Señalaré también algunas consecuencias que mi propuesta tiene sobre ciertas discusiones metateóricas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   34 citations  
  33. Explicaciones Científicas y No Científicas: El Problema de la Demarcación.Andrés Páez - 2008 - In Juan José Botero, Álvaro Corral, Carlos Cardona & Douglas Niño, Memorias del Primer Congreso Colombiano de Filosofía. Volumen II. Universidad Jorge Tadeo Lozano. pp. 269-282.
    ¿Existe alguna diferencia filosóficamente significativa entre una explicación científica y las explicaciones que se ofrecen en el curso de la vida diaria? Dado que la mayor parte de las discusiones en la filosofía de la ciencia se refieren al primer tipo de explicaciones, debemos considerar si existe un concepto específico que corresponda al término “explicación científica”, y que sea discontinuo de su contraparte cotidiana. El ensayo tiene cuatro secciones. En cada una de ellas considero diferentes criterios que podrían ser utilizados (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Darwinian Functional Biology.Ginnobili Santiago - 2022 - Theoria : An International Journal for Theory, History and Fundations of Science 37 (2):233-255.
    Abstract One of the most important things that the Darwinian revolution affected is the previous teleological thinking. In particular, the attribution of functions to various entities of the natural world with explanatory pretensions. In this change, his theory of natural selection played an important role. We all agree on that, but the diversity and heterogeneity of the answers that try to explain what Darwin did exactly with functional biology are overwhelming. In this paper I will try to show how Darwin (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  35.  72
    LA DEPORTACIÓN Y EL DESPLAZAMIENTO FORZADO DE POBLACIÓN COMO DELITOS DE LESA HUMANIDAD ATRIBUIBLES AL PRESIDENTE DONALD TRUMP.Jesus E. Caldera Ynfante - manuscript
    El presidente de los EEUU, Donald Trump (y sus colaboradores), incurren en la realización de conductas que reúnen los elementos fácticos y jurídicos como para considerarlas configuradoras de la presunta ejecución de los delitos de lesa humanidad de deportación y desplazamiento forzado masivo, de forma flagrante, al revocarle el Estatus de Protección Temporal (TPS) a más de 347 mil venezolanos que viven en los EEUU en situación migratoria regularizada conforme a Derecho, dado que la aprobación del TPS, a su favor, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Derecho y Estructuralismo: algo de lo que es preciso hablar en voz alta.Marina Gorali - 2015 - Revista Digital de Carrera Docente Facultad de Derecho UBA:30-43.
    ¿Qué relación hay entre derecho y lenguaje? Y ¿entre lenguaje y ley? ¿Cómo se inicia la serie de la juridicidad? ¿Qué la posibilita? Una característica hace de lo humano algo aparte de lo vivo: la palabra. El presente trabajo pretende recorrer parte de esta huella, intentando repensar allí la centralidad del lenguaje en la estructuración misma de la juridicidad. Volverse al lenguaje es, en definitiva –como señala P. Sneh– un gesto político.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37. Lógica y ontología formal.Barry Smith - 2004 - In [no title]. Grupo de Acción Filosófica (Gaf), Buenos Aires.
    La lógica es para Husserl una ciencia de la ciencia, una ciencia de lo que todas las ciencias tienen en común respecto de sus modos de validación. De este modo, la lógica trata por un lado con leyes universales relacionadas con la verdad, la deducción, la verificación y la falsación; y, por otro lado, con leyes relacionadas con la teoría como tal, y con lo que produce la unidad teorética. Ambos tipos de leyes se refieren por una parte a las (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  81
    Relaciones y fronteras: escritos jurídico-sociales.José María Haro Salvador & Juan Carlos Valderrama Abenza - 2022 - Madrid: CEU Ediciones. Edited by Valderrama Abenza & C. Juan.
    En 1960 ingresaba José María Haro Salvador en la Real Academia Valenciana de Jurisprudencia y Legislación con un discurso titulado «Relaciones y fronteras entre la Caridad y la Justicia». Tomaba cuerpo ahí la experiencia dilatada de un jurista cuya pasión por lo social le había conducido de forma absolutamente natural desde su juventud hacia los problemas jurídicos relacionados con el mundo del trabajo y la promoción social de los obreros. Era en una época, además, marcada por un importante proceso de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39. ¿ES LA MATEMÁTICA LA NOMOGONÍA DE LA CONCIENCIA? REFLEXIONES ACERCA DEL ORIGEN DE LA CONCIENCIA Y EL PLATONISMO MATEMÁTICO DE ROGER PENROSE / Is Mathematics the “nomogony” of Consciousness? Reflections on the origin of consciousness and mathematical Platonism of Roger Penrose.Miguel Acosta - 2016 - Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares 7:15-39.
    Al final de su libro “La conciencia inexplicada”, Juan Arana señala que la nomología, explicación según las leyes de la naturaleza, requiere de una nomogonía, una consideración del origen de las leyes. Es decir, que el orden que observamos en el mundo natural requiere una instancia previa que ponga ese orden específico. Sabemos que desde la revolución científica la mejor manera de explicar dicha nomología ha sido mediante las matemáticas. Sin embargo, en las últimas décadas se han presentado algunas propuestas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Algor-ética y una mirada bioética a la inteligencia artificial.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2024 - Persona y Bioética 28 (2):e2821.
    La irrupción de la Inteligencia artificial (IA) causa esperanzas e incertidumbres, por las amplias posibilidades que tiene, pero también por los riesgos que representa. Luego de explicar sucintamente en qué consiste la IA, se exponen ejemplos de la presencia de sistemas y aplicaciones en distintos y dispares campos: en la industria, la biotecnología, el cambio climático, la medicina, los negocios, el entretenimiento y las finanzas. Los efectos que la IA puede causar en el planeta, en la cultura y en la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La facultad a prevención.Andrés Gómez, Gloria Amparo Rodríguez & Iván Vargas-Chaves - 2015 - In Gloria Amparo Rodríguez & Iván Vargas-Chaves, Perspectivas de responsabilidad por daños ambientales en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario. pp. 143-162.
    En este capítulo se estudia la facultad a prevención contenida en la Ley 1333 de 2009, para analizar la forma en la que el derecho ambiental ha venido construyendo una dogmática y reglas propias, escapando de la tradición del derecho administrativo, así como creando la dogmática propia necesaria para lograr su independencia y consolidación como un área autónoma de la disciplina jurídica. Al respecto, en este ejercicio de reflexión es posible ver cómo la figura aparte de estar diseñada por fuera (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Hacia una reconstrucción axiológica del socialismo, el mercado y los valores humanos.José Ramón Fabelo Corzo - 1999 - In Rosa María Marrero, Las trampas de la globalización: paradigmas emancipatorios y nuevos escenarios en América Latina. pp. 187-215.
    La experiencia histórica confirma la necesaria presencia de relaciones mercantiles en cualquier proyecto socialista diseñado hoy con un mínimo de realismo. Parece ya evidente que no es la mera exclusión o inclusión del mercado lo que distingue al socialismo y al capitalismo. Mas el alto consenso actual que el mercado ha logrado a su favor, no mitiga las importantes secuelas negativas que este origina cuando es dejado a su funcionamiento espontáneo. De ahí que todos los modelos socialistas que se discuten (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La limitada mala fe de la persona auténtica. Una perspectiva sartreana.Sarah Horton & Leandro Sánchez Marín - 2024 - Escritos 32 (69):1-13. Translated by Leandro Sánchez Marín.
    Basándome en la explicación que hace Jean-Paul Sartre de la violencia, sostengo que no solo la mala fe es inevitable en la práctica, sino que una mala fe limitada es necesaria para la autenticidad. Aunque violar la libertad de otros es mala fe, es imposible no violar nunca la libertad de alguien. Además, y de manera fundamental, la estructura ontológica del para-sí implica que este solo puede ser auténtico en el modo de no ser auténtico. Tratar de evitar por completo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La concebibilidad del mecanicismo.Norman Malcolm - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 18 (34):369-411.
    En el núcleo de nuestra imagen de sentido común se encuentra la idea de que los seres humanos somos agentes, es decir, orientamos nuestras acciones a partir de pensamientos, intenciones y deseos. En este texto, Norman Malcolm examina si disponer de una teoría neurofisiológica completa podría llevarnos a abandonar esta suposición. Malcolm argumenta que nuestras explicaciones cotidianas del comportamiento humano dependen de principios a priori que conectan a lo mental con la acción. Puesto que las explicaciones proporcionadas por una teoría (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  86
    La búsqueda de la verdad como exigencia del desarrollo humano.Larissa Guerrero - manuscript
    Una idea casi universalmente aceptada es que es que la filosofía y la ciencia por naturaleza buscan la verdad. No obstante, para que alcancen la Verdad requieren a fortiori de la fe. A partir de estas ideas, nuestra reflexión está organizada en tres apartados: en el primero abordamos la necesidad de la metafísica como disciplina que encuentra los principios en la naturaleza. Así como, la ciencia gracias a la metafísica encuentra las leyes de esta, pero sólo con ayuda de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. LA CONSIDERACIÓN DE LA SIMETRÍA DENTRO DEL CONCEPTO DE ESPACIO ABSOLUTO A TRAVÉS DE LAS NOCIONES DE EQUILIBRIO Y EQUIVALENCIA.Ruth Castillo - 2016 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 36.
    La noción de espacio representa una de las concepciones más discutidas dentro de la física clásica. Los trabajos de Copérnico y Galileo, así como las ideas de Gassendi, condujeron a Newton a considerarlo como sustancia. Esta concepción del espacio, permite que la noción de simetría se presente de una forma indirecta o implícita, dentro de las leyes de la física, a través de las nociones de equivalencia y equilibrio. El objetivo de este trabajo es la de identificar la simetría, a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  64
    La apropiación husserliana del Imperativo Categórico.Celia Cabrera - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (1):29-58.
    Los intentos de Husserl por elaborar una ética formal análoga a la lógica culminan con la formulación de una ley formal superior de la práctica, i.e., el imperativo categórico, considerado por él como el problema central de la ética. Tal formulación se presenta como el núcleo de un sistema ético que pretende, en su nivel más fundamental, determinar las leyes formales de la acción correcta. En este marco, el objetivo del artículo es intentar determinar el significado preciso, la función y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48. El "intelectual colectivo" y la construcción de una nueva hegemonía.Cintia Rodríguez Garat - 2020 - Revista Filosofía Uis 19 (2):161-179.
    En el presente artículo se abordarán los aportes realizados por Gramsci en la construcción de la figura del intelectual. Para ello, se caracterizarán los rasgos distintivos del determinismo histórico marxista, para luego enfocarnos en el pensamiento gramsciano. A partir de allí nos centraremos de manera expresa en los argumentos desplegados por Gramsci al procurarle una función activa a la figura del intelectual, en tanto intelectual colectivo que se va conformando encarnado en el partido revolucionario de la clase obrera. De esta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49. La facultad a prevención.Andrés Gómez, Gloria Amparo Rodríguez & Iván Vargas-Chaves - 2015 - In Gloria Amparo Rodríguez & Iván Vargas-Chaves, Perspectivas de responsabilidad por daños ambientales en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario. pp. 143-162.
    In this book chapter, we study the preventive rule, raised in Ley 1333 de 2009, and the way that environmental law has been building its own rules; escaping from the administrative law and creating their own dogmatic, necessary to achieve its independence as a legal autonomous area. We also see that is possible to see how the preventive rule was designed out of the general theory of administrative act, because it has characteristics that make it unique in the Colombian legal (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La facultad a prevención.Andrés Gómez, Gloria Amparo Rodríguez & Iván Vargas-Chaves - 2015 - In Gloria Amparo Rodríguez & Iván Vargas-Chaves, Perspectivas de responsabilidad por daños ambientales en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario. pp. 143-162.
    In this book chapter, we study the preventive rule, raised in Ley 1333 de 2009, and the way that environmental law has been building its own rules; escaping from the administrative law and creating their own dogmatic, necessary to achieve its independence as a legal autonomous area. We also see that is possible to see how the preventive rule was designed out of the general theory of administrative act, because it has characteristics that make it unique in the Colombian legal (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 120