Results for 'Comunidad'

182 found
Order:
  1. Comunidad de dialogo y experiencias agroecologicas en educación intercultural.Pedro González - 2018 - Dissertation, N/A Translated by Pedro Gonzalez.
    COMUNIDADES DE DIALOGO E INDAGACION, PARA EXPERIENCIAS AGROECOLOGICAS EN EDUCACION INTERCULTURAL / CommunitIes of Dialogue and Inquiry, for agroecological experiences about intercultural education La Comunidad de indagación, practicada como herramienta para facilitar diálogos interculturales en el ámbito de la AgroEcología, en combinación con el “Método de Campesino a Campesino”. Propuestas metodológicas de la Filosofía con niñez y adolescencia, adaptadas a espacios educativos en zonas rurales atendiendo colectivos de diversas generaciones. Compartiremos experiencias acerca de Sistematización y Evaluación de proyectos educativos, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. (1 other version)Comunidad y desarraigo. Aproximación al fenómeno pólis.Aida Míguez Barciela - 2009 - Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política 40:203-219.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  3. Phantasieleib, comunidad y antropología fenomenológica en Marc Richir.Diana Gumiel - 2013 - Eikasia. Revista de Filosofía 47:665-678.
    Abstract The aim of this paper is to discern the subtitle on 2004 Marc Richir’s book, Phantasia, imagination, affectivité. Phénoménologie et anthropologie phénoménologique. Traditionally, Phenomenology has been elusive to link to Anthropology. However, Richir gives its importance including it into the title of his book. Husserl first, and then Richir, facing the Cartesian solipsist subjectivity outline, propose the concept of intersubjectivity. Community prevails over an individual and generalizing self. The other, then, becomes our incarnation, a live-­‐‑incarnation, it defines our own (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Comunidad.Miguel Angel Quintana Paz - 2005 - In Andrés Ortiz-Osés & Patxi Lanceros (eds.), Claves de hermenéutica. Para la filosofía, la cultura y la sociedad. Universidad de Deusto. pp. 71-82.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La comunidad de los aullidos: Emil Cioran y la problemática de la animalidad.Gustavo Romero - 2018 - Instantes y Azares. Escrituras Nietzscheanas 21:91-108.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Comunidades (de los) vivientes.Mónica B. Cragnolini (ed.) - 2018 - [Adrogué?, Argentina]: La Cebra.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Coerência e comunidade em Espinosa.Fernando Bonadia Oliveira - 2015 - Dissertation, Universidade de São Paulo
    Este trabalho desenvolve uma investigação sobre as noções de coerência e comunidade nas obras de Bento de Espinosa (1632-1677), em especial na Ética demonstrada em ordem geométrica. A noção de coerência, entendida como modo pelo qual as partes da natureza se relacionam para compor o todo do universo, é um problema central em toda a história da filosofia. Espinosa também se posicionou em relação a essa questão, formulando uma teoria que procura explicar a relação entre as partes do universo sem (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. En el mundo de la vida con los otros en comunidad.Nathalie de la Cadena - 2023 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:e023019.
    Resumen: Husserl propone una teoría sobre la intersubjetividad que parte de la conciencia trascendental como inserta en el mundo de la vida donde están los otros y donde la comunidad se construye bajo una estructura de esencias que garantiza la comunalidad. El mundo de la vida es dado y compartido por todas las conciencias intencionales y trascendentales, es condición para intuiciones empíricas y eidéticas, la epoché y las reducciones eidética y trascendental. Cada momento del método fenomenológico se basa en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  84
    El desafío del lenguaje privado. Wittgenstein, la comunidad lingüística y la crítica de Kripke.C. Rodríguez Garat - 2024 - Divulgatio. Perfiles Académicos de Posgrado 9 (25):157-167.
    En este breve ensayo me interesa analizar el concepto de lenguaje privado desarrollado por Ludwig Wittgenstein. La importancia radica en el desafío que plantea esta noción cuando nos ponemos a pensar sobre las posibilidades reales de un lenguaje puramente privado. En este sentido, el argumento del enfoque wittgensteiniano sostiene que el significado de las palabras no se origina en experiencias subjetivas individuales, sino en la interacción social dentro de una comunidad de hablantes. De modo que, si cada persona tuviera (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Justicia global e investigación biomédica: La obligación post investigación hacia la comunidad anfitriona.Ignacio Mastroleo - 2007 - Perspectivas Bioéticas 12 (23):76-92.
    Este artículo considera el problema de justicia en la investigación biomédica en países en desarrollo. En particular se hace foco en la discusión de si el requisito de poner a disposición toda intervención probada efectiva puede ser considerado como una obligación post investigación de los patrocinadores hacia la comunidad anfitriona. Primero, se discuten las concepciones de la Comisión Nacional de Asesoramiento sobre Bioética (NBAC) de los Estados Unidos y de las guías éticas internacionales sobre la obligación post investigación hacia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11. Filosofia desde o quilombo e Comunidades Autofilosóficas da Quebrada (CAQ): considerações quilombistas, decoloniais e libertárias sobre a 'práxis' filosófica brasileira.Josadaque Martins Silva - 2022 - Revista Estudos Libertários 4 (11):95-136.
    Este artigo visa analisar, em linhas gerais, a “práxis” filosófica brasileira tal como delineada, historicamente, pela pedagogia estruturalista do Departamento de Filosofia da USP. Parte-se do princípio de que essa pedagogia, fundamentada na tradição filosófica ocidental norte-cêntrica, eliminou as filosofias produzidas por comunidades políticas e geopolíticas não ocidentais – entre elas, as Filosofias da Quebrada – no âmbito do ensino de filosofia no Brasil, favorecendo somente a mera formação em história da filosofia, em detrimento do filosofar. Isto posto, para modificar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Entre a família e a comunidade política: amizade, justiça e conflito prático em Aristóteles.Daniel Simão Nascimento - 2016 - Hypnos. Revista Do Centro de Estudos da Antiguidade 2 (37):268-284.
    O artigo tem por objetivo mostrar que, ao contrário do que muitos parecem ainda acreditar, a filosofia aristotélica reconhece a possibilidade de um conflito prático genuíno entre a busca do bem individual e a busca do bem da comunidade política por parte de um mesmo indivíduo. As conclusões alcançadas são puramente negativas. Este artigo terá cumprido o seu objetivo se contribuir para despertar no leitor o reconhecimento do problema e da necessidade de investigações ulteriores.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Sobre las razones para ampliar la comunidad moral.F. Lara - 1999 - Teorema: International Journal of Philosophy 18 (3).
    En el artículo se critica la tesis de Javier Mosterín (defendida en su libro Vivan los Animales, Debate, 1998) de que los animales no humanos deben ser incluidos en la comunidad moral como resultado de un progreso moral en la sensibilidad de los humanos que llevará progresivamente a una mayor compasión por el sufrimiento ajeno. Tras señalar ciertas deficiencias metaéticas de esta propuesta y la no deseada implicación normativa de tener que incluir finalmente en la comunidad moral a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Antígona: ¿Lugar imposible de Una comunidad?Miguel Gualdrón - 2012 - Universitas Philosophica 29 (59):81-98.
    Se pretende mostrar, en primer lugar, cuál es la reinterpretación que Hegel lleva a cabo del Espíritu Verdadero en la comunidad griega, a partir de la situación de Antígona. Luego, se expone cómo esta armonía entre las leyes divina y humana podría llevar dentro la semilla de su fracaso porque, el (lugar del) entierro y la relación entre Polinices y Antígona, se encontrarían por fuera del sistema mismo y lo destruirían, si se hiciesen efectivos. Para esto último, estaríamos frente (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Aquilomba FiloMove: O processo de re(criar) a tradição na trajetória da Mestra Maria de Tie e a Comunidade Quilombola de Souza (2nd edition).Natacha M. U. R. I. E. L. Lopez Gallucci - 2022 - Revista Brasileira de Estudos Em Dança 1 ( ISSN: 2764-782X.):54-84.
    In this research clipping, we present aspects of the audio-visual research Aquilomba Filomove carried out as collaborative action research by the Research Group Filomove: Philosophy, Arts and Latin América Aesthetics in 2018, together with Maria de Tie and the Comunidade Quilombola de Souza, in Chapada of Araripe, Municipality of Porteiras in the south of Ceará, Brazil. The coconut as an intertwined dance, tambourine touch and singing show the body techniques, rhythmic cells and compositional strategies that were part of the reconstruction (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. RETRATOS DE UMA BATALHA DE INVISÍVEIS, QUANDO A LUTA DE UMA COMUNIDADE ESCOLAR É LANÇADA AO ESQUECIMENTO DURANTE A PANDEMIA DO COVID-19.Marcelo Barboza Duarte - 2022 - Revista Interface (Porto Nacional) - Issn 2448-2064 22:36-47.
    O presente trabalho1se dá diante da conjuntura política, econômica e social no Brasil, envolvendo a pandemia do COVID-19; além do aumento do sucateamento e precarização da estrutura e sistema educacional público. Para tanto, realizamos um processo de pesquisa empírico-qualitativa do cotidiano de uma equipe escolar e da comunidade que a cerca. Isto no que diz respeito ao enfrentamento dos obstáculos postos à educação pública, à pandemia, às reduções e cortes orçamentários da educação, além da própria desestruturação -em vários âmbitos e (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Plan Educativo Covid-19. Análisis de la realidad de las comunidades indígenas a partir del caso Tzalarón.Jefferson Alexander Moreno-Guaicha - 2023 - Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 8 (35):1-16.
    El artículo ofrece una mirada crítica al Plan Educativo Covid-19 en contextos indígenas ecuatorianos, exami-nando alternativas situadas como la radio-educación para responder a la crisis educativa en dichas comunida-des. El estudio tuvo como objetivo analizar los desafíos y la realidad enfrentada por las comunidades indígenas en el marco del Plan Educativo Covid-19, enfocándose en el caso de Tzalarón. La metodología implementada fue de enfoque cualitativo, apoyada en el análisis bibliográfico de documentos oficiales del MINEDUC en rela-ción a la educación durante (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Hermenéutica del lenguaje simbólico desde la comunidad de comunicación.Mauro Avilés & Jorge Balladares - 2016 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 20:85-102.
    This article values the importance of symbolic language through an Analog Hermeneutics and Communication Community. This philosophical itinerary starts in a collective subject called “Us” (“nosotros”) from the Latin American philosophical reflection. The symbol, such as meaningful space for semantics, shows up in a symbolic language that includes a variety of rationalities. This inclusion through symbolic language allows strengthening the “a priori” of a Communication Community that supports and ethical and historical “us”. For this purpose, an Analog Hermeneutics is presented (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El desencanto: Reflexiones sobre una aportación y el lugar de Rocío Orsi en la ‘comunidad ética’ española.Miguel Angel Quintana Paz - 2018 - In Laura Branciforte (ed.), Leyendo a Rocío Orsi. pp. 123-146.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. "Quién" o "qué": los tránsitos del pensar actual hacia la comunidad de los vivientes.Mónica B. Cragnolini (ed.) - 2017 - [Adrogué?, Argentina]: La Cebra.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. A Metrópole Virtual: uma alternativa ao conceito de comunidade virtual.Alan Delazeri Mocellim - 2009 - Dissertation, Ufsc, Brazil
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Comentarios a la Política Tomista: Tensión entre Comunidad e Individuo.Juan Camilo Perdomo Morales - 2017 - Enphoques 1 (3):51-63.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Modelo de Aprendizaje Biocibernetico BLM.Cesar Rommel Salas - 2017 - Computers and Society.
    La educación en el periodo digital en el que vivimos está alcanzando retos nunca antes vistos, precedidos por fenómenos que involucran no solamente a unidades sociales tradicionales, sino también a las nuevas comunidades virtuales; innovar es difícil, es un reto, no obstante, hay que pensar en nuevos métodos de enseñanza que impacten a la actual generación de estudiantes, los mismos que llegan con nuevas necesidades y expectativas. La construcción del conocimiento desde el sujeto y el mundo virtual que lo rodea, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. (1 other version)Law, friendship and political participation in Aristotle after the Biological turn, preliminary considerations about a new hermeneutical paradigm.Daniel Simão Nascimento - 2015 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 15:59-70.
    Este artigo tem quatro objetivos. O primeiro deles é mostrar que dois debates contemporâneos de grande importância para a filosofia política aristotélica – a saber, o debate acerca do laço que liga ou deve ligar os cidadãos de uma comunidade política e o debate acerca da importância da participação política no que diz respeito ao alcance da felicidade – devem ser compreendidos em conjunto com o movimento hermenêutico que chamamos hoje de biological turn. Como veremos, a maneira como respondemos a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Conceptos, contenido y cognición: una propuesta comunitarista para la determinación del contenido.Erika Torres - 2020 - Dissertation, National Autonomous University of Mexico
    La tesis aborda uno de los temas centrales en la filosofía de la mente y las ciencias cognitivas: los conceptos como unidades básicas de la cognición humana. La tesis central que se defiende es que el contenido de los conceptos es determinado parcialmente por las comunidades a las que pertenecen los sujetos cognitivos, en la medida en la que dichas comunidades guían y constriñen las interacciones entre el sistema cognitivo conceptual y el entorno del que forma conceptos. La novedad de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. ¿Cómo retractarse en ciencia?Quan-Hoang Vuong - 2020 - Investigación y Ciencia 45 (530):1-2.
    La comunidad científica debe acordar cuál es la información esencial que hay que comunicar al retirar un artículo.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  27.  55
    El ideal de ciudadanía democrática en el proyecto de Filosofía para Niños de Matthew Lipman.Bibiana Judith Cruz Rivera & César Augusto Mora Alonso - 2024 - Childhood and Philosophy 20:1-18.
    Uno de los pilares del proyecto de Filosofía para Niños de Matthew Lipman lo constituye su concepción de ciudadanía democrática, en razón de que es la encargada de promover y preservar el establecimiento de una democracia de alta calidad, que representa mucho más que la mera idea de sistema de gobierno o de régimen político. En efecto, la ciudadanía democrática asume esta forma de organización de la sociedad como una manera de vivir, lo que debe traducirse en que las acciones (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. ¡Quiero dinero! Una reflexión sobre el uso del cuento en espacios de activación ciudadana (8th edition).Cristina Toti - 2024 - Revista Pensar Juntos 8.
    Este artículo explora el uso del cuento “¡Quiero dinero!”, parte de la colección “Cuentos para pensar” de Angélica Sátiro, como recurso pedagógico en sesiones de filosofía para niños y niñas, en distintos contextos. Entre 2015 y 2019, se organizaron talleres tanto en escuelas primarias como en espacios de organización ciudadana, involucrando a adultos en proyectos relacionados con la “otra economía”. Los talleres tenían como objetivos fomentar la conciencia sobre los significados personales atribuidos a conceptos y prácticas económicas, así como los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La sensibilidad oculta. Elementos para una crítica de la ideología actual.H. Flores - 2011 - Lima, Perú: Ediciones de Filosofía Aplicada.
    En "La sensibilidad oculta" se analizan y critican los elementos de la ideología contemporánea que imposibilitan al ciudadano entender su vida cotidiana. La filosofía, el cine, el rock y la arquitectura sintetizan muchas de las pasiones que atormentan a los sujetos en nuestra época. En esas pasiones podemos reconocer la problemática que recorre el planeta: desde las relaciones amorosas hasta la idea de familia, del trabajo asalariado a la desocupación. En todo ello parece ocultarse una búsqueda incesante de comunidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Antropología de la Informática Social: Teoría de la Convergencia Tecno-Social.Cesar Rommel Salas - 2016 - Computers and Society.
    El humanismo tradicional del siglo XX, inspirado por la cultura del libro, se distanció sistemáticamente de la nueva sociedad de la información digital; el Internet y las herramientas de procesamiento de información revolucionaron el mundo, la sociedad en el transcurso de este periodo desarrolló ciertas características adaptativas, basadas en la convivencia (Humano – Maquina), esta transformación establece su base en el impacto de tres segmentos tecnológicos: Los dispositivos, las aplicaciones y la infraestructura de comunicación social, las cuales están envueltas en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Alternativa radiofónica: una propuesta para garantizar el acceso a la educación en tiempos de pandemia.Jefferson Alexander Moreno-Guaicha & Alexis Mena Zamora - 2022 - Horizontes Revista de Investigación En Ciencias de la Educación 6 (24):1215-1232.
    Las problemáticas originadas a raíz de la pandemia han incidido notablemente en la educación, especialmente en cuanto a la calidad y el acceso igualitario para los sectores más vulnerables. La investigación analizó las experiencias de escuelas radiofónicas en Ecuador y su potencial para garantizar el acceso a la educación en sectores que enfrentan limitaciones de conexión a internet en tiempos de pandemia. Se trata de una investigación cualitativa que recopila datos de entrevistas aplicadas a especialistas en el tema y miembros (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. EL OFICIO DEL INVESTIGADOR NOVEL.Manuel Ángel González Berruga - 2020 - Revista Científica de la Facultad de Filosofía - UNA 11 (2):92 - 114.
    El propósito del ensayo es ofrecer una reflexión sobre la profesión del investigador novel desde la experiencia del autor a la luz de las ideas y reflexiones ofrecidas por Pierre Bourdieu en su obra “El oficio de científico” con cuestiones actuales y retos a los que se enfrentan la comunidad científica en el ámbito de las ciencias de la educación. El texto se articula con relación a los temas que surgen de la lectura del libro de Bourdieu que se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Competencias cósmicas: ciencia y educación.Celio Téllez - 2019 - Bogotá, D.C. - Col: Pensamiento complejo, ciencia, educación, competencias cósmicas..
    Se presenta a la comunidad académica el término competencias cósmicas, el cual sinotiza con los asuntos propios de la actual era espacial de la humanidad y la visión cosmocéntrica del Universo. Las competencias cósmicas son las potencialidades de los seres humanos en sus contextos y la civilización cósmica para hacer, sentir pensar la existencia, permanencia y devenir de la vida en el escenario del universo - multiuniverso. Además, permiten la identficiación en los individuos y en la especie humana de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. EVANGELIZAR LA POLÍTICA: LA MISIÓN INAPLAZABLE DEL HUMANISMO SOCIALCRISTIANO.Jesus E. Caldera-Ynfante - 2020 - Università Guistino Fortunato, Editoriale Scientifica S.R.L. Isbn: 978-88-9391-727-8 1 ( Religioni, Laicità e Democrazia):305-332.
    Se reflexiona sobre la propuesta de definir y desarrollar el ejercicio de la política teniendo como enunciado central la rehumanización de la misma a partir de la oportunidad de que traduzca, en el plano concreto de la persona humana y la comunidad política, la enseñanza de los Evangelios y los postulados de la Doctrina Social de la Iglesia como forma de revitalizar los principios cardinales de la democracia cristiana desde la perspectiva del respeto por la dignidad humana, la vigencia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  82
    Promoción de los derechos humanos a través de iniciativas de resistencia pacífica en zonas rurales de Bogotá.Jesus E. Caldera-Ynfante - 2018 - Opción. Revista de Ciencias Humanas y Sociales 34 (18):2102-2126.
    Las violaciones de los Derechos Humanos se contienen eficientemente a través de la resistencia pacífica que conduce a resultados positivos. Codificar, señalar o clasificar lo que está mal no es suficiente. La idea se implementa con la protección del medio ambiente, la propiedad de la tierra, la consolidación de la comunidad y el empoderamiento de las mujeres cuando se desarrollan siguiendo los principios del Turismo de Base Comunitaria (TBC). A través de la investigación longitudinal, se realizó un estudio de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  96
    Sodoma y el barón Haussman: Por una deslocalización queer.Pablo Pérez Navarro - 2022 - Revista de Filosofia Aurora 34 (61):267-286.
    Resumen La discusión de las políticas culturales del duelo ofrecida por Judith Butler tras los atentados del 11 de septiembre servirá aquí para cuestionar las fracturas sexuales, genéricas y raciales, entre otras, que rigen la inteligibilidad cultural de la vulnerabilidad compartida en contextos pandémicos. Esta revisión de la idea de comunidad se pondrá en relación con el desarrollo de la medicina social urbana explorado por Michel Foucault para deslocalizar la resistencia a los procesos de estigmatización y normalización puestos en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37. Gadamer: aplicación y comprensión.Pedro Karczmarczyk (ed.) - 2007 - Buenos Aires, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.
    La obra es un estudio de una de las nociones fundamentales en la filosofía de Gadamer, el concepto de aplicación. Se intenta dar cuenta de la manera en que dicho concepto viene a solucionar, o tal vez sería mejor decir, a disolver, en la reflexión del siglo XX, el problema que enfrentaban las ciencias históricas en el siglo XIX para convertirse en conocimiento objetivo. Dicho problema consistía en dos importantes dificultades vinculadas entre sí: la imposibilidad de disponer de un objeto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  38. Esbozo de una teoría pragmatista de la explicación científica.Andrés Páez - 2006 - In José Ahumada, Marzio Pantalone & Víctor Rodríguez (eds.), Epistemología e Historia de la Ciencia. Selección de Trabajos de las XVI Jornadas. Universidad Nacional de Córdoba. pp. 451-457.
    El ensayo presenta el esbozo de una teoría de la explicación basada en el modelo duda-creencia de investigación propuesto por Peirce y desarrollado por Isaac Levi. Inicialmente se caracteriza una noción de explicación que hace referencia a las creencias y fines epistémicos de los miembros de una comunidad científica. Posteriormente se demuestra que la inclusión de los aspectos pragmáticos de la explicación en la teoría no sólo no conduce al relativismo, sino que es necesaria para poder dar cuenta de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Academic Internationalization, Global Public Goods and Global Commons Goods: New Challenges for the Universities.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2023 - Revista Internacional Cultura Visual 13 (“Fórmulas didácticas innovadoras):1-10.
    La Educación Superior debe responder a dinámicas globales que provocan profundas transformaciones en el conocimiento, las interacciones y la vida de las personas, las comunidades y los ecosistemas. En entornos críticos, las Universidades necesitan aprender a convertirse en agentes del futuro ante los desafíos de producir bienes públicos globales y proteger los bienes comunes globales. La educación como bien común global y la interdependencia constructiva son referentes para asumir desafíos globales que van más allá del Estado Nación y requieren impulsar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Biocracia y derecho fundamental al nuevo orden mundial en la postpandemia COVID-19.Jesus E. Caldera Ynfante - 2020 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 25 (4):33-49.
    Se define la Biocracia -poder político fundado en el cuidado y protección de la vida- y se describe su relación con el derecho fundamental a un nuevo orden mundial (NOM), consagrado en el artículo 28 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH, 1948) que imperativamente obliga a los Estados a hacer plenamente efectivos todos los derechos humanos (DDHH) de todas las personas - inherentes a la dignidad humana- para que logren felicidad personal, concretando en libertad y autonomía, su (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  41. La lingüística del decir: El logos semántico y el logos apofántico.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2004 - Granada, Spain: Granada Lingvistica.
    El decir es anterior y va más allá del hablar, se vale del hablar y constituye la determinación del hablar. No hay un hablar sin un decir y sí puede haber un decir sin un hablar. El acto lingüístico es la manifestación del lenguaje, la lengua, el pensamiento y el conocimiento. Es fruto de un hablar, está determinado por un decir, presupone un conocer y revela la actitud del hablante, un sujeto libre e histórico, que es, a la vez, sujeto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  42. (1 other version)Educación, valores e identidades.José Ramón Fabelo Corzo - 2003 - In Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos (ed.), Educación Universitaria. Matanzas, Cuba: pp. 83-94.
    Se realiza un análisis de las identidades desde una perspectiva axiológica y se valora el papel de la educación en el fomento preservación de las identidades. La educación constituye el mecanismo fundamental para la conformación de una identidad propia, proceso que conduce no sólo al autorreconocimiento del individuo como personalidad única e irrepetible, sino también al sentimiento de pertenencia a grupos humanos que van desde los más particulares hasta los más universales. Las identidades presuponen la asunción colectiva de valores comunes (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Body and flesh in Descartes.Pablo Pavesi - 2014 - Ideas Y Valores 63 (155):219-234.
    Se propone un examen crítico de la última obra de J.-L. Marion titulada, dedicada a la unión de alma y cuerpo, y cuya tesis principal es: los problemas que esta unión suscita confunden dos términos, cuerpo y mi cuerpo. Esta confusión lleva a que se apliquen al primero categorías propias del segundo. Se examinan las "paradojas ónticas" que mi cuerpo (la carne) inaugura (a); se despeja la tesis de dos interpretaciones de las meditaciones primera y sexta (b); se discute la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44. El Argumento Del Lenguaje Privado a Contrapelo.Pedro Karczmarczyk - 2011 - La Plata, Argentina: Editorial de la Universidad de La Plata (Edulp).
    La tesis de la privacidad linguitica nace con el gesto fundador de la filosofía moderna que apoya toda legitimidad en la subjetividad y la conciencia. Ello da origen a dos problemas filos�ficos fundamentales, concernientes al mundo y al solipsismo. El siglo XX creyó encontrar en el lenguaje una salida a estos problemas. Wittgenstein es allí una pieza clave. Sin embargo las interpretaciones más influyentes de Wittgenstein enfocaron la crítica del lenguaje privado de tal modo que la salida debía permanecer en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. Atención después de la investigación: un marco para los comités de ética de investigación del National Health Service (NHS) (borrador versión 8.0).Neema Sofaer, Penny Lewis & Hugh Davies - 2012 - Perspectivas Bioéticas 17 (33):47-70.
    Resumen Ésta es la primera traducción al español de las guías “Atención después de la investigación: un marco para los comités de ética de investigación del National Health Service (NHS) (borrador versión 8.0)”. El documento afirma que existe una fuerte obligación moral de garantizar que los participantes enfermos de un estudio clínico hagan una transición después del estudio hacia una atención de la salud apropiada. Con “atención de la salud apropiada” se hace referencia al acceso para los participantes a la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46. Oraciones evaluativas y los compromisos de la aserción.Diaz Legaspe Justina - 2016 - Análisis Filosófico 36 (2):199-224.
    Las oraciones con predicados evaluativos son sensibles a la valoración realizada según un parámetro evaluativo contextual. Dos teorías han proporcionado explicaciones para este tipo de sensibilidad: el contextualismo y el relativismo de apreciación. En este trabajo presentaré una tercera opción que logra lo mismo que estas de una manera más sencilla. La teoría se centrará en dos pilares: una reconsideración del contenido expresado por las oraciones con predicados de gusto que parte de la articulación del parámetro evaluativo como una función (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. ¿Qué son los derechos fundamentales?Jesús E. Caldera-Ynfante & Rafael Rosell-Aiquel - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (2):1-18.
    Se responde, desde la dogmática de la Corte Constitucional colombiana, aduciendo los “criterios de identificación” normativa de los derechos fundamentales centrados en i) su relación de funcionalidad con el logro del contenido normativo de la dignidad humana, ii) su traducción como derechos subjetivos, iii) los “consensos dogmáticos, jurisprudenciales o de derecho internacional, legal y reglamentario sobre su fundamentalidad” y, iv) su exigibilidad -más que su propia justiciabilidad-, como presupuestos jurídicos, reconocimiento y aplicación pragmática constitucional en la esfera de vida de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48. Aristóteles frente a Platón en torno a la separación y eternidad de la Forma.Silvana Di Camillo - 2018 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 18 (21):140-163.
    Aristóteles comparte con Platón la concepción de la forma como causa del ser y del conocimiento de las cosas. Sin embargo, un análisis de sus críticas a las Ideas muestra que encuentra en la separación de las Ideas y las cosas sensibles la aporía fundamental de la teoría platónica. Con el propósito de circunscribir el significado de “separación” aplicable a las Ideas, concentraremos nuestro estudio en dos objeciones: 1) el argumento que conduce al tercer hombre y 2) la inutilidad de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  90
    Bioética Interseccional na América Latina Agência Política, Autonomia Relacional e Cuidado com a Vida.Cintia Rodríguez Garat & Graciela de Ortuzar - 2024 - Cadernos de Campo 24 (2):1-16.
    O objetivo deste trabalho é desafiar as correntes tradicionais da bioética, que fundamentam ideais abstratos de imparcialidade, cidadania universal e autonomia absoluta; confrontá-los a partir do conhecimento situado e do reconhecimento da matriz de dominação interseccional vigente na América Latina. Procura investigar como transformar múltiplas desigualdades, repolitizando a justiça interseccional, a agência política em momentos críticos de progresso e colonização dos nossos bens comuns. Nossa proposta final é uma bioética crítica interseccional, representativa e participativa, que inclua de forma não subordinada (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Fact, Propaganda or Legitimate Aspiration? Frondizi on the Philosophic Unity of the Two Americas.Terrance MacMullan - 2014 - Inter-American Journal of Philosophy 5 (2):1-11.
    English Abstract This paper examines arguments made by the Argentinean philosopher Risieri Frondizi in his essay “On the Unity on the Philosophies of the Two Americas” regarding the legitimacy of unifying the philosophic traditions of the Americas. It argues that the present situation is much as it was in the 1950’s: the two largest philosophical communities of the Americas are still generally isolated from each other and the integration of these communities is a legitimate aspiration. The paper then examines the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 182