Results for 'Educación alternativa'

417 found
Order:
  1. Alternativa radiofónica: una propuesta para garantizar el acceso a la educación en tiempos de pandemia.Jefferson Alexander Moreno-Guaicha & Alexis Mena Zamora - 2022 - Horizontes Revista de Investigación En Ciencias de la Educación 6 (24):1215-1232.
    Las problemáticas originadas a raíz de la pandemia han incidido notablemente en la educación, especialmente en cuanto a la calidad y el acceso igualitario para los sectores más vulnerables. La investigación analizó las experiencias de escuelas radiofónicas en Ecuador y su potencial para garantizar el acceso a la educación en sectores que enfrentan limitaciones de conexión a internet en tiempos de pandemia. Se trata de una investigación cualitativa que recopila datos de entrevistas aplicadas a especialistas en el tema (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. LA ANTROPOLOGÍA TRASCENDENTAL COMO ALTERNATIVA A LAS TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS EN EDUCACIÓN.Miriam Dolly Arancibia - 2015 - Opúsculo Filosófico:13-57.
    Una sociedad libre necesita de ciudadanos autónomos. La noción de autonomía va estrechamente relacionada con las de libertad y de responsabilidad, separada por lo tanto de sus opuestos, determinismo e irresponsabilidad. Ya no son posibles posiciones reduccionistas que partan de una visión determinista del ser humano y de la naturaleza, pero tampoco lo son aquellas que en nombre de la libertad promueven y justifican la inseguridad, la violencia, el nihilismo. Los seres humanos y la realidad social toda son multidimensionales, polifacéticos. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  48
    Educación ética y filosófica en contextos de conflicto, heridas y vulnerabilidad.Javier Gracia Calandín (ed.) - 2023 - Madrid: Dykinson.
    El objetivo de este capítulo es ofrecer una lectura alternativa que centre la mirada en el protagonismo ciudadano tras su letargo antipolítico por décadas en la democracia venezolana. ¿Qué respuestas han surgido desde la ciudadanía para contrarrestar la desinformación? Las respuestas no están en un humanismo digital, ni en la ética cívica ni una epistemología por la verdad. Este êthos ciudadano se ha orientado, más bien, hacia una infoética, una praxis ciudadana con raíces en la ética periodística y se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La independencia latinoamericana (1810-1825) y sus alternativas axiológicas.José Ramón Fabelo Corzo - 2007 - Docencia. Revista de Educación y Cultura 22 (22):56-59.
    Durante todo el período colonial, América Latina vivió bajo un sistema de valores oficialmente instituido e impuesto por la metrópoli, que muy poco tenía que ver con el mestizaje cultural que en su seno se iba produciendo. Este sistema pretendía ser una extensión del universo cultural ibérico hacia sus tierras de ultramar, con las lógicas adaptaciones que implicaba su aplicación a territorios sometidos a la explotación colonial. Al margen de ese sistema oficial de valores, se iba conformando de manera espontánea (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Los valores y su relación con el conocimiento.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - In Camilo Valqui Cachi & Cutberto Pastor Bazán (eds.), Los valores ante el capital y el poder en el siglo XXI. pp. 71-121.
    Puede haber diferentes tipos de educación: para el cambio o para la inmovilidad. Una actitud posible es la que podríamos calificar como pasiva, contemplativa, acrítica, conformista, nihilista, alienada. Una tal actitud no favorece en ningún sentido al cambio social, estimula una especie de espera indiferente e insensible a que el mundo tome por sí mismo el rumbo que mejor le parezca. Es una actitud que inhibe toda acción y desconfía de la propia capacidad práctica transformadora. Sin embargo, no es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Gestión educativa con valoración social.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 37 (37):43-47.
    Puede haber diferentes tipos de educación: para el cambio o para la inmovilidad. Una actitud posible es la que podríamos calificar como pasiva, contemplativa, acrítica, conformista, nihilista, alienada. Una tal actitud no favorece en ningún sentido al cambio social, estimula una especie de espera indiferente e insensible a que el mundo tome por sí mismo el rumbo que mejor le parezca. Es una actitud que inhibe toda acción y desconfía de la propia capacidad práctica transformadora. Sin embargo, no es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Plan Educativo Covid-19. Análisis de la realidad de las comunidades indígenas a partir del caso Tzalarón.Jefferson Alexander Moreno-Guaicha - 2023 - Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 8 (35):1-16.
    El artículo ofrece una mirada crítica al Plan Educativo Covid-19 en contextos indígenas ecuatorianos, exami-nando alternativas situadas como la radio-educación para responder a la crisis educativa en dichas comunida-des. El estudio tuvo como objetivo analizar los desafíos y la realidad enfrentada por las comunidades indígenas en el marco del Plan Educativo Covid-19, enfocándose en el caso de Tzalarón. La metodología implementada fue de enfoque cualitativo, apoyada en el análisis bibliográfico de documentos oficiales del MINEDUC en rela-ción a la (...) durante la pandemia. Asimismo, se basa en datos recabados de entrevistas semiestructura-das para indagar la viabilidad del Plan en contextos vulnerables. Los hallazgos revelan que las expectativas de impacto de las políticas educativas del Plan no conciliaron la teoría con las realidades contextuales, particularmente en áreas con acceso limitado a internet y herramientas digitales. Entre las conclusiones más relevantes, la radio-educación surge como una opción viable para enfrentar los problemas de acceso a la educación en línea durante la crisis. Sin embargo, se subraya la necesidad de diseñar nuevas propuestas y políticas educativas públicas que se adecuen de manera coherente a la realidad de los sectores vulnerables. (shrink)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Filosofía de la innovación y de la tecnología educativa: Tomo I Filosofía de la innovación.Aguilar Floralba, Jefferson Alexander Moreno-Guaicha, Darwin Joaqui, Robert Bolaños, Alexis Mena, Edison Higuera, José Baldeón, Jessica Villamar, Luis López & Mauro Avilés - 2020 - Quito: Abya-Yala.
    Esta obra colectiva expone diversas concepciones teóricas, ontológicas, epistemológicas, axiológicas y prácticas sobre el origen, sentido, problemáticas, ventajas, detrimentos, alternativas y desafías de la filosofía de la innovación y su incidencia en la educación; reflexiona sobre las contribuciones de la tecnología y responde a interrogantes como: ¿Cuáles son los aporte de la tradición filosófica, del pensamiento ilustrado, de la postmodernidad y de la teoría crítica para la filosofía de la innovación educativa?; ¿Cuál es la función de la filosofía para (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Enfoques y perspectivas del pensamiento pedagógico latinoamericano.Jefferson Alexander Moreno-Guaicha - 2019 - Quito: Abya Yala.
    El libro Enfoques y perspectivas del pensamiento pedagógico latinoamericano propone a los profesionales, investigadores, intelectuales y estudiantes involucrados en la educación, temáticas de relevancia que desde diversos enfoques y perspectivas, enuncian distintas reflexiones teóricas, epistemológicas y prácticas sobre el pensamiento pedagógico latinoamericano. Este texto surge en el marco de las investigaciones realizadas por el Grupo de Filosofía de la Educación (GIFE), el mismo que tiene como objetivos: 1. Repensar los fundamentos, fortalezas, debilidades y perspectivas del hecho educativo en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. ¿Etica o economía? Philippe van Parijs y la renta básica.David Teira Serrano - 2003 - Isegoría 29:159-171.
    La renta básica se nos presenta en la obra de Philippe van Parijs como una propuesta política filosóficamente argumentada, de modo tal que convencerá tanto al teórico de la justicia como al ciudadano que votará su implantación. En este artículo analizamos la argumentación de van Parijs mostrando cómo la efectividad política de sus tesis sólo se sostiene a costa de reducir el debate sobre la renta básica a los términos de su propia concepción de la ética. Ponemos en duda, por (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11. Reflexões sobre a Metodologia do Ensino de Filosofia.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva - manuscript
    REFLEXÃO SOBRE A METODOLOGIA DO ENSINO DE FILOSOFIA -/- -/- REFLECTION ON THE METHODOLOGY OF PHILOSOPHY TEACHING -/- -/- Por: Emanuel Isaque Cordeiro da Silva – IFPE-BJ, CAP-UFPE e UFRPE. E-mails: [email protected] e [email protected]. WhatsApp: (82)9.8143-8399. -/- -/- -/- Etimologicamente, a palavra método é constituída pelos termos gregos metá, "por meio de", e hodós, "caminho". O método é, portanto, um "caminho por meio do qual" chegamos a um fim, atingimos determinado objetivo. -/- Vejamos qual é o desafio para o professor (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Sociologia: Transformações Sociais e Políticas.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva - manuscript
    SOCIOLOGIA: TRANSFORMAÇÕES SOCIAIS E POLÍTICAS -/- SOCIOLOGY: SOCIAL AND POLITICAL TRANSFORMATIONS -/- Emanuel Isaque Cordeiro da Silva – IFPE-BJ, CAP-UFPE e UFRPE - [email protected] e [email protected] e WhatsApp:(82)98143-8399 -/- -/- 1. PREMISSA -/- Muitas foram as transformações sociais e políticas vividas em nossa sociedade. Algumas foram violentas e transformaram radicalmente as sociedades. Outras levaram à independência do jugo colonial ou neocolonial. Há também aquelas que brotaram de acordos entre classes dominantes ou que se constituíram movimentos liderados pela burguesia ascendente. -/- (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Uso de geogebra y probabilidades: herramientas de interfaz pedagógica en la enseñanza de la estadística.Oscar Holguín Villamil & Oscar Holguín Villamil - 2019 - Brazilian Journal of Development 5 (7):1159 - 1178.
    El artículo pretende provocar un acercamiento a la enseñanza de la estadística descriptiva y probabilística, con el diseño de experiencias didácticas basadas en experiencias de maestros que aprenden de maestros a través de la implementación de tecnologías de información y comunicación, con el fin de implementar un recurso concreto para la modelación y estructuración de situaciones en las que las diferentes distribuciones de probabilidad se pueden implementar pedagógicamente. Como estrategia pedagógica, se persigue más que “hacer datos”, conseguir la familiaridad del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Estrategias interactivas e investigación acción para consolidar la comprensión de la lectura.Eunice Sequea Romero & Jorge Luis Barboza - 2012 - MULTICIENCIAS.
    La comprensión lectora constituye un tema de estudio y preocupación en todo el sistema educativo venezolano, desde la primaria hasta el postgrado. A partir de diferentes enfoques y con diferentes métodos y estrategias se han buscado alternativas para mejorar las competencias que tienen los estudiantes. En el caso de este estudio se partió de las teorías constructivistas y de la metodología investigación acción en el aula para que los estudiantes desarrollaran la comprensión de la lectura a través de un conjunto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  43
    Desinformación y democracia en Venezuela: de la antipolítica a la transformación de la ciudadanía.Leonardo Suárez Montoya - 2023 - Educación Ética y Filosófica En Contextos de Conflicto, Heridas y Vulnerabilidad.
    El objetivo de este capítulo es ofrecer una lectura alternativa que centre la mirada en el protagonismo ciudadano tras su letargo antipolítico por décadas en la democracia venezolana. ¿Qué respuestas han surgido desde la ciudadanía para contrarrestar la desinformación? Las respuestas no están en un humanismo digital, ni en la ética cívica ni una epistemología por la verdad. Este êthos ciudadano se ha orientado, más bien, hacia una infoética, una praxis ciudadana con raíces en la ética periodística y se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Educación Sensible: marco pedagógico y espíritu educativo.Luis Manuel Martínez Domínguez - 2022 - Madrid: Almuzara Universidad.
    La Educación Sensible es ayuda para que el “yo” habite en su “hogar interior” y crezca hacia su “apoteosis original” en el “nosotros”, donde se hace cocreador de belleza con libertad, sabiduría y amor. La educación sensible es pedagogía no invasiva pero radicalmente exigente para que la persona acepte desplegar su versión original y vivir con gozo en un “nosotros-maduro”. No es una pedagogía que protege a los sensibles; es una educación que atiende a todas las personas, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. Educación pública chilena: Un análisis desde la Ontología Social de John Searle.R. González - 2015 - Revista de Estudios Pedagógicos Universidad Austral 41 (2):359-372.
    Este trabajo examina la educación pública chilena desde la perspectiva de la ontología social. En primer lugar, se exponen brevemente elementos de la teoría de la realidad social para dar sentido a la tesis que se defiende: la educación pública es institución para instituciones. En la segunda parte se muestra de qué forma la educación pública es una instancia preparatoria para navegar en la realidad social. Y lo es porque enseña a posponer deseos personales en aras del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. Educación para la libertad en Stuart Mill.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2010 - Magister: Revista Miscelánea de Investigación - Universidad de Oviedo (España) 23 (Philosophy of education in John):139-164.
    El presente artículo es un extracto de la Tesis Doctoral leída en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Oviedo el 16 de abril de 2010 titulada Educación para la Libertad en el pensamiento de John Stuart Mill. Este artículo recoge de forma resumida, a lo largo de sus páginas, los aspectos más destacables de dicha Tesis Doctoral. Se subraya el aspecto de la educación como elemento fundamental en el pensamiento del filósofo inglés John Stuart Mill, en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Educación, valores e identidades.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Docencia. Revista de Educación y Cultura 8 (8):41-45.
    Se realiza un análisis de las identidades desde una perspectiva axiológica y se valora el papel de la educación en el fomento preservación de las identidades. La educación constituye el mecanismo fundamental para la conformación de una identidad propia, proceso que conduce no sólo al autorreconocimiento del individuo como personalidad única e irrepetible, sino también al sentimiento de pertenencia a grupos humanos que van desde los más particulares hasta los más universales. Las identidades presuponen la asunción colectiva de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La educación y los valores. Un acercamiento desde la filosofía.José Ramón Fabelo Corzo - 2013 - In Carmen Romano Rodríguez, Jorge A. Fernández Pérez & Felipe Hernández Hernández (eds.), Educación y humanismo. Perspectivas y propuestas. pp. 29-39.
    Es posible abordar un tema como el que anuncia el título de este trabajo -la relación entre la educación у los valores- desde múltiples horizontes. Podemos tratar el asunto desde una perspectiva pedagógica, psicológica, histórica, sociológica, incluso, antropológica. En este trabajo se enfrenta la cuestión desde una dimensión más general, filosófica о axiológica, si tenemos en cuenta aquella rama de la filosofía que estudia de manera especial el tema de los valores. Para ello se parte de un acercamiento filosófico-axiológico (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La educación en disputa. Foucault y Han ante la pregunta ¿es la revolución digital psicopolítica?Carlota Gómez Herrera - 2023 - In Tecnologías emergentes aplicadas a las metodologías activas en al era de la inteligencia artificial. Madrid: Dykinson. pp. 1151-1167.
    Nuestro frenesí de comunicación e información hace que las cosas des- aparezcan y devengan en no-cosas, también llamadas informaciones (Han, 2021: 10). El marco ontológico presente es resultado de un desplazamiento que va del ocaso de las cosas al consumo rápido y frenético de no-cosas. En este entorno intangible el ser humano ya no maneja ninguna cosa. Las no cosas son aquellas cosas puramente intangibles, que no pueden aprehenderse con las manos. Lo único que le queda de las manos al (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Educación y valores. Algunas reflexiones sobre la experiencia cubana.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Docencia. Revista de Educación y Cultura 8 (25):64-69.
    Es posible abordar el tema de la relación entre la educación y los valores, desde múltiples horizontes, desde una perspectiva pedagógica, psicológica, histórica, sociológica e incluso antropológica. En este trabajo se aborda la cuestión desde una dimensión más general, filosófica, o axiológica. Para ello se arranca reflexionan sobre la relación entre vida y valores, para luego pasar al análisis del vínculo entre educación y valores. Finalmente se comparten algunas experiencias cubanas en el trabajo de formación de valores mediante (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Educación, valores e identidades.José Ramón Fabelo Corzo - 2003 - In Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos (ed.), Educación Universitaria. Matanzas, Cuba: pp. 83-94.
    Se realiza un análisis de las identidades desde una perspectiva axiológica y se valora el papel de la educación en el fomento preservación de las identidades. La educación constituye el mecanismo fundamental para la conformación de una identidad propia, proceso que conduce no sólo al autorreconocimiento del individuo como personalidad única e irrepetible, sino también al sentimiento de pertenencia a grupos humanos que van desde los más particulares hasta los más universales. Las identidades presuponen la asunción colectiva de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Filosofía de la educación: a la busca de nuevos sentidos.Walter Kohan - 1998 - Educação E Filosofia 12:91-121.
    La filosofía de la educación ocupa un lugar paradójico en el campo de los saberes. Diversas producciones teóricas - de filósofos y pedagogos - convergen en señalar este carácter problemático. Siendo un área temática propia de la filosofía, resulta un espacio en general poco disputado entre los filósofos, como si la educación no estuviera entre las grandes preocupaciones filosóficas de nuestro tiempo. Por el contrario, suelen ser pedagogos quienes llevan a cabo investigaciones y publicaciones en el área y, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Educación y arte: Acerca de John Dewey.Fabio Campeotto & Claudio Marcelo Viale - 2017 - Cuestiones de Filosofía 3 (21):135-164.
    Los propósitos de este artículo son dos: en primer lugar, presentar los rasgos característicos tanto de la filosofía de la educación como de la estética de Dewey y su íntima vinculación; en segundo lugar, señalar la relevancia que la influencia de Albert C. Barnes tiene para el desarrollo de las concepciones de arte y de educación del autor de Art as Experience. Para mostrar la influencia de Barnes en Dewey, tópico pasado por alto por la literatura secundaria o (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Justicia y educación en la interpretación de Gadamer de la República de Platón en Platos Staat der Erziehung.Facundo Norberto Bey - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):421-445.
    En 1942 Gadamer publicó su ensayo Platos Staat der Erziehung. En este artículo interrogará la mutua relación entre pólis y psyché, así como entre política y filosofía en el diálogo República de Platón. El presente texto se propone exponer de modo crítico el análisis que el autor realizó, en el ensayo mencionado, de la dikaiosýne entendida como “hacer propio” en los diálogos platónicos, así como el rango político de la educación filosófica. Para ello se pondrá énfasis en el papel (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Mercado, humanidades y educación: Un análisis desde la Ontología Social.Rodrigo Alfonso González Fernández - 2018 - Revista de Filosofía 74:73-90.
    En el marco de los estándares profesionalizantes de la academia, con sus “rankings” y productividad científica, las humanidades subsisten. Una explicación de este fenómeno es que, según la ontología social, las razones para la acción independiente de deseos son piezas clave en la educación. Por ello, dichas razones, que constituyen obligaciones, también serían claves para el desarrollo de las humanidades. Aquí examino de qué forma el individualismo y la competencia tensionan la dinámica entre deseos y obligaciones. Ciertamente, el mercado (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Libertad Individual, Democracia y Educación en John Stuart Mill.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2021 - Revista Inclusiones. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales 8 (3):67-88.
    El presente artículo muestra, dentro del pensamiento filosófico de John Stuart Mill, su enfoque de sociedad avanzada, apoyada en la libertad del individuo como soporte básico, en el marco de estados democráticos, y que se desarrolla y avanza gracias a la educación. Las implicaciones beneficiosas para la humanidad, que se siguen, de ello son relevantes.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La pretenciosa educación en el Colegio Militar Leoncio Prado de La ciudad y los perros (1963).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Monteagudo. Revista de Literatura Española, Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 3 (24):241-246.
    En la novela La ciudad y los perros (1963), del escritor peruano Mario Vargas Llosa, se muestra el desbalance que se genera en los cadetes del Colegio Militar Leoncio Prado que se dedican a estudiar enfáticamente (como ocurre con el caso del Esclavo): conduce a la envidia de quienes dominan poco alguna materia, además de que los maestros no apoyan su educación. Un acontecimiento similar es cuando se origina lo opuesto: no se proyecta un buen porvenir en quien no (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Inteligencia espiritual y educación religiosa escolar en contextos de libertad religiosa y de cultos.Estiven Valencia Marin - 2022 - Santiago de Chile, Chile: Instituto Escuela de la Fe de la Universidad Finis Terrae. Edited by María Ceneida Alfonso Fernández, Daniel Turriago Rojas, Patricio Carreño Rojas, Elkin Alonso Gómez Salazar & Yulman Fernando Arias Betancur.
    Con el presente libro se da razón del resultado investigativo y colaborativo que se realizó entre dos universidades chilenas, la Universidad Finis Terrae y la Universidad Alberto Hurtado, con cuatro universidades colombianas: la Universidad de La Salle (sede Bogotá), la Universidad Católica de Oriente, la Universidad Mariana de Pasto y la Universidad Católica de Pereira, en torno a la reflexión pedagógica y disciplinar que atañe a la educación religiosa escolar en ambos países. Esas disertaciones posibilitaron avanzar en la investigación (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La importancia de los modelos en la educación moral.Pablo Cristóbal Jiménez Lobeira - manuscript
    La literatura universal muestra cómo resulta mucho más sencillo plasmar ciertos valores en “modelos” o ejemplos humanos que los encarnen. Y es de modelos de ese tipo que los niños - y muy especialmente- los adolescentes de todas las épocas, han tomado el ejemplo y los valores que orientarán su comportamiento durante toda la vida. Por lo menos esa constituye la intuición inicial de este trabajo, que está motivado por buscar hasta qué punto la presentación de modelos puede repercutir eficazmente (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Democracia como compromisso: uma alternativa à oposição entre democracia epistêmica e democracia agonística.Gustavo Hessmann Dalaqua - 2020 - In Marta Nunes da Costa (ed.), Representação: variações de um conceito. Liber Ars. pp. 101-120.
    Relativamente difundida na teoria democrática contemporânea, a dicotomia entre democracia epistêmica e democracia agonística é endossada por autores como Luis Felipe Miguel, Chantal Mouffe e Nadia Urbinati. De acordo com eles, a ideia de que a deliberação democrática possa funcionar como uma troca de argumentos racionais que visa à verdade é incompatível com o reconhecimento do conflito como um componente basilar da política. Tudo se passa, pois, como se a abordagem epistêmica estivesse fadada a obliterar a dimensão agonística da política. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Rugby como alternativa dentro de los procesos de reinserción social del Colectivo Calle, Paz y Respeto.Jefferson Alexander Moreno-Guaicha, Alexis Mena Zamora, Silvana Escobar Córdova & Andrés Tirado - 2024 - Revista de Ciencias Sociales (Rcs) 1 (30):313-330.
    La práctica de Actividad Física y Deportiva en los procesos de reinserción promueve escenarios formativos integrales para la construcción de relaciones saludables dentro del entramado social, presentándose como una herramienta efectiva para el trabajo con jóvenes en situación de riesgo por contexto de pandillas. Esta investigación tuvo como objetivo analizar la práctica del rugby como alternativa dentro de los procesos de reinserción social de jóvenes ex-integrantes de pandillas junto al Colectivo Calle, Paz y Respeto de la ciudad de Ibarra-Ecuador. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Filosofía de la educación, transdisciplinariedad y formación docente.Moreno-Guaicha Jefferson - 2023 - In Floralba Aguilar, Javier Collado, José Manuel Touriñan, Robert Fernando Bolaños-Vivas, Jefferson Alexander Moreno-Guaicha, Alex Estrada-García, María Alejandra Marcelín-Alvarado, Dante Augusto Galeffi, Florent Pasquier, Nicolás Aguilar-Forero, Elisa Álvarez-Monsalve, Alexis Alberto Mena-Zamora, Odalia Llerena-Companioni, Oscar Santiago Barzaga- Sablón, Grey Zita Zambrano, Elva Vaca-Cárdenas, Yamilia Bárbara Cruz-Álvarez, Fanny Tubay-Zambrano, Cristian Javier Urbina Velasco, María Fernanda Alvarado-Ávila, Joselin Katerine Segovia-Sarmiento, Karina Luzdelia Mendoza-Bravo, Katty Isabel Posligua-Loor, Miguel Orozco-Malo & Cufuna Silva-Amino (eds.), Formación docente desde la filosofía educativa transdisciplinaria. Quito: Abya Yala. pp. 151-172.
    Este capítulo reflexiona sobre las vinculaciones entre filosofía de la educación y transdisciplinariedad, así como su incidencia en la formación de los futuros profesionales de la educación; al respecto, el autor considera que la filosofía de la educación como disciplina filosófica, aporta una perspectiva global, totalizante e integradora sobre el hecho educativo, pero respondiendo siempre a un contexto concreto; es decir, a la realidad educativa del sujeto que aprende, con sus necesidades, problemáticas y situaciones específicas. El autor (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La educación religiosa y los fines de la educación liberal. Análisis de compatibilidad.Carlos José Sánchez Corrales - 2020 - Aporía. Revista Internacional de Investigaciones Filosóficas 2019 (18):57-72.
    The present paper tries to answer the question _Is religious education compatible with the purposes of liberal education?_ This work argues that it is possible, and desirable, that democratic states built on liberal ideals include religious education in all schools since increasing the number of options among which the future citizen may choose the conception of the good with which he or she wishes to live is a condition for autonomy as one of its educational purposes. However, the proposal is (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Educación en América Latina: retos y oportunidades para la filosofía de la región.Edgar Eslava - 2015 - Universitas Philosophica 32 (65):223-244.
    Framed within the development policies for the region, educational agendas for Latin America represent specific commitments that transcend the improvement in the results of specific tests permeating both pedagogical practices and conceptual frameworks in which these ones acquire meaning. This paper covers some of the commitments made by these agendas and develops the general framework in which participation of philosophical community is expected and required as a guarantor and promoter of the construction of spaces for reflection and action on educational (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37. La Educación Moral en Colombia.Jose David Bombiela Sepúlveda - 2016 - Revista Fogón de Descartes 3:32-34.
    Actualmente en Colombia los procesos de formación académica se centran poco o nada en la formación del carácter y en el desarrollo integral del ser humano. Por una parte, esto es resultado de factores económico-políticos que demandan de la educación una utilidad para el mercado, una academia que se enfoque en el hacer; en general, una educación medida por la capacidad de enseñar para la producción. -/- Por otra parte, nuestra educación es producto de los paradigmas e (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La participación democrática y su relación con la educación.Estanislao Zuleta - 2002 - Polis 2.
    El autor presenta la democracia como un concepto y espacio complejo, que precisa definición, y que nos exige dar la cara a sus dificultades –fragilidad, pluralidad de pensamientos, exigencia del respeto, amenaza del dogmatismo, entre otros. Luego la vincula a la educación, para preguntarse cómo la educación podría ser democrática; y postula que en la educación es importante adquirir el amor a vencer las dificultades reales.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39. Sociedad, Familia y Educación.Luis Manuel Martínez Domínguez - 2018 - Madrid, España: Síntesis.
    Este libro ofrece un marco pedagógico y herramientas educativas con las que garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos, como propone la UNESCO. -/- A través de estas páginas, encontrarás una guía para ayudar a las familias a vivir con excelencia su función educativa. El objetivo es aprender a trabajar en colaboración, familias y docentes, para ayudar a crecer a los adolescentes e invitarlos a ser la mejor versión de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Biología y Educación: la neuroeducación (Editorial).Floralba Aguilar & Jefferson Alexander Moreno-Guaicha - 2019 - Sophía: Colección de Filosofía de la Educación 1 (26):41-47.
    La Revista Sophia, se complace en presentar la publicación número 26 de su colección, en esta ocasión la reflexión centra su atención en Biología y Educación: la neuroeducación. Este volumen se propone vislumbrar los fundamentos filosóficos de la biología, su interdisciplinariedad con las ciencias de la educación, los enfoques y perspectivas de la biología de la educación, el valor y los límites de la sociobiología. En el abordaje filosófico de la biología y la educación surgen va-rias (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Educación, filosofía y transdisciplinariedad: innovación pedagógica para la transformación social.Alex D. Estrada García, Javier Collado-Ruano & Floralba del Rocío Aguilar Gordón (eds.) - 2022 - Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo.
    La complejidad del mundo actual demanda de nuevas formas de pensar, diferentes a las convencionales. La educación exige cambios acelerados en la formación de los seres humanos. Cambios impredecibles que toman por sorpresa, quizá se está frente a una transformación en contextos geográficos, comunicación, convivencia con los ‘otros’; todo ello afectado por las transformaciones constantes. A la par de estas transformaciones, las grandes problemáticas sociales, ambientales, políticas, económicas continúan creciendo, no se logra alcanzar una sostenibilidad en el estilo de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La educación y el problema del mundo.José Murillo - 2009 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 19 (2):56-73.
    Education moves in the space of distance between those who are coming into the world and the world that they arrive. Since Modern Age, this distance formed by the opposing subject and object, has tended to be an impassable abyss. In this way, the world unfolds in two: the world whose image under investigation in the field of Education is the blackboard, and the world of everyday life. In front of the blackboard the student is installed, constituted as a subject, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  69
    Educación, diseño e innovación en Latinoamérica. Evolución, análisis de casos y perspectivas sobre la educación técnico profesional: un enfoque desde el emprendedorismo y el desarrollo local.Federico Del Giorgio Solfa & Mario Dorochesi Fernandois (eds.) - 2018 - Villa Elisa, Provincia de Buenos Aires, Argentina: FDGS.
    This book gathers experiences, reflections and new pedagogical proposals that are being incorporated to the teaching practices, in different levels of the technical education in our countries. The authors' interventions, which cover different perspectives and depth, allow us to understand and evaluate: the trajectories that technical education has had since its origins with the advances and setbacks it has experienced with political, economic and productive changes; the methodologies to incorporate the new models of industrial production; the experiences of education for (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  55
    Alternativas para a Formação do Professor de Português para Falantes de Outras Línguas (PFOL).Isabel Cristina Michelan de Azevedo (ed.) - 2014
    Este trabalho parte da observação de dois modelos de cursos de formação de professores de língua com o objetivo de discutir alguns requisitos essenciais para a concepção de cursos para formação do professor de Português para Falantes de Outras Línguas (PFOL). Nesse sentido, considera que a formação continuada do professor de língua é um momento singular na carreira desse profissional por permitir o desenvolvimento do pensamento reflexivo em torno de proposições teóricas e situações práticas, como propõem Schön (1992), Pimenta (2002), (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. La ontología social y el círculo virtuoso de la educación pública.Rodrigo A. González F. & María Soledad Krause M. - 2018 - Trans/Form/Ação 41 (2):157-176.
    En este artículo argumentamos que la naturaleza pública o privada de la educación tiene una incidencia directa en las instituciones que conforman la realidad social. Para sustentar lo anterior, en primer lugar discutimos cómo, según Searle, habitamos un mundo de instituciones gobernadas por reglas y poderes deónticos, ontológicamente irreductibles. Luego, postulamos que la intencionalidad colectiva requiere de la confianza para mantenerse, y esta aumenta cuando gobiernan reglas y poderes deónticos en circunstancias normales. Finalmente, planteamos que la educación pública (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. El desafío de la educación artística en tiempos hipermodernos.Beltrán Ulate Esteban J. - 2016 - Revista Espiga 32:145-152.
    El artículo, de carácter aporético, asume como objetivo caracterizar sutilmente los desafíos de la educación artística, a partir de una crítica a la modernidad, hipermodernidad, así como a las manifestaciones de la sociedad estetizada. Se confuta la mirada de progreso desde una óptica emancipadora, con la premisa fundamental de lograr la elaboración del ¿por qué arte?, en los artistas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Injusticias Epistémicas en la Educación de Personas con Discapacidad Mental.José Álvarez Sanchez & Ana María Rosas Rodriguez - 2022 - Educação and Realidade 1 (47).
    RESUMEN ‒ Injusticias Epistémicas en la Educación de Personas con Dis- capacidad Mental. Se ofrece en este artículo una perspectiva de la educa- ción inclusiva a partir de la concepción de las injusticias epistémicas de Fricker. Se pregunta cuál es la relación entre la educación inclusiva y la in- justicia epistémica en el caso de estudiantes con deficiencias mentales. Es necesario adaptar las tesis de Fricker a este caso límite, por lo que se debe pensar la injusticias epistémicas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Educación, fraternidad y sociedad. La evocación de Simón Rodríguez en la narrativa y ensayística de Arturo Uslar Pietri.Lino Latella-Calderón - 2023 - Clio 3 (6):127-139.
    Al penetrar en el tiempo histórico y en la figura de Simón Rodríguez, Arturo Uslar Pietri esboza una explicación del problema originario de la identidad de América; su conflicto consigo misma, las trampas de la libertad, las dificultades dramáticas con las que tropieza el proyecto civilizatorio de la América republicana. Esta visión conflictiva de lo americano aparece prefigurada magistralmente en la propia vida del hombre Simón Rodríguez, por la desmesura de su figura, tanto intelectual como humana, por encarnar de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Romantika jako epistemologická alternativa otevřená Kantovou Kritikou soudnosti.Martin Ďurďovič - 2014 - Teorie Vědy / Theory of Science 36 (3):259-281.
    Cílem článku je ukázat, že německá raná romantika, která položila filosofické základy romantického hnutí, nebere příklon k subjektivitě prožívání jako odklon od poznání, nýbrž jako jiný způsob poznání. Romantická niternost nachází svůj protějšek ve zkušenosti světa, jemuž umění dokáže propůjčit hlubší význam než racionální filosofie a věda. Tento nový pohled na poznání je romantiky použit jak na výklad přírody, tak duchovní lidské skutečnosti. Článek upozorňuje na to, že vedle dědictví spinozismu měla romantická epistemologie důležitý zdroj v některých úvahách Kantovy Kritiky (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La sindéresis como alternativa al problema de la brecha en Searle.Fabio Morandín Ahuerma - 2016 - Stoa 7 (14):07-26.
    The objective of this paper is to analyze the problem proposed by John R. Searle in the third chapter of his work Rationality in Action (2003) about the gap or distance that mediates between a decision and action, and how it intends to solve through the concept of the Self. We believe that this explanation is insufficient in some aspects and introduce the term Synderesis (Συντηρηοη in Greek) as argumentative line to defend the existence of decisions not contingent but free (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 417